Transformación digital y gestión empresarial: Una búsqueda especializada de literatura
DOI:
https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol18iss49.2025pp1-17pPalabras clave:
Gestión empresarial, infraestructura tecnológica, transformación digital, toma de decisionesResumen
La transformación digital se ha convertido en un factor determinante para la competitividad y supervivencia de las empresas en cualquier rama. Sobre esta base, el objetivo del presente estudio es proporcionar un marco referencial sobre aquellas estrategias digitales que están siendo utilizadas dentro de la gestión empresarial de las empresas. Para ello, la metodología empleada es de carácter cualitativo pues el estudio pretende descubrir patrones y categorías de un grupo de recursos bibliográficos recuperados de distintas bases de datos tales como, Latindex, Scielo, Redalyc, Scopus, entre otras. La información fue procesada a través del software Atlas.Ti 9 con la finalidad de estructurar, categorizar y contrastar la información resultante mediante redes semánticas, tabla de co-ocurrencia y cálculo del índice de emergencia (IE). Entre los principales resultados se destaca la generación de 60 códigos, los cuales fueron obtenidos del procesamiento de información realizado de los artículos científicos recuperados. Los códigos generados se agruparon en dos categorías orientadoras: transformación digital y gestión empresarial, también se identificaron códigos emergentes, es decir, los que presentan mayor relación con las variables del estudio, entre los cuales destacan: adopción de tecnología, educación digital, infraestructura tecnológica, barreras de digitalización, innovación y desarrollo, sostenibilidad, competitividad, mejora continua, experiencia del cliente. Con estos antecedentes se puede mencionar que la transformación digital ha revolucionado la gestión empresarial, proporcionando herramientas y oportunidades que mejoran la eficiencia, la toma de decisiones, la experiencia del cliente y la capacidad de innovación
Descargas
Referencias
Cazares Garrido, I. (2023). Impacto de factores exógenos en la transformación digital de las empresas. Revista Espacios, 44(8), 73–87. https://doi.org/10.48082/espacios-a23v44n08p06
Baculima Japón, D. A., Tinto Arandes, J., & Baculima Japón, J. L. (2023). Factores clave para la implementación de transformación digital en empresas textiles, confecciones del cantón Cuenca. PACHA. https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/16731
Bayona, L., Muñoz Bohorquez, J. C., & Pérez Franco, J. (2022). La transformación digital de las empresas colombianas en los últimos 5 años. https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4543
Bonilla Jurado, D., Salinas Morales, D., Lalaleo Analuisa, F., & Velastegui Hernández, S. (2018). Marketing estratégico en redes sociales de las organizaciones. Un abordaje 360°. Revista Científica Ciencia Y Tecnología, 18(17). https://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/154
Cazares Garrido, I. (2023, septiembre 1). Impacto de factores exógenos en la transformación digital de las empresas. Revista Espacios, 43(8), 73-87. https://doi.org/10.48082/espacios-a23v44n08p06
Do, A. M. D., Villagra, A., & Pandolfi, D. (2023). Desafíos de la Transformación Digital en las PYMES. Informes Científicos Técnicos - UNPA, 15(1), 200-229. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v15.n1.941
Fernández Villacrés, G. E., Gualpa Jaramillo, G. G., Arcos Naranjo, G. A., Vásconez Salazar, J. L., & Serrano paredes, K. (2023). La tecnología en los negocios. https://www.researchgate.net/publication/376981703_Latecnologia40enlosnegocios
Gabryelczyk, R. (2020). Has COVID-19 Accelerated Digital Transformation? Initial Lessons Learned for Public Administrations. Information Systems Management, 37(4), 303–309. https://doi.org/10.1080/10580530.2020.1820633
González-Díaz, R. R., Acevedo-Duque, Á. E., Guanilo-Gómez, S. L., & Cruz-Ayala, K. (2021). Ruta de investigación cualitativa - naturalista: Una alternativa para estudios gerenciales. Revista RCS, 27(4), 334–350.
Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (McGrawHill, Ed.).
Huamán Coronel, P. L., Medina Sotelo, C. G., Huamán Coronel, P. L., & Medina Sotelo, C. G. (2022). Transformación digital en la administración pública: Desafíos para una gobernanza activa en el Perú. Comuni@cción, 13(2), 93–105. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.2.594
Irreño, C. A. B. (2022). Factores que influyen en el éxito de la implementación de la transformación digital. Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 9(17), 69-75. http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2022.v9.n17.a112
Lalaleo Analuisa, F. (2023). Relación de las tecnologías de la industria 4.0 en el desarrollo empresarial. Una revisión de literatura. Vivat Academia, 156, 271–287. https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1473
Lalaleo Analuisa, F. (2023). Estrategias de gestión comercial en asociaciones artesanales. Caso de estudio ASOARCAQ. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria de Ciencias Contables, Auditoría y Tributación: CORPORATUM 360, 6(12), 2-15. https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/corporatum-360/article/view/545/815
Lalaleo Analuisa, F., & Martínez Yacelga, A. (2022). Estrategias empresariales en el sector manufacturero - Un enfoque financiero y productivo. https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/135
Lalaleo Analuisa, F., & Martínez Yacelga, A. (2022). Estrategias empresariales en el contexto de las medianas empresas manufactureras. Una búsqueda especializada de literatura. Killkana Social, 6(Especial), 41–54. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v6i4.1194
Maliqueo Pérez, C., González Candia, J., Mardones Espinosa, R., & Ardiles Briones, M. (2021). Gestión de personas y las barreras para innovar en la transformación digital. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 26(94), 510–532. https://www.redalyc.org/journal/290/29069612003/html/
Morales, R. I. (2022). La transformación digital y la influencia de la inteligencia de negocios en las empresas del sector de turismo de reuniones en México. Revista Politécnica, 18(35), 40–51. https://doi.org/10.33571/rpolitec.v18n35a3
Muñoz Sastre, D., Sebastián Morillas, A., & Núñez Cansado, M. (2019). La cultura corporativa: Claves de la palanca para la verdadera transformación digital. Prisma Social: Revista de investigación social, 25, 439–463. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6972158
Papí-Gálvez, N., Hernández-Ruiz, A., & López-Berna, S. (2020). Transformación digital en la industria publicitaria con enfoque de género: Análisis de las empresas líderes. Profesional de la información, 29(3), 1-14. https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/74690
Sabariego-Puig, M., Vilá-Baños, R., & Sandín-Esteban, P. (2014). El análisis cualitativo de datos con ATLAS.ti. REIRE. Revista d’Innovació i Recerca En Educació, 7(2), 119–133. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4990059
Sampedro Guamán, C. R., Palma Rivera, D. P., Machuca Vivar, S. A., Arrobo Lapo, E. V., Sampedro Guamán, C. R., Palma Rivera, D. P., Machuca Vivar, S. A., & Arrobo Lapo, E. V. (2021). Transformación digital de la comercialización en las pequeñas y medianas empresas a través de redes sociales. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 484–490. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000300484
Sampietro Saquicela, J. L. (2020). Transformación Digital de la Industria 4.0. Polo del Conocimientol, 5(8), 1344–1356. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1666
Sayes, C., & Magaña, V. (2022). Transformación digital: Una necesidad actual para la innovación y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas salvadoreñas. Anuario de Investigación: Universidad Católica de El Salvador, 11(1), Article 1. https://www.researchgate.net/publication/365749296_Transformacion_digital_una_necesidad_actual_para_la_innovacion_y_el_desarrollo_de_las_pequenas_y_medianas_empresas_salvadorenas
Sidorenko, T. (2022). La Transformación Digital De La Economía Española. Iberoamérica, 85–109. https://doi.org/10.37656/s20768400-2022-3-04
Sucari, Y. V. S., Mamani, U. Q., Achata, S. G. V., Umiña, M. R. L., & Calsin, M. H. (2023). Transformación Digital de las empresas en la ciudad de Juliaca 2022. Waynarroque. Revista de ciencias sociales aplicadas, 3(1), 11-20. https://doi.org/10.47190/rcsaw.v3i1.46
Toledo Concha, E., León Reyes, V., & Reyna Alcántara, P. (2022). Desafíos de la transformación digital de las microfinanzas en el Perú. Quipukamayoc, 30(62), 87–98. https://doi.org/10.15381/quipu.v30i62.22719
Townsend Valencia, J., & Figueroa Filián, J. (2022). Digital transformation models in the management of commercial companies. COODES, 10(2), 407–429. http://scielo.sld.cu/pdf/cod/v10n2/en_2310-340X-cod-10-02-407.pdf
Trujillo Valdiviezo, G., Rodríguez Alegre, L., Mejía Ayala, D., & López Padilla, R. D. P. (2022). Transformación digital en América Latina: una revisión sistemática. Revista Venezolana de Gerencia, 27(100), 1519–1536. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.100.15
Valderrama, B. (2019). Transformación digital y organizaciones ágiles. Arandu-UTIC - Revista Científica Internacional , 6(1), 15–54. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7274241
Zakharov, V., Ludushkina, E., Kislinskaya, M., Kornilova, E., & Novikov, A. (2022). Transformación digital de las empresas: Tendencias, factores y resultados. Nexo Revista Científica, 35(01), Article 01. https://doi.org/10.5377/nexo.v35i01.13924
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CIENCIA UNEMI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores pueden mantener el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Alternativamente, los autores pueden transferir el copyright a la revista, la cual permitirá a los autores el uso no-comercial del trabajo, incluyendo el derecho a colocarlo en un archivo de acceso libre.