74
Distribución del vector de la enfermedad de chagas
triatoma dimidiata en poblaciones del cantón Bolívar,
Ecuador
Distribution of the vector of the chagas disease triatoma
dimidiata in settlements in the canton Bolivar, Ecuador
Resumen
Con el n de conocer la distribución del vector de la enfermedad de Chagas Triatoma dimidiata en las poblaciones de Arrastra-
dero y El Limón, se recolectó información pertinente sobre: características de las poblaciones, tipos de vivienda, presencia de
hospederos, conocimiento de la enfermedad, existencia de pacientes con síntomas del padecimiento. La exploración entomológica
fue realizada para identicar los hospederos potenciales del T. cruzi. Las poblaciones se caracterizaron por presentar promedios
superiores a dos miembros, con viviendas predominantes de cemento, preexistiendo estructuras de caña Guadua. El conocimiento
sobre la enfermedad fue mayor en el sector Arrastradero (3,56%), menor cantidad de vectores (8,59%) y viviendas con triatominos
(4,28%). Mientras que la población de El Limón los resultados fueron 2,44; 11,23 y 4,41% respectivamente. El vector encontrado
correspondió al Triatominos dimidiata en sitios peridomésticos y domésticos, sin infección natural con T. cruzi. Se concluye que
la presencia Triatoma dimidiata, no descarta la reinfestación con T. cruzi, por lo que se hace necesario mantener un plan de salud
para minimizar los riesgos de la enfermedad de Chagas.
Palabras clave: Vector; enfermedad; transmisor; Trypanosoma cruzi; caña guadua.
Abstract
In order to know the distribution of the vector of the Chagas disease Triatoma dimidiata in the settlements of Arrastradero and
El Limón, relevant information was collected on: characteristics of the population, types of housing, presence of hosts, knowledge
of the disease, existence of patients with symptoms of the disease. The entomological exploration was carried out to identify the
potential hosts of T. cruzi. The settlements were characterized by consisting in average of more than two members, with predominant
cement houses, pre-existing bamboo cane structures. The knowledge about the disease was higher in the Arrastradero sector (3.56%),
fewer vectors (8.59%) and houses with triatomines (4.28%). While the population of El Limón the results were 2.44; 11.23 and 4.41%
respectively. The vector found corresponded to Triatominos dimidiata in peridomestic and domestic sites, without natural infection
with T. cruzi. It is concluded that the presence Triatoma dimidiata, does not rule out reinfestation with T. cruzi, so it is necessary to
maintain a health plan to minimize the risks of a contamination with Chagas disease.
Keywords: Vector; disease; transmitter; Trypanosoma cruzi; bamboo cane
Recibido: 06 de junio de 2019
Aceptado: 22 de agosto de 2019
Fátima, Arteaga-Chávez
1
*; Ernesto, Hurtado
2
1
Med. Vet. M.Sc. Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, Calceta, Manabí-Ecuador; fatimitaespam@yahoo.es; https://
orcid.org/0000-0001-9122-1471
2
Doctor en Ciencias Agrícolas; Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, Calceta, Manabí-Ecuador; ernestohurta@gmail.
com; https://orcid.org/0000-0003-2574-1289
* Autor para correspondencia: fatimitaespam@yahoo.es
Revista Ciencia UNEMI
Vol. 12, Nº 31, Septiembre-Diciembre 2019, pp. 74 - 82
ISSN 1390-4272 Impreso
ISSN 2528-7737 Electrónico
75
Arteaga y Hurtado. Distribución del vector de la enfermedad de chagas triatoma dimidiata en poblaciones.
I. INTRODUCCIÓN
La enfermedad de Chagas es una afección
parasitaria endémica en 21 países de las Américas
y afecta a más de 7 millones de personas (González
et al., 2019), con mayor presencia en el cono sur
(Canals, 2016). Su agente causal es Trypanosoma
cruzi, un parásito intracelular, transmitido
principalmente por insectos de la familia Reduvidae.
En Ecuador, 3.8 millones de personas corren el riesgo
de ser infectadas con T. cruzi y 200.000 personas
actualmente padecen de esta enfermedad (Senescyt,
2015), con una prevalencia de infección del 1 al 4%
(Burnham et al., 2017).
Es una enfermedad transmitida por vector; es
decir, necesita de un organismo intermediario para
pasar al que le causará el padecimiento. El agente
que causa la enfermedad es un protozoario conocido
como Trypanosoma cruzi, el cual se transmite a
diversos vertebrados (incluido el hombre) por medio
de las chinches besuconas (“kissing bugs”), vinchucas
o en términos más técnicos, los triatominos (Trejo,
2018).
Una seroprevalencia nacional de infección por
Trypanosoma cruzi de 1,38%, correspondiente
a 165-170.000 pacientes seropositivos en el
país. Se priorizaron en tres regiones: la costera
(seroprevalencia de 1,99%), amazónica (1,75%) y las
tierras altas del sur (0,65%). La incidencia se estimó
en 36 casos / 100,000 habitantes / año, resultando
en 4.400, casos nuevos cada año (Abad y Aguilar,
2003).
El Trypanosoma cruzi ocasiona sobre el sistema
nervioso entérico una destrucción neuronal por
una denervación intramural parasimpática, lo que
produce trastornos de la motilidad gastrointestinal,
alteraciones del vaciado gástrico y del tránsito
intestinal. La afectación clínica se caracteriza por
la aparición de megasíndromes, pudiéndose afectar
todos los segmentos del tracto gastrointestinal
(González et al., 2019). Además de insuciencia
cardiaca frecuente (Pérez et al., 2017).
Un análisis en profundidad de los registros
completos del Ministerio de Salud Pública de
2004-2014, indica un total de 915 casos humanos
reportados en el país, con un aumento importante
a lo largo de los años, seguido de un aumento en
los últimos dos años (Quinde et al., 2016). De allí
la importancia de combatir este problema de salud
pública teniendo como punto de partida las medidas
de prevención y control de la enfermedad en cuestión
(Carvajal-Tapia, 2018).
Abad y Aguilar (2003) indican, que La Provincia
de Manabí, se encuentra clasicada como zona de Alto
Riesgo y se recomienda realizar intervenciones en
cuanto a investigación epidemiológica-entomológica,
control vectorial, establecimiento de un sistema
de vigilancia epidemiológica-entomológica e
investigación operativa para el desarrollo de nuevas
estrategias de control y vigilancia.
La literatura reporta que la enfermedad de Chagas
se trasmite por las heces de los insectos triatominos,
conocidos en el Ecuador como chinchorros, chinche
caballo o guaros. Schoeld y Gorla (2013) mencionan
que son insectos que “residen en nidos”, que ocupan
gran variedad de hábitat silvestres que típicamente
incluyen las madrigueras de mamíferos pequeños
o los nidos de aves pequeñas, madrigueras de
zarigüeya o de armadillo, o cuevas, árboles huecos
o piedras apiladas que pueden ser frecuentadas por
diversos vertebrados. Algunas especies también
han hecho la transición para ocupar “nidos”
articiales representados por refugios de animales
peridomésticos, como gallineros y corrales de cabras,
y algunos se han adaptado más para explotar los
nidos de mayor tamaño representados por las casas
de comunidades rurales.
En Latinoamérica, las casas rurales típicamente
están construidas de materiales locales —piedras,
palos, adobes, paja u hojas de palmera— que
físicamente ofrecen características similares a los
hábitat originales de triatominos silvestres, pero con
la ventaja de ofrecer un aporte más abundante de
sangre de vertebrado en la forma de los propietarios
de las casas y sus animales domésticos (Schoeld
y Gorla, 2013). Lo anterior enfatiza lo mencionado
por Martínez et al. (2015) cuando reeren acerca
de la transmisión vertical, que se relaciona con las
características de construcción de las viviendas y
de los lugares destinados a los animales (chiqueros,
76
Volumen 12, Número 31, Septiembre-Diciembre 2019, pp. 74- 82
gallineros, corrales.).
Es importante mencionar que las localidades de
Arrastradero y El Limón, se encuentran en zona rural,
donde persisten viviendas con las características
mencionadas anteriormente, siendo un aspecto
social, que se convierte en agente predisponente para
la enfermedad de Chagas. Además es trascendente
destacar lo mencionado por Galvão et al. (2003)
sobre la especie Triatoma dimidiata de ser un
importante vector de la enfermedad de Chagas que
se encuentra en el centro de México, la Península
de Yucatán, América Central, norte de Colombia,
Venezuela y Ecuador.
Al mismo tiempo, se debe considerar lo reportado
por Dumonteil et al. (2016) quienes plantean la
necesidad de realizar investigaciones para ampliar
aún más la comprensión de la infestación de
triatominos y los ciclos de transmisión de T. cruzi
en las diferentes áreas endémicas, para ayudar a
adaptar aún más la vigilancia y las intervenciones
gubernamentales.
Tomando en cuenta estos antecedentes y
considerando que la enfermedad de Chagas,
como otras infecciones, está sujeta a mecanismos
biológicos y ambientales de transformación que
requieren vigilancia; este estudio tuvo como objetivo
conocer la distribución del vector de la enfermedad
de Chagas Triatoma dimidiata en la Provincia de
Manabí, especícamente en poblaciones del cantón
Bolívar.
II. MATERIALES Y MÉTODOS
La presente investigación se llevó a cabo en las
poblaciones de Arrastradero y El Limón en la ciudad
de Calceta, Cantón Bolívar, provincia de Manabí,
Ecuador, con una aproximación de población 5000
habitantes y 600 viviendas, respectivamente; durante
el período: 2015-2018. Con promedios climáticos de
25, 8ºC, 82% y 957 mm en temperatura, humedad
y precipitación anual, de acuerdo al GAD Cantón
Bolívar (2018).
Caracterización epidemiológica del área
de estudio
Con la ayuda de los líderes de las comunidades se
realizaron visitas a la comunidad y se dio a conocer
de manera explicativa la nalidad y el alcance del
estudio.
Las personas que aceptaron participar rmaron
el consentimiento a la realización de la recolección
de datos a través de la puesta en práctica de
una encuesta; en esta se registraron datos de
identicación individual, nivel de instrucción,
ocupación, aspectos epidemiológicos relevantes
como condiciones socio-sanitarias de las viviendas,
situación socio económica, picadura y conocimiento
del vector, además de la enfermedad de Chagas.
Esta información se utilizó para el análisis de los
posibles factores de riesgo. Igualmente se informó
sobre los aspectos relativos a la investigación
entomológica y de reservorios.
Investigación Entomológica
Se realizó con la nalidad de determinar
la presencia de vectores a nivel domiciliario y
peridomiciliario. Para ello, se recolectó el insecto
triatominos con la cooperación de los habitantes
de las viviendas. Los triatominos capturados
fueron transportados en envases recolectores de
orina cubiertos con una malla. En el laboratorio, se
identicaron a través de la taxonomía. Además el
material fecal obtenido por compresión abdominal,
se diluyó en solución salina siológica. Las muestras
se examinaron bajo el microscopio con objetivo de
40X.
Adicionalmente, se inspeccionaron todas las
paredes interiores de las viviendas, en todos los
ambientes, especialmente cerca de los lugares donde
duermen las personas, así como sitios de reposo de los
animales domésticos y cajas de enseres de la familia,
además de los techos. Luego, se exploraron los
alrededores de las casas, principalmente gallineros,
palomares y depósitos de materiales.
Investigación de reservorios
Se evaluó la presencia de los posibles reservorios
de Trypanosoma cruzi en el peridomicilio y se
determinó la prevalencia de anticuerpos anti T. cruzi
en caninos mediante prueba rápida.
77
Arteaga y Hurtado. Distribución del vector de la enfermedad de chagas triatoma dimidiata en poblaciones.
Tamaño de la muestra
Para el cálculo del tamaño de la muestra
poblacional se utilizó la siguiente fórmula (Kerlinger
et al., 2002):
Se consideró un nivel de conanza del 95%
con un Z=1,96 y error máximo del 5%. El número
de viviendas muestreadas por sector fueron: 140
y 68 para los sectores Arrastradero y El Limón
respectivamente.
Se realizó el cálculo del estadístico T de
Student para dos muestras con desigual número
de observaciones, con la nalidad de comparar los
promedios de la presencia de Triatominos dimidiata
en las poblaciones bajo estudio, a través del software
estadístico Statistix 10 (2019).
A nivel de los distintos centros de salud
Se procedió a la realización de recabar información
en los distintos centros de salud adyacentes a las
poblaciones de Arrastradero y El Limón, con la
nalidad de conocer la presencia de pacientes en los
últimos tres meses, con un cuadro de síntomas en las
distintas fases de la enfermedad de Chagas.
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Características de importancia en los
sectores Arrastradero y El limón.
El procesamiento de la información obtenida
de la encuesta realizada a los habitantes de las
poblaciones Arrastradero y El limón, permite tomar
características relevantes de los sectores (Tabla 1). Se
destaca promedios superiores a dos miembros por
vivienda, lo que deja ver claro que son poblaciones
con familias establecidas que son propensas a las
distintas condiciones ambientales. Esta estructura
social inere la presencia de animales domésticos,
como por ejemplo los perros.
De acuerdo a la literatura, los perros pueden
actuar como reservorios intradomiciliares y/o
peridomiciliares, por consiguiente, la determinación
de estos reservorios es de capital importancia por
el riesgo inmediato para las personas de contraer la
enfermedad de Chagas dado el contacto cercano con
ellos (Burnham et al., 2017).
Con respecto a las picaduras por insectos ha sido
expresada por la población en porcentajes inferiores
al 26%. No obstante, existe la presencia de vectores
(Figura 1), siendo esta superior en la población de El
Limón.
Con estos antecedentes, se hace necesario
indicar que las poblaciones bajo estudio, tienen poca
información sobre la enfermedad de Chagas, además
de ser localidades vulnerables.
Tabla 1. Características relevantes de las poblaciones Arrastradero y El Limón
Características
SECTORES
Arrastradero El Limón
Número de habitantes x domicilio (promedio)
2,8 3,2
Nivel de ocupación (predominante)
Agricultor Agricultor
Manifestación de Picadura x insectos (%)
23,89 25,68
Manifestación acerca del conocimiento de la
enfermedad (%)
3,56 2,44
Presencia de Vectores (%)
8,59 11,23
78
Volumen 12, Número 31, Septiembre-Diciembre 2019, pp. 74- 82
Figura 1. Hallazgo de ejemplares en los sectores bajo estudio
Figura 2. Estructura de vivienda en caña guadua de los sectores Arrastradero y EL Limón.
Condiciones sociosanitarias de la vivienda
en los sectores Arrastradero y El limón.
Las condiciones sociosanitarias de las distintas
viviendas de las poblaciones de Arrastradero y El
Limón se presentan en el Tabla 2. Se percibe en el
estudio la presencia de viviendas con estructuras
de: cemento, caña guadua y mixta (cemento-
guadua); siendo relevante la existencia de viviendas
de cemento en ambos sectores con 70,00 y 52,94%
Los porcentajes determinados de esas
características nos reejan las condiciones sociales
presentes en estas poblaciones. De allí que la
literatura reporta que, el síndrome de Chagas está
estrechamente relacionado con las bajas condiciones
Socio– económicas con viviendas precarias, las
para Arrastradero y El Limón, respectivamente. Sin
embargo, se observó la coexistencia de viviendas con
estructura de caña guadua (Figura 2), en algunos
casos con cercos y montículos, que pueden ser
condiciones predisponentes para la existencia de
vectores. Estas condiciones descritas, no dejan de
contribuir con el hábitat de los Triatominos, quienes
son transmisores de la enfermedad de Chagas, por la
presencia de T. cruzi.
personas que duermen en casas construidas con
caña, madera, barro, adobe, paja y que se encuentran
en las zonas endémicas (OPS/OMS, 2016; OMS,
2017) y según la OMS es considerada como una de las
principales enfermedades desatendidas tropicales y
transmitidas por vector (OPS/OMS, 2017).
79
Arteaga y Hurtado. Distribución del vector de la enfermedad de chagas triatoma dimidiata en poblaciones.
Presencia de vectores identicados
En la Tabla 3 se abordan los hallazgos de
Triatominos dimidiata en las viviendas de los sectores
Arrastradero y El Limón. Se observa la presencia de
Tabla 2. Condiciones sociosanitarias de las viviendas de las poblaciones de Arrastradero y El Limón.
Tabla 3. Presencia de Triatominos dimidiata en los sectores Arrastradero y El Limón
Tabla 4. Dimorfismo sexual de Triatominos dimidiata en los sectores Arrastradero y El Limón.
Condiciones sociosanitarias
SECTORES
Arrastradero El Limón
Tipo de Vivienda:
Cemento
98/70,00 36/52,94
Caña Guadua (Guadua angustifolia)
15/10,71 24/35,29
Mixto
36/52,94 8/11,77
Cerco alrededores
36/25,71 18/26,47
Presencia de Montículos
11/7,85 9/13,23
Sectores Viviendas inspeccionadas
Viviendas con
triatominos
Cantidad de viviendas con
triatominos (%)
Arrastradero
140 6 4,28
El Limón
68 3 4,41
Sectores
Hembras
triatominos
Machos
triatominos
Número total
triatominos
Número de ninfas
Arrastradero
5 4 9 3
El Limón
6 8 14 6
este vector en proporciones inferiores al 5%, siendo
el sector Arrastradero con mayor porcentaje de
viviendas con triatominos, no existiendo diferencias
signicativas (P > 0,05).
Durante la realización de la investigación,
mediante la inspección, se capturaron un total de
23 triatominos de los cuales 11 fueron hembras, 12
Los adultos capturados fueron identicados
taxonómicamente como Triatoma dimidiata,
descritos por Latreille (1811) en Dorn et al. (2007).
Con características similares a las indicadas por
(Moreno et al., 2015) siendo reportado en América
Central, norte de Colombia, Venezuela y Ecuador
(Galvão et al., 2003); en este último país solo se han
precisado poblaciones silvestres, siendo un vector
exclusivamente doméstico (Gorla y Noireau, 2017)
con una introducción derivada de América Central
(Bargues et al., 2008).
machos y 9 ninfas de diferentes estadios. Ninguno
de estos ejemplares de hemípteros presentaron
infección natural con Trypanosoma cruzi.
La mínima presencia de Triatoma dimidiata
certicada en la zona de estudio, permite inferir que
las condiciones de temperatura y humedad podrían
ser factores que favorecen una colonización, así como
las condiciones socioeconómicas evidenciadas por la
apariencia de mala calidad de la vivienda en algunas
áreas, que favorecen la penetración y colonización en
el intradomicilio de esta especie. Wong et al. (2006)
reportaron que al menos en la provincia de Guayas,
existe una alta tasa de infección parasitaria.
80
Volumen 12, Número 31, Septiembre-Diciembre 2019, pp. 74- 82
Los triatominos están inuenciados por variables
bioclimáticas, y numerosos estudios han investigado
el efecto de los factores climáticos en varios aspectos
de ciclo de vida triatominos (Dumonteil y Gourbiére,
2004). De allí que, Parra-Henao et al. (2016) indican
que la temperatura estacional, precipitación anual, y
el índice de vegetación son variables que más inuyen
en el modelo de nicho ecológico de la distribución de
T. dimidiata, en Colombia. Con presencia elevada
en temporadas secas de acuerdo a revisión realizada
por Quirós-Gómez et al. (2017). Estos argumentos
referenciales desde el punto de vista biológico
explican la poca presencia de dicho insecto en la zona
bajo estudio.
Este hallazgo en las localidades de Arrastradero
y El Limón corrobora lo reportado Sandoval-Ruiz
et al. (2004) quienes maniestan que la Triatoma
dimidiata, es un insecto que se distribuye desde
el norte de Perú, oeste de Venezuela, Colombia,
Ecuador, toda Centroamérica. Quinde-Calderón et
al. (2016) hacen referencia a este vector en la región
costera del Ecuador.
Los triatóminos que se encuentran en grietas
y ranuras de viviendas se alimentan de sangre,
habitualmente por la noche. Durante la picadura
defecan en la piel del hospedero. En las heces
del insecto se encuentran los tripomastigotes
metacíclicos, que penetran por rascado o frotamiento
del mismo hospedero, ya sea en el sitio de la picadura,
lesiones de continuidad (Alarcón de Noya et al.,
2010). En Ecuador y en el norte de Perú, T. dimidiata
se encuentra exclusivamente en el domicilio y el
peridomicilio (Marcilla et al., 2001).
Es notorio mencionar que estos ejemplares se
recolectaron en las adyacencias interiores de la
vivienda, principalmente en aquellas que tienen la
solidez de la caña como estructura. Sin duda pone
en evidencia la asociación de los factores socio-
culturales a la presencia T. dimidiata, por lo que se
hace necesario el mejoramiento de las condiciones
habitacionales y la promoción de condiciones
saludables en el domicilio y el peridomicilio, tal como
lo concluyen Quirós-Gómez et al. (2017).
Grijalva et al. (2017) maniestan que
aproximadamente 571,000 personas estarían
en alto riesgo de infección por T. cruzi en la
provincia de Manabí; por lo que una aproximación
multidisciplinaria y la adhesión a un programa
periódico de gestión integrada de vectores (MIV) son
esenciales para garantizar estrategias de prevención
y control sostenibles para la enfermedad de Chagas
en esta región.
Es relevante referir lo indicado en la literatura
sobre la existencia de un sistema de vigilancia
nacional que permita recopilar los datos de forma
precisa, analizarlos e interpretarlos; tal como lo han
referido en España (Lobo, 2019) en concordancia con
un mayor compromiso político para en el control de la
enfermedad de Chagas en Ecuador (Dumonteil et al.,
2016) permitiendo el cumplimiento de los objetivos
de la declaración de Londres sobre las enfermedades
tropicales desatendidas (Tarleton et al., 2014).
IV. CONCLUSIONES
La presencia Triatoma dimidiata, en cantidades
inferiores al 5%, no descarta la reinfestación con T.
cruzi, por lo que se hace necesario mantener un plan
de salud, con políticas de orientación, vigilancia y
control que minimicen los riesgos de la enfermedad
de Chagas en los sectores Arrastradero y El limón, del
cantón Bolivar, provincia de Manabí.
V. BIBLIOGRAFÍA
Abad Franch F, Aguilar H M. (2003). Control de la
enfermedad de Chagas en el Ecuador. OPS/OMS
Ministerio de Salud Pública del Ecuador.70 p.
Bargues, M. D., Klisiowicz, D. R., González-Candelas, F.,
Ramsey, J. M., Monroy, C., Ponce, C., & Schoeld, C.
J. (2008). Phylogeography and genetic variation of
Triatoma dimidiata, the main Chagas disease vector
in Central America, and its position within the genus
Triatoma. PLoS neglected tropical diseases, 2(5),
e233.
Burnham, E. R., Shinkarenko, L., Peralta, R. C., y
Zalamea, B. B. (2017).Trypanosoma cruzi en el
perro doméstico, reservorio de la enfermedad de
Chagas, en áreas norte y sur de la ciudad Pedro
Carbo. RECIMUNDO, 1(5), 213-234.
81
Arteaga y Hurtado. Distribución del vector de la enfermedad de chagas triatoma dimidiata en poblaciones.
Canals, M. (2016). Efecto antiparasitario
contra Trypanosoma Cruzi (Kinetoplastida
Trypanosomatidae) de plantas de una
Reserva Biológica de Costa Rica Parasitología
Latinoamericana Volumen 65 (4)-2016.
Carvajal-Tapia, A. E., & Sossa-Quiroga, C. (2018).
Historia de la Enfermedad de Chagas en Bolivia,
dejando huellas en América Latina. Sincronía, (73),
473-484.
Días L, Silveira A, Schoeld C. (2004). The impact of
Chagas-disease: Control in Latin America. A review.
Mem Inst Osw Cruz. 97: 603-12.
Dorn, P. L., Monroy, C., & Curtis, A. (2007). Triatoma
dimidiata (Latreille, 1811): A review of its diversity
across its geographic range and the relationship
among populations. Infection, Genetics and
Evolution, 7(2), 343-352.
Dumonteil E, Gourbiére S. (2004). Predicting Triatoma
dimidiata abundance and infection rate: a risk map
for natural transmission of Chagas disease in the
Yucatan peninsula of México. Am J Trop Med Hyg
70: 514–519.
Dumonteil, E., Herrera, C., Martini, L., Grijalva, M. J.,
Guevara, A. G., Costales, J. A., & Waleckx, E. (2016).
Chagas disease has not been controlled in Ecuador.
PloS one, 11(6), e0158145.
Filigheddu, M. T., Górgolas, M., y Ramos, J. M. (2017).
Enfermedad de Chagas de transmisión oral.
Medicina clínica, 148(3), 125-131.
GAD. Cantón Bolívar (2018). Disponible en: http://
www.municipiobolivar.gob.ec/
Galvão, C., Carcavallo, R., Rocha, D. D. S., & Jurberg, J.
(2003). A checklist of the current valid species of the
subfamily Triatominae Jeannel, 1919 (Hemiptera,
Reduviidae) and their geographical distribution,
with nomenclatural and taxonomic notes. Zootaxa,
202(1), 1-36.
González, C. M. R., Melean-Diaz, C. J., & De Benedictis-
Serrano, G. (2019). Reexiones sobre la enfermedad
de Chagas: Una vista actual. Revista Cientíca
Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad
Nacional de Caaguazu, 1(2), 54-56.
Gorla, D., & Noireau, F. (2017). Geographic distribution
of Triatominae vectors in America. In American
Trypanosomiasis Chagas Disease (pp. 197-221).
Elsevier.
Grijalva, M. J., Villacís, A. G., Moncayo, A. L., Ocaña-
Mayorga, S., Yumiseva, C. A., & Baus, E. G. (2017).
Distribution of triatomine species in domestic
and peridomestic environments in central coastal
Ecuador. PLoS neglected tropical diseases, 11(10),
e0005970.
Justi, S. A., & Galvão, C. (2017). The evolutionary origin
of diversity in Chagas disease vectors. Trends in
parasitology, 33(1), 42-52.
Kerlinger, F. N., Lee, H. B., Pineda, L. E., Mora Magaña,
I. (2002). Investigación del comportamiento. Cuarta
Edición, McGraw Hill, México.
Lobo, J. (2019). Trabajo Fin de Grado La Enfermedad de
Chagas Fuera de sus Fronteras (Doctoral dissertation,
Universidad Complutense), España. 20 p.
Marcilla A, Bargues MD, Ramsey JM, Magallón-Gastelum
E, Salazar-Schettino PM, Abad-Franch F. (2001). The
ITS-2 of the nuclear rDNA as a molecular marker for
populations, species, and phylogenetic relationships
in Triatominae (Hemiptera: Reduviidae), vectors
of Chagas disease. Mol Phylogenet Evol.18:136-42.
http://dx.doi.org/10.1006/ mpev.2000.0864
Martinez, S. M., Goicoechea, P. N., Serrano, N. A.,
Pedrozo, A. E. L., Pereira, M. D. C. G., & Reyes, A.
D. (2015). Estudio comparativo de prevalencia de
enfermedad de chagas en zonas rurales y urbanas del
Nordeste Argentino. Extensionismo, Innovación y
Transferencia Tecnológica, 2, 228-233.
Moreno, G., Alicia, A., Maya, C., & Fernanda, M.
(2015). El fenómeno del niño y la seroprevalencia
de enfermedad de chagas. Trabajo de Investigación
para optar al grado de Magíster en Docencia e
Investigación Universitaria. Universidad Sergio
82
Volumen 12, Número 31, Septiembre-Diciembre 2019, pp. 74- 82
Argoleda. Bogota, Colombia. 80 p.
OPS/OMS. (2016). Enfermedad de Chagas
(Tripanosomiasis americana). Disponible en: http://
www.paho.org/hq/index.php?option
OPS/OMS. (2017). Enfermedades desatendidas,
tropicales y transmitidas por vectores.En:http://
www.paho.org/hq/index.php?option=com_
topics&view=article&id=37&Itemid=4
0760&lang=es
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2019).
Disponible en: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/chagas-disease-(american-
trypanosomiasis).
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2017).
La enfermedad de Chagas (Tripanosomiais
americana). No. 340. Disponible en: http://www.
who.int/mediacentre/factsheets/fs340/es/
Parra-Henao, G., Quirós-Gómez, O., Jaramillo-O, N., &
Cardona, Á. S. (2016). Environmental determinants
of the distribution of Chagas disease vector Triatoma
dimidiata in Colombia. The American journal of
tropical medicine and hygiene, 94(4), 767-774.
Pérez, L. M., Gutiérrez, A., Rodríguez, S., & Gil, A. (2017).
Enfermedad de Chagas. Amenaza en sombras para
los corazones de la América Latina. Revista Cubana
de Medicina, 56(1), 50-68.
Quinde-Calderón L., Rios Quituizaca P., Solorzano L.,
Dumonteil E. (2016). Ten years (2004–2014) of
Chagas disease surveillance and vector controlin
Ecuador:successesandchallenges. TropMedInt
Health 21(1):84–92.
Quirós-Gómez, Ó., Jaramillo, N., Angulo, V. M., & Parra-
Henao, G. (2017). Triatoma dimidiata en Colombia;
distribución, ecología e importancia epidemiológica.
Biomédica, 37(2), 274-285.
Sandoval-Ruiz, C. A., Zumaquero-Rios, J. L., Linares, G.,
Alejandre, R., Cedillo, M. L., y López, J. F. (2004).
Infección natural con Trypanosoma cruzi en
triatominos (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae),
vectores de la enfermedad de Chagas en San Antonio
Rayón, Jonotla, Puebla, México. Tecnociencia, 6, 39-
47.
Schoeld, C; Gorla, D. (2013). Capítulo 77: Triatominos
y su control. En: Parasitología Humana. Editor:
Werner Louis Apt Baruch. McGraw-Hill Medical.
Senescyt. Secretaría de Educación Superior, Ciencia,
Tecnología e Innovación. (2015). Noticias Prometeo.
Disponible en: http://prometeo.educacionsuperior.
gob.ec/ecuador-le-hace-frente-a-la-enfermedad-de-
chagas/. Consultado: 22 noviembre 2018.
Statistix 10. (2019). Data analysis software for
researchers. Analytical Software 2105 Miller Landing
Rd. Tallahassee, FL 32312
Tarleton, R. L., Gürtler, R. E., Urbina, J. A., Ramsey, J.,
& Viotti, R. (2014). Chagas disease and the London
declaration on neglected tropical diseases. PLoS
neglected tropical diseases, 8(10), e3219.
Trejo, J. J. M. (2018). Chagas: enfermedad de ¿nadie?.
Revista de Biología Tropical, Blog-Blog.
Wong, Y. Y., Macias, K. J. S., Martínez, D. G., Solorzano,
L. F., Ramirez-Sierra, M. J., Herrera, C., & Dumonteil,
E. (2016). Molecular epidemiology of Trypanosoma
cruzi and Triatoma dimidiata in costal Ecuador.
Infection, genetics and evolution, 41, 207-212.
World Health Organization. (2008). Chagas-disease:
control and elimination. Executive board 124
th
session. EB124/17.
AGRADECIMIENTO
Los autores agradecen a la Coordinación de Investigación
de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de
Manabí, Manuel Félix López, por el apoyo económico
para ejecutar el proyecto Seroprevalencia de la
infección por Trypanosoma cruzi en poblaciones del
cantón Bolívar, Ecuador (CUP: 378455).