Volumen
5,
N
°
008,
enero
a
junio
2021.
pp.
54
-
61
.
56
textos-narrativos.
Ambos
interactuando
en
un
soporte
bidimensional.
(p,
49-66)
El
hecho
de
diseñar
una
infografía
didáctica
de
cualquier
tema,
implica
realizar
un
proceso
de
tres
simples
pasos
(Cairo,
2009):
1.Extraer
y
seleccionar
la
información
de
un
tema,
2.Planteamiento
o
plan
de
desarrollo
de
la
información,
seleccionando
los
textos,
datos,
informaciones
adecuadas
para
expresar
de
la
mejor
manera
nuestro
f
i
n;
y,
3.Ejecución
artística
del
plan
de
trabajo,
es
la
parte
más
creativa
y
relacionada
con
la
educación
artística…
por
lo
que,
es
imprescindible
realizar
bocetos
y
borradores
con
esquemas
y
mapas
conceptuales
previos
antes
de
la
ejecución
f
i
nal.
Hay
que
utilizar
los
textos
relevantes
y
grá
f
i
cos
esenciales,descartandolainformaciónpoco
interesante.
Este
proceso
es
otra
de
las
difíciles
claves
que
puede
condicionar
la
claridad
de
la
información.
En
este
mismo
sentido,
Albar
Mansoa
(2017)
señala
que,
el
acto
mental
de
ejercitar
la
capacidad
de
esquematización
por
parte
del
estudiantes
es
una
forma
de
crear
patrones
de
organización
del
pensamiento
y
de
organización
del
conocimiento;
y,
los
elementos
que
conformarán
el
lenguaje
visual
en
el
planteamiento
de
la
infografía
o
visualización
serían:
Signos,
símbolos,
iconos,
pictogramas,
ideogramas,
diagramas
y
sus
diferentes
tipologías,
mapas,
planos
e
Itinerarios,
Ilustraciones,
Formas
o
f
i
guras
geométricas,
color,
Señales,
f
l
echas,
líneas
divisorias
y
vectores,
texto
escrito
y
tipografía,
contenedores
de
texto,
secuencia
de
la
imagen
y
el
texto,
tamaños
de
los
elementos
que
pueden
intervenir.
(Albar
Mansoa:
2017:
49-66).
Por
su
parte,
Albio
(2017),
destaca
las
potencialidades
de
las
infografías
para
el
trabajo
en
el
contexto
educativo
toma
en
cuenta
los
estudios
de
Bottentuit,
Lisboa
y
Coutinho
(2011:
176-177),
en
los
cuales
dichos
autores,
entre
otras
conclusiones
señalan
que
permite
la
alfabetización
visual;
las
imágenes
llaman
la
atención
de
los
estudiantes
y
el
proceso
de
observación
de
las
infografías
podrá
desarrollar
las
habilidades
cognitivas
de
interpretación,
análisis
y
síntesis;
el
estudiante
a
través
de
la
infografía
podrá
realizar
una
navegación
no
lineal
por
el
contenido
y
de
esta
forma
realizar
nuevos
descubrimiento,
el
profesor
podrá
combinar
recursos
multimedia
durante
las
clases
con
la
intención
de
mejorar
el
proceso
de
enseñanza
y
aprendizaje
de
los
estudiantes;
y,
el
estudiante
podrá
manipular
la
infografía
las
veces
que
sea
necesario
hasta
que
consiga
tener
la
comprensión
completa
del
proceso.
Por
tanto,
los
infogramas
se
convierten
en
un
importante
recurso
didáctico,
ya
que
permiten
dinamizar
el
proceso
enseñanza
aprendizaje
y
potenciar
el
rendimiento
académico.
METODOLOGÍA
El
tipo
de
investigación
fue
descriptiva,
de
corte
transversal,
los
métodos
que
se
utilizaron
fueron
cientí
f
i
co,analítico-sintético,deductivo-inductivo;
las
técnicas
utilizadas
fueron
la
observación
directa.
Se
utilizó
la
encuesta
como
técnica,
la
cual
permitió
conocer
el
uso
de
infogramas
como
recurso
didáctico
por
parte
de
los
docentes
de
la
Unidad
Educativa
en
estudio,
posterior
a
su
aplicación
se
procedió
a
analizar
la
información
recopilada
y
su
presentación
en
tablas
estadísticas.
La
población
investigada
fue
de
175
estudiantes
y
30
docentes,
quienes
conforman
la
Unidad
Educativa
José
Ángel
Palacio
de
la
ciudad
de
Loja.
La
muestra
seleccionando
es
de
tipo
no
probabilística,
35
estudiantes
y
8
docentes,
los
mismos
mostraron
predisposición
para
el
trabajo
investigativo
luego
del
abordaje
explicativo
por
el
equipo
de
investigadores.
El
proceso
de
investigación
cumplió
con
las
normas
éticas
para
el
manejo
de
la
información
y
consentimiento
informado
de
los
representantes.
RESULTADOS
A. Resultados obtenidos de la aplicación de
la encuesta aplicada a los docentes
Yoder
Manuel
Rivadeneira
Díaz,
usos
de
infogramas
como
recurso
57
Tabla 1. ¿Utiliza Ud. infogramas para impartir sus clases?
Tabla 2. ¿Cuál cree Ud. que es la di
f
i
cultad para la utilización de infogramas como recurso
didáctico en sus clases?
Tabla 3. Para Ud. ¿Los infogramas son?
Tabla 4. ¿Considera que la utilización de infogramas potencian el rendimiento académico de
sus estudiantes?
Fuente: Cuestionario aplicado a los docentes del 10mo año
Fuente: Cuestionario aplicado a los docentes del 10mo año
Fuente: Cuestionario aplicado a los docentes del 10mo año
Fuente: Cuestionario aplicado a los docentes del 10mo año
IndicadorF%
Si2
25
No675
A veces--
Total8100
IndicadorF%
Falta de capacitación en el diseño de Infogramas1
12
Falta de tiempo y recursos económicos--
Limitado apoyo de las autoridades--
Todos los anteriores788
Total8100
IndicadorF%
Diagramas y esquemas5
54
Grá
f
i
cos y datos238
Organizador grá
f
i
co18
Total8100
IndicadorF%
Si8
100
No--
A veces--
Total8100
Del
total
de
docentes
encuestados
el
75%
no
utilizan
infogramas
para
impartir
sus
clases;
el
25%
si
lo
Los
resultados
evidencian
que
el
88%
de
los
participantes
coincidieron
que
falta
capacitación
en
el
diseño
de
Infogramas,
falta
tiempo
y
recursos
Del
total
de
docentes
encuestados,
el
54%
señala
que
los
infogramas
son
diagramas
y
esquemas;
hace.
Esto
demuestra
el
escaso
conocimiento
y
manejo
del
recurso
dentro
de
las
técnicas
utilizadas
por
los
docentes.
económicos,
además
de
limitado
apoyo
de
las
autoridades;
y,
el
12%
señala
falta
de
capacitación
en
el
diseño
de
Infogramas
de
manera
específica.
el
38%
que
son
gráficos
y
datos;
y,
8%
que
es
un
organizador
gráfico.
Volumen
5,
N
°
008,
enero
a
junio
2021.
pp.
54
-
61
.
58
El
100
de
docentes
investigados,
señalan
que
laacadémico
de
los
estudiantes.
utilización
de
infogramas
sí
potenciaría
el
rendimiento
El
100
de
docentes
sí
participarían
de
talleres
sobreles
ofrecen
las
facilidades
y
el
apoyo
respectivo.
elaboración
y
diseño
de
infogramas
si
las
autoridades
Del
total
de
estudiantes
encuestados,
el
100%
señalasus
clases.
que
los
docentes
no
utilizan
infogramas
para
impartir
Tabla 5. ¿Le gustaría participar de talleres sobre elaboración y diseño de infogramas?
B. Resultados obtenidos de la aplicación de la encuesta aplicada a los estudiantes
Tabla 6. ¿Utilizan los docentes infogramas para impartir sus clases?
Tabla 7. ¿Conoce Ud. qué son los infogramas?
El
100
%
de
estudiantes
manifiesta
que
desconoce
que
son
los
infogramas.
Trial 8. Para Ud. los infogramas son:
Fuente: Cuestionario aplicado a los docentes del 10mo año
Fuente: Cuestionario aplicado a los docentes del 10mo año
Fuente: Cuestionario aplicado a los docentes del 10mo año
Fuente: Cuestionario aplicado a los docentes del 10mo año
IndicadorF%
Si8
100
No
Trial8100
IndicadorF%
Si
No35
100
A veces
TOTAL35100
IndicadorF%
Si
No35
100
TOTAL35100
IndicadorF%
Diagramas y esquemas17
49
Grá
f
i
cos y datos11
31
Organizador grá
f
i
co4
11
Todos los anteriores3
9
TOTAL35100