30
Volumen 6, Nº 11, diciembre 2022 - mayo 2023, pp. 30-41
Guarnizo & Guarnizo. Propuesta de una carta control para algas.
Propuesta de una carta control para algas que afectan las caracteríscas
organolépcas en una fuente de captación
Proposal of a control leer for algae that aect the organolepc
characteriscs in a catchment source
Resumen
Los problemas de la calidad del agua y el taponamiento de ltros del proceso de potabilización, es atribuido al
crecimiento de microorganismos nocivos de cierto grupo de algas. En sepembre del 2010 en la ciudad de Guaya-
quil el incremento de la biomasa de las algas pertenecientes a los géneros Pseudoanabaena, Cylindrospermopsis y
Anabaena, ocasionó un deterioro en la estéca del agua de consumo humano al percibir un olor y sabor a erra.
El presente trabajo idencó 6 grupos más importantes de algas a nivel de clase con 12 familias, 20 géneros y 88
especies hasta el año 2013 distribuidas en la zona de captación frente a la estación de bombeo punto “La Toma” y
aguas arriba frente al malecón de Nobol, punto “Nobol”. Se evidenció que existe un marcado dominio de clases con
relación a la estación del año en el periodo de estudio; la clase Cyanophyceae predominó en la época invernal, en
dos de los tres años, esta produce alteración en las caracteríscas organolépcas del agua y por consiguiente una
afectación a la estéca del agua potable. La clase Coscinodicophyceae predominó en la época de verano con una
amplia dominancia que ene la parcularidad de ocasionar taponamiento en las etapas del tratamiento del agua.
Palabras Clave: algas; anabaena; cianophytas; toplancton; organolépcas.
Abstract
The problems of water quality and the clogging of lters in the puricaon process are aributed to the growth of
harmful microorganisms from a certain group of algae. In September 2010 in the city of Guayaquil, the increase in
the biomass of algae belonging to the genera Pseudoanabaena, Cylindrospermopsis and Anabaena, caused a de-
terioraon in the aesthecs of water for human consumpon by perceiving an earthy smell and taste. The present
work idened 6 most important groups of algae at the class level with 12 families, 20 genera and 88 species up
to the year 2013 distributed in the catchment area in front of the “La Toma'' point pumping staon and upstream
in front of the boardwalk. of Nobol, point "Nobol". It was evidenced that there is a marked dominance of classes
in relaon to the season of the year in the study period and they are; the Cyanophyceae class that prevailed in the
winter season, in two of the three years, this produces alteraon in the organolepc characteriscs of the water and
therefore an aectaon to the aesthecs of drinking water. The Coscinodicophyceae class, that prevailed in the sum-
mer season with a wide dominance that has the parcularity of causing clogging in the stages of water treatment.
Keywords: algae; anabaena; cyanophyta; phytoplankton; organolepcs.
Dalton Guarnizo-Crespo
1
; Steve Guarnizo-Crespo
2
(Recibido: agosto 05, Aceptado: octubre 28, 2022)
hps://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2023pp30-41p
1
Universidad Estatal de Milagro, Ecuador. Email: dguarnizoc@unemi.edu.ec. ORCID hps://orcid.org/0000-0002-8086-7645
2
Universidad Estatal de Guayaquil, Ecuador. Email: steve.guarnizoc@ug.edu.ec. ORCID hps://orcid.org/0000-0001-5212-7116
Volumen 6, Nº 11, diciembre 2022 - mayo 2023, pp. 30-41
Guarnizo & Guarnizo. Propuesta de una carta control para algas.
31
INTRODUCCIÓN
El agua es el líquido más abundante de los
elementos de nuestro planeta y de vital
importancia para la vida humana. Está
compuesto de varios elementos químicos
y biológicos, dentro de los cuales destaca
el Fitoplancton: grupo de microorganismos
Fotoautotróficos que poseen estadios
vegetativos en sus ciclos de vida, se
desarrollan en la zona pelágica del mar, lagos,
lagunas y ríos (1).
El Fitoplancton es un grupo de
microorganismos fotoautotróficos que
poseen estadios vegetativos en sus ciclos
de vida y se desarrollan en la zona pelágica
del mar, lagos, lagunas y ríos (1) Estas
poblaciones de algas cumplen un importante
papel en todos los ecosistemas acuáticos,
puesto que además de iniciar la transferencia
de energía en la cadena trófica, algunas
pueden ser consumidoras, por lo cual ocupan
diferentes nichos ecológicos (2).
Durante el proceso de la fotosíntesis también
se produce la incorporación y liberación de
dióxido de carbono (CO2) en el ecosistema
acuático, así como también de oxígeno, lo
que incrementa la importancia de estos
grupos algales. Las algas son un grupo de
aproximadamente cincuenta mil organismos
vegetales heterogéneos de preferencia
acuática, donde destacan unicelulares de
tamaño de 10 µ hasta tamaños que superan
los 50 m, estas pueden ser de origen
dulceacuícola o de origen marino, también
se encuentran en el suelo, en la nieve y sobre
la arena del desierto.
Muchas especies de fitoplancton son
utilizadas como indicadores de la calidad del
agua debido a las características particulares
como poseer un ciclo de vida corto y
sensibilidad a modificaciones físico- químicas
del entorno, especialmente las relacionadas
con la eutrofización (enriquecimiento de
nutrientes), lo que determina principalmente
cambios en la densidad y características
organolépticas del agua, que en algunos
casos es usada como fuente de captación
para ser potabilizada para consumo humano.
Las algas como todo organismo vegetal
tienen la propiedad de realizar la fotosíntesis
que se encarga de convertir la energía
lumínica en energía química la cual es muy
necesaria para la síntesis de sus moléculas,
otra particularidad que tienen son la
variedad de sus colores, estos van de la mano
de su pigmento fotosintético que tienen los
cromoplastos. El color verde se debe a la
clorofila, el pardo a la fucoxantina y rojo a la
ficoeritrina.
La reproducción de las algas es sexual y
asexual, pero en las pluricelulares hay
sistemas de reproducción conocidos como
alternancia de generaciones; consiste en que
después de cada generación cambia el tipo
de reproducción, primero por gametos de
forma sexual y por esporas en la fase asexual.
Las algas pueden tener un efecto negativo
en las características del agua, de dos
formas; la primera, alterar las características
organolépticas, la segunda, producir
toxinas que afecten la salud de las personas
causándoles en algunos casos diarreas.
Ciertas Cyanophytas y sus toxinas se
encuentran en la lista de contaminantes del
agua potable (CCL) en los Estados Unidos de
América (3).
Todas las floraciones de algas conocidas
como “bloms” representan eventos de
multiplicación y acumulación de estos
microorganismos libres en todos los sistemas
acuáticos y presentan un incremento masivo
de su biomasa de una especie o género en
particular en un corto tiempo que puede
ser horas o días, lo que va de la mano con
las condiciones de eutrofización de la zona
acuática en que se presenta.
Las floraciones de algas se originan por un
sinnúmero de especies pertenecientes a
las divisiones Chlorophyta (algas verdes),
Pyrrophyta (dinoflagelados), Rhodophyta
(algas rojas), Ochrophyta (diatomeas) y las
Cyanophytas (algas verdeazules) (3).
Muchas especies de algas tanto de agua dulce
como salobre han reportado floraciones
32
Volumen 6, Nº 11, diciembre 2022 - mayo 2023, pp. 30-41
Guarnizo & Guarnizo. Propuesta de una carta control para algas.
xicas a nivel mundial, entre ellas: Microcystis
(cianobacteria), Anabaena, Aphanizomenon,
Planktothrix, Cylindrospermopsis y
Nodularia, ya que producen efectos sobre
los organismos debido a las toxinas. Estas
floraciones algales nocivas (FAN) representan
una amenaza directa para la salud tanto
humana como animal (2).
Las FAN representan además un peligro para
los ecosistemas acuáticos ya que debido a
las toxinas que producen pueden degradar
la calidad del agua y asimismo causar gran
mortalidad de peces en peligro de extinción
(4).
En Ecuador la mayor parte de su desarrollo
se cimienta en el Ecosistema Guayas a través
de la agricultura, ganadería, acuicultura,
pesca, minería, navegación, turismo y
asientos poblacionales. Desde hace 15 años,
en este lugar, se establece la existencia de
un elemento enlazante entre las actividades
humanas y la naturaleza, el nitrógeno (N),
que al fijarse biológicamente a la simbiosis
entre un alga (Anabaena) y el superorganismo
Azolla, en el sistema de arrozales de la
Cuenca del río Guayas está destinado a
reproducir nuevos paradigmas en el sistema
agrícola, alimenticio, de salud, económico y
medioambiental del país (5).
Muchas especies de fitoplancton son
utilizadas como indicadores de la calidad del
agua, debido a características particulares
como: el poseer un ciclo de vida corto y
sensibilidad a modificaciones físico químicos
del entorno, especialmente las relacionadas
con la eutrofización (enriquecimiento de
nutrientes). Esto determina principalmente
cambios en la densidad y características
organolépticas del agua, que en algunos
casos es usada como fuente de captación
para ser potabilizada.
El agua es vida, el saneamiento de ésta
es dignidad este es el mensaje con que se
concluyó la novena edición del Foro Mundial
del Agua en Dakar 2022. En primer lugar,
garantizar el derecho al acceso al agua y el
saneamiento de ésta para toda la población.
Además de garantizar la accesibilidad y
resiliencia del agua a futuro, asegurar fondos
adecuados y gobernanza inclusiva de los
recursos hídricos; y finalmente, la intención
de fortalecer la cooperación internacional
(6).
La acción fundamental de toda planta
potabilizadora es un buen tratamiento de
clarificación y desinfección al agua cruda
de captación, para que su producto final de
entrega a los habitantes cumpla con todos los
requisitos específicos incluidos en la Norma
Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1108 sexta
edición. Si bien la norma no menciona dentro
de sus requisitos a las algas como parámetro
de estudio sí establece los parámetros de
Olor y Sabor con “no objetable” como Límite
máximo permitido (7).
En Ecuador, el Río Daule es la principal fuente
de abastecimiento de agua para la ciudad de
Guayaquil, que consume 970 000 m3 de agua
diarios. La concesionaria de agua potable
Interagua tiene 4 estaciones de bombeo y
su capacidad instalada es de 1’950.000 m
3
por día, cuenta con 3 plantas de tratamiento
que están ubicadas en el km. 26 vía Daule,
campamento La Toma (8).
En el 2010, el agua potable en la ciudad de
Guayaquil presentó un alto grado de algas
presentes en el río Daule, y la producción
de agua se ha visto afectada en su olor y
sabor. Según la documentación revisada
se encuentran varios trabajos referentes al
tema y son los siguientes:
Canino (3). Algas de interés sanitario,
abundancia, y diversidad en sistemas de
potabilización de agua. Actualmente existen
registros de problemas de algas en las
Plantas Potabilizadoras, que se presentan
principalmente como un taponamiento en
los filtros durante el proceso; los problemas
actuales consisten en que no se cuenta con
la identificación de las algas para aplicar
tratamientos específicos para su control.
Guarnizo (9). Elaboración de un Sistema
Estadístico de Control de las Algas que
Deterioran las Propiedades Organolépticas
Volumen 6, Nº 11, diciembre 2022 - mayo 2023, pp. 30-41
Guarnizo & Guarnizo. Propuesta de una carta control para algas.
33
del Agua de Consumo en la Zona de Captación
de Agua Potable Para la Ciudad de Guayaquil.
Romanelli (10). Agua con algas: una medida
del "desequilibrio" del consumidor. Es
precisamente la contaminación del lago con
algas lo que ha afectado la calidad del agua
suministrada, y constituye el tema de análisis
en este trabajo
Gamón Olmo (11). Estudio de la problemática
organoléptica en aguas potables asociadas
a proliferaciones de algas en las fuentes
de abastecimiento. Aplicación al caso de la
ETAP el Realón en Picassent (Valencia). La
geosmina y el 2-metil-isoborneol (2-MIB) son
los compuestos de mal sabor más comunes
que se pueden encontrar en las fuentes de
agua cruda. Estos son ciertamente difíciles
de eliminar mediante un tratamiento de agua
convencional.
Almache & Andrango (12). Análisis
experimental del control de algas en aguas de
embalse mediante ondas electromagnéticas.
Se aborda una forma alternativa de combatir
el problema de algas y cianobacterias
presentes en el agua de embalse empleando
ondas electromagnéticas con frecuencia
variable, para lo cual, se crea un prototipo
que permite generar un campo magnético
variable con una frecuencia de 30 Hz hasta
10 Khz.
El presente trabajo busca proponer una
nueva metodología de elaboración de una
carta control con los datos mínimos de conteo
de algas del grupo o género que afecten
la calidad del agua para evitar problemas
futuros.
MATERIALES Y MÉTODOS
Los materiales empleados en la recolección,
análisis y métodos estadísticos utilizados
para la realización de esta investigación se
describen a continuación.
Fase 1-Área de estudio
El área de estudio comprende una parte del
cauce del río Daule, a la altura de la zona
de captación, punto “La Toma” (Estación
de Bombeo, Coordenadas UTM 0612990;
9781174), ubicado en el km 26 vía a Daule, y
el segundo punto a 10 km aguas arriba punto
“Nobol” frente al malecón del cantón Nobol
(Coordenadas UTM 0610363; 9782414).
Fase 2-Materiales y muestreo
El estudio abarca un muestreo rutinario
de análisis de algas, uno diariamente en la
Planta de INTERAGUA y otro mensualmente
tanto en la zona de captación de agua para
potabilizar como a 10 km aguas arriba.
El muestreo se comenzó desde septiembre
de 2010 y se utilizó un bote para ir por el río
Daule y ubicar el primer punto frente a la
zona de captación de la Planta La Toma (km
24) al que se denominó punto “La Toma”,
para luego dirigirse 10 km aguas arriba frente
al malecón de Nobol (Km. 37), a este punto
se le llamó punto “Nobol”.
Los frascos de muestreo que se utilizaron
para la recolección de la muestra fueron de
vidrio ámbar, lavados y secados en estufa
para eliminar cualquier contaminación con
microorganismos que pueden producir
resultados errados.
El volumen de muestra que se recolectó fue
de 1 litro para cada punto, estas muestras
se preservaron con hielo y se trasladaron
al INP (Instituto Nacional de Pesca) para su
respectivo análisis cualitativo y cuantitativo
de todas las algas encontradas teniendo
cuidado en que las muestras cumplan con la
temperatura de preservación recomendada <
6 ° C (Standard Methods, 2017).
Otro muestreo que se realiza diariamente
para el análisis cualitativo y cuantitativo es a
la muestra de agua cruda que es bombeada
del río Daule y llega a la planta por una
tubería la cual se deposita en una cámara
llamada cámara de admisión.
Fase 3-Análisis de laboratorio
Para poder llevar a cabo esta investigación
se necesitó subcontratar al INP (Instituto
Nacional de Pesca) específicamente al área
de proceso IRBA. Por tratarse de una toma
34
Volumen 6, Nº 11, diciembre 2022 - mayo 2023, pp. 30-41
Guarnizo & Guarnizo. Propuesta de una carta control para algas.
de muestra simple y directa, es decir que
no se usó redes planctónicas, se procedió a
preservarlas con lugol y la cuantificación se
realizó con cámaras de sedimentación de
10 cm
3
de capacidad, siguiendo el método
Utermohl, en un microscopio invertido,
obteniéndose los resultados en cel L
-1
. La
unidad de contaje para las Cyanophytas
unicelulares fue la célula mientras que las
multicelulares se cuantifican por colonias o
filamentos, según el caso.
Para la identificación taxonómica de las
especies, se siguieron los trabajos de varios
autores Komárek, (13); Biicudo y Menezes,
(1); Sant´Anna et al., (14); Cronberg, (15);
Echenique, (16).
El Laboratorio de INTERAGUA (LI) realiza
los análisis de algas más frecuentemente,
cuando el fenómeno de afloramiento de
Cyanophytas se presenta por la presencia de
las especies Anabaena de vida libre como un
indicador directo del olor y sabor a tierra en
el agua. En este caso los análisis se realizan
diariamente y si no se encuentra se puede
realizar semanalmente.
El análisis de las muestras recolectadas por
el LI se inicia en la cámara de admisión en un
microscopio binocular, utilizando una celda
de contaje Sedgwick-Rafter para determinar
de esta manera qué géneros y cuántos se
encuentran en 1 mL de agua. Se homogeniza
la muestra y con una pipeta volumétrica de 1
mL se transfiere con cuidado la muestra a una
celda. Previamente se coloca el cubreobjetos
de forma diagonal dejando que ingrese
despacio por una esquina el agua hasta que
se llena totalmente la celda y el cubreobjetos
toma una posición igual que la celda, de esta
manera se evita que se formen burbujas en
la celda.
Una manera eficaz de observar las algas es
dejando reposar 15 minutos la muestra en
la celda para que se logre sedimentar la
materia orgánica particulada en suspensión.
Las observaciones se realizan en objetivos
10x y el conteo es en toda la celda haciendo
un barrido total de los campos, esto se debe
a que las muestras no son muy concentradas
en lo que refiere a fitoplancton.
En caso de encontrarse una biomasa de algas
muy grande se procederá contando solo
5 campos elegidos al azar. La fórmula utilizada
para calcular la cantidad de fitoplancton, por
género y mililitro es la siguiente:
Cantidad de fitoplancton (cel./Ml.) = C x
10000
A x D x F
Dónde:
C= número de microorganismos contados
A= Área de un campo en mm
2
D= Profundidad de un campo (profundidad
de la celda en mm)
F= Número de campos contados
Fase 4-Análisis Estadístico
Se aplicó un ensayo estadístico basado en el
cálculo del Percentil a 100 datos tomados de
los análisis rutinarios desde marzo del 2013,
aplicando la curva normal de Gauss y el 95%
de confiabilidad, en los cuales se evidenció
sabor-olor a tierra en las muestras de agua.
Con estos datos se calculó el promedio (6)
una desviación estándar (DS=9, 2DS=18),
una mínima de (-12), una máxima de 24 y un
Percentil de 24.
Con los datos calculados se establecieron;
tablas, gráficos y una carta control para el
género Anabaena de vida libre la cual se
va abasteciendo con los datos de análisis
rutinarios que se realicen al agua cruda en la
cámara de admisión de la planta.
Para el cálculo de la frecuencia relativa (Fi) se
utilizó la siguiente fórmula:
Fi = (n/N) * 100
Donde:
n= número de veces en que aparece en los 4
meses
N= número total de meses
Para el cálculo de la abundancia relativa (AR)
se utilizó la siguiente fórmula:
AR = (n/N) * 100
Dónde:
n= número de células de la especie
N= biomasa total de especie
Volumen 6, Nº 11, diciembre 2022 - mayo 2023, pp. 30-41
Guarnizo & Guarnizo. Propuesta de una carta control para algas.
35
Una vez detallado los elementos y variables
estadísticos procedemos a obtener los
resultados obtenidos.
RESULTADOS
De acuerdo al desarrollo de la investigación
se obtuvieron los siguientes resultados. Se
identificaron seis Phylum de algas a nivel
de Clase que incluyen: Cyanophyceae,
Coscinodicophyceae, Bacillariophyceae,
Dynophyceae, Zygnemaphyceae y
Chlorophyceae. Dentro de estas clases
se ubicaron 12 familias, 20 géneros y 88
especies.
Los grupos de algas a nivel de Phylum
se pueden agrupar en 3 importantes
que van expresados por los géneros más
representativos y dominantes para formar
un catálogo de algas endémicas del sector;
esta información va a ayudar para la
identificación en el análisis rutinario que
realiza el laboratorio.
Dentro de los 3 grupos más importantes
Cyanophytas, Chlorophytas y Ochrophyta,
que se identificaron en el punto La Toma, en
el año 2010 entre septiembre y diciembre
las especies más frecuentes (100%) fueron
Cylindrospermopsis raciborskii, Nitzschia
longissima, Scenedesmus quadricauda.
En el punto Nobol, en el año 2010 entre
septiembre y diciembre las especies más
frecuentes (100%) fueron Cylindrospermopsis
raciborskii, Alaucoseira granulata, Nitzschia
longissima y Polmyxus coronalis.
Los resultados obtenidos en abundancia
relativa porcentual de las especies más
importantes encontrados en los puntos La
Toma (T) y Nobol (N), durante los últimos
4 meses del 2010 son los siguientes:
Cylindrospermopsis raciborskii (6.61%-T),
(20.8%- N), Pseudanabaena limnetica (9.11%-
T), (8.9%-N), Alaucoseira granulata (2.85%-
T), (2.40%-N) y Polmyxus coronalis (18.56%-
T), (4.20%-N), Nitzschia longissima (45.22%-
T), (45%-N), Nitzchia acicularis (7.86%-T),
(5.70%-N), Scenedesmus quadricauda
(2.62%-T) (1.10%-N) y Scenedesmus bijugus
(1.03%-T) (1.50%-N), la información se
muestra en la Tabla 1.
Tabla 1. Porcentaje de Abundancia Relativa de las especies más importantes encontradas en los
puntos La Toma y Nobol, año 2010
Tabla 2. Porcentaje de Abundancia Relativa de las especies más importantes encontradas en los
puntos La Toma y Nobol, año 2011
Ciabiphytas Diatomeas Clorophytas
Punto de
muestreo
Cylindrospermopsis
raciborskii
Pseudanabaena
limneca
Alaucoseira
granulata
Polmyxus
coronalis
Nitzschia
longissima
Nitzschia
acicularis
Scenedesmus
quadricauda
Scenedesmus
bijugus
La Toma 6,61% 9,11% 2,85% 18,56% 45,22% 7,86% 2,62% 1,03%
Nobol 20,80% 8,90% 2,40% 4,20% 45,00% 5,70% 1,10% 1,50%
Ciabiphytas Diatomeas Clorophytas
Punto de
muestreo
Cylindrospermopsis Anabaena Cyclotella Polmyxus Nitzschia Scenedesmus
La Toma 33,46% 1,34% 16,9% 30,00% 4,42% 3,27%
Nobol 30,05% 0,79% 2,83% 47,22% 1,87% 4,20%
Los géneros más importantes encontrados en
los puntos La Toma (T) y Nobol (N), en el
año 2011 son los siguientes:
Cylindrospermopsis (33.46%-T), (30.05%-N),
Anabaena (1.34%-T), (0.79%-N), Cyclotella
(16.9%-T), (2.83%-N) y Polmyxus (30.00%-
T), (47.22%-N), Nitzschia (4.42%-T), (1.86%-
N), Scenedesmus (3.27%-T) (4.20%-N). La
información se muestra en la Tabla 2.
36
Volumen 6, Nº 11, diciembre 2022 - mayo 2023, pp. 30-41
Guarnizo & Guarnizo. Propuesta de una carta control para algas.
Tabla 3. Porcentaje de Abundancia Relativa de las especies más importantes encontradas
en los puntos La Toma y Nobol, año 2012
Tabla 4. Porcentaje de Abundancia Relativa de las especies más importantes encontradas
en los puntos La Toma y Nobol, año 2013
Tabla 5. Densidad celular (cel.L-1) de los grupos de
algas encontrados en los puntos de estudio, año 2010
Ciabiphytas Diatomeas Clorophytas
Punto de
muestreo
Cylindrospermopsis Oscillatoria Anabaena Cyclotella Polmyxus Nitzschia Scenedesmus
La Toma 42,44% 0,52% 0,94% 2,71% 27,53% 3,75% 1,46%
Nobol 41,87% 0,56% 1,69% 3,55% 16,82% 7,10% 6,93%
Ciabiphytas Diatomeas Clorophytas
Punto de
muestreo
Anabaena Oscillatoria Cylindrospermopsis Polmyxus Cyclotella Gymnodinium Nitzschia Scenedesmus Ulothrix
La Toma 0,55% 0,78% 15,89% 17,07% 10,92% 10,54% 5,37% 10,39% 1,57%
Nobol 0,49% 0,49% 19,12% 21,64% 4,20% 19,33% 5,67% 7,77% 0,14%
Punto de
muestreo
Ciabiphytas Diatomeas Clorophytas
La Toma 1380000 6790000 610000
Nobol 2350000 4890000 650000
Los géneros más importantes encontrados en
los puntos La Toma (T) y Nobol (N), en el
año 2012 son los siguientes:
Cylindrospermopsis (42.44%-T), (41.87%-
N), Anabaena (0.94%-T), (1.69%-N),
Los géneros más importantes encontrados en
los puntos La Toma (T) y Nobol (N), en el
año 2013 son los siguientes;
Cylindrospermopsis (15.89%-T), (19.12%-N),
Anabaena (0.55%-T), (0.49%-N), Oscillatoria
(0.78%-T), (0.49%-N), Cyclotella (10.92%-T),
Biomasa de las algas encontradas
En lo referente a la densidad celular de las
algas encontradas en las zonas del proyecto
se encontró que el grupo con mayor variedad
de especies es el de Ochrophyta en todos los
años de estudio.
En los últimos 4 meses del año 2010 que
comenzó el problema de olor y sabor a tierra
en el agua, las algas del grupo Cyanophytas a
la cual pertenecen los géneros que ocasionan
estos eventos ocupan el segundo lugar en
cuanto a densidad celular presentando
en La Toma 1 380 000 cel. L-1 y la mayor
densidad la presentó el grupo Ochrophyta
con 6 790 000 cel.L-1. En la Tabla 5 se
encuentran los resultados de las densidades
correspondientes a los grupos de algas en el
año 2010 tanto en el punto La Toma como
Nobol.
Durante el año 2011 el grupo de Cyanophytas
obtuvo una concentración de células
en el punto Nobol de 3 190 000 cel.L-1.
La mayor concentración celular la tuvo
el grupo de Ochrophyta con 6 310 000
cel.L-1 en el mismo punto. En la Tabla 6 se
encuentran los resultados de las densidades
correspondientes a los grupos de algas en el
año 2011 tanto en el punto La Toma como
Nobol.
Oscillatoria (0.52%-T), (0.56%-N), Cyclotella
(2.71%-T), (3.55%-N) Polmyxus (27.53%-T),
(16.82%-N), Nitzschia (3.75%-T), (7.10%-
N), y Scenedesmus (1.46%-T) (6.93%-N), la
información se muestra en la Tabla 3.
(4.20%-N) Polmyxus (17.07%-T), (21.64%-N),
Gymnodinium (10.54%-T) (19.33-N), Nitzschia
(5.37%-T), (5.67%-N), y Scenedesmus (1.57%-
T) (0.14%-N), la información se muestra en la
Tabla 4.
Volumen 6, Nº 11, diciembre 2022 - mayo 2023, pp. 30-41
Guarnizo & Guarnizo. Propuesta de una carta control para algas.
37
Tabla 6. Densidad celular (cel.L-1) de los grupos de
algas encontrados en los puntos de estudio, año 2011
Tabla 7. Densidad celular (cel.L-1) de los grupos de
algas encontrados en los puntos de estudio, año 2012
Tabla 8. Densidad celular (cel.L-1) de los grupos de
algas encontrados en los puntos de estudio, año 2013
Punto de
muestreo
Ciabiphytas Diatomeas Clorophytas
La Toma 1810000 3170000 220000
Nobol 3190000 6310000 750000
Punto de
muestreo
Ciabiphytas Diatomeas Clorophytas
La Toma 4540000 4720000 330000
Nobol 2610000 2060000 680000
Punto de
muestreo
Ciabiphytas Diatomeas Clorophytas
La Toma 2360000 8280000 2010000
Nobol 3070000 9470000 1740000
En el año 2012 la mayor concentración
de células la tienen dos grupos, el Phylun
Ochrophyta en el punto La Toma con 4 720 000
cel.L-1 y las Cyanophytas con 4 540 000 cel.L-1.
En la Tabla 7 se encuentran los resultados de
las densidades correspondientes a los grupos
de algas en el año 2012 tanto en el punto La
Toma como Nobol.
En el año 2013 la mayor concentración de
células la tiene el grupo, Ochrophyta en el
punto La Toma con 8 280 000 cel. L-1 y en
el punto Nobol con 9 470 000 cel.L-1. En la
Tabla 8 se encuentran los resultados de las
densidades correspondientes a los grupos
de algas en el año 2013 tanto en el punto La
Toma como Nobol.
Distribución de la biomasa algal en la época
climática de cada año de estudio
La distribución de las algas en las épocas de
invierno y verano fue diferente para cada
año lo que se debe a la irregularidad de la
época invernal, por lo que, una vez realizado
la identificación y conteo, se graficó para
hacer comparaciones de los géneros más
representativos que se presentaron en cada
época.
Año 2011. En el año 2011 los géneros más
representativos que mostraron mayor
presencia en la época invernal en los 2
puntos de estudio son los siguientes:
Cylindrospermopsis (150 000 cel.L
-1
),
Anabaena (70 000 cel.L
-1
), Polmyxus (190 000
cel.L
-1
), en la época de verano hay una mayor
biomasa celular en el punto Nobol del género
Polmyxus (4 780 000 cel.L
-1
).
Año 2012. En el año 2012 el único género
más representativo que mostró mayor
presencia en la época invernal es el siguiente;
Polmyxus (4800 000 cel. L
-1
), y en la época de
verano presentó una alta biomasa celular
Cylindrospermopsis (1.320.000 cel. L
-1
)
Año 2013. En este año el único género más
representativo que mostró mayor presencia
en la época invernal es Cylindrospermopsis
(1 240 000 cel.L
-1
) en La Toma, y en Nobol con
(1 830 000 cel.L
-1
) mientras que en verano los
géneros con más biomasa son Cyclotella (2
550 000 cel.L
-1
) y Polmyxus (1.840.000 cel.L
-1
).
Estadística de los meses con problemas de
olor y sabor a tierra en el agua tratada
Luego de presentarse el problema de olor y
sabor a tierra en el agua para consumo en
septiembre del 2010 INTERAGUA comenzó
a enviar muestras mensualmente de los
puntos señalados en el proyecto (La Toma
y Nobol) al INP para su análisis cualitativo
y cuantitativo. Después de obtener estos
resultados y relacionarlos con los eventos que
se presentaron en cada año se obtuvieron
datos que indican que el género Anabaena
de vida libre en densidades celulares de 1
840 000 cel.L.
-1
ocasiona un deterioro en la
calidad del agua como es el olor y sabor a
tierra.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Ramírez (17) manifiesta que para el control de
algas en una planta potabilizadora dependerá
de su densidad y cuando su concentración
supere 200 UPA/mL (Unidades Patrón de área/
mL), además se llevará a cabo un programa
38
Volumen 6, Nº 11, diciembre 2022 - mayo 2023, pp. 30-41
Guarnizo & Guarnizo. Propuesta de una carta control para algas.
de control mediante el uso de alguicidas o
de otro recurso que pueda eliminarlas. La
cantidad de estos microorganismos varía
según su especie y medida o tamaño. Se
debe tener conocimiento de la calidad del
agua para poder determinar la presencia de
nutrientes en tales cantidades que permita
saber si es un factor determinante en el
crecimiento anormal de estas algas.
Los resultados de la investigación de este
trabajo nos dan una concentración mínima
de alerta que es de 20 mg/L. para el género
Anabaena, principal indicador de olor y sabor
a tierra en el agua, en concordancia con
Ramírez, se debe también llevar un control
de los nutrientes del cuerpo receptor (río),
para saber cuándo se pueden estar formando
las floraciones algales.
Según Pierotto et al (18) los florecimientos
algales en reservorios de agua para
abastecimiento representan un riesgo para la
salud de las poblaciones abastecidas, debido a
la aparición de especies xicas, transferencia
de olores y sabores desagradables, y posible
formación de trihalometanos. En base a
nuestros resultados estos problemas se
pueden tratar aplicando un residual de
cloro, que será calculado por los técnicos de
laboratorio en la planta de potabilización,
sin embargo, en la sexta edición 2020
de la norma INEN 1108, no se menciona
a los trihalometanos, solo se menciona
como subproductos de desinfección a.
Monocloramina, Bromodiclorometano y
Cloroformo (Tabla 9).
Romanelli (10) manifiesta que durante los
meses de julio y agosto de 1999, y en abril
y mayo de 2000, la ciudad de Bahía Blanca
(Buenos Aires-Argentina) sufrió un serio
Tabla 9. Límites permitidos de subproductos de
desinfección en agua para consumo humano.
Fuente: (7)
Parámetro Límite permido (mg/L)
Monocloramina 3,0
Biomodiclorometano 0,06
Cloroformo 0,3
problema en la calidad del agua corriente
de red. Los estudios biológicos sobre el
comportamiento de las algas en el embalse
y los de carácter técnico-operativo como
nuevos sistemas de filtrado, decantación
y otros, son soluciones de largo plazo, y
tendrían un carácter duradero a través de
inversiones. Esta solución debe ser calificada
como definitiva pero su concreción requiere
de un tiempo prudencial.
Los resultados mostrados en este trabajo
permiten soluciones a corto plazo que dan
un resultado más efectivo y suelen ser las
más sencillas, como es el conteo de algas al
microscopio, y de esta manera poder detectar
a tiempo la aparición de algas indicadoras de
olor y sabor en el agua.
Canino (3) manifiesta que existen
registros de problemas de algas en las
Plantas Potabilizadoras, que se presentan
principalmente como un taponamiento en
los filtros durante el proceso; los problemas
actuales consisten en que no se cuenta con
la identificación de las algas para aplicar
tratamientos específicos para su control; por
lo tanto en el presente estudio se realizó la
identificación de las algas presentes en las
fuentes de abastecimiento (Presas); así como
en las líneas de conducción que transportan
agua de las presas a las plantas y al final se
realizó una evaluación de la eficiencia del
proceso en una planta potabilizadora con
respecto a la eliminación de las algas.
En el presente trabajo de investigación
se realizó una identificación actual de las
especies de algas presentes en la zona de
captación de agua (río Daule) en Guayaquil,
para saber cuáles son las especies que
ocasionan deterioros en las características
organolépticas del agua, como son: olor y
sabor. Se concuerda con Canino (3), de que
más allá de llevar un control a la fuente de
abastecimiento se debe de controlar otras
áreas en las cuales se pueden desarrollar
algas que pasaron ciertas etapas del proceso
y que debido a las condiciones de luz y
oxígeno puedan desarrollarse con facilidad.
Volumen 6, Nº 11, diciembre 2022 - mayo 2023, pp. 30-41
Guarnizo & Guarnizo. Propuesta de una carta control para algas.
39
Arán et (19) manifiestan que los embalses
son reservorios de agua utilizados para
satisfacer las necesidades de la sociedad y la
eutrofización de éstos es un problema muy
frecuente. Frente a casos de eutrofización,
es fundamental la evaluación de la calidad de
agua a través del monitoreo, interpretación
y reporte de los resultados. Para ello se
formulan Índices de Calidad de Agua (ICA),
expresiones simples de una combinación de
parámetros, que se resumen en un número,
rango, descripción verbal o color.
De acuerdo con lo manifestado, también
se debe de evaluar los índices de calidad
de cada fuente de abastecimiento, si bien
lo efectúa el laboratorio, se debe realizar
un análisis más profundo sobre la data
almacenada en los controles diarios,
semanales y mensuales para ver el ICA en
relación al tiempo. Si bien es importante
conocer qué tipo de algas se encuentran en
los sitios o reservorios de captación, estos
organismos están estrechamente ligados a
condiciones físicas y químicas del agua, como
son oxígeno y temperatura, los cuales deben
ser monitoreados de manera periódica, para
tenerlos como indicadores de crecimiento de
algas.
Según Gamón Olmo (11) la geosmina
y el 2-metil-isoborneol (2-MIB) son los
compuestos de mal sabor más comunes
que se pueden encontrar en las fuentes de
agua cruda. Estos son ciertamente difíciles
de eliminar mediante el tratamiento de
agua convencional, siendo su umbral de
percepción extremadamente bajo uno de sus
aspectos más desafiantes. A pesar de que
los problemas de sabor y olor no preocupan
a la salud humana, despiertan las sospechas
de los clientes sobre la seguridad del agua,
desviando a los consumidores de su uso
En relación con lo manifestado, si se
puede tratar el sabor y olor en el agua
de abastecimiento, con métodos como el
carbón activado, de esta manera evitar
que los clientes tengan sospechas sobre la
estética del agua, para esto se debe tener un
control en los afloramientos de algas nocivas
en la zona de captación y un análisis de
metabolitos.
Los resultados de la investigación evidencian
que se puede llevar un control regular
(diario) de contaje de algas en los meses
donde según el histórico de datos, las algas
del género Anabaena y Cylindrospermopsis
comenzaron a presentarse en poca cantidad
y fueron aumentando cada día. Con la carta
de control estadístico se puede prevenir y
tomar acciones en el tratamiento del agua en
la planta “La Toma”.
Las técnicas estadísticas aplicadas en la
investigación nos ayudaron a poder tener
una base de datos actualizada de todas las
especies que se encuentran en la zona de
captación, identificarlas y conocer cuál es
su rol en el ecosistema. El grupo de mayor
importancia fue el de las cianophytas, debido
a que en este hay géneros que causan el olor
y sabor a tierra en el agua.
Ciertos autores como Montaño (20) hacen un
buen uso de una especie como la Anabaena
azollae en la fijación del nitrógeno de la planta
azolla de manera orgánica para el cultivo de
arroz, que esta afecte la estética del agua
en la zona de captación. Los análisis de las
muestras de agua en los dos puntos nunca
Tabla 10. Metabolitos algales producidos por
cianobacterias y sus olores descriptores
Fuente: (9)
Metabolito Alga Especie Olor
Beta-ciclocitral Microcyss aeuriaginosa Humo de
tabaco
Geosmina Anabaena circinalis Tierra-moho
Geosmina Anabaena sheremeevi Tierra-moho
Geosmina Lyngbya aestuarii Tierra-moho
Geosmina Oscillatoria tenuis Tierra-moho
Geosmina Oscillatoria variabilis Tierra-moho
Geosmina Oscillatoria agardhii Tierra-moho
Geosmina Oscillatoria corana Tierra-moho
Geosmina Oscillatoria splendida Tierra-moho
2-melisoborneo Lyngbya crytovaginata Tierra-moho
2-melisoborneo Oscillatoria curviceps Tierra-moho
2-melisoborneo Oscillatoria tenuis Tierra-moho
40
Volumen 6, Nº 11, diciembre 2022 - mayo 2023, pp. 30-41
Guarnizo & Guarnizo. Propuesta de una carta control para algas.
mostraron a esta especie como causante del
problema de olor y sabor.
Almache & Andrango (12) manifiestan que
se crea un prototipo que permite generar
un campo magnético variable con una
frecuencia de 30 Hz hasta 10 Khz, este
campo se somete directamente a muestras
de agua contaminada con algas verdes
y cianobacterias, observando que a una
frecuencia de 1000 Hz y un tiempo de 3 horas
para algas de tipo Euglenas y Closteriums y 20
horas para cianobacterias y algas Eudorinas,
se obtienen resultados positivos como la
pérdida de movimiento, cambio de forma y
explosión de los microorganismos, en el caso
de las cianobacterias se puede observar la
desintegración y decoloración de la colonia
bacteriana, además microscópicamente
se puede observar que las algas de tipo
Euglenas, Closteriums y Eudorina explotan
liberando su contenido interno.
De acuerdo con lo manifestado, es una buena
técnica para el control de algas, sin embargo,
está limitada al tipo de cuerpo de agua, ya
que el Río Daule tiene sus cambios de flujo
y reflujo que, en muchas ocasiones, están
ligados a los cambios climáticos o estaciones
de invierno y verano, además sigue siendo la
forma más rápida de saber que concentración
de algas están ingresando a la planta el
conteo diario por microscopio.
La carta control empleada en el trabajo
de investigación, resalta la importancia
estadística que se debe emplear en los
resultados obtenidos diariamente en campo,
de esta manera se puede llevar un control
más preciso y a corto plazo de lo que puede
estar pasando en el cuerpo de agua, y dar
soluciones rápidas antes de que pueda
suceder un evento negativo en cuanto a la
estética del agua potable como producto
final del proceso.
CONCLUSIONES
A partir de los resultados obtenidos
provenientes del río Daule se determinaron
dos grupos de algas dominantes: las diatomeas
y las cianofitas. En el año 2013 se presentó
la más alta densidad celular en relación a los
otros años la cual fue de 9 470 000 cel.L -1 y
que corresponde a las Diatomeas en el punto
Nobol, lo que indica que hay un gran aporte
de nutrientes en dicha zona y que se debe
a las poblaciones asentadas a las riberas del
cauce del río y a los desarrollos agrícolas y
ganaderos de las cuencas respectivas. A partir
de la carta control obtenida de los datos
históricos y del cálculo del percentil se pudo
determinar el valor máximo y de alerta para
tomar correcciones inmediatas al proceso
de tratamiento, agregando carbón activado
como medida de acción efectiva; sin embargo,
con el solo hecho de que aparezcan las algas
Anabaena Sp. en cualquier época del año en
concentraciones muy pequeñas es señal de
estar alerta. Los factores climáticos juegan un
papel importante en el crecimiento de estos
organismos; cuando el invierno es fuerte
los géneros de Cianophytas se presentan en
mayor concentración debido a la escorrentía
de tierras fertilizadas y aporte de efluentes
no tratados. En cuanto a las toxinas de las
algas aún no se ha establecido el mecanismo
que las produce, siendo necesario mencionar
que la toxicidad de un organismo depende
de las variedades y no de las especies, así
como también que esta situación es muy
variable en el tiempo y depende también
de las condiciones ecológicas y fisiológicas
existentes.
REFERENCIAS
1. Biicudo C, Menezes M. Géneros de algas
de aguas contientais do Brazil. Textos
RAe, editor. Sao Carlos. Brazil.: Chave
para identicacao e descricoes; 2006.
2. Annadotter H, G. Cronberg R, Nystrand
, Rylander R. Endotoxins from
cyanobacteria and gram-negative
bacteria as the cause of an acute
influenza- like recationes after inhalation
of aerosols: EcoHealth 2; 2005.
3. J. CG. Algas de interés sanitario,
abundancia, y diversidad en sistemas
Volumen 6, Nº 11, diciembre 2022 - mayo 2023, pp. 30-41
Guarnizo & Guarnizo. Propuesta de una carta control para algas.
41
de potabilización de agua: Universidad
Autónoma de Nuevo León, Facultad de
Ingeniería Civil; 2011.
4. Wilde SB, Murphy. TM, Hope. CP, Habrun.
SK, Kempton. J, Birrenkott. A, et al. Avian
vacuolar myelinopathy linked to exotic
aquatic plants and a novel cyanobacterial
species: Environmental Toxi; 2005.
5. Montaño M. Ecosistema Guayas
(Ecuador): Recursos, Medio Ambiente
y Sostenibilidad en la perspectiva de
Conocimiento Tropical, Tesis Doctoral,
Departamento de Agroquímica y Medio
Ambiente España: Universidad Miguel
Hernández de Elche; 2011.
6. El Ágora. Madrid, diario del agua. Novena
edición del Foro Mundial del Agua en
Dakar.; 2022.
7. INEN. NORMA TÉCNICA ECUATORIANA,
NTE INEN 1108.
8. Disponible GÓ. INTERAGUA. Modelo de
Gestión Operador Privado Regulador
Estatal. 21er. Seminario Internacional-
Servicios Públicos- Agua Potable y
Saneamiento.
9. Guarnizo. D. Elaboración de un
Sistema Estadístico de Control de las
Algas que Deterioran las Propiedades
Organolépticas del Agua de Consumo en
la Zona de Captación de Agua Potable
Para la Ciudad de Guayaquil. Guayaquil:
Espol; 2016.
10. 2000 RR. Agua con algas: una medida del
desequilibrio” del consumidor. Buenos
Aires-Argentina.: Bahia blanca; 2000.
11. A. Gamón. O. Estudio de la problemática
organoléptica en aguas potables
asociadas a proliferaciones de algas en
las fuentes de abastecimiento. Aplicación
al caso de la ETAP el Realón en Picassent.
Valencia; 2017.
12. Almache P. J , E. AC. Análisis experimental
del control de algas en aguas de embalse
mediante ondas electromagnéticas;
2020.
13. Komárek J, E. Planktic morphospecies of
the cyanobacterial genus Anabaena=subg.
Dolichos 1. part: coiled types. 7th ed.
Zapomélova: Fottea, Olomouv; 2007.
14. Sant´Anna C, Azevedo M, Aguajaro
L, Carvalho M, Carvalho L, Souza. Rd.
Manuel Ilustrado para identificacao
contagen de cianobcterias Planctônicas
de Aguas Continentais Brasileiras Río de
Janeiro- Brazil: Editora interciencia; 2006.
15. Cronberg. G. Photo Guide to Cyanobacteria
IOC-Danida Advanced Workshop on HAB.
Workshop IV: Cyanobacteria: University
of Copenhagen- Sweden. Sweden.:
University of Copenhagen- Sweden.
16. Echenique R. Fitoplancton de la laguna
Vitel (Buenos Aires, Argentina). La Plata-
Argentina: Bo. Soc. Argent. Bot.
17. J. R. Fitoplancton en Agua Dulce Colombia
- Medellín: Universidad de Antioquia:
Primera edición ed.; 2000.
18. Pierotto M, Daga C, Rincón A, Prósperi C.
Algas de interés sanitario en embalses del
centro-oeste de la provincia de Córdova
Argentina Córdova- Argentina; 2014.
19. Arán D, Degano MF, Rodriguez MI.
Estudio preliminar paleolimnológico del
Embalse San Roque Córdova- Argentina:
3er Encuentro de Investigadores en
Formación en Recursos Hídricos; 2016.
20. M. M. Ecosistema Guayas (Ecuador):
Recursos, Medio Ambiente y
Sostenibilidad en la perspectiva de
Conocimiento Tropical, Tesis Doctoral,
Departamento de Agroquímica y Medio
Ambiente España: Universidad Miguel
Hernández de Elche; 2011.