│ 15
Sánchez et al. Afecciones cognitivas motoras en infantes a causa de lactancia materna interrumpida
I. INTRODUCCIÓN
La inclusión de la lactancia materna en la época
actual genera controversia desde varios ámbitos sociales,
provocando un abandono de este proceso siológico
materno Del Paso, G. (2016). Desde un marco legar se
establece la exclusividad durante los 6 primeros meses
de lactancia, garantizando el bienestar del recién nacido
y la inclusión de alimentación complementaria con
bases nutricionales previniendo factores de riesgo en
el desarrollo del niño Gorrita, R. (2014); Martínez, P.,
Martín, E., Macarro, D., Martínez, E. (2017). La leche
materna está compuesta por macronutrientes como
carbohidratos, lípidos, proteínas y micronutrientes
como vitaminas y minerales Osorio, L. & Umbarila,
A. (2015). A nivel mundial la OMS declara la lactancia
materna como un vínculo para la supervivencia del ser
humano, indica que en el mundo el 35% de los recién
nacidos son amamantados en sus 4 primeros meses de
vida aun siendo establecido que una lactancia exclusiva
debe ser hasta los 6 primeros meses De Armas, M. et
al. (2009); Torres, N. & Orozco (2011). En países como
Australia y Nueva Zelanda se mantiene unas cifras
estadísticas de lactancia materna exclusiva del 80, 50 y
20 % mientras que en América Latina la recuperación de
esta práctica inclusiva va a paso lento con cifras menores
al 50% Jarpa, M., Cerda, L., Terrazas, M. & Cano, C.
(2015) en Ecuador se trabaja con programas de apego
precoz y lactancia materna incluidos en todo centro
de atención hospitalaria presentando un porcentaje
del 51.8 % de madres que lo practican Giraldo, K.,
Castrillón, J., Quiñonez, C. & Gutierrez, M. (2013), se
destaca los benecios que la lactancia materna aporta
a la madre enfatizando al mantenimiento una tensión
arterial regular, mejores parámetros metabólicos y
menor riesgo a padecer enfermedades cardiovasculares,
diabetes cáncer de mamas y ovarios a largo plazo
Manrique, V. & Vega, M. (2014), mientras que en
el niño es favorecedora para reacciones alérgicas, el
organismo del menor estará protegido y dotado de un
sistema inmunológico fuerte y desarrollado Noguera, D.,
Márquez, J., Campos, L. & Santiago, R. (2013). Se dene
alimentación complementaria como la introducción de
alimentos, diferentes encargados de complementar la
leche materna, los más frecuentes son las papillas, frutas,
purés, zumos, etc. Segura, S., Ansótegui, J. & Díaz, N.
(2016). Están conformados por macronutrientes como
carbohidratos, proteínas y grasas; y micronutrientes
que incluyen vitaminas del grupo B (B12, B9) Omega 3 y
minerales: yodo, zinc y hierro, este último es necesario por
el hecho de una deciente biodisponibilidad que poseen
los infantes en la capacidad de absorción a diferencia
del adulto, Toca, M., Tonietti, M. & Vecchiarelli, C.
(2015). Para emprender el estudio se tomaron en
cuenta las prioridades de investigación del Ministerio
de Salud Pública del Ecuador; área tres que identica
a la nutrición, entre sus líneas señala la desnutrición
vinculada a la lactancia materna exclusiva y desnutrición
asociándolo con un inadecuado emprendimiento
de la alimentación complementaria en el lactante;
fundamentando la investigación en leyes ecuatorianas
que brindan todo el apoyo necesario para el buen
desarrollo infantil mediante ejecución de apego precoz y
adopción de alimentación complementaria Callisaya, E.
& Mejia, H. (2012), además de una nutrida investigación
bibliográca acerca de los benecios y factores de riesgo si
existiera un incumplimiento de estas variables en la vida
del infante Argente, A. (2011), previamente evaluando
tanto a padres participantes, niños y trabajadores de la
guardería participante en la investigación., López, P.,
Martínez, L. & Zapata, N. (2013). En la sociedad actual
el hábito de la lactancia está siendo sustituido por
biberones y leche articial debido al poco tiempo de las
madres y la triple carga que las acompaña, afectando
en todo su aspecto al infante, los principios esenciales
para su formación, y la incorrecta introducción de
alimentos complementarios ocasiona riesgo que afectan
al infante Greco, C, 2013; Gretty, C. (2015). El objetivo
de este trabajo fue determinar los factores de riesgo en
el desarrollo infantil asociado a la lactancia materna
interrumpida y alimentación complementaria inecaz,
estableciendo una problemática que ayude a identicar
si es válido el hilo de la investigación.
II. DESARROLLO
Materiales y métodos.
Esta investigación es de tipo cuantitativa y
descriptiva. El estudio se realizó en el centro de
Desarrollo Infantil Tía Marthita en el cantón Pasaje,
provincia de el Oro, Ecuador, durante el periodo abril
– agosto de 2017, donde se recabo la información para
obtener datos oportunos en tres salas que englobaron
a los infantes. Su población estuvo conformada por un
grupo de 30 niños cuyas edades oscilan de 0 a 3 años
de edad; de los cuales 5 fueron excluidos porque no
cumplían los requisitos para la aplicación del estudio.
La técnica utilizada para recolección de datos fue la