28
Evaluación de extractos de desechos de toronja (Citrus
paradisi) como sustancia bioactiva para formulación de
un desinfectante para alimentos frescos
Evaluation of waste extracts of grapefruit (Citrus
paradisi) as a bioactive substance for the formulation of a
disinfectant for fresh foods
Resumen
La búsqueda de antimicrobianos naturales que puedan ser utilizados como productos de desinfección de frutas y vegetales frescos
es una necesidad de los consumidores y la industria de alimentos mínimamente procesados. En Ecuador, se utilizan productos con
esta nalidad cuyas materias primas son importadas, por tal motivo se planteó evaluar una sustancia bioactiva a partir de los dese-
chos de la producción nacional de toronja. Las semillas, el albedo (mesocarpio) y la cáscara (exocarpio) se sometieron a procesos de
extracción por Soxhlet, utilizando etanol como disolvente. Para cada extracto se evaluó su actividad antimicrobiana por el método
de difusión de Kirby-Bauer modicado (pozos) frente a diferentes patógenos: Pseudomona aeruginosa, Staphylococcus aureus,
Escherichia coli y Rhizopus stoleiner. Los extractos de albedo y cáscara presentaron actividad antibacteriana frente a E. coli y S.
aureus, mientras que el extracto de semillas no mostró sensibilidad frente a ninguno de los microorganismos, a la concentración
ensayada. A partir de estos resultados se prepararon diferentes mezclas de los extractos bioactivos manteniendo la actividad anti-
bacteriana y logrando actividad antifúngica frente a R. stoleiner. Este último resultado fue superior al obtenido para la evaluación
de un producto comercial con principio activo de semillas de toronja.
Palabras clave: toronja, Citrus paradisi, antimicrobiana
Abstract
The search for natural antimicrobials that can be used as disinfection products for fresh fruits and vegetables is a necessity for
consumers and the minimally processed food industry. In Ecuador, products are used for this purpose whose raw materials are
imported, for this reason it was proposed to evaluate a bioactive substance from the waste of the national grapefruit production. The
seeds, albedo (mesocarp) and peel (exocarp) were were subjected to extraction processes by Soxhlet, using ethanol as solvent. For each
extract, its antimicrobial activity was evaluated by the modied Kirby-Bauer diffusion method (wells) against different pathogens:
Pseudomona aeruginosa, Staphylococcus aureus, Escherichia coli and Rhizopus stoleiner. The albedo and shell extracts showed
antibacterial activity against E. coli and S. aureus, while the seed extract showed no sensitivity against any of the micro-organisms, at
the concentration tested. Based on these results, different mixtures of the bioactive extracts were prepared, maintaining antibacterial
activity and achieving antifungal activity against R. stoleiner. The latter result was superior to that obtained for the evaluation of a
commercial product with grapefruit seed active ingredient.
Key word: grapefruit, Citrus paradisi, antimicrobial
Recibido: 15 de noviembre de 2019
Aceptado: 06 de abril de 2020
Adonis, Bello-Alarcón
1*
; Meribary, Monsalve-Paredes
2
; Celeste, Carrillo-Tomalá
3
1
Dr. Ciencias Farmacéuticas; Docente en la Universidad de Guayaquil, Ecuador; adonis.belloa@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0001-
7664-4484
2
Dra. Química de Polímeros; Docente en la Universidad de Guayaquil, Ecuador; meribary.monsalvep@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-
0002-4883-806X
3
Química Farmacéutica; Docente de la Universidad de Guayaquil, Ecuador; celeste.carrillot@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0002-
4864-4329
*Autor para correspondencia: adonis.belloa@ug.edu.ec
Revista Ciencia UNEMI
Vol. 13, N° 34, Septiembre-Diciembre 2020, pp. 28 - 33
ISSN 1390-4272 Impreso
ISSN 2528-7737 Electrónico
29
Bello et al. Evaluación de extractos de desechos de toronja (Citrus paradisi) como sustancia
I. INTRODUCCIÓN
Las frutas cítricas no solo son una rica fuente de
vitamina C, sino que también son abundantes en
nutrientes como bra dietética, azúcares y minerales,
responsables del alto valor nutricional (Zema et al.,
2018). Por otro lado, los metabolitos secundarios como
avonoides, limonoides, ácidos orgánicos y cumarinas
identicados en estas frutas, poseen varios benecios
para la salud, como por ejemplo: efecto diurético (Ng
et al., 2015) y actividad antioxidante (Cristóbal-Luna,
Álvarez-González, Madrigal-Bujaidar, & Chamorro-
Cevallos, 2018), anticancerígena, neuroprotectora
(Wei-Lun, Hyuk & Wang, 2017) y antiinamatoria
(Ganzera, Aberham, & Stuppner, 2006).
La toronja (Citrus paradisi) es la tercera fruta
cítrica que más se cultiva en todo el mundo después
de la naranja y la mandarina (USDA, 2016). El fruto
se consume fresco o procesado; aunque el consumo de
su jugo industrializado ha aumentado en los últimos
años (Aadil, Xin-An, Zhong and Da-Wen, 2013). El
rendimiento del jugo es menos de la mitad del peso
de la fruta lo que genera un alto volumen de desechos
(Galanakis, 2012; Garcia-Castello Rodriguez-Lopez,
Mayor, Ballesteros, Conidi & Cassano, 2015).
En Ecuador, la producción anual de Toronja supera
las 5000 toneladas y no existe una política generalizada
de aprovechamiento de los residuales a pesar que se
conoce la actividad antimicrobiana informada para
diferentes partes del fruto (Badawy & Abdelgaleil,
2014). Por tanto, considerando que los antimicrobianos
naturales se han utilizado como conservantes en
diferentes productos alimenticios (Roller y Seedhar,
2002) el objetivo de esta investigación es evaluar
el potencial antimicrobiano de extractos etanólicos
obtenidos a partir de los desechos de la producción
industrial de jugo de toronja cultivada en el país.
II. MATERIALES Y MÉTODOS
Material vegetal
El material vegetal (cáscaras, albedo y semillas)
fue recolectado en diferentes locales de ventas de jugos
de frutas ubicados en la ciudad de Guayaquil, de la
provincia del Guayas. Los desechos fueron clasicados,
lavados y separados manualmente. Cada una de las
parte se secó en estufa VWR Scientic 350 GM a 40°C
hasta peso constante. Posteriormente se pulverizaron
por separado con empleo de un molino marca IKA-
MF10 y se conservados en bolsas de polietilenos a
temperatura ambiente
Extracción
La extracción se realizó en equipo Soxhlet con etanol
al 95 % como disolvente. En cada dedal se pesaron
50 gramos de cada una de las partes y el proceso fue
continuo por 7 horas. Los extractos obtenidos se ltraron
con papel de ltro y posteriormente se rotaevaporaron
(IKA RV8) a temperatura controlada y presión de
vacío. Cada extracto fue conservado en un recipiente
ámbar hasta el momento de su utilización. Para la
determinación del rendimiento de sustancias sólidas
de los extractos se utilizó un método gravimétrico en
el cual se añadieron 2 mL de cada extracto y se dejaron
evaporar en estufa con recirculación de aire a 60°C. Los
ensayos se realizaron por triplicado y como criterio de
secado se consideró peso constante.
Actividad antimicrobiana
La selección de las cepas para este ensayo se
fundamentó en microorganismos que afectan la
inocuidad y el deterioro de frutas y vegetales. Las
cepas evaluadas fueron Pseudomona aeruginosa
(ATCC 27853), Staphyloccocus aureus (ATCC 25923),
Escherichia coli (ATCC 25922) y Rhizopus stoleiner
(ATCC 20577), las cuales se hidrataron en caldo Infusión
Cerebro Corazón (ICC), se incubaron (Memmert) por
24 horas a 37°C para su reproducción en condiciones
normales, luego se sembraron en agares selectivos
dependiendo del microorganismo, incubándose por 24
horas a 37°C. Posteriormente, se seleccionaron colonias
aisladas suspendiéndolas en caldo ICC por 24 h a 37°C.
La actividad antimicrobiana de los extractos frente
a los microorganismos propuestos se realizó según la
técnica de Kirby Bauer modicado. La suspensión
ajustada a 0,5 equivalente 1,5 x 10
8
UFC/mL (Kuete
et al., 2006) en la escala de Mc Farland, se sembró
en el agar Mueller Hinton después de 15 minutos y
se procedió a perforar pozos de 5 mm de diámetro.
Posteriormente, en los pozos, utilizando una pipeta
automática, se colocaron 100 μL de cada uno de los
extractos. Las cajas Petri preparadas fueron incubadas
a 37°C durante 24 horas para bacterias y 7 días para
hongos. Luego de este período se realizó la lectura
de los halos de inhibición, expresados en milímetros
(Toribio Oriani, y Skliar, 2004). Cabe mencionar que
para la dilución de las fracciones se utilizó Tween 80
al 0.01% como disolvente (Kuete, Ngameni, Simo,
30
Volumen 13, Número 34, Septiembre-Diciembre 2020, pp. 28 - 33
Tankeu, Ngadjui, Meyer, Lall & Kuiate, 2006).
Para el desarrollo del producto se mezclaron
volúmenes exactos de los extractos que mostraron
actividad antimicrobiana, asegurando una disolución
homogénea.
III. RESULTADOS
Los rendimientos obtenidos de sólidos totales se
presentan en la tabla 1.
En las tablas 2 y 3 se presentan los resultados de los ensayos antimicrobianos.
C= ciprooxacina
G= gentamicina
PC= producto comercial a base
de extracto de toronja para
la desinfección de vegetales y
frutas
S= sensible > 9 mm
I= intermedia o Moderada 6-9 mm
R= resistente < 6 mm
S= sensible > 9 mm
I= intermedia o Moderada 6-9 mm
R= resistente < 6 mm
Tabla 1. Rendimiento de los extractos etanólicos de las diferentes partes del fruto de toronja
Tabla 2. Diámetros de los halos de inhibición obtenidos mediante la aplicación del extracto etanolico de toronja.
Tabla 3. Diámetros de los halos de inhibición obtenidos mediante la aplicación de mezclas de los extractos
etanólicos de albedo y cáscara.
Extracciones Cáscara Albedo Semilla
1 0,096 g 0,032 g 0,051 g
2 0,095 g 0,033 g 0,076 g
3 0,096 g 0,033 g 0,061 g
MEDIA 0,096± 0,001g 0,033± 0,001g 0,063 ± 0,013g
RENDIMIENTO 17,4 % 6,6 % 12,6 %
Microorganismo
Cáscara Albedo Control positivo
100% 80% 100% 80% C G
Pseudomona aeruginosa ATCC 85273
5mm
(R)
5mm
(R)
5mm
(R)
5mm
(R)
30±1 28±1
Staphylococcus aureus ATCC 07184
6mm
(I)
5mm
(R)
9mm
(S)
5mm
(R)
28±1 20±1
Escherichia coli ATCC 47396
6mm
(I)
4mm
(R)
9mm
(S)
8mm
(I)
35±1 22±1
Rhizopus stoleiner ATCC 20577
6mm
(I)
2mm
(R)
6mm
(I)
5mm
(R)
- -
Microorganismo
Albedo: cáscara (v/v)
5:5 4:6 7:3 6:4 PC
Staphylococcus aureus ATCC 07184
10mm
(S)
9mm
(I)
9mm
(S)
9mm
(S)
26mm
(S)
Escherichia coli ATCC 47396
5mm
(R)
5mm
(R)
5mm
(S)
-
13mm
(S)
Rhizopus stoleiner ATCC 20577
13mm
(S)
9mm
(S)
11mm
(S)
13mm
(S)
8mm
(S)
IV. DISCUSIÓN
Los mayores rendimientos de sólidos se
obtuvieron en cáscara y semilla, lo que sugiere una
mayor acumulación de compuestos polares en estos
órganos vegetales. En la literatura existen reportes
de la presencia de terpenoides, avonoides como
31
Bello et al. Evaluación de extractos de desechos de toronja (Citrus paradisi) como sustancia
hesperidina, neohesperidina y tangeritina (Sawamura,
2005; Londoño-Londoño, Rodrigues, Lara, Gil,
Crecsynski, Arango & Ramirez, 2010) y otros que
justican el resultado obtenido en cáscara (Flamini &
Cioni, 2010; Ren et al., 2015). Para las semillas son los
metabolitos primarios como azúcares, aminoácidos,
péptidos y proteínas los que pudieran determinar este
resultado (Rawson, Tiwari, Patras, Brunton, Brennan,
Cullen & O'Donnell, 2011; Costa, Fonteles, De Jesus, et
al., 2013). En el caso del albedo el bajo rendimiento se
asocia a la acumulación de bras que en las condiciones
empleadas no se extraen con facilidad (Karaman,
Yılmaz, & Tuncel, 2017).
En la determinación del ensayo antimicrobiano
mediante el método de difusión en agar, los extractos
de albedo y cáscara presentaron actividad frente a
las bacterias E. coli y S. aureus, a las concentraciones
ensayadas. Sin embargo frente a P. aeruginosa ninguno
de los extractos analizados presentó actividad, como se
puede observar en la tabla 2. El extracto de semillas
no mostró actividad frente a ninguna de las cepas
ensayadas. Resultados similares fueron recopilados en
la literatura. Por ejemplo, Okunowo, Oyedeji, Afolabi
& Matanmi (2013) informaron halos de inhibición
de 11,33 y 9, 67 mm frente a E. coli y S. aureus,
respectivamente a partir de un extracto etanólico (8 µg/
ml) obtenido de la cáscara. La mayoría de los artículos
justican la actividad antibacteriana y antifúngica
con la abundancia de terpenos y terpenoides en el
aceite esencial en extractos de mediana polaridad y los
avonoides y glucósidos de avonoides (avononas y
polimetoxiavonas) en los más polares. Ambos grupos
de metabolitos son comunes en la cáscara y el albedo
del fruto de toronja (Cushnie & Lamb, 2005; Ortuño,
Báidez, Gómez, Arcas, Porras, García-Lidón & Del Río,
2006;).
Aunque en la literatura cientíca se informan
actividad antifúngica signicativa para los extractos
de toronja, en nuestro caso solo se comprobó
una inhibición intermedia probablemente como
consecuencia de la concentración de los metabolitos
presentes en el extracto o el tipo de hongo ensayado
(Duccio, Guizzardi, Biondi, Renda & Ruberto, 1998;
Ortuño et al., 2006). En el primer caso se puede mejorar
la concentración de metabolitos activos optimizando
las condiciones de extracción (Gómez-Mejía, Rosales-
Conrado, León-González, & Madrid, 2019) y en el
segundo caso, hay que considerar que la nalidad del
producto es higienizar las frutas y verduras donde la
variabilidad de patógenos pudiera ser amplia por tanto
los productos que tenga un espectro de acción amplio
suelen ser más útiles que aquellos altamente sensible
pero a uno o pocos microorganismos (Caccioni,
Guizzardi, Biondi, Agatino Renda, & Ruberto, 1998;
Kumar, K., Narayani, M., Subanthini, A. & Jayakumar
M. 2011; Sharma, Mahato, Cho, & Lee, 2017; Ochoa-
Velasco, Salcedo-Pedraza, Hernández-Carranza, &
Guerrero-Beltrán, 2018).
Los resultados previos permitieron diseñar
combinaciones con vista a potenciar la actividad
antimicrobiana y establecer una propuesta que pueda
ser usada como principio activo en la elaboración de
un conservante natural para la industria alimenticia.
En la tabla 3 se pudo observar como en cada una de
las mezclas se logró no solo mantener la actividad
antibacteriana sino que se alcanzó un importante efecto
antifúngico frente al hongo ensayado.
Los resultados evidencian las potencialidades
antimicrobianas de los desechos de la producción de
jugo de toronja cultivadas en el país. Es evidente que
es posible aprovechar estos residuos no solo como
posible antibacteriano sino además como antifúngico
al menos frente a R. stoleiner. En general, los
microorganismos ensayados son patógenos comunes
en las frutas, verduras y otros productos vegetales que
son consumidos de forma fresca y no siempre con la
higiene adecuada. La desinfección implica un gasto
adicional asociado al uso de productos comerciales
importados que tienen un valor relativamente alto en
el mercado nacional o productos químicos que muchas
veces resultan tóxicos para el operador y el consumidor.
V. CONCLUSIONES
Los extractos alcohólicos obtenidos de los residuales
de la producción de jugo de toronja presentan actividad
antibacteriana y antifúngica por lo que es posible
proponer su uso en el desarrollo y producción de un
conservante natural para la inocuidad de alimentos
frescos y mínimamente procesados.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aadil, R.M., Xin-An, Z., Zhong, H. & Da-Wen, S.
(2013). Effects of ultrasound treatments on quality
of grapefruit juice. Food Chemistry, Volume 141,
Issue 3, Pages 3201-3206. https://doi.org/10.1016/j.
foodchem.2013.06.008.
32
Volumen 13, Número 34, Septiembre-Diciembre 2020, pp. 28 - 33
Badawy, M. E. I., & Abdelgaleil, S. A. M. (2014).
Composition and antimicrobial activity of essential oils
isolated from Egyptian plants against plant pathogenic
bacteria and fungi. Industrial Crops and Products, 52,
776-782. https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2013.12.003
Caccioni, D. R. L., Guizzardi, M., Biondi, D. M.,
Agatino Renda, & Ruberto, G. (1998). Relationship
between volatile components of citrus fruit essential oils
and antimicrobial action on Penicillium digitatum and
Penicillium italicum. International Journal of Food
Microbiology, 43(1), 73-79
Costa, M.G., Fonteles, T.V., De Jesus, A., Almeida,
F., De Miranda M., Fernandes F. & Rodrigues, S.
(2013). Food Bioprocess Technol 6: 997. https://doi.
org/10.1007/s11947-011-0746-9
Cristóbal-Luna, J. M., Álvarez-González, I., Madrigal-
Bujaidar, E., & Chamorro-Cevallos, G. (2018). Grapefruit
and its biomedical, antigenotoxic and chemopreventive
properties. Food and Chemical Toxicology, 112, 224-234.
https://doi.org/10.1016/j.fct.2017.12.038
Cushnie T.P. & Lamb J. (2005). Antimicrobial activity
of avonoids. International Journal of Antimicrobial
Agents. Volume 26, Issue 5, Pages 343-356. https://doi.
org/10.1016/j.ijantimicag.2005.09.002.
Duccio, R.L., Guizzardi, M., Biondi, D., Renda, A.
& Ruberto, G. (1998). Relationship between volatile
components of citrus fruit essential oils and antimicrobial
action on Penicillium digitatum and Penicillium
italicum. International Journal of Food Microbiology
Volume 43, Issues 1–2, Pages 73-79. https://doi.
org/10.1016/S0168-1605(98)00099-3
Flamini, G., & Cioni, P. L. (2010). Odour gradients
and patterns in volatile emission of different plant parts
and developing fruits of grapefruit (Citrus paradisi
L.). Food Chemistry, 120(4), 984-992. https://doi.
org/10.1016/j.foodchem.2009.11.037
Galanakis, C.M. (2012). Recovery of high added-value
components from food wastes: Conventional, emerging
technologies and commercialized applications. Trends
in Food Science & Technology, Volume 26, Issue 2, Pages
68-87. https://doi.org/10.1016/j.tifs.2012.03.003.
Ganzera, M., Aberham, A., & Stuppner, H. (2006).
Development and Validation of an HPLC / UV /
MS Method for Simultaneous Determination of 18
Preservatives in Grapefruit Seed Extract. Journal of
Agricultural and Food Chemistry, 54, 3768–3772
Garcia-Castello, E.M., Rodriguez-Lopez, A.D.,
Mayor, L., Ballesteros, R., Conidi, C. & Cassano, A.
(2015). Optimization of conventional and ultrasound
assisted extraction of avonoids from grapefruit
(Citrus paradisi L.) solid wastes. LWT - Food Science
and Technology, Volume 64, Issue 2, Pages 1114-1122.
https://doi.org/10.1016/j.lwt.2015.07.024.
Gómez-Mejía, E., Rosales-Conrado, N., León-
González, M. E., & Madrid, Y. (2019). Citrus peels waste
as a source of value-added compounds: Extraction
and quantication of bioactive polyphenols. Food
Chemistry, 295, 289-299. https://doi.org/10.1016/j.
foodchem.2019.05.136
Karaman E., Yılmaz E., & Tuncel N. B., (2017).
Physicochemical, microstructural and functional
characterization of dietary bers extracted from lemon,
orange and grapefruit seeds press meals. Bioactive
Carbohydrates and Dietary Fibre, 11, 9-17, https://doi.
org/10.1016/j.bcdf.2017.06.001.
Kuete, V., Ngameni, B., Simo, C.C.F., Tankeu, R.K.,
Ngadjui, B.T., Meyer, J.J.M., Lall, N. & Kuiate, J.R.
(2006). Actividad antimicrobiana de los extractos crudos
y compuestos de Ficus chlamydocarpa y Ficus cordata
(Moraceae) J Ethnopharmacol; 120 17–24. http://
dx.doi.org/10.1016 / j.jep.2008.07.026
Kumar, K., Narayani, M., Subanthini, A. &
Jayakumar M. (2011). Antimicrobial Activity and
Phytochemical Analysis of Citrus Fruit Peels -Utilization
of Fruit Waste. International Journal of Engineering
Science and Technology. 3. 5414-5421
Londoño-Londoño, J., Rodrigues, V., Lara, O., Gil,
A., Crecsynski, T., Arango, G., Ramirez, J.R. (2010).
Clean recovery of antioxidant avonoids from citrus peel:
Optimizing an aqueous ultrasound-assisted extraction
method. Food Chemistry, Volume 119, Issue 1, Pages 81-
87. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2009.05.075.
33
Bello et al. Evaluación de extractos de desechos de toronja (Citrus paradisi) como sustancia
Ng, T. B., El-Din Ahmed Bekhit, A., Fang, E. F., Li, X.,
Lu, Q., Guo, H., & Wong, J. H. (2015). Grapefruit (Citrus
paradisii) oils. In Essential Oils in Food Preservation,
Flavor and Safety (pp. 463–470). https://doi.
org/10.1016/B978-0-12-416641-7.00052-3
Ochoa-Velasco, C. E., Salcedo-Pedraza, C.,
Hernández-Carranza, P., & Guerrero-Beltrán, J. A.
(2018). Use of microbial models to evaluate the effect
of UV-C light and trans-cinnamaldehyde on the native
microbial load of grapefruit (Citrus × paradisi) juice.
International Journal of Food Microbiology, 282, 35-
41. https://doi.org/10.1016/j.ijfoodmicro.2018.05.023
Okunowo, W., Oyedeji, O., Afolabi, L. and Matanmi,
E. (2013). Essential Oil of Grape Fruit (Citrus paradisi)
Peels and Its Antimicrobial Activities. American Journal
of Plant Sciences, Vol. 4 No. 7B, pp. 1-9. doi: 10.4236/
ajps.2013.47A2001.
Ortuño, A., Báidez, A., Gómez, P., Arcas, M.C.,
Porras, I., García-Lidón, A. & Del Río, J.A. (2006). Citrus
paradisi and Citrus sinensis avonoids: Their inuence
in the defence mechanism against Penicillium digitatum.
Food Chemistry, Volume 98, Issue 2, Pages 351-358.
https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2005.06.017.
Rawson, A., Tiwari, B.K., Patras, A., Brunton,
N., Brennan, C., Cullen, P.J. & O'Donnell C. (2011).
Effect of thermosonication on bioactive compounds in
watermelon juice. Food Research International, Volume
44, Issue 5, Pages 1168-1173. https://doi.org/10.1016/j.
foodres.2010.07.005
Ren, J.-N., Tai, Y.-N., Dong, M., Shao, J.-H., Yang,
S.-Z., Pan, S.-Y., & Fan, G. (2015). Characterisation of
free and bound volatile compounds from six different
varieties of citrus fruits. Food Chemistry, 185, 25-32.
https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2015.03.142
Roller, S. y Seedhar, P. (2002) El carvacrol y el
ácido cinámico inhiben el crecimiento microbiano en
melones y kiwis recién cortados a 4 ° C y 8 ° C. Cartas
en Microbiología Aplicada, 35, 390-394. http://dx.doi.
org/10.1046/j.1472-765X.2002.01209.x
Sawamura, M. (2005). Volatile constituents of
Redblush grape fruit (Citrus paradise) and pummelo
(Citrus grandis) peel essential oil from Kenya. Journal of
Agricultural and Food Chemistry, 25(53), 9790–9794.
Sharma, K., Mahato, N., Cho, M. H., & Lee, Y. R.
(2017). Converting citrus wastes into value-added
products: Economic and environmently friendly
approaches. Nutrition, 34, 29-46. https://doi.
org/10.1016/j.nut.2016.09.006
Toribio, M.S., Oriani D.S. y Skliar M.I. (2004).
“Actividad antimicrobiana de Centaurea calcitrapa”.
Ars Pharmaceutica, 45(4): 335-341.
United States Department of Agriculture (2016).
National agricultural statistics service. Recuperado
de:http://www.usda.gov/ and http://www.nass.usda.
gov/
Wang, L. F., & Rhim, J. W. (2016). Grapefruit seed
extract incorporated antimicrobial LDPE and PLA lms:
Effect of type of polymer matrix. LWT - Food Science and
Technology, 74, 338–345. https://doi.org/10.1016/j.
lwt.2016.07.066
Wei-Lun, H., Hyuk, J. & Wang, Y. (2017). Chemistry
and health effects of furanocoumarins in grapefruit.
Journal of Food and Drug Analysis, Volume 25, Issue 1,
Pages 71-83, https://doi.org/10.1016/j.jfda.2016.11.008.
Zema, D. A., Calabrò, P. S., Folino, A., Tamburino,
V., Zappia, G., & Zimbone, S. M. (2018). Valorisation
of citrus processing waste: A review. Waste
Management, 80, 252-273. https://doi.org/10.1016/j.
wasman.2018.09.024