Volumen 6, Nº 10, junio - noviembre 2022, pp. 69-75
Moyano Brito et al. Percenles de crecimiento cráneo faciales.
69
Percenles de crecimiento cráneo faciales referenciales para la valoración
en infantes de 6 a 12 años
Referenal craniofacial growth percenles for assessment
in infants aged 6 to 12 years
Resumen
El crecimiento infanl es un indicador sensible de la salud de los infantes. Su seguimiento y evaluación son parte
de las tareas runarias de los profesionales de la salud debido a que el crecimiento cráneo facial y general, en los
primeros años de la infancia exhibe grandes cambios en tamaño, estructura, funcionalidad y fuerza. A pesar de ello,
se sabe poco sobre el estudio del crecimiento cráneo facial en los niños por lo que el presente estudio pretende
determinar percenles de crecimiento cráneo faciales referenciales para la valoración en infantes de 6 a 12 años;
para lo cual se realizó un estudio con enfoque cuantavo, correlacional y de campo con una muestra representada
por 1750 niños a quienes se les registró tres mediciones antropométricas: altura facial inferior, profundidad de la
mandíbula y profundidad del maxilar mediante el uso de un calibrador pie de rey. Los datos se analizaron con el
paquete estadísco SSPS 25, se ulizó un modelo matemáco no estructural que ajustó datos antropométricos
transversales y obtener estándares de percenles normalizados. Se encontró que el crecimiento fue connuo y
homogéneo; además, no se observaron diferencias signicavas entre los valores obtenidos en niños y niñas,
siendo la altura facial anterior la medida que presentó un crecimiento con menos variación entre los grupos de edad
analizados en el presente estudio. Los valores se resumieron en curvas que pudieran ser usadas como estándares
referenciales para el crecimiento cráneo facial en niños de 6 a 12 años.
Palabras Clave: cráneo facial; curvas de crecimiento; infantes; patrones de crecimiento.
Abstract
Child growth is a sensive indicator of infant health. Its monitoring and evaluaon are part of the roune tasks
of health professionals because general and craniofacial growth in early childhood exhibits large changes in size,
shape, funcon and strength. However, lile is known about the study of craniofacial growth in children, so the
present study aims to determine reference percenles for the assessment of craniofacial growth in infants aged 6
to 12 years; for which a quantave, correlaonal study was carried out, with a non-experimental and eld design
with a sample represented by 1750 children who were recorded three anthropometric measurements: lower fa-
cial height, depth of the maxilla and depth of the jaw through the use of a vernier caliper. The data was analyzed
with the stascal package SSPS 25, a non-structural mathemacal model was used that adjusted cross-seconal
anthropometric data and obtained normalized percenle standards. It was found that the growth was connuous
and homogeneous; in addion, no signicant dierences were observed between the values obtained in boys
and girls, being the anterior facial height the measurement that presented a growth with less variaon between
the age groups analyzed in the present study. Values were summarized in curves that could be used as reference
measures for craniofacial growth in infants aged 6 to 12 years.
Keywords: craniofacial; growth curves; infants; growth paerns.
Gustavo Moyano-Brito
1*
; Noren Villalobos-Inciarte
2
; Roberto García-López
3
(Recibido: febrero 03, Aceptado: mayo 24, 2022)
hps://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol6iss10.2022pp69-75p
1 Docente Invesgador. Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. Doctorando en Ciencias de la Salud, Universidad del Zulia,
Venezuela. Email: emoyanob@ucacue.edu.ec. ORCID: hps://orcid.org/0000-0002-3375-8219
2 Docente Invesgador. Universidad del Zulia, Venezuela. Email: norenvi@gmail.com. ORCID: hps://orcid.org/0000-0003-
3941-2435
3 Docente Invesgador. Universidad del Zulia, Venezuela. Email: robertogarcia20@hotmail.com. ORCID: hps://orcid.org/0000-
0002-2369-6528:
* Autor de correspondencia
70
Volumen 6, Nº 10, junio - noviembre 2022, pp. 69-75
Moyano Brito et al. Percenles de crecimiento cráneo faciales.
INTRODUCCIÓN
La antropometría en el siglo diecinueve se
conviró en el instrumento de la nueva escuela
de antropología sica; esta técnica fue usada
por diferentes grupos que invesgaban el
origen y la evolución de los humanos. Adolphe
Keler, Bélgica (1796-1874). Los fundadores de
la estadísca moderna reconocieron el valor
de medir a varios grupos de personas para
establecer la variabilidad y fueron los primeros
en ulizar curvas de crecimiento para describir
la distribución de las alturas de las personas.
El italiano Luigi Plagiani (1847-1932), Orfanato
de Buena Voluntad, realiza invesgaciones
y disngue entre invesgación longitudinal
(individual) e invesgación transversal (general).
Evalúa el peso, la altura, la circunferencia
del pecho, la capacidad pulmonar y la fuerza
muscular de un niño desde el nacimiento hasta
los tres años. El antropólogo alemán Franz
Boas (1858-1942) aportó varios conceptos para
proporcionar un enfoque antropométrico a la
invesgación del crecimiento con un enfoque
cienco riguroso, incorporando el término
tasa de crecimiento y generando interés en la
auxología para invesgar las variaciones de las
pendientes de las curvas de crecimiento (1) (2).
La mayoría de los estudios de crecimiento
cráneo facial temprano usan la antropometría
para establecer los cambios en áreas especícas
del complejo cráneo facial como la técnica
más indicada para describir cambios en estas
áreas y sus relaciones; de esta manera, se
pueden comprender y establecer patrones de
crecimiento normales. El estudio de Hellman
y Goldstein encontró que el tamaño y la forma
del esqueleto cráneo facial experimentaron
los mayores cambios en los primeros 6 años.
Hellman también informó que un mayor
desarrollo facial estuvo acompañado de tasas
de crecimiento más rápidas. El crecimiento en la
niñez temprana y tardía se acelera una vez que
se completa la dención primaria (3).
El autor Goldstein estableció que el crecimiento
facial se basa en ciertos valores antropométricos.
Midió a 50 infantes con edades comprendidas
entre 2,5 y 3,5 años y siguió midiendo cada
año hasta que cumplieron 20,5 y 21,5 años,
respecvamente. Realizó la medición del ancho,
la profundidad y la longitud de la cara y el
tamaño de la cabeza. Descubrió que la longitud
de la cara aumentaba más rápidamente, seguida
de la profundidad y luego del ancho. No hubo
diferencias signicavas en los aumentos
relavos en la altura de la cara superior e
inferior. También estableció que la cabeza y la
cara experimentaron un crecimiento acelerado
en edades de los 3,5 y los 5 años de edad,
disminuyendo de los 5 a los 13 años (4).
Farkas seleccionó 21 medidas que
proporcionaron información básica sobre 5
regiones cráneo faciales (cabeza, cara, órbita,
nasolabial y orejas) en el desarrollo postnatal de
la cara y cabeza. Los valores de estas medidas
antropométricas estuvieron fuertemente
inuenciados por cambios morfológicos en el
complejo cráneo facial. Se ulizan clínicamente
para diagnoscar pacientes en crecimiento en
el momento de la cirugía (5). Otra invesgación
de Farkas et al, en un estudio antropométrico
facial de 1537 caucásicos norteamericanos de 1
a 18 años, se ulizaron 2 medidas horizontales,
3 medidas vercales y 2 medidas de supercie.
Después de un año, el ancho del mentón estaba
más desarrollado (80,2 %), y la altura era solo el
66 % del mentón, también notaron que la altura
y el ancho de la mandíbula se desarrollaron
signicavamente entre 1 y 5 años de edad,
mientras que dos mediciones de la altura de la
cara, la altura de la parte superior de la cara,
el ancho de la cara y la profundidad de la cara
mostraron una tendencia connua y progresiva
5 años después. Al nal, concluyeron que el
patrón de referencia y la curva de crecimiento
general mostraban el mayor crecimiento
de células somácas durante los primeros
cinco años de vida. El crecimiento en longitud
disminuyó signicavamente tanto en niños
como en niñas durante los tres primeros años de
vida, de aproximadamente 25 cenmetros por
año en el primer año a menos de 10 cenmetros
por año en el tercer año. Asimismo, se aprecia
un importante crecimiento cráneo facial en los
primeros años de vida (6) (7).
Actualmente, las referencias a la teoría del
crecimiento se consideran las técnicas e
Volumen 6, Nº 10, junio - noviembre 2022, pp. 69-75
Moyano Brito et al. Percenles de crecimiento cráneo faciales.
71
instrumentos más usados en el diagnósco
clínico con la nalidad de evaluar y vigilar la
salud un grupo poblacional que integran las
diferentes comunidades en las que viven, la
mayoría de los grupos de edad signicavos
evaluados y ponderados para el crecimiento
(8) (9). Por lo tanto, el uso de parámetros de
crecimiento inadecuados para predecir la salud
de los infantes pudiera conducir a conclusiones
erróneas sobre el crecimiento, el estado
nutricional y el diagnósco precoz de trastornos
relacionados con el desarrollo (9) (10).
Uno de los indicadores de salud en infantes sin
duda es el crecimiento y, en este sendo, tanto
el crecimiento general como cráneo facial en la
primera infancia muestra diferencias dramácas
en la morfo siología. A pesar de ello, se conoce
poco sobre el crecimiento cráneo facial en
infantes. Durante décadas, la invesgación
antropológica ha ulizado mapas de áreas
antropométricas y cráneo faciales para analizar
crecimientos e inferir las categorías biológicas
a las que pertenecen. En la población general,
el creciente interés por estudios relacionados
a la morfología facial ha superado la denición
de categorías biológicas, como lo demuestran
invesgaciones fundamentadas por diferentes
profesionales de disntas disciplinas, debido
que el objeto de estudio es evaluar huesos y
tejidos blandos (músculos, piel) con la nalidad
determinar la singularidad individual (11).
La morfología facial cambia gradualmente
a medida que crecen las disntas regiones
que componen el complejo maxilofacial. Esto
signica que el estudio de los cambios en estos
componentes y su expresión genera interés en
varias disciplinas que incluyen a la pediatría,
la odontología y la medicina forense (11). En
casos forenses, así como en la odontología
pediátrica, entender los procesos en los cuales
están involucrados el desarrollo, así como la
maduración del complejo maxilofacial en sus
diferentes etapas puede ayudar a mejorar la
precisión de los procesos de reconocimiento
y reconstrucción y terapéuca facial (12). Los
cambios a nivel de los maxilares en mayor
porcentaje se han observado a nivel lateral,
considerado como un problema en ortodoncia
muy habitual. El resultado de esta alteración
es una mordida posterior cruzada. Suelen
presentarse unilaterales, bilaterales o únicas.
Debido a estos cambios, es necesario un
diagnósco adecuado y un tratamiento oportuno
(13) (14). Para mediciones antropométricas
cráneo facial, se usaron calibradores digitales
vernier, en los registros antropométricos, todas
las variables de estudio se midieron dos veces
por cada 10 sujetos, lo que permió contar
con factores de reproducibilidad altamente
conables. Las estadíscas descripvas se
ulizan para recopilar, agrupar y presentar datos
a través de medidas tabulares, numéricas y
grácas. Además, los parámetros estadíscos,
como las distribuciones de percenles, se
calculan ulizando la media aritméca y la
desviación estándar de las variables cuantavas
que describen el grupo de estudio. El objevo
de este trabajo fue determinar percenles de
referencia para evaluar el crecimiento cráneo
facial en niños de 6 a 12 años.
METODOLOGÍA
La presente invesgación se realizó con un
enfoque cuantavo de po correlacional,
prospecva y de campo con un diseño no
experimental, de cohorte transversal. El
universo escogido estuvo representado por
niños pertenecientes a la ciudad de Cuenca,
adscrita a la Zona 6 para la Salud, ubicada en
capital de la provincia del Azuay, Ecuador. Para
el cálculo del tamaño de la muestra se recurrió
al programa estadísco Epi Info de acceso libre
mediante la fórmula de proporciones para una
población nita y se obtuvieron los siguientes
valores considerando que la población esmada
para el 2020, fue de 24.384 niños de 6 a 12
años, según las cifras del INEC, ulizando un
95% de nivel de conanza, un 3% de margen de
error y además se estableció una proporción de
0,50 (valor máximo al no tener un porcentaje
proporcional del atributo a medir). Obteniendo
como resultado una muestra de 1750 infantes,
de los cuales se estableció 875 de sexo masculino
y 875 de sexo femenino, el muestreo aplicado
en la invesgación fue probabilísco dividido en
siete estratos: Estrato 1 (72-83 meses), estrato
72
Volumen 6, Nº 10, junio - noviembre 2022, pp. 69-75
Moyano Brito et al. Percenles de crecimiento cráneo faciales.
2 (84-95 meses), estrato 3 (96-107 meses),
estrato 4 (108-119 meses), estrato 5 (120-131
meses), estrato 6 (132-143 meses) y estrato
7(144-155 meses) obteniendo u valor de 250
infantes para cada uno de los grupos a analizar.
Para la selección de la muestra se empleó la
aleatoriedad.
La técnica empleada en los infantes fue un
formato para registro de las mediciones
antropométricas diseñado por el autor y validada
a criterio de expertos previo a su autorización
mediante la rma del asenmiento informado
y consenmiento informado por padres o
representante legal del niño para la obtención
de los datos y toma de las mediciones. Para
las mediciones antropométricas cráneo facial
se ulizó un calibrador digital marca Vernier
de po pie de Rey. Para evitar sesgos durante
los registros y obtener una mejor calidad de
los valores antropométricos, se ejecutó una
medición doble cada 10 niños en todas las
medidas antropométricas con la nalidad de
obtener un coeciente de reproducbilidad
conable.
Se ulizó la estadísca descripva para la
recolección, agrupación y presentación
de los datos mediante tablas y grácas. Se
calcularon parámetros estadíscos como la
distribución percenlar mediante la media
aritméca y desviación estándar de los valores
antropométricos cráneos faciales; además
se empleó el método LMS que es un modelo
matemáco no estructural que permió ajustar
datos antropométricos transversales y obtener
estándares de percenles normalizados.
Para el análisis de los datos se ulizó el soware
estadísco R y el programa estadísco SPSS
versión 25.
RESULTADOS
La muestra seleccionada fue de 1750 infantes a
quienes se les realizó el registro de mediciones
antropométricas cráneos faciales. En la Tabla 1
se analizaron las caracteríscas generales como
la edad y sexo de la muestra de estudio. De los
1750 infantes, el 50 % correspondieron al sexo
masculino y en la misma proporción para el sexo
femenino. El total de la muestra se dividió en
7 estratos, conformado cada uno de los grupos
por 250 infantes.
En lo referente a los valores de las medidas
cráneo faciales los resultados del estudio
demuestran que el crecimiento en los niños es
más acelerado que en las niñas encontrando
diferencias signicavas de hasta 2mm mayor en
el sexo masculino sobre el femenino del mismo
grupo etario. Además, se observó que el patrón
de crecimiento para ambos sexos es irregular,
presentando un crecimiento más constante y
regular en las edades comprendidas entre los 8
y 10 años de edad (Tabla 2 y 3).
Tabla 1. Caracterización de acuerdo a la edad y
sexo de los infantes
Variable Frecuencia Porcentaje
Edad en años
6 250 14,29
7 250 14,29
8 250 14,29
9 250 14,29
10 250 14,29
11 250 14,29
12 250 14,29
Sexo Femenino 875 50,00
Masculino 875 50,00
Tabla 2. Medidas cráneo faciales para la edad en niños de 6 a 12 años de la ciudad de
Cuenca de (media y desviación estándar)
Medida cráneo
facial 6 años 7 años 8 años 9 años 10 años 11 años 12 años
Profundidad del
maxilar 94,5 ± 3,9 95,8 ± 4,3 97,2 ± 4,2 98,5 ± 4,1 99,8 ± 3,9 101,1 ± 4,2 102,3 ± 4,1
Profundidad de
la mandíbula 114,2 ± 4,3 117,5 ± 4,1 120,7 ± 5,1 124,1 ± 4,9 127,6 ± 5,3 130,9 ± 5,6 134,5 ± 5,9
Altura facial
inferior 58,2 ± 4,3 59,7 ± 4,2 61,3 ± 4,5 62,8 ± 4,6 64,4 ± 4,3 65,8 ± 4,6 67,8 ± 4,4
Volumen 6, Nº 10, junio - noviembre 2022, pp. 69-75
Moyano Brito et al. Percenles de crecimiento cráneo faciales.
73
En lo referente a los valores de la altura facial
inferior los resultados del estudio presentaron
un crecimiento más connuo y homogéneo para
ambos sexos y grupos de edad, en tanto que la
Tabla 3. Medidas cráneo faciales para la edad en niñas de 6 a 12 años de la ciudad de
Cuenca de (media y desviación estándar)
Figura 1. Curvas de crecimiento altura facial inferior por edad en niños de 6 a 12 años
de la ciudad de Cuenca
Figura 2. Curvas de crecimiento altura facial inferior por edad en niñas de 6 a 12 años
de la ciudad de Cuenca
Medida cráneo
facial 6 años 7 años 8 años 9 años 10 años 11 años 12 años
Profundidad del
maxilar 93,7 ± 3,7 94,6 ± 3,9 96,4 ± 4,1 97,4 ± 3,8 98,7 ± 3,6 100,3 ± 4,1 101,7 ± 4,4
Profundidad de
la mandíbula 112,8 ± 3,7 116,8 ± 3,8 119,9 ± 4,1 123,7 ± 4,4 127,1 ± 5,1 130,6 ± 5,2 133,4 ± 5,4
Altura facial
inferior 57,9 ± 3,9 59,3 ± 4,1 60,8 ± 4,2 62,3 ± 4,1 63,9 ± 4,3 65,3 ± 4,4 67,4 ± 4,5
profundidad de la mandíbula y profundidad del
maxilar presentaron una mayor variación en
el crecimiento en los diferentes grupos etarios
(Figuras 1 y 2).
74
Volumen 6, Nº 10, junio - noviembre 2022, pp. 69-75
Moyano Brito et al. Percenles de crecimiento cráneo faciales.
DISCUSIÓN
Las evaluaciones de crecimiento en altura en la
mayoría de los países se realizaron ulizando
curvas referenciales que fueron establecidas por
la Organización Mundial de la Salud (11) (12);
sin embargo, para el autor Tarupia et al en su
invesgación relacionada con la elaboración de
curvas de crecimiento, ulizando el crecimiento
de otro lugar, las curvas son inapropiadas como
referencia y generan errores al momento de
tomar decisiones, por lo que argumenta que
es importante que cada país asuma su propio
patrón de crecimiento de referencia (13).
A nivel cráneo facial, cada infante presenta
rasgos faciales e individuales caracteríscos
que lo diferencian de otros infantes debido a
cambios en el crecimiento y desarrollo cráneo
facial, mostrando rápidos picos de crecimiento
y estancamiento a diferentes edades, lo que
resulta en una medida de cambio con otras
personas en una edad determinada (14).
En la invesgación realiza por González en
Colombia, sugirió la ulización de patrones de
crecimiento cráneo facial y curvas de referencia
como parte integral de la consejería para el
control del crecimiento y desarrollo infanl, con
el objevo de brindar una herramienta para
el crecimiento y desarrollo infanl. Posibles
cambios en el diagnósco precoz (15); sin
embargo, a nivel de Ecuador y de Lanoamérica,
no existen estudios sobre la construcción de
un modelo de crecimiento de referencia de
la región maxilofacial, por lo que se necesita
invesgación pernente para construir un
modelo de crecimiento de referencia de la región
maxilofacial, basados en medidas de infantes
ecuatorianos y representando las caracteríscas
antropométricas de los niños ecuatorianos,
por lo tanto pueden ser ulizados en consultas
odontológicas para el diagnósco temprano de
pacientes con desarrollo alterado del complejo
maxilofacial.
Dado lo anterior, este estudio pretende la
construcción de parámetros de referencia
cráneo facial para niños de 6 a 12 años en Cuenca,
donde los varones diferían signicavamente
de las mujeres de la misma edad hasta en 2
milímetros. Además, se observó que el patrón
de crecimiento de ambos sexos fue irregular.
La altura de la cara inferior, la profundidad
maxilar y la profundidad mandibular se
ulizaron como valores de referencia en este
estudio porque estos parámetros se asociaron
signicavamente con la altura del niño después
de la prueba estadísca de Pearson, resultado
que es consistente con el estudio de Echeverri
J et al. Determinaron una correlación posiva
entre el crecimiento en altura y el crecimiento
facial (16) (17).
CONCLUSIONES
De las medidas cráneo faciales analizadas en la
presente invesgación la altura facial inferior
presen un crecimiento más connuo y
homogéneo para ambos sexos y grupos de edad.
En cuanto a las medidas de profundidad cráneo
faciales se observaron diferencias signicavas
entre los valores obtenidos en niños y niñas,
siendo la profundidad del maxilar la medida
de profundidad cráneo facial que presentó un
crecimiento con menos variación.
Los valores referenciales de crecimiento
cráneo faciales establecidos en la presente
invesgación se podrían ulizar con el propósito
de monitorizar el crecimiento adecuado de los
infantes y permir el diagnósco temprano de
una anomalía en el desarrollo cráneo facial.
Agradecimientos
Un agradecimiento a la Universidad Católica de
Cuenca por el apoyo brindado en todo el proceso
de la invesgación siendo parte de un proyecto
de vinculación con la sociedad, así como al grupo
de médicos, odontólogos y personal de Salud
por haber colaborado de forma muy aserva en
la recolección de datos.
REFERENCIAS
1. De Onis, M. Valores de Referencia de la
Organización Mundial de la Salud. ML. El
ebook ECOG’S sobre niños y adolescentes
obesos.: Extraído de ebook. ecogobesity.
eu, 2017.
2. Olsen EM., Petersen J., Skovgaard AM.,
Thomsen BL., Jørgensen T., Weile B.
The growth pattern of 0-1-year-old
Volumen 6, Nº 10, junio - noviembre 2022, pp. 69-75
Moyano Brito et al. Percenles de crecimiento cráneo faciales.
75
Danish children, when screened by
public health nurses - The Copenhagen
County Child Cohort 2010. Ann Hum
Biol. 2016; 32(3):297–315. DOI:
10.1080/03014460500068360
3. Witriw, A. Programa de evaluación
Nutricional. Aplicación del tamizaje en
internación. Buenos Aires: Universidad
de Medicina UBA. 2019
4. Sánchez González, E. et al. Estudios
españoles de crecimiento: situación
actual, utilidad y recomendaciones de
uso. En Anales de pediatría. Elsevier
Doyma, 2020. p. 193.e1-193.e16. DOI:
10.1016/j.anpedi.2010.10.005
5. González Bejarano, L. Antecedentes
históricos del estudio del crecimiento
general y craneofacial humano en la
primera infancia. Acta Odontológica
Colombiana. 2017; 2(1): 133-149.
6. Cossio Bolaños, M; De arruda, M.
Percentiles referenciales para la
valoración del crecimiento físico de niños
residentes de moderada altitud. Pediatría
de México. 2017; 14(3): 117-123.
7. SAP. La Sociedad Argentina de Pediatría
actualiza las curvas de crecimiento de
niñas y niños menores de cinco años.
Arch Argent Pediatr. 2018; 106(5): 462-
467.
8. Frisancho AR., Tracer DP. Standards
of Arm Muscle by Stature for the
Assessment of Nutritional Status of
Children. American Journal of Physical
Anthropology. 2017; 73: 459-465. doi:
10.1002/ajpa.1330730408.
9. WHO. A growth chart for international
use in maternal and child health care.
Guidelines for Primary Health Care
Personnel. Geneva: WHO; 1978
10. Ross WD, Marfell-Jones MJ.
Kinanthropometry. In JD MacDougall, HA
Wenger, HJ Green (Eds.), Physiological
testing of the high-performance athlete.
Champaign, IL, USA: Human Kinetics,
223-308; 1991
11. OMS. El estado físico: uso e interpretación
de la antropometría. Informe de un
Comité de Expertos de la OMS. Ginebra,
Suiza: Organización Mundial de la Salud.
1993. Disponible en: https://apps.who.
int/iris/handle/10665/42132
12. INCAP. Patrones de crecimiento.
Guatemala: Instituto de Nutrición de
Centroamérica y Panamá. Disponible
en: http://www.incap.int/sisvan/index.
php/es/areas-tematicas/herramientas-
operacionales-de-apoyo/patrones-de-
crecimiento
13. Tarupi W., Lepage Y., Felix ML., Monnier
C., et al. Referencias de peso, estatura
e índice de masa corporal para niñas
y niños ecuatorianos de 5 a 19 años de
edad. Arch Argent Pediatr. 2020; 118(2):
117-124. doi: 10.5546/aap.2020.117
14. Noguera E., Bautista J., Chavira ES., Vidal
S., Saavedra M. Análisis morfométrico
facial como clave diagnóstica de
plagiocefalia. Boletín Médico del Hospital
Infantil de xico. 2016; 57(1):10-19
15. González Bejarano L. Biometría
Craneofacial en niños de 0-3 años Un
estudio longitudinal-Caso Colombia.
Trabajo de Grado de Maestría.
Universidad Nacional de Colombia. 2017.
16. Echeverri JL., Mejía JF., Jiménez ID.
Crecimiento y desarrollo facial y general
de individuos del Valle del Aburra. CES
odontol. 2011;3(1):21-6
17. Barrera-Dussán N., Ramos-Castañeda JA.
Prevalencia de malnutrición en menores
de 5 años. Comparación entre parámetros
OMS y su adaptación a Colombia.
Universidad y Salud. 2020;22(1):91-95.
DOI: 10.22267/rus.202201.179.