1
1
Bienestar Integral de niños y niñas expuestos al terremoto del 16 de abril de
2016 en Ecuador
María Elena Carreño Acebo
1*
, Tricia Alejandra Zambrano Cobeña
2
y Kevin Juan Joza
Carreño
3
(Recibido: Septiembre 19, Aceptado: Noviembre 6, 2019)
1
Magister en Desarrollo Temprano y Educación Infantil. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad
Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador
2
Licenciada en Terapia de Lenguaje, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Laica Eloy Alfaro de
Manabí, Manta, Ecuador
3
Estudiante de derecho, Facultad de Derecho,Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador
* Autor de correspondencia: marielena1970@hotmail.com
Resumen
El objetivo de este trabajo es estudiar el estado de bienestar integral de niños que fueron
expuestos al terremoto del 16 de abril en Manta, Ecuador, durante el año 2016. Los investigados
fueron 23 niños de 5 años de edad, con señales postraumáticas a consecuencias del terremoto,
quienes fueron acogidos en un albergue de rescate en la ciudad de Manta, durante el lapso de 9
meses se reubicaron en las viviendas. Desde una fusión cualitativa y cuantitativa se aplicó la
observación naturalista y la Escala de Bienestar Infantil en Situación de Emergencia del
gobierno de Chile; para medir las categorías: alimentación, salud, cuidado diurno o acceso a
educación preescolar, situación psicosocial, figuras de cuidado y vivienda. Se determinó que
96,22% de los participantes perdieron sus viviendas o sufrieron daños severos. Se observó
alergias en el 21,74% de los niños además de alteraciones estomacales y taquicardia; el 39,13%
de ellos no contaron con acceso a su escuela o asistieron parcialmente durante 3 meses
posteriores al evento sísmico. Además, el 21,74% demostraron señales de un estado de alerta,
temores y alteraciones del sueño; 8,70% reportaron estado de riesgo con sustos permanentes; y
el 4,35% recibió tratamiento psicológico intensivo. Finalmente, se observó que el 34,78% de
los niños recibieron una higiene inadecuada. Se concluye que la mayor afectación encontrada
fue el dominio psicosocial, figura de cuidado y vivienda, estos resultados reafirman la
importancia de un seguimiento integral familiar en periodos post desastre.
Palabras Claves: Bienestar Infantil, Servicios Médicos de Urgencia, Psicología Infantil,
Trastornos de Ansiedad.
Comprehensive welfare of children who were exposed to the earthquake of
April 16th 2016 in Ecuador
Abstract
The objective of this study is to determine the state of integral well-being of children who were
exposed to the earthquake on April 16
th
2016 in Manta, Ecuador. Subject of studies were 23
children under 5 years of age, with post-traumatic signs as a consequence of the earthquake,
who were sheltered in a rescue center in the city of Manta during a period of 9 months in which
they were relocated to different houses. From a qualitative and quantitative perspective, a
naturalist observation and the Child Welfare Scale in Emergency Situations of the Chilean
government were applied; to measure the categories: food, health, day care or access to pre-
school education, psychosocial situation, care and housing figures. It was determined that
2
2
96.22% of the minors lost their homes or suffered severe damages in their houses. Allergies
were observed in 21.74% of the children as well as stomach alterations and tachycardia; 39.13%
of them did not have access to their school or attended partially for 3 months after the seismic
event. In addition, 21.74% showed signs of alertness, fears and sleep disturbances; 8.70% of
them report a state of risk with permanent frights; and 4.35% received intensive psychological
treatment. Finally, it was observed that 34.78% of the children received inadequate hygiene.
Overall, the greatest affectation was found the psychosocial domain, care figures and housing,
these results reaffirm the importance of comprehensive family monitoring in post-disaster
periods.
Keywords: Child Welfare, Emergency Medical Services, Child Psychology, Anxiety
Disorders.
INTRODUCCIÓN
El día 16 de Abril del 2016 un terremoto de magnitud 7.8 Mw en la escala de Richter sacudió
a toda la República del Ecuador afectando más a las ciudades pertenecientes a la provincia de
Manabí. El terremoto fue muy destructivo, causando muchas pérdidas humanas y materiales;
dejando familias sin hogar, ocasionó caos, pánico, y afectación emocional en la ciudadanía, en
especial en los niños/as. Al presentarse un desastre natural - como un terremoto - suele haber
repercusiones en la salud del ser humano, afectando no sólo su estado físico, sino también
psicosocial (1). Aquí, no sólo los padres se ven afectados, atravesando crisis emocionales, sino
también los niños, al exponerse al peligro y la sensación de impotencia y desprotección (2). En
cuyo caso es muy significativa ya que las experiencias de los niños y niñas desde edad temprana
son las que establecen la base para su desarrollo y aprendizaje durante el resto de sus vidas (3).
Un comunicado de prensa del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Organización
Mundial de Salud y el Banco Mundial en el año 2016 (4) menciona que las intervenciones que
se hagan en favor del desarrollo en la primera infancia dirigidas a niños de 0 a 3 años -, tendrán
como finalidad brindar una atención completa de salud, nutrición, cuidados, seguridad y
aprendizaje, ya que en los primeros mil días de vida es cuando el niño/a socializa y se adapta
mejor a las intervenciones, reduciendo de manera significativa los efectos adversos sobre su
crecimiento y desarrollo (5).
Lo que se entiende por bienestar infantil va más más allá de lo que se cataloga como riqueza
material o ausencia de enfermedad, implica todos los aspectos biopsicosociales como el entorno
familiar, la escuela donde el niño interactua, el juego, el crecimiento
(6). El bienestar infantil es
un derecho del niño/a desde que nace, sin excepción alguna. Sin embargo, las desigualdades de
los países afectan la equidad y se traducen en que en los sectores más vulnerables este derecho
no se resguarde, como en lugares afectados por desastres naturales. Se entiende que el bienestar
infantil es un factor de protección contra el desarrollo de síntomas de estrés postraumático. Si
estas necesidades no son atendidas de forma inmediata, es posible que el niño puede incitar
deterioro en áreas significativas para su desarrollo psicosocial, aumentando el riesgo de mostrar
psicopatología en un futuro
(7). El objetivo del presente estudio fue determinar qué aspectos
del bienestar integral se vieron más afectados en niños de 5 años de Manabí, Ecuador, después
del terremoto de 2016.
METODOLOGÍA
Diseño del estudio. La investigación es de modalidad cuantitativa, de tipo exploratorio
descriptivo, con el propósito de determinar el bienestar integral en niños y niñas de 5 años de
3
3
edad que fueron expuestos al terremoto del 16 de abril del 2016, en Manabí, Ecuador.
Descripción de la población y muestra. Siete meses después de ocurrido el terremoto, se
entrevistaron a 20 madres y/o cuidadores de 23 niños(as) de cinco años de edad, que presentaron
señales de estrés postraumático después de haber pasado por el terremoto. El periodo de
aplicación de la investigacion fue desde noviembre hasta febrero de 2016. Estas familias se
encontraban refugiadas en uno de los albergues oficiales del gobierno de la ciudad de Manta
luego de haber perdido sus viviendas.
Entre los criterios de inclusión se consideró que todas las madres y/o cuidadores tenían a su
cargo niños con 5 años de edad, y que vivian temporalmente en un albergue por haber perdido
su hogar en el terremoto. Todos los niños presentaron alguna señal pos trauma, como
alteraciones de sueño, problemas conductuales, ansiedad. Las variables estudiadas fueron
bienestar integral y estrés pos terremoto.
Intrumentos de recolección de datos. Se aplicó la Escala de Bienestar Infantil de Chile Crece
Contigo
(1), un cuestionario adaptado del Child Status Index de O´Donnell y Nyangara
(8),
validado y utilizado como herramienta para identificar el estado integral de los niños(as) 0 a 5
años en una comunidad en situación de emergencia.
En Tabla 1 se puede observar que la escala consta de seis dimensiones y seis subdimensiones,
tres de estas categorías tienen dos subdimensiones cada una. Cada dimensión asigna una
puntuación de 1 a 5, donde 1 = muy bien, 2 = bien, 3 = riesgo, 4 = alerta y 5 = urgencia.
Tabla 1. Dimensiones y subdimensiones de la Escala de Bienestar Infantil
Dimensiones
Subdimensiones
1. Alimentación
2. Salud
2.A Estado de salud actual
2.B Acceso a servicios de salud
3. Cuidado diurno o acceso a educación prescolar
4. Situación Psicosocial
4.A Salud emocional
4.B Conducta social
5. Figuras de Cuidado
5.A Estabilidad
5.B Protección
6. Vivienda
Fuente: (1).
Procedimientos. La persona que evalúa elige la categoría más crítica de acuerdo al problema
suscitado con él , marcándola en el informe de la Escala del Bienestar Infantil. El evaluador
efectúa preguntas y observaciones sugeridas que le ayudan a formarse una idea del estado en
que se encuentra el niño/a y su familia. Con base de las preguntas y observaciones realizadas a
lo largo de la entrevista, el evaluador se forma una idea respecto a qué categoría en cada
dimensión es la que más se ajusta a la descripción del niño/a y su familia.
Análisis de datos. Se realizó un análisis cuantitativo a partir de la puntuación en la Escala de
Bienestar Infantil. Como soporte del análisis cuantitativo se utilizó el análisis de frecuencias y
porcentajes del programa Excel, dado que es apropiado para analizar una cantidad reducida de
datos numéricos.
RESULTADOS
En cuanto a las variables sociodemográficas se contó con una muestra de 14 niños (60,9 %) y
9 niñas (39,1 %) con edades entre 5 años 0 meses y 5 años 11 meses (media 5 años 4 meses;
desviación estándar de 3 meses. Para determinar la cantidad de niños que se vieron expuestos
a eventos estresantes o relevantes a causa del terremoto, se realizó una distribución de
porcentajes y frecuencias (Tabla 2).
4
4
Tabla 2. Frecuencia y porcentaje de niños que se vieron expuestos a eventos estresantes o relevantes a
causa del terremoto (según la Escala de Bienestar Infantil).
Indicador
Porcentaje
1
El niño resultó herido o enfermo debido al desastre.
43%
2
Pérdida de figuras de apego.
22%
3
El niño fue testigo de la muerte o lesiones graves de otras
personas
30%
4
El niño(a) tiene familiares que se encuentran extraviados a causa
del desastre.
4%
5
El niño(a) fue testigo de desórdenes sociales y delincuencia en la
vía pública después del terremoto.
43%
6
El niño(a) fue testigo del descontrol emocional de su padre madre
o cuidador.
91%
7
El niño(a) fue testigo de la pérdida de su hogar.
87%
8
El niño(a) ha cambiado de vecindario y no juega con sus vecinos
antiguos.
91%
9
El niño(a) perdió su centro de educación prescolar.
35%
10
El niño(a) perdió a su mascota.
30%
11
El niño(a) perdió la mayoría de sus juguetes, pertenencias, ropas,
etc.
74%
12
El niño (a) tiene antecedentes de experiencia muy difíciles previas
al terremoto.
74%
13
Actualmente lo cuida una persona distinta a la que lo cuidaba
antes del terremoto.
4%
Se observa que, de los 23 niños, el 91% de ellos fue testigo del descontrol emocional de su
padre, madre o cuidador y han cambiado de vecindario, por lo que no juegan con sus vecinos
antiguos; el 87% fue testigo de la pérdida de su hogar, junto con la necesidad de vivir en
albergue; el 74% perdió la mayoría de sus juguetes, pertenencias, ropas, etc. El 74% de los
niños(as) tiene antecedentes de experiencias muy difíciles previas al terremoto; el 43% de niños
resultaron heridos o enfermos debido al desastre natural, siendo el mismo porcentaje de niños,
testigo de desórdenes sociales y delincuencia en la vía pública después del terremoto. Con
índices menores, el 35% de los niños fueron testigos de la pérdida de su centro de educación
prescolar; el 30% los niños fueron testigos de muerte o lesiones graves de otras personas, así
mismo, de la pérdida de su mascota; el 22% de los niños perdieron figuras de apego y el 4%
niños se encontraron con familiares extraviados a causa del desastre y, actualmente, los cuida
una persona distinta a la que los cuidaba antes del terremoto.
Los resultados de la escala de bienestar infantil referente a la alimentación se presentan en la
Tabla 3. El 100% de los niños se encuentra en la escala de muy bien, es decir categoría uno,
donde consumían en el albergue del gobierno la alimentación completa que incluye desayuno,
almuerzo, merienda y una colación a las 11 de la mañana, además de leche y agua.
Tabla 3. Categoría de la Escala de Bienestar Infantil referente a la alimentación
Alimentación
Frec.
Porcentaje
Muy bien
23
100
Bien
0
0
Riesgo
0
0
Alerta
0
0
Urgencia
0
0
5
5
En lo relacionado a su salud, se observó inicialmente que el 47,83% se encuentran bien; el
26,09% muy bien, es decir, el niño se encuentra en estado sano y activo conservando el nivel
de actividad previo al terremoto; el 21,74% se encuentra en riesgo, con alergias y daños
estomacales (ver Tabla 4); un niño se encuentra en alerta, presentando taquicardia post
terremoto, debiendo ser internado. Posteriormente el niño se recuperó, obteniendo el alta y
volviendo al hogar con sus padres.
Tabla 4. Categoría de la Escala de Bienestar Infantil referente al estado de salud
Estado de Salud
Frec.
Porcentaje
Muy bien
6
26,09
Bien
11
47,83
Riesgo
5
21,74
Alerta
1
4,35
Urgencia
0
0,00
En lo referente al acceso a servicios de salud, en Tabla 5 se puede observar que el 82,61% se
encuentra en categoría 1 debido a que vivían en el albergue contando con todos los servicios
médicos que requerían, ya que la atención o consultas requeridas se las realizaba en el mismo
albergue; el 47,83% en categoría 2, es decir, desde que ocurrió el terremoto cuenta con todos
los controles médicos; el 4,35% no requiere de mucho control médico.
Tabla 5. Categoría de la Escala de Bienestar Infantil referente al acceso de salud
Acceso de salud
Frec.
Porcentaje
Muy bien
19
82,61
Bien
3
13,04
Riesgo
1
4,35
Alerta
0
0,00
Urgencia
0
0,00
En Tabla 6 se observa en lo referente al cuidado diurno o acceso a educación prescolar que el
60,87% se encuentra en categoría 1, es decir, el niño es cuidado por personas que lo ayudan,
estimulan y asisten regularmente a la misma escuela, siendo protegidos por su docente, quien
está alerta en caso de emergencia; el 26,09% se encuentra en categoría 2, es decir, cuidado por
sus familiares, aún no asiste a la escuela o ha cambiado de escuela; el 8,70% se encuentra en
categoría 3 asiste al jardín y en las tardes es cuidado por su madre y abuela, y un niño se
encuentra en la categoría 5 no tiene acceso a ninguna oferta de cuidado o de juego infantil
alternativo ni estudia.
Tabla 6. Categoría de la Escala de Bienestar Infantil referente al cuidado diurno o acceso a educación
prescolar
Cuidado diurno o
acceso a educación
Frec.
Porcentaje
Muy bien
14
60,87
Bien
6
26,09
Riesgo
2
8,70
Alerta
0
0,00
Urgencia
1
4,35
En la categoría Psicosocial, Tabla 7 demuestra que 60,87% de niños(as) se encuentra dentro de
la categoría 2, presentando miedo si alguien grita, se altera, se desespera cuando hay temblores,
tiene miedo a dormir solo; con el 21,74% en categoría 3 se asusta con facilidad tiene miedo y
6
6
pesadillas durante las noches, temor a separarse de su mamá; en categoría 4 (alerta) con el
8,70% presenta sustos permanentes; y el 4,35% (un niño) recibió tratamientos psicológicos en
el hospital, llora por las noches y se orina, siente miedo a la oscuridad, entra en crisis de nervios
si observa peleas y presenta temor a los temblores. Como consecuencia del terremoto el 52,17%
pelean con sus hermanos, presentan poco interés por jugar, muestran cambios en sus conductas
se lleva bien con sus padres pero les cuesta adaptarse con otros niños; el 34,78% se irrita con
facilidad, exhiben cambios en su conducta y se desvelan; el 8,70% se enojan con facilidad y
levantan la mano a otros niños, sus padres no los pueden controlar.
Tabla 7. Categoría de la Escala de Bienestar Infantil referente al Bienestar Psicosocial
Psicosocial
Salud emocional
Conducta social
Frec.
Porcentaje
Frec.
Porcentaje
Muy bien
1
4,35
1
4,35
Bien
14
60,87
12
52,17
Riesgo
5
21,74
8
34,78
Alerta
2
8,70
0
0,00
Urgencia
1
4,35
2
8,70
En lo referente a figuras de cuidado, en Tabla 8 se puede observar que el 60,87% se encuentra
con su madre y abuela o padres en el albergue, el 21,74% en categoría 2, presenta cambio de
escuela pasa con su abuela en las tardes y en las noches duerme con sus padres en el albergue;
en lo referente a protección el 60,87% no se evidencia que sufran algún maltrato; con el 34,78%
se evidencia un poco de falta de higiene.
Tabla 8. Categoría de la Escala de Bienestar Infantil referente figuras de cuidado
Figuras de
cuidado
Salud emocional
Conducta social
Frec.
Porcentaje
Frec.
Porcentaje
Muy bien
14
60,87
14
60,87
Bien
5
21,74
8
34,78
Riesgo
1
4,35
0
0,00
Alerta
2
8,70
1
4,35
Urgencia
1
4,35
0
0,00
En lo que respecta en vivienda el 65,22% se encontraban en categoría 5 ya que perdieron su
vivienda por tal razón viven en el albergue; con el 30,43% en categoría 4 es decir daños severos
en la vivienda también viven en el albergue (Tabla 9).
Tabla 9. Categoría de la Escala de Bienestar Infantil referente a vivienda
Vivienda
Frec.
Porcentaje
Muy bien
0
0,00
Bien
0
0,00
Riesgo
1
4,35
Alerta
7
30,43
Urgencia
15
65,22
DISCUSIÓN
En el grupo estudiado, se encontró que algunos aspectos del bienestar infantil son muy bien
garantizados en un periodo de 7 meses después del terremoto, cuando en otras dimensiones los
participantes presentan todavía gran afectación. Entre lo mas afectado se encuentra la vivienda
7
7
y el bienestar psicosocial. De acuerdo al criterio de Castilla
(6) en lo concerniente al bienestar
infantil, hay aspectos que se los considera importantes, como el juego, el crecimiento y
desarrollo, las amistades con quienes comparten momentos de su vida. Esto implica que la
perdida de vivienda conlleva no solo consecuencias materiales, pero también psicosociales: el
niño tiene que adaptarse a su nuevo ambiente, formar nuevas amistades y existe el duelo por la
perdida de objetos queridos.
El estudio también comprueba las ideas de Roussos et al (9), quien plantea que la severidad
de los sucesos traumáticos, principalmente en los niños, influye en una experiencia subjetiva
de miedo a morir o ser herido dentro de la catástrofe. Los autores mencionan como principales
factores el sentimiento de miedo excesivo ante la desesperación de morir mientras dura el
terremoto, de padecer alguna lesión que afecte sicamente o de sobrevivir y enterarse de la
muerte de familiares de primer grado. En el trabajo realizado, se demostró que en la mayoría
de los casos los niños/as fueron testigos del descontrol emocional de su padre, madre o
cuidador; asimismo, hubo cambios en lo referente a su vivienda, siendo trasladados a un
albergue, lo que afectó su bienestar socioemocional. Un porcentaje significativo de los niños
fue testigo de la pérdida de su hogar, donde perdió la mayoría de sus juguetes, pertenencias, y
ropa. De la misma forma, se reconoció niños con antecedentes de conflictos familiares antes
del terremoto y, en menor proporción, algunos de ellos resultaron heridos o enfermos debido al
desastre ocurrido; o fueron testigos de desórdenes sociales y delincuencia en la vía pública
después del terremoto.
Los desastres naturales o situaciones de emergencia son adversidades que muchas veces no se
pueden pronosticar, por lo que las intervenciones que se ejecutan suelen ser rápidas y planeadas
a corto plazo. En este contexto, es importante enfatizar la necesidad de contemplar un apoyo a
la salud mental posterior a eventos traumáticos. Es importante que exista ayuda profesional en
un periodo más extenso después del desastre, que se focalizará en la resolución de los problemas
psicosociales, aportando al bienestar integral del niño.
CONCLUSIONES
La salud infantil es un estado de bienestar físico, mental, intelectual, social y emocional y no
meramente la ausencia de enfermedad o dolencia (10). Por ende para que los niños estén sanos
deben vivir en familias, ambientes y comunidades que les brinden la oportunidad de alcanzar
su potencial de desarrollo más completo (11).
Los resultaron de esta investigación indican que la mayor afectación al bienestar infantil en un
periodo de 7 meses después del terremoto del 16 de Abril de 2016 en Manabí, fueron el dominio
psicosocial, la figura de cuidado y la vivienda. Estos resultados reafirman la importancia de un
seguimiento integral familiar en periodos post desastre.
REFERENCIAS
1. Chile Crece Contigo. Apoyo Psicológico en situaciones de crisis para familias con niños y
niñas de 0 a 5 años[Internet]. Chile: Chile crece contigo; 2010 [02 de Noviembre de 2015;
23 de Julio de 2017]. Disponible en
http://ssmaule.redsalud.gob.cl/index.php/component/jdownloads/send/280-escala-de-
bienestar-infantil/1112-ot-apoyo-psicolo
2. Arbour M, Murray K, Arriet F, Moraga C, Vega MC. Lessons fron the Chilean Earthquake:
How a Human Rigths Framework Facilitates Disaster Response. Helth and Human Rights,
2011: 13(1): 62-73.
8
8
3. Torres Dávila, P; Sardiñas, L; Sánchez Cesáreo, M; de Llovio Domínguez, G. La
Importancia de Hacer Cernimientos del Desarrollo en la Niñez Temprana: Cuestionario de
Edades y Etapas, Herramienta Vital. Boletín Asociacion de Psicología de Puerto Rico, 2016:
39(3).
4. Comunicado de prensa UNICEF/OMS/Banco Mundial. Invertir en el desarrollo en la
primera infancia es esencial para que más niños, niñas y comunidades prosperen, concluye
la nueva serie de Lancet [Internet]. Washington: Organización Mundial de la Salud; 2016 [5
de Octubre de 2016; 15 de Junio de 2017]. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2016/investing-early-childhood/es/
5. Hansen K, Lake A, Chan M. Invertir en el desarrollo de la primera infancia es esencial para
que más niños, niñas y comunidades prosperen, concluye la nueva serie de The Lancet
[Internet]; 2016 [5 de Octubre de 2016; 20 de Julio de 2017]. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2016/investing-early-childhood/es
6. Castilla F. Bienestar infantil: ¿es posible medirlo?. Boletín Médico del Hospital Infantil de
México. 2014: 71(1): 61-64.
7. Sommer K, Abufhele M, Briceño A, Dávila A, Barreau M, Castro S, Correa A. Intervención
de salud mental en niños expuestos a desastre natural. Revista Chilena de Pediatría. 2013:
84(1): 59-67.
8. O´Donnell K, Nyangara F. Escala de Bienestar Infantil en situaciones de emergencia - EBI
[Internet]; Chile: Chile crece contigo; 2015 [02 de Noviembre de 2015; 25 de Julio de 2017].
Disponible en: http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2015/11/Escala-de-
Bienestar-Infantil-en-Situacion-de-Emergencia.pdf
9. Roussos A, Goenjian A, Steinberg A, Sotiropoulou C, Kakaki M, Kabakos C, Manouras V.
Posttraumatic stress and depressive reactions among children and adolescents after the 1999
earthquake in Ano Liosia. Am J Psychiatry. 2005: 162(3): 530-537.
10. World Health Organization. Health Equity & Young Children: Improving Healthy
Development, Closing Health Disparities, and Ensuring School Readiness. 2014. Alliance
for success.
11. Sánchez Cesáreo, M., Morales Boscio, A. & de Jesús Rosa, I. Camino al bienestar:
promoviendo políticas publicas para el desarrollo integral de la niñez y juventud
puertorriqueña. En C. Carcía Coll & N. Vélez (Eds.), Perspectivas en Desarrollo Humano:
Prevención y promoción en niños y adolescentes. 2017: pp. 261-276. San Juan, Puerto Rico:
Publicaciones Gaviota