Volumen. 5, Nº 8, junio - noviembre 2021,
pp. 16 - 21
16
Mederos et al. El rol del docente en la intervención psicopedagógica con diagnós
t
ico clínico tardío.
El rol del docente en la intervención psicopedagógica con diagnós
t
i
co
clínico tardío de dislexia infan
t
i
l congénita
Resumen
La dislexia es un trastorno neuropsicológico con una clínica especi
f
i
ca caracterizada por di
f
i
cultades en el proce-
samiento fonológico y el dominio de la relación fonema - grafema. Se describe el caso clínico de una escolar de 7
años de edad con antecedentes de retardo en el desarrollo psicomotor (primeras palabras a los 4 años de edad
con len
t
itud en el aprendizaje y ritmo lento para aprender nuevas palabras). No se detectan datos signi
f
i
ca
t
ivos al
examen
f
í
sico, fondo de ojo y agudeza visual normal y electroencefalograma nega
t
ivo, por lo que se solicita reso-
nancia magné
t
ica de cerebro donde se aprecia menor volumen en el área de broca izquierda con asimetría de la
cisura deSilvio. Con estos hallazgos serealiza evaluación neuropsicológica diagnos
t
icándose dislexia congénita. Se
comenzó con el programa de lectoescritura dos sesiones semanales con ejercicios de fono ar
t
iculación, concien-
ciación fonológica y habilidades visoespacial durante6 meses logrando mejoría en su aprendizaje. Se concluyeque
es importante realizar una evaluación neuropsicológica precoz, así como aplicar un tratamiento con intervención
mul
t
idisciplinaria para lograr un acertado aprendizaje en estos escolares mediante un programa orientado hacia el
entrenamiento fonológico, aspecto disfuncional en el que se sustenta la di
f
i
cultad lectora. Siendo fundamental el
rol del docente en el aula declase debido a que es el primero en detectar las di
f
i
cultades especí
f
i
cas de aprendizaje
en el niño,permi
t
iendo abordar sus necesidades desde el inicio,con el
f
i
n deofrecer apoyo adicional y enseñanza
especializada que contribuirá a mejorar sus habilidades de manera individual para un e
f
i
ciente desarrollo de len-
guaje oral y escrito.
Palabras Clave: dislexia congénita; fonema-grafema; fonológica; visoespacial.
The teacher’s role in psycho-pedagogical interven
t
i
on with late clinical
diagnosis of congenital childhood dyslexia
Abstract
Dyslexia is a neuropsychological disorder with a speci
f
i
c clinic characterized by dificul
t
ies in phonological proces-
sing and the mastery of the phoneme-grapheme rela
t
ionship. It describes the clinical case of a 7-year-old female
student with a history of delayed psychomotor development (
f
i
rst words at theageof 4 with slow learning and slow
pace to learn new words). No signi
f
i
cant data is detected to the physical examina
t
ion, ocular fundus and normal
visual acuity and nega
t
ive electroencephalogram, so a brain MRI is requested where lower volume is seen in the
lef
t
bit area with the Sylvian
f
i
ssure asymmetry. With these
f
i
ndings, a neuropsychological evalua
t
ion diagnosing
congenital dyslexia is conducted. It began with the literacy program two weekly sessions with phono-ar
t
icula
t
ion
exercises, phonological awareness and visual-spa
t
ial skills for 6 months achieving improvement in their learning.
It is concluded that it is important to carry out an early neuropsychological evalua
t
ion, as well as to apply a treat-
ment with mul
t
idisciplinary interven
t
ion to achievesuccessful learning in these schoolchildren through a program
oriented towards phonological training, a dysfunc
t
ional aspect on which reading dificulty is maintained. The role
of theteacher in the classroom is essen
t
ial because heis the
f
i
rst to detect speci
f
i
c learning dificul
t
ies in thechild,
allowing to address their needs from the beginning, in order to offer addi
t
ional support and specialized teaching
that will contribute to improve their skills individually for eficient development of oral and wri
tt
en language.
Keywords: congenital dyslexia; phoneme-grapheme; phonological; visual-spa
t
ial.
Ka
t
iuska Mederos Mollineda
1
; Liliam Escariz Borrego
2
;
Sonia Raquel Vargas Véliz
3
; María Elena Ron Vargas
4
(Recibido: enero 26, Aceptado: mayo 18, 2021)
https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol5iss8.2021pp16-21p
1
Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Estatal de Milagro, UNEMI, Ecuador. Email: kmederosm@unemi.edu.ec. ORCID 0000-0003-4980-7035
2
Universidad laica Eloy Alfaro de Manabí, ULEAM, Ecuador. email: Lilyescariz@gmail.com. ORCID 0000-0001-7782-9800
3
Cer
t
i
f
i
cada de competencias en Prevención en Riesgos Laborales. Psicóloga. Maestrante en Psicología Criminal. Especialidad Psicología Forense. Trial:
soniavargasv2@gmail.com. ORCID 0000-0002-9769-8059
4
Facultad de Educación, Universidad Estatal de Milagro, UNEMI, Ecuador. Email: mronv@unemi.edu.ec. ORCID: 0000-0001-7010-2852
Volumen. 5, Nº 8, junio - noviembre 2021,
pp. 16 - 21
17
Mederos et al. El rol del docente en la intervención psicopedagógica con diagnós
t
ico clínico tardío.
INTRODUCCIÓN
La dislexia congénita es un trastorno del
aprendizaje en la lectoescritura, que se
plantea puede ser hereditario hasta el 49 por
ciento de los padres de niños con dislexia
y el 40 por ciento de los hermanos, es de
carácter persistente y específico descartando
la posibilidad de situaciones de ambiente
desfavorecidas. En varios estudios se han
estadoinvestigandogenesespecíficos
encontrándosevariosgenes queestán
vinculados a dificultades con la lectura y el
procesamiento del lenguaje afectando el
desarrollo del cerebro y la manera en que se
comunica el cerebro, por lo que la afectación
no se debe a un solo gen [1].
En la edad escolar se estima quela prevalencia
se encuentra de un 5 a un 15% de dislexia,
siendo en la enseñanza primaria de un 3,2
a 5,9% y en la enseñanza secundaria de un
3,2 a un 5,1%, considerándose en la edad
adulta en un 4% aunque no existen estudios
de prevalencia, refiriendo que se tratan de
disléxicos mixtos, en los que se dan déficits
de los dos tipos: fonológico y superficial [2].
La dislexia, de acuerdo con la definición de la
Federación Mundial deNeurología en 1968,es
un problema que se caracteriza por un déficit
en el aprendizaje de la lectura, aun teniendo
una inteligencia normal y pertenezcan a
un estatus sociocultural adecuado. Esta
definición apunta que estos déficits estarían
causados por déficits cognitivos básicos con
base constitucional y/o genética [3].
Varios investigadores plantean la dislexia
como un retraso madurativo, que trial
ser tratada con una intervención específica
[4, 5]. Sin embargo, otros autores [6] hacen
referencia que si la dislexia es producida por
un retraso madurativo se apoya en datos de
niños con diagnóstico de dislexia superficial.
Además, hay autores [7]que defienden
la hipótesis sobre la dislexia como déficit;
por lo que cuando se realiza el diagnóstico
adecuadamente en edades tempranas de la
vida, con un buen proceso de lectoescritura
puede mejorarse el aprendizaje de estos
escolares. Siendo la lectoescritura uno de los
aspectos fundamentales para el aprendizaje
de los escolares.
En la dislexia, el rol del docente juega un
papel importante debido a que es el primer
profesional que tiene la oportunidad en
detectarlasdificultadesespecíficasde
aprendizaje en el niño, la detección a
tiempo permite abordar facilitando tanto
al estudiante, como a sus padres, quienes
deben tener la preparación en el hogar
como co-facilitador del aprendizaje, para
dialogar claramente con su hijo e indicar
que al ofrecerle apoyo adicional y enseñanza
especializada contribuirá a mejorar sus
habilidades de manera diferente en el
desarrollo del lenguaje oral y escrito. Según
Pérez Velásquez [8] la dislexia se estudia
a partir de su relación con el lenguaje,
para ello se debe guiar su estudio hacia los
diferentes tipos que existen, las causas que
laprovocan, los signos a través de los
cuales se les identifica, cómo interpretar a los
alumnos disléxicos, cómo deben intervenir
los educadores y cómo deben abordarlo
desde el primer momento.
DESARROLLO
Presentación del caso
Sepresentaelcasodepacientede
sexo femenino de 7 años de edad. Con
antecedentespersonales de retrasoen
el desarrollo psicomotor y comienza a
pronunciar sus primeras palabras a los 4
años de edad con lentitud en el aprendizaje
y ritmo lento para aprender nuevas palabras.
Los padres preocupados acuden a consulta de
pediatría donde se realiza valoración clínica
sin datos positivos al examen físico, por lo
que se indican estudios para diagnóstico.
Fondo de ojo: Normal
Agudeza visual: Normal
Electroencefalograma: Negativo
Al descartar trastornos visual y neurológico
simples se solicita Resonancia Magnética
Nuclear contrastada del encéfalo (Figura 1)
con los siguientes hallazgos:
Volumen. 5, Nº 8, junio - noviembre 2021,
pp. 16 - 21
18
Mederos et al. El rol del docente en la intervención psicopedagógica con diagnós
t
ico clínico tardío.
Fi
gu
ra
1. RMN con contraste
-
Menor volumen en el área de broca
izquierda con asimetría de la cisura de
Silvio.
-
No desviación de la línea media
-
Cerebelo normal
-
Tallo cerebral normal
-
Calota craneal normal
-
Sistema vascular normal
-
Senosparanasalesyceldasaéreas
mastoideas normal
-
Orbitas visualizadas normal
-
Silla turca normal
-
Base de cráneo normal
-
Impresióndiagnóstica:Asimetríade
volumen en región del área de trial
izquierda.
Otros estudios relatan resultados similares
en pacientes con dislexias con técnicas de
neuroimagen funcional con la Resonancia
Magnética Funcional, (RMF), ya que en
ellos se aprecia menor actividad en las
regionesperisilvianasposterioresdel
hemisferio izquierdo en sujetos disléxicos
cuando realizan actividades que demandan
procesamiento fonológico [9].
Se ha encontrado que las áreas corticales
relacionadas con el lenguaje en el cerebro
delosdisléxicosmuestrandiferencias
significativasenlaorganizacióndela
conectividad intracortical y en la estructura
de la capa III de las células piramidales [10].
Han sido descritas alteraciones corticales
de los procesos de maduración, migración
neuronal y organización laminar tales como
ectopías, displasias y placas fibromielínicas
[11].Estas malformaciones podrían estar
asociadas a lesiones vasculares prenatales
de naturaleza isquémica, pero también a
exposición a tóxicos, traumatismos y hasta
infecciones. Dentro de las más recientemente
clasificaciones, las malformaciones de tipo II,
debidas a una anormal migración neuronal,
tienen una etiopatogenia aún desconocida
[12]. En cambio, las malformaciones debidas
a perturbaciones en la migración neuronal y
la organización cortical (tipo III), las cuales
están vinculadas a la extensión neurítica, la
sinaptogénesis y la maduración neuronal, son
mejores conocidas y responden a factores
genéticos [12].
Enestudiosdeneuroimagensehan
encontrado diferencias cuantitativas en áreas
cerebrales involucradas en las destrezas
lectoras y en las funciones cognitivas y
conductuales influyentes [13].
Con estos hallazgos se realiza evaluación
Volumen. 5, Nº 8, junio - noviembre 2021,
pp. 16 - 21
19
Mederos et al. El rol del docente en la intervención psicopedagógica con diagnós
t
ico clínico tardío.
neuropsicológica diagnosticándose dislexia
congénita. Esta evaluación es un estudio
interdisciplinario que no se puede reducir
exclusivamente a la aplicación de pruebas
formales, ni a la cualificación de los síntomas
sinseguirunestudiosistemático.La
flexibilidad, creatividad y la experiencia del
examinador son características importantes
para lograr una evaluación neuropsicológica
adecuada [14].
MuñozyTirapau [15]agrupan los instrumentos
a aplicar en tres grandes grupos: (1) escalas
breves o pruebas de rastreo cognitivo; (2)
baterías neuropsicológicas generales; y (3)
test específicos.
La evaluación de los procesos cognitivos
implicados en la lecto escritura es la única vía
posible para llegar a un diagnóstico preciso
del trastorno. En cuanto a la lectura, se
analizará con detalle:
-
Lacapacidadparaleerpalabras
frecuentes.
-
La capacidad para leer palabras poco
frecuentes y complejas.
-
La velocidad lectora.
-
Bajadas en el rendimiento lector por
cansancio o ansiedad.
-
Elprocesamientosintácticodelas
oraciones.
-
Niveldeaccesoaloscontenidos
semánticos del texto.
-
La capacidad de integrar los nuevos
conocimientos en la memoria remota.
-
La capacidad de acceder y organizar los
nuevos contenidos.
-
Las memorias operativas de trabajo.
-
En la escritura, se analizará con detalle:
-
La capacidad para copiar palabras con un
trial correcto.
-
La capacidad para escribir palabras y
frases al dictado sin errores ortográficos
ni de omisión o inversión de letras.
-
El uso de un tipo de letra legible y que
se ajuste a unos patrones de tamaño y
espacio.
-
La capacidad de reflejar los conocimientos
a través de la escritura espontánea.
Una vez aplicada la evaluación se comienza
con el programa de lectoescritura, dos
sesiones semanales con ejercicios de fono
articulación, concienciación fonológica y
habilidades visoespacial durante 6 meses
logrando mejoría en su aprendizaje.
Conducta a seguir y pronóstico
La conducta a seguir en los pacientes con
dislexia congénita de manera temprana y de
forma multidisciplinar consiste en realizar
una detección y evaluación temprana para
poder determinar las necesidades específicas
y comenzar el tratamiento adecuado para
lograr mejor éxito mediante las diferentes
técnicas educativas.
Los disléxicos proporcionan prototipos de
capacidadintelectualenalgunoscasos
superior a pesar de tener un bajo nivel lector,
es decir que su rendimiento es eficiente
en otros ámbitos. Es necesario abordar
este tema de la mejor manera para que los
involucrados asimilen la situación, aplicando
estrategias y terapias de tal forma que, al
canalizar con la guía de profesionales, según
se requiera en el caso, permita encontrar
el tratamiento adecuado para el logro de
su mejor desarrollo de habilidades del
lenguaje escrito y hablado. A este respecto
Rivas Barrigón [16] manifiesta que “Se
suman las dificultades para ir al ritmo de sus
compañeros, problemas de atención, pero
advierte que existen diversos patrones de
falta de atención en niños con dislexia por
lo que las ayudas deben ser individualizadas
para cada perfil cognitivo.
Cabe indicar que al evidenciar ciertos
inconvenientesquenopuederesolver
el docente, es necesario que éste sea
el responsable de informar al respecto
reportando a la autoridad la presunción de
la dislexia en el estudiante con la finalidad de
que se realice una intervención en conjunto
con el Psicopedagogo, profesional que debe
emitir un diagnóstico para intervenir de una
manera efectiva, utilizando las estrategias
compensatorias que faciliten el proceso
Volumen. 5, Nº 8, junio - noviembre 2021,
pp. 16 - 21
20
Mederos et al. El rol del docente en la intervención psicopedagógica con diagnós
t
ico clínico tardío.
lingüístico, memoria de trabajo, velocidad de
procesamiento y facilite la pedagogía infantil,
canalizandosusnecesidadessociales,
conductuales y desarrollo afectivo. Existen
elementos que el docente debe conocer,
como es la tipología del caso disléxico, el
entorno de aprendizaje que requiere, la
aplicación de los métodos de intervención, la
ayuda de la familia, junto a las consecuencias
educativas y emocionales [17].
CONCLUSIONES
Resulta importante realizar una evaluación
neuropsicológica precoz y realizar tratamiento
conintervenciónmultidisciplinariapara
lograr un acertado aprendizaje en estos
escolares mediante un programa orientado
hacia el entrenamiento fonológico, aspecto
disfuncional en el que se sustenta la dificultad
lectora.
La responsabilidad profesional involucrada
del proceso escolar en el caso de un niño
disléxico es menester de los docentes tener
conocimiento para poder detectar alguna
sospecha al respecto y luego reportar a la
autoridad competente del centro educativo,
con el fin de hacer conocer al psicopedagogo.
Profesional que debe realizar la investigación
siguiendolosprotocolosvigentespara
diagnosticar e intervenir efectivizando el
entorno deaprendizaje,aplicando los mejores
métodos y estrategias compensatorias que
canalicen las necesidades conductuales,
desde la concepción integradora de lo
educativo, neurocognitivo y emocional.
Referencias
1. Benedet, M.J. Cuando la “Dislexia” no es
Dislexia. Madrid: CEPE; 2013
2. Serrano, F. y Defior, S. Dislexia en español:
estado de la cuestión. Revista Electrónica
deInvestigaciónPsicoeducativay
Psicopedagógica. 2004; 2(2): 13- 34.
3. Tamayo Lorenzo, S. La dislexia y las
dificultades en la adquisición de la
lectoescritura. Profesorado. Revista de
Currículum y Formación de Profesorado.
2017; 21(1): 423-432.
4. Jacobson, C. How persistent is reading
disability? Individual growth curves in
reading. Dyslexia. 1999; 5: 78-93
5. Jiménez, J.E. y Hernández, I. Word
IdentificationandReadingdisorders
in the Spanish Language. Journal of
Learning disabilities. 2000; 33 (1): 44-60
6. Samuelsson, S., Finnstroem, O., Leijon, I.
y Mard, S. Phonological and surface pro-
files of reading disabilities among very
low birth weight children: Converging
evidence for the developmental lag
hypothesis. Scientific Studies of Reading.
2000; 4(3):197- 217.
7. Jackson, N.E. y Doellinger, H. L. Resalient
readers?Universitywhoarepoor
recoders butsometimes good text
comprehenders. Journal of Educational
Psychology. 2002; 94(1): 64-78
8. Pérez Velásquez, A. D. P. Estrategias
metodológicas para trabajar la dislexia
funcional en niños/as cuarto de básica
A de la Unidad Educativa Fiscomisional
Agustín Crespo Heredia, 2017 (Bachelor’s
thesis). 2017
9. Galaburda, A. M. Dyslexia: A Molecular
Disorder of Neuronal Migration. Annals
of Dyslexia. 2005; 2: 151-165
10. Hustler, J. J., Gazzaniga, M. S. Hemispheric
differences in the density of parvalbumin-
containinginterneuronsarefound
within language-associated regions of
the human cerebral cortex. Society for
Cognitive Neuroscience. 1995; 2: 181
(Abstract)
11. Galaburda, A. M. Neuroanatomical basis
of developmental dyslexia. Neurologic
Clinics. 1993; 1: 161-171
12. Barkovich,A.J.,Kuzniecky,R.I.,
Jackson, G. D., Guerrini, R., & Dobyns,
W. B. A developmental and genetic
classification for malformationsof
cortical development. Neurology. 2005;
65: 1873-1887
13. Rimrodt S. L., Peterson, D. J., Denckla, M.,
Kaufmann, W. E. & Cutting, L. E. (2009).
White matter microstructuraldifferences
Volumen. 5, Nº 8, trial - noviembre 2021,
pp. 16 - 21
21
Mederos et al. El rol del docente en la intervención psicopedagógica con diagnós
t
ico clínico tardío.
linkedtoleftperisylvianlanguage
network in children with dyslexia. Cortex.
2009; 46(6): 739-749. doi: 10.1016/j.
cortex.2009.07.008
14. Peña, J., Hernández, M. T.; Jarne, A.
Técnicas neuropsicológicas. En G. Buela y
J. C. Sierra (Dirs.), Manual de Evaluación
Psicológica. Fundamentos, Técnicas y
Aplicación. Madrid: Siglo XXI; 1997
15. Muñoz, J. M.; Tirapu, J. Rehabilitación
Neuropsicológica. Madrid: Síntesis; 2001
16. Trial Barrigón, S. Procesos psicológicos
básicosydislexia:unarevisión
(Bachelor’s thesis, Universitat Politècnica
de Catalunya). 2019
17. Barba Tellez, M. N., Suárez Monzón, N.,
Jomarrón Moreira, L., & Navas Bonilla,
C. D. R. Tendencias actuales de la
investigación en dislexia y necesidad de
formación docente. Revista Cubana de
Medicina Militar. 2017; 48.
Created by unlicensed version of PDF Focus .Net 7.7.7.24!
The unlicensed version inserts "trial" into random places.
This text will disappear after purchasing the license.