Factibilidad del uso de pseudocereales andinos en el desarrollo de barras energéticas

  • Edwin Aponte Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos y Biotecnología, Universidad Técnica de Ambato
  • Christian Franco-Crespo Facultad de Ciencia e Ingeniería de Alimentos y Biotecnología, Universidad Técnica de Ambato
  • Andrés Jácome Facultad de Ciencias económicas y empresariales, Universidad ECOTEC
Palabras clave: Industria alimentaria, quinua, amaranto, análisis de alimentos

Resumen

Los cultivos andinos han resaltado su valor nutricional en los últimos años por su contenidos de aminoácidos y la disponibilidad en sector de bajos ingresos económicos. Dentro de este grupo se destacan los cereales como la Avena (Avena sativa) y los pseudocereales Quinua (Chenopodium quinoa) y Amaranto (Amaranthus Caudatus L.). para el desarrollo se utilizó el complemento Solver de la hoja de cálculo Excel. De los resultados obtenidos se destaca que el producto elaborado presenta en términos de textura un valor de 1.757 gramos. El análisis sensorial, por su parte, se obtuvo que se encuentra dentro del parámetro de preferencia del consumidor. Con ello, se concluye que el uso de pseudocereales contribuye a la elaboración de subproductos donde se enfoque el valor energético, encontrando una sinergia adecuada con otros productos como el suero de leche.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Badui Dergal, S. (2006). Salvador Badui Dergal. In Química de los alimentos.

Brazier, Y. (2017). How many calories do you need? Medical News Today.

Breaulieu, K. (2021). Efecto de las intervenciones de entrenamiento físico sobre la ingesta de energía y el control del apetito en adultos con sobrepeso u obesidad: una revisión sistemática y metanálisis. Obesity Reviews.

Cappella, A. (2016). Desarrollo de barra de ceral con ingredintes regionales, saludable nutricionalmente. UNCU.

De la Cruz, F. (2018). Problemas con Solver.

FAO. (2021). Necesidades Nutricionales.

García, E. (2022). Types of Research Methods (With Best Practices and Examples). Indeed.

García, M. (2017). Determinación de la humedad de un alimento por un método gravimétrico indirecto por desecación. Universidad Tecnica de Valencia., (Valencia España).

INEN, N. (2005). Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2085 Galletas Requisitos.

INEN, N. (2011a). Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1334-2 Determinación de Energía. Rotulado Nutricional Requisitos.

INEN, N. (2011b). Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2085 Granolas Requisitos.

INEN, N. (2013). Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 520:2013. Determinación de Cenizas.

ISO 9001:2015. (2020). Certificación ISO 9001:2015. Broofield Ametek.

Medina, M. (2006). Desarrollo de una barra nutricional.

Moragas, M. (2018). Normas Microbiológicas por Alimentos. Subárea de Sanidad Alimentaria y Consumo.

Morales, A. (2016). Estudio de la adición de harina de chontaduro en barras de cereales. UTE.

Pérez, A. (2021). Van y Tir. Business School.

Priyanka, T. (2016). Standardization and development of different types of energy bars. International Journal of Home Science.

Reyna, N. (2018). Formulación de barras nutricionales con proteínas lácteas: índice glucémico y efecto de saciedad. Nutrición Hospitalaria, 33 (2), 395–400.

Thivel, D. (2017). Daily energy balance in children and adolescents. Does energy expenditure predict subsequent energy intake? Science Direct.

Zenteno, C. (2014). Barras de cereales energéticas enriquecidas. Revista Universitaria de Investigación.

Publicado
2023-09-26
Cómo citar
Aponte, E., Franco-Crespo, C., & Jácome, A. (2023). Factibilidad del uso de pseudocereales andinos en el desarrollo de barras energéticas. CIENCIA UNEMI, 16(43), 1-10. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol16iss43.2023pp1-10p