51
La Inflación y disponibilidad de efectivo en la
economía venezolana
Inflation and available money in the Venezuelan
economy
Resumen
Este estudio tiene como nalidad relacionar inación con la disponibilidad de efectivo en la economía venezolana, en el período
2005-1 al 2018-2. Sobre la base de la teoría cuantitativa, este trabajo de carácter descriptivo y explicativo, con el uso de regresiones
polinomiales y el criterio de función total y marginal, se procedió a relacionar el circulante en poder del público y la banca con la
base monetaria (BM), los ingresos del gobierno por señoreaje y la estimación de una ecuación de demanda de dinero para Venezue-
la en hiperinación. La investigación muestra evidencias de que la tasa de variación promedio inter-trimestral de la BM es superior
al de la liquidez monetaria y el circulante, produciéndose una caída del efectivo disponible en poder de la banca en los últimos 5
trimestres, al igual que la demanda de dinero en los últimos 10 trimestres; producto de la política monetaria expansiva implemen-
tada por el Banco Central de Venezuela (BCV), que se ha traducido en una tasa de inación promedio del 30% inter-trimestral,
decantándose en un proceso hiperinacionario en los últimos 3 trimestres del periodo estudiado; donde toda la BM creada por el
BCV fue cubierto por títulos valores en divisas y moneda nacional equivalente al 89% de su activo total al cierre de 2017.
Palabras clave: Inación, Dinero en Efectivo, Hiperinación, Señoreaje.
Abstract
This study aims at the relationships between ination and availability of money in Venezuela from 2005-1 to 2018-2. Based on
quantitative theory of money, this descriptive and explanatory study, with polinomial regressions and total and marginal functions,
studied the relations between money and the monetary base, the government income by seigniorage. It also approaches a demand
of money equation for Venezuela in the context of hyperination. The research shows that the average inter-quarterly variation rate
of the monetary base in the period under study is higher than that of the monetary liquidity and the coins and bills in circulation,
producing therefore a fall in the available cash in the hands of the banking entities in the last 5 quarters, as well as the demand for
money in the last 10 quarters. All this is thanks to BCV (Central Bank of Venezuela) expansive monetary policy in the analyzed period,
which has resulted in an average ination rate of 30% quarter-on-quarter, favoring a hyperinationary process in recent years 3
quarters of the ve years studied; where all the new liabilities (Monetary Base) created by the BCV are supported by securities in
foreign currencies and national currency representing up to 89% of its assets by the end of 2017.
Keywords: Ination, Available money, Hyperination, Seigniorage.
Recibido: 16 de julio de 2019
Aceptado: 25 de noviembre de 2019
Armando, Urdaneta
1
*; Emmanuel, Borgucci
2
;
Omar, Mejía Flores
3
1
Doctor en Ciencias Económicas; Docente en la Universidad Metropolitana, Sede Machala, Ecuador; aurdaneta@umet.edu.ec; https://
orcid.org/0000-0002-9825-9453.
2
Doctor en Ciencias Sociales; Docente de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela; emmanuelborgucci@gmail.com; https://orcid.
org/0000-00024078-006X.
3
Magister en Tributación y Finanzas; Docente de la Universidad de Guayaquil, Ecuador; omar.mejiaf@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-
0001-7436-4825
* Autor para correspondencia: aurdaneta@umet.edu.ec
Revista Ciencia UNEMI
Vol. 13, Nº 32, Enero-Abril 2020, pp. 51 - 62
ISSN 1390-4272 Impreso
ISSN 2528-7737 Electrónico
52
Volumen 13, Número 32, Enero-Abril 2020, pp. 51 - 62
I. INTRODUCCIÓN
La investigación pretende hacer un análisis
sobre la inflación y su relación con la disponibilidad
de efectivo en la economía Venezolana en el
período 2005-1 al 2018-2, partiendo de la base
de que la masa monetaria tiene un rol decisivo
en los ajustes económicos Brunner, (1968), y
Passet, (2013). Además, siguiendo a Friedman
(1963), la inestabilidad solo puede provenir de
la oferta exógena de dinero. Friedman (1963)
señala tácitamente que la inflación es siempre
un fenómeno monetario, se debe al aumento
demasiado rápido de los medios de pago puestos
en circulación.
En base a los elementos introductorios
antes descritos, la investigación tiene como
finalidad analizar la inflación y su relación con
la disponibilidad de efectivo en la economía
venezolana, en el período 2005-1 al 2018-2.
De acuerdo al nivel de medición y análisis de
información es de carácter explicativo; tiene como
fin establecer una relación causal que no solo
persigue describir o acercarse al problema, sino
que intenta encontrar las causas del mismo, Bernal
(2006, pág. 114).
Antecedentes
La economía venezolana en el periodo 2005-
2012 según el Banco Central de Venezuela (2018ª)
presentó una tasa de inflación de dos dígitos
porcentuales, la cual según Krugman et al (2007)
puede ser considerada como moderada ya que
osciló entre un 15% y 36%. No obstante, a partir
del año 2013 comienzan a presentarse unas tasas
de inflación galopante que, según Ávila (2004, pág.
236), oscilaron entre 56% y 237% hasta el año 2016
y que desembocó en un cuadro hiperinflacionario a
partir del último trimestre del año 2017 que, según
la firma Econométrica (2015), alcanzó promedio
mensual del 80%, comparados con el 22% en el los
tres primeros trimestres de ese año.
El presente estudio busca entonces conocer
algunas investigaciones que sirvan antecedentes
para comprender las causas y consecuencias de
algunos fenómenos hiperinflacionarios de reciente
data. Como es el caso de la investigación titulada On
the Measurement of Zimbabwe’s Hyperinflation
(La medición de la hiperinflación en Zimbabue)
desarrollada por Steve H. Hanke and Alex K. F.
Kwok (2009), donde este país experimentó la
primera hiperinflación del siglo XXI. En ese mismo
orden de ideas Sargent (1982) en su obra El fin de
las cuatro grandes inflaciones de los países de
Austria, Hungría, Polonia y Alemania de 1921
a 1924, señala que la reducción de la inflación
mediante meras medidas restrictivas en el orden
fiscal y monetario tendrían un impacto negativo
en la producción y el empleo en el corto plazo, sin
mayores efectos en la tasa de inflación.
Cagan (1956), desarrolló un modelo simple con
base en la contabilidad por el comportamiento
de la inflación y la demanda de dinero incluso en
medio de tales eventos dramáticos. Cagan estaba
interesado en si los efectos de "impulso" en la
dinámica de las expectativas de inflación podría
exacerbar la inflación que originalmente se inicia
debido a la decisión de un gobierno de 'monetizar'
un déficit fiscal (es decir, para financiar un déficit
imprimiendo dinero). El modelo de Cagan consiste
en dos ecuaciones, una que describe la demanda
individual de dinero y otra que describe la
evolución de las expectativas de inflación a lo largo
del tiempo.
Específicamente, Cagan supone que la velocidad
del dinero está aumentando en proporción directa
al aumento del tipo de interés nominal i. dado
que los bonos ganan intereses y el dinero no,
el costo de oportunidad de mantener dinero es
interés nominal renunciado. Por lo tanto, si la
tasa de interés nominal aumenta, se demandará
menos efectivo y el que existe circulará con mayor
velocidad. Para hacer las cosas más sencillas,
Cagan especificó una forma log-linear. Donde m y
p denotan el registro de dinero y el nivel de precio
para que m - p represente el registro de dinero
real. Del intercambio la ecuación que relaciona el
dinero, la velocidad y el gasto,
m + v = p + c
La especificación de Cagan para la velocidad era
v (i) = αi
Donde α > 0 dado que la tasa de interés nominal
es la tasa de interés real más la inflación esperada
53
Urdaneta et al. La Inación y disponibilidad de efectivo en la economía venezolana.
(Fisher y Brown (2007[1911])1 ,
Se puede escribir como
Dado que Cagan está interesado en episodios de
hiperinflación, es decir, períodos donde los valores
nominales van cambiando muy rápidamente, pero
donde los valores reales son mucho más estables,
también simplificó los cálculos suponiendo
que el consumo real y la tasa de interés real son
constantes: ct = c y rt = r. En este caso, la ecuación
de la demanda de dinero implica una constante
tediosa de la que podemos deshacernos mediante
estableciendo c = 0 y r = 0. La ecuación de demanda
de dinero de Cagan es:
En una hiperinflación, la dinámica de la tasa
de interés nominal y la dinámica de inflación
esperada son básicamente lo mismo, por lo que la
demanda de los individuos para los saldos reales
está disminuyendo en la inflación esperada. La
segunda parte del modelo de Cagan es que asumió
las expectativas de adaptación, lo que significa que
la inflación esperada es un promedio ponderado
de la inflación actual p
t
p
t-1
y las expectativas
pasadas de inflación.
Donde 0 < λ <1. Si está cerca de uno,
las expectativas de los individuos tardan en
actualizarse, mucho peso en las expectativas
pasadas y poco peso en las expectativas actuales.
Pero si está cerca de cero, los individuos le dan
mucho peso a la experiencia actual. Una solución
al modelo es una ecuación que da la evolución
de los precios en el tiempo en términos del (i)
el comportamiento pasado de los precios, (ii)
la política monetaria del gobierno, y (iii) los
Donde de acuerdo Friedman (1956), tomado
Fernández et al (2006), la demanda de los saldos
monetarios en término reales es una función que
depende de forma inversa del rendimiento (r
a
y r
b
)
de otros activos financieros alternativos (bonos
II. ESTADO DEL ARTE
La tasa de inflación representa el porcentaje de
incremento anual en un nivel general de precios.
Mientras que la hiperinflación es una inflación a
tasas extremadamente altas, de mil, un millón
o incluso mil millones por ciento al año. Así
mismo la inflación galopante es una tasa de 50%,
100% o 200% anual. Una inflación moderada es
un alza del nivel de precios que no distorsiona
gravemente los precios o ingresos relativos,
Samuelson & Nordhaus (2010). En el año 1956 en
la Universidad de Chicago el economista Milton
Friedman desarrolla un trabajo sobre la teoría
monetaria, del cual se origina su obra Studies in
the Quantity Theory of Money, produciendo un
resurgimiento del cuantitativismo Fernández et al
(2006). Lo que proponía Friedman era una teoría
alternativa dirigida a exponer las relaciones entre
las variaciones de la cantidad de dinero y la renta
nacional expresada en términos monetarios.
Para esta teoría cuantitativa moderna según
Friedman (1970), la demanda de dinero es
equivalente a la demanda de cualquier otro activo,
entre el conjunto de los que pueden mantenerse por
el público formando parte de su cartera de activos.
En cuanto a la demanda de dinero de las empresas
según Friedman (2005), estará determinada por
los costos de los servicios productivos del dinero
y de sus sustantivos (o tasa de rendimiento del
dinero y otros activos), por el tamaño del volumen
de ventas, producción total de las empresas y
por factores tales como las expectativas, modos
de financiación habitual que determinan las
preferencias de la empresa respecto a su tenencia,
puede expresarse como.
1
Una de las grandes aportaciones de Fisher al análisis económico neoclásico acerca del dinero, lo constituyó el vínculo que unía la relación entre el aumento de
la cantidad de dinero y el aumento de los precios (agregados). Ese vínculo lo constituyó el Efecto Saldos Reales. Según este efecto, un aumento de la oferta de
dinero por parte de la autoridad monetaria central, provoca el aumento de los saldos monetarios en efectivo en poder del público. Este aumento rompe la relación
“óptima” entre lo que las personas gastan y lo que poseen para gastar. Consecuentemente, las personas al contar con más efectivo, se disponen a gastarlos en la
adquisición de bienes y servicios en el mercado, es decir, sus gastos aumentan. Sin embargo, si la economía en el corto plazo se encuentra a nivel de pleno empleo
(todos los factores de la producción están empleados y los cambios tecnológicos no se presentan, no es posible aumentar la producción), el mayor gasto de los
consumidores provocará un desequilibrio en el mercado de bienes y servicios, que se resolverá con un incremento de precios en el corto plazo equivalente a la
tenencia adicional de dinero por parte de los consumidores. De esta manera, la economía encontrará un nuevo equilibrio pero con niveles mayores de precios.
54
Volumen 13, Número 32, Enero-Abril 2020, pp. 51 - 62
y acciones) y de la tasa esperada de cambio de
precios, y de forma directa la renta permanente
Yp, tomada como índice de la riqueza
total y de la proporción de riqueza humana
respecto a la no humana, h. La variable u representa
todo el conjunto de factores no especificados que
hacen referencia a las preferencias, expectativas,
etc., y cuya incidencia directa o inversa no es
posible predecir a nivel agregado.
Donde M es igual M2 (oferta monetaria), V
(velocidad de circulación del dinero) es igual al
volumen de las transacciones que en muchos casos
puede ser sustituido por el producto interno bruto
en términos reales. La velocidad de circulación
del dinero es el ritmo al que circula la cantidad
de dinero por la economía cuando los agentes
económicos realizan transacciones.
Por lo tanto, la velocidad no es más que el
efecto que producen los tipos de interés en la
demanda de dinero. Una subida del tipo de interés
nominal reduce la demanda de dinero real. La
gente tiene menos dinero en relación a la renta y la
velocidad aumenta. Pero si la inflación y los tipos
de interés nominales se estabilizan, la velocidad de
circulación es constante.
Ahora bien las razones que llevan a la política
monetaria a tener un carácter cada vez más
expansivo mediante la creación de dinero, de
acuerdo a Blanchard & Pérez (2005, pág. 456)
se debe a los déficit presupuestarios recurrentes
del sector público y a la búsqueda por parte del
gobierno de mayores ingresos reales por concepto
de impuesto inflacionario más conocido como
señoreaje.
Señoriaje=crecimiento del dinero nominal x
saldos reales
De allí, que a partir de las ecuaciones 1, 2
y 3 Mochón (2008, pág. 221) señale que las
ecuaciones más frecuentemente utilizadas por
las autoridades como referentes para controlar la
inflación mediante el seguimiento y supervisión
del crecimiento de la cantidad de dinero u oferta
monetaria sean:
Tasa de Inflación = Tasa de crec. M + Tasa de
crec. de V - Tasa crec. de la renta real.
Estos cuadros de alta inflación o hiperinflación
que son producto de problemas de déficit fiscales
recurrentes, comienzan a ser un problema
estructural en la economía que cada vez más
requiere de un financiamiento monetario mayor
con relación al periodo anterior Fernández, (2011,
pág. 254). Una de las razones para esta situación
son las aplicaciones de una política fiscal enfocada
por el lado del ingreso en lugar del gasto. Una teoría
que explica los elementos anteriormente citados es
la Curva de Laffer Por otro lado, también Keynes
(1981 [1936]) ya había planteado la misma idea.
Y finalmente, como señala Smith (1982 [1776]).
Según Aliaga y Oropeza (2015) Arthur Laffer
relacionó el intercambio entre las recaudaciones y
la tasa de impuesto Wanniski (1978). Este gráfico
luego se denominaría Curva de Laffer (Gráfico 1).
En términos generales, la curva de Laffer (1986),
es la relación entre el nivel de impuestos y el nivel
de recaudación impositiva (ingresos fiscales) para
una economía. Si los impuestos son nulos, está
claro que el nivel de ingresos públicos es también
cero. Lo mismo ocurriría en el caso extremo en el
que el tipo impositivo fuese del 100%, ya que en
este caso el nivel de actividad sería cero. Por tanto,
Gráfico 1: Curva de Laffer.
Fuente: Elaboración Propia.
55
Urdaneta et al. La Inación y disponibilidad de efectivo en la economía venezolana.
la curva de Laffer tiene un tramo creciente y un
tramo decreciente.
Haciendo un análisis de las diversas
posibilidades que propone la Curva de Laffer,
destacamos lo siguiente: 1) en el punto A, una
pequeña tasa tributaria también haría aumentar
las recaudaciones y aumentaría la producción;
2) en el punto B, luego de imponer un impuesto,
la producción superaría la economía del
trueque, pero a través de un impuesto alto, la
producción disminuiría y se podría tener menores
recaudaciones; y 3) en los puntos C y D, un aumento
de la producción o una reducción de los impuestos
aumentarían los ingresos fiscales, de acuerdo a
Urdaneta, Pérez y Acurero (2018).
Otro elemento a considerar es el efecto conocido
como Olivera Tanzi, el cual según Larraín y Sachs
(2002, pág. 345), explica cómo la inflación también
afecta el valor real de la recaudación tributaria,
cuando hay rezagos significativos en la recolección
de impuestos. Esta situación se presenta cuando el
pago de las obligaciones fiscales no se hace efectivo
de manera inmediata, sino que se establece en una
fecha posterior, en el periodo siguiente de haberla
contraído.
III. METODOLOGÌA
La investigación según el objeto de estudio será
de tipo analítica, la cual tiene como fin la búsqueda
intencionada o soluciones a problemas de
carácter científico, utilizando el método analítico
de investigación que consiste primeramente
en la descomposición del todo en sus partes y
posteriormente la síntesis reconstruir o volver
integrar las partes en la totalidad. Para ello se hace
necesario conocer la naturaleza del fenómeno y
objeto que estudia para comprender la secuencia,
para obtener nuevos conocimientos en el campo de
la realidad social, Lopera (2010, Pág. 237).
El método inductivo significa conducción,
razonamiento, el cual permite pasar de los hechos
particulares a los principios generales, a partir de
la observación de múltiples hechos o fenómenos
para luego clasificarlos y llegar a establecer
relaciones o puntos de conexión entre ellos y la
teoría inferida inductivamente: porque la teoría se
encuentra contenida en los fenómenos. Mientras
el método deductivo es conocido como el primer
método científico ya que la lógica y la matemática,
como primeros modelos de las ciencias racionales
por excelencia son abstractas y deductivas, para
otorgar validez forma el contenido del pensamiento
racional, pero no veracidad a su contenido. Por
ello la deducción como método científico impone
la necesidad de la lógica formal como condición al
proceso; de allí que sea un rasgo básico del pensar
humano complementado con la inducción.
IV. RESULTADOS
En el presente estudio se evidencian el carácter
expansivo de la política monetaria de acuerdo a
lo mostrado en la Tabla N°1, donde el índice de
precios al consumidor es el indicador que presenta
un mayor crecimiento en el periodo sujeto a estudio
de 33.025.850%; ello puede constatarse también
en el coeficiente variación según Anderson et al
(2005, pág. 87). Así mismo, pueden observarse
que la base monetaria creció 5.948.704,71% y
liquidez monetaria 3.931.326,16%. Por otra parte,
con un menor crecimiento estuvieron las monedas
y billetes en circulación con un crecimiento de
507.736,19% y el efectivo disponible en los bancos
con 788.319,01%. Lo anterior puede observarse
también en el coeficiente de variación de cada uno
de los agregados monetarios antes descritos.
56
Volumen 13, Número 32, Enero-Abril 2020, pp. 51 - 62
Fuente: Elaboración propia con base a datos del Banco Central de Venezuela (BCV), La
Superintendencia de Bancos (SUBEBAN), Econométrica.
Tabla 1. Estadísticos descriptivos de los agregados monetarios.
Tal escenario antes relatado, según Guerra
(2013, pág. 18), de expansión de oferta monetaria y
disponibilidad de dinero no acorde con el nivel de
actividad económica, termina generando fuertes
desequilibrios que alientan procesos inflacionarios
y devaluación recurrente del signo monetario, a la
no hacerse los ajuste necesario a través del tipo de
interés con el propósito de mantener la estabilidad
de precios, aumentar el costo del acceso al crédito.
Todo lo contrario, ocurrido en el caso venezolano,
según data del Banco Central de 2005-1 al 2015-3
y la firma econométrica de 2015-4 a 2018-2 donde
la economía exhibe tasas interés reales negativas, y
por tanto créditos a muy bajo costo.
Este escenario de alta inflación, devaluaciones
recurrentes del signo monetario, han desencadenado
primeramente en una escasez de efectivo o piezas
monetarias desde el año 2016 y posteriormente en
un cuadro hiperinflacionario a partir del último
trimestre del año 2017 y se ha mantenido en los
dos primeros trimestres del año 2018. En el caso de
la escasez de efectivo o piezas monetarias, se debe
fundamentalmente a una inadecuada planificación
por parte del Banco Central de Venezuela, ya que
como se observó en la tabla n°1 la base monetaria
tuvo un crecimiento mucho mayor que las monedas
y billetes en circulación, y por ende en el efectivo
disponible bancos. Todos estos argumentos pueden
constatarse con la evidencia empírica mostrada en
los gráficos n°1 y n°2.
En el Gráfico N°2 puede observarse que la curva
del porcentaje de monedas y billetes en circulación
sobre la BM, como la misma pasó de 42,75% al
inicio del lapso objeto de estudio a 3,63% al cierre
del segundo trimestre del año 2018. Así mismo,
la pendiente de la línea de tendencia o recta de
regresión de la función cantidad de monedas y
billetes en circulación respecto de la BM es 0,04
(propensión marginal de emisión de monedas y
billetes); lo cual indica que un aumento de 1% en
base monetaria se traduce en un incremento del
0,04% de la cantidad de monedas y billetes en
circulación (condición de inelasticidad).
57
Urdaneta et al. La Inación y disponibilidad de efectivo en la economía venezolana.
Gráfico 2: Monedas y Billetes en circulación respecto a la base monetaria.
Fuente: Elaboración propia con base a datos del Banco Central de Venezuela (BCV).
Gráfico 3: Dinero en efectivo disponible en los bancos respecto a la base monetaria.
Fuente: Elaboración propia con base a datos del Banco Central de Venezuela (BCV), La
Superintendencia de Bancos (SUBEBAN).
De igual forma en el Gráfico N°3 se muestra
la curva del porcentaje del dinero disponible en
los bancos respecto a la BM, el cual disminuyo
del 9,35% al inicio del lapso objeto de estudio
a 0,57% al cierre del segundo trimestre del año
2018. Junto a lo anterior, la pendiente de la línea
de tendencia o recta de regresión de la función
dinero efectivo disponible en los bancos respecto
a la BM es 0,01 (propensión marginal de dinero
en efectivo disponible en los bancos); lo cual
indica que un aumento de 1% en base monetaria
se traduce en un aumento del 0,01% del dinero en
efectivo disponible en los bancos (condición de
inelasticidad).
58
Volumen 13, Número 32, Enero-Abril 2020, pp. 51 - 62
Gráfico 4: Valor real de las monedas y billetes en circulación, miles de bolívares fuertes, año base 2007.
Fuente: Elaboración propia con base a datos del Banco Central de Venezuela (BCV), La Superintendencia de Bancos
(SUBEBAN).
En el Gráfico N°4 se muestra el valor real
de las monedas y billetes en circulación como
componente de la BM, la cual es prospectada a
través de la curva cuya función es
en aras de eliminar las perturbaciones, y
modelar su comportamiento a través de una
regresión polinomial Anderson, et al (2004, pág.
198). Esta función explica 85% de la varianza del
valor real de las monedas y billetes en circulación;
así mismo a través del criterio
de la primera derivada expuesto (Chiang &
Wainwright, 2006, pág. 223), se estimó la primera
derivada; para obtener el valor máximo alcanzado
por la curva, el cual fue en el primer trimestre del
año 2013.
Así mismo, mediante el criterio de la
función total y la función marginal expuesto por
Chiang & Wainwright (2006, pág. 286). Para
la determinación de la tasa de crecimiento, se
calculó que la tasa de crecimiento promedio
intertrimestral positiva entre 2005-1 y 2013-1
del 1,31%; para posteriormente caer de manera
progresiva con una tasa de crecimiento del -2,90%
desde 2013-2 hasta 2018-2. Este desempeño de las
variables consideradas mostró, en el período sujeto
a estudio, una caída de su valor real del 17,52%.
59
Urdaneta et al. La Inación y disponibilidad de efectivo en la economía venezolana.
Gráfico 5: Demanda de dinero en miles de bolívares fuertes a precios constantes, año
base 2007.
Fuente: Elaboración propia con base a datos del Banco Central de Venezuela (BCV), Econométrica.
En el Gráfico N°5 se muestra la demanda de
dinero o saldos reales de la economía, en el lapso
2005-1 al 2018-2, que se proyectó mediante una
curva cuya función es
en aras de eliminar las perturbaciones, y ajustar
su evolución a través de una regresión polinomial,
según Anderson et al (2004, pág. 198). Esta función
explica el 79% de la varianza la demanda de dinero
o saldos reales de la economía; así mismo a través
del criterio de la primera derivada
expuesto por Chiang & Wainwright (2006, pág.
223), se estimó la primera derivada ; para obtener
el valor máximo alcanzado por la curva, el cual fue
en el segundo trimestre del año 2013, a partir de
allí comienza la caída de la demanda de dinero.
En ese mismo orden de ideas, mediante el
criterio de la función total y la función marginal
expuesto por Chiang & Wainwright (2006,
pág. 286), para la determinación de la tasa de
crecimiento, se computó que la tasa de crecimiento
promedio intertrimestral positiva entre 2005-1 y
2013-2 del 1,53%; para posteriormente bajar de
manera progresiva con una tasa de crecimiento del
-14,96% desde 2013-3 hasta 2018-2. Todo lo antes
descrito evidencia un rezago entre la caída de la
demanda de dinero y la pérdida del valor real de las
monedas y billetes en circulación en la economía.
No obstante, ambos agregados evidencian por
un lado la pérdida del poder adquisitivo de la
moneda, y el segundo la caída abrupta del consumo
(Friedman, 2005). Como se muestra en el gráfico
N°5, donde a medida que crece la inflación van
cayendo los ingresos reales recibidos por el
gobierno por concepto de señoreaje.
60
Volumen 13, Número 32, Enero-Abril 2020, pp. 51 - 62
Gráfico 6: Ingresos reales obtenidos por concepto de señoreaje, año base 2007.
Fuente: Elaboración propia con base a datos del Banco Central de Venezuela (BCV) y Econométrica.
En el Gráfico N°6 se muestra el valor real de los
ingresos obtenidos por el gobierno por concepto
de señoreaje, la cual es prospectada a través de la
curva cuya función es
en aras de eliminar las perturbaciones, y
modelar su comportamiento a través de una
regresión polinomial, según Anderson et al (2004,
pág. 198), la cual explica 82% de la varianza de los
ingresos obtenidos por concepto de señoreaje, así
mismo a través del criterio de la primera derivada
expuesto Chiang & Wainwright (2006, pág. 223),
se estimó la primera derivada; para obtener el
valor máximo alcanzado por la curva, el cual fue
de con una tasa de inflación estimada del 251,21%.
Es decir, cuando la tasa de inflación
intertrimestral en este caso supera el 251,21%
como ha ocurrido en 2017-4, 2018-1 y 2018-2;
los ingresos reales obtenidos por el Estado por
concepto de impuesto de inflación comienzan
a disminuir a una tasa del 33,37%. Para ello,
el presente estudio pretende hacer un aporte,
estimando la ecuación de demanda de dinero en
escenario de hiperinflación desarrollada por Cagan
(1956), para el caso venezolano es la siguiente:
Donde el coeficiente del rezago de precios en
valor absoluto, β
1
=0,5025 <1; lo cual es indicativo
de que en la hiperinflación actual de la economía
venezolana tiene un mayor peso el tamaño de la
oferta monetaria actual que los rezagos de esta
o los rezagos de la inflación. Entonces según
Cagan (1956), se dice que la dinámica de inflación
del sistema es "dinámicamente estable" lo que
significa que si el gobierno estabiliza el proceso de
suministro de dinero mt, entonces la dinámica del
precio se estabilizará también. En este caso, una
vez que un gobierno obtiene el control del proceso
de suministro de dinero, la inflación eventualmente
estará bajo control también.
V. CONCLUSIONES
La presente investigación tiene como aspectos
conclusivos que si bien la causa de la hiperinflación
actual es monetaria. Esto respalda la idea de: “…
toda inflación sustancial es siempre y en todo lugar
un fenómeno monetario” (Friedman, 1992: 231).
Sin embargo, como lo expresa Mishkin (2008):
“El financiamiento de un déficit persistente
mediante la emisión de dinero conducirá a una
inflación sostenida” (Mishkin, 2008, pág. 625).
Este fenómeno se expresa en la sencilla expresión
conocida como “restricción presupuestaria del
61
Urdaneta et al. La Inación y disponibilidad de efectivo en la economía venezolana.
gobierno” DEF = G-T = ΔBM + ΔB. Es decir, el
déficit fiscal DEF es equivalente a la diferencia
entre los gastos y los ingresos fiscales. Al existir
un desbalance entre G y T, se incrementa la base
monetaria o la emisión de bonos. Si el DEF se cubre
con bonos, colocados en los mercados financieros,
el efecto es limitado en los precios. Sin embargo,
cuando se emiten bonos y se pone al banco central
a adquirirlos con bajos descuentos, se presenta
la emisión de dinero o monetización de la deuda
o del déficit. Todo lo anterior, proviene de una
política fiscal y monetaria expansiva. Ahora bien,
como en Venezuela, el gobierno ha promovido
políticas fiscales expansivas y continuadas, tales
como las de empleo, las misiones, se presentará
dos consecuencias: la inflación de costos y la de
demanda (Mishkin, 2008, pág. 622).
No obstante la ecuación de demanda de
dinero de Cagan (1956)estimada anteriormente
para escenarios de hiperinflación, demuestran
que todavía las autoridades del Banco central de
Venezuela, junto al gobierno nacional tienen la
posibilidad de hacer la correcciones mediante
políticas restrictivas y contracíclicas, disminuir
el tamaño del gasto público y detener la emisión
de dinero sin respaldo (base monetaria), que
es el principal causante de la inflación en la
economía venezolana, de esa forma según Kirschen
(1968, págs. 17-18), integrar dichas políticas
instrumentales cambiarias, fiscales y monetarias
con la políticas sectoriales (industrial, agraria,
transporte, comercial, educacional, turística,
vivienda) para el logro de las políticas finalistas
(plenos empleo, desarrollo económico, equilibrio
económico exterior, estabilidad cíclica y del nivel
de precios).
Así mismo, el Banco Central de Venezuela debe
preconizar y promover e implementar una política
monetaria, totalmente opuesta a la existente, donde
la base monetaria no sea el agregado monetario de
mayor crecimiento, incluso superior a la liquidez
monetaria lo cual resulta un contrasentido. Así
mismo, las monedas y billetes en circulación deben
oscilar entre un 40% y 30% respecto al tamaño de la
base monetaria como ocurría al inicio del período
estudiado y que el dinero en efectivo disponible en
los bancos debe fluctuar entre un 8% y 10% de la
liquidez monetaria.
Finalmente, este estudio ofrecerá un aporte
significativo para futuras investigaciones en
materia de política monetaria, fiscal y pública. En
cuanto al campo monetario demuestra el efecto
contraproducente que resulta financiar el déficit
público con emisión monetaria porque termina
generando en el mediano y largo plazo procesos
hiperinflacionarios, que destruyen el poder
adquisitivo de la moneda nacional, afectando en
mayor medida a los sectores sociales de menores
recursos económicos e incrementando los niveles
de pobreza; en ese sentido resulta impretermitible
manejar una política fiscal equilibrada (cero
déficit público), que evite financiarse con
impuesto al señoreaje. Para ello las políticas
públicas instrumentadas desde el gobierno deben
propender a un mejoramiento continuo de las
condiciones macroeconómicas para la inversión, la
competitividad y la libertad económica de quienes
generan la riqueza en la sociedad; mediante la
modernización permanente de la infraestructura y
servicios públicos; así como, en materia de salud,
educación y seguridad ciudadana.
VI. BIBLIOGRAFÍA
Anderson, D. S. (2005). Estadística para administración
y economía. Editorial Thomson.
Anderson, D., Sweeney, D., & Williams, T. (2004).
Métodos cuantitativos para los negocios. Octava
edición. 822 páginas. Editorial Thomson.
Atenas, C. (2005). The Hyperination Model of Money
Demand (or Cagan Revisited): Some New Empirical
Evidence from the 1990s. Centre for Economic
Reform and Transformation.
Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación.
México: Pearson educación.
Blanchard, O., & Pérez, D. (2005). Macroeconomía:
Teoría y Política Económica con aplicaciones a
América Latina. México, D. F: Prentice Hall.
Brunner, K. (1968). Scheme for the Supply Theory of
Money, International Economic Review, Research
Dept. Federal Bank of Saint Luis.
62
Volumen 13, Número 32, Enero-Abril 2020, pp. 51 - 62
Brunner, K. (2019). Scheme for the Supply Theory of
Money, International Economic Review, Research
Dept. Federal Bank of Saint Luis. Minneapolis.
Cagan, P. (1956). The monetary dynamics of
hyperination. Studies in the Quantity Theory of
Money. (U. o. Press, Ed.) Cato Journal, Vol. 29(No.
2 ).
Chiang, A., & Wainwright, K. (2006). Métodos
fundamentales de la economía matemática. México:
Mac Graw Hill.
Econometrica. (2015). Calculadora de Inación
de Econométrica. Obtenido de https://www.
econometrica.com.ve/calc-inacion
Fernández, A. (2011). Política monetaria. Fundamentos
y estrategias. Madrid: Editorial Paraninfo.
Fernández, A., Rodríguez, L., Parejo, J., Calvo,
A., & Galindo, M. (2008). Política monetaria.
Fundamentos y estrategias. Madrid, España:
Editorial Paraninfo.
Fisher, I., & Brown, H. (2007[1911]). the Purchasing
Power of Money: Its Determination and Relation to
Credit Interest and Crises. New and revised edition.
Norwood: Norwood Press.
Friedman, M. (1963). Ination: causes and consequences.
Economic Education, 51.
Friedman, M. (1970). Theoretical Framework for
Monetary Analysis. Journal of Political Economy
n°78, 195 .
Friedman, M. (2005). The Optimum Quantity of Money.
New Jersey: Transaction Publishers.
Guerra, J., & León, L. (2013). El Legado De Chávez.
Un análisis de la economía venezolana y sus
posibilidades. Venezuela: Editorial Libros Marcados.
Hanke, S., & Kwok, A. (2009). On the Measurement
of Zimbabwe’s Hyperination (La medición de la
hiperinación en Zimbabue) desarrollada por. Cato
Journal. Vol. 29 No. 2., 353-364.
Keynes, J. M. (1981 [1936]). Teoría general de la
ocupación el interés y el dinero. México, D. F.
Kirschen, E. (1968). Política Económica Contemporánea.
Barcelona: Oikos-Tau.
Laffer, A. (1986). The Ellipse: An Explication of the
Laffer curve in a Two-Factor Model. The nancial
analyst's guide to scal policy, p. 1-35.
Larraín, F., & Sachs, J. (2002). Macroeconomía en la
economía global. México: Pearson Education.
Mishkin, F. (2008). Moneda, banca y mercados
nancieros. México: Pearson Educación.
Mochón, F. (2008). Introducción a la Macroeconomía.
México, D. F.: Editorial McGraw-Hill. 331 páginas.
Passet, R. (2013). Las grandes representaciones del
mundo y la economía a lo largo de la historia.
Eudeba, Editorial Universitaria.
Samuelson, P., & Nordhaus , W. (2010). Microeconomía
con aplicaciones a Latinoamérica. México, D.F.:
McGraw-Hill.
Smith, A. (1982 [1776]). Investigación sobre la
naturaleza y causas de la riqueza de las naciones.
México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Urdaneta, A., & Pérez, M. (2016). Enfoque de la política
scal en Venezuela en el período 2000-2016.
Publicado en las “II Jornadas de Divulgación del
Programa Investigación-CDCHT” Universidad
Nacional Experimental “Rafael María Baralt”.
ISBN:978-9.
Urdaneta, A., Pérez, M., & Acurero, M. (2018). Enfoque
de la política scal en Venezuela en el período 2000–
2016. Económicas CUC, Vol. 39 Núm (2), 95–108.
Obtenido de DOI: http://dx.doi.org/10.17981/
econcuc.39.2.2018.06
Wanniski, J. (1978). Taxes, Revenues and the Laffer
curve. The Wall Street Journal.