Aranceles y tratados de libre comercio: Estrategias para el crecimiento económico en Ecuador desde la perspectiva de la Escuela Austriaca de economía

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol18iss49.2025pp139-149p

Palabras clave:

Aranceles, tratados de libre comercio, crecimiento económico, Escuela Austriaca de economía, Ecuador

Resumen

Este artículo analiza los efectos de los aranceles y los tratados de libre comercio (TLC) en el crecimiento económico de Ecuador desde la perspectiva de la Escuela Austriaca de Economía. A través de una revisión de la literatura y estudios de caso específicos se examina el impacto de estas políticas comerciales en la economía, la industria local y el bienestar social. Los aranceles, aunque protegen industrias nacientes, pueden distorsionar los precios y limitar la competitividad a largo plazo. Por otro lado, los TLC pueden fomentar el comercio y la inversión extranjera, promoviendo la modernización tecnológica y la eficiencia, pero también presentan desafíos para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs). El estudio concluye que es crucial equilibrar la protección de las industrias locales con la apertura al comercio internacional, minimizando las intervenciones que distorsionan los precios y la asignación de recursos

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Hayek, F. A. (1945). The use of knowledge in society. The American Economic Review, 35(4), 519-530. Mises, L. von. (1949). Human action: A treatise on economics. Yale University Press.

Rothbard, M. N. (1962). Man, economy, and state. Ludwig von Mises Institute. Kirzner, I. M. (1973). Competition and entrepreneurship. University of Chicago Press.

Edwards, S. (1993). Openness, trade liberalization, and growth in developing countries. Journal of Economic Literature, 31(3), 1358-1393.

Lederman, D., Maloney, W. F., & Servén, L. (2005). Lessons from NAFTA for Latin America and the Caribbean. Stanford University Press.

Krueger, A. O. (1998). Why trade liberalisation is good for growth. The Economic Journal, 108(450), 1513-1522.

Frankel, J. A., & Romer, D. (1999). Does trade cause growth? American Economic Review, 89(3), 379- 399.

Banco Central del Ecuador. (2020). Informe Anual de la Economía Ecuatoriana. Banco Central del Ecuador.

Banco Mundial. (2020). Ecuador Trade Report. The World Bank.

Field, A. (2013). Discovering Statistics Using IBM SPSS Statistics. Sage Publications.

Herzer & Nowak-Lehmann (2006). What does export diversification do for growth? An econometric analysis. Applied Economics Letters, 13(18), 1350-1354.

Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones del Ecuador. (2021). Informe de Comercio Exterior.

Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones del Ecuador.

Descargas

Publicado

01-09-2025

Cómo citar

Aranceles y tratados de libre comercio: Estrategias para el crecimiento económico en Ecuador desde la perspectiva de la Escuela Austriaca de economía. (2025). CIENCIA UNEMI, 18(49), 139-149. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol18iss49.2025pp139-149p