1
Análisis fúngico marino y potencial patógeno
sobre el delfín mular
Tursiops truncatus
en el
estero El Morro, Guayas-Ecuador
Marine fungal analysis and pathogenic potential of
the bottlenose dolphin
Tursiops truncatus
estero El
Morro, Guayas-Ecuador
Resumen
El turismo generado por la observación de delnes mular Tursiops truncatus es una de los principales atractivos turísticos en el
estero El Morro, Guayas-Ecuador, sin embargo, la falta de caracterización de hongos en el medio acuático como fuentes principales
infecciosas en Tursiops truncatus, genera preocupación sobre esta población, ante esto es necesario la caracterización fúngica del
medio acuático en el estero El Morro. Para tal n, se colectaron muestras de agua durante los meses enero y febrero de 2016, para
realizar cultivos de hongos en Agar Sabouraud con dextrosa a temperatura de 30˚C por tres días; posteriormente, se realizó aislados
de cepas para identicación morfológica y molecular. La identicación morfológica determinó 17.50% de especies como potencial
agente patógeno, entre ellas Aspergillus fumigatus, Blastomyces dermatitidis y Candida albicans. A través del análisis molecular
mediante la sección del espaciador interno transcripto ITS [Internal Transcribed Spacer (ITS)] se identicó a Rhizopus oryzae,
especie reportada como agente causal de infección en delnes. Aunque se detectó Aspergillus carbonarius y Heteroacanthella
acanthothysa, estas especies no están catalogadas como agentes patógenos para delnes. Este estudio permite concluir que parte
de la diversidad fúngica del agua del estero El Morro representa un potencial riesgo para la salud de los delnes que habitan esta
zona.
Palabras clave: Análisis molecular, Delnidae, Hongos, Patología micótica, PCR.
Abstract
The tourism generated by the observation of bottlenose dolphins Tursiops truncatus is one of the main tourist attractions in the
El Morro estuary, Guayas-Ecuador. However, the lack of characterization of fungi in the aquatic environment as main infectious
sources in Tursiops truncatus, generates concern about this population, before this is necessary the fungal characterization of the
aquatic environment in the El Morro estuary. For this purpose, water samples were collected during the months of January and
February 2016, to culture fungi in Sabouraud Agar with dextrose at 30˚C temperature for three days; later, isolates of strains were
made for morphological and molecular identication. The morphological identication determined 17.50% of species as potential
pathogenic agent, among them Aspergillus fumigatus, Blastomyces dermatitidis and Candida albicans. Through molecular
analysis using the Internal Transcribed Spacer (ITS) section, Rhizopus oryzae, a species reported as a causative agent of infection
in dolphins, was identied. Although Aspergillus carbonarius and Heteroacanthella acanthothysa were detected, these species
are not catalogued as dolphin pathogens. This study allows to conclude that part of the fungal diversity of the water of the El Morro
estuary, which represents a potential risk to the health of the dolphins that inhabit this area.
Keywords: Delphinidae, Fungi, Molecular analysis, Mycological pathology, PCR
Recibido: 25 de noviembre de 2018
Aceptado: 05 de febrero de 2019
Francisca, Hernandez-Tapia
1
*
1
Bióloga Marina; Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Manabí-Ecuador;
Docente en Unidad Educativa La Inmaculada; francis240@hotmail.com; orcid.org/ 0000-0002-4244-4158
*Autor para correspondencia: francis240@hotmail.com
Revista Ciencia UNEMI
Vol. 12, N° 30, Mayo-Agosto 2019, pp. 01 - 13
ISSN 1390-4272 Impreso
ISSN 2528-7737 Electrónico
http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol12iss30.2019pp1-13p
2
Volumen 12, Número 30, Mayo-Agosto 2019, pp. 01 - 13
I. INTRODUCCIÓN
El medio marino ha sido afectado por diversos
factores como el cambio climático, derivando en un
incremento paulatino de la temperatura superficial
y aumento del nivel del mar, interfiriendo en la
circulación de los océanos y la baja salinidad (Rocha,
2009). Además, la modificación o degradación del
hábitat (Arbelo, 2007) por el crecimiento de la
incursión humana y la ocupación de regiones antes
consideradas como naturales hace que el contacto
entre personas, animales domésticos y silvestres
sea mayor por ende existe el riesgo de transmisión
de enfermedades ya conocidas y el surgimiento de
nuevas (Medina-Vogel, 2010). Siendo los delfines
mulares uno de los mamiferos más sensibles al
presentar características fisiológicas adaptadas al
medio marino que favorecen en la amplificación
de algunas alteraciones entre estas la presencia
de una gran capa de grasa hipodérmica que
recubre todo su cuerpo y almacena eficazmente
compuestos lipofílicos, también una limitada
capacidad para metabolizar y excretar compuestos;
además de ser una especie que viven muchos años
en el medio marino donde están aumentando las
concentraciones de contaminantes y por su alta
movilidad los convierte en dispersores potenciales
de patógenos (Carballo y otros, 2004; Carballo
y otros, 2004). Lo que comprende cada vez una
situación de trascendencia para las poblaciones de
delfines mulares que habita el estuario de
El Morro en el Golfo de Guayaquil, que son
aprovechados como parte de la atracción turística
formal de esta zona. Sin embargo, en Ecuador es
una especie amenazada catalogado dentro de la
categoría “vulnerable” –según la UICN– debido
a que se teme que su población puede disminuir
en un 50% en las próximas generaciones a causa
de colisiones de embarcaciones y la presencia
de enfermedades y lesiones en la piel, que según
estudio del golfo de Guayaquil se debe a virus y
hongos (Tirira, 2011). Hongos marinos que se
encuentran como parásitos de plantas y animales,
bajo condición de microrganismos saprobios de
desechos orgánicos (Álvarez Montero, 2011) que
provocan enfermedades (Audesirk, Audesirk, &
Byers, 2008) respiratorias, digestivas, sistémicas
y dérmicas (Arbelo, 2007), en que su carácter de
transmición puede ser por vía oral en alimentos
contaminados, vía aerógena, contacto directo con
animales como tambien objetos infectados u otros
mecanismos (Navarro, 2013). La vulnerabilidad
de los delfines a patógenos fúngicos es una gran
problemática debido a la falta de caracterización
del ambiente donde habitan, por lo cual este
trabajo se ha desarrollado basado en tres objetivos
(1) Aislar hongos para su identificación mediante
análisis molecular para el reconocimiento exacto
de las especies, por lo cual se buscó realizar el
secuenciamiento de cada cepa fúngica para su
análisis in silico y ejecutar anotaciones sobre
las características patógenas de los hongos que
permitan en futuras investigaciones realizar
medidas de control ante agentes contaminantes
causantes de crecimientos fúngico; (2) Determinar
las estructuras micro y macroscópica de los hongos
mediante aislados en medio de cultivo específicos
para su identificación morfológica, este objetivo
buscó generar una base de datos de hongos y sus
características, que están presentes en el área
donde existen mayor avistamiento de delfines (3)
Detectar el impacto de los parámetros físicos y
químicos tales como temperatura, pH, salinidad,
oxígeno disuelto, nitrito y nitratos del agua, para
determinar su influencia en la diversidad fúngica
del área de estudio, en el cual se buscó conocer
la relación de las variables ambientales que se
vuelven propicias para el crecimiento fúngico
de especies patógenas mediante estos objetivos
planteados se busca determinar la diversidad de
hongos presentes en el agua del estero el Morro,
como potencial patógeno del delfín mular Turciops
truncatus.
II. MATERIALES Y MÉTODOS
Área de estudio
El Morro, Guayas– Ecuador, es una zona
relevante por su diversidad en flora y fauna en el
Gofo de Guayaquil, lo compone el “Estero Salado
de Guayaquil”, denominado así por su influencia
de cuerpos de agua de alta salinidad y que inicia en
el Canal del Morro (frente a Posorja) y termina en
la ciudad de Guayaquil, (MAE, 2010).
La ubicación de las estaciones de monitoreo
fueron: La Islita, La Cruz, La Revesa y La Boca
3
Hernández Tapia. Análisis fúngico marino y potencial patógeno sobre el delfín mular Tursiops truncatus
(tabla 1; Figura 1). Lugares definidos por poseer
un alto número de avistamientos de los delfines
Mulares Tursiops truncatus, por la Asociación
Comunitaria Fragatas y Delfines (2013).
Monitoreo
Se realizaron monitoreos diurnos en el estero
El Morro entre los meses de enero y febrero de
2015. En el que se usó un bote para el traslado a
las diferentes estaciones de muestreo, para realizar
extracciones de agua, tanto en la zonas superficial
(0,50 m de profundidad) e intermedia (1,5 m de
profundidad), utilizando una botella oceanográfica
de tipo Van Dorn de posición horizontal (Zaixso,
2002).
Obtención de Parámetros del agua
Para la obtención de parámetros ambientales
del agua, en un envase se colocaron 250 ml de
agua obtenida con botella oceanográfica para
determinar los parámetros físico químicos tales
como: oxígeno disuelto mediante un oxígeno-
Figura 1. Ubicación geográfica de las zonas de estudio.
Fuente: MAE, 2011
Modificado: Hernández 2016
Tabla 1. Coordenadas geográficas de las
estaciones de muestreo
Estación de
muestreo
Código
Coordenadas geográcas
Sur (S) Oeste (O)
La Islita IS 02°36.949´ 080°15.964´
La Cruz CR 02°37.085´ 080°15.604´
La Revesa RE 02°37.683´ 080°15.127´
La Boca BO 02°38.423´ 080°15.431´
metro (Sper scientific, modelo 850055), salinidad
(Biomarine), pH y la temperatura (Hanna, modelo
HI-98129), nitritos y dureza mediante métodos
espectrometría UV.
Aislamiento de hongos
A partir del agua obtenida en el campo, se
realizaron cultivos fúngicos en agar Sabouraud con
Dextrosa, en ocho bandejas de vidrio de 15 x 20 cm
largo x ancho (superficie 300 cm2) a un volumen
de 50 ml por bandeja, cuando el agar sabouraud
enfrió y gelificó, se inoculó 400 µl de agua del
estero El Morro en cada una de las bandejas y se
extendió mediante barrido e incubado por 72 horas
a 30±1 ˚C. A partir de los cultivos, se procedió a
realizar aislados hasta obtener la purificación de
las cepas para proceder a la extracción de ADN.
Extracción de ADN
El ADN genómico se obtuvo directamente de
las colonias puras, empleando el protocolo de
PROMEGA (2010). En tubos eppendorf con 400 µl
de Solución de Lisis Nuclear y la ayuda de un asa de
platino estéril se sumergió una muestra significativa
de esporas, para luego incubar a temperatura de
4
Volumen 12, Número 30, Mayo-Agosto 2019, pp. 01 - 13
65˚C por 15 minutos. Posteriormente, se añadió 3
µl de solución ARNase y se calentó a 37˚C por 15
minutos. A continuación se realizaron dos lavados
del ADN mediante la adición de isopropanol y
centrifugado a 16,000 x g (dos veces). Finalmente
el ADN se re suspendió en 25 µl de solución ADN
hidratante. La cuantificación de concentración
ADN fue mediante el uso de espectrofotómetro
NanoDrop.
Realización de Reacción en cadena de la
Polimerasa PCR
Posterior a la cuantificación de ADN, se
procedió a realizar PCR donde se usó la región del
espaciador transcrito interno ribosómico nuclear
(ITS) como marcador universal de código del ADN
para hongos, acorde a la tabla 2.
Tabla 2. Cantidad de oligonucleótidos de PCR
Kid de PCR Cantidad de 8 muestras Cantidad de 5 muestras
ddH
2
O 146 µl 91,25 µl
buffer PCR 20 µl 12,5 µl
MgCl
2
12 µl 7,5 µl
DNTPs 4 µl 2,5 µl
F primer 4 µl 2,5 µl
R primer 4 µl 2,5 µl
Taq Pol 2 µl 1,25 µl
La Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
se desarrolló bajo las siguientes condiciones:
desnaturalización a 94˚C y 30 s; la hibridación fue a
54˚C por 30 s; y la extensión a 72˚C, durante 1 min
(Tamay de Dios, Ibarra, & Velasquillo, 2013). Siglas:
Solución hidratante / agua purificada (ddH2O),
Cloruro de Sodio (MgCl2), Desoxirribonucleótidos
trifosfato (DNPS), Thermus aquaticus Polimerasa
(Taq Pol).
Electroforesis en gel
Se realizó el gel de agarosa al 1%, en buffer TBS y
Sybr® seb (5 µl). Los parámetros de corrida fueron
a 90 voltios durante 30 min y la visualización fue
mediante la cámara de UV.
La purificación del ADN se realizó usando
ExoSAP-IT realizando una incubación de 30 min
a 37˚C, luego 80˚C durante 15 y finalmente 4˚C.
Culminado el proceso se colocó en tubos eppendorf
y se envió a secuenciación directa (USB, 2000) con
la empresa Macrogen (Corea).
Procesamiento de datos
Para el análisis molecular se utilizaron las
secuencias obtenidas mediante la empresa
Macrogen, editada con el software Geneious,
analizadas en la herramienta básica de búsqueda
de alineamiento local (siglas en ingles BLAST) y
la búsqueda de las especies fúngicas fue mediante
la base de datos presentes del Centro Nacional de
Información Biotecnológica (NCBI), consultada en
septiembre del 2017.
Análisis estadístico
Los datos estadísticos obtenidos de cada
muestreo, fueron tabulados en tablas de Excel
2013 y evaluados mediante el paquete estadístico
RStudio versión 3.3.3 (R Core Team 2016). Se
evaluaron Riqueza específica (S) (Mónica B et
al., 2012), Shannon- Winner (), índice de
Simpson (Dsi). Las comparaciones entre grupos
se realizaron mediante el análisis de Escalamiento
Multi-Dimensional No Métrico (MDS) y ANOSIM
(Bray- Curtis), análisis de redundancia (db-RDA),
y Análisis de Coordenadas Principales (PCoA).
III. RESULTADOS
Composición y abundancia fúngica del agua
Los hongos acuáticos del filo Ascomycotina con
4 especies del género Aspergillus fueron el más
característico en este estudio. Se observaron cinco
especies de Aspergillus: A. carbonarius (28%
especies), A. nidolons (22% especies), A. flavus
(13% especies) y A. fumigatus (9% especies),
además de Lulworthia grandispora (7% especies),
como se muestra en la figura 2.
5
Hernández Tapia. Análisis fúngico marino y potencial patógeno sobre el delfín mular Tursiops truncatus
Figura 2. Curva de rango-abundancia de las especies de hongos marinos dominantes. Siglas:
Sp 12= Aspergilus carbonarius, sp 3= A. nidolons, sp1= A. flavus, sp 2= A. fumigatus y sp
8= Lulworthia grandispora.
Figura 3. Diversidad de especies fúngicas potencial patológico para el Delfín mular en el mes
de enero.
Composición y abundancia fúngica del
agua potencial patógeno del delfín mular T.
truncatus
El 17,50 % de las especies identificadas en este
estudio, consideradas como potenciales patógenos
para los delfines molares, correspondieron a:
Aspergillus fumigatus (8,85 %), Blastomices
dermatitidis (3,82 %) y Candida albicans (4,83
%).
En el mes de enero A. fumigatus predominó en
superficie de la columna de agua con ocho colonias
en el sector de La Revesa, en La Cruz a profundidad
intermedia se obtuvieron 14 colonias; en la Reversa
la especie predominante fue B. dermatitidis en la
parte superficial con 6 colonias; en La Islita se
observaron 6 colonias a profundidad intermedia y
C. albicans predomino en la parte superficial con 5
colonias en La Revesa (figura 3).
En el mes de febrero no hubo presencia de A.
fumigatus y C. albicans, la diversidad de especies
patógenas fue relativamente menor en el cual se
observó únicamente la presencia de B. dermatitidis
en el sector de La Islita (5 colonias) y en La Revesa
(1 colonia) en la parte superficial, como se aprecia
en la figura 4.
6
Volumen 12, Número 30, Mayo-Agosto 2019, pp. 01 - 13
Figura 4. Diversidad de especies fúngicas potencial patológico para el Delfín mular en el mes
de febrero.
Figura 5. Curva de acumulación de las especies de hongos marinos. En el eje X se muestra el
esfuerzo de muestreo ejecutados de forma general (estaciones, zonas del agua y meses). El
eje Y representa el número de especies encontradas por cada muestreo.
Diversidad fúngica marina general
La riqueza específica de 15 especies de los
hongos acuáticos, presentó una curva de riqueza
La diversidad fúngica del agua en los dos meses
de estudio aplicada mediante el índice de Shannon,
presentó en enero un total de = 3,3 y en el
periodo de febrero de = 2,1, índice bajo respecto
a enero.
Diversidad fúngica acuáticos en las
estaciones de monitoreo
La riqueza en las estaciones de monitoreo donde
se encuentra Is= La Islita y Bo= La Boca mostró
estabilidad de los datos en un número de riqueza
acumulada que se estabilizó luego del muestreo Nº
13, registrado de forma general (figura 5).
de 11 especies, Cr= La Cruz desde 8 especies y en
Re= La Revesa en 7 especies (figura 6).
7
Hernández Tapia. Análisis fúngico marino y potencial patógeno sobre el delfín mular Tursiops truncatus
Figura 6. Curva de acumulación de las especies de hongos marinos. En el eje X se muestra
el esfuerzo de muestreo ejecutados en cuatro estaciones de monitoreo. El eje Y representa el
número de especies encontradas por cada muestreo.
Figura 7. Curva de acumulación de las especies de hongos marinos. En el eje X se muestra el
esfuerzo de muestreo ejecutados en las zonas en el agua superficial y profundidad intermedia.
El eje Y representa el número de especies encontradas por cada muestreo.
La diversidad en las estaciones de monitoreo
estimada en el índice de Shannon en La Islita y
La Revesa presento de =2,7, en La Boca fue de
=3,3 y en La Cruz =3,2.
La diversidad registrada en las zonas de agua,
determinado por el índice de Shannon, en que
la zona superficial e intermedia dió un valor de
=3,1, siendo equivalente la diversidad específica
en los cuerpos de agua.
Diversidad fúngica acuática por la ubicación
en el agua
Los cuerpos de agua catalogados como
superficial presentaron estabilidad en 3 especies y
en la profundidad intermedia es decir a 1,5 m la
estabilidad fue a 9 especies (figura 7).
Distribución espacial y temporal fúngica
marina
Abundancia absoluta
En febrero presentó mayor abundancia de 60%
y en el mes de enero fue de 38%, es decir más bajo.
Las estaciones de monitoreos más abundantes
corresponden a La Cruz con el 29% y La Revesa
8
Volumen 12, Número 30, Mayo-Agosto 2019, pp. 01 - 13
con 27%. En La Islita 22% y en La Boca se encontró
el 21%. Referente a la abundancia que presentaron
en las zonas acuáticas, la parte superficial fue 47%
y en la parte intermedia 53%, teniendo claro que la
mayor abundancia estuvo presente a profundidad
intermedia.
Riqueza y Dominancia de Simpson
Sin embargo, enero fue el mes en que se
presenció mayor riqueza de 13 especies (87
%) y un dominio Dsi=0,122 donde la más
representativa fue Aspergillus carbonarius y de
menor valor fueron A. wentii, Saccardoella sp.,
Trichocladium achrasporum y Rhizopus oryzae,
y en febrero la riqueza fue de 6 especies (40%)
con una dominancia de Dsi=0,3 donde la más
representativa correspondió a A. nidolons y la más
baja A. wentii.
En cuanto a la riqueza fúngica, entre las
estaciones de monitoreo las más características
fueron La Islita y La Boca con 12 especies, que es
el 80% y la Boca fue la zona de mayor dominio
Dsi=0,9.
Según la ubicación en los cuerpos de agua: la
zona superficial obtuvo 100% de las especies y a
profundidad intermedia es decir a 1.5 m en el
agua fue del 80% de las especies, presentaron un
dominio de Dsi=0,8
Estructura y abundancia
La estructura y abundancia fúngica marina
presentó diferencias significativas entre los meses
de muestreo (r= 0,853; p= 0,002), los muestreos
de enero y febrero no fueron similares entre sí.
No se obtuvieron diferencias significativas en
cuanto a la estructura comunitaria por estación
de muestreo (r= -0,158; p= 0,94). En el análisis
por ubicación en el agua se observó que no hay
diferencias significativas (r= -0,0.379; p= 0,597),
con un patrón claro de agrupación según las zonas
superficiales y las presentes en 1.5 m. El estrés
generado en la prueba MDS (7,67) indicó una
confiabilidad moderada de la ordenación de las
muestras en el plano bidimensional (figura 8).
Figura 8. Ordenación mediante MDS para las especies fúngicas marinas durante A) los dos
meses de muestreo enero y febrero. B) las cuatro estaciones de muestreo La Boca, La Cruz, La
Islita y Revesa, C) la ubicación en el agua superficial y en profundidad intermedia.
9
Hernández Tapia. Análisis fúngico marino y potencial patógeno sobre el delfín mular Tursiops truncatus
Relación existente entre las comunidades
fúngicas marinas, parámetros del agua y su
distribución en el estero El Morro
Los resultados del mes de enero (E)
determinaron que las especies Rhizopus oryzae
(sp14) distribuidas en la zona intermedia (Int)
de La Cruz (Cr), Candida albicans (sp11) y
Heteroacanthella acanthothysa en la zona
superficial (sup) de La Boca (Bo) se encuentran
altamente relacionadas con temperaturas (temp) y
a salinidad (S). Por otro lado la especie Aspergillus
niger (sp13) ubicado en zona superficial de La
Boca se encuentra relacionada con la alcalinidad
(Alcali) y la dureza (Hard). Las comunidades
de Saccardoella sp (sp5), Trichocladium
achrasporum (sp7) y Fusarium spp (sp6) con
Identificación molecular
La caracterización genómica se atribuye a la
amplificación de los cebadores conocidos como
espaciadores internos transcritos ITS1 –ITS4 por
sus siglas en Inglés (Internal Trancribed Spacer)
contenidos en el RNA ribosomal 18S y 28S, de
los cuales tres especímenes sus códigos genéticos
fueron ingresados en el programa BLAST para la
detección en relación con la base de datos en el banco
genético de la NCBI 2016 donde se identificaron
las especies Heterocanthella acanthophysa (NCBI
No. JF838359,1), Aspergillus carbonarius (NCBI
No. HQ441574,1) y Rhizopus oryzae (NCBI No.
GQ280336,1) información que fue concordante con
las observaciones de las estructuras morfológicas
tanto micro como macroscópicas. Por otra parte
Figura 9. Ordenación lineal mediante el análisis de redundancia (db-RDA) basado en la
distancia de las especies de hongos marinos en el plano formado por los dos ejes, realizado
a partir de la A) densidad y las variables ambientales. B) la densidad y las estaciones de
muestreo presentes en los dos meses y la ubicación en el medio acuático.
nitratos en el zona superficial de La Boca. Los
ejemplares Blastomyces dermatitidis (sp9)
detectados en la zona superficial de La Islita (Is) y
A. fumigatus (sp2) a profundidad intermedia de La
Revesa (Re) tienen relación con el oxígeno disuelto
(O2), mientras que Scopulariopsis brevicaulis (sp
10) ubicado a profundidad intermedia de La Cruz
tienen gran relacionó con la salinidad y el oxígeno
disuelto.
En el mes febrero (F) las especies de A. wentii
(sp15), A. carbonarius (sp12), A. flavus (sp1)
ubicadas en la zona superficial/La Boca y A.
nidolons (sp3), Lulworthia grandispora (sp8)
presentes a profundidad intermedia en La Cruz
mostraron alta relación con el pH y los nitritos,
como se observa en la figura 9.
las muestras que se denominaron 3FH, 4FH, 5FH
y 7FH no se obtuvieron datos genéticos por lo que
únicamente existen los resultados morfológicos,
como se presentan en la tabla 3.
10
Volumen 12, Número 30, Mayo-Agosto 2019, pp. 01 - 13
Tabla 3. Resultados del BLAST según la base de datos de la NCBI del 2016.
Nº de
Muestra
Nº de
accesión
Nombre del
organismo
Familia País
pares de
bases
Valor
Esperado
E
value
%
Ident
1 FH HQ441574,1
Heterocanthella
acanthophysa
Basidiomycota Uk (1999) 629 bp 99% 0,0 99%
2 FH HQ441574,1
Heterocanthella
acanthophysa
Basidiomycota Uk (1999) 629 bp 99% 0,0 99%
3 FH - - - - - - - -
4 FH - - - - - - - -
5 FH - - - - - - - -
6 FH AB109754,1 Rhizopus oryzae Mucorineae Japón (2010) 807 bp 98% 0,0 99%
7 FH - - - - - - - -
8 FH JF838359,1
Aspergillus
carbonarius
Ascomycota Portugal 922 bp 100% 0,0 99%
IV. DISCUSIÓN
El incremento y aparición de nuevas
enfermedades micóticas que pueden afectar la
salud de los delfines molares hace necesaria la
caracterización micro y macroscópica de especies
fúngicas de alta patogenia de aquellos que no
afectan a la salud de los delfines (Bonifaz, 2012;
Arbelo, 2007). La composión y abundancia fungica
presente en el estuario estudiado estuvó formado
por el género Aspergillus (75.6%) los cuales son
levaduras que componen procesos de degradación
en ecosistemas principalmente en sedimentos
costeros (Sosa-Rodríguez, Sánchez-Nieves, &
Melgarejo, 2009). Chavarria, González, & Dantán
(2010) indicaron que este grupo fúngico posee la
capacidad evolutiva de adaptación a ambientes
acuáticos similares a otras especies tales como
Saccardoella sp., T. achrasporum y L. grandispora
que fueron registradas en el manglar del Palmar de
Santa Elena, Ecuador por Álvarez Montero (2011).
En mamíferos marinos evaluaciones fúngicas se
ha reportado la especie Fusarium spp como agente
causal infeccioso en muestras clínicas de aleta de
falsa orca (Días-Delgado, 2015).
Al realizar la identificación de hongos presentes
en el agua del estero El Morro se tomaron varias
muestras aleatorias para su aislamiento donde se
sospechó que existe gran diversidad de especies
micóticas potenciales patógenas para delfines
(Reidarson, MacBain, Dalton, & Rinaldi, 2001;
Arbelo, 2007; Díaz-Delgado, 2015), como es el
caso de Lacazia loboi en delfines mulares en
Ecuador (Francoise et al., 2015). Sin embargo,
en el estudio no se obtuvo presencia de L. lobo.
Esto podría deberse a que L. loboi es una especie
parásito obligatorio por lo que lo hace una especie
no cultivable (Gutiérrez, 2009; Arenas, Torres
Guerrero & Vazquez, 2011; Bonifaz, 2012) o podría
tratarse de un microorganismo más riguroso en
el requerimiento óptimo de nutrientes, siendo
necesario agares específicos, según Navarro (2013).
En cuanto a las especies determinadas en
este estudio como referentes de infecciones en
delfines mulares se encontraron: A. fumigatus,
B. dermatitidis y C. albicans las cuales forman
parte del grupo de levaduras presentes en el mar,
reportados en datos similares por varios autores
(Sánchez-Saldaña & Cabanillas-Becerra 2010;
Díaz-Delgado, 2015; Latisnere, Virgen, Martínes &
Ochoa, 2016).
La distribución entre los meses de estudio
presentó diferencias significativas, donde se
observó también diferencias en la riqueza y
diversidad de la especie a lo que Navarro (2013) y
Panchana Tircio (2009) explican que esto podría
ser por las condiciones ambientales que intervienen
en el crecimiento de los hongos y la distribución
de los delfines acorde al factor temperatura, cuyas
temperaturas más altas se presentaron en el mes
de enero en comparación de febrero en el presente
estudio.
La distribución de hongos en los niveles del
agua (zonas acuáticas superficial y 1,5 metros de
profundidad) procede de lo señalado por Latisnere,
Virgen, Martínes & Ochoa (2016) que el origen de
las levaduras marinas se pude derivar de levaduras
terrestres que son transportadas mediante las
precipitaciones pluviales y corrientes superficiales.
11
Hernández Tapia. Análisis fúngico marino y potencial patógeno sobre el delfín mular Tursiops truncatus
No obstante, la sobrevivencia en cuerpos de agua
está determinada por su capacidad de adaptación
en dichas condiciones.
Los parámetros del agua en relación a la
estructura comunitaria fúngica marina, permitieron
comprobar que ciertas especies presentan mayor
afinidad a ciertas factores de distribución como:
temperatura, salinidad, existencia de hospederos,
sustratos disponibles, presión hidrostática,
iluminación, contaminación, oleaje y oxígeno
disuelto (Panchana Tircio, 2009), aunque los
hongos han desarrollado diferentes adaptaciones
al hábitat marino que les ha permitido sobrevivir,
establecerse y reproducirse en ambientes adversos
tales como estuarios, marismas, dunas costeras y
arrecifes.
Mediante el análisis molecular se logró
identificar a H. acanthothysa, especie que
concuerda con la descrito por Robert (1998) ya
que poseen basidios de acantosis con esterigmas
grandes y únicos que dan lugar a basidiosporas
globosas capaces de autorreplicarse (Oberw, 1990),
que comprende una especie saprofita presentes en
bosques costeros y en el talo de Lecanora carpinea.
El registro para H. acanthothysa está establecido
para América del Norte y Europa (Zamora, Pérez-
Ortega, & Rico, 2014), por lo que en este estudio se
hace registro de esta especie en América del sur y
particularmente en Ecuador.
Con relación al hongo R. oryzae, tiene una
amplia distribución mundial, aislado en la
descomposición de alimentos, suelo, cereales,
agua contaminada y vegetales (Carrillo, Zavala,
& Alvarado, 2007). Palmero, García-Párraga,
Martínez & García-Hartmann (2014) reportó
mediante análisis molecular (región ITS1-5,8S-
ITS2 del rADN) a R. oryzae en muestras clínicas de
vías respiratorias de delfines molares en cautiverio,
este hecho evidencia por primera vez que se trata
de una especie de hongo de carácter perjudicial
en delfines molares con inmunodeficiencia (Arias
Cifuentes & Piñeros Espinosa, 2008).
La aspergilosis es una infección fúngica de alto
riesgo perteneciente a diversas especies que se
encuentran dispersas en la naturaleza mediante
esporas por medio del aire y polvo (Navarro, 2013).
A. carbonarius no se ha reportado como infeccioso
en el Delfín mular a pesar de ser una especie que
contiene ocratoxina A (OTA) que comprende una
toxina altamente nocivo carcinogénica en animales
y el humano (González y Patiño, 2010).
V. CONCLUSIÓN
El análisis molecular permitió la detección
de hongos presuntivos como H. acanthophysa
(NCBI No. JF838359,1), A. carbonarius (NCBI No.
HQ441574,1) y R. oryzae (NCBI No. AB109754,1).
Donde H. acanthophysa comprende un nuevo
reporte para América del Sur y R. oryzae posee un
antecedente de infecciones en delfines mulares en
cautiverio, sucedido en Europa.
El factor de dispersión y abundancia fúngicas
marinas en las estaciones de monitoreo,
estableció que ciertamente cada especie hongos
presentaba mayor afinidad que otros a los
diferentes parámetros ambientales del agua como:
temperatura, salinidad, pH, oxígenos disueltos,
dureza, nitritos y nitratos, interviniendo en su
distribución. Lo cual se manifestó con mayor
relevancia en la diversidad en el mes de enero, en
la estación de la Boca y se mostró equitativo en las
profundidades estimadas.
La identificación de hongos en la flora acuática
del estero El Morro, permitió el hallazgo de
A. fumigatus, B. dermatitidis y C. Albicans,
que comprenden especímenes con registros
patógenos en delfines mulares a diferencia de los
otros especímenes encontrados, en su mayoría
pertenecientes al género Aspergillus, que
intervienen en la descomposición de la materia
orgánica del estero y son facultativos.
Agradecimientos
El autor desea agradecer el apoyo económico y
educativo brindado por la Pontificia Universidad
Católica del Ecuador de Quito, principalmente
el Fungario QCAM y PUCE sede Manabí por la
orientación en la ejecución del estudio.
VI. REFERENCIAS
Acres, C. (2018). Evaluating skin disease in common
bottlenose dolphins near brunswick and Sapelo
Island, Georgia (Thesis of the Master). ProQuest,
University of Charleston, South Carolina at the
College of Charleston, United States Code.
12
Volumen 12, Número 30, Mayo-Agosto 2019, pp. 01 - 13
Adebiyi, A., & Oluwayelu, D. (2017). Zoonotic fungal
diseases and animal ownership in Nigeria.
ELSELVIER, 1-6. doi: 10.1016/j.ajme.2017.11.007
Área Marina de Ecologistas en Acción (2018). Cetaceos:
Los mamiferos más salaos informe sobre las
interacciones entre cetáceos y actividades humanas.
Recuperado de http://www.ecologistasenaccion.
org/article35006.html
Ávalos Lázaro, A., Rosique Gil, J., Cappello García, S.,
& Villarruel Ordaz, J. (2018). Ascomicetes (Fungi:
Ascomycota) del Parque Estatal Agua Blanca,
Macuspana, Tabasco, México. Acta Botanica, 122:
141-154. doi: 10.21829/abm122.2018.1261
Bayas, R. (2015). Polution Structure and Conservation
Status of the Bottlenose Dolphin Population in Golf
of Guayaquil, Ecuador (Tesis de Maestría). Poticia
Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador.
Bimbi, C., & Brzezinski, P. (2017). Cutaneous
sporotrichosis as an occupational disease: Case
report. ResearchGate, Our Dermatol Online, 8(1),
37-39. ido: 10.7241/ourd.20171.09
Bunskoek, P., Seyedmousavi, S., Gans, S., Van Vierzen,
P., Melchers, W., Elk, C.,…Verweij, P. (2017).
Successful treatment of azole-resistant invasive
aspergillosis in a bottlenose dolphin with high-dose
posaconazole. ELSELVIER, 16, 16-19. ido: 10.1016/j.
mmcr.2017.03.005
Contreras, A., Gómez, A., Paterna, A., & Tatay Dualde,
J. (2016). Papel epidemiológico de las aves en la
transmisión y mantenimiento de zoonosis. Rev. Sci,
35(3) 1-21.
Díaz-Delgado, J. (2015). Patología y causas de la muerte
de los cetáceos varados en las Islas Canarias (2006-
2012), (Tesis de Doctorado). Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran
Canaria, España.
Echevarría García, L. (2016). Diversidad ecológica de
hongos lamentosos en la arena de las playas (Tesis
Doctoral). Universidad del Turabo, Gurabo, Puerto
Rico.
Félix, F. (2015). Los bufeos del Golfo de Guayaquil,
guía de campo. Guayaquil, Ecuador: ResearchGate.
Recopilado de https://www.researchgate.net/
publication/28128663 4
Fernández da Silva, R., & Smits Briedis, G. (2015).
Actualización de inventario de especies de
hifomicetos acuáticos en Venezuela. Gestion y
Ambiente, 18(2), 153-180.
Ferrier, K., van Elk, C., Bunskoek, P., & van den Broek,
M. (2017). Dosing and therapeutic drug monitoring
of voriconazole in bottlenose dolphins (Tursiops
truncatus). ISHAM, 55(2), 155–163. ide: 10.1093/
mmy/myw062
Fuentes Manríquez, M. (2015). Metabolismo de especies
de hongos aisladas de la zona costera frente a Chile
central: rol en procesos de respiración y asimilación
de nutrientes (Tisis de doctoral). Universidad de
Concepción, Chile.
Groch, K., Díaz-Delgado, J., Sacristán, C., Oliveira, D.,
Souza, G., Sánchez-Sarmiento, A., . . . Catão-Dias,
J. (2018). Pulmonary and systemic fungal infections
in an Atlantic spotted dolphin and a Bryde’s whale,
Brazil. Diseases of Aquatic Organisms, 128(22), 73–
79. doi: 10.0.3354/dao03207
Hernández Montiel, L., Rivas García, T., Romero
Bastidas, M., Chiquito Contreras, C., Ruiz Espinoza,
F., & Chiquito Contreras, R. (2018). Potencial
antagónico de bacterias y levaduras marinas para el
control de hongos topatógenos. Rev Mexicana de
Ciencias Agrícolas, (20), 4311-4321.
Herra-Miranda, D., Pacheco-Polanco, J., Oviedo, L., &
Iñíguez, M. (2016). Análisis espacial de los hábitats
críticos del delfín nariz de botella (Tursiops truncatus)
y la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) en el
Golfo Dulce, Costa Rica: Consideraciones acerca de
un proyecto de construcción de marina, Rev. Mar.
Cost, 8(1), 9-27. doi:10.15359/revmar.8-1.1
Huckabone, S. E., Gulland, F. M., Johnson, S. M.,
Colegrove, K. M., Dodd, E. M., Pappagianis, D., . . .
Miller, M. A. (2015). Coccidioidomycosis and other
systemic mycoses of marine mammals stranding
13
Hernández Tapia. Análisis fúngico marino y potencial patógeno sobre el delfín mular Tursiops truncatus
along the central california, USA COAST: 1998–
2012. Wildlife Disease Association, 51(2), 1-14. doi:
10.7589/2014-06-143
Jiménez Díaz, R. M. (2017). Las enfermedades
de las plantas: impactos, amenazas y control.
ResearchGate, 166, 111-130. Recuperado de https://
www.researchgate.net/public ation/324091733
Jiménez, P., & Alava, J. (2015). Strand-feeding by coastal
bottlenose dolphins (Tursiops truncatus) in the Gulf
of Guayaquil, Ecuador. Latin American Journal
of Aquatic Mammals, 10(1), 33-37. ido: 10.5597/
lajam00191
Ka-Lai, P., & Gareth, J. (2017). Recent advances in
marine mycology. Recent advances in marine
mycology, 60 (4) 361–362. doi: 10.1515/bot-2017-
0048
Lukassen, M., Saei, W., Sondergaard, T., Tamminen,
A., Kumar, A., Kempken, F., . . . Sørensen, J. (2015).
Identication of the Scopularide Biosynthetic Gene
Cluster in Scopulariopsis brevicaulis. Marine Drugs,
13, 4331-4343. doi: 10.3390/md13074331
Marie-Francoise, V., Simoes-Lopes, P., Fernado, F.,
Jeremy, K., Fabio, D., Isabel, A., . . . Koen, W.
(2015). Epidemiology of lobomycosis-like disease
in bottlenose dolphins Tursiops spp. From South
America and sothern Africa. Disease of Aquatic
Organisms, 117(17), 59-75. doi: 10.3354/dao02932
Refai, M., El-Hariri, M., & Alarousy, R. (2017).
Cryptococcosis in Animals and Birds: A Review.
European Journal of Academic Essays, 4(8), 202-
223.
Reidarson, T., García-Párraga, D., & Wiederhold N.
(2018). Marine Mammal Mycoses. En F, Gulland.,
L, Dierauf., & K, Whitman. (Ed.), CRC Handbook
of Marine Mammal Medicine (pp.1 - 201). Califonia,
USA: CRC Press.
Rubio Guerri, C. (2015). Detección, pevalencia y
epidemiología molecular de virus en cetáceos
del Mediterráneo (Tesis Doctoral). Universidad
Complutense de Madrid, España.
Sánchez Martínez, L., Fernández Ruenes, G., Guevara
March, C., Cruz Martínez, D., Sánchez Campos,
L., López León, N., . . . Campos Talavera, R.
(2015). Lesiones cutáneas similares obcervadas en
tres delnes Turpsiops truncatus mantenido en
cautiverio nacional de Cuba: estudio de casos. Revista
Electrónica de Veterinaria, 16(10), 1-12. Recuperado
de http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/
n101015.html
Schaefer, A. M., Reif, J. S., Guzma´n, E. A., Bossart, G.
D., Ottuso, P., Snyder, J., . . . McCarthy, P. J. (2016).
Toward the identication, characterization and
experimental culture of Lacazia loboi from Atlantic
bottlenose dolphin (Tursiops truncatus). ISHAM ,
54, 659–665. doi: 10.1093/mmy/myw011
Seyedmousavi, S., Guillot, J., Tolooe, A., Verweij, P. E.,
& Hoog, G. S. (2015). Neglected fungal zoonoses:
hidden threats to man and animals. Clinical
Microbiology and Infection, 21, 416-425. doi:
10.1016/j.cmi.2015.02.031
Zavala Villacís, M. (2017). Área de ocupación y estructura
social del bufeo costero Tursiops truncatus (Montagu,
1821) (Cetacea: Delphinidae) en la Puntilla de Santa
Elena (Ecuador) desde Noviembre 2015 hasta Julio
2016 (Tesis de pregrado). Universidad de Guayaquil
Facualtad de Ciencia Naturales, Guayaquil, Ecuador.