109 109
Decisiones empresariales de productividad y
reajuste ante la crisis argentina 2018-2019. Caso
GRIMOLDI.
Business decisions of productivity and
readjustment to the Argentine crisis 2018-2019.
GRIMOLDI case
Resumen
El presente estudio de caso de la empresa argentina Grimoldi busca identicar los factores, efectos y causas a las decisiones de res-
tructuración al que se expone para hacer frente a la crisis cambiaria y económica. Para la generación de la investigación se utilizó el
estudio de los estados contables, anuncios de prensa, entrevistas en profundidad a analistas económicos, representantes sindicales,
delegados de los comités de empresa y empleados afectados. Se encuentra que a causas económicas que afecto signicativamente el
consumo de bienes como el calzado y la indumentaria, la empresa se vio forzada a tomar la difícil decisión de reducir su estructura
en pos de garantizar la viabilidad económica de la empresa. Ante la fuerte disminución de trabajo no imputable a la compañía y
teniendo en cuenta que la restructuración de la fuerza laboral afectaría a más de 10% de la dotación, se inició un Procedimiento
Preventivo de Crisis (PPC) con el objetivo de consensuar con los gremios involucrados un plan de adecuación al contexto macro-
económico. Los shocks económicos y cambiario en la argentina y su impacto en la empresa Grimoldi ofrece un claro ejemplo de
aprendizaje de estrategias empresarial, sindical y político.
Palabras clave: Empresas, nanzas, deuda, reestructuración, crisis, estrategias, procedimiento preventivo de crisis.
Abstract
The present case study of the Argentine company Grimoldi seeks to identify the factors, effects and causes of the restructuring decisions
to which it is exposed to face the exchange and economic crisis. The study of the nancial statements, press announcements, in-depth
interviews with economic analysts, union representatives, delegates of the company committees and affected employees was used to
generate this research. It is found that for economic reasons which signicantly affected the consumption of goods such as footwear
and clothing, the company was forced to make the difcult decision to reduce its structure in order to guarantee the economic viability
of the company. Given the sharp decrease in labour not attributable to the company and taking into account that the restructuring
of the workforce would affect more than 10% of the endowment, a Crisis Preventive Procedure (CPP) was initiated with the objective
of agreeing with the unions involved a plan of adaptation to the macroeconomic context. The economic and exchange shocks in
Argentina and its impact on the company Grimoldi offers a clear example of learning business, union and political strategies.
Keywords: Business, nance, debt, restructuring, crisis, strategies, crisis prevention procedure.
Recibido: 27 de septiembre de 2019
Aceptado: 23 de diciembre de 2019
Luis, Peñafiel-Chang
1
1
Doctorado en Economía; Investigador Independiente; Pontificia Universidad Católica Argentina - Banco Central del Ecuador;
lueduardo1994@gmail.com; https://orcid.org/0000-0002-5571-3978
Revista Ciencia UNEMI
Vol. 13, Nº 32, Enero-Abril 2020, pp. 109 - 122
ISSN 1390-4272 Impreso
ISSN 2528-7737 Electrónico
110
Volumen 13, Número 32, Enero-Abril 2020, pp. 109 - 122
I. INTRODUCCIÓN
Las políticas de estado, el engrandecimiento de la
competitividad y la crisis global evoca a desarrollar
y crear nuevas orientaciones empresariales tanto de
los oferentes de bienes y servicio como de aquellos
que prestan sus servicios profesionales buscando
fórmulas para comprometer a las empresas y sus
objetivos vinculando el aumento de la productividad
(Velásquez, 2009).
Durante la última década 2004-2014 América
Latina ha disfrutado de precios altos en sus
commodities permitiendo un extraordinario
crecimiento económico (Cepal, 2016), la región en
conjunto ha experimentado un periodo de progreso,
a nivel mundial se los destaco de ser las nuevas
estrellas de los países emergentes creciendo a una
tasa en promedio regional del 4% por año (Ffrench-
Davis, 2017).
Sin embargo, (Ronconi et al., 2010; Svampa,
2013; Curcio and Vilker, 2014) muestran que el ciclo
de los commodities es decir materias primas tuvo
sus picos más altos durante 2011 y el 2012, a partir
de los posteriores años la situación para la región
no fue tan favorable, siendo así que, (Steinberg and
Elcano, 2016) anuncia que los países que no supieron
manejar las nanzas públicas y no mantuvieron
estructuras económicas sustentables actualmente
atraviesan coyunturas económicas y sociales.
Es evidente que la realidad que encontramos a
nales del boom de materias primas es radicalmente
diferente a la de sus inicios (Silva, Noyola and Kan,
2019), sumado a esto tenemos una interrupción
en el acceso al crédito local e internacional, la
recesión doméstica e internacional, la agudización
de la competencia han sido factores que en el caso
de Argentina han impactado fuertemente en la
economía y en las empresas (Carcio, 2019).
Según (Peachin, 2012; Soul et al., 2012; Patiño,
2014; Dini and Stumpo, 2018; Ferraro and Rojo,
2018; Laitón, Yadira and López, 2018) coinciden en
que las pequeñas y medianas empresas es decir las
Pymes, representan en América Latina una fuerza
económica crucial, debido a que constituyen al menos
tres cuartas partes del tejido empresarial y generan
alrededor de la mitad de los empleos formales.
Ante los impactos de las uctuaciones económicas
de un país en una empresa líder de su sector, la
implementación del Procedimiento Preventivo de
Crisis (PPC) de Grimoldi S.A en Argentina ofrece
una magníca oportunidad de estudiar las decisiones
empresariales y sus impactos en la organización.
El procedimiento presentado ante el ministerio de
trabajo consiste en una política de racionalización y
reestructuración de la empresa que por un extendido
periodo de tiempo no había realizado, esta pericia
de superación de competitividad vuelve hacerse de
forma intensa desde la fuerte crisis del 2001.
La investigación se realizó a través del estudio
de los estados contables, anuncios de prensa,
entrevistas en profundidad a analistas económicos,
representantes sindicales, delegados de los comités
de empresa y empleados afectados (Burdisso and
Sangiácomo, 2015). Este periodo coincidió con
la declaración de default de un día del gobierno
argentino y la devaluación abrupta del tipo de
cambio. A pesar de ello, este jadeante escenario no
ha interrumpido la estrategia de implementación del
procedimiento en la empresa.
Grimoldi es una de las pocas empresas nacionales
de más de 100 años que han sobrevivido los distintos
vaivenes macroeconómicos del país y se mantiene
en manos locales. La empresa ha implementado
un proyecto de merma de costes con recortes en
las plantillas de trabajadores y una reestructura
de deuda. Este programa que adopta el nombre de
Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) pesquisa
la contribución activa de todos los trabajadores en la
determinación viable de ahorro en todas las áreas de
producción y gestión (Varela, 2014).
De la siguiente manera este estudio se estructura:
i) repaso y análisis de la evolución macroeconómica
de la Argentina y de la industria al cual Grimoldi
pertenece. Posteriormente ii) se presenta las
condiciones, problemas y reacciones de la empresa
junto con la implementación del Procedimiento
Preventivo de Crisis (PPC). Luego se resume los
resultados más destacados del diagnóstico nanciero
e organizacional comparativo, haciendo tenacidad en
la participación de los trabajadores y en la implicación
de agentes políticos. Finalmente, iii) se concluye con
un designio de unicar potenciales de progreso para
la empresa, la administración y los sindicatos.
II. DESARROLLO
El escenario mundial junto a las problemáticas
interna hace que Argentina haya registrado datos
111
Peñael Chang. Decisiones empresariales de productividad y reajuste ante la crisis argentina.
macroeconómicos que reejen la desmejora del
producto interno bruto, la inversión, el empleo, la
exportaciones, incremento de la deuda y el desplome
del consumo doméstico y todas esta condiciones
hacen que las variables centrales como la formación
productiva y nanciera se deterioren (Banco
Mundial, 2018). Complementario a esto, la política
monetaria jo tasas superiores al 40% a partir de
mayo de 2018, y a la fecha se aproximan al 70%, al
mismo tiempo la colisión nanciera que causó la
devaluación de la moneda local durante enero 2018
donde el dólar cotizaba a veinte pesos ya en marzo de
2019 el tipo de cambio voló a cuarenta y tres pesos,
lo que representa un incremento agresivo del 115%
(Indec, 2019).
Según (Neves and Marins, 2013) y (Alexandre,
Silva and Cotrim, 2017) escenarios como estos
habilitan el ajuste por inación en los balances
teniendo un impacto directo y deteriorando los
indicadores nancieros de las compañías. Del mismo
modo, estos mismo altos índices inacionarios que
viene acumulando la economía argentina por el
incremento de la deuda destinado a contención social
y no de estado productivas sumando a las políticas
cambiarias hace que desde el 2016 la inación
se sitúe en 49,3%, 25% en 2017, 47,6% en 2018 y
6,8% entre enero y febrero de 2019, ubicando a esta
economía según la normativa contable internacional
como hiperinacionaria (Pablo wahren, Martín
Harracá, 2019).
Es por ello que la recesión económica que
Argentina atraviesa técnicamente se inició en el
mes de septiembre de 2018 ocurrieron seis caídas
consecutivas del producto interno bruto, lo que
equivale a dos trimestres seguidos de retroceso en la
actividad (Indec, 2018). Los meses siguientes, hasta
marzo de 2019, fueron incluso peores. La reducción
de la caída medida en el mes de abril -1,9% resulta
muy relativa, ya que si no se considera el efecto de
la mejora en el agro que en términos interanuales
comparada con un año de sequía alcanza valores
similares a los del primer trimestre esto es cerca de
-5% (Letcher et al., 2019).
La política de altas tasas reinaugurada el primero
de octubre luego del segundo acuerdo con el Fondo
Monetario Internacional tiene fuertes vínculos con
este proceso de retracción en la actividad, afectando
las ventas de las empresas y la propia viabilidad del
sector productivo por el alto costo de nanciamiento
(Salermo, 2019).
Al tercer año de gobierno macrista la economía
es más chica que al momento de asumir. Entre 2015
y 2018 el Producto Interno Bruto (PIB) se retajo un
1.4%, y el PIB per cápita sufrió un retroceso de 4.5%
en estos años.
Gráfico 1. Variación del Producto Interno Bruto y Producto Interno Bruto per cápita.
Fuente: (Pablo wahren, Martín Harracá, 2019). A tres años de Macri: Balances y perspectivas de la Economía
Argentina. Recuperado de https://www.celag.org/wp-content/uploads/2018/12/A_TRES_AN%CC%83OS_DE_
MACRI_BALANCES_Y.pdf
112
Volumen 13, Número 32, Enero-Abril 2020, pp. 109 - 122
Mientras tanto, al desplome del consumo y del
gasto público se sumaron tres fuerzas a nivel empresa
que desincentivaron la producción: i) la enorme
acumulación de stocks por parte de empresarios que
anticiparon la compra de insumos a la devaluación,
lo cual tuvo el efecto de contraer la disponibilidad de
efectivo posterior. ii) el alza de las tasas de interés que
encarecieron tanto el costo de oportunidad de nuevas
inversiones como los costos de nanciamiento del
capital de trabajo y del consumo en cuotas. iii) la
apertura de las importaciones implico la sustitución
de oferta interna por oferta externa (Baumann Fonay
and Cohan, 2018).
Este menú de caída de consumo y competencia
externa perjudico especialmente a los sectores no
competitivos internacionalmente y consumidores
netos de divisas mayormente la industria, en
particular las PyMES que son importantes
generadores de empleo (Tricontinental, 2018).
Otra variable macroeconómica que adoptó una
dinámica similar a la de la actividad económica es
la tasa de desempleo que se incrementó de 6,5% en
2015 a 9,1% en 2018. En particular, entre noviembre
de 2015 y septiembre de 2018 se destruyeron 31.248
puestos de trabajo registrados en el sector privado.
En los últimos años el empleo sufrió un cambio
de composición, es decir, los sectores de bienes,
liderados por la industria, perdieron participación
en el total, mientras que los sectores de servicios
ganaron participación.
Tabla 1. Principales Indicadores Económicos periodo 2015 - 2018
Fuente: (Pablo wahren, Martín Harracá, 2019). A tres años de Macri: Balances y perspectivas de la Economía
Argentina. Recuperado de https://www.celag.org/wp-content/uploads/2018/12/A_TRES_AN%CC%83OS_
DE_MACRI_BALANCES_Y.pdf
Indicador 2015 2018
PBI per cápita ($2004)
16.727 15.981
Desempleo
6.5% 9.1%
Pobreza
29.7% 34.3%
Décit Fiscal
5.1% 6.5%
Décit Cuenta Corriente
2.7% 5.6%
Deuda Externa sobre PIB
26.1% 53.0%
Inación
23.6% 47.6%
Tipo de cambio ($/USD)
9.5 39.0
Riesgo País
555 700
Por otro lado, se presenta como una de las
industrias más castigadas y afectadas a la textil. Los
causales que generalmente afectan a esta industria
según (Rojas, 2003) y (Kräussl et al., 2009) pueden
encontrarse en la conciliación de tres causas. j)
los costos del nanciamiento local jj) se suman la
apertura comercial que permite importaciones a
precios irrisorios comparado al local y jjj) se debe
mencionar el derrumbe de la capacidad de compra
de los salarios, el cual se vuelve aún más acentuado si
se considera que el ingreso disponible de los hogares
tiende a cero una vez que se descuentan los gastos de
sustento, tarifas y vivienda.
Por otra parte, en la industria de transporte en
términos generales se triplicaron las deudas scales
mientras que de un periodo a otro como el caso de
Ersa Urbano las deudas bancarias no corrientes se
incrementaron en mas del doble, esto provoco que
la empresa entrara en una convocatoria publica de
acreedores, los directivos de la empresa expresaron
que el retardo tarifario, el engrandecimiento de los
costos y sumado a la devaluación del peso llevaron
a la rma a una crisis nanciera al cual no pudo ser
manejable llevándolos a detener sus operaciones y
posteriormente al cierre de su planta en Santiago del
Estero (Salermo, 2019).
Mientras que al otro lado de mercado la situación
no parece ser muy diferente, y en este caso nos
referimos al segmento alimentario siendo una
derivación demostrativa del escenario que envuelve
a la economía argentina, es decir: la falta de una ruta
clara y la carencia de horizonte. Esto es, mientras que
en el año 2016 el gobierno nacional anunciaba que
el plan de progreso era una escapatoria exportadora
a través de la agregación de valor en la cadena
productiva de alimento ya en el año 2018 las empresas
113
Peñael Chang. Decisiones empresariales de productividad y reajuste ante la crisis argentina.
mas representativas de la industria se encontraban
en situaciones graves o al menos anunciaban
importantes perdidas y problemas nancieros como
es el caso de Molinos de la Plata, Mastellone, Arcor y
Molinos Cañuelas.
III. METODOLOGÍA
La investigación se realizó a través del estudio
de los estados contables, anuncios de prensa,
entrevistas en profundidad a analistas económicos,
representantes sindicales, delegados de los comités
de empresa y empleados afectados (Hernández,
Fernández and Baptista, 2010).
Tras quince años consecutivos exhibiendo
números positivos Grimoldi presento por primera
vez perdida, la compañía desde el año 2002 no
mostraba balances negativos, sin embargo, cuando
Tabla 2. Resultados operativos antes de impuestos a las ganancias y resultados operativos por actividad 2017-
2018. Basado en el informe de 80 casos de empresas presentan estados contables cerrados anuales del
ejercicio 2018 del consejo nacional de valores.
Fuente: (Letcher et al., 2019). La crisis llego a las grandes empresas. Recuperado de https://www.
bancariabancario.com.ar/files/shares/5d2cde774f710.pdf
Actividad
Resultados
Operativos 2017
Resultados
operativos 2018
Variación
%
Resultado antes
de IIGG 2017
Resultado
antes de
IIGG 2018
Variación %
Comercio y
Servicio
$22.491,10 $33.555,60 49% $22.127,80 $3.619,40 -84%
Energía
$91.615,80 $205.274,20 124% $87.245,90 $196.532,40 125%
Construcción y
Real State
$9.013,40 $3.515,90 -61% $7.682,70 $4.899,00 -36%
Agro
$750,50 $4.456,80 494% -684,80 -2.204,30 222%
Bancos
$35.388,80 $63.198,70 79% $37.063,10 $65.282,50 76%
Industria
$18.255,02 $31.553,35 73% $20.701,07 $17.645,02 -15%
la crisis golpeo signicativamente sus cuentas causo
una perdida en la empresa de $28,7 millones.
Durante el año 2018 el circulo virtuoso que había
presentado durante varios años colapso con un
resultado integral total negativo de $260,3 millones.
Según la empresa, calculan que la perdida ajustada
por la inación seria de $105 millones. Respuesta de
esto la compañía inicio el procedimiento preventivo
de crisis ver gráco dos con el objetivo de reducir la
estructura de costos y recursos humanos.
114
Volumen 13, Número 32, Enero-Abril 2020, pp. 109 - 122
Gráfico 2. Procedimiento preventivo de crisis. Fuente: Bolsa de Valores de Buenos Aires. Hecho Relevante.
Recuperado de https://www.bolsar.com › Downloads
Las variables que más afectaron a la empresa y que
las obligo a presentar el procedimiento preventivo de
crisis fueron: k) la caída del consumo; kk) la crisis
cambiaria.
El aumento del stock de productos terminados
durante el periodo 2015-2018 fue del 218% causado
por la caída del consumo entretanto la crisis
cambiaria afecto la deuda en dólares y además a las
ventas consecuencia a los bienes importados en su
portafolio. De los 3,62 millones de pares vendidos en
el 2018 el 20% correspondió a productos que fueron
fabricados en el país, es decir 2,89 millones fueron
ventas de mercadería importada.
A continuación, se presenta gráco de resultado
integral expresado en millones de pesos. Donde
la empresa obtuvo ganancias extraordinarias
durante 2015 y 2016 de 171 millones y 166 millones
respectivamente. Posteriormente sus ganancias se
vieron mermadas para luego recibir el duro golpe de
la crisis teniendo una pérdida de 260 millones en el
2018 y lo que va a junio del 2019 lleva una pérdida de
83 millones.
115
Peñael Chang. Decisiones empresariales de productividad y reajuste ante la crisis argentina.
Mientras tanto durante el 2017 el ingreso por
venta de indumentaria cayó de $430 millones a $353
millones en términos porcentuales representa una
baja del 18%. Mismo escenario tuvieron los accesorios
que bajaron $247 millones en el 2018 es decir un 1%.
Lo que permitió a Grimoldi compensar las pérdidas
en la Argentina fue su negocio en Uruguay que facturo
$146,5 millones un 74% más que en 2016 operado a
través de la subsidiaria Grimuru.
En un dialogo con El cronista Horacio Moschetto
secretario de la cámara de la industria del calzado
aseguro que “La situación de la industria es
preocupante y lo de Grimoldi toma visibilidad por
Gráfico 3. Resultado integral periodo 2012-2019 expresado en millones de pesos.
Fuente: El cronista. Grimoldi: la devaluación y la caída del consumo, un combo explosivo para su negocio.
Recuperado de https://www.cronista.com/apertura-negocio/empresas/Grimoldi-la-devaluacion-y-la-caida-del-
consumo-un-combo-explosivo-para-su-negocio-20190606-0003.html
ser una gran empresa. Pero estamos en una época
de cierre de fábricas, achique de estructuras y
reducción de personal. La empresa se enfocó hacia
la importación y el tema de la suba del dólar los hizo
generar grandes deudas”
A continuación, se presenta el gráco cuatro que
comprende el periodo 2015 al 2018 con frecuencia
bimestral donde se representa el aumento del stock
de productos terminados representado con la línea
azul, el ingreso por venta de calzado representado
con la línea color amarillo y los ingresos por venta de
indumentaria con línea color verde.
116
Volumen 13, Número 32, Enero-Abril 2020, pp. 109 - 122
Gráfico 4. Stock de productos, ingresos por venta de calzado y de indumentaria.
Fuente: El cronista. Grimoldi: la devaluación y la caída del consumo, un combo explosivo para su negocio.
Recuperado de https://www.cronista.com/apertura-negocio/empresas/Grimoldi-la-devaluacion-y-la-caida-del-
consumo-un-combo-explosivo-para-su-negocio-20190606-0003.html
Como se había mencionado otro factor que golpeo
a la empresa fue el aumento de la deuda en moneda
extranjera que según el reporte del primer trimestre
del 2019 fue de 219,7 millones a un tipo de cambio
de $43,45 pesos por cada dólar con el antecedente
durante diciembre de 2018 y marzo 2019 el pasivo en
préstamos bancarios creció un 156,7% en pesos.
Con respecto a las deudas comerciales a
proveedores la empresa logro reducirla a pesar de
haber crecido al convertirla a pesos causada por la
crisis cambiaria el cual está reejado en el balance
anual de 2018 donde la deuda era de $12,9 millones
de dólares con una cotización de $37,7 pesos por
cada dólar y para marzo 2019 la deuda descendía a
$11,3 millones de dólares, pero con una cotización
de $43,50 es decir un monto en pesos de $491,3
millones frente a $489,2 millones respectivamente.
117
Peñael Chang. Decisiones empresariales de productividad y reajuste ante la crisis argentina.
Gráfico 5. Deudas comerciales y bancarias en pesos frente a Pasivos en pesos y dólares.
Fuente: El cronista. Grimoldi: la devaluación y la caída del consumo, un combo explosivo para su negocio.
Recuperado de https://www.cronista.com/apertura-negocio/empresas/Grimoldi-la-devaluacion-y-la-caida-del-
consumo-un-combo-explosivo-para-su-negocio-20190606-0003.html
Frente a todos los golpes macroeconómicos
expuestos la empresa presenta el procedimiento
preventivo de crisis ante la Bolsa de Buenos Aires
con el plan de adecuar las estructuras de recursos
humanos, deuda y costos.
IV. RESULTADOS
La compañía, al igual que el país, tuvo un primer
trimestre difícil y recién a nales del segundo trimestre
empezó a ver mejores números a los presupuestados.
La crisis cambiaria, que comenzó el año pasado, su
efecto en la economía y la incertidumbre que generó
en los consumidores nales, continúo afectado las
ventas, pero algunos eventos puntuales como el
descenso en la volatilidad del precio del dólar o la
reformulación del Plan ahora 12 con tasas accesibles
para el comerciante permitieron cambiar la conanza
del consumidor y así la tendencia de la venta.
Las ventas en pesos consolidadas del semestre
ajustadas por la inación fueron $2.306.773.739
lo que representa una caída del 32.7% respecto a la
venta ajustada por la inación del mismo periodo del
año anterior. En el primer trimestre del año 2019 la
caída en ventas había sido del 41% respecto del 2018,
por lo tanto, en el segundo trimestre se percibe una
desaceleración de la caída. Si bien el principal factor
sigue siendo una fuerte reducción de volumen en el
canal mayorista por la retracción de la demanda y
la contracción de inventario que debieron hacer los
clientes mayoristas para volver a tener una rotación
aceptable, este canal empieza a estabilizarse.
Debido al cambio de mix en el que las ventas del
canal minorista ganan participación, el porcentaje
de ganancia bruta represento el 46.4% de la venta
en este semestre frente al 44% en el 2018. Si bien
los gastos de comercialización se reducen un 27%
respecto al mismo semestre del año anterior, pasan a
representar un 37% de la venta frente al 34% del año
anterior dado la participación creciente del negocio
minorista frente al mayorista.
El resultado ordinario consolidado ajustado
por inación del periodo reeja una pérdida de
$160.848.793 y compara con una perdida en el mismo
semestre de 2018, también ajustada por inación y
re-expresada a moneda constante de $82.751.890. Si
se toman en cuenta las operaciones en el extranjero el
resultado integral total neto del ejercicio reeja una
pérdida de $152.946.635 Hay que tener en cuenta
118
Volumen 13, Número 32, Enero-Abril 2020, pp. 109 - 122
que el 1er trimestre del 2018 había sido el mejor de
los últimos 25 años de la compañía y que la caída en
la demanda recién empezó a notarse en el segundo
trimestre de ese año.
Además, cabe destacar que la perdida que se da
en el resultado ordinario ajustado por la inación del
segundo trimestre del 2019 es menor a la pérdida del
primer trimestre de mismo año y mucho menor al
segundo trimestre del 2018 marcando un cambio de
tendencia hacia una rentabilidad.
El impacto de la diferencia de cambio debido a
la importante devaluación del peso frente al dólar
que afecto principalmente las cuentas por pagar a
proveedores del exterior junto con la enorme suba en
el costo de dinero explica en gran parte el resultado
nal negativo del primer semestre del 2019.
Durante el primer semestre, el volumen de
ventas de los locales propios se redujo solo un 2%
en pares. Además, se logro incrementar el margen
de utilidad durante la segunda parte el segundo
trimestre. La facturación a franquicias y clientes
cayo prácticamente a la mitad durante el primer
semestre por razones ya explicadas y planeadas por
la compañía, volumen que se podría recuperar más
rápida y fácilmente si las condiciones del mercado
mejoran.
Debido a las causas económicas ya comentadas
que afectaron signicativamente el consumo de
bienes como el calzado y la indumentaria, la empresa
se vio forzada a tomar la difícil decisión de reducir
su estructura en pos de garantizar la viabilidad
económica de la empresa. Ante la fuerte disminución
de trabajo, no imputable a la compañía y teniendo
en cuenta que la restructuración de la fuerza laboral
afectaría a más de 10% de la dotación, se inició un
Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) con el
objetivo de consensuar con los gremios involucrados
un plan de adecuación al contexto macroeconómico.
Tras una serie de audiencias y negociaciones con
las asociaciones sindicales, las partes solicitaron
conjuntamente la conclusión del plazo de
negociación, habilitando de esa forma a la compañía
a implementar su plan de reestructuración. Grimoldi
se encuentra llevando adelante dicho plan desde nes
de junio con mayoritaria aceptación de su propuesta
de pago de indemnizaciones por parte del personal
desvinculado.
Otras importantes negociones mantenidas
con proveedores de materias primas, productos y
servicios, así como con los clientes mayoristas en
búsquedas de condiciones favorables que ayuden a la
compañía a atravesar la coyuntura, también fueron
positivas.
Es importe destacar que la deuda nanciera
de la compañía disminuye signicativamente en
términos reales respecto a los años anteriores. A
junio de 2019 la deuda era de $796 millones cuando
en junio de 2018 a moneda constante la deuda era
de $1.342 millones y en diciembre de 2017 era de
$1.503 millones. La compañía seguirá apuntando a
un grado de apalancamiento conservador tratando
de disminuirlo aun más como forma de reducir el
riesgo y evitar consolidar muy elevados costos de
nanciación.
V. CONCLUSIONES
Los objetivos que persigue las conclusiones de
este escrito son los siguientes. Primero, pretende
reconocer los factores y causas que puedan exponer los
rasgos convergentes y divergentes en la colocación de
los planes de contextos intrínsicamente de la empresa
y su reestructuración. Segundo, ofrecer claros
ejemplos de estrategias empresariales, sindicalistas y
políticos que puedan ser apropiados por escuelas de
negocios, facultades de economía y administración,
asimismo como agentes empresariales argentinos y
en general de incitación para desarrollar practicas y
acrecentar su cabida productiva.
Podemos identicar como principales factores
de organización en el asunto de restructuración los
siguientes contenidos:
El negocio de las zapatillas, zapatos y calzado
en general y de sus grupos empresariales dentro de
la globalización: es decir, la división del calzado ha
sido por varios años tradicionalmente fraccionado y
junto a la presente evolución de internalización de
los mercados con inmensos mercados emergentes
como India, China e Indonesia provoca una
conglomeración y alineación estratégica de grandes
grupos multinacionales.
La predilección hacia un capitalismo nanciero:
esto quiere decir que la facilidad del capital nanciero
aumenta la coerción por parte de los intereses de los
accionistas sobre las empresas, dicha coacción se
establece en políticas de rentabilidad a corto plazo
y especialmente nancieras esto a su vez conlleva
119
Peñael Chang. Decisiones empresariales de productividad y reajuste ante la crisis argentina.
peligrosamente a una descapitalización en el largo
plazo.
En el ajuste de los planes de reestructuración
internamente del grupo Grimoldi como principales
factores societales podemos asemejar:
El régimen nacional de relaciones laborales: que
se basa principalmente a los aspectos idiosincráticos
es decir la cultura de las relaciones laborales y
estilos de gestión de recurso humanos sumado a los
derechos de los sindicatos y comités de compañías.
El sistema nacional de comercio y las formas de
mediación publica en la economía: aspectos como
las formas de cometido empresarial, las relaciones
con accionista, proveedores clientes, empresas
contratadas y subcontratadas y relación con los
directivos.
Se registra un esforzado engrandecimiento de
la tensión competitiva trasmitida en gran parte por
los mercados en todas las empresas. La preferencia
en un contorno que inclusive ahora ha sido afectado
por los procesos de centralización es decir la gestión
de recursos humanos y nancieros es el objetivo de
restructuración aquí estudiado.
El estrujón de los mercados nancieros es
trasladado al personal debido a que para acrecentar
el valor de las acciones hay que cercenar empleo.
Al mismo tiempo, los mecanismos de amparo
de los empelados pierden vigor, por un lado, los
sindicalistas y comités de compañía tienen que
consentir ante la presión frente la intimidación de
cierres y recortaduras mas traumáticos.
Por último, se observó un acrecimiento efectivo
del compromiso de la compañía con el fomento de
actividades de investigación, desarrollo e innovación.
Oblicuamente, este trabajo faculta el intercambio y
coordinación de experiencias que puedan representar
el primer paso para potenciar y reorganizar la
operación empresarial.
Gráfico 5. Estructura Patrimonial Consolidada
Fuente: Estados Financieros Trimestrales al 30/06/2019. Grimoldi S.A recuperado de la Bolsa de Valores de
Buenos Aires.
ANEXOS
120
Volumen 13, Número 32, Enero-Abril 2020, pp. 109 - 122
Gráfico 7. Estructura del Flujo de Efectivo.
Fuente: Estados Financieros Trimestrales al 30/06/2019. Grimoldi S.A recuperado de la Bolsa de Valores de
Buenos Aires
Gráfico 8. Estructura de Resultados Consolidados
Fuente: Estados Financieros Trimestrales al 30/06/2019. Grimoldi S.A recuperado de la Bolsa de Valores de
Buenos Aires
121
Peñael Chang. Decisiones empresariales de productividad y reajuste ante la crisis argentina.
VI. REFERENCIAS
Alexandre, M., Silva, G. and Cotrim, T. (2017) Default
contagion among credit modalities: evidence
from Brazilian data. 76859. Available at: https://
mpra.ub.uni-muenchen.de/76859/1/MPRA_
paper_76859.pdf.
Banco Mundial (2018) ‘Hacia el Fin de las crisis
en Argentina. Prioridades para un crecimiento
sostenible y prosperidad compartida’, pp. 23–30.
Baumann Fonay, I. and Cohan, L. (2018) ‘Crecimiento
Económico, PTF y PIB Potencial en Argentina’,
(Junio). Available at: https://www.argentina.gob.
ar/sites/default/les/crecimiento-economico-ptf-y-
pib-potencial-en-argentina_0.pdf.
Burdisso, T. and Sangiácomo, M. (2015) Una reseña de
la evolución metodológica.
Carcio, R. (2019) ‘Inserción internacional de Argentina:
el desempeño exportador como límite al crecimiento
económico’, Documento de Trabajo, 66, pp. 1–40.
Cepal (2016) Panorama Social de América Latina.
Available at: https://repositorio.cepal.org/
bitstream/handle/11362/39965/S1600175_es.pdf.
Curcio, S. and Vilker, A. N. A. S. (2014) ‘Impacto De
Las Variaciones De Precios De Las Commodities
Exportadas En La Economía Real De Los Países
De América Latina’, Revista De Investigación En
Modelos Financieros, 1(0), pp. 93–114.
Dini, M. and Stumpo, G. (2018) MIPYMES en América
Latina Un frágil desempeño y nuevos desafíos para
las políticas de fomento, Cepal - Naciones Unidas.
Ferraro, C. and Rojo, S. (2018) ‘Las MIPYMES en
América Latina y el Caribe: Una agenda integrada
para promover la productividad y la formalización’,
pp. 1–57.
Ffrench-Davis, R. (2017) ‘Globalización económica y
desarrollo nacional: evolución y algunos desafíos
actuales’, Estudios internacionales: Revista
del Instituto de Estudios Internacionales de la
Universidad de Chile, (1), pp. 89–112. doi: 10.5354/
rei.v49i0.47534.
Hernández, R., Fernández, C. and Baptista, M. (2010)
Metodologia de la investigación 5ta Edición. doi: -
ISBN 978-92-75-32913-9.
Indec (2018) ‘Estimador Mensual de Actividad
Económica’, Informes tecnicos, December, p. 34.
Available at: https://www.indec.gob.ar/uploads/
informesdeprensa/emae_02_19.pdf.
Indec (2019) ‘Estimador Mensual de Actividad
Económica’, June, p. 152. Available at: https://
www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/
emae_08_192652E45C84.pdf.
Kräussl, R. et al. (2009) ‘Credit cycles and macro
fundamentals’, Journal of Empirical Finance, 16(1),
pp. 42–54. doi: 10.1016/j.jempn.2008.07.002.
Laitón, Á., Yadira, S. and López, J. (2018) ‘Estado del
arte sobre problemáticas nancieras en pymes:
estudio para América Latina’, Magazine School of
Business Administration, (85), pp. 163–179. doi:
10.21158/01208160.n85.2018.2056.
Letcher, H. et al. (2019) ‘La crisis llegó a las grandes
empresas’, La segunda ruptura industrial, pp. 278–
315.
Neves, M. B. E. das and Marins, J. T. M. (2013) ‘Credit
Default and Business Cycles: an investigation of this
relationship in the brazilian corporate credit market’,
Banco Central do Brasil, pp. 1–32.
Pablo wahren, Martín Harracá, A. C. (2019) ‘A tres Años
De Macri : Balances Y Perspectivas De La Economía
Argentina’, Observatorio de coyuntura Económica y
Políticas Públicas.
Patiño, L. A. (2014) ‘La Responsabilidad Social
Empresarial (rse) y su implicación en la inclusión
y movilidad del capital humano’, Dimensión
Empresarial, 10(2), p. 86. doi: 10.15665/rde.
v10i2.212.
Peachin, M. (2012) ‘Responsabilidad Social Empresarial:
Una respuesta ética ante los desaos globales’, The
122
Volumen 13, Número 32, Enero-Abril 2020, pp. 109 - 122
Encyclopedia of Ancient History, 1, pp. 27–59. doi:
10.1002/9781444338386.wbeah13223.
Rojas, M. (2003) ‘Historia de la crisis en Argentina’, pp.
11–136. Available at: https://www.cadal.org/libros/
pdf/Historia_de_la_Crisis_Argentina.pdf.
Ronconi, L. et al. (2010) ‘America Latina frente a la
crisis internacional: características institucionales
y respuestas de política’, p. 99. Available at: http://
www.fundacioncarolina.es/es-ES/publicaciones/
avancesinvestigacion/Documents/AI45.pdf.
Salermo, N. (2019) ‘Evolucion de los procedimeintos
preventivos , concurso de acreedores y quiebras’,
Centro de Economia Política Argentina, pp. 2–7.
Silva, C., Noyola, A. and Kan, J. (2019) América Latina:
Regional, fragmentada y sin rumbo.
Soul, M. J. et al. (2012) El Mundo de trabajo en América
Latina. Tendencias y resistencias. CICCUS, Colección
Becas de Investigación. CICCUS. Edited by CLACSO.
Buenos Aires. Available at: http://biblioteca.
clacso.edu.ar/clacso/becas/20120918123451/
Elmundodeltrabajo.pdf.
Steinberg, F. and Elcano, I. (2016) ‘Lo que nos deja el
ciclo de las commodities en América Latina’, pp. 1–2.
Svampa, M. (2013) ‘Consenso de los commodities y
lenguaje de valoracion en America Latina’, Nueva
Sociedad, 244. Available at: %3Cwww.nuso.org%3E.
Tricontinental (2018) ‘Argentina de regreso al fmi.
neoliberalismo, crisis y disputas sociales’, Instituto
Tricontinental de Investigación Social, 10, pp. 45–
80.
Varela, P. (2014) ‘Estado y sindicatos en la Argentina
post-devaluación. El retorno del debate estratégico’,
Critica Marxista, 38(2008), pp. 119–133.
Velásquez, J. (2009) ‘Los bienes públicos globales y
regionales: una herramienta para la gestión de la
globalización’, Cuadernos Unimetanos, (18), pp.
14–19.