26
Estudio fitoquímico y toxicológico de plantas nativas
del oriente ecuatoriano
Phytochemistry and toxicologic study of native plants of
the ecuadorian rain forest
Resumen
Existen muchas plantas nativas de la amazonia cuyas cualidades toquímicas, toxicológicas y sus posibles efectos terapéuticos no
han sido estudiados. Nuestro objetivo fue encontrar en el oriente ecuatoriano plantas que contengan látex y resinas, para estudiar
preliminarmente sus características toquímicas y toxicológicas con el n de utilizarlas como embolizantes en el tratamiento de
algunas enfermedades. Inicialmente, se buscó en la literatura algunas plantas ubicadas en la región amazónica ecuatoriana que
contienen látex o resinas. Se identicaron 33 plantas de las cuales 5 plantas fueron seleccionadas y sus cualidades toquímicas y
toxicológicas estudiadas. Realizada la prueba de toxicidad aguda y subaguda para un extracto de plantas medicinales de acuerdo
al criterio de Williams y a la escala logarítmica de Hill y el análisis toquímico empleándose la Marcha Fitoquímica Preliminar y
el análisis Cromatográco de los extractos de látex encontramos que los extractos de Sapotaceae pouteria caimito, Apocynaceae
lacmellea spaciosa, Moraceae Ficus yoponensis y Euphorbiaceae Sapium glandulosum son muy tóxicos según los criterios de Wi-
lliams y que todos los extractos de látex tienen un alto contenido de resinas por lo que deben ser sometidos a nuevos estudios para
establecer sus posibles usos terapéuticos como agentes embolizantes.
Palabras clave: resinas, efectos terapéuticos, embolizacion
Abstract
There are many plants native to the Amazon whose phytochemical and toxicological qualities and possible therapeutic effects have
not been studied. Our objective was to nd plants containing latex and resins in the Ecuadorian east, to study preliminarily their
phytochemical and toxicological characteristics in order to use them as embolisms in the treatment of some diseases. Initially, we
searched the literature for some plants located in the Ecuadorian Amazon region that contain latex or resins. Thirty-three plants were
identied, of which 5 plants were selected and their phytochemical and toxicological qualities studied. After carrying out the acute
and sub-acute toxicity test for an extract of medicinal plants according to Williams' criteria and the Hill logarithmic scale, and the
phytochemical analysis using the Preliminary Phytochemical Walk and the Chromatographic analysis of the latex extracts, we found
that the extracts of Sapotaceae pouteria caimito Apocynaceae lacmellea spaciosa, Moraceae Ficus yoponensis and Euphorbiaceae
Sapium glandulosum are highly toxic by Williams' criteria and all latex extracts have a high resin content and should therefore be
subjected to further studies to establish their possible therapeutic uses as embolising agents.
Key word: resins, therapeutic effects, embolization
Recibido: 09 de abril de 2020
Aceptado: 24 de septiembre de 2020
Vinicio, Navas-Flores¹*; Ximena, Chiriboga-Pazmiño²; Patricio, Miño-Cisneros
3
;
Carmen Luzuriaga- Quichimbo
4
1
Doctor en medicina; Docente de la Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito-Ecuador; vnavas@ute.edu.ec; https://orcid.org/0000-
0002-9838-3147
2
Doctora en Bioquímica y Farmacia; Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador; xchiriboga@yahoo.com
3
Doctor en Medicina; Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador
4
Doctora en Biología Vegetal; Docente de la Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito-Ecuador; cluzuriaga@ute.edu.ec; https://orcid.
org/0000-0002-2579-2927
*Autor para correspondencia: vnavas@ute.edu.ec
Revista Ciencia UNEMI
Vol. 14, N° 35, Enero-Abril 2021, pp. 26 - 36
ISSN 1390-4272 Impreso
ISSN 2528-7737 Electrónico
27
Navas et al. Estudio toquímico y toxicológico de plantas nativas
I. INTRODUCCIÓN
Los pueblos indígenas latinoamericanos han
utilizado desde hace muchos años plantas con efectos
medicinales como parte de las tradiciones o vivencias
instauradas en forma generalmente empírica. Las
mismas que son transmitidas por los shamanes o
curanderos de dichos pueblos de una generación a
otra con el propósito de curar enfermedades, lo que se
conoce como Medicina tradicional o Medicina folclórica
(Bussmann & Douglas, 2006). Por lo tanto; la curación
de enfermedades con plantas está profundamente
enraizada y practicada principalmente por diversos
grupos indígenas y cada vez se extiende más al resto
de la población blanco-mestiza (Bussmann & Douglas,
2006).
Además; la medicina tradicional se encuentra en
un proceso de desarrollo y va ganando importancia
y respeto entre los gobiernos debido a su ventaja
comparativa en algunas enfermedades como
osteoartritis, asma, neurosis, enfermedad acido
péptica, ya que los costos, efectos adversos y ecacia
fueron superiores a los mostrados por la medicina no
tradicional (Breevort, 1998; Holodniy et al., 1999; Di
Cesare et al., 2002; Carneiro et al., 2008).
En áreas remotas y pobres de los países
latinoamericanos la medicina occidental convive
con la medicina tradicional ya que los programas de
atención primaria de salud se mezclan con la atención
que es provista por los curanderos y shamanes del
área (Schultes, 1994). En algunas áreas de Brasil las
plantas medicinales son preferidas a las occidentales
ya que se considera son de menor costo y con menos
efectos adversos. (Wayland, 2001). Existen algunas
enfermedades como las malformaciones arterio-
venosas y diversos tipos de tumores que son tratados
por diversos procedimientos terapéuticos, entre los
cuales se cuentan las terapias endovenosas como las
embolizaciones, para lo cual, se requiere de substancias
embolizantes que son de alto costo y de difícil manejo
(Brassel, 2015; Hu, 2019).
La región amazónica que comprende países como
Brasil, Colombia, Perú, Ecuador es una zona muy
biodiversa en el planeta tierra, donde se cree existe
una fuente muy rica de plantas medicinales que
podrían contribuir al tratamiento y curación de muchas
enfermedades como el cáncer, la diabetes y otras
enfermedades comunes en la población (Bussmann,
2015; Garzón, 2016; Tituaña, 2020).
La rica biodiversidad existente en ciertas áreas del
Ecuador como la región oriental o amazonia (León,
2011) y la escasa información existente acerca de muchas
especies vegetales nativas de esta región en relación a
sus propiedades medicinales, nos llevó a estudiar de
manera preliminar las características toquímicas y
toxicológicas de algunas plantas nativas de esta región,
las mismas que podrían tener efectos terapéuticos como
embolizantes en algunas enfermedades como el cáncer
y anomalías arterio-venosas especialmente si contienen
altas concentraciones de látex y resinas (Vickers, 1984).
Por todo lo citado anteriormente, consideramos
que se requiere realizar nuevos estudios en estas y en
otras especies vegetales con similares características
que nos permitan establecer sus posibles aplicaciones
en el tratamiento de enfermedades comunes en seres
humanos o incluso en especies animales.
II. METODOLOGIA
Materiales:
En primer lugar se realizó la búsqueda bibliográca
de la literatura en las bibliotecas de la Facultad de Biología
de la Ponticia Universidad Católica del Ecuador
y del Herbario Nacional en Quito, seleccionándose
33 especies vegetales nativas de la región oriental
ecuatoriana que tienen como característica poseer
un alto contenido de látex o resinas, de las cuales se
escogieron 5 plantas las mismas que fueron ubicadas
en la Estación Biológica Pindo Mirador, vía Puyos-
Baños km. 14, Mera, Pastaza, Ecuador (Ayala, 1998;
Jorgensen, 1999; Ríos, 2007; De la torre et al., 2008).
Las plantas seleccionadas se encuentran clasicadas
en el Herbario Nacional en Quito, Ecuador bajo el
nombre de: Vismia baccifera (L.) Triana & Planch.,
conocida comúnmente como Achotillo, Sapium
glandulosum (L.) Morong, conocida comúnmente
como Caucho, Pouteria caimito (Ruiz & Pav.) Radlk.,
conocida comúnmente como Caimito, Lacmellea
spaciosa Woodson, conocida comúnmente como
Chicle y Ficus yoponensis desv., conocida comúnmente
como Saumerio.
Métodos:
En la Estación Pindo Mirador, se realizó la
búsqueda, ubicación y recolección del látex de los
troncos de las plantas seleccionadas (Luzuriaga, 2007)
durante los meses de junio y julio del año 2012; como
también, se procedió a su clasicación en el Herbario
28
Volumen 14, Número 35, Enero-Abril 2021, pp. 26 - 36
Nacional localizado en Quito, obteniéndose los siguientes resultados: Ver tablas 1 y 2.
Tabla 1. Clasificación de las plantas obtenidas en la Estación Biológica Pindo Mirador
Tabla 2. Características de las plantas obtenidas en la Estación Biológica Pindo Mirador
Muestra Nombre Común Familia Especie
1 Saumerio Moraceae Ficus yoponensis desv.
2 Chicle Apocynaceae Lacmellea spaciosa woodson
3 Caimito Sapotaceae Pouteria caimito (ruiz & pav.) radlk.
4 Achotillo Clusiaceae Vismia baccifera (l.) triana & planch.
5 Caucho Euphorbiaceae Sapium glandulosum (l.) morong
1) Ficus yoponensis
desv.
2) Lacmellea spaciosa
3)Pouteria
caimito.
4) Vismia
baccifera
5) Sapium
glandulosum
Familia
Moraceae Apocynaceae Sapotaceae Clusiaceae Euphorbiaceae
Distribución
Esta planta se localiza
en la región Amazónica
y estribaciones del país.
Morona, Napo, Pastaza,
Sucumbíos, Carchi,
Esmeraldas, Pichincha
Esta planta tiene el
hábitat de un árbol
en el bosque húmedo
tropical de tierra
rme. Se encuentra en
la región amazónica
en las provincias de
Sucumbíos y Orellana
Esmeraldas,
Carchi,
Guayas,
Sucumbíos,
Napo, Orellana,
Pastaza, Morona,
Zamora
Pastaza,
Morona
Napo,
Sucumbíos
Andes, Napo,
Pastaza
Sucumbíos, Zamora
Altura
500-1500 msnm. 260-360 msnm 0-500 msnm 0-2000 msnm 0-400 msnm
Usos
El látex tiene uso
medicinal y tecnológico
y sirve como adhesivo
para vendar heridas.
Para las enfermedades
renales y dolores
reumáticos dolores y
ulceras estomacales
varices, vermífugo,
procesos inamatorios
hepáticos y
traumatismos.
Ríos et al., 1998; Ayala,
1998; Wayland, 2001;
Ríos et al., 2008).
Los frutos tienen usos
alimenticios por los
Huaorani
Antiguamente este
árbol era explotado
como goma de mascar.
La familia
Apocynaceae es
rica en alcaloides
con numerosos
representantes
tóxicos y de gran uso
farmacéutico como
para el tratamiento del
cáncer. Se usa para
lavar la dentadura.
(De la Torre et al.,
2008; Ríos
et al., 1998; Ayala,
1998; Wayland, 2001);
Ríos et al., 2008
El látex se usa
para sacar larvas
subcutáneas
Infusión de hojas
sirve para tratar
infecciones de la
piel y afecciones
indeterminadas
(Ríos et al., 1998;
Ayala, 1998;
Ríos et al., 2008;
De la Torre et al.,
2008;
Wayland, 2001)
Con las hojas
quemadas se
prepara una
infusión
para eliminar
granos
Las hojas
se utilizan
para tratar
desmayos.
(De la Torre et
al., 2008;
Ríos et al.,
2008; Ríos
et al., 1998;
Ayala, 1998;
Wayland,
2001).
Con las hojas
quemadas se
prepara una
infusión
para eliminar
granos
Las hojas se
utilizan para tratar
desmayos.
(De la Torre et al.,
2008;
Ríos et al., 2008;
Ríos et al., 1998;
Ayala, 1998;
Wayland, 2001).
Análisis toquímico y toxicológico
Finalmente, el análisis toquímico y toxicológico, se
lo realizó en el laboratorio de toquímica de la Facultad
de Ciencias Químicas de la Universidad Central del
Ecuador.
Evaluación de la toxicidad en animales de
experimentación
Los parámetros establecidos para la interpretación
de la toxicidad aguda de un producto de origen natural,
sigue los mismos criterios que están establecidos para
un producto farmacológico. El método reproduce las
29
Navas et al. Estudio toquímico y toxicológico de plantas nativas
directrices de ensayo de la Organisation for Economic
Co-operation and Development under OECD Test
Guideline 420. OCDE TG 420 (OCDE, 2001).
Toxicidad oral aguda, método de dosis jas
La dosis inicial, se determina basándose en
un estudio preliminar, que consiste en evaluar la
concentración en la que se prevé produzca ciertos
signos de toxicidad sin causar efectos tóxicos graves
ni mortalidad. En un documento orientativo de la
OCDE, se describen de manera detallada las afecciones
y los signos clínicos que denotan dolor, sufrimiento y
muerte inminente. Pueden darse dosis más altas o más
bajas a otros grupos de animales según la presencia
o ausencia de signos de toxicidad o mortalidad. Este
procedimiento continúa hasta que se determina la
dosis que causa toxicidad maniesta o sólo una muerte
o cuando no se observan efectos a la dosis más alta o
cuando ocurren muertes a la dosis más baja.
Procedimiento
Se preparan lotes de 10 ratones de sexo masculino
o femenino de acuerdo a las dosis programadas, lo que
permite determinar el efecto tóxico; y, de ser posible se
determina la Dosis Letal 50 (DL50). El peso promedio
de peso de cada ratón es de 25 a 30 gramos. Cada lote
de ratones permanece en ayunas 24 horas, con agua
ad limitum. Al siguiente día se procede nuevamente a
pesar los ratones de cada lote.
Se da una dosis oral única de cada extracto del látex
exudado por el tronco de cada planta seleccionada
a cada lote de acuerdo a los cálculos realizados. Se
observa, en forma individual a los animales, se continúa
con la observación de los ratones durante 7 días, se
valora todos los efectos tóxicos que presenten. En caso
de mortalidad en cualquier lote, se procede a calcular
la DL50. A los 7 días del ensayo, se sacrican todos
los ratones, se realiza un análisis macroscópico de las
cavidades craneales, torácicas, abdominales y pélvicas
utilizando un estéreo microscopio. Se confeccionan
tablas y se hace el análisis de efecto tóxico del producto,
para lo cual se utiliza las unidades Probíts que no es sino
el cálculo logarítmico de las diferentes concentraciones
relacionándolas con la mortalidad que se presentare. Se
administran de manera gradual a grupos de animales
de un solo sexo dosis jas de 5, 50, 300 y 2.000 mg/
kg (excepcionalmente podría considerarse una dosis
adicional de 5 000 mg/kg).
Criterios de clasicación de toxicidad
a. Extremadamente tóxica: Cuando a una dosis
de 1 mg/kg, muere la mitad de los animales del
lote de experimentación (DL50).
b. Altamente tóxica: Cuando a una dosis de 50
mg/kg, muere la mitad de los animales del lote
de experimentación (DL50).
c. Moderadamente tóxica: Cuando a una dosis de
500 mg/kg, muere la mitad de los animales del
lote de experimentación (DL50).
d. Ligeramente tóxica: Cuando a una dosis de
5000 mg/kg, muere la mitad de los animales
del lote de experimentación (DL50).
e. Prácticamente no tóxica: Cuando a una dosis de
1.500 mg/kg, muere la mitad de los animales
del lote de experimentación (DL50).
f. Relativamente inocua: Cuando a una dosis de
1.500 mg/kg, muere la mitad de los animales
del lote de experimentación (DL50). (CYTED,
2005)
Investigación toquímica: Pruebas
preliminares para la identicación de
principios activos.
Materiales de las plantas:
Se recolectó el látex exudado en forma de líquido
lechoso de los troncos de las plantas seleccionadas en
frascos de vidrio obscuro de 100 ml y se los traslado
cubiertos por hielo al laboratorio de toquímica de la
Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central
del Ecuador, donde se los mantuvo en refrigeración a
una temperatura de 4º C. Para investigar los principios
activos presentes en los extractos del látex exudado por
los troncos de las plantas escogidas se empleó la Marcha
Fitoquímica Preliminar y el análisis cromatográco
(Wagner et al., 1984).
Metodología general de la cromatografía en
capa na
Procedimiento
Inicialmente, se procedió a preparar la fase móvil
con los disolventes seleccionados. A continuación,
se la colocó en la cámara cromatográca, se la tapó y
se la dejó hasta que se sature. Con un tubo capilar, se
tomó los extractos a analizar, y se sembró en banda
o en punto, a un centímetro del borde inferior de la
placa de silica gel, con otro tubo capilar se sembró el
estándar y se procedió de la misma manera con cada
30
Volumen 14, Número 35, Enero-Abril 2021, pp. 26 - 36
una de las muestras investigadas. Se debió mantener
una separación de 1.5 cm entre el punto de siembra
de las muestras y los estándares. Se colocó la placa de
silica gel, sembrada, en la cámara cromatógraca en
forma perpendicular, de tal manera que la fase móvil
queda a 0.5 cm del punto de siembra, evitando que la
fase móvil entre en contacto directo con las muestras,
si no que ascienda por capilaridad a través de la
placa, se tapó la cámara y esperó que la fase móvil se
desplace por la placa hasta llegar aproximadamente a
un centímetro del borde superior de la placa de silica
gel. Se retiró la placa de la cámara y se dejó secar. Se
visualizaron las manchas de los compuestos activos,
se estableció la distancia recorrida, se determinó su
color con luz visible. Con luz ultravioleta, 254 a 366
nm, se observa su uorescencia, nalmente se revela
la placa cromatográca con los reactivos cromogénicos
correspondientes.
Metología general de la marcha toquímica
preliminar
Se pesaron 50 gramos de la materia vegetal utilizada;
esto es, el exudado lechoso del tronco de cada planta
seleccionada, se colocó en un vaso de precipitación,
se añadió la cantidad suciente de etanol de 90ºGl
para que quede 2/3 sobre la materia vegetal, se dejó
macerar por 24 a 48 horas. Se transrió a un balón y
se llevó a reujo por 2 horas, al cabo de este tiempo se
ltró al vacío y el ltrado se concentró en el Rotavapor
hasta la mitad del volumen, se midió el volumen del
extracto total obtenido y se lo dividió en alícuotas
para realizar los ensayos para identicar los siguientes
principios activos: Alcaloides, Esteroles, Flavonoides,
Taninos, Saponinas, Quinonas, Cumarinas,
Sesquiterpenolactonas y Glicósidos Cardiotónicos.
Se utilizaron los siguientes criterios de evaluación:
Muy abundante (++++), Abundante (+++), Poco
abundante (++), Muy poco contenido (+) y Dudoso
(+/-).
Identicación de alcaloides: se tomó una alícuota
correspondiente al 30% del extracto total del exudado
del tronco de cada planta, se lo colocó en un vaso de
precipitación, se añadió hidróxido de sodio hasta llevar a
un pH alcalino, y se lo puso en un embudo de separación,
se añadió un volumen igual de diclorometano, se agitó
para realizar la extracción de los alcaloides, se separó la
fase del precipitado del diclorometano, se acidico con
ácido Clorhídrico y se realizaron los siguientes ensayos:
Dragendorff, Mayer, Wagner, Cromatografía en Capa
Fina.
Identicación de esteroles: se tomó una segunda
alícuota correspondiente al 30% del extracto total, se
lo colocó en un embudo de separación, se añadió un
volumen igual de éter de petróleo, se agitó para realizar
la extracción de los esteroles, se separó la fase etérea y se
realizó los siguientes ensayos: Liebermann-Burchard,
Cromatografía en Capa Fina.
Identicación de avonoides: Ensayo de Shinoda,
Ensayo con Zn/HCl, Ensayo para antocianinas, Ensayo
con cloruro férrico, Cromatografía en Capa Fina.
Identicación de taninos: Ensayo con gelatina
salada, Ensayo con alcaloides (Quinina), Ensayo con
acetato de zinc, Ensayo con cloruro férrico, Ensayo de
Stiasny.
Identicación de saponinas: Ensayo de la espuma,
Ensayo de hemolisis.
III. RESULTADOS
Realizada la prueba de toxicidad aguda y subaguda
para el extracto del látex exudado por el tronco de cada
planta recolectada y de acuerdo al criterio de Williams
y a la escala logarítmica de Hill y la marcha toquímica
se obtuvieron los resultados que se presentan a
continuación para cada extracto y que se encuentran
también resumidos en las tablas 3 y 4.
Análisis e interpretación de resultados de
toxicidad aguda del extracto
Vismia baccifera (L.) Triana & Planch.
Se administraron de manera gradual a grupos de
animales de un solo sexo dosis jas de 5, 50, 300 y 2000
mg/kg (excepcionalmente podría considerarse una
dosis adicional de 5000 mg/kg). Realizada la prueba
de toxicidad aguda y subaguda para un extracto de
plantas medicinales y de acuerdo al criterio de Williams
y a la escala logarítmica de Hill, con relación al extracto
Vismia baccifera (L.) Triana & Planch., se hacen las
siguientes conclusiones:
En todas las dosis administradas todos los animales
presentaron efectos tóxicos fundamentalmente a
nivel del Aparato Digestivo, manifestándose con íleo
paralítico por varias horas y luego un incremento
notable del tránsito intestinal, en los animales que
sobrevivieron al estudio. Disminución notable
del apetito que se recuperó a las 24 horas de la
administración del extracto, en los animales que
31
Navas et al. Estudio toquímico y toxicológico de plantas nativas
sobrevivieron al estudio. Palidez marcada que perduró
alrededor de 6 horas, en los animales que sobrevivieron
al estudio. Es posible que estos efectos sobre el Aparato
Digestivo y Cardiovascular, estén relacionados con
inhibición del músculo liso, lo cual tendríamos que
valorar a futuro de ser necesario. Se determinó la dosis
letal cincuenta (Dl50) en 5000 mg/kg peso ratón; por
esta razón, fue necesario utilizar una dosis de 15000
mg/kg para raticar dosis letal.
Contenido de la base herbal: 1 mg/ Extracto
Clasicación de acuerdo al criterio de Williams:
Moderadamente tóxica
DL50: De acuerdo al método de Hill: 2500 mg/g de
peso animal
Análisis de la marcha toquímica
Vismia baccifera: Muy abundante contenido de
resinas. Abundante contenido de alcaloides, esteroles,
antocianinos y avonoides.
Análisis e interpretación de resultados de
toxicidad aguda del extracto
Sapium glandulosum (L.) Morong
Se administraron de manera gradual a grupos de
animales de un solo sexo dosis jas de 5, 50, 300 y
2000 mg/kg (excepcionalmente podría considerarse
una dosis adicional de 5000 mg/kg). Realizada la
prueba de toxicidad aguda y subaguda para un extracto
de plantas medicinales y de acuerdo al criterio de
Williams y a la escala logarítmica de Hill, con relación al
extracto Sapium glandulosum (L.) Morong, se hacen
las siguientes conclusiones:
Una vez concluido el estudio de toxicidad aguda del
extracto de Sapium glandulosum (L.)
Contenido de la base herbal: 1 mg/ Extracto
Clasicación de acuerdo al criterio de Williams:
Extremadamente tóxica
DL50: De acuerdo al método de Hill: 100 mg/g de
peso animal
DL99: De acuerdo al método de Hill: 250 mg/g de
peso animal
Morong, los animales sujetos a experimentación
presentaron algunas características que se deben tomar
en consideración. Se determinó la dosis letal cincuenta
(Dl50) en 100 mg/Kg peso ratón, y la (Dl99) en 250
mg/Kg peso ratón. Este extracto provocó una alta
mortalidad de los animales de experimentación.
Análisis de la marcha toquímica
Sapium glandulosum: Muy abundante contenido
de resinas. Muy poco contenido de avonoides.
Análisis e interpretación de resultados de
toxicidad aguda del extracto
Pouteria caimito
Se administraron de manera gradual a grupos de
animales de un solo sexo dosis jas de 5, 50, 300 y 2000
mg/kg (excepcionalmente podría considerarse una
dosis adicional de 5000 mg/kg). Realizada la prueba
de toxicidad aguda y subaguda para un extracto de
plantas medicinales y de acuerdo al criterio de Williams
y a la escala logarítmica de Hill, con relación al extracto
Pouteria caimito, se hacen las siguientes conclusiones:
Contenido de la base herbal: 1 mg/ Extracto
Clasicación de acuerdo al criterio de Williams:
Extremadamente tóxica
DL50: De acuerdo al método de Hill: Menor a 50
mg/g de peso animal
DL99: De acuerdo al método de Hill: 50 mg/g de
peso animal
Análisis de la marcha toquímica
Pouteria caimito: Muy abundante contenido de
resinas. Poco abundante contenido de avonoides y
saponinas. Escaso contenido de taninos.
Análisis e interpretación de resultados de
toxicidad aguda del extracto
Lacmellea spaciosa Woodson
Se administraron de manera gradual a grupos
de animales de un solo sexo dosis jas de extracto
de Lacmellea spaciosa de 5, 50, 300 y 2000 mg/kg
(excepcionalmente podría considerarse una dosis
adicional de 5000 mg/kg, Realizada la prueba de
toxicidad aguda y subaguda para un extracto de plantas
medicinales y de acuerdo al criterio de Williams y a
la escala logarítmica de Hill, con relación al extracto
Lacmellea spaciosa Woodson, se hacen las siguientes
conclusiones:
Contenido de la base herbal: 1 mg/ Extracto
Clasicación de acuerdo al criterio de Williams:
Extremadamente tóxica
DL50: De acuerdo al método de Hill: 250 mg/g de
peso animal
DL99: De acuerdo al método de Hill: 1000 mg/g de
peso animal
32
Volumen 14, Número 35, Enero-Abril 2021, pp. 26 - 36
Se determinó la dosis letal cincuenta (Dl50) en
100 mg/kg peso ratón, y la (Dl99) en 1000 mg/kg
peso ratón. DL 50 y la DL 99, encontrar un margen
terapéutico entre las dos dosis es muy riesgoso.
Análisis de la marcha toquímica
Lacmellea spaciosa: Muy abundante contenido
de resinas. Poco abundante contenido de saponinas y
avonoides. Escaso contenido de alcaloides
Análisis e interpretación de resultados de
toxicidad aguda del extracto
Ficus yoponensis Desv.
Se administraron de manera gradual a grupos de
animales de un solo sexo dosis jas de 5, 50, 300 y 2000
mg/kg (excepcionalmente podría considerarse una
dosis adicional de 5000 mg/kg). Realizada la prueba de
toxicidad aguda y subaguda para un extracto de plantas
medicinales y de acuerdo al criterio de Williams y a la
escala logarítmica de Hill, con relación al extracto Ficus
yoponensis Desv., se hacen las siguientes conclusiones:
Contenido de la base herbal: 1 mg/ Extracto
Clasicación de acuerdo al criterio de Williams:
Extremadamente tóxica
DL50: De acuerdo al método de Hill: 1000 mg/g de
peso animal
DL99: De acuerdo al método de Hill: 2500 mg/g de
peso animal
Se determinó la dosis letal cincuenta (Dl50) en
1000 mg/Kg peso ratón, y la (Dl99) en 2500 mg/Kg
peso ratón. DL 50 y la DL 99, encontrar un margen
terapéutico entre las dos dosis es factible.
Análisis de la marcha toquímica
Ficus yoponensis desv.: Muy abundante contenido
de resinas. Abundante contenido de avonoides y
saponinas. Poco abundante contenido de taninos.
Los resultados completos de la marcha toquímica
y del análisis de toxicidad de todos los extractos están
concentrados en las tablas 3 y 4.
Tabla 3. Análisis de toxicidad. Clasificación de acuerdo al criterio de Williams
Tabla 4. Resultados del análisis fitoquímico.
1) Ficus yoponensis
desv.
2) Lacmellea spaciosa
3)Pouteria
caimito.
4) Vismia
baccifera
5) Sapium
glandulosum
Familia
Contenido de la
base he12rbal:
Clasicación de
acuerdo
al criterio de
Williams
DL
50
: De acuerdo
al método
de Hill
DL
99
: De acuerdo
al método de Hill
Moraceae Apocynaceae Sapotaceae Clusiaceae Euphorbiaceae
1 mg/ Extracto. 1 mg/ Extracto 1 mg/ Extracto 1 mg/ Extracto 1 mg/ Extracto
Severamente tóxica Severamente tóxica
Severamente
tóxica
Moderadamente
tóxica
Severamente tóxica
1000 mg/g de
peso animal
250 mg/g de peso
animal
menor a 50 mg/g
de
peso animal
2500 mg/g de
peso animal
100 mg/g de
peso animal
2500 mg/g de peso
animal
1000 mg/g de peso
animal
50 mg/g de peso
animal
No se determinó
250 mg/g de peso
animal.
1) Ficus yoponensis
desv.
2) Lacmellea spaciosa
3)Pouteria
caimito.
4) Vismia
baccifera
5) Sapium
glandulosum
Familia Moraceae Apocynaceae Sapotaceae Clusiaceae Euphorbiaceae
Alcaloides
Draggendorff ˉ + + +++ -
Mayer ˉ + + +++ -
Wagner ˉ + + +++ -
Esteroles
Buchard - ˉ - + +++ -
Zack - ˉ - + +++ -
Flavonoides
Shidona +++ ++ ++ +++ +
33
Navas et al. Estudio toquímico y toxicológico de plantas nativas
IV. DISCUSIÓN
La planta Clusiaceae Vismia baccifera según este
estudio es moderadamente tóxica, tiene un contenido
muy abundante de resinas y abundante contenido
de esteroles y alcaloides, su posible utilidad en el
tratamiento de enfermedades como la tuberculosis
y el HIV son descritas en el artículo publicado
por (Gómez-Cansino et al., 2015), tiene también
propiedades antioxidantes (Leandro et al., 2012) y su
utilidad en el tratamiento de otras enfermedades como
las malformaciones arterio-venosas o aneurismas
deberá ser estudiado en futuras investigaciones por su
importante contenido de resinas. Se requiere completar
el estudio de toxicidad crónica y de ser necesario hacer
estudios de genotoxicidad, complementando el estudio
con el análisis histopatológico de diferentes órganos.
Otros compuestos encontrados son los avonoides
son útiles en el tratamiento de algunas enfermedades
como las cardíacas isquémicas, ateroesclerosis y
cáncer (Martinez 2002). Otra publicación de (Hussain
2017) señala que las isoavonas y sus análogos
sintéticos tienen varios posibles usos terapéuticos
en el tratamiento de gastritis, como antiparasitarios,
como antibióticos y como antidiabéticos, entre otras
propiedades estudiadas. Por lo cual, se necesita realizar
más estudios en vitro para establecer su toxicidad y
posibles aplicaciones terapéuticas.
Cianidina +++ - - - -
Antocianinos - - - - -
Cloruro ferrico +++ ++ ++ +++ +
Taninos
Cloruro ferrico + ++ - + + -
Gelatina salada ++ - + + -
Con alcaloides - - - - -
Hidrolizables ++ - - - -
No hidrolizables - - - - -
Saponinas
+++ ++ ++ + -
Antocianinos
- - - +++ -
Resinas
++++ ++++ ++++ ++++ ++++
Antraquinonas
Brontrager - - + - -
Cardiotónicos
Ciclo lactonico - - - - -
Kedde - - - - -
Raymound-
Marthoud
- - - - -
La planta Euphorbiaceae Sapium glandulosum
(L.) morong tiene muy alto contenido de resinas y
es extremadamente tóxica de acuerdo al criterio de
Williams de la base herbal, tiene actividad proteolítica
y podría ser de utilidad farmacéutica, en tecnología y
en la industria de manufacturas (Sobottka et al., 2014);
además, tiene propiedades antioxidantes por lo cual,
debe ser estudiada para determinar sus aplicaciones
en esas áreas (Tabosa Pereira da Silva et al., 2011). Por
su alta toxicidad en ratones podría tener otro tipo de
aplicaciones.
La planta Sapotaceae Pouteria caimito, es
severamente tóxica, con alto contenido de resina
y moderado contenido de esteroles. En un estudio
realizado por Souza en Brasil se encontró que los
extractos de Eugenia dysenterica, Pouteria caimito,
Pouteria ramiora y Pouteria torta pueden inhibir la
actividad de las enzimas α-amilasa y α-glucosidasa lo
cual es importante para el desarrollo de nuevas formas
de tratamiento de la diabetes (Souza et al., 2012). Por
el alto nivel de toxicidad encontrado en nuestro estudio
preliminar se requieren más ensayos in vitro y de ser
posible en otros modelos animales para establecer sus
posibles aplicaciones terapéuticas; como, por ejemplo,
en tratamientos anticancerígenos, antiparasitarios e
incluso para otros usos no médicos.
La planta Apocynaceae Lacmellea spaciosa, tiene
34
Volumen 14, Número 35, Enero-Abril 2021, pp. 26 - 36
una especie de la misma familia que fue estudiada en
Brasil por (Carneiro et al., 2008) esta planta estudiada
Apocynaceae Lacmellea gracilis (Mull.Arg.), demostró
tener in vitro propiedades antimicrobianas leves, por lo
que es importante estudiar la planta Lacmellea spaciosa
que pertenece a la misma familia para establecer si tiene
propiedades terapéuticas similares ya que el estudio
preliminar de toxicidad en ratones demostró que el
extracto del látex obtenido del tronco de la planta es
severamente toxico. Además, tiene un alto contenido de
resinas por lo que podría utilizarse como embolizante.
La planta Moraceae Ficus yoponensis desv., se la
toma para tratar la diarrea y los parásitos tipo helmintos
en algunas comunidades del oriente ecuatoriano de
acuerdo a la publicación de (Vickers & Plowman,
1984; Diaz & Ortega, 2006); sin embargo, en nuestros
estudios, el extracto del látex exudado del tronco es
muy toxico en los ratones estudiados; por lo cual,
debe ser sometido a nuevos estudios para determinar
su utilidad terapéutica en humanos. Además, este
exudado tiene un alto contenido en resinas. Por su
contenido de taninos puede ser interesante estudiarla
en tratamientos bactericidas o antitumorales (Isaza
2007).
V. CONCLUSIONES
En este proyecto se realizó el estudio toxicológico,
preliminar de los extractos obtenidos del látex exudado
por los troncos de las plantas obteniéndose que el
extracto de Vismia baccifera (L.) Triana & Planch.
es moderadamente tóxica, el extracto de Sapium
glandulosum es extremadamente tóxico, el extracto de
Pouteria caimito es extremadamente toxica, el extracto
de Lacmellea spaciosa es extremadamente tóxica, el
extracto Ficus yoponensis Desv., es extremadamente
tóxica. Estos hallazgos nos llevan a concluir que todos
los extractos son severamente tóxicos en las pruebas
inicialmente realizadas en ratones, sin embargo, todos
los extractos deben ser estudiados con más detalle en
estudios in vitro y con otras concentraciones en ratones
y en otros modelos animales para establecer sus
posibles aplicaciones terapéuticas o de otro tipo.
En relación a los estudios toquimicos podemos
concluir que los extractos del látex obtenido de los
troncos de las plantas Clusiaceae Vismia baccifera,
Caimito Sapotaceae pouteria y Moraceae Ficus
yoponensis, Euphorbiaceae Sapium glandulosum y
Lacmellea spaciosa Woodson tienen alto contenido
de resinas por lo que se requieren mayores estudios
para determinar si son aptos para uso terapéutico en
humanos como embolizantes en el tratamiento de las
malformaciones arterio-venosas, el cáncer u otro tipo
de enfermedades.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ayala CECM&CM. (1998). Etnobotánica de los
Huaoranis de Quehueiri-Ono. Primera ed. Abya-
Yala, Quito.
Brassel F, Meila D. (2015). Evolution of Embolic Agents
in Interventional Neuroradiology. Clin Neuroradiol.
Oct;25 Suppl 2:333-9.
Breevort P. (1998). The Booming U. S. Botanical Market:
A New Overview. Herbal Gram 44, 33-46.
Bussmann RW & Douglas S. (2006). Traditional
medicinal plant use in Loja province, Southern
Ecuador. Journal of Ethnobiology and
Ethnomedicine 2, 44.
Bussmann RW, Sharon D. (2015). Plantas medicinales
de Los Andes y la Amazonia - La Flora mágica y
medicinal del Norte del Perú. Gracart SRL, Trujillo,
Perú.
Carneiro A, Teixeira M, Oliveira V, Fernandes O, Cauper
G, & Pohlit A. (2008). Screening of Amazonian plants
from the Adolpho Ducke forest reserve, Manaus,
state of Amazonas, Brazil, for antimicrobial activity.
Mem Inst Oswaldo Cruz 1, 31-8.
De la torre L, Navarrete H, Muriel P, Macia, M & Balseo
H. (eds). (2008). Encicopedia de las plantas útiles
del Ecuador. Herbario QCA de la Escuela de Ciencias
Biológicas de la Ponticia Universidad Católica
del Ecuador & Herbario AAU del Departamento
de Ciencias Biologicas de la Universidad Aarhus.
Primera Edición: Enero. Quito & Aarthus.
Díaz W & Ortega F. (2006). Inventario de recursos
botánicos útiles y potenciales de la cuenca del río
Morón, Estado Carabobo, Venezuela. ERNSTIA 1,
31-67.
35
Navas et al. Estudio toquímico y toxicológico de plantas nativas
Di Cesare D, Du Pont H.L, Mathewson J.J, Ashley
D, Martinez-Sandoval F, Pennington J.E, &
Porter S.B. (2002). A double blind randomized
placebo-controlled study of SP-303 (Provir) in the
symptomatic treatment of acute diarrhoea among
travellers to Jamaica and Mexico. Am. J. Gastroent.
97, 2585-2588.
Garzón, L. (2016). Conocimiento tradicional sobre
las plantas medicinales de yarumo (Cecropia
sciadophylla), carambolo (Averrhoa carambola) y
uña de gato (Uncaria tomentosa) en el resguardo
indígena de Macedonia, Amazonas. Revista Luna
Azul [Internet]. 2016 [citado 1 de diciembre 2020]
43: 386-414. Disponible en: http://www.scielo.org.
co/pdf/luaz/n43/n43a17.pdf.
Brassel F, Meila D. (2015). Evolution of Embolic Agents
in Interventional Neuroradiology. Clin Neuroradiol.
Oct;25 Suppl 2:333-9.
Gómez-Cansino R, Espitia-Pinzón C, Campos-Lara M,
Guzmán-Gutiérrez S, Segura-Salinas E, Echeverría-
Valencia G, Torras-Claveria L, Cuevas-Figueroa X
& Reyes-Chilpa R. (2015). Antimycobacterial and
HIV-1 Reverse Transcriptase Activity of Julianaceae
and Clusiaceae Plant Species from Mexico. Evidence-
Based Complementary and Alternative Medicine 1,
1-8.
Holodniy M, Koch J, Mistal M, Schmidt J.M, Khandwala
A, Pennington J.E & Porter S.B. (1999). A double
blind, randomized placebo-controlled phase II study
to assess the safety and efcacy of orally administered
SP-303 for symptomatic treatment of diarrhoea in
patients with AIS. Am. J. Gastroent 94, 3267-3273.
Hu J, Albadawi H, Chong BW, Deipolyi AR, Sheth
RA, Khademhosseini A, Oklu R. (2019). Advances
in Biomaterials and Technologies for Vascular
Embolization. Adv Mater. Aug;31(33): e1901071.
Hussain, H., Green, R. (2017). A patent review of the
therapeutic potential of isoavones (2012-2016).
Expert opinion therapeutic patentes. 27 (10): 1135-
1146.
Isaza, J.H. (2007). Taninos o Polifenoles Vegetales.
Scientia et Technica. 13 (33): 13-1.
Jørgensen P.M. & León-Yánez S. (1999). Catalogue of
the vascular plants of Ecuador. Monogr. Syst. Bot.
Missouri Bot. Gard. 75, 1–1182.
León, S., Valencia, R., Pitman, N., Endara, L., Ulloa,
C., Navarrete, H. (2011). Libro rojo de las plantas
endémicas del Ecuador. 2a edición. Publicaciones
del Herbario QCA. Ponticia Universidad Católica
del Ecuador, Quito.
Lizcano LJ, Viloria-Bernal M, Vicente F, Berrueta LA,
Gallo B, Martínez-Cañamero M, Ruiz-Larrea MB
& Ruiz-Sanz JI. (2012). Lipid Oxidation Inhibitory
Effects and Phenolic Composition of Aqueous
Extracts from Medicinal Plants of Colombian
Amazonia. Int. J. Mol. Sci. 13, 5454-5467.
Luzuriaga, C. (2007). Diagnóstico de Flora Estación
Biológica Pindo-Mirador. Universidad Tecnológica
Equinoccial. Quito-Ecuador.
Martínez-Flórez, S., González-Gallego, J., Culebras, J.
y Tuñón, M. (2002). Los avonoides: propiedades
y acciones antioxidantes. Nutrición Hospitalaria. 17
(6): 271-278.
Pollock B, Gorman D & Brown P. (2004). Radiosurgery
for arteriovenous malformations of the basal ganglia,
thalamus, and brainstem. J. Neurosurgery 2, 210-4.
Ríos, M., Koziol, M., Borgtoft, H. & Granda, G. (2007).
Plantas útiles del Ecuador: aplicaciones, retos y
perspectivas. Primera edición. Abya-Yala. Quito-
Ecuador.
Sobottka, F. Tonial, S. Sytwala, & M. Melzig. (2014).
Proteinase activity in latex of three plants of the family
Euphorbiaceae. Brazilian Journal of Pharmaceutical
Sciences 50, 559-565.
Souza P, Sales P, Simeoni L, Silva E, Silveira D, &
Magalhães P. (2012). Inhibitory activity of α-amylase
and α-glucosidase by plant extracts from the
36
Volumen 14, Número 35, Enero-Abril 2021, pp. 26 - 36
Brazilian cerrado. Planta Med 78, 393-9.
Tabosa Pereira da Silva C, da Silva Peixoto Sobrinho
T, Thijan Nobre de Almeida e Castro V, da Cunha
Amaral Lima D & Cavalcanti de Amorim E. (2011).
Antioxidant Capacity and Phenolic Content
of Caesalpinia pyramidalis Tul. and Sapium
glandulosum (L.) Morong from Northeastern Brazil.
Molecules 16, 4728-4739. www.mdpi.com/journal/
molecules. Acceso 2016-02-20.
Tituaña Pilco M, Yánez Orozco E. (2020). Análisis
Florístico y Etnobotánico de la Comunidad Shuin
Mamus–Taisha, Amazonía del Ecuador. https://
repositorio.uea.edu.ec/handle/123456789/855.
Acceso 2020-11-30.
Vandebroek I, Calewaert J, et al. (2004). Use of
medicinal plants and pharmaceuticals by indigenous
communities in the Bolivian Andes and Amazon.
Bulletin of the World Health organization 82, 4.
Vickers W.T. & Plowman T. (1984). Useful Plants of
the Siona and Secoya Indians of Eastern Ecuador.
Fieldiana Botany New Series No. 15. Field Museum
of Natural History. USA. 2019
Wagner H, Bladt S, & Zgainski E. M, (1984). "Plant Drug
Analysis. A Thin Layer Chromatography Atlas";
traducido al inglés por T. A. Scott, Springer-Verlag,
Berlin-Heildelberg-New York-Tokio.
Wayland C. (2001). Gendering local knowledge:
medicinal plant use and primary health care in the
Amazon. Medical Anthropology Quarterly 15, 171-
88.