1
Relación del sobrepeso y obesidad con el desempeño laboral. Sede Distrital
12D01, Babahoyo
María Esther Obando Peña
1
, José Daniel Pérez Escariz
2
1
Centro de Salud del Ministerio de Salud Pública, Babahoyo, Ecuador. Email:
corodriguezczs5@gmail.com
2
Instituto Superior de Ciencias Médicas Camaguey, Cuba. Email: Jdescariz93@gmail.com
(Recibido: agosto 27, Aceptado: octubre 23, 2019)
Resumen
La obesidad y el sobrepeso son consideradas enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) que
se caracterizan por un aumento de grasa corporal y aumento de peso, resultado de un desequilibrio
entre el consumo de alimentos y el gasto energético, mantenido por un periodo de tiempo
prolongado. Estas se constituyen en uno de los problemas principales que enfrenta la salud pública,
asociados al riesgo de contraer enfermedades, a la calidad y esperanza de vida, y a los trastorno
físicos, psicológicos y sociales. Actualmente las (ECNT) son la causa principal de
morbimortalidad en los países de América, afectando de manera significativa a personas de
diferentes estratos sociales, por lo que nadie está exento de padecerla, es un fenómeno sumamente
complejo que implica el nivel cultural y socioeconómico de las personas, afectando su calidad de
vida. El objetivo de la investigación se orienta a caracterizar la relación que existe entre el
sobrepeso y obesidad con el desempeño laboral de los trabajadores de la Sede Distrital 12D01
Babahoyo, Ecuador, pudiendo obtenerse como principales resultados la importancia de contar con
una condición óptima de salud para poder desempeñar con eficiencia y productividad el trabajo,
pues este se constituye en la actividad fundamental de la etapa juvenil y de la adultez media, la
necesidad de mantener adecuados estilos de vida, nutrición y hábitos alimentarios, pues muchas
de las enfermedades (ECNT) se originan o se agravan debido a estas condiciones.
Palabras clave: desempeño laboral, enfermedades crónicas no transmisible, hábitos alimenticios,
nutrición, sobrepeso y obesidad.
Relationship of overweight and obesity with job performance. District
Headquarters 12D01, Babahoyo
Abstract
Obesity and overweight are considered chronic noncommunicable diseases (NCDs) that are
characterized by an increase in body fat and weight gain, the result of an imbalance between food
consumption and energy expenditure, maintained for a prolonged period of time. These constitute
one of the main problems facing public health, associated with the risk of contracting diseases,
quality and life expectancy, and physical, psychological and social disorders. Currently (NCDs)
are the main cause of morbidity and mortality in the countries of America, significantly affecting
people from different social strata, so no one is exempt from suffering from it, it is an extremely
complex phenomenon that implies the cultural and socioeconomic level of people, affecting their
quality of life. The objective of the research is to characterize the relationship between overweight
and obesity with the work performance of the workers of District Headquarters 12D01 Babahoyo
2019, being able to obtain as main results the importance of having an optimal health condition to
2
perform with efficiency and productivity work, because this constitutes the fundamental activity
of the youth stage and of middle adulthood, the need to maintain adequate lifestyles, nutrition and
eating habits, since many of the diseases (NCDs) originate or They get worse due to these
conditions.
Keywords: job performance, chronic noncommunicable diseases, eating habits, nutrition,
overweight and obesity.
INTRODUCCIÓN
La nutrición hace referencia al consumo de alimentos en relación con las necesidades dietéticas
del organismo. Una nutrición adecuada es fundamental para una buena salud, así como una mala
nutrición puede reducir la inmunidad del organismo, aumentar la vulnerabilidad a las
enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad (1).
Los estilos de vida que incluyen hábitos alimenticios, actividad física y hábitos tóxicos ocupan un
lugar importante en la salud humana. Cuando estos son inadecuados constituyen factores de riesgo
de enfermedades cardiovasculares, que incluye la hipertensión arterial (HTA), y otras, endocrinas,
como la diabetes mellitus y la obesidad entre otras (2).
El sobrepeso y la obesidad son unas de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) más
comunes a nivel mundial y un reto importante para el sector de la salud, estas desempeñan un papel
cada vez más importante dentro del marco de la carga general de enfermedades en América Latina
y el Caribe, generando el 57,9% de aproximadamente tres millones de muertes anuales por todas
las causas.
Del mismo modo, es considerada un factor de riesgo en todas las edades, por las disímiles
patologías que a ellas se asocian para las personas que la padecen, provocando así un detrimento
en su calidad de vida. Por lo que la prevención y promoción de salud se convierten en estrategias
de intervención necesarias para el logro de estilos de vida saludables.
La génesis de estas enfermedades son el resultado de múltiples factores que incluyen lo ambiental,
físico, socioeconómico y cultural, siendo los estilos de vida inadecuados y los malos hábitos
alimenticios de las personas, las principales causas del incremento de las mismas. Por esta razón
en el año 2018, fue considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la
“epidemia del siglo XXI”.
En el Ecuador según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del año 2015, se observa un
incremento considerable de personas afectadas con estas enfermedades, evidenciándose un
aumento del 62,8 % de prevalencia en adultos, sirviendo esto como base para desarrollar
enfermedades crónicas no contagiosas, que llegan a afectar tanto el desempeño como el
rendimiento laboral debido a la incapacidad que supone para ellos desarrollar con eficiencia
diversos tipos de trabajos hasta la presencia de un mayor índice de ocurrencia de accidentes
laborales (2).
En la actualidad, las empresas demandan de una mayor dedicación y permanencia de los
trabajadores para obtener mejores resultados en las tareas planificadas, sin tomar en cuenta que no
se cumple con los horarios de alimentación, sueño o el tiempo de descanso, al dedicarlo a realizar
mayores jornadas laborales. Estas exigencias, en muchos casos, no permiten que los trabajadores
se desempeñen de manera eficiente ya que al tener que tomar comidas rápidas para regresar de
manera pronta a sus actividades, los trabajadores presentan como consecuencia sobrepeso y
3
obesidad que no solo podría ser el precursor de enfermedades crónicas como la Diabetes y la
Hipertensión arterial, sino también influirá en la productividad de su trabajo.
Teniendo en cuenta esto, las personas obesas son consideradas por las empresas como pocas
rentables para ejercer trabajos determinados, lo cual incide negativamente en el desarrollo
empresarial, por las demandan constantes de subsidios por enfermedades asociadas a sus
condiciones, ausencias reiteradas a la jornada de trabajo y accidentes de trabajos, imposibilitando
lograr una mayor eficiencia en el desempeño laboral (3). Uno de los problemas más comunes
dentro del ámbito laboral que suelen presentar la mayoría de los pacientes con sobrepeso y
obesidad es el ausentismo laboral debido a la presencia de manera constante de cuadros clínicos
de hiperglicemias, crisis hipertensivas y problemas osteomusculares como son las lumbalgias y
dolores de rodillas, consecuencias estas que disminuyen el rendimiento y la productividad en el
trabajo, otra cuestión importante es que muchas veces corren un grave riesgo de sufrir accidentes
laborales debido a las condiciones en que realizan su trabajo, además de que varias de las tareas
desempeñadas por ellos pueden tener consecuencias que comprometan de manera significativa su
vida.
Existe una estrecha relación entre salud, trabajo y desarrollo socioeconómico de una nación, por
lo tanto, las organizaciones competentes deben tomar las medidas pertinentes encaminadas a
solucionar los problemas de salud ocupacional y contribuir a asegurar un desarrollo sostenible.
Por tanto, se requiere de instituciones de salud que fomenten la actividad física y la alimentación
saludable y creando entornos laborales satisfactorios, para mejorar la calidad de vida de los
trabajadores y por consiguiente aumentar la productividad de estos. Al realizar este tipo de
capacitaciones de manera grupal, se espera que exista el compromiso de las personas que laboran
en la institución con la finalidad de mejorar la salud de ellos, lo que supondría una mejor
productividad evitando pérdidas para las empresas por el ausentismo y rotación de los trabajadores.
Establecer en una empresa buenas condiciones de trabajo, hábitos alimenticios y una calidad de
vida que potencie las capacidades intelectuales y laborales de los trabajadores, se lograría un
aumento considerable de la productividad y el rendimiento laboral que se pretende alcanzar (4).
De acuerdo al informe de la Organización Internacional del Trabajo (5) se confirma que una
alimentación saludable no es solo un tema de responsabilidad social empresarial, sino un aspecto
central para la productividad, ya que reduce el ausentismo y minimiza la incidencia de
enfermedades como la diabetes, hipertensión, obesidad, etc., asociadas a la alimentación.
En estudios investigativos (exploratorios y documentales) realizados en la sede del Distrito 12D01
de Babahoyo, en el año 2018, con la participación de 61 trabajadores, se pudo evidenciar que el
42,62% de los trabajadores muestran alguna tipología de obesidad (tipo I, II y III), lo que incide
en el insuficiente desempeño laboral de los mismos.
Con la presente investigación se pretende identificar la relación existente del sobrepeso y la
obesidad con el rendimiento laboral de los trabajadores de la Sede Distrital 12D01, Babahoyo, y
con los resultados que se obtengan, concebir nuevas estrategias en función de la prevención y
promoción de salud, y la relación entre empleado y empleador, con el objetivo de generar un alto
rendimiento laboral en el trabajador, reducir el ausentismo por motivos de salud y generar un
adecuado clima organizacional en la organización laboral.
4
SOBREPESO Y OBESIDAD
El sobrepeso y la obesidad son el sexto factor de riesgo de defunción en el mundo. Cada año
fallecen alrededor 3,4 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la
obesidad. Además, el 44% de la carga de diabetes, el 23% de la carga de cardiopatías isquémicas
y entre el 7% y el 41% de la carga de algunos cánceres son atribuibles a estas dos patologías (6).
La Organización Mundial de la Salud (7) considera al sobrepeso y la obesidad como una
acumulación excesiva de grasa en el cuerpo con efectos perjudiciales para la salud, que al asociarse
con otras enfermedades (diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, trastornos al aparato
locomotor y el ncer) inciden directamente en la calidad de vida de los pacientes, producto a
estilos de vida inadecuados instaurados, constituyéndose en factores de riesgos o antecedentes para
el desarrollo de diversas enfermedades.
La obesidad y el sobrepeso es definida según (7) como una acumulación anormal o excesiva de
grasa que puede ser perjudicial para la salud. Una forma simple de medir la obesidad es el índice
de masa corporal (IMC), esto es el peso de una persona en kilogramos dividido por el cuadrado de
la talla en metros. Una persona con un IMC igual o superior a 30 es considerada obesa y con un
IMC igual o superior a 25 es considerada con sobrepeso (7).
La obesidad definida como un índice de masa corporal (IMC) > 30 kg/m2 es una enfermedad
crónica, de carácter multifactorial. Su prevalencia ha alcanzado en los últimos 30 años
proporciones epidémicas, constituyendo una compleja condición médica con serias consecuencias
sociales y psicológicas, la cual afecta virtualmente a todas las edades y grupos socioeconómicos
(8), siendo la obesidad un problema de salud pública ya que conlleva no solo la presencia de otras
patologías crónicas sino a una esperanza y calidad de vida menor y con el riesgo de presentar
muchas dolencias a causa de esta lo que influye no solo en el ámbito familiar y emocional sino en
lo laboral.
Como se observa, esta definición atendiendo a las diversas características que comprenden,
muestra a la obesidad como una enfermedad compleja, diversa y multifactorial. Lo que demandan
una atención diferenciada en el área de la salud por servir de base al surgimiento de otros
padecimientos.
Según la Organización Mundial de la Salud (7) (OMS, 2018), la prevalencia de obesidad se ha
triplicado desde 1975. En 2016, más de 1 900 millones de personas de 18 años de edad tenían
sobrepeso. De estos, más de 650 millones de personas fueron obesos. Esto significa que 39% de
personas con una edad de 18 años o más tenían sobrepeso. Este porcentaje fue 39% en varones y
40 % en mujeres. La obesidad, en 2016, afectaba al 13% de la población mundial, de edad igual o
mayor de 18 años, siendo la prevalencia de obesidad 11% en varones y 15% en mujeres. (9).
Hace cuarenta años, en el mundo el número de personas con peso bajo era mucho mayor que el de
las personas obesas. Esta situación se ha invertido y en la actualidad el número de personas obesas
duplica el número de personas con peso bajo (1). De mantenerse la tendencia, para el año 2030
más de 40% de la población del planeta tendrá sobrepeso y más de la quinta parte será obesa (10).
Entre las patologías más frecuentes que se encuentran en los pacientes con obesidad son las
enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión arterial y
las enfermedades cardiovasculares, enfermedades que son las primeras causas de morbimortalidad
a nivel mundial representando no solo un peligro en la vida del paciente, sino que generan
problemas en el entorno familiar y laboral.
5
Según los informes de la OMS, la definición de la obesidad depende de los grupos en los cuales
se originan. En pacientes pertenecientes a la población pueril, esta se considera “el exceso de peso
con relación a la estatura normal de un infante”, mientras que en la población púber o juvenil se
define como “el excesivo peso corporal para los patrones de crecimiento en niños y adolescentes”
(2).
Según (11), la obesidad se define como aumento del peso corporal por el su exceso de grasa que
hace peligrar seriamente la salud. Es una enfermedad metabólica de múltiples factores fisiológicos,
metabólicos, genéticos y socio-culturales, donde el elemento esencial esta dado en los estilos de
vida que se asumen por las personas.
Asimismo, la National Audit Office también la reconoce como enfermedad metabólica y
multifactorial, pero la relaciona a la combinación de una inadecuada alimentación, a la
disminución de la actividad física-recreativa y a la realización de trabajos sedentarios.
Las fuentes o causas de la obesidad son variables y comprenden factores como lo genético,
metabólico y el estilo de estilo de vida. Según (12) los factores que ocasionan la obesidad están
dados en: factores genéticos (30 %), factores no heredables (40 %) y factores exclusivamente
sociales (30 %).
Los factores genéticos es el conjunto de todos los caracteres transmisibles, que vienen fijados en
los genes (13). Por tanto, el papel de los factores genéticos de la obesidad responde a transmisiones
de informaciones genética de carácter hereditario (14). Entre los principales factores resaltan:
Síndrome de Laurence-Moom, Síndrome de Bardet-Biedl, Síndrome de Alstrom-Halgren,
Síndrome de Cohen, Síndrome de Prader-Willi, Síndrome de Carpenter, Obesidad ligada al
cromosoma X.
Los factores patológicos están definidos por los antecedentes patológicos familiares y personales,
los cuales determinan la proclividad para desarrollar la enfermedad, ya sea por causa hereditaria o
endógena. Además, la patología hipotalámica tumoral, médica y traumática se asocia a mayor
incidencia de obesidad en el humano. Factores principales: Síndrome hipotalámico, Traumatismo,
Tumores, Enfermedad inflamatoria, Hipofisaria (déficit de somatotropina), Enfermedad
suprarrenal (Cushing), Hipogonadismo, Ovario poliquístico (Stein- Leventhal), Hiperinsulinismo,
Seudohipoparatiroidismo, Hipotiroidismo.
En cuanto a los factores ambientales, lo determinante son los aprendizajes de comportamientos
establecidos en la familia, el ámbito social y laboral. Estos se encuentran vinculados a desajustes
de hábitos de salud (descontrol en el consumo de sustancias tóxicas legales, práctica deportiva,
descanso), a lo ajuste psicológico (estrés, autoestima, autovaloración, autopercepción) y social
(aceptación social, percepción social) de cada persona (15). Dentro de los principales factores se
encuentran: ocupacional, por envejecimiento, por inmovilización obligada, patrones de
alimentación inadecuados, uso de medicamentos, abuso de sustancias legales (café, alcohol,
tabaco), exceso de exigencias psicológicas, falta de influencia y de desarrollo, falta de apoyo y de
calidad de liderazgo.
RENDIMIENTO LABORAL
El rendimiento laboral responde al cumplimiento de un conjunto de objetivos, planes y estrategias
empresariales, las cuales son evaluadas mediante desempeño alcanzado por los trabajadores, que
analiza la correlación de los resultados y el tiempo destinado para alcanzarlos; medir los
6
indicadores de eficiencia, los recursos destinados y la producción; y el cumplimiento de sus
funciones de trabajo, la productividad y la calidad.
Según Campbell, McCloy, Oppler y Sager (16) la definición del rendimiento laboral expresa en
misma, su diferencia en cuanto a la efectividad del trabajo, pues está definido como el
comportamiento laboral de los trabajadores de lo que realizan (contribución) y su vez puede ser
medido en su evaluación.
Borman et al (17) analizan el rendimiento laboral desde dos vertientes y de acuerdo a los resultados
de las empresas, definiéndolo de la siguiente forma:
- Rendimiento de la tarea: es el cumplimiento de las tareas y actividades planificadas, atendiendo
al desarrollo de habilidades y competencias laborales, que se requieran para el logro de las metas
empresariales.
- Rendimiento de contextual: son las actitudes del trabajador para cumplir con tareas que
posibiliten el desarrollo empresarial atendiendo, asumiendo una actitud positiva, voluntaria,
intencional y sin la búsqueda de beneficios personales.
Como puede inferirse, el trabajador es la principal herramienta de este proceso puesto que este, es
un conjunto de competencias, acciones, actitudes que pueden ser medibles de manera cuantitativa
o cualitativa. Por tanto, la evaluación constituye una guía para conocer el desarrollo de la persona
en su lugar de trabajo y la contribución con la empresa, cuyos resultados al aplicar esta herramienta
la organización podrá tomar acciones correctivas o planes de mejora según las deducciones
obtenidas.
El trabajador debe cumplir con una serie de factores que le permitan alcanzar un buen rendimiento
laboral, que según (18) estos factores responden a tres factores: (a) físicos: habilidades técnicas y
laborales, constancia, coordinación visomotora, agudeza sensorial, fuerza, etc; (b) laborales:
Experiencia, instrucción, adiestramiento, capacitación, Equipo/ materiales - diseño del puesto
reglamento y políticas institucionales - Leyes y regulaciones, etc.; y (c) psicológicos: satisfacción
laboral, personalidad, motivación, capacidad de análisis, nivel intelectual, eficiencia, etc.
Para Chiang, Méndez y Sánchez (19) existe una gran cantidad de criterios que podrían medirse al
estimar el desempeño. Las capacidades, habilidades, necesidades y cualidades son características
individuales que interactúan con la naturaleza del trabajo y de la organización para producir
comportamientos, los cuales, a su vez, afectan los resultados. Como ejemplos de criterios para
medir el desempeño de los empleados tenemos: cantidad de trabajo, calidad de trabajo,
cooperación, responsabilidad, conocimiento del trabajo, asistencia, necesidad de supervisión, etc.
Lo planteado anteriormente refleja las condiciones o características necesarias que debe presentar
un trabajador para alcanzar un buen rendimiento laboral en el desarrollo de su trabajo. De acuerdo
con (20), estos factores se encuentran relacionados con las actitudes, características y capacidades
de las personas en el desempeño laboral, lo que permite que el trabajador se encuentre implicado
con los objetivos empresariales y conforme con su ambiente laboral, permitiéndole un desempeño
laboral óptimo.
Por tanto, es necesario que las empresas implementen acciones o estrategias de salud que le
permitan a los trabajadores mejorar sus desempeños y cumplan con los rendimientos laborales
esperados, potenciando la calidad de vida responsable y estilos de vida responsables, los cuales
tendrán un efecto directo en la productividad, disminución de costos médicos y absentismo.
7
Estas estrategias institucionales de salud permitirán desarrollar en los trabajadores, una mayor
motivación, mayores niveles de creatividad e innovación, el compromiso incondicional de los
trabajados con la empresa, un ambiente de trabajo saludable y aumentar los niveles productivos.
Asimismo, debe comprender una buena gestión del talento humano, promover un liderazgo
colaborativo y participativo, en donde el principal objetivo sea la búsqueda del bienestar y
autorrealización de los trabajadores en el desempeño laboral.
OBESIDAD Y RENDIMIENTO LABORAL
En el marco laboral, los niveles de competencias de los trabajadores por la importancia que posee
en el cumplimiento de las funciones y su compromiso con la empresa, pueden conducir al
incumplimiento de buenos hábitos alimenticios y estilos de vida saludables, propiciando el
desarrollo del sobrepeso y la obesidad. Estas exigencias de competencias laborales producen en
los trabajadores, cambios en sus comportamientos y hábitos alimenticios con grandes efectos
negativos en su salud e incidiendo en la disminución de la productividad laboral, al desarrollar
factores de riesgos morbimortalidad, el incremento del ausentismo laboral y bajo rendimiento
laboral (5).
En el Ecuador en un sondeo realizado entre el año 2014 y 2015 evidencia que existe un gran
incremento de los adultos con sobrepeso y obesidad llegando hasta el 62,8% en los adultos de entre
19 y 59 años, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), debido al
aumento del consumo de alimentos con alto contenido calórico como comidas rápidas, con mayor
probabilidad de que estas personas presenten enfermedades crónicas no transmisibles como la
hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, cáncer, enfermedades cardiovasculares y
enfermedades osteomusculares y trastornos de la marcha por limitaciones estructurales y
funcionales; patologías que a su vez son las principales causas de muerte en el Ecuador.
En este marco, estas enfermedades son causas de la pérdida de oportunidades de trabajo y acceso
a nuevos puestos de trabajos en el campo laboral, ya sea por las características y funciones de los
mismos, así como ser considerados como personas de movilidad lenta, incapacidad para controlar
sus impulsos, no contar con dinamismo para realizar las tareas y no cumplir con los requisitos de
presentación e imagen de las empresas.
En investigación realizada por Gómez et al. (21) sobre obesidad, depresión, alcoholismo, estrés
laboral y nivel de actividad física en una población laboral en el área de la salud de la ciudad de
Medellín, Colombia, en el cual fueron evaluadas 201 personas, con distintos oficios y profesiones
con edad promedio entre 20 y 62 años, peso entre 42 kg y 125 kg y la talla entre 1.43 y 1.87 cm,
se observó que los pacientes con obesidad presentan un porcentaje de depresión laboral y de
inactividad física en comparación de los pacientes con peso normal, además que son discriminadas
y excluidas de otras labores debido a su condición.
Gema et al. (22) en su investigación sobre el papel del ejercicio físico en la prevalencia y
tratamiento de la obesidad en adultos, concluyeron que la actividad física es un mecanismo eficaz
para la pérdida y el mantenimiento del peso y que sus efectos se ven aumentados si se los combina
con el control de la ingesta calórica, además de crear una calidad de vida eficiente, permitiéndole
cumplir con las exigencias en sus trabajos y otras actividades que imposibilitaba la obesidad.
Patraca (2006) (3) analiza la relación entre obesidad y desempeño laboral en trabajadores de la
industria minera, en la cual determinó que el 71,5% de los trabajadores obesos de la compañía
presentaron un desempeño laboral deficiente o regular, producto al surgimiento de enfermedades
8
asociadas a la obesidad (hipertensión arterial, fracturas, accidentes cardiovasculares), la cual
incidió considerablemente en los resultados obtenidos al cierre del mes. Esto demuestra que la
ejecución de trabajos en los cuales intervenga la actividad física, el rendimiento laboral de los
trabajadores no será óptimo y por consiguiente una disminución en la productividad de los mismos.
Velásquez et al (23) investigaron sobre el estado nutricional y el grado de ausentismo laboral en
dos empresas peruanas, concluyendo que el sobrepeso está relacionado con mayores índices de
ausentismo, específicamente al de mediano plazo. Un IMC de 28 kg/m2 se asocia a un incremento
significativo del ausentismo, y los trastornos osteomusculares son los modifican de manera
sustancial la relación entre ausentismo e incremento de peso.
METODOLOGÍA
Para el desarrollo de esta investigación, se hará uso de una investigación de carácter Descriptiva-
correlacional, que de acuerdo a lo planteado por (24). La metodología a utilizada integró métodos
cualitativos y cuantitativos, así como el uso de técnicas y métodos de obtención de información,
las cuales nos brindaron los datos necesarios para comprender y analizar nuestro objeto de estudio.
Asimismo, se aplicó la triangulación metodológica como forma de alcanzar la validez en los
métodos utilizados (25).
La población consta de 69 trabajadores del Distrito 12D01. La característica con las que cuenta la
población escogida reviste en que presentan obesidad que van desde el tipo 1 al tipo 3, de los
cuales 5 presentan patologías concomitantes como son hipertensión arterial y diabetes mellitus
tipo 2, de estos pacientes el 9% presentan obesidad tipo 3 por lo que han tenido que ser reubicados
a realizar actividades que no necesiten mayor esfuerzo físico. Como características en común
presentan que estos trabajadores se aquejan frecuentemente de dolores osteomusculares, de crisis
hipertensivas y de hiperglicemia, lo que ha llevado a recibir atención médica de emergencia con
ausentismo por presentar estas patologías, factores que intervienen en su desempeño laboral. La
muestra estuvo constituida por 24 trabajadores y la recolección de los datos del estudio se realizó
durante 8 meses (marzo a octubre 2019).
Para el procesamiento de los datos obtenidos en las técnicas de recogida de información, se utilizó
Programa estadístico SPSS, para ser sometidas a pruebas o test estadísticas y, por consiguiente, a
su análisis e interpretación.
RESULTADOS
Todos los trabajadores encuestados consideran que la salud y los hábitos alimenticos están
relacionados, por lo que reconocen la importancia de asumir buenos hábitos alimenticios para
mantener una vida saludable.
En cuanto a los hábitos alimenticios, el 50% de los trabajadores catalogan sus hábitos alimenticios
como regular, el 37,5% como bueno y el 12,5% lo consideran malo. Esto refleja que a pesar de
encontrarse bajo supervisión médica no concientizan la necesidad de cambiar sus estilos de vida
por su salud.
La mayoría de los trabajadores (91,7%) tienen pleno conocimientos sobre los problemas de salud
que genera la obesidad y apenas el 8,3% manifiesta que desconocen los problemas. En charlas
impartidas por personal de salud a los pacientes, se les brindan informaciones amplias y claras
sobre las posibles enfermedades que se podrían surgir al tener como base o causas la obesidad.
9
Las razones que ocasionan el aumento de peso de los encuestados se presentan en la Figura. Como
se puede observar, persisten en 58,3% de los encuestados la asunción de malos hábitos
alimenticios, siendo este un factor determinante en el aumento de los pacientes con este
padecimiento. Por otra parte, el 16,7% expresan que el comer mucho y la falta de ejercicios físicos
son las razones por la cual aumentan el peso; y un 8,3% aumentan de peso producto a enfermedad.
Figura 1. Causas del aumento de peso
En relación a la incidencia de la obesidad en el buen desempeño laboral, el 91,7% de los pacientes
refieren que la obesidad afecta el desempeño laboral de los trabajadores y un 8,3% no lo considera
cierto. Esto refleja como la obesidad si influye en el desempeño laboral y como es percibido por
los mismos trabajadores, los cuales comentan que existen tareas a cumplir ya sea directas o
indirectas a sus funciones que se ven imposibilitados a cumplimentar.
Aun cuando en el anterior ítem, la mayoría de los encuestados respondieron que la obesidad si
afecta el desempeño laboral, el 66,7% considera que el desempeño es regular, el 20,8% refiere que
es bueno y el 12,5% lo evalúan como malo. De igual forma, expresan que su desempeño depende
de las tareas que tenga que cumplir, la agilidad para desarrollarlas y el plazo para hacerlo, pero
comentan que no siempre son incumplidas las tareas por cuestiones personales y de enfermedades.
La obesidad afecta en su ámbito laboral, ya que el 91,7% de los encuestados refieren que les
imposibilita realizar trabajos que demandan mayor fuerza, esto es debido que no poseen la agilidad
necesaria, destrezas y seguridad de cumplir con la meta. Sólo el 8,3% no considera su enfermedad
como un impedimento.
Los elementos que han influido en el aumento de peso en el trabajo se presentan en la Figura 2.
Como se observa, el 54,2% de los encuestados refieren que la sobrecarga de trabajo es el principal
de los elementos que han influido en el aumento de su peso, un 20,8% refiere que el poco tiempo
de almorzar y la inactividad y solo el 4,2% lo relaciona al stress o presión laboral. Estos resultados
avalan diversas perspectivas teóricas que expresan como estos factores de riesgos poseen una
influencia directa a la obesidad y la aparición de otras enfermedades.
Comer
mucho
17%
Falta de
ejercicios
físicos
17%
Malos
hábitos
alimenticios
58%
Por
enfermedad
8%
10
Figura 2. Factores laborales que influyen en el aumento de peso
En cuanto al desarrollo de estrategias de salud, la totalidad de los encuestados refieren estar de
acuerdo con la planificación, ejecución y gestión de proyectos de salud institucionales, que
permitan potenciar un clima organizacional adecuado, nuevos modos y estilos de vida saludables.
Al indagar sobre la práctica de deportes o actividad física en el tiempo libre, el 62,5% de los
encuestados no practica ningún deporte y solo el 37,5% realiza actividades físicas. Este es uno de
los elementos a potenciar entre los trabajadores como forma de crear un bienestar psicológico y
mejoras del estado de ánimo.
En cuanto a la correlación entre las variables obesidad y sobrepeso con el rendimiento laboral de
los trabajadores de la Sede Distrital 12D01 (Tabla1), se encontró una correlación significativa. Por
lo que, estas enfermedades, inciden directamente en el bajo rendimiento laboral.
Tabla 1. Análisis de correlación de Pearson entre obesidad-sobrepeso y desempeño laboral
Obesidad y
sobrepeso
Obesidad y
sobrepeso
Correlación de Pearson
1
Sig. (bilateral)
N
24
Deficiente
desempeño laboral
Correlación de Pearson
,723
**
Sig. (bilateral)
,003
N
24
**
La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Análisis comparativo, evolución, tendencia y perspectivas
Partiendo de los resultados obtenidos con la aplicación de los test estadísticos a la encuesta de los
trabajadores y la revisión de documentos sobre las características de la obesidad, el sobrepeso y el
desempeño laboral, se realizó una triangulación de carácter metodológica. No se evidencian
estudios en los cuales se analicen la obesidad y el sobrepeso en el ámbito laboral. Los estudios
existentes se basan en la explicación de los factores de riesgos genéticos y su relación con la
aparición de otras enfermedades o patologías.
En la Sede Distrital Distrito 12D01 Babahoyo no se cuentan con documentos rectores o
institucionales, en los cuales se planifiquen o diseñen estrategias de salud en la gestión empresarial.
Los trabajadores no poseen hábitos alimenticios saludables que permita mejorar su calidad de vida,
basados en métodos o tratamientos de salud sino a sus actuar y en los procesos que los componen.
Esto valida lo propuesto por Cockerham (26), el cual expresa que los estilos de vida son conjuntos
de normas de comportamientos vinculados a la salud.
Inactividad
21%
Stress o
presión
laboral
4%
Poco tiempo
para
almorzar
21%
Sobrecarga
de trabajo
54%
11
Dentro de las principales razones por las cuales aumenta en peso los trabajadores están los malos
hábitos alimenticios como elemento recurrente, la falta de ejercicios y de actividad física-
recreativas. Los trabajadores reconocen que la obesidad imposibilita desarrollar ciertos trabajos,
debido a que la persona obesa en su condición representa en , la proliferación de enfermedades
y por consiguiente el ausentismo y la dificultad para la realizar tareas que requieran de peso. Esto
ratifica lo planteado por (Cecchini y Uthoff, 2007) (27), por tanto, los alcances de la obesidad en
el desempeño laboral deben ser un objeto de análisis de toda organización.
Por otra parte, el diseño de programas de salud institucionales deberá integrar las necesidades de
formación, la sensibilización y las propuestas de actividades que respondan a un clima
organizacional adecuado, un buen desempeño laboral, nuevos modos y estilos de vida saludables.
Se determina que existe una Buena Correlación según criterio de medición de correlación de
Pearson (0.60 0.80) en cuanto a la obesidad y sobrepeso con el desempeño laboral, reflejando
que esta enfermedad e incide directamente el bajo desempeño laboral de los trabajadores.
CONCLUSIONES
La obesidad y el sobrepeso son enfermedades que afectan física, social y emocionalmente a las
personas; por tanto, los Ministerios de Salud de los Estados deberían trazar estrategias para la
prevención y promoción de salud más que para la intervención de estas enfermedades.
A pesar de todas las campañas que a nivel nacional e internacional se desarrollan para promover
y crear una conciencia social que oriente a las personas hacia el consumo de alimentos nutritivos
para elevar su calidad de vida, resulta insuficiente el trabajo realizado, por lo que se hace necesario
el trabajo conjunto.
Las organizaciones laborales y los empleadores deberían contemplar dentro de sus políticas
organizacionales la adecuación de los puestos de trabajos y condiciones necesarias para el
desarrollo del desempeño laboral, el rendimiento y la productividad.
Los resultados obtenidos en esta investigación evidencian una relación significativa entre
Sobrepeso, Obesidad y el Rendimiento Laboral, mostrando que existe una asociación directa entre
las variables analizadas, por lo que la hipótesis queda validada.
Se analizaron los factores de riesgos que conlleva al sobrepeso y obesidad, determinándose en las
características esenciales de la enfermedad, resaltando los estilos de vida inadecuados, malos
hábitos alimenticios, enfermedades genéticas y carencias de actividades físicas-recreativas.
A partir de las historias clínicas de los trabajadores se determinaron las principales comorbilidades
que presentan como: obesidad HTA, diabetes, osteoporosis, síndrome Metabólico y la presencia
de várices.
En la Sede Distrital Distrito 12D01 Babahoyo no integran en su gestión institucional y
administrativa, estrategias educativas y de salud. Debido a que el sobrepeso y obesidad tienen
relación con el deficiente desempeño laboral de sus trabajadores, se propone el diseño de talleres
motivacionales y de programas que promuevan la actividad física, que permitan prevenir la
obesidad en sus trabajadores, así como también mejorar su capacidad física y mental, para que
sean capaces de afrontar las situaciones difíciles en el área laboral y personal.
REFERENCIAS
12
1. Hurtado-Quintero Camila, Mejía Cristina, Mejía Fanny, Arango Catalina, Chavarriaga Lina
María, Grisales-Romero Hugo. Malnutrición por exceso y déficit en niños, niñas y
adolescentes, departamento de Antioquia 2015. Rev. Fac. Nac. Salud blica. 2017; 35(1):
58-70. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v35n1a07.
2. González Sánchez, M., Llapur Milián, M., Díaz Cuesta, M., Illa Cos, L. d., Yee López, D., &
Pérez Bello, L. Estilos de vida, hipertensión arterial y obesidad en adolescentes. Revista
Cubana de Pediatría. 2015; 87(3): 273-284.
3. Patraca Hernández, G. Desempeño laboral y obesidad en trabajadores de una industria. 2006.
México (Veracruz): Universidad Veracruzana; 2006. 54p
4. Armendáriz, C. & Monge , E. Riesgos de enfermedades laborales de los meseros de los
restaurantes del sector de la Avenida González Suárez en la ciudad de Quito. RICIT. 2012; 3:
8-22
5. Organización Internacional del Trabajo. Un enfoque integral para mejorar la alimentación y
nutrición en el trabajo: Estudio en empresas chilenas y recomendaciones adaptadas. Santiago
(Chile); 2012.
6. Herrera Chalé, F., Betancur Ancona, D., Segura Campos M. Compuestos bioactivos de la dieta
con potencial en la prevención de patologías relacionadas con sobrepeso y obesidad: péptidos
biológicamente activos. Nutrición Hospitalaria. 2014 ; 29(1): 10-20.
http://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.1.6990.
7. Organización Mundial de la Salud. Obesidad y Sobrepeso.2018. Disponible en
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
8. Bryce-Moncloa A., Alegría-Valdivia, E., San Martin-San Martin, M. Obesidad y riesgo de
enfermedad cardiovascular. Anales de la Facultad de Medicina. 2017; 78(2): 202-206.
http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i2.13218.
9. Villena Chávez, J. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en el Perú. Revista Peruana Ginecol
Obstet. 2017; 63(4): 593-598
10. Malo-Serrano, M., Castillo, N. y Pajita, D. (2017). La obesidad en el mundo. An Fac med.
2017; 78(2): 173-178. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i2.13213.
11. Tejero, M. Genética de la obesidad. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. 2008; 65(6): 441-450
12. Mazza, C. Obesidad en pediatría: Panorama Actual. SAOTA, 2001; 12(1):28-30.
13. Ayala, F y Kiger, J. Genética moderna. Ediciones Omega, Barcelona (España): 1984
14. Styne, DM., Arslanian, S., Connor, E., Farooqi, I., Murad, M., Silverstein, J., Yanovski, J..
Pediatric Obesity-Assessment, Treatment, and Prevention: An Endocrine Society Clinical
Practice Guideline. J Clin Endocrinol Metab. 2017 ;102(3):709-757. doi: 10.1210/jc.2016-
2573.
15. Volkow, ND.; O´Brien, CHP. Issues for DSM-V: Should obesity be included as a Brain
Disorder. American Journal of Psychiatry. 2007; 164:708-710.
16. Campbell, J.P., McCloy, R.A., Oppler, S.H. and Sager, C.E. A Theory of Performance. In:
Schmitt, N. and Borman, W.C., Eds., Personnel Selection in Organizations, Jossey-Bass
Publishers, San Francisco, 1993: 35-70.
13
17. Borman, W., Brantley, L. & Hanson, M. Progress Toward Understanding the Structure and
Determinants of Job Performance: A focus on task and citizenship performance. 2014; 22(4):
422-431https://doi.org/10.1111/ijsa.12088
18. Sum Mazariegos, M. MOTIVACIÓN Y DESEMPEÑO LABORAL (Estudio realizado con el
personal administrativo de una empresa de alimentos de la zona 1 de Quetzaltenango)".
Quetzaltenango (México): Universidad Rafael Landívar. 2015. 96p
19. Chiang, M., y San Martín, N. Análisis de la Satisfacción y el Desempeño Laboral en los
Funcionarios de la Municipalidad de Talcahuano. Ciencia & trabajo. 2015; 17(54): 159-165.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492015000300001, 159-165.
20. Fernández-salinero Miguel, C. El diseño de un plan de formación como estrategia de
desarrollo empresarial: Estructura, instrumentos y técnicas. Revista Complutense De
Educación. 1999; 10(1): 181-242
21. Gómez , C.A, García, B., Trujillo, D. & Urrego, B. Obesidad, depresión, alcoholismo, estrés
laboral y nivel de actividad física en una población laboral en el área de la salud de la ciudad
de Medellín en el año 2009. Medellín (Colombia): Universidad CES. 2009.
22. Torres Luque, G., García-Martos, M., Villaverde Gutiérrez, M. & Garatachea Vallejo, N.
Papel del ejercicio físico en la prevención y tratamiento de la obesidad en adultos. Retos.
Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2010; 18: 47-51
23. Velásquez CF, Palomino JC, Ticse R. Relación entre el estado nutricional y los grados de
ausentismo laboral en trabajadores de dos empresas peruanas. Acta Med Peru. 2017; 34(1):6-
17
24. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. Metodología de la investigación. (6ª ed.).
México: McGraw Hill. 2014
25. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. Metodología de la
investigación. 5ta edición. México: Mc Graw Hill Interamericana; 2014
26. Cockerham W. Social causes of Health and Disease. Cambridge (Reino Unido): Polity, 2007,
232p
27. Cecchini, S., & Uthoff, A. Reducción de la pobreza, tendencias demográficas, familias y
mercado de trabajo en América Latina. Serie Políticas Sociales No. 136, ECLAC, Santiago de
Chile. 2007