160
Gestión del capital intelectual e innovación.
Percepción de los exportadores de camarón.
Management of intellectual capital and innovation.
Perceptions shrimp exporters.
Resumen
La Teoría de Recursos y Capacidades Dinámicas ha representado una base importante para ampliar la visión empresarial
hacia el Capital Intelectual como factor estratégico en la generación de ventajas competitivas sostenibles. Las exportaciones de
camarón como actividad representan un pilar para el desarrollo económico de la Provincia de El Oro, de ahí que el objetivo del
presente estudio consista en identicar las prácticas de gestión organizacional sobre el capital intelectual y su relación con las
manifestaciones de innovación. La investigación es de carácter cualitativo, se basó en la Teoría Fundamentada como soporte para
el análisis y recolección de datos, utilizándose el software T-Lab versión 8 para dar soporte al análisis de datos en el contexto del
corpus textual, obtenido con la técnica de entrevista. A partir de cinco clusters resultantes se aplicaron los procesos inductivos:
codicación abierta, codicación axial, codicación selectiva, como actividad metodológica de apoyo a la interpretación de
conceptos y relaciones. Las prácticas organizacionales en las exportadoras de camarón están concentradas en la gestión del capital
estructural y humano, donde la innovación se ha gestado por las exigencias de la aplicación de sistemas de gestión de la calidad en
concordancia a normativas internacionales, sobre la creatividad propia.
Palabras clave: capital intelectual, recursos y capacidades dinámicas, innovación, ventajas competitivas, aprendizaje
organizacional.
Abstract
The Theory of Resources and Dynamic Capacities has represented an important baseline to broaden the entrepreneurial vision
towards Intellectual Capital as a strategic factor in the generation of sustainable competitive advantages. Shrimp exports as an activity
represent a pillar for the economic development of the Province of El Oro, hence the objective of this study is to identify organizational
management practices on intellectual capital and its relationship with manifestations of innovation. The research is of a qualitative
nature, based on Grounded Theory as support for data analysis and collection, using T-Lab version 8 software to support data analysis
in the context of the textual corpus, obtained with the interview technique. From ve resulting clusters inductive processes were applied:
open coding, axial coding, selective coding, as a methodological activity to support the interpretation of concepts and relationships.
Organizational practices in shrimp exporters are concentrated in the management of structural and human capital, where innovation
has been gestated by the demands of the application of quality management systems in accordance with international standards, on
creativity itself.
Keywords: intellectual capital, resources and dynamic capabilities, innovation, competitive advantages, organizational learning.
Recibido: 21 de febrero de 2018
Aceptado: 07 de marzo de 2019
Jaime, Cuenca-Macas
1*
; Mayiya, González-Illescas
2
1
Ingeniero en Comercio Internacional; Universidad Técnica de Machala; emiliano9220@gmail.com; https://orcid.org/0000-0002-6675-
9509
2
Economista; Universidad Técnica de Machala; mlgonzalez@utmachala.edu.ec; https://orcid.org/0000-0002-5219-3807.
*
Autor para correspondencia: emiliano9220@gmail.com
Revista Ciencia UNEMI
Vol. 12, Nº 30, Mayo-Agosto 2019, pp. 160 - 172
ISSN 1390-4272 Impreso
ISSN 2528-7737 Electrónico
http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol12iss30.2019pp160-172p
161
Cuenca et al. Gestión del capital intelectual e innovación. Percepción de los exportadores de camarón.
I. INTRODUCCIÓN
En el actual escenario económico, las empresas
se enfrentan a grandes retos por mantenerse
competitivas ante los cambios que maniestan
los mercados internacionales. Sin dejar de lado
la concepción sistémica de la competitividad
(Mortimore y Peres, 2001) donde las empresas se
apoyan en un entorno que comprende proveedores,
servicios, sistemas de normas, pasando por políticas
de estado para la promoción e incentivo de las
actividades productivas; el contexto de una nueva
economía o “economía del conocimiento” (Castello,
2002, p.197) expone la exigencia de fortalecer los
activos intangibles para preparar la capacidad de
respuesta ante las demandas del mercado.
El entorno en el que operan las empresas
implica nuevas formas de competir, destacándose
la dotación del componente tecnológico, valor
agregado, las relaciones entre diversos actores
internos y externos. Algunos autores concuerdan
que el éxito de las organizaciones, depende de la
acumulación y combinación del conjunto de recursos
valiosos e idiosincráticos (Barney, 1991; Grant, 1991)
haciéndose necesario en el camino, el cambio de
esquemas tradicionales por visiones que ayuden a
construir una ventaja competitiva sostenible (Porter,
1980).
El aporte de la Teoría de Recursos y Capacidades
(Barney, 1991; Grant, 1991; Rubin, 1973; Wernerfelt,
1984) proporciona el sustento para enfocar la
generación de ventajas competitivas desde los
componentes internos de la empresa, los cuales
se calican como recursos con identidad propia
de difícil reproducción (Teece et al., 1997) activos
estratégicos que deben ser protegidos y desarrollados
(Amit y Schoemaker, 1993). En la misma línea
de análisis, siguiendo a Winter (2003, p. 991), la
aplicación de competencias y habilidades combinan
los recursos hasta convertirlos en “una colección de
rutinas, que caracterizan la capacidad organizacional
de la empresa”. La Teoría de Recursos reviste un
carácter estático, en relación a que los recursos
son considerados como stock, de ahí la evolución
que implica el enfoque de cambio constante de la
Teoría de las Capacidades Dinámicas al exponer la
importancia de identicar y gestionar las habilidades
organizacionales. Los activos intangibles esenciales
comprenden las rutinas estratégicas, como prácticas
organizacionales, pueden orientarse a un continuo
cambio y adaptación al entorno para mejorar su
desempeño (Wang y Ahmed, 2007; Zahra et al.,
2006).
Es evidente que el dinamismo del mercado reviste
enormes exigencias a las empresas que deben actuar
con respuestas innovadoras, las cuales dependerán de
las capacidades dinámicas que sea capaz de desarrollar
(Claver et al., 2013). La capacidad para innovar,
como habilidad colectiva de la organización, vendrá
determinada en buena parte por las gestiones que se
realicen en forma de procesos internos prioritarios
para asegurar el aprendizaje organizativo, donde se
encuentra implícito el conocimiento. Atendiendo
éstas reexiones teóricas, la competitividad puede
manifestarse en la innovación, experimentada por
las empresas que introducen cambios organizativos
y procesos productivos como en nuevos y mejorados
productos (López et al., 2012).
En Ecuador, la exportación de camarón se
constituye en una de las actividades económicas de
mayor crecimiento, generando empleo y dinamismo
en las industrias relacionadas, así lo sostienen las
estadísticas ociales (Banco Central del Ecuador,
2015; Cámara Nacional de Acuacultura, 2015).
La provincia de El Oro ocupa el segundo lugar en
producción de camarón a nivel nacional, en tanto las
empresas exportadoras se mantienen en mercados
internacionales cumpliendo parámetros de calidad.
De ahí el interés en analizar el papel que representa el
capital intelectual para los responsables de su gestión,
en tanto posibilita la generación de innovación, clave
para mantener la competitividad empresarial.
En este marco de antecedentes, la presente
investigación tiene por objetivo identicar las
prácticas de gestión organizacional que involucran al
capital intelectual como facilitadoras de la innovación
en sus diversas formas. Como una aproximación al
sector exportador de camarón en la provincia de El
Oro se seleccionan 5 empresas, que mantienen un
promedio de 200 empleados cada una, detentan
certicaciones de calidad.
La estructura del trabajo comprende una revisión
de literatura sobre la Teoría de Recursos y Capacidades
Dinámicas, posteriormente se analiza el Capital
intelectual como conjunto de activos intangibles
relacionados con el conocimiento, la estructura
del Capital Intelectual, innovación y vinculación
162
Volumen 12, Número 30, Mayo-Agosto 2019, pp. 160 - 172
con capacidades organizacionales. El estudio es
de carácter cualitativo, la metodología empleada
comprende la Teoría Fundamentada y la aplicación
del software T-Lab para el análisis y tratamiento del
corpus textual. Finalmente se exponen los resultados
y conclusiones sobre las prácticas organizativas
alrededor de los componentes del capital intelectual
y las formas de innovación identicadas. Se plantean
líneas futuras de investigación articuladas con la
presente investigación.
1. Revisión de Literatura.
Teoría de Recursos y Capacidades Dinámicas.
El análisis de los factores que determinan la
competitividad ha sido durante varias décadas, el
centro de interés de los estudios aplicados al sector
empresarial. Diversos enfoques se han tratado para
dar explicación, en los años ochenta Porter (1982,
1985, citado por Moncada, 2012) asumiendo con
fuerza el carácter global de la economía, propuso
el análisis a nivel de sectores industriales y el
entorno, priorizando el de las fuerzas competitivas
y la cadena de valor como contribuyentes en
la identicación del origen de las ventajas que
sostienen el posicionamiento de las empresas. No
obstante la amplia acogida de sus planteamientos,
el conocimiento del entorno resultó limitado para
generar competitividad empresarial en períodos
duraderos.
Tras el desarrollo de una serie de estudios
(Hansen y Wernerfelt, 1989; Roquebert et al., 1996;
Rumelt, 1991; Scott y Pascoe, 1986) se cuestiona
el modelo basado en el entorno para explicar las
ventajas competitivas, debido a la existencia de
grandes diferencias de rentabilidad entre empresas
que pertenecen al mismo sector industrial. Así van
ganando espacio las investigaciones relacionadas
con análisis interno de la empresa, surgiendo la
Teoría de Recursos y Capacidades como alternativa
para explicar los aspectos con mayor potencial para
convertirse en ventajas competitivas.
Desde la Teoría de Recursos y Capacidades
(Amit y Schoemaker, 1993; Barney, 1991; Collis y
Montgomery, 1995; Grant, 1991; Peteraf, 1993; Rubin,
1973; Wernerfelt, 1984) se destaca la importancia
de administrar y combinar los llamados activos
intangibles, entendidos como recursos estratégicos.
La diferencia de éstos recursos es evidente al
comparar las empresas, además de la dicultad de
movilizarlos entre ellas, lo que les otorga un carácter
único (Barney, 1991; Peteraf, 1993; Ventura, 2008)
esto lleva a explicar en parte, la diferencias de
resultados entre empresas del mismo sector.
Los recursos y capacidades han sido identicados
con algunas deniciones, así Andrews (1971)
citado por Uribe (2001) los conceptualiza como
“competencias distintivas”; Barney (1986) le
atribuye la denominación de “recursos estratégicos”.
En las investigaciones de los años noventa desde
el enfoque de Prahalad y Hamel (1990) se denen
como “competencias centrales”, mientras que Amit
y Schoemaker (1993) arman que son “recursos
y capacidades especícos” que tiene la empresa.
Por consiguiente, los recursos y capacidades son
esenciales para denir la identidad de la empresa
y alcanzar una ventaja competitiva frente a los
cambios inciertos del entorno (Carrión y Ortiz, 2000;
Castiaux, 2012; Rumelt, 1991). Siguiendo a Barney
(1991, pp.106 -111) los recursos y capacidades generan
ventajas competitivas siempre y cuando tengan
algunos atributos como “valiosos, raros, inimitables
y no sustituibles”, constituyéndose en un conjunto
de stocks necesarios para realizar actividades y tareas
de la empresa y al mismo tiempo controlados por la
misma (Amit y Schoemaker, 1993; Grant, 1991).
Los recursos como insumos estáticos no son
valiosos por sí solos, requieren de habilidades
para combinarlos, como para detectar cuando
aplicarlos, de ahí la articulación necesaria con las
competencias. Amit y Schoemaker (1993) denen
las capacidades como el conjunto de habilidades que
tiene la empresa para el desarrollo e intercambio de
información mediante la combinación de recursos.
Day (1994) relaciona los procesos organizacionales
como el conjunto de habilidades y conocimientos
acumulados a través de los procesos organizacionales,
en términos más sencillos las capacidades dinámicas
comprenden las habilidades de la empresa y de los
gerentes para gestionar de manera eciente los
recursos que se adapten al ambiente de la empresa y
cambios constantes del entorno (Vivas, 2013).
Capital intelectual como conjunto de activos
intangibles relacionados con el conocimiento.
En la literatura se identican autores que
denen el capital intelectual articulado a los activos
163
Cuenca et al. Gestión del capital intelectual e innovación. Percepción de los exportadores de camarón.
intangibles de la empresa y al conocimiento (Lev,
2001) destacándose un tratamiento conceptual
exible (Bontis, 2001; Edvinsson y Malone, 1999).
El concepto de capital intelectual fue popularizado
por Tom Stewart en 1991, abarcando los recursos
intangibles más valiosos para la empresa (Edvinsson
y Malone, 1999; Itami y Roehl, 1991; Kalkan et
al., 2014; Roos y Roos, 1997) los cuales por su
naturaleza no se pueden tocar (Stewart, 1991, citado
por Sánchez et al., 2007) y tienen el potencial de
generar valor económico. Brooking (1997) describe al
capital intelectual como una combinación de activos
intangibles, siendo el caso de patentes, marcas,
derechos de autor, además de intangibles generados
en una cultura corporativa como la administración
de operaciones, fortalezas derivadas del manejo de
tecnología.
En atención a la revisión de la literatura
relevante, desde ésta investigación se asume que
el capital intelectual trasciende de los recursos
intangibles como el conocimiento acumulado por la
organización en un momento dado, a las acciones
continuas que reejan habilidades para articular y
adaptar elementos internos ante los cambios en el
entorno competitivo. Adicionalmente se reconoce en
el conocimiento efectos multiplicadores del capital
intelectual en las organizaciones, destacándose
el papel de los colaboradores en la empresa,
quienes con sus competencias, y saber hacer,
van congurando el conocimiento por la vía del
aprendizaje organizacional. De ahí la importancia de
gestionar el conocimiento para orientar la generación
de capacidades dinámicas, que, estando implícitas en
el capital intelectual, potencian la innovación desde
múltiples enfoques.
Estructura del Capital Intelectual
Varios estudios sobre el capital intelectual,
aportan clasicaciones que reejan coincidencia
en los autores, así la de mayor aceptación (Bontis
y Fitz-enz, 2002; Cano et al., 2014; Ordóñez de
Pablos, 2003; Petty y Guthrie, 2000) establece que
la estructura del capital intelectual está integrado
por tres componentes: capital humano, capital
estructural, capital relacional.
La identicación de dimensiones del capital
intelectual no implica que la gestión se deba hacer
por separado. Un valioso cuerpo de investigaciones
concuerdan en señalar la existencia de relaciones
entre los componentes (Edvinsson y Malone, 1999;
Ordóñez de Pablos, 2003) de manera que al diseñar
y ejecutar estrategias para fomentar el capital
intelectual se debe tomar en cuenta su articulación.
Rastogi (2002) enfatiza que dicha combinación
lleva a la organización a desarrollar capacidades y
habilidades para explotar las oportunidades que
crean valor a la empresa. En la tabla 1 se extrae la
visión de varios autores respecto a los componentes
del capital intelectual.
Tabla 1. Estructura del Capital Intelectual
La innovación, visión desde las capacidades y procesos.
Fuente: Elaboración propia a partir de los autores citados.
COMPONENTES AUTOR DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS COMPETENCIA
CAPITAL INTELECTUAL
Capital
Humano
Kalkan et al.
(2014)
Dene al capital humano como el activo
intangible más importante y más grande en
una organización
Las habilidades de los empleados, la
experiencia, conocimientos, know how,
valores y actitudes de las personas
Es una función propia del
capital intelectual no es
propiedad de la empresa
Schultz,
(1993)
Sostiene que es elemento clave en la
mejora de una empresa.
Capital
Estructural
(Roos et al.,
1997, p. 42)
citado por
(Kalkan et al.,
2014)
Describen como "lo que queda en la
empresa cuando los empleados van a
casa para pasar la noche”. Compuestos
por el conjunto de elementos propios de
la empresa.
Son procesos internos, infraestructuras,
sistemas de información, la cultura, las
rutinas y procedimientos que permite
la función del capital humano para ser
productivo
Totalmente controlado y
dirigida por la organización
Capital
Relacional
Todericiu y Stănit
(2015)
Representa todas las valiosas relaciones
entre la empresa, los clientes, proveedores
y otros colaboradores. El capital relacional
se representa por la relación de la empresa
con el entorno externo.
Relaciones con los clientes, socios
estratégicos proveedores, distribuidores,
inversores, identidad de la empresa
organismos públicos y otras partes
interesadas que inuye en la vida de la
empresa.
No es propiedad pero se
controla por parte de la
organización.
164
Volumen 12, Número 30, Mayo-Agosto 2019, pp. 160 - 172
La literatura relaciona la innovación con la
existencia de un clima propicio para el aprendizaje
y la creatividad, reconociendo en dicha articulación
la inuencia en los resultados empresariales
(Rasmussen, 2014). Siguiendo a Gómez y Martínez
(2014, p. 159) la innovación es reconocida como
el “resultado de un proceso de ordenamiento y
transferencia del conocimiento organizacional,
y necesita de una estructura que responda a las
condiciones internas y externas”, ante esta reexión
resulta clave identicar los elementos que la empresa
puede gestionar internamente para fortalecer los
procesos de innovación.
Nagles (2007, p. 82) dene la innovación
como la “capacidad de la empresa para generar
soluciones creativas que atiendan a las necesidades,
expectativas y demandas de los consumidores”, en
este sentido Mathison et al. (2007, p. 69) señalan
que “la innovación se maniesta en la capacidad
para transformar procesos empresariales y crear
organizaciones más competitivas, ágiles y ecaces”.
La innovación no se limita a la creación de nuevos
productos, toma otras formas como “procesos
innovadores, estructura organizacional, gestión
de sistemas, modelo de negocios innovadores,
diferenciación en el servicio a clientes” (Aryanto et
Se utilizó la Teoría Fundamentada o Grounded
Theory (Calvo et al., 2013; Requena, et al.,
al., 2015, p. 875).
La innovación pasa de una concepción cerrada
a una abierta (Mathison et al., 2007) la primera
se relaciona a bienes cuyos cambios tecnológicos
son de origen externo a la empresa; en ésta línea,
la tecnología se adquiere en el mercado, derivando
luego las modicaciones internas necesarias para
su adaptación. En el segundo caso, un cambio de
enfoque lleva a las empresas a priorizar la creación
continúa de competencias internas como sustento
de la innovación (Clausen et al., 2011; Madsen y
Leiblein, 2015) donde la interacción de recursos y
capacidades dinámicas constituyen fortalezas para
generar competitividad.
Enlazando las deniciones expuestas, se asume
que las capacidades mantenidas por el recurso
humano en una organización, y la gestión que sobre
ellas se realice, posibilitan la creación de nuevos
productos y procesos, fortaleciendo la articulación
entre el capital intelectual y la innovación.
II. METODOLOGÍA
Se parte de un modelo de análisis basado en
la revisión de literatura, en el cual se exponen los
componentes del capital intelectual, su relación con
la dirección del conocimiento y la innovación.
Figura 1. Modelo de Análisis. Fuente: Elaboración propia
2006; Strauss y Corbin, 2002) como base de la
investigación cualitativa, considerada como una
165
Cuenca et al. Gestión del capital intelectual e innovación. Percepción de los exportadores de camarón.
alternativa metodológica de análisis y recogida
de datos, con rigor cientíco, que lleva a través de
procesos inductivos a capturar la teoría que emerge
de los actores ubicados en un contexto real, de donde
surgen sus interpretaciones sobre los fenómenos
objeto de estudio.
El análisis de datos se circunscribe a la
interpretación, proceso donde se identican
conceptos y relaciones. Se aplican las tareas
metodológicas: codicación abierta, codicación
axial, codicación selectiva (Lúquez y Fernández,
2016) para identicar las prácticas organizativas y
ubicarlas según su relación con las dimensiones del
capital intelectual.
Con la nalidad de dar soporte al análisis de datos
en el contexto del corpus textual, se utilizó el software
T-Lab versión 8, dada la dimensión cualitativa de
la percepción de los involucrados en la gestión del
talento humano, respecto al capital intelectual. Esta
herramienta proporciona aplicaciones estadísticas,
grácas, de análisis de contenido, mediante la
identicación de patrones de palabras.
Siendo la gestión del capital intelectual en las
exportadoras camaroneras de la Provincia de El
III. RESULTADOS
Se han aplicado cinco entrevistas o relatos, el
corpus textual de análisis se compone de 125 contextos
elementales o párrafos. Luego de aplicar el programa
T-Lab, mediante el análisis automático se obtiene
un ordenamiento de los relatos en cinco clústers,
éstos representan la asociación de palabras clave,
Oro el objeto de estudio, la selección de empresas
estuvo marcada por la predisposición a colaborar. De
6 exportadoras registradas en el Instituto Nacional
de Pesca, 5 accedieron, autorizando a jefes de
talento humano, gestión de calidad y responsables
de seguridad e higiene industrial, constituyéndose
en los informantes. Las empresas participantes
comparten características: presencia en mercados
internacionales, más de 200 empleados en promedio
cada una, certicaciones internacionales de calidad,
producto con valor agregado, más de cinco años en
la actividad.
La técnica escogida para recolección de
información fue la entrevista. Siguiendo a Strauss y
Corbin (2002, pp. 223-224) se utilizó una guía inicial
de preguntas, no un cuestionario estructurado,
precisamente para dar paso a la interpretación de
lo que consideran importante los actores. En el
transcurso de la entrevista surgieron conceptos y
relaciones, dando lugar de manera secuencial a otras
preguntas.
La guía inicial se diseñó con las siguientes
preguntas relacionadas a la gestión del capital
intelectual y la innovación:
Tabla 2. Estructura de la Entrevista.
Fuente: Elaboración propia.
PREGUNTAS Aspecto conceptual con el que se relaciona
En consideración a la trayectoria de la empresa como exportadora, ¿cuáles son los elementos
que considera como ventajas competitivas para mantenerse en los mercados internacionales?
Competitividad global de la empresa
¿Qué aspectos considera han sido clave para alcanzar un posicionamiento en los mercados
internacionales?
En relación al capital humano y su participación, ¿qué actividades se gestionan con mayor
profundidad?
Dimensiones
del
Capital
Intelectual
Capital Humano
¿Qué tipo de relaciones ha desarrollado la empresa con agentes externos? Capital Relacional
¿Qué papel juega la cultura organizativa en el desempeño de la empresa? Capital Estructural
¿Qué aspectos considera como manifestaciones de innovación en la empresa? Innovación
es decir, se expone una co-ocurrencia que sirve para
aproximarnos al contenido semántico. En la tabla 3
se destaca la composición de los clústers resultantes,
mediante el análisis de los datos obtenidos a través
de la entrevista a las empresas del sector camaronero
exportador de la provincia de El Oro.
166
Volumen 12, Número 30, Mayo-Agosto 2019, pp. 160 - 172
Tabla 3. Composición de los Clusters.
Fuente: Elaboración propia mediante el soporte del software T-Lab.
N° de
Clusters
N° de
párrafos
Lema o palabras
claves
N° de veces incluida
en el clúster
N° de veces
incluida en el total
de clusters
Clúster 1 (15,45%)
19
Personal 13 27
Calidad 12 39
Equipo 6 9
Tiempo 6 12
Control 5 8
Clúster 2 (21,14%)
26
Capacitación 17 49
Conocimiento 12 12
Personal 11 27
Talento 7 16
Seguridad 5 9
Certicadoras 3 4
Clúster 3 (17,89%)
22
Proceso 9 26
Certicación 7 14
Exigencia 5 5
Consultoras 4 5
Mejora 3 6
Gestionar 3 4
Clúster 4 (24,39%)
30
Capacitación 19 49
Mercado 19 30
Internacional 12 25
Plan 6 7
Planicación 4 4
Formación 3 4
Clúster 5 (21,14%)
26
Camarón 14 20
Socio 6 7
Capacidad 5 8
Producir 4 5
Exportar 3 5
El mapa cartesiano permite la visualización de los
clusters, exponiéndose la correspondencia entre las
unidades léxicas, es decir, se representa la asociación
de palabras en los clusters. La cercanía de las palabras
a los clusters es una muestra de relación o anidad
temática. En la gura 2 se expone el mapa de clúster
temáticos. Los términos identicados evidencian y
guardan claramente relación con el capital intelectual
y la innovación empresarial, es por ello que al
capital intelectual dentro del sector camaronero es
considerado como la base de la empresa, el capital
humano ha adquirido habilidades y competencias
mediante su experiencia y la capacitación continua,
en la misma línea se identica la inuencia de otros
elementos que denotan que el capital intelectual
de manera individual no genera efectos positivos,
es decir para generar competitividad se tiene que
combinar todos los elementos marcados en los
clusters.
167
Cuenca et al. Gestión del capital intelectual e innovación. Percepción de los exportadores de camarón.
Para la interpretación de los resultados se recurre
al análisis de los clusters procedentes de la aplicación
del T-Lab, aquí la repetición de palabras se asocia
con categorías amplias, lo que permite abordar una
codicación abierta como producto de un proceso
de reexión primaria. El paso a la codicación axial
implicó profundizar en la revisión del discurso para
identicar constructos relacionados con la categoría
primaria identicada.
Para completar una aproximación a la percepción
sobre la gestión del capital intelectual, se revisaron
las palabras repetidas en el discurso usado por los
entrevistados para responder a la pregunta sobre los
factores que consideran como contribuyentes en la
Figura 2. Mapa de clusters temáticos y lemas asociados. Fuente: Elaboración propia.
generación de ventajas competitivas. De ahí surge un
enlace con las prácticas organizativas más frecuentes,
y la innovación derivada de la aplicación de cambios
gestados en los procesos internos vinculados a la
gestión de la calidad, destacándose como un elemento
homogéneo en las empresas incorporadas al estudio.
Finalmente, se ubican los constructos principales:
componentes del capital intelectual, guiados por
el modelo de estudio planteado. En éste proceso
sistemático de ejercicio analítico y reexivo, emerge
como teoría la conguración de la gestión del capital
intelectual articulada a los componentes en que se
enfocan mayoritariamente las prácticas organizativas
en las exportadoras de camarón de la provincia de El
Oro, y las manifestaciones de innovación percibidas.
168
Volumen 12, Número 30, Mayo-Agosto 2019, pp. 160 - 172
Tabla 4. El capital intelectual en las exportadoras de camarón de la provincia de El Oro.
CODIFICACIÓN SELECTIVA
CODIFICACIÓN
ABIERTA
CODIFICACIÓN AXIAL
PRÁCTICAS DE GESTIÓN
COMPONENTES VARIABLES
Aprendizaje
organizacional
Capital Humano
Formación Se genera conocimiento desde capacitaciones.
Transferencia de
conocimiento
Conocimiento
Las capacitaciones mejoran el desempeño del talento
humano.
Experiencia sobre la
formación
Experiencia
Se relacionan las capacitaciones con el ahorro de tiempo,
disminución de desperdicios y costos.
Réplica de capacitación a personal clave con potencial y
responsabilidad.
Programa de inducción con personal experimentado
Normativa de calidad
Capital Estructural
Procesos internos
Sistemas de Gestión de la Calidad implementados.
Capacitación continua en normativa de calidad, sistemas
de gestión de calidad, procesos productivos.
Cambios en procesos generados internamente
Cultura organizacional
Normativas internacionales de calidad implementadas.
Procesos documentados acorde a normativa internacional
de calidad.
Control de procesos.
Procesos de mejora
continua
Monitoreo de política de calidad.
Relación con el entorno
Capital Relacional
Relaciones con clientes
Las empresas monitorean constantemente el mercado,
la implementación de las normas de calidad es una
evidencia.
Relaciones con proveedores
Las empresas del sector mantienen ventas crecientes en
los últimos 5 años.
Han incrementado mercados y clientes.
Relación con proveedores de tecnología y alimentación.
Relación con instituciones gubernamentales para
actualizar normativa, criterios de calidad y capacitación.
Fuente: Elaboración propia.
Evidencias de Innovación
Cambios en procesos organizativos Mejora sustancial en la planicación, control y en prácticas de gestión.
Modernización planta de producción Cambios signicativos en infraestructura, equipo, herramientas
Implementación de una cultura organizacional
Políticas, procedimientos, equipos de trabajo empoderados, incentivo
a la participación de colaboradores.
IV. CONCLUSIONES
El presente trabajo tuvo como objetivo identicar
las prácticas de gestión organizacional que involucran
al capital intelectual como factor preponderante en
la generación de innovación, en el contexto de las
empresas exportadoras de camarón de la Provincia
de El Oro.
En la percepción de los responsables de
las empresas comprendidas en el estudio, la
competitividad se sustenta en el cumplimiento
de las exigentes normativas internacionales de
calidad, lo que ha implicado la necesidad de
realizar adecuaciones en infraestructura, procesos
productivos, administrativos.
En paralelo a la implementación de los sistemas
de gestión de calidad, se ha evidenciado un enfoque
en actividades de capacitación como estrategia para
responder a los cambios que demanda el manejo
de nuevos equipos, instrumentos y parámetros
de producción. La experiencia sobre la formación
profesional es altamente valorada, el personal que
realiza actividades en el área de producción se ha
formado en las mismas empresas, éste criterio es
homogéneo en las empresas observadas.
169
Cuenca et al. Gestión del capital intelectual e innovación. Percepción de los exportadores de camarón.
El monitoreo constante de las manifestaciones
del mercado y exigencias especícas de los clientes,
ha repercutido en la preparación para responder a
la adaptación de la oferta. Aunque no se detectan
procesos dinámicos para la innovación de productos,
tres de las cinco empresas exportadoras mantienen
en su cartera productos con valor agregado, lo que les
ha llevado a mantener, y aperturar nuevos mercados.
La debilidad se maniesta en la gestión del
capital relacional, no obstante, se aprovecha el
contacto con los proveedores para fortalecer el
manejo de maquinarias y equipos, y las alianzas con
instituciones gubernamentales para la actualización
de aspectos normativos nacionales.
En virtud de lo expuesto, se concluye que desde la
gestión del capital intelectual existe un predominio
de las actividades relacionadas al capital estructural,
seguido del capital humano, en tanto la innovación
percibida como los cambios implementados, a
criterio de los entrevistados, han conducido a
resultados positivos como la optimización de costos,
y reducción de tiempos.
Finalmente podemos armar que los resultados
expresamos han sido favorables y que en una futura
investigación deberán ser contrastados desde el
ámbito cuantitativo generalizando el número de
empresas exportadoras existentes en el país ya que
población del sector camaronero exportador de la
provincia de El Oro no tiene una representatividad
grande.
Para líneas futuras de investigación se recomienda
ampliar el estudio, desde los responsables hacia la
visión del personal respecto al capital intelectual y
su gestión, incorporando análisis multivariante para
determinar las variables de mayor inuencia en su
desempeño.
V. REFERENCIAS
Amit, R., & Schoemaker, P. J. H. (1993). Strategic Assets
and Organizational Rent. Strategic Management
Journal, 14(1), 33–46. doi: 10.2307/2486548
Aryanto, R., Fontana, A., & Aff, A. Z. (2015). Strategic
Human Resource Management, Innovation
Capability and Performance: An Empirical Study
in Indonesia Software Industry. Procedia - Social
and Behavioral Sciences, 211(9), 874–879. doi:
10.1016/j.sbspro.2015.11.115
Banco Central del Ecuador. (2015). Exportaciones por
actividad economica. Retrieved from https://www.
bce.n.ec/
Barney, J. (1991). Firm Resources and Sustained
Competitive Advantage. Journal of Management,
17(1), 99–120. doi: 10.1177/014920639101700108
Barney, J. B. (1986). Strategic Factor Markets:
Expectations, Luck, and Business Strategy.
Management Science, 32(10), 1231–1241. doi:
10.1287/mnsc.32.10.1231
Bontis, N. (2001). Assessing knowledge assets: a review
of the models used to measure intellectual capital.
International Journal of Management Reviews,
3(1), 41–60.
Bontis, N., & Fitz-enz, J. (2002). Intellectual capital
ROI: a causal map of human capital antecedents and
consequents. Journal of Intellectual Capital, 3(3),
223–247.
Brooking, A. (1997). El capital intelectual: El principal
activo de las empresas del tercer milenio. Editorial
Paidós. España: Grupo Planeta (GBS).
Calvo, A., Labarta, U., Meixide, A., Fernández, M.,
& Marey, M. F. (2013). Using grounded theory
methodology for developing the strategic plan
industrial Galicia. 17th International Congress on
Project Management and Engineering.
Cámara Nacional de Acuacultura. (2015). Ecuador
apuesta a la calidad con el mejor camarón del mundo.
Retrieved from http://www.cna-ecuador.com/
Cano, C., César, G., Martínez, S., Pérez, M. G., Carlos, J.,
& García, P. (2014). El Rol del Capital Intelectual en
la innovación de las empresas ( Artículo De Revisión
). European Scientic Journal, 10(28), 348–366.
Carrión, J., & Ortiz De Urbina Criado, M. (2000). La
teoría de recursos y capacidades y la gestión del
conocimiento. Fundacion Iberoamericana Del
Conocimiento, 4, 1–4.
Castello, E. (2002). Los activos intangibles en la era
170
Volumen 12, Número 30, Mayo-Agosto 2019, pp. 160 - 172
del conocimiento. Boletín de Estudios Económicos,
57(176), 197–226.
Castiaux, A. (2012). Developing dynamic capabilities
to meet sustainable development challenges.
International Journal of Innovation Management,
16(6), 1–16. doi: 10.1142/S1363919612400130
Clausen, T., Pohjola, M., Sapprasert, K., & Verspagen, B.
(2011). Innovation strategies as a source of persistent
innovation. Industrial and Corporate Change, 21(3),
553–585. doi: 10.1093/icc/dtr051
Claver, E., Molina, H., & Zaragoza, P. (2013). El efecto
dinamizador del capital intelectual en la innovación
de las empresas familiares. Economía Industrial.,
(388), 121–128.
Collis, D. J., & Montgomery, C. A. (1995). Competing
on Resources : Strategy in the 1990s. In Harvard
Business Review (Vol. 73, pp. 118–128).
Day, G. S. (1994). The Capabilities of Market-Driven
Organizations. Journal of Marketing, 58(4), 37–52.
doi: 10.2307/1251915
Edvinsson, L., & Malone, M. (1999). El capital
Intelectual: como identicarlo y calcular el valor
de los recursos intangibles de su empresa. Gestión
2000. Barcelona, España.
Gómez T., A., & Martínez P., O. S. (2014). La gestión del
conocimiento como herramienta para la innovación
y el cambio incremental en las organizaciones.
Desarrollo Gerencial, Revista de La Facultad de
Ciencias Económicas, Administrativas Y Contables,
6(2), 153–179.
Grant, R. (1991). The Resource-Based Theory of
Competitive Advantage: Implications for Strategy
Formulation. California Management Review,
33(3), 114–135.
Hansen, G. S., & Wernerfelt, B. (1989). Determinants
of rm performance: The relative importance of
economic and organizational factors. Strategic
Management Journal, 10(5), 399–411. doi: 10.1002/
smj.4250100502
Itami, H., & Roehl, T. W. (1991). Mobilizing invisible
assets. Harvard University Press. EE.UU.
Kalkan, A., Bozkurt, Ö. Ç., & Arman, M. (2014). The
Impacts of Intellectual Capital, Innovation and
Organizational Strategy on Firm Performance.
Procedia - Social and Behavioral Sciences, 150(34),
700–707. doi: 10.1016/j.sbspro.2014.09.025
Lev, B. (2001). Intangibles: Management, measurement,
and reporting. The Brookings Institution Press.
Washington, EE.UU.
López, E., García, F., & García, S. (2012). De la
organización que aprende a la organización
ambidiestra: evolución teórica del aprendizaje
organizativo. Cuadernos de Administración, 25(45),
11–37.
Lúquez, P., & Fernández, O. (2016). La teoría
fundamentada: precisiones epistemológicas, teórico-
conceptuales, metodológicas y aportes a las ciencias.
Revista Cumbres, 2(1), 101–114.
Madsen, T. L., & Leiblein, M. J. (2015). What Factors
Affect the Persistence of an Innovation Advantage?
Journal of Management Studies, 52(8), 1097–1127.
doi: 10.1111/joms.12154
Mathison, L., Primera, C., Gándara, J., & García,
L. (2007). Innovación: Factor clave para lograr
ventajas competitivas. Revista Negotium / Ciencias
Gerenciales, 3(7), 65–83.
Moncada, A. (2012). Teorías Gerenciales : La teoría de
recursos y capacidades. Maracaibo.
Mortimore, M., & Peres, W. (2001). La competitividad
empresarial en América Latina y el Caribe. Revista
de la Cepal, 74(8), 37–59.
Nagles G., N. (2007). La gestión del conocimiento
como fuente de innovación. Revista Escuela de
Administración de Negocios, 61, 77–87.
Ordóñez de Pablos, P. (2003). Intellectual capital
reporting in Spain: A comparative view.
Journal of Intellectual Capital, 4(1), 61–81. doi:
171
Cuenca et al. Gestión del capital intelectual e innovación. Percepción de los exportadores de camarón.
10.1108/14691930310455397
Peteraf, M. A. (1993). The Cornerstones of Competitive
Advantage: A Resource-Based View. Strategic
Management Journal, 14(3), 179–191. doi: 10.1002/
smj.4250140303
Petty, R., & Guthrie, J. (2000). Intellectual capital
literature review. Journal of Intellectual Capital,
1(2), 155–176. doi: 10.1108/14691930010348731
Porter, M. E. (1980). Industry Structure and Competitive
Strategy: Keys to Protability. Financial Analysts
Journal, 36(4), 30–41.
Prahalad, C. K., & Hamel, G. (1990). The Core
Competence of the Corporation. Harvard Business
Review, 68(3), 79–91. doi:10.1 007/3-540-30763-
X_14
Rasmussen, C. C. (2014). Intangible resources as
drivers of high growth. International Journal of
Innovation Management, 18(4), 1–20. doi: 10.1142/
S1363919614500212
Rastogi, P. N. (2002). Knowledge management and
intellectual capital as a paradigm of value creation.
Human Systems Management, 21, 229–240.
Requena, A. T., Planes, V. C., & Miras, R. M. S. (2006).
Teoría Fundamentada («Grounded Theory»).
La construcción de la teoría a través del análisis
interpretacional. Cuadernos Metodógicos (Vol. 37).
Roos, G., & Roos, J. (1997). Measuring your Company’s
Intellectual Performance. International Journal of
Strategic Management, 30(3), 413–426.
Roquebert, J. A., Phillips, R. L., & Westfall, P. A. (1996).
Markets vs. Management: what “drives” protability?
Strategic Management Journal, 17(8), 653–664.
Rubin, P. H. (1973). The Expansion of Firms. Journal
of Political Economy, 81(4), 936–949. doi:
10.1086/260089
Rumelt, R. (1991). How much does industry matter?
Strategic Management Journal, 12(4), 167–185.
doi: 10.1002/smj.4250120302
Sánchez, A. J., Melián, A., & Hormiga, E. (2007). El
Concepto de Capital Intelectual y sus Dimensiones.
Investigaciones Europeas de Dirección Y Economía
de La Empresa, 13(2), 97–111.
Schultz, T. W. (1993). The Economic Importance of Human
Capital in Modernization. Education Economics,
1(1), 13–19. doi: 10.1080/09645299300000003
Scott, J. T., & Pascoe, G. (1986). Beyond the Firm
and Industry Effects on Protability in Imperfect
Markets. The Review of Economics and Statistics,
68(2), 284–292.
Strauss. A. L., & Corbin, J. (2002). Bases de la
investigación cualitativa: técnicas y procedimientos
para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial
Universidad de Antioquia. Medellin, Colombia.
Teece, D. J., Pisano, G., & Shuen, A. (1997). Dynamic
capabilities and strategic management. Strategic
Management Journal, 18(7), 509–533.
Todericiu, R., & Stăniţ, A. (2015). Intellectual Capital
– The Key for Sustainable Competitive Advantage
for the SME’s Sector. Procedia Economics and
Finance, 27(22), 676–681. doi: 10.1016/S2212-
5671(15)01048-5
Uribe, E. M. (2001). Los aportes de la dirección por
competencias básicas distintivas a la explicación
de las operaciones internacionales. Cuadernos de
Administración, 14(23), 25–49.
Ventura, J. (2008). Análisis estratégico de la empresa.
Empresas de Universidad de Oviedo (Reimpresa).
Madrid, España: Paraninfo Cengage Learning.
Vivas, S. (2013). Implicaciones de las capacidades
dinámicas para la competitividad y la innovación en
el siglo XXI. Cuadernos de Administración, 26(47),
119–139.
Wang, C. L., & Ahmed, P. K. (2007, March). Dynamic
capabilities: A review and research agenda.
International Journal of Management Reviews.
172
Volumen 12, Número 30, Mayo-Agosto 2019, pp. 160 - 172
doi: 10.1111/j.1468-2370.2007.00201.x
Wernerfelt, B. (1984). A resourcei-based view of the rm.
Strategic Management Journal, 5(1), 171–180. doi:
10.1002/smj.4250050207/abstract
Winter, S. G. (2003). Understanding dynamic
capabilities. Strategic Management Journal, 24(10),
991–995. doi: 10.1002/smj.318
Zahra, S. A., Sapienza, H. J., & Davidsson, P. (2006).
Entrepreneurship and dynamic capabilities: A
review, model and research agenda. Journal
of Management Studies, 43(4), 917–955. doi:
10.1111/j.1467-6486.2006.00616.x