95
Presencia de Escherichia coli en el contenido
prepucial de verracos en una unidad de
producción y su influencia a problemas de
fertilidad y prolificidad
The presence of Escherichia Coli in the preputial
content of breeding boars in a production unit and
its influence on fertility and prolificacy problems
Resumen
Con la nalidad de identicar la bacteria Escherichia coli en verracos de un sistema de producción porcino ubicado en El Rincón
de Monagas, estado Monagas, Venezuela, se recolectaron hisopados del contenido prepucial de los reproductores de la granja.
Las muestras se trasladaron refrigeradas hasta el laboratorio para el aislamiento de E. coli en agar EMB y su caracterización a
través de pruebas bioquímicas. En 100% de las muestras se obtuvo la presencia bacteria E. coli, en el interior del prepucio de los
verracos. Esta condición es un factor de riesgo para la reproducción ocasionando muerte espermática, retornos al estro, reducción
en el tamaño de camadas, con repercusión signicativa en la productividad de la granja. Buenas prácticas de sanidad animal son
requeridas en el plan de manejo de la granja, para minimizar la presencia de este patógeno bacteriano.
Palabras clave: Contaminación bacterial; divertículo prepucial; Escherichia coli.
Abstract
In order to identify the bacterium Escherichia coli in boars of a porcine production system located in El Rincon de Monagas, Monagas
state, Venezuela, swabs were collected from the preputial content of the breeding stock of the farm. The samples were transferred
refrigerated to the laboratory for the isolation of E. coli in EMB agar and its characterization through biochemical tests. In 100% of
the samples the presence of E. coli bacteria was found, inside the foreskin of the boars. This condition is a risk factor for reproduction,
causing sperm death, returns to estrus, reduction in the size of litters, with signicant impact on the productivity of the farm. Adequate
animal health practices are required in the farm management plan to minimize the presence of this bacterial pathogen.
Keywords: Bacterial contamination; preputial diverticulum; Escherichia coli.
Recibido: 25 de octubre de 2018
Aceptado: 23 de enero de 2019
Mayra, Alfaro-Escalona
1
; Magalys, Rivas-Nichorzon
2
;
Ramón, Silva-Acuña
3
*; Ely, Gómez-Piñeres
4
1
Ingeniera en producción animal; Docente de la Universidad de Oriente; Núcleo Monagas. Maturín, Venezuela; malfaro@udo.edu.ve;
https//orcid.org/0000-0003-1357-3812
2
Ingeniera en producción animal; Docente de la Universidad de Oriente; Núcleo Monagas. Maturín, Venezuela; mrivas@udo.edu.ve;
https://orcid.org/0000-0003-0329-6030
3
Ing. Agr. PhD. Docente de la Universidad de Oriente; Núcleo Monagas. Maturín, Venezuela; rsilva@udo.edu.ve; https//orcid.org/0000-
0003-1235-9283
4
Med. Vet. Docente de la Universidad de Oriente; Núcleo Monagas. Maturín, Venezuela; egomez@udo.edu.ve; https//orcid.org/0000-
0002-8151-3865
* Autor para correspondencia: rsilva@udo.edu.ve
Revista Ciencia UNEMI
Vol. 12, Nº 31, Septiembre-Diciembre 2019, pp. 95 - 101
ISSN 1390-4272 Impreso
ISSN 2528-7737 Electrónico
96
Volumen 12, Número 31, Septiembre-Diciembre 2019, pp. 95 - 101
I. INTRODUCCIÓN
La meta del productor porcino es lograr los
máximos benecios en su sistema productivo y evitar
cualquier factor que pueda causar pérdidas y que
pueda constituirse en una razón de la disminución de
sus ingresos. La forma de que la granja sea rentable
consiste en aumentar el número de lechones por
cerda al año. Cuando se presenta disminución en
el tamaño de la camada se deben revisar todos los
componentes del sistema para diagnosticar la falla
y corregirla (Alfaro et al. 2002). En la mayoría
de las granjas, el manejo reproductivo del rebaño
porcino se caracteriza por considerar a la cerda como
responsable de la respuesta reproductiva en la unidad
de producción, dejando a un lado el enorme aporte
realizado por el verraco. Así mismo, los aspectos
nutricionales, sanitarios y de alojamiento son poco
considerados cuando del verraco se trata (Buxadé y
Sánchez 2009). La contaminación microbiológica
del semen por agentes patógenos puede ocasionar
reducción de la fertilidad y prolicidad de las cerdas
a través de procesos infecciosos como endometritis,
mortalidad embrionaria, o enfermedades sistémicas
(Decuadro-Hansen 2000).
El divertículo prepucial, fue descrito como un
órgano compuesto por dos lóbulos cuyo contenido
lo integran células epiteliales, restos de semen y
orina, con un olor muy desagradable (Cuesta et al.
2011). Este compartimiento es considerado como
una fuente de contaminación seminal y portador
de microorganismos causantes de enfermedades
en cerdas adultas a través de monta natural e
inseminación articial, fundamentalmente (Pineda
et al. 1994).
La contaminación bacteriana es frecuente en
el eyaculado, puede deberse a una infección en
el tracto urogenital del macho o por el contacto
del semen con el aire que lo rodea, manejo de la
colección, evaluación y procesamiento del semen.
De manera general, las bacterias más frecuentes
en el eyaculado del verraco corresponden a
Micrococcus sp, Staphylococcus sp., Pseudomonas
aeuroginosa, Proteus vulgaris, Enterobacter,
Corynebacterium suis, Bacillus subtilis, Escherichia
coli, Streptococcus fecalis, Citrobacter; de ellas, las
más frecuentes son Enterobacter, E. coli, S. fecalis
las cuales provienen de la contaminación de la zona
del prepucio por restos fecales (Pérez et al. 2001). En
la práctica, la contaminación bacteriana del semen se
asocia con reducción en el tiempo de conservación
de dosis, muerte de un porcentaje o totalidad de
los espermatozoides de un eyaculado, aglutinación
de espermatozoides, daño acrosomal. También,
se relaciona con aumento en los retornos al estro
u otras fallas reproductivas; por otro lado, puede
traer consigo la difusión del agente microbiano
en la hembra ocasionando descargas vulvares y
endometritis (Baltá y Moner 1995).
En el semen algunos microorganismos son capaces
de encontrar las condiciones óptimas para sobrevivir,
esto ocasionaría daños a los espermatozoides después
de la eyaculación por algún efecto directo sobre la
membrana plasmática espermática o por efectos
indirectos inducidos por los factores solubles del
metabolismo bacteriano, desencadenando procesos
de infertilidad o infecciones en el tracto reproductivo
de la hembra (Acosta et al. 2011; Puerta et al. 2015).
Indiscutiblemente, las bacterias, junto a otros
microorganismos, son causantes de numerosas
enfermedades en los cerdos, las cuales, producen
importantes pérdidas económicas en las unidades
de producción. En este sentido, se debe considerar
la bioseguridad y su estricta aplicación, de esta
forma disminuir los agentes etiológicos, dando
como resultado, que los animales no sean fuente
de transmisión de enfermedades, en especial los
animales utilizados en la reproducción (Buxadé y
Sánchez 2009). Bajo este contexto, Baltá y Moner
(1995) señalaron que en el momento de la monta,
un elevado número de organismos infecciosos son
introducidos en el aparato genital de la cerda a través
de la bolsa del prepucio. La infección también puede
producirse durante la cópula cuando el abdomen
del verraco está muy sucio y de esta manera se
infecta la vagina y el cérvix que se encuentra abierto.
Como consecuencia se produce degeneración de
los óvulos fecundados, lo que ocasiona descarga
vaginal con retorno al celo normal, o retorno y
descarga vaginal anormal. Las patologías localizadas
a nivel del tracto reproductivo en la mayoría de
las ocasiones no permiten que las cerdas queden
gestantes. En hembras de reemplazo la presencia
97
Alfaro et al. Presencia de Escherichia coli en el contenido prepucial de verracos en una unidad de producción
de descargas vaginales tras el primer servicio
supone, generalmente, su eliminación; pero, su valor
económico es alto y representa un elevado valor de
seguridad y de oportunidad (Oliva et al. 2002; Mota
et al. 2003).
La contaminación bacteriana del semen con
frecuencia proviene del propio verraco. Goldbert et al.
(2013), demostraron que la contaminación del semen
aumentó cuando dos o más factores relacionados
con la higiene (mala higiene del verraco, divertículo
prepucial grande, pelo prepucial largo) estuvieron
presentes, por lo que recomendaron minimizar la
contaminación bacteriana, evitando la adquisición
de verracos con prepucios voluminosos y realizar los
cortes de pelo prepucial con regularidad.
El semen contiene bacterias que proceden de
las vías genitales y/o urinarias y se acumulan en el
divertículo prepucial, entre ellas se encuentra E.
coli que tiene efecto espermicida directo sobre los
espermatozoides (Buxadé y Sánchez 2009; Acosta
2013). Este microorganismo tiene como hábitat
el intestino de los animales y la materia fecal. Es
descrito como un bacilo Gram negativo, aeróbico
facultativo el cual fermenta lactosa con formación de
ácido y gas. Adicionalmente, reduce nitrato a nitrito,
oxidasa negativa y catalasa positiva (López-Álvarez
1995).
La presencia excesiva de microorganismos
patógenos en el eyaculado tiene efectos nocivos
sobre los espermatozoides y en consecuencia, sobre
la fertilidad del verraco, que se puede observar
a través de la disminución de la motilidad de
los espermatozoides, el aumento de los cambios
morfológicos y de aglutinación, la disminución de
los espermatozoides y reducción de la longevidad
del semen (Althouse y Lu 2005). Además, en las
cerdas, puede provocar infecciones uterinas, reducir
la tasa de concepción y, en consecuencia, aumentar
la infertilidad. En general, la presencia de bacterias
ocasiona efectos negativos sobre los espermatozoides
al alterar el plasma seminal, constituyéndolo en una
fuente de contaminación para el tracto genital de la
hembra (Rodríguez 2017).
La aplicación de medidas higiénicas puede
reducir considerablemente la presión de infección
de la ora bacteriana normalmente presente en los
animales, personas y el ambiente, aunque no son
capaces de eliminarla por completo (Correa et al.
2001). Para lograr un adecuado control sanitario
en el área reproductiva, independientemente del
sistema de producción que se practique, es necesario
conocer en profundidad: cuáles, cómo y cuándo
los patógenos pueden infectar al verraco y la cerda
(Barceló 2001). En relación a lo antes planteado, la
presente investigación tuvo como objetivo aislar e
identicar la bacteria E. coli en el contenido prepucial
de verracos pertenecientes a una granja porcina.
II MATERIALES Y MÉTODOS
Ubicación del ensayo y origen racial de los
animales muestreados
La presente investigación se realizó en una
unidad de producción porcina, situada en la localidad
de El Rincón de Monagas, municipio Maturín,
estado Monagas. Ubicada geográcamente en las
coordenadas 41’ LN y 63° 04’ LO, a la altitud de
16 m. La zona registra una temperatura media anual
de 26° C y 82 % de humedad relativa. Dentro de la
zona de vida descrita como mesa llana. La unidad de
producción posee 20 cerdas, en su mayoría, mestizas
de razas Landrace y Yorkshire, y cuatro verracos de
las razas Landrace, Yorkshire y Pietrain.
Recolección de muestras
Las muestras analizadas provenían de los
cuatro verracos, para ello se empleó Culturettes
®
,
el cual se introdujo en el interior del prepucio,
rotándolo suavemente para colectar la muestra. Los
Culturettes
®
fueron identicados, se resguardaron
de contaminación en sus respectivos protectores
y seguidamente se colocaron en una cava con hielo
hasta su traslado al laboratorio de Microbiología de
la Escuela de Zootecnia de la Universidad de Oriente,
Núcleo Monagas, Campus Los Guaritos, en Maturín
(COVENIN, 1989).
Siembra de las muestras
En cámara de ujo laminar marca Indelab,
modelo IDL.48H en condiciones de asepsia, se realizó
la siembra colocando el material directamente sobre
las capsulas de Petri, previamente aprovisionadas
con medio Agar-Eosina Azul de Metileno (EMB-
Levine) e identicadas. Acto seguido las cápsulas se
98
Volumen 12, Número 31, Septiembre-Diciembre 2019, pp. 95 - 101
introdujeron en una incubadora Lab-Line
®
modelo
3527, a una temperatura de 37°C. Las capsulas de
Petri fueron, observadas a las 24 y 48 horas post-
siembra para vericar el crecimiento de las colonias.
De las muestras obtenidas de los cuatro verracos
de la unidad de producción objeto del estudio se
realizaron tres repeticiones.
Obtención del cultivo puro
Del cultivo inicial se seleccionaron en las capsulas
de Petri las colonias de color verde oscuro metálico
brillante en el agar EMB- Levine -la apariencia
de tal coloración se considera como presuntiva la
presencia de E. coli- con el objetivo de obtener el
cultivo puro de esta bacteria cuando formada en el
medio EMB-Levine. Para el aislamiento se empleó el
procedimiento de estría cerrada, nuevamente en agar
EMB-Levine, se resembraron en tubos con el agar
inclinado y se incubaron a 37°C por 24h. A partir
de los aislamientos puros obtenidos en tubos con el
medio agar EMB-Levine, se realizaron las pruebas
de tinción de Gram y las pruebas bioquímicas
correspondientes a producción de indol, utilización
de citrato, Voges Proskauer y rojo metilo (IMVIC)
según las normas COVENIN (1996).
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos mediante las pruebas
bioquímicas positivas para indol y rojo de metilo,
así como negativo para Voges Proskauer y citrato
permitieron identicar a E. coli en el contenido
prepucial de los verracos de esta unidad de
producción porcina. El 100% de la muestras
presentaron infección por E. coli, tal condición puede
llegar afectar la viabilidad de los espermatozoides,
debido a la competencia por el mismo medio y por
el efecto nocivo que los metabolitos bacterianos
provocan sobre la membrana celular (Pérez et al.
2001) de igual manera, la potencialidad de efectos
perjudiciales en relación a la gestación y eciencia de
la monta en las cerdas de la granja tal como lo señala
Cuesta et al. (2011). A esto se agrega, que la presencia
del contaminante bacteriano, trae como consecuencia
la urgente aplicación de medidas sanitarias relativas
a la adopción de buenas prácticas en salud animal
como indicado por Barceló (2001).
En este sentido, Conza et al. (2004) señalan que
E. coli, está asociada con alteraciones en la calidad
del semen. En concordancia a lo anteriormente
planteado, las investigaciones realizadas por
Althouse (1999), demostraron el efecto espermicida
de esta bacteria y que además causa aglutinación
espermática en el eyaculado. La muerte de los
espermatozoides se produce de forma directa
debido a que la bacteria se adhiere a la supercie
del espermatozoide. Por otro lado, Diemer et al.
(1996) demostraron que E. coli afecta de forma
signicativa la calidad espermática, principalmente
en lo que se reere a la motilidad. Esta perturbación
puede ocurrir por la acción de toxinas bacterianas,
alteraciones en el pH y por competencia por el mismo
sustrato. Según Woelders (1991) cualquier alteración
presente en el acrosoma puede inhibir la capacidad
fecundante del espermatozoide. La presencia de
esta bacteria en los sementales de la unidad es un
indicador de la posibilidad de obtener bajos índices
reproductivos (Serrano 1995). Althouse et al. (2000),
indican que a pesar del efecto producido en el semen
por la contaminación bacteriana, este aspecto
no se ha evaluado completamente; sin embargo,
investigaciones realizadas por Maroto (2006),
sugieren que la fertilización se reduce en presencia
de bacterias potencialmente patógenas, y que la
infección de los oviductos es común en hembras con
endometritis después de la monta natural.
Independiente a lo anteriormente señalado, la
contaminación bacteriana al disminuir la calidad del
semen sea que interera con la fertilización o que
cause infecciones uterinas, se debe tener presente
que el semen contaminado reduce las posibilidades
de éxito en la respuesta reproductiva de la granja.
Es de hacer notar los resultados de Maroto (2006),
al señalar que la presencia de E. coli provocó
disminución signicativa del tamaño de la camada,
cuando las cerdas fueron inseminadas con semen
contaminado con esta bacteria; de la misma manera,
si la contaminación no es controlada resulta en
disminución de la respuesta reproductiva de la cerda
(Althouse et al. 2000). Martin et al. (2010), señalan
la existencia de una correlación positiva entre la
presencia de E. coli y la aglutinación espermática,
y una correlación negativa entre la aglutinación y el
tamaño de la camada.
99
Alfaro et al. Presencia de Escherichia coli en el contenido prepucial de verracos en una unidad de producción
Entre las medidas señaladas para minimizar el
impacto de la bacteria en el contenido prepucial,
Weitze (2007) revela la importancia de la limpieza
del corral, incluyendo el comedero. Junto con la
limpieza de la verraquera y del animal; además,
se debe tener presente que humedades relativas y
temperaturas elevadas favorecen el crecimiento de
bacterias. Esta condición climática está presente en
la unidad de producción por su ubicación geográca
en un área con humedades superiores a 82% lo
que hace necesario en determinadas épocas el año
la colocación de ventiladores en los galpones para
remover aire contaminado. Los sementales deben
permanecer en un ambiente con humedad relativa
alrededor de 70%; por otro lado, Martin-Rillo et al.
(1999), señalan que el vaciado de la bolsa prepucial
reduce la contaminación del semen por la presencia
de líquido prepucial al momento de la recolección
del semen, disminuyendo la carga bacteriana. La
condición sanitaria en la cual se encuentran los
verracos de esta unidad de producción sugiere la
inmediata adopción de prácticas como vaciado
del prepucio antes de realizar la monta, a n de
disminuir la carga bacteriana en el semen y de esta
manera, no comprometer la salud de las cerdas; así
como también realizar el monitoreo de las cargas
bacterianas en los verracos, en consecuencia se
logrará mayor prolicidad que redundará en la
mejora de indicadores productivos de la unidad
porcina.
Los resultados obtenidos en esta investigación
con la detección e identicación de E. coli en
hisopados del prepucio de los cuatro verracos y no
en el propio semen, deja evidente el impacto que
causa esta bacteria sobre la prolicidad de las veinte
cerdas existentes en la granja, aun estando presente
en el prepucio de los verracos. La detección de esta
bacteria conlleva a la existencia de problemas de
fertilidad, así como también la presencia de camadas
muy pequeñas en las cerdas.
IV. CONCLUSIONES
La bacteria Escherichia coli está presente en
el contenido prepucial de todos los verracos de la
unidad de producción. Los resultados muestran que
medidas de higiene son necesarias en los animales e
instalaciones para mejorar la respuesta reproductiva
de las cerdas.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ACOSTA M, RUEDAS M, ARIAS T, PÁEZ R, ESPINOSA
I, MARTÍNEZ V, PERDIGÓN R. 2011. Evaluación de
la contaminación bacteriana de semen porcino puro
y diluido. Livest. Res. Rural Dev. 23 (4):80
ACOSTA M. 2013. Una reseña corta sobre la
contaminación microbiológica del semen porcino y
sus consecuencias. Rev. Comp. Prod. Porcina. 20 (3):
127-129.
ALFARO M, RAMÍREZ J, MILLÁN J, RODRÍGUEZ T.
2002. Efecto de los días de retorno al estro sobre
el tamaño de la camada en una granja comercial.
Revista Cientíca, FCV-LUZ. XII (2): 437-438.
ALTHOUSE G. 1999. Orígenes y efectos de la
contaminación microbiológica en el semen porcino
conservado. ANAPORC. 192:83-94.
ALTHOUSE G, KUSTER C, CLARK S, WEISIGER R.
2000. Field investigation of bacterial contaminants
and their effects extended porcine semen.
Theriogenology. 53(5):1167-1176.
ALTHOUSE G. LU, K. 2005. Bacteriospermia in
extended porcine semen. Theriogenology 63: 573-
584.
BALTA Í MONER J. 1995. La problemática reproductiva
en el cerdo. Revista Producción Animal. 102:34-38.
BARCELÓ J. 2001. Control sanitario en diferentes
sistemas de producción. ANAPORC. 42: 31-37.
BUXADÉ C, SÁNCHEZ R. 2009. El verraco. Claves de su
optimización productiva. Editorial Euroganadería.
Madrid, España. 383pp.
CONZA L, CALLE S, ECHEVARRÍA L, FALCÓN N. 2004.
Evaluación bacteriológica de semen de verracos
usados como reproductores en granjas porcinas
de la zona de Lurín, Lima. Revista Investigación
Veterinaria. 15 (2): 163-165.
100
Volumen 12, Número 31, Septiembre-Diciembre 2019, pp. 95 - 101
CORRÊA M, MEINCKE W, LUCIA JR, DESCHAMPS J.
2001. Inseminação articial en Suínos. In: CORRÊA,
M.; MEINCKE, W.; LUCIA, T.; DESCHAMPS, J.
(Eds.). Pelotas: Printpar, 181pp.
COVENIN (COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS
INDUSTRIALES). 1989. Alimentos. Preparación
e identicación de muestras para el análisis
microbiológico. Primera revisión. 1126-89.
FONDONORMA, Caracas, Venezuela. 11p.
COVENIN (COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS
INDUSTRIALES). 1996. Determinación del número
más probable de coliformes, coliformes fecales y de
Escherichia coli. 1104-96. 2da revisión. Ministério de
Fomento. Caracas, Venezuela. 5p.
CUESTA G, REYES A, DOMÍNGUEZ F, DA SILVA
G. 2011. Ablación del divertículo prepucial en el
cerdo como prolaxis de la contaminación seminal.
REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria. 12
(2):1-7.
DECUADRO-HANSEN G. 2000. Control sanitario de
los verracos en un Centro de Producción de Semen.
En: 5° Seminario Internacional de Suinocultura. São
Paulo, Brasil. pp. 152-162.
DIEMER T, WEIDNER W, MICHELMANN H. 1996.
Inuence of Escherichia coli on motility parameters
of human spermatozoa in vitro. Int. J. Androl. 19
(5):271-277.
GOLDBERG A, ARGENTI L, FACCIN J, LINCK L,
SANTI M, BERNARDI M, CARDOSO M, WENTZ
I, BORTOLOZZO F. 2013. Risk factors for bacterial
contamination during boar semen collection. Res.
Veterinary Sci. 95: 362–367
LÓPEZ-ÁLVAREZ J. 1995. Escherichia coli: mecanismos
de patogenicidad. Ciencia Veterinaria. 1:1-39.
MAROTO L. 2006. Escherichia coli as contaminant
of boar semen: Role of F1 mbrial lectins in the
sperm agglutination phenomena. Thesis in Applied
Biological Science (Ph.D.). Faculty of Sciences.
Institute of Molecular Biology and Biotechnology.
Brussels. 150pp.
MARTÍN L, MUÑOZ E, CUPERE F, DRIESSCHE E,
ECHEMENDIA D, RODRÍGUEZ J, BEECKMANS S.
2010. Bacterial contamination of boar semen affects
the litter size. Anim. Reprod. Sci. 120: 95-104.
MARTÍN RILLO S, DE ALBA C, CORCHERA B,
STRZEZEK J. 1999. Efecto de la calidad seminal
sobre la supervivencia embrionaria. ANAPORC.
185:42-52.
MOTA R, ALONSO-SPILSBURY M, TRUJILLO O,
RAMÍREZ-NECOECHEA R, CISNEROS P. 2003.
Incidencia, caracterización y control de descargas
vaginales pos-parto en cerdas lactantes enjauladas y
su efecto en el desempeño reproductivo. Rev. Salud
Anim. 25(1): 50-55
OLIVA J, PUIG J, GUZMÁN I. 2002. Tratamiento
medicamentoso de las supuraciones vaginales de las
cerdas nulíparas. ANAPORC. 43:64-68.
PÉREZ B, SÁNCHEZ R, YENES P, GARCÍA P. 2001.
Control de la contaminación en semen de verraco.
Ediporc. 38:74-79.
PINEDA Y, GALLARDO A, CLAVIJO A, MÉNDEZ F,
VELÁSQUEZ C. 1994. Aislamiento de Eubacterium
suis de cerda con cistitis y pielonefritis. Vet. Trop. 19:
53-62.
PUERTA J, VILLEGAS A, SERNA G, MARTÍNEZ A,
ROMERO J, GIRALDO M, CADAVID A, CARDONA
W. 2015. Espermocultivo: crecimiento bacteriano
del eyaculado y su relación con los parámetros
seminales. Chil. Obstet. Ginecol. 80(1): 33-40.
SERRANO M. 1995. Control bacteriológico del semen
de verraco y su relación con la reproducción en la
hembra. Ciencias Veterinarias. 24:767-775.
RODRÍGUEZ A. 2017. Evaluación de la calidad
espermática de sementales porcinos utilizados en la
monta natural REDVET. Rev. Electrón. Vet. 18 (10):
1-17.
RODRÍGUEZ J, BEECKMANS S. 2010. Bacterial
contamination of boar semen affects the litter size.
Animal Reprod. Sci. 120: 95-104.
101
Alfaro et al. Presencia de Escherichia coli en el contenido prepucial de verracos en una unidad de producción
WEITZE K. 2007. Higiene: la clave para obtener una
buena calidad de semen. Av. Tecnol. Porc. 4(5): 40-
44.
WOELDERS H. 1991.Overview of in methods for
evaluation of semen quality. Reprod. Domest. Anim.
Suppl.1:145-164.