background image

│ 114  

│ 114  

Infusiones de Moringa oleifera (moringa) 

combinada con Cymbopogon citratus (hierba luisa) 

Lippia alba (mastranto)

Infusions of Moringa oleifera (moringa) combined 

with Cymbopogon citratus (lemon grass) and Lippia 

alba (mastranto)

Resumen

Las infusiones de plantas medicinales, no solo son consumidas como bebidas de agradable aroma y sabor, sino que también pue-

den contribuir al buen funcionamiento del organismo. Moringa oleifera Lam (moringa) es una planta medicinal de reconocidas 

propiedades farmacológicas y nutritivas. Cymbopogon citratus (hierba luisa) y Lippia alba Mill (mastranto) son especies aro-

mática que se utilizan, fundamentalmente, con fines medicinales. En la investigación se propuso diseñar dos formulaciones para 

preparar como infusiones, usando hojas de moringa combinadas con hojas de mastranto y hierba luisa, indistintamente. Las ma-

terias primas fueron evaluadas a través de la determinación de pérdida por desecación, materia inorgánica, proteína (Bradford), 

fenoles totales (Folin-Ciocalteu) y capacidad antioxidante (CI

50

 mediante DPPH). Los estándares de calidad determinados a las 

drogas secas se encuentran dentro de los valores referidos en la literatura, destacando la presencia de elevados porcentajes de 

fenoles totales (EAG); flavonoides totales superiores a 30 mg (EQ) en las tres drogas y valores de CI

50

 por debajo de 0,22 mg/mL. 

Las combinaciones porcentuales de mayor aceptación sensorial fueron: para la mezcla M. oleifera / L. alba, 80:20 y 60:40 para M. 

oleifera / C. citratus. El control de calidad de la infusión, mediante pruebas físico-químicas, facilitó la estandarización de ambas, 

indicando que poseen las características necesarias para ser consideradas como posibles bebidas funcionales con efecto antioxi-

dante y beneficiosas para la salud humana. 

Palabras clave: Moringa oleifera, Cymbopogon citratus, Lippia alba, actividad antioxidante, fenoles, flavonoides.

Abstract

Infusions of medicinal plants are not only consumed as drinks with a pleasant aroma and taste, but can also contribute to the proper 

functioning of the body. Moringa oleifera Lam (moringa) is a medicinal plant with recognized nutritional and pharmacological 

properties. Cymbopogon citratus (lemon grass) and Lippia alba Mill (mastranto) are aromatic species that are used mainly for 

medicinal purposes. The research proposed to design two formulations to prepare as infusions, using moringa leaves combined 

with mastranto leaves and lemon grass, indistinctly. The raw materials were evaluated through the determination of loss by drying, 

inorganic matter, protein (Bradford), total phenols (Folin-Ciocalteu) and antioxidant capacity (IC

50

 by DPPH). The quality standards 

determined for dry drugs are within the values referred to in the literature, highlighting the presence of high percentages of total 

phenols (GPE); total flavonoids above than 30 mg (QE) in the three drugs and IC

50

 values below 0.22 mg / mL. The percentage 

combinations with the highest sensory acceptance were: for the mixture M. oleifera / L. alba, 80:20 and 60:40 for M. oleifera / C. 

citratus. Quality control of the infusion, by means of physical-chemical tests, facilitated the standardisation of both, indicating that 

they have the necessary characteristics to be considered as possible functional drinks with an antioxidant effect and beneficial to 

human health.

Keywords: Moringa oleifera, Cymbopogon citratus, Lippia alba, antioxidant activity, phenols, flavonoids.

Recibido: 30 de marzo de 2020

Aceptado: 16 de julio de 2020

Mercedes, Campo-Fernández

1*

; Cinthia, Cruz-Alvia

2

;

Gabriela, Cunalata-Cueva

3

; Nubia, Matute-Castro

4

1

 Lic. en Ciencias Farmacéuticas; Docente de la Universidad Técnica de Machala-Ecuador; mcampo@utmachala.edu.ec; https://orcid.

org/0000-0002-9835-6886

2

 Bioq. Farmacéutica; Docente de la Universidad Técnica de Machala-Ecuador; cinthiacruz2010@gmail.com; https://orcid.org/0000-

0003-0998-4256

3

 Bioq. Farmacéutica; Docente de la Universidad Técnica de Machala-Ecuador; gabrielacunalata94@gmail.com; https://orcid.org/0000-

0002-7207-9390

4

 Ing. Alimentos; Docente de la Universidad Técnica de Machala-Ecuador; nmatute@utmachala.edu.ec; https://orcid.org/0000-0002-

6707-4341

*Autor para correspondencia: mcampo@utmachala.edu.ec

Revista Ciencia UNEMI 

Vol. 13, N° 34, Septiembre-Diciembre 2020

, pp. 114 - 126

ISSN 1390-4272 Impreso

ISSN 2528-7737 Electrónico


background image

│ 115  

Campo et alInfusiones de Moringa oleifera (moringa) combinada con Cymbopogon citratus

I. INTRODUCCIÓN

La medicina tradicional complementaria es 

considerada, por la OMS, una parte importante 
de la atención de salud. La demanda de productos 
naturales, donde se incluyen hierbas, preparaciones 
herbarias o productos herbarios terminados, va en 
aumento, sobre todo, en aquellos donde se demuestra 
su  calidad,  seguridad  y  eficacia  (Organización 
Mundial de la Salud. 2013).

Se estima que alrededor del 80% de la población 

acude a la medicina ancestral herbolaria. Según 
estadísticas de la última década, se plantea que Asia 
y Cuba son los principales consumidores de plantas 
medicinales, aprovechando todas las partes que 
conforman una planta, ya que en cada una de ellas se 
encuentra algún principio activo de valor terapéutico 
(Fernández y Castro, , 2013).

Investigaciones  previas  permitieron  el  diseño 

de dos formulaciones para consumir en forma de 
infusión, en donde se combinó la moringa con 
plantas  que  contribuyeron,  no  solo  a  mejorar  las 
propiedades organolépticas del extracto acuoso, 
sino que aportaron metabolitos que reforzaron las 
propiedades  nutricionales  y  antioxidantes  de  la 
moringa (Burgos y Reyes, 2018; Campo et al, 2019).

M. oleifera pertenece a la familia Moringaceae 

y suele ser conocida como el árbol de la vida. Es un 
árbol que crece en climas tropicales y subtropicales 
y  aunque  existen  un  sin  número  de  especies 
en la familia, esta destaca por sus propiedades 
nutricionales  y  terapéuticas.  Es  rica  en  vitaminas, 
betacarotenos, calcio, hierro, potasio, así como 
proteínas, aminoácidos esenciales, fenoles simples, 
flavonoides,  taninos,  entre  otros  metabolitos,  los 
cuales otorgan a la planta múltiples beneficios (Bonal 
et al, 2012; Leone et al, 2015; Gopalakrishnan et al, 
2016). 

L. alba (mastranto) es una hierba medicinal de 

la familia de las Verbenaceae, en cuya composición 
química destaca la presencia de aceites esenciales 
(López et al, 2011; Stashenko et al, 2014). Dentro 
de sus propiedades terapéuticas podría citarse que 
funciona como antiespasmódica, sedante, emenagoga 
y, además, ayuda en diferentes trastornos digestivos. 
(Guzmán, et al, 2004). Los aceites esenciales han 
revelado actividades antivirales, antibacterianas, 
antifúngicas y antiparasitarias (Pino-Alea et al, 1996; 
Andrighetti-Fröhner et al, 2005; Teixeira-Duarte et 

al, 2005; Mesa-Arango et al, 2009). Efectos sedantes 
han sido atribuidos a flavonoides e iridoides (Zétola 
et  al,  2002,  Hennebelle  et  al,  2008,  Thierry  et  al, 
2008). 

C. citratus es una planta perenne de la familia 

Poaceas, originaria del sur de Asia y crece en regiones 
tropicales  y  sabanas  (Rojas  et  al,  2012).  La  especie 
destaca por su contenido en aceite esencial de interés 
en  aromaterapia.  Dentro  de  los  fitoconstituyentes 
identificados se citan: citral, citronelal, terpinoleno, 
geranil acetato, mireceno, terpinol metilheptenona, 
además  se  han  informado  flavonoides  como 
luteolina, isoorientina 2'-O-ramnósido, quercetina, 
kaempferol y apigenina. Estudios indican que posee 
actividad antibacteriana, antidiarreica, antifúngica, 
antiinflamatoria,  antioxidante,  hipoglucemiante  y 
neuroconductual (Shah et al, 2011; Rojas et al, 2012; 
Velázquez et al, 2016).

El aprovechamiento de las propiedades 

medicinales de las plantas, a través de su consumo 
en forma de infusión, resulta de gran aceptación 
por la población. Una infusión es una bebida, 
generalmente, elaborada a partir de las partes aérea 
de diversas plantas y de fácil preparación. Suelen ser 
de sabor agradable y, colateralmente, proporcionan 
beneficios  a  la  salud  como  antinflamatorio, 
antioxidante, antimicrobiano, entre otros (Llerena et 
al,  2017;  Schovelin-H  y  Muñoz,  2018;  Campo  et  al, 
2019; Villegas-Novoa et al, 2020. Haciendo énfasis 
en los antioxidantes, estos son los compuestos que 
combaten los radicales libres, pudiendo intervenir 
en cualquiera de las etapas del proceso oxidativo 
mediado por radicales libres, es decir, iniciación, 
propagación y terminación (Cui et al, 2004; Neha et 
al, 2019).

Tomando en consideración tales antecedentes, 

en  la  investigación  actual  se  propuso  diseñar  dos 
formulaciones para preparar infusiones, utilizando 
como materias primas, hojas de moringa combinada 
con  mastranto  y  una  segunda  donde  se  mezclan  la 
moringa con hierba luisa. Si bien la moringa posee 
múltiples bondades nutricionales y terapéuticas, esta 
presenta olor y sabor desagradable, el que podría ser 
enmascarado con dichas plantas, por el contenido en 
aceites esenciales.

II. MATERIALES Y MÉTODOS

Las hojas de M. oleifera fueron cosechadas 


background image

116

  │

Volumen 13, Número 34, 

Septiembre-Diciembre 2020

, pp. 114 - 126

en las instalaciones de la Unidad Académica de 
Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de 
Machala, provincia El Oro; mientras que las hojas de 
C. citratus y L. alba fueron recogidas en la localidad 
de Vernaza-Bebo del cantón Salitre.

Todas  las  materias  primas  fueron  lavadas  y 

desinfectadas con una disolución de hipoclorito de 
sodio (10 ppm). Luego de escurrir el exceso de agua, 
se separaron, manualmente, las hojas de moringa de 
sus raquis. De la misma manera, se procedió para 
obtener  las  hojas  de  mastranto  y  las  de  la  hierba 
luisa. En este último caso se trocearon las hojas en 
fragmentos  acordes  al  tamaño  de  las  bandejas  de 
secado. Las tres materias primas vegetales, de forma 
independiente, fueron deshidratadas en una estufa 
(MEMMERT) a una temperatura de 40 ºC, con 
recirculación  del  aire  forzado  y  trampilla  abierta, 
durante 20 horas. Cada una de las drogas crudas 
fueron colocadas en fundas de cierre hermético y se 
almacenaron a temperatura ambiente. Previo a los 
análisis se realizó la molienda en un molino artesanal 
(MAGRICO), con una criba de 1mm. 

Técnicas de análisis físico-químicos 
Se determinó la humedad residual mediante una 

balanza con una fuente de calentamiento halógeno 
(Ohaus, modelo MB90, USA). Para la determinación 
de  cenizas  totales  y  cenizas  insolubles  en  ácido 
se  siguió  la  metodología  referida  por  Miranda  y 
Cuellar (2000). Cada ensayo se reporta con la media 
correspondiente  a  tres  réplicas  y  la  desviación 
estándar (S)

La  cuantificación  de  minerales  fue  realizada 

en el laboratorio NEMALAB S.A., empleándose el 
método de digestión húmeda/espectrofotometría. 
Se  cuantificó  la  cantidad  de  metales  pesados  (As  y 
Pb) en el laboratorio certificado AVVE (http://www.
laboratoriosavve.com/index.php/about-joomla/
nosotros), utilizando los métodos de referencia 
MMQ-AAS-04 y MMQ-AAS-28, respectivamente. 

Elaboración del extracto acuoso seco (ES)
Se pesaron 20 g de cada droga cruda en una 

balanza  analítica  (RICE  LAKE  TA-200)  y  se 
transfirieron  a  un  matraz  de  manera  individual, 
se  agregaron  25  mL  de  H2O  destilada  y  se  llevó 
al  baño  ultrasónico  (ULTRASONIC  BATH  5.7  L, 
Fischer Scientific), a una frecuencia de 40 kHz, por 

30  minutos.  Posteriormente,  se  filtró  el  extracto  y 
se realizó nuevamente la extracción con las mismas 
condiciones. Los extractos obtenidos de una misma 
droga  se  mezclaron  y  concentraron  a  sequedad  en 
un rotaevaporador (HEIDOLPH LABOROTA 4001) 
acoplado  a  un  criostato  (LAUDA  ALPHA  RA8)  y 
una bomba de vacío de diafragma (VACUUBRAND 
PC600). 

Tamizaje fitoquímico: Se elaboraron extractos 

acuosos  al  10%  m/v  de  cada  una  de  las  materias 
primas. La extracción se realizó por maceración 
ultrasónica  durante  30  minutos.  Los  ensayos 
realizados en los extractos acuosos, siguiendo la 
metodología  de  descrita  por  Miranda  y  Cuellar 
(2000), fueron: Mayer, Wagner, Dragendorff, ensayo 
de espuma, Shinoda, Fehling, FeCl3 y ninhidrina.

Determinación 

de 

proteínas: La 

determinación del contenido de proteínas en cada 
una de las materias primas, se realizó según el método 
descrito por Bradford (1976). Se pesó 1 g de la droga 
cruda y se realizó la extracción en el baño ultrasónico 
con 50 mL de agua destilada, durante 30 minutos. 
Se elaboró una curva de calibración con albúmina 
de suero bovino (Bradford Reagent (BSA), SIGMA), 
utilizando  concentraciones  entre  2,27  y  13,64  µg/
mL.  Las  diluciones  del  estándar  y  las  muestras  se 
analizaron por triplicado, efectuándose la lectura en 
un espectrofotómetro (UVMINI-1240 SHIMADZU) a 
595 nm. La ecuación (1) obtenida mediante el análisis 
de regresión lineal se muestra a continuación:  

El resultado se expresó como miligramos de 

proteínas por cada 100 g de droga cruda (DC).

Cuantificación de fenoles totales: se empleó 

el método de Folin-Ciocalteu, según la metodología 
descrita por Campo et al, (2019). El extracto fue 
preparado de manera similar a lo descrito en la 
determinación de proteínas. La cuantificación se hizo 
mediante una curva de calibración con el estándar 
ácido gálico (SIGMA-ALDRICH) en concentraciones 
entre 0,1 y 0,9 mg/mL. Las diluciones y las muestras 
se analizaron por triplicado. El análisis de regresión 
lineal brindó la ecuación (2):

El contenido de fenoles totales fue expresado 

como miligramos equivalentes a ácido gálico por 


background image

│ 117  

Campo et alInfusiones de Moringa oleifera (moringa) combinada con Cymbopogon citratus

gramo de droga cruda (mg EAG/g DC). 

Cuantificación  de  flavonoides: se realizó 

por el método colorimétrico del tricloruro de 
aluminio según Chang, (2002) y Stanojević (2009). 
Se prepararon disoluciones de 5 mg/mL a partir de 
los ES obtenidos de cada droga cruda. Para la curva 
de calibración se utilizó como estándar quercetina 
(SIGMA-ALDRICH) en concentraciones de 25 y 125 
µg/mL y la lectura se efectuó en el espectrofotómetro 
a una longitud de onda de 415 nm. La ecuación (3) 
mostró el comportamiento lineal necesario para la 
cuantificación.

El contenido de flavonoides fue expresado como 

miligramos equivalentes a quercetina por gramo de 
ES (mg EQ/g ES). 

Determinación de la capacidad 

antioxidante secuestradora de radicales 
libres frente al 2,2 difenil - 1 - picrilhidracilo 
(DPPH)

Para el desarrollo del método se siguió el 

procedimiento descrito por Campo et al, (2019). 
De las disoluciones madres preparadas a partir 
de los ES de cada materia prima (1 mg/mL), se 
prepararon diluciones acuosas de concentraciones 
0,025;  0,050;  0,10;  0,20;  0,30;  0,40  mg/mL,  y  se 
pusieron a reaccionar con la disolución de DPPH (0,1 
mM). Luego de permanecer 30 min en la oscuridad, 
se realizó la lectura en el espectrofotómetro a una 
longitud de onda de 516 nm.

El porcentaje de inhibición se determinó según 

la ecuación (4), donde Ablanco es la absorbancia 
del DPPH (0,1 mM); A

muestra

 es la absorbancia de la 

muestra  luego  de  reaccionar  con  el  DPPH  y  100: 
factor matemático

Para esta determinación se graficó el porcentaje 

de  inhibición  (%  DPPH)  versus  concentración  y  la 
concentración inhibitoria del 50% (CI50) se calculó 
mediante la regresión lineal.

Diseño de formulación
Las formulaciones se realizaron mediante 

un  diseño  completamente  al  azar,  combinando 

diferentes porcentajes de cada droga cruda en la 
formulación (tabla 1); de modo que la mezcla sumara 
100%.  Las  formulaciones  de  mayor  aceptación 
sensorial se determinaron aplicando una prueba de 
preferencia  por  ordenamiento  con  la  ayuda  de  30 

Tabla 1. Diseño experimental completamente al azar

Formulaciones

M. oleifera

C. citratus o L. alba

A

80

20

B

70

30

C

60

40

jueces semientrenados. 

La formulación con mayor agrado, según análisis 

estadístico, fue envasada en fundas de papel de filtro 
sellable,  con  ayuda  de  una  envasadora  automática 
para bolsitas de té (ECUAPACK) de dosificación fija. 

Control de calidad de las infusiones mejor 

aceptadas

Luego de infundir la bolsita de té en 200 mL de 

agua a 100

o

C, se dejó reposar por 10 minutos, se 

procedió a evaluar algunos parámetros de calidad 
de las infusiones, tales como: características 
organolépticas, grados Brix (°Bx), índice de 
refracción, (refractómetro ANTON PAAR), el pH 
(peachímetro digital FISHERBRAND ACCUMET 
AE150),  y  la  densidad  relativa  por  picnometría.  La 
determinación de fenoles totales por Folin-Ciocalteu, 
así como la prueba de la capacidad secuestradora 
de radicales libres mediante el cálculo de la CI

50

 en 

la infusión, se llevaron a cabo de la manera antes 
descrita.

Análisis estadístico 
Se realizó mediante EXCEL 2013 para calcular 

la  media  y  desviación  estándar  (S).  El  análisis  de 
regresión modelo lineal se determinó con el programa 
Statgraphics Plus versión 5.0. Para seleccionar 
la mejor formulación se trabajó con el programa 
Statgraphics Centurion XVII utilizando el análisis 
de varianza y la prueba de rangos múltiples. 

III. RESULTADOS

En la tabla 2 se presentan los parámetros físico-

químicos determinados a las drogas vegetales objeto 
de análisis.


background image

118

  │

Volumen 13, Número 34, 

Septiembre-Diciembre 2020

, pp. 114 - 126

Tabla 2. Análisis físico-químico de las drogas crudas

Tabla 3. Tamizaje fitoquímico en el extracto acuoso de las tres especies en estudio

Leyenda: (-) ensayo negativo; (+) ensayo positivo

Parámetros

M. oleifera

media ± S

C. citratus

media ± S

L. alba

media ± S

Humedad residual (%)

6,42 ± 0,00

8,70 ± 0,09

10,91 ± 0,27

Cenizas totales (%)

10,41 ± 0,06

8,64 ± 0,32

11,19 ± 0,07

Cenizas insolubles en HCL (%)

1,94 ± 0,68

4,71 ± 0,26

6,94 ± 0,12

Cuantificación de minerales

Macrominerales

(% en peso seco)

N

P

K

Ca

Mg

Microminerales

ppm (mg/kg peso seco)

Zn

Cu

Fe

Mn

Na

B

Metales pesados

ppm (mg/kg peso seco)

Arsénico

Plomo

1,57

0,19

1,82

0,84

0,24

23,70

10,80

239,80

48,20

85,20

13,50

< 0,005

< 0,090

5,15

0,46

2,14

1,82

0,25

28,50

15,20

155,90

65,50

122,30

18,90

< 0,005

< 0,003

3,59

0,69

1,68

2,03

0,34

26,50

35,50

745,90

74,30

153,20

22,10

< 0,005

< 0,003

Ensayo

Metabolitos 

secundarios

M. oleifera

C. citratus

L. alba

Dragendorff

Alcaloides

+++

-

+++

Mayer

Alcaloides

++

-

++

Wagner

Alcaloides

+++

-

+++

Cloruro férrico

Compuestos fenólicos

+

+

+

Shinoda

Flavonoides

++

-

+++

Fehling

Azúcares reductores

+

+

+

Espuma

Saponinas

+

-

-

Ninhidrina

Aminoácidos libres

++

+

+

Tamizaje fitoquímico
En la tabla 3 se muestran los resultados obtenidos 

Cuantificación  de  metabolitos  y  actividad 

antioxidante (CI

50

)

En la tabla 4, se presentan los resultados 

correspondientes  a  la  cuantificación  de  metabolitos 

del  tamizaje  fitoquímico  realizado  a  las  tres  drogas 
crudas.

de gran importancia desde el punto de vista 
nutricional  y  terapéutico,  que  serían  las  proteínas, 
fenoles totales y flavonoides. 


background image

│ 119  

Campo et alInfusiones de Moringa oleifera (moringa) combinada con Cymbopogon citratus

Tabla 4. Cuantificación de proteínas, fenoles totales y flavonoides en las tres drogas crudas.

Tabla 5. Resultados del control de calidad en las infusiones moringa/mastranto (A) y moringa/hierba luisa (C).

Ensayo

M. oleifera

Media ± S

C. citratus

Media ± S

L. alba

Media ± S

Proteínas

mg/100g DC

35,985 ± 0,892

0 ± 0

14,076 ± 0,271

Fenoles

mg EAG/g DC

21,273 ± 0,929

10,481 ± 0,409

13,358 ± 0,159

Flavonoides

mg EQ/g ES

37,607 ± 0,422

32,613 ± 0,820

38,164 ± 1,477

CI

50

  mg/mL

0,152 ± 0,002

0,210 ± 0,009

0,124  ± 0,009

Parámetros de control de calidad

Moringa/Mastranto

Moringa/Hierba luisa

Media ± S

Media ± S

Grado Brix %

0,98 ± 0,02

0,88 ± 0,00

Índice de refracción

1,33 ± 0,00

1,33 ± 0,00

Azúcar invertida %

0,99 ± 0,05

0,90 ± 0,01

Glucosa %

0,97 ± 0,04

0,89 ± 0,01

pH

6,73 ± 0,05

6,43 ± 0,07

Densidad relativa

1,00 ± 0,01

1,00 ± 0,00

Fenoles totales (mg EAG/funda de té)

36,73 ± 1,00

28,47 ± 0,88

CI

50

 (mg/mL)

0,187 ± 0,001

0,252 ± 0,002

Diseño de formulación
Una vez preparadas las dos infusiones de mayor 

aceptación  (moringa/mastranto:  A  y  moringa/ 

hierba luisa: C), según la evaluación sensorial, se 
determinaron los parámetros de calidad, resultados 
que se presentan en la (tabla 5).

IV. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN

Los parámetros físico-químicos determinados a 

las drogas crudas se presentan en la tabla 2. Como 
se puede apreciar la humedad residual de las tres 
drogas M. oleifera, C. citratus, L. alba se encuentra 
dentro del rango establecido por la Norma INEN 
2392:2017-04 para hierbas aromáticas, que tiene 
como  límite  máximo  un  12%.  Este  parámetro 
resulta  de  gran  importancia,  ya  que  una  humedad 
residual en exceso propicia el crecimiento de 
microorganismos, pudiendo suscitarse el deterioro 
de la droga, la alteración de su composición química, 
sobre todo por reacciones catalíticas como la 
hidrólisis  y,  consecuentemente,  la  pérdida  de  sus 
propiedades biológicas (World Health Organization, 
2011). Dichos valores de humedad residual pueden 
variar respecto a los reportados por otros autores, 
debido a factores intrínsecos de la propia especie, o 
extrínsecos, como el método de secado empleado o 
incluso las características medioambientales de los 
laboratorios  de  investigación  (Guaycha  et  al,  2017; 
Rojas-Angulo et al, 2020). 

Las cenizas totales evidencian el contenido 

de materia inorgánica presente en la planta en el 
momento de su cosecha. Muchos de estos minerales, 
tales  como  el  calcio,  sodio,  magnesio  y  fósforo, 
pudieran resultar de interés nutricional. El resultado 
para este parámetro guarda estrecha relación 
con  el  suelo  donde  se  cosechan  las  drogas  y  con  la 
capacidad de acumulación de minerales por parte de 
las  plantas.  Según  indica  la  Farmacopea  Española 
(2002), el valor de las cenizas totales no debe ser 
mayor  al  12%;  la  Organización  de  las  Naciones 
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) 
establece valores de cenizas totales para L. alba y C. 
citratus
 de 12% y 8%, respectivamente, por lo que en 
los tres casos cumple con las normas establecidas. 

Con relación a los resultados de las cenizas 

insolubles en ácido, la única droga cruda que cumple 
con el porcentaje establecido en la Norma INEN 
2392:2017-04 es la M. oleifera. Las dos drogas crudas 
restantes presentan valores superiores a lo indicado, 
lo que sugiere la necesidad de descartar la presencia 
de metales pesados.


background image

120

  │

Volumen 13, Número 34, 

Septiembre-Diciembre 2020

, pp. 114 - 126

Tomando en consideración los elevados valores 

de cenizas totales se procedió a la cuantificación, no 
solo de los minerales beneficiosos, sino también de 
aquellos que podrían ser dañinos para el organismo, 
sobre todo, por efecto acumulativo a largo plazo.

Según los valores presentados se puede observar 

que la L. alba es la que presenta mayor contenido de 
macro y micro minerales, a excepción del N y el K. Lo 
anterior guarda relación con el porcentaje de cenizas 
totales antes referido, donde dicha especie fue la que 
presentó mayor valor (11,19 %).

En las tres drogas analizadas el mineral que se 

presentó en mayor cantidad fue el hierro, elemento 
esencial para los seres humanos, porque interviene 
en las funciones enzimáticas relacionadas con el 
metabolismo  energético,  transporte  de  oxígeno  y 
síntesis de ADN. Del total de hierro que la persona 
ingiere en su dieta diaria, se pierde solo una pequeña 
proporción ya sea en la descamación celular, orina, 
sudor  y  heces,  por  esta  razón  se  debe  consumir  un 
aporte pequeño para reponer la pérdida del mineral 
(Sermini et al, 2017).

En relación a los metales pesados mercurio, 

cadmio, cromo, talio, plomo, arsénico, entre otros, 
estos se encuentran como componentes de la 
corteza  terrestre  en  forma  de  sales,  minerales  y 
otros compuestos. Los metales pesados son de gran 
importancia  ya  que  algunos  son  esenciales  para  las 
células, pero a su vez en altas concentraciones son 
tóxicos para los seres vivos (Prieto et al, 2009). El 
análisis de las tres especies, para dicho parámetro, 
muestra que cumplen con lo establecido en la Norma 
INEN 2392:2013, donde se indica que para arsénico 
el  límite  máximo  permitido  es  1,0  mg/kg  y  con  la 
INEN 2392:2017-04, que establece para el plomo un 
máximo de 10 mg/kg. 

Para la evaluación química cualitativa, se 

informan en la literatura varios esquemas de trabajo 
que utilizan diferentes menstruos de extracción; 
sin embargo, en la presente investigación se realizó 
la evaluación solo en extractos acuosos, debido a 
que la formulación a elaborar es para consumir en 
forma de infusión. Una vez realizadas las pruebas 
preliminares a las tres drogas crudas (tabla 3) se 
observó un resultado positivo en la M. oleifera, para 
la mayoría de los ensayos, lo cual sugiere la presencia 
de  compuestos  fenólicos,  alcaloides,  flavonoides, 
aminoácidos,  saponinas  y  azúcares  reductores.  Así 

mismo los resultados de la droga actual concuerdan 
con lo reportado por Guaycha et al. (2017). Ensayos 
fitoquímicos realizados por otros autores del extracto 
acuoso de M. oleifera han evidenciado la presencia 
de compuestos fenólicos, flavonoides, alcaloides, así 
mismo,  ausencia  de  taninos  y  saponinas  (Torres  et 
al, 2013).   

Con respecto al extracto acuoso de C. citratus 

los  ensayos  realizados  sugieren  la  presencia  de 
compuestos fenólicos, aminoácidos libres y azúcares 
reductores. Comparando con los resultados 
reportados por Geetha y Geetha (2014), este señala 
que los principales metabolitos encontrados en el 
extracto acuoso fueron fenoles, taninos, saponinas, 
antraquinonas y aminoácidos. 

El tamizaje fitoquímico para la L. alba sugirió la 

presencia de similares metabolitos a los observados 
en la moringa, a excepción de las saponinas. Murillo 
et  al,  (2008)  refiere  la  presencia  de  flavonoides, 
taninos, alcaloides, compuestos fenólicos, terpenos, 
cumarinas y saponinas.

Los resultados químico cualitativos a los que se 

hacen referencia están influenciados, no solo por la 
especie  y  órgano  vegetal  que  en  cuestión  se  ocupa, 
sino también a la localización geográfica de la droga 
vegetal, debido a factores extrínsecos como clima 
y  suelo;  así  como  a  factores  intrínsecos  como  el 
grado de madurez del cual no se tiene información 
(Miranda y Cuéllar, 2001).

Cuantificación  de  proteínas,  fenoles  y 

flavonoides totales 

En la tabla 4, se mostraron los resultados 

correspondientes a la cuantificación de metabolitos de 
gran importancia desde el punto de vista nutricional 
y  terapéutico,  que  serían  las  proteínas,  fenoles 
totales  y  flavonoides.  Las  tres  determinaciones  se 
realizaron a partir de extractos acuosos, tomando en 
consideración que los beneficios de ambas infusiones 
estarían atribuidos a los compuestos hidrosolubles.

Una de las características más relevantes en la 

moringa es su contenido proteico, sobre todo en las 
hojas,  aspecto  que  justifica  el  uso  de  las  hojas  en 
estados de desnutrición (Fuglie, 2001). Según Olson 
y  Fahey  (2011)  el  contenido  proteínico  en  las  hojas 
secas suele ser de hasta el 30% de su peso, incluso la 
mayor parte de sus proteínas parece ser directamente 
asimilables. 


background image

│ 121  

Campo et alInfusiones de Moringa oleifera (moringa) combinada con Cymbopogon citratus

Para las hojas de C. citratus el contenido de 

proteínas fue realmente despreciable, de hecho, 
se  refiere  como  0.  Según  Bertea  et  al,  (2003)  el 
contenido total de proteínas del extracto de hoja 
fue de 1,2 mg/g de droga. En este caso el autor no 
explica cómo se llevó a cabo la preparación de la 
muestra para el ensayo. Para L. alba los valores de 
proteínas resultan ser, significativamente inferiores, 
a los obtenidos para la moringa, lógicamente, esta 
especie, al igual que C. citratus, ha sido mucho más 
estudiada, no por su valor nutricional, sino por su 
contenido en aceites esenciales (López et al, 2011). 

Los resultados de fenoles totales muestran que 

la moringa aporta la mayor cantidad de compuestos 
fenólicos,  difiriendo  a  simple  vista  del  contenido 
de los dos extractos restantes. Según Linares et al, 
(2018), al realizar una comparación de la cantidad de 
compuestos fenólicos que podrían ser extraídos de 
las hojas de moringa, utilizando diferentes métodos 
de  extracción  y  etanol  como  disolvente,  se  pudo 
apreciar que la extracción con agitación magnética 
logró una concentración de compuestos fenólicos 
de 24,86 mg/g. Con relación a la especie C. citratus 
una investigación realizada por Alvis et al, (2012), 
determinó que al utilizar un menstruo hidroalcohólico 
(50:50) se logró extraer gran cantidad de compuestos 
fenólicos (404,4 mg EAG/L). Estudios realizados 
por Yara et al, (2007), refieren que en la L. alba, al 
utilizar metanol como menstruo, se logran extraer 
13,34 mg EAG/ g drogas seca. 

Si bien es cierto que tanto los alcoholes de bajo 

peso molecular como las mezclas hidroalcohólicas 
logran  extraer  mayor  cantidad  de  compuestos 
fenólicos, nuestro objetivo se enfocó en la extracción 
en un medio acuoso, pues es el agua el disolvente que 
se emplea en la infusión.

Según la literatura, en los extractos de la especie 

M. oleifera referidos por Leone et al, (2015); 
Velázquez  et  al,  (2015);  Guzmán  y  Díaz  (2017),  los 
compuestos fenólicos de mayor relevancia son ácido 
cafeico, ácido cumárico, rutina, ácido gálico, ácido 
elágico y ácido clorogénico. Hennebelle et al. (2008) 
y  Teixeina  et  al.  (2018),  identificaron  una  variedad 
de compuestos fenólicos en extractos de las hojas de 
L. alba tales como verbascoside, ácido clorogénico y 
ácido protocatéquico. En el extracto de las hojas de C. 
citratus
 se ha reportado la presencia de metabolitos 
de naturaleza fenólica como: ácido cafeico, ácido 

cumárico,  ácido  clorogénico  (Negrelle  y  Gomes, 
(2007); Nambiar y Matela, (2012). 

La  cuantificación  de  flavonoides  evidenció  que 

los  extractos  que  presentan  mayor  cantidad  de 
flavonoides  son  los  de  L. alba  y  M. oleifera. Según 
lo mencionado por Canett et al, (2014); Leone et 
al,  (2015)  y  Velázquez  et  al,  (2016)  en  la  especie 
M. oleifera  se  han  identificado  los  flavonoides 
miricetina, quercetina, kaempferol, isoramnetina 
y  rutina.    También  han  sido  referido  flavonoides 
en el extracto de C. citratus, tales como: luteolina, 
6-  C  y  7-O  glucósidos,  isoorientin  2-O-  ramnósido, 
quercetina,  kaempferol  y  apigenina  (Negrelle  y 
Gomes,  2007;  Nambiar  y  Matela,  2012;  Shah  et  al, 
2012). En relación a las hojas de L. alba se informa 
la presencia de apigenina, catequina, epicatequina, 
kaempferol, luteolina, naringina, quercetina, rutina y 
taxifolina (Hennebelle et al, 2008; Chies et al, 2013; 
Teixeira et al, 2018).

Diversos artículos hacen alusión a la capacidad 

antioxidante de las tres drogas vegetales, sobre todo 
para la moringa (Torres et al, 2013; Stashenko et al, 
2014).

Como se puede apreciar en la tabla 4, el extracto 

acuoso de L. alba, presenta la menor concentración 
para lograr inhibir el 50% de la concentración inicial 
del radical libre, es decir, que tiene mayor actividad 
antioxidante por secuestro del radical libre. Este 
resultado guarda estrecha relación con los valores 
obtenidos  para  fenoles  totales  y  flavonoides  de  las 
tres especies, debido a que las dos especies que 
tiene  mayor  cantidad  de  compuestos  fenólicos  y  de 
flavonoides son las que logran una mejor capacidad 
secuestradora de radicales libres. 

Uno de los efectos biológicos que más resalta 

en  los  flavonoides  es  su  capacidad  antioxidante. 
Los  flavonoides  estabilizan  las  especies  reactivas 
del oxígeno al reaccionar con el compuesto reactivo 
del radical. Debido a la alta reactividad del grupo 
hidroxilo de los flavonoides, los radicales se vuelven 
inactivos. Por otra parte, los alimentos que son de 
naturaleza vegetal proporcionan más antioxidantes 
en la dieta humana que alimentos que no lo son. 
Estos efectos se atribuyen a la capacidad que tiene de 
eliminar los radicales libres, lo cual guarda estrecha 
relación con el contenido de compuestos fenólicos 
(Mohammad, 2015).  


background image

122

  │

Volumen 13, Número 34, 

Septiembre-Diciembre 2020

, pp. 114 - 126

Diseño de formulación
En esta ocasión se diseñaron tres formulaciones 

utilizando tres proporciones diferentes para cada 
infusión (moringa/ mastranto) (moringa/ hierba 
luisa), las que fueron evaluadas sensorialmente. El 
análisis estadístico aplicado a los resultados de la 
evaluación sensorial demostró que, con un nivel de 
confianza  del  95%,  para  la  combinación  moringa/
mastranto,  la  formulación  A  (80/20)  tiene  mayor 
aceptación sensorial, difiriendo estadísticamente de 
la B y la C. Con relación a la mezcla moringa/hierba 
luisa, la formulación C (60/40) fue mejor aceptada, 
siendo los resultados estadísticamente diferentes 
a  las  muestras  A  y  B,  con  igual  nivel  de  confianza 
(95%).

Organolépticamente, las dos infusiones 

presentaron un olor agradable con coloraciones 
ocre claro (amarillento). En relación al sabor es 
discretamente picante por la presencia de la M. 
oleifera
, recomendando endulzar al gusto de cada 
consumidor.

Una vez preparada las dos infusiones se 

evaluaron los parámetros de calidad que permiten su 
caracterización, resultados que se determinaron sin 
endulzar la bebida (tabla 5). Como se puede apreciar, 
lo más importante a señalar es que ambas infusiones, 
además de resultar sensorialmente aceptadas, 
aportan compuestos fenólicos a los cuales se les 
atribuye, fundamentalmente, el poder antioxidante. 

La infusión que combina moringa/mastranto (A) 

logró  aportar  mayor  cantidad  de  tales  metabolitos 
y  consecuentemente,  la  concentración  necesaria 
para  inhibir  el  50%  del  radical  libre  DPPH  (IC50), 
es  inferior.  Resulta  interesante  señalar  que, 
precisamente, en esta combinación la moringa se 
presenta  en  la  mayor  proporción  ensayada,  lo  cual 
sin lugar a dudas contribuye de manera significativa 
en el resultado obtenido.

Las  formulaciones  diseñadas  podrían,  sobre 

la base de los estudios realizados, sugerirse como 
posibles alimentos funcionales, debido a que 
contienen componentes biológicamente activos que 
ejercen  efectos  nutricionales  básicos  y  beneficiosos 
para una o varias funciones del organismo. Por tal 
motivo, propiciarían mejoras para la salud humana, 
incluso con efecto preventivo para determinadas 
enfermedades, debido a su capacidad antioxidante.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvis,  A.,  Martínez,  W.,  y  Arrazola,  G.  (2012). 

Obtención de extractos hidroalcohólicos de limoncillo 
(Cymbopogon citratus) como antioxidante natural. Inf. 
Tecnol
. 23(2), 3–10. https://doi.org/10.4067/S0718-
07642012000200002.

Andrighetti-Fröhner, C., Sincero, T. C. M., Da Silva, 

A. C., Savi, L. A., Gaido, C. M., Bettega, J. M. R., ... Barardi, 
C. R. M. (2005). Antiviral evaluation of plants from 
brazilian atlantic tropical forest. Fitoterapia, 76(3-4), 
374-378. https://doi.org/10.1016/j.fitote.2005.03.010

Bertea, C., Buffa, G., Tesio, M., Camusso, W., 

Bossi, S., Scannerini, S., … Mucciarelli, M. (2003). The 
C4  biochemical  pathway,  and  the  anatomy  of  lemon 
grass (Cymbopogon citratus (DC) Stapf.) cultivated 
in temperate climates. Plant Biosyst. 137(2), 175–184. 
https://doi.org/10.1080/11263500312331351441.

Bonal,  R.,  Rivera,  R.,  y  Bolívar,  M.  (2012). 

Moringa oleifera: Una opción saludable para el 
bienestar.  Medisan, 16 (10), 1586–1599. Recuperado 
de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1029-30192012001000014

Bradford, MM. A rapid and sensitive method for the 

quantitation of microgram quantities of protein utilizing 
the  principle  of  protein-dye  binding.  Anal. Biochem
1976, 72(1-2), 248-54. https://doi.org/10.1016/0003-
2697(76)90527-3

Burgos, K.A. y Reyes, M.G. (2018). Infusión de hojas 

de  Moringa oleifera (moringa) e Hibiscus sabdariffa 
(flor  de  jamaica).  (Tesis  de  pregrado)  Universidad 
Técnica de Machala, Ecuador.

Campo, M., Sojos, C.G., Bastidas, E.V., Silva, K.M., 

Matute, N.L., Cun, J.V…..Márquez, I. (2019). Infusión 
de hojas de Moringa oleifera L. (moringa) y cascarilla 
de  Theobroma cacao L (cacao). Rev. Cub. Plantas 
Medicinales
,  24(1).  Recuperado  de  http://www.
revplantasmedicinales.sld.cu/index.php/pla/article/
view/803/357

Canett,  R.,  Arvayo,  K.,  y  Ruvalcaba,  N.  (2014). 

Aspectos tóxicos más relevantes de Moringa oleifera y 
sus posibles daños. Rev. Ciencias Biológicas y la Salud


background image

│ 123  

Campo et alInfusiones de Moringa oleifera (moringa) combinada con Cymbopogon citratus

16(2), 36–43. Recuperado de https://biblat.unam.mx/
es/revista/biotecnia/articulo/aspectos-toxicos-mas-
relevantes-de-moringa-oleifera-y-sus-posibles-danos

Chang, C. M. (2002). Estimation of total flavonoid 

content in propolis by two complementary colorimetric 
methods. Journal of Food and Drug Analysis, 178-182. 
Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/0af3/
a619958c266bf0f6281a24280c909d15c742.pdf

Chies, C., Branco, C., Scola, G., Agostini, F., Gower, 

A.,  y  Salvador,  M.  (2013).  Antioxidant  effect  of  Lippia 
alba
 (Miller) N. E. Brown. Antioxidants, 2(4), 194–205. 
https://doi.org/10.3390/antiox2040194.

Cui,  K.,  Luo,  X.,  Xu,  K.,  y  Ven,  M.  R.  (2004). 

Role of oxidative stress in neurodegeneration: 
recent  developments  in  assay  methods  for  oxidative 
stress and nutraceutical antioxidants. Prog. Neuro-
Psychopharmacology
  Biol.  Psychiatry  28(5),  771–99. 
https://doi.org/10.1016/j.pnpbp.2004.05.023 

Farmacopea  Española.  Real  Farmacopea  Española 

(2002). Ministerio de Sanidad y Consumo, por mandato 
de la Ley 25/1990, de 20 de diciembre, del Medicamento: 
Madrid. España.

Fernández,  B.,  y  Castro,  R.  (2013).  Producción 

científica cubana sobre plantas medicinales y productos 
naturales a partir de la base de datos PlantMedCUBA, 
1967-2010.  Rev. Cub. Plantas Med. 18(3), 348–60. 
Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/pla/v18n3/
pla03313.pdf

Fuglie,  L.  J.  (2001).  Combating  malnutrition  with 

moringa. Pp. 117-136 in J. Lowell Fugile, ed. The miracle 
tree: the multiple attributes of moringa. CTA Publication, 
Wageningen, the Netherlands.

Geetha,  T.  S.,  y  Geetha,  N.  (2014).  Phytochemical 

screening,  quantitative  analysis  of  primary  and 
secondary  metabolites  of  Cymbopogan citratus (DC) 
Stapf. Leaves from Kodaikanal Hills, Tamilnadu. Int. J. 
PharmTech Res
. 6(2), 521–29. Recuperado de http://
sphinxsai.com/2014/PTVOL6/PT=17(521-529)AJ14.
pdf

Gopalakrishnan, L., Doriya, K., y Kumar, D. S. (2016). 

Moringa oleifera:  A  review  on  nutritive  importance 
and its medicinal application. Food science and human 
wellness
, 5(2), 49-56. https://doi.org/10.1016/j.
fshw.2016.04.001

Guaycha,  N.,  Jaramillo,  C.,  Cuenca,  S.,  Tocto,  J., 

y  Márquez,  I.  (2017).  Estudios  farmacognósticos  y 
toxicológicos  preliminares  de  hojas,  tallo  y  raíz  de 
moringa (Moringa oleifera Lam.). Rev. Cienc. UNEMI
10(22), 60–8. https://doi.org/10.29076/issn.2528-
7737vol10iss22.2017pp60-68p

Guzmán,  S.,  Cardozo,  R.,  y  García,  V.  (2004). 

Desarrollo Agrotecnológico de Lippia alba (Miller). Rev. 
científica Guillermo Ockham
, 7(1), 201–15.

Guzmán,  S.,  y  Díaz,  V.  (2017).  Diversidad  en  la 

composición  fenólica  y  capacidad  antioxidante  de 
colectas de moringa del estado de Chiapas. Rev. 
Mex. Ciencias Agrícolas
 8(7), 1641–45.  https://doi.
org/10.29312/remexca.v8i7.518

Hennebelle, T., Sahpaz, S., Gressier, B., 

Joseph,  H.  y  Bailleul,  F.  (2008).  Antioxidant  and 
neurosedative  properties  of  polyphenols  and 
iridoids from Lippia alba. Phytother Res 22, 256-
58.  Recuperado  de  http://www.scielo.br/scielo.
php?script=sci_nlinks&ref=000110&pid=S1415-
4757201100030001900021&lng=en

Instituto Ecuatoriano de Normalización. Hierbas 

aromáticas. Requisitos. NTE INEN 2392:2013. 
Recuperado de https://docplayer.es/55643171-Hierbas-
aromaticas-requisitos.html

Instituto Ecuatoriano de Normalización. Hierbas 

aromáticas. Requisitos. NTE INEN 2392:2017-04. 
Recuperado de https://181.112.149.204/buzon/normas/
nte_inen_2392-2.pdf

Leone, A., Spada, A., Battezzati, A., Schiraldi, A., 

Aristil,  J.,  y  Bertoli,  S.  (2015).  Cultivation,  genetic, 
ethnopharmacology, phytochemistry and pharmacology 
of Moringa oleifera leaves: an overview. International 
journal of molecular sciences
, 16(6), 12791-835. https://
doi.org/10.3390/ijms160612791


background image

124

  │

Volumen 13, Número 34, 

Septiembre-Diciembre 2020

, pp. 114 - 126

Linares,  C.,  Quiñones,  J.,  Pérez,  A.,  Carvajal,  C., 

Rivas, M., Cid, G., ……Capdesuñer, Y. (2018). Obtención 
de extractos fenólicos foliares de Moringa oleifera Lam 
mediante el uso de diferentes métodos de extracción. 
Biotecnol.  Veg. 18(1), 47-56. Recuperado de https://
revista.ibp.co.cu/index.php/BV/article/view/575

Llerena,  W.  T.,  Ah-Hen,  K.,  y  Lemus-Mondaca,  R. 

(2017). Caracterización de una infusión de cascarilla de 
cacao (Theobroma cacao L. var. Arriba) con hierbas 
aromáticas.  Agro sur, 45(3), 47-55. Recuperado de 
http://revistas.uach.cl/index.php/agrosur/article/
view/5905

López, M. A., Stashenko, E. E., y Fuentes, J. L. (2011). 

Chemical composition and antigenotoxic properties 
of  Lippia alba essential oils. Genetics and molecular 
biology
, 34(3), 479-88. https://doi.org/10.1590/S1415-
47572011005000030

Mesa-Arango, A.C., Montiel-Ramos, J., Zapata, B., 

Duran,  C.,  Betancur-Galvis,  L.  y  Stashenko,  E  (2009). 
Citral and carvone chemotypes from the essential oils of 
Colombian Lippia alba (Mill.) N.E. Brown: Composition, 
cytotoxicity and antifungal activity. Mem Inst Oswaldo 
Cruz
 104, 878-84. Recuperado de http://www.scielo.br/
scielo.php?script=sci_nlinks&ref=000116&pid=S1415-
4757201100030001900024&lng=en

Miranda,  M.,  y  Cuéllar,  A.  (2000).  Manual de 

prácticas de laboratorio. Farmacognosia y productos 
naturales
. Ciudad Habana. Cuba. Editorial Félix Varela.

Miranda,  M.;  Cuéllar,  A.  (2001).  Farmacognosia  y 

Productos Naturales. La Habana, Cuba, Editorial Félix 
Varela.

Mohammad, A. (2015). Chemistry and antioxidant 

activity of plants containing some phenolic compounds. 
Chem. Int. 1 (1), 35–52.

Murillo, E., Ortíz, H., Sánchez, W., Suescún, F., Yara, 

E., y Méndez, J. (2008). Screening de extractos vegetales 
para actividad antioxidante: Un estudio comparativo 
de algunas especies medicinales de uso popular en el 
Tolima.  Asoc. Colomb. Ciencias Biol., 1(20), 20–33. 

Recuperado de https://revistaaccb.org/r/index.php/
accb/article/view/56

Nambiar,  V.  S.,  y  Matela,  H.  (2012).  Potential 

functions  of  lemon  grass  (Cymbopogon  citratus)  in 
health and disease. Int. J. Pharm. Biol. Arch. 3(5), 
1035–1043.  Recuperado  de  https://www.researchgate.
net/publication/234007840_Potential_Functions_
of_Lemon_Grass_Cymbopogon_citratus_in_Health_
and_Disease

Negrelle,  R.  R.  B.,  y  Gomes,  E.  C.  (2007). 

Cymbopogon citratus (DC.) Stapf: Chemical composition 
and biological activities. Rev. Bras. Pl. Med., 9(1), 
80–92. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.
org/0af7/c90c0ec2b89f32c5104aec34147bcdae0898.
pdf?_ga=2.218558105.1266972491.1584653255-
809417994.1548781131

Neha,  K.,  Haider,  M.  R.,  Pathak,  A.,  y  Yar,  M.  S. 

(2019).  Medicinal  prospects  of  antioxidants:  A  review. 
European journal of medicinal chemistry, 178, 687-704. 
https://doi.org/10.1016/j.ejmech.2019.06.010

Olson,  M.,  y  Fahey,  J.  (2011).  Moringa oleifera

un árbol multiusos para las zonas tropicales secas. 
Rev. Mex. Biodivers, 82, 1071–1082. Recuperado de 
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-
34532011000400001&script=sci_abstract

Organización Mundial de la Salud. Estrategia de la 

OMS sobre medicina tradicional 2014-2023 (2013). 
Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Recuperado 
de 

https://apps.who.int/medicinedocs/documents/

s21201es/s21201es.pdf

Pino-Alea, J.A., Ortega-Luis, A.G., Rosado-

Pérez,  A.,  Rodríguez-Jorge,  M.  y  Baluja,  R.  (1996) 
Composición  y  propiedades  antibacterianas  del 
aceite esencial de Lippia alba (Mill.) N.E. Brown. Rev 
Cubana Farm
,  30,  29-35.  http://www.scielo.br/scielo.
php?script=sci_nlinks&ref=000130&pid=S1415-
4757201100030001900031&lng=en

Prieto,  J.,  González,  C.,  Román,  A.,  y  Prieto,  F. 

(2009).  Contaminación  y  fitotoxicidad  en  plantas  por 


background image

│ 125  

Campo et alInfusiones de Moringa oleifera (moringa) combinada con Cymbopogon citratus

metales  pesados  provenientes  de  suelos  y  agua.  Trop. 
Subtrop. Agroecosystems, 10, 29–44.

Rojas,  J.,  Ronceros,  S.,  Palacios,  O.,  y  Sevilla,  C. 

(2012). Efecto anti-Trypanosoma cruzi del aceite esencial 
de  Cymbopogon citratus (DC) Stapf (hierba luisa) en 
ratones Balb/c. An Fac Med., 73(1), 7–12. Recuperado 
de 

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_

arttext&pid=S1025-55832012000100002

Rojas-Angulo, R., Yanez-Jara, F., Hernández, 

I. M., & Campo-Fernández, M. (2020). Evaluación 
farmacognóstica  de  hojas  y  extractos  de  Coriandrum 
sativum
 L. de diferentes procedencias. CIENCIA 
UNEMI, 13(33), 73-84. http://ojs.unemi.edu.ec/index.
php/cienciaunemi/article/view/1049/1095

Schovelin-H, A., y Muñoz-C, M. (2018). Antibacterial 

effect of oregano infusion (Origanum vulgareon in vitro 
growth of Streptococcus mutans
, 2015. International 
journal of odontostomatology
, 12(4), 337-342. https://
dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2018000400337

Sermini,  C.,  Acevedo,  M.,  y  Arredondo,  M.  (2017). 

Biomarcadores  del  metabolismo  y  nutrición  de  hierro. 
Rev. Perú. Med. Exp. Salud Pública, 34(4), 690–98. 
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.344.3182.

Shah, G., Shri, R., Panchal, V., Sharma, N., Singh, B., 

y Mann, A. S. (2011). Scientific basis for the therapeutic 
use of Cymbopogon citratus, stapf (lemon grass). 
Journal of advanced pharmaceutical technology & 
research
,  2(1),  3.  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/
articles/PMC3217679/

Shah, G., Kaur, M., Dhabiliya, F., y Shri, R. (2012). 

Pharmacognostic standardization of Cymbopogon 
citratus
 (Dc.) Stapf Leaves. Pharmacogn. J., 4(29), 19–
25. https://doi.org/10.5530/pj.2012.29.3 

Stanojević,  L.  S.  (2009).  Antioxidant  activity  and 

total  phenolic  and  flavonoid  contents  of  Hieracium 
pilosella
 L. extracts. Sensors, 9(7), 5702-14.  https://doi.
org/10.3390/s90705702

Stashenko, E., Martínez, J., Durán, D., Córdoba, 

Y.,  y  Caballero,  D.  (2014).  Estudio  comparativo  de  la 
composición química y la actividad antioxidante de los 

aceites esenciales de algunas plantas del género Lippia 
(Verbenaceae) cultivadas en Colombia. Rev. - Acad. 
Colomb. Ciencias Exactas, Físicas y Nat
.38, 89–105. 
https://doi.org/10.18257/raccefyn.156.

Teixeira, G., Siqueira, J., Lima, W., Ferreira, 

L.,  Duarte,  J.,  y  Alves,  L.  (2018).  Phytochemical 
characterisation and bioprospection for antibacterial and 
antioxidant activities of Lippia alba Brown Ex Britton & 
Wilson (Verbenaceae). Nat. Prod. Res., 32(6), 723–31. 
https://doi.org/10.1080/14786419.2017.1335727.

Teixeira-Duarte, M.C., Figueira, G.M., 

Sartoratto,  A.,  García-Rehder,  V.L.  y  Delarmelina, 
C.  (2005).  Anti-Candida  activity  of  Brazilian 
medicinal plants. J Ethnopharmacol, 97, 305-
11.  Recuperado  de    http://www.scielo.br/scielo.
php?script=sci_nlinks&ref=000154&pid=S1415-
4757201100030001900043&lng=en   

Thierry,  H.,  Sahpaz,  S.,  Gressier,  B.,  Joseph,  H., 

y  Bailleul,  F.  (2008).  Antioxidant  and  neurosedative 
properties of polyphenols and iridoids from Lippia alba. 
Phyther. Res
., 22(1), 256–58. https://doi.org/10.1002/
ptr 

Torres,  J.,  Sinagawa,  S.,  Martínez,  G.,  López,  A., 

Sánchez, E., Aguirre, V., ….Gutiérrez, A. (2013). Moringa 
oleifera
: Phytochemical detection, antioxidants, enzymes 
and antifugal properties. Rev. Int. botánica Exp., 82, 
193–202.  Recuperado  de  https://www.academia.
edu/28778053/Moringa_oleifera_phytochemical_
detection_antioxidants_enzymes_and_antifugal_
properties

Velázquez,  M.,  Peón,  I.,  Zepeda,  R.,  y  Jiménez,  M. 

(2016). Moringa (Moringa oleifera Lam.): Potential uses 
in  agriculture,  industry  and  medicine.  Rev. Chapingo 
Ser. Hortic
., 22(2), 95–116. https://doi.org/10.5154/r.
rchsh.2015.07.018.

Villegas-Novoa, C., Moreno-Jiménez, M. R.,  y 

Rocha-Guzmán, N. E. (2020). Infusión de la planta 
medicinal Buddleja scordioides Kunth utilizada para 
tratar la inflamación intestinal. Ciencia UAT, 14(2), 21-
33. Recuperado de http://www.cursodemantenimiento.
uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1287


background image

126

  │

Volumen 13, Número 34, 

Septiembre-Diciembre 2020

, pp. 114 - 126

World  Health  Organization.  (2011).  Quality 

control methods for herbal materials. World Health 
Organization. 

https://apps.who.int/iris/bitstream/

handle/10665/44479/9789241500739_eng.pdf

Yara,  E.,  Suescun,  F.,  Murillo,  E.,  y  Méndez,  J. 

(2007).  Tamizaje  fitoquímico  y  actividad  antioxidante 
de  extractos  acuoso  y  orgánicos  de  Justicia pectoralis 
Jacq.  (amansa  toros)  y  de  volátiles  y  no  volátiles  de 
Lippia alba Mill (pronto alivio) cultivadas en diferentes 

pisos térmicos. Sci. Tech. 1(33), 349–50. http://dx.doi.
org/10.22517/23447214.5853

Zétola, M., de Lima, T.C.M., Sonaglio, D., 

González-Ortega, G., Limberger, R.P., Petrovick, P.R. 
y  Bassani,  V.L.  (2002).  CNS  activities  of  liquid  and 
spray-dried  extracts  from  Lippia alba –Verbenaceae 
(Brazilian false melissa). J Ethnopharmacol, 82, 
207-15.  Recuperado  de  http://www.scielo.br/scielo.
php?script=sci_nlinks&ref=000170&pid=S1415-
4757201100030001900051&lng=en