Volumen 6, Nº 11, diciembre 2022 - mayo 2023, pp. 53-65
D’Armas et al. Análisis proximal de cinco especies de caracoles marinos.
53
Análisis proximal de cinco especies de caracoles marinos
provenientes de Guayacán, estado Sucre, Venezuela
Proximal analysis of ve species from marine snails from Guayacán,
Sucre state, Venezuela
Resumen
Los alimentos de origen marino representan uno de los grupos de alimentos más saludables y completos que exis-
ten. Los moluscos han sido reconocidos como una fuente de alimentos nutrivos de alta calidad y muchas especies
se consideran delicias culinarias, especialmente los caracoles. Se determinó la composición proximal en los molus-
cos marinos C. pomum, C. brevifrons, S. gigas, F. tulipa y F. caboblanquensi, colectados en Guayacán, estado Sucre.
El contenido de lípidos totales uctuó entre 2,16% y 18,50%, para las especies F. tulipa y C. brevifrons, respecva-
mente, presentando la mayoría de las especies un alto contenido de lípidos. Para las proteínas totales, se obtuvieron
valores entre 21,24mg/g y 26,61 mg/g, siendo el valor más bajo el de F. tulipa y el más alto el de C. brevifrons. En la
determinación del contenido total de carbohidratos, los resultados oscilaron entre 1,44% para C. pomum y 17,14%
para F. tulipa. Con respecto a la humedad, se determinaron valores entre 74,03 % en C. pomum y 75,84% para F.
tulipa. El porcentaje de cenizas varió entre 2,01% en C. pomum y 2,24% en F. tulipa. Los resultados obtenidos indican
que los caracoles marinos muestran un alto contenido proteico y energéco, por ende, conrman el potencial uso
de dichas especies como una fuente nutricional importante para el consumo humano.
Palabras Clave: C. pomum; C. brevifrons; S. gigas; F. tulipa; F. caboblanquens; composición proximal.
Abstract
Foods of marine origin represent one of the healthiest and most complete food groups that exist. Molluscs have
long been recognized as a high-quality, nutrious food source and many species are considered culinary delights,
especially snails. The proximal composion was determined in the marine molluscs C. pomum, C. brevifrons, S.
gigas, F. tulipa and F. caboblanquensi, collected in Guayacán, Sucre state. Total lipid content uctuated between
2.16% and 18.50% for the species F. tulipa and C. brevifrons, respecvely, with most species presenng a high lipid
content. Values between 21.24mg/g and 26.61mg/g were obtained for total proteins, the lowest value being that
of F. tulipa and the highest that of C. brevifrons. In the determinaon of the total carbohydrate content, the results
ranged between 1.44% for C. pomum and 17.14% for F. tulipa. Regarding moisture, values between 74.03% in C.
pomum and 75.84% for F. tulipa were determined. The percentage of ashes varied between 2.01% in C. pomum
and 2.24% in F. tulipa. The results obtained indicate that marine snails show a high protein and energy content,
as well as conrm the potenal use of these species as an important nutrional source for human consumpon.
Keywords: C. pomum; C. brevifrons; S. gigas; F. tulipa; F. caboblanquensi; proximal composion.
Haydelba D’Armas
1
; Daniela Sanguine
2
; Shailili Moreno
3
(Recibido: sepembre 12, 2021, Aceptado: octubre 21, 2022)
hps://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2023pp53-65p
1
PhD en Química. Departamento de Química, Universidad de Oriente, Venezuela. Email: hdarmasr@gmail.com. ORCID hp://
orcid.org/0000-0001-9301-3801
2
Licenciada en Química. Departamento de Química, Universidad de Oriente; Venezuela. Email: daniela_sanguine@hotmail.
com. ORCID
3
Dr. en Química. Facultad de Ciencias Pecuarias y Biológicas, Universidad Estatal de Quevedo, Ecuador. Email: shaililiko@yahoo.
com. ORCID hps://orcid.org/0000-0001-9478-1618
54
Volumen 6, Nº 11, diciembre 2022 - mayo 2023, pp. 53-65
D’Armas et al. Análisis proximal de cinco especies de caracoles marinos.
INTRODUCCIÓN
La calidad nutricional de los alimentos es
una característica muy importante en el
mercado alimentario. El consumidor actual
se encuentra más informado y requiere de
alimentos que satisfagan integralmente sus
necesidades, decidiendo así que consumir
de acuerdo a éstas. El molusco como rubro
alimenticio se ha venido posicionando en una
de las fuentes más económicas e importantes
de proteínas de origen animal, disponibles
para el consumo humano. Clásicamente,
los estudios realizados sobre estos aspectos
en moluscos han sido orientados hacia los
análisis de su composición química (1).
Los principales componentes del músculo
de moluscos, crustáceos y pescado,
son el agua, las proteínas y los lípidos.
También existen otros compuestos como
carbohidratos, vitaminas, minerales y
compuestos nitrogenados no proteicos, los
cuales se encuentran en menor proporción y
también juegan un papel importante en los
procesos bioquímicos (2). La composición
lipídica de los organismos marinos se ha
estudiado ampliamente, en gran parte para
determinar los requerimientos nutricionales
de las especies sometidas a cultivo (3), y
por otro lado debido a su importancia en la
nutrición humana, por poseer una fuente
importante de ácidos grasos poliinsaturados,
principalmente de la familia ω-3 (4).
Los beneficios de salud y nutricionales
derivados del consumo de ácidos grasos
ω–3 de origen marino están sólidamente
demostrados en la literatura científica y su
consumo es fuertemente recomendado por
las autoridades de salud y nutrición en todo
el mundo, como la Organización Mundial de
la Salud (OMS), Organización Panamericana
de la Salud (OPS) y la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO) (5).
La composición química de moluscos del
medio marino es un aspecto muy estudiado
en el mundo, principalmente en regiones
de contacto directo con estos organismos.
En tal sentido, En 2006, también en México,
fue calculada la variación estacional de la
composición química, y el contenido de
ácidos grasos de la famila ω-3 en seis especies
de importancia pesquera, entre las cuales se
encuentra el calamar gigante, para el que se
demostró, representa una buena fuente de
ácidos grasos poliinsaturados ω-3, aunque
su contenido lipídico total haya resultado
bajo (6). Siguiendo esta misma línea, en
2011 se investigó la composición nutricional
del ostión, importante molusco bivalvo
para la economía de Chile, el cual aporta
poca grasa, pero contiene una interesante
cantidad de ácidos grasos ω-3 (EPA y DHA);
además de presentar un bajo contenido
de carbohidratos y de colesterol (7). Más
recientemente, en 2013, se evaluaron los
componentes proximales de las partes
comestibles en especies de importancia
comercial en Costa Rica, entre las cuales
destaca el camarón, que constituye una
buena alternativa para el consumo humano
por ser una fuente importante de proteínas y
por su bajo contenido en lípidos, aunque no
fue estudiada la calidad de los mismos (8).
Las investigaciones respecto al caracol marino
Strombus gigas son amplias y variadas, van
desde su distribución geográfica hasta sus
beneficios comerciales (9-11), la mayoría
están dirigidas en conocer la biología
reproductiva de ésta especie, debido a que
son considerablemente explotadas por el
valor comercial que posee como alimento,
por la belleza de su concha, en joyería y
artesanías. Por ejemplo, ha sido objeto de
estudio su patrón reproductivo en diferentes
localidades del caribe para poder ajustar la
época de veda y la temporada reproductiva
de la especie, puesto que, debido a su
importancia económica en la región y la
sobreexplotación, se ha provocado una
disminución severa en las poblaciones de
estas especies (12). En relación a su contenido
lipídico, entre 2002 y 2003, fue determinada
la composición de lípidos en tres etapas del
ciclo de desove del Strombus gigas en el
arrecife Alacranes (México), llegando a la
conclusión que antes y después del desove
Volumen 6, Nº 11, diciembre 2022 - mayo 2023, pp. 53-65
D’Armas et al. Análisis proximal de cinco especies de caracoles marinos.
55
hay una mayor cantidad de ácidos grasos
saturados y durante el desove disminuyen, y
sucede lo contrario con los monoinsaturados
y poliinsaturados que durante el desove
aumentan y al final disminuyen (13).
Los resultados de un estudio reciente (14)
revelaron que los compuestos bioquímicos
de mejillones y caracoles marinos y de
agua dulce son muy útiles en términos de
contenido de macro y micronutrientes, así
como de metales pesados. En particular, las
ostras y almejas de agua marina podrían
servir como fuente de ácidos grasos omega-3,
mientras que los caracoles y los mejillones
de agua dulce podrían servir como fuente
de ácidos grasos omega-6. Además, los
resultados también demuestran que tanto los
mejillones como los caracoles de agua dulce
y marina son buenas fuentes de minerales y
no contienen metales pesados tóxicos, por
lo que su consumo puede beneficiar la salud
humana.
En otra investigación realizada se compara
la composición proximal (contenido de
cenizas, humedad, proteínas y lípidos),
perfiles de ácidos grasos, contenido de
minerales y oligoelementos de tres especies
de caracoles marinos (Turbo militaris, Lunella
undulata y Lunella torquata) recolectados
al sur de Australia. Se encontró que todos
tenían proteínas relativamente altas en
su carne (16,0% al 18,5% del peso fresco).
L. torquata tenía un contenido de lípidos
significativamente mayor (8,5 % p/p) que L.
undulata (5,2 % p/p), mientras que T. militaris
(5,6 % p/p) fue no es significativamente
diferente a ninguno de los dos. El análisis con
cromatografía de gases mostró que no hubo
una diferencia significativa en el contenido
de ácidos grasos monoinsaturados (14 %)
en las tres especies. Sin embargo, los ácidos
grasos saturados fueron significativamente
más altos en T. militaris (41 %), mientras
que los ácidos grasos poliinsaturados fueron
significativamente más altos en L. undulata
(46 %) (15).
La mayoría de las investigaciones enfocadas
en establecer el contenido energético y
lipídico de moluscos en Venezuela, son
basadas en mejillones en condiciones de
cultivo (16, 17); sin embargo, en aquellos
que no son tan explotados comercialmente
no se encontraron referencias, a excepción
de un trabajo realizado en la localidad de
Punta Arena en la península de Araya a las
especies Phyllonotus pomum y Chicoreus
brevifrons de la familia Muricidae, las cuales
exhibieron altos contenidos de ácidos grasos
insaturados del tipo ω-3, primordialmente
del ácido docosahexaenoico, cuyo consumo
frecuente puede resultar beneficioso para
la salud (18). Sin embargo, en la parte
norte de la península, específicamente en
la zona de Guayacán, no fueron hallados
estudios referentes a la composición lipídica
de este tipo de organismos, a excepción
de una investigación realizada en seis
especies de moluscos bivalvos, en la cual se
determinó tanto el contenido lipídico como
la concentración de proteínas y glucógeno en
las mismas, permitiéndose conocer que estos
organismos poseen una gran proporción de
ácidos grasos saturados y en menor cantidad
algunos ácidos grasos poliinsaturados de la
familia ω-3 (19).
Es por ello que, este estudio tiene como
objetivo realizar una evaluación del contenido
nutricional, a través de la determinación de la
composición proximal del tejido muscular de
cinco especies de moluscos: Strombus gigas
y Chicoreus brevifrons (familia Strombidae),
Fasciolaria tulipa y Fusinus caboblanquensi
(familia Fasciolariidae) y Chicoreus pomum
(familia Muricidae), recolectadas en la zona
de Guayacán, Península de Araya, estado
Sucre (Venezuela); con cuyos resultados
se pretende aportar nueva información
sobre el contenido de algunos nutrimentos,
en recursos marinos consumidos
frecuentemente por la población, y contribuir
de algún modo, al aprovechamiento de los
mismos.
METODOLOGÍA
1. Área de estudio
Las especies de moluscos: S. gigas, F.
56
Volumen 6, Nº 11, diciembre 2022 - mayo 2023, pp. 53-65
D’Armas et al. Análisis proximal de cinco especies de caracoles marinos.
caboblanquensi, C. pomum, C. brevifrons
y F. tulipa, se recolectaron en la región
costera de Guayacán, ubicada al norte de la
península de Araya, municipio Cruz Salmerón
Acosta, estado Sucre, entre los 10° 39’ 00’’ de
longitud norte y 63° 60’ 55’’ de longitud oeste.
En una única recolección, se seleccionaron
doce organismos de cada especie, los
cuales fueron congelados y trasladados al
laboratorio de Productos Naturales y Lípidos
de la Universidad de Oriente, Núcleo de
Sucre, donde se analizaron.
2. Composición proximal
2.1 Extracción de los lípidos totales.
Utilizando la técnica de Overturf y Dryer
(20), se extrajeron los lípidos totales a cada
una de las especies. Se pesó cierta cantidad
de muestra triturada, y se le agregó una
mezcla de cloroformo: metanol (1:2) v/v,
cuyo volumen fue 20 veces la masa de la
muestra. La mezcla se homogenizó con la
mitad del solvente, dejándola en agitación
durante una hora, se filtró y el residuo se
reextrajo con la otra mitad del solvente. Al
filtrado se le agregó una solución de NaCl
0,05 mol/l y se dejó reposar en refrigeración,
durante aproximadamente 16 horas.
Posteriormente, se separó la capa orgánica y
se secó sobre Na
2
SO
4
anhidro, luego, se filtró
y la solución se llevó a un rotaevaporador,
a una temperatura de 40°C. Después, se le
hizo pasar una corriente de nitrógeno. El
producto final se pesó y se mantuvo, sellado
y refrigerado, para su posterior análisis. Este
procedimiento se realizó por triplicado para
cada una de las especies en estudio.
2.2 Determinación de proteínas. Las
proteínas totales se determinaron por el
método de Biuret (21). Para ello, 1 g del
tejido triturado se homogenizó en frío con 9
ml de agua destilada o una solución de NaOH
0,10 mol/l, se centrifugó a 3000 rpm durante
15 minutos y el sobrenadante se transfirió
a otro tubo de ensayo. A una alícuota del
sobrenadante se le agregó reactivo de Biuret
y agua destilada e, inmediatamente, se dejó
calentar en baño de agua a 35°C durante 10
minutos. Luego de enfriar a temperatura
ambiente, se midió la absorbancia a 540
nm. Las proteínas totales, presentes en la
muestra triturada, se cuantificaron mediante
una curva de calibración utilizando como
patrón una solución de 10 mg/ml albúmina
bovina sérica (BSA). Este procedimiento se
realizó por triplicado para cada una de las
muestras.
2.3 Determinación de humedad y cenizas.
A cada una de las muestras se le realizó el
análisis de humedad y cenizas, según los
métodos recomendados por la Sociedad
Oficial de Química Analítica (AOAC) (22). Para
humedad, por secado a 110°C durante 24
horas en una estufa marca Imperial y cenizas
por combustión a 450°C durante 12 horas
en una mufla marca Vulcan A-130. Estos
se determinaron de manera simultánea,
haciendo uso de la misma cantidad de
muestra para ambos análisis, y realizándose
el cálculo por diferencia [(masa del tejido
húmedo - masa del tejido seco) x 100]
para obtener el porcentaje de humedad, y
empleando la relación [(masa del tejido seco
- masa del tejido calcinado) x 100] para el
cálculo del contenido porcentual de cenizas.
2.4. Determinación de carbohidratos. A 1 g
de muestra triturada, se le adicionó 10 ml
de agua y agitó con una varilla de vidrio para
dispersar la muestra, luego, se añadieron 13
ml de solución de ácido perclórico, agitando
durante 20 minutos, y se llevó a un volumen
de 100 ml, se mezcló y filtró.
10 ml de esta solución se diluyeron a 100 ml.
Se tomó 1 ml y se añadió a un tubo de ensayo,
por duplicado. Se tomaron dos blancos de 1
ml usando una solución de glucosa diluida.
Se agregaron a todos los tubos, 5 ml de
reactivo de antrona recién preparado y se
colocaron tapados en baño de María durante
12 minutos. Se dejaron enfriar a temperatura
ambiente y fue medida la absorbancia a 630
nm. La curva de calibración se realizó con
soluciones de glucosa (23).
Volumen 6, Nº 11, diciembre 2022 - mayo 2023, pp. 53-65
D’Armas et al. Análisis proximal de cinco especies de caracoles marinos.
57
Para determinar la composición de
carbohidratos totales fue necesaria una
curva de calibración, la cual se obtuvo a
partir de una solución patrón de glucosa.
La curva obtenida presentó un coeficiente
de correlación R
2
= 0,9977, indicativo de
la linealidad de la misma. El valor de la
concentración de carbohidratos en cada
especie se estableció empleando la ley de
Beer.
2.5. Evaluación comparativa de la
composición lipídica y proximal. Se aplicó un
análisis de varianza ANOVA de dos factores
(factor 1: porcentaje de lípidos, proteínas o
carbohidratos y factor 2: especies), utilizando
el programa estadístico Statgraphics versión
7.1. Se realizó en base al contenido hallado en
las diferentes determinaciones, como lípidos,
proteínas o carbohidratos, y las especies
analizadas. Este análisis permitió establecer
una comparación entre los parámetros
determinados en las distintas especies; de
El mayor contenido de lípidos lo presenta la
especie C. brevifrons con 18,50 %, mientras
que S. gigas mostró el menor valor con 1,87
%. Sin embargo, se aprecia que la mayoría
de las especies exhibieron altos niveles de
lípidos totales, según otros reportados para
especies marinas en la literatura (18,19). El
igual manera entre las concentraciones de
las diferentes variables entre las especies
estudiadas.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados de la composición proximal que
se presentan a continuación corresponden
a los análisis realizados al tejido muscular
de las especies de caracoles marinos C.
pomum, C. brevifrons, S. gigas, F. tulipa y F.
caboblanquensi, provenientes de la región
de Guayacán en el estado Sucre.
1. Determinación de lípidos totales
El contenido porcentual de lípidos en las
especies C. pomum, C. brevifrons, S. gigas,
F. tulipa y F. caboblanquensi, fue realizado a
través de un método gravimétrico, haciendo
uso de la relación [(masa del extracto
lipídico/masa del tejido) x 100]. En la Tabla
1 se muestra el contenido total de lípidos
en cada uno de los organismos sometidos a
estudio.
Tabla 1. Valores promedio, desviación estándar, desviación estándar relativa y grupo homogéneo del
contenido de lípidos totales (% de lípidos) presentes en las especies de caracoles estudiadas.
X: Media; S: Desviación estándar; Sx: Desviación estándar relativa; GH: Grupo homogéneo (LSD).
Especie
Réplicas
(% lípidos)
X S Sx GH
C. pomum
7,78
7,67
7,59
7,68 0,01 0,10 X
C. brevifrons
18,17
18,32
19,01
18,50 0,20 0,45 X
S. gigas
1,84
2,33
1,45
1,87 0,19 0,44 X
F. tulipa
2,21
1,84
2,42
2,16 0,09 0,29 X
F. caboblanquensi
3,27
4,10
3,32
3,56 0,22 0,47 X
análisis de varianza aplicado a los resultados
obtenidos en el estudio indicó que existen
diferencias significativas (p< 0,05) entre los
valores encontrados para cada muestra, lo
cual se constató a través de la formación de
un sólo grupo homogéneo conformado por
S. Gigas y F. tulipa. Esto pone en evidencia
58
Volumen 6, Nº 11, diciembre 2022 - mayo 2023, pp. 53-65
D’Armas et al. Análisis proximal de cinco especies de caracoles marinos.
que los valores obtenidos para las réplicas
de estas dos especies son muy similares. Por
el contrario, como es posible observar en la
tabla 1, los valores promedio determinados
para cada una de las especies de caracoles son
visiblemente diferentes entre sí, por lo cual
no se formó ningún otro grupo homogéneo.
Según los resultados obtenidos, C. brevifrons
es la especie que posee el mayor potencial
energético debido a su alto porcentaje
de lípidos. De igual modo C. pomum
también presentó valores elevados de este
parámetro, mientras que las demás especies
exhibieron un contenido moderado de
lípidos, esto puede atribuirse a que ambos
son organismos pertenecientes a la misma
familia (Muricidae), el resto, son de familias
diferentes. Cabe indicar que estos resultados
son muy superiores a los obtenidos para las
mismas especies en la localidad de Punta
Arenas (estado Sucre) entre el año 2005
y 2006, en los cuales el mayor porcentaje
de lípidos para C. brevifrons fue de 1,85 %
en época de lluvia, y para C. pomum 1, 64
% en época de sequía (18). Sin embargo, se
han reportado niveles bajos de lípidos para
moluscos marinos, sobre todo bivalvos,
tal es el caso de Stramonita chocolate
(familia Muricidae) para el que se obtuvo un
promedio de 0,31 % de contenido lipidico en
un estudio realizado en la costa peruana (24).
Por su parte, S. gigas obtuvo un contenido
de lípidos inferior al reportado para la misma
especie en la localidad de Punta Arenas (2,75
%) (25).
De manera general, se puede atribuir las
elevadas concentraciones lipídicas en todas
las especies estudiadas, al hecho de que
fueron colectadas durante una época en la
cual la disponibilidad de alimento es elevada,
pues la zona de donde provienen cuenta
con abundante vegetación, fitoplancton,
microalgas, algas, zooplancton, entre otros
(19), además, es la evidencia de que los
invertebrados marinos almacenan depósitos
de lípidos para la reproducción o en respuesta
a factores físicos externos (25).
2. Determinación de proteínas totales
Los resultados obtenidos se muestran en
la Tabla 2, expresados en concentración
mg/g de proteínas totales, donde se puede
observar que el contenido de proteínas en
la mayoría de las especies presentó valores
relativamente similares, siendo C. brevifrons
la especie con la mayor concentración
proteica, presentando 26,61 mg/g, y F. tulipa
la que obtuvo los menores resultados, con
un promedio de 21,24 mg/g, destacando
que la especie C. pomum presentó similar
concentración total de proteínas que ésta.
A estos resultados se les fue aplicado el
respectivo análisis de varianza, en el cual se
observaron diferencias significativas (p<0,05)
en el contenido proteico para las diferentes
especies, evidenciándose esta situación con
la aplicación de la prueba a posteriori LSD,
la cual indicó la formación de dos grupos
homogéneos conformados por las especies
C. pomum y F. tulipa, y C. pomum y S. gigas,
respectivamente, entre las cuales es posible
observar semejanzas en los valores de las
réplicas para cada par.
Para las especies C. pomum y C. brevifrons,
las concentraciones determinadas fueron
menores a las reportadas para las mismas
en un estudio previo, en el cual el contenido
proteico para C. pomum osciló entre 75,57 y
89,21 mg/g, mientras que en C. brevifrons la
concentración de proteínas estuvo entre 39,41
y 49,62 mg/g (20), esto puede atribuirse a que
los organismos fueron extraídos de hábitats
diferentes, y por lo tanto la disponibilidad
de alimentos es distinta, también es un
factor influyente la época en la cual fueron
recolectadas las muestras. Los resultados
obtenidos para todas las especies, resultaron
similares a los determinados para el molusco
bivalvo Argopecten purpuratus (ostión), el
cual presen 3,5 % de proteínas, siendo la
especie de menor contenido proteico entre
las estudiadas en esa investigación (26).
Volumen 6, Nº 11, diciembre 2022 - mayo 2023, pp. 53-65
D’Armas et al. Análisis proximal de cinco especies de caracoles marinos.
59
En general, todos los resultados alcanzados
en esta investigación concernientes a la
composición de proteínas, resultaron ser
mucho menores que los reportados en la
literatura para moluscos marinos, como
es el caso de Dosidicus gigas (entre 18,5
y 19,4 %) (27, Hexaplex trunculus (20,1 %)
(28, y Argopecten purpuratus (15,31 %)
(7). Sin embargo, es importante considerar
que todos los organismos analizados, son
sistemas biológicos y dependen de factores
tanto físicos, químicos, como biológicos que
tienen un impacto sobre su composición, de
igual modo la concentración de proteínas
en los organismos marinos es un factor que
está relacionado con la composición química
del alimento que consumen, y ésta, a su vez,
depende de las condiciones ambientales
del entorno en que viven, lo cual se puede
manifestar en alteraciones en el contenido
proteico (29).
3. Determinación de humedad y cenizas.
En las Tablas 3 y 4, se presentan los resultados
obtenidos del contenido de humedad
y cenizas, en las especies de caracoles
investigados, expresados en porcentaje. Para
el caso de la humedad, es posible apreciar que
el agua fue el componente más abundante
en todas las especies, fluctuando entre
74,03 y 75,84 % para C. pomum y F. tulipa,
respectivamente. El análisis de varianza
aplicado, reveló la existencia de diferencias
Tabla 2. Valores promedio, desviación estándar, desviación estándar relativa y grupo homogéneo del
contenido de proteínas totales (mg/g de muestra) presentes en las especies investigadas.
X: Media; S: Desviación estándar; Sx: Desviación estándar relativa; GH: Grupo homogéneo (LSD).
Especie
Réplicas
(mg/g)
X S Sx GH
C. pomum
23,49
22,72
21,33
22,51 1,20 1,09 X X
C. brevifrons
27,32
26,99
25,52
26,61 0,92 0,96 X
S. gigas
24,16
23,18
24,71
24,02 0,60 0,76 X
F. tulipa
23,07
19,37
21,83
21,42 3,55 1,88 X
significativas (p<0,05) en el contenido de
humedad para las diferentes especies, y con
la aplicación de la prueba a posteriori LSD, se
comprobó esta situación con la formación de
dos grupos homogéneos conformados por las
especies C. pomum y S. gigas, y C. brevifrons
y S. gigas, respectivamente, los cual es
indicativo de la existencia de similitudes
entre las réplicas obtenidas para las especies
que conforman ambos grupos homogéneos.
Los resultados son congruentes con los
encontrados para humedad en investigaciones
enfocadas en la determinación de la
composición química tanto de organismos
dulceacuícolas, como es el caso de tres
especies de peces provenientes de la
laguna Castillero en el estado Bolívar, cuyos
contenido mínimo y máximo de humedad
estuvo entre 72,62 % en época de sequía y
83,3 % en época lluviosa (30); así como en
organismos marinos, más específicamente,
moluscos, como la almeja verde (Poymesoda
radiata) que presentó una variación en el
contenido de humedad entre 77,9 % y 89,5
%, y el camarón conchudo (Trachypenaeus
byrdi), con humedad detectada entre 76,9 y
80,0 % (10). Al respecto, la literatura indica
que los productos marinos presentan un alto
contenido de humedad, que oscila entre el 70
y 80 %, favoreciendo así reacciones adversas
como el deterioro microbiano, oxidación
lipídica y obscurecimiento no enzimático
(31).
60
Volumen 6, Nº 11, diciembre 2022 - mayo 2023, pp. 53-65
D’Armas et al. Análisis proximal de cinco especies de caracoles marinos.
X: Media; S: Desviación estándar; Sx: Desviación estándar relativa; GH: Grupo homogéneo (LSD).
Por otro lado, las cenizas representan los
elementos minerales que forman parte de
los compuestos orgánicos e inorgánicos
contenidos en todos los alimentos. Estos
elementos minerales se determinan a través
de un método sencillo de incineración (32).
Con relación a esto, la especie que obtuvo
el mayor contenido porcentual de cenizas
con un 2,24 % fue F. tulipa, mientras que C.
En general, los valores obtenidos son muy
similares para todas las especies, aspecto
tal que concuerda con resultados en otras
investigaciones realizadas en moluscos,
como pepitona (Arca zebra) 2,26 %, pulpo
(Octupus vulgaris) 1,79 % y mejillón verde
(Perna perna) 2,70 % (32). Sin embargo,
pomum presenel menor valor con 2,01 %.
El análisis de varianza en este caso reflejó
la ausencia de diferencias estadísticamente
significativas, puesto que el valor p del
test resultó muy superior a 0,05, a un nivel
de confianza del 95 %. Hecho tal que se
constata con la formación de un solo grupo
homogéneo conformado por todas las
especies de caracoles en estudio.
los resultados resultaron menores, en
comparación con otros caracoles gastrópodos
de la familia Muricidae, como lo son Nucella
lapillus, para el cual el contenido de cenizas
fue de 5,33 % (33) y Hexaplex trunculus
cuya composición en cenizas fue de 3,01
%, atribuyéndose este último, al hecho de
Tabla 4. Valores promedio, desviación estándar, desviación estándar relativa y grupo homogéneo del
contenido de cenizas (% de cenizas) presentes en las especies recolectadas.
Especie
Réplicas
(% cenizas)
X S Sx GH
C. pomum
1,49
2,25
2,31
2,01 0,21 0,46 X
C. brevifrons
2,27
2,25
1,67
2,06 0,12 0,34 X
S. gigas
2,02
1,96
2,09
2,02 0,01 0,07 X
F. tulipa
2,21
2,27
2,24
2,24 0,01 0,03 X
X: Media; S: Desviación estándar; Sx: Desviación estándar relativa; GH: Grupo homogéneo (LSD).
Tabla 3. Valores promedio, desviación estándar, desviación estándar relativa y grupo homogéneo del
contenido de humedad (% de humedad) determinado en cada una de las especies en estudio.
Especie
Réplicas
(% humedad)
X S Sx GH
C. pomum
74,05
74,45
73,59
74,03 0,18 0,43 X
C. brevifrons
74,77
74,59
74,58
74,65 0,01 0,11 X
S. gigas
74,21
74,11
74,63
74,32 0,77 0,28 X X
F. tulipa
75,84
76,05
75,63
75,84 0,04 0,21 X
Volumen 6, Nº 11, diciembre 2022 - mayo 2023, pp. 53-65
D’Armas et al. Análisis proximal de cinco especies de caracoles marinos.
61
que los valores de la composición proximal
presentan fluctuaciones estacionales
relacionadas con el ciclo reproductivo,
coincidiendo principalmente con los períodos
de maduración y desove (28).
4. Determinación de carbohidratos totales
La Tabla 5 muestra los resultados obtenidos
en la determinación del contenido total
de carbohidratos en los caracoles marinos
estudiados, en la cual se obtuvo que la
especie de caracol C. pomum exhibió el
Como puede notarse, los valores de
carbohidratos variaron en todas las especies,
pudiendo atribuirse dicha situación al hecho de
pertenecer a familias diferentes de moluscos.
Sin embargo, C. pomum y C. brevifrons son
miembros de una misma familia y sus valores
porcentuales de carbohidratos fueron muy
diferentes, no obstante, éstos tuvieron los
menores contenidos entre todas las especies
estudiadas. El resultado obtenido para C.
pomum se encuentra cercano a los valores
determinados para otros moluscos como
Argopecten purpuratus (2,1 %) y Aulacomya
ater (2,5 %), y resulta muy similar que el
encontrado en Loligo palei (1,60 %) (27). Con
respecto a esto se ha señalado que la carne
de las almejas tiene un 3,4 % de carbohidratos
y la de las ostras un 5,6 %, la mayor parte
en forma de glucógeno. El contenido más
menor porcentaje de carbohidratos con
1,44 %, mientras que F. tulipa el mayor con
17,14 %, resaltando que la composición en
carbohidratos fue evidentemente distinta en
cada especie. A estos valores se les aplicó
un análisis de varianza, el cual reveló la
existencia de diferencias estadísticamente
significativas (p<0,05), aspecto tal que se
hace evidente observando que no se formó
ningún grupo homogéneo, lo que indica que
no hay semejanza entre los valores obtenidos
en las réplicas entre cada especie.
elevado de carbohidratos en los moluscos es
responsable de las diferentes alteraciones,
que sufren estos organismos en relación
con otros pescados y mariscos (34). Por su
parte, el máximo contenido de carbohidratos
obtenido en la investigación, es decir para
la especie F. tulipa, es relativamente similar
al encontrado recientemente en el molusco
bivalvo Anadara tuberculosa (21,6 %) (35).
Todas las discrepancias observadas pueden
deberse a que los valores bioquímicos de los
moluscos varían entre las especies, individuos,
edad, sexo, medio ambiente y época de
colecta, además del factor relacionado con el
hecho de que los carbohidratos son principal
forma de almacenamiento y consumo de
energía, y por lo tanto sus niveles dependerán
de los requerimientos de cada organismo, así
como de la disponibilidad de alimento (36).
Tabla 5. Valores promedio, desviación estándar, desviación estándar relativa y grupo homogéneo del
contenido total de carbohidratos (% de carbohidratos) presentes en las especies de caracoles estudiadas.
Especie
Réplicas
(% carbohidratos)
X S Sx GH
C. pomum
1,22
1,51
1,59
1,44 0,04 0,19 X
C. brevifrons
8,87
9,46
9,03
9,12 0,09 0,31 X
S. gigas
14,16
14,22
14,05
14,14 0,01 0,09 X
F. tulipa
16,96
17,07
17,38
17,14 0,05 0,22 X
X: Media; S: Desviación estándar; Sx: Desviación estándar relativa; GH: Grupo homogéneo (LSD).
62
Volumen 6, Nº 11, diciembre 2022 - mayo 2023, pp. 53-65
D’Armas et al. Análisis proximal de cinco especies de caracoles marinos.
Tabla 6. Valores promedios totales de lípidos, proteínas, carbohidratos, humedad y
cenizas presentes en las especies recolectadas.
Especie Lípidos (%) Proteínas (%) Carbohidratos(%) Humedad (%) Cenizas (%)
C. pomum 7,68 2,25 1,44 74,03 2,01
C. brevifrons 18,5 2,25 9,12 74,65 2,06
S. gigas 1,87 2,40 14,14 74,32 2,02
F. tulipa 2,16 2,14 17,14 75,84 2,24
En la Tabla 6 se refleja un resumen de la
composición proximal determinada para
las especies C. pomum, C. brevifrons, S.
gigas y F. tulipa. En general, todas las
especies exhibieron cantidades similares
de humedad, cenizas y proteínas, siendo la
humedad el componente más abundante. No
obstante, en el contenido de lípidos totales
y carbohidratos se observa una evidente
variación entre los resultados de estos
parámetros determinados para cada especie.
En estos casos no se obserque siguieran un
patrón similar como en las demás mediciones.
El alto contenido lipídico y de carbohidratos
sugiere un elevado valor energético en todas
las especies; sin embargo, el porcentaje
de proteínas no resultó ser el esperado,
considerando estudios previos y el hecho de
hallarse los moluscos dentro de las fuentes
principales de proteínas de origen animal.
Esta considerado que las actividades
metabólicas en moluscos son el resultado
de interacciones complejas entre la
disponibilidad de alimento, condiciones
ambientales, crecimiento y reproducción,
que determinan a su vez variaciones
en la composición química de este tipo
de organismos. Los moluscos han sido
reconocidos como una fuente de alimentos
nutritivos de alta calidad y muchas especies
se consideran delicias culinarias (15).
Los resultados obtenidos muestran cierta
diferencia con los valores reportados por el
INCAP (Instituto de Nutrición de Centroamérica
y Panamá) para la composición de la carne de
caracoles marinos, en la cual se indica que
poseen 66 % de agua, 23,84% de proteínas,
0,4 % de grasa, 7,76 % de carbohidratos y 2 %
de cenizas (37)), observándose solo similitud
con el contenido de cenizas y humedad de
las especies analizadas, y discrepando en
los altos niveles de contenido lipídico (grasa)
determinados en todas las especies, de igual
modo difiere en el contenido de proteínas
como se había manifestado con anterioridad.
CONCLUSIONES
El contenido lipídico de los caracoles marinos
C. pomum, C. brevifrons, S. gigas, F. tulipa y F.
caboblanquensi, osciló entre 2,16 y 18,50 %,
siendo C. brevifrons el que presentó la mayor
proporción.
En C. pomum, C. brevifrons, S. gigas, F.
tulipa, los porcentajes de humedad, cenizas
y proteínas fueron similares para dichas
especies. El contenido de carbohidratos varió
entre 1,44 % para C. pomum y 17,14 % en F.
tulipa.
Al conocer la calidad nutricional de los
recursos provenientes del medio marino, es
posible promover la explotación de éstos,
de modo que generen ingresos económicos
y contribuyan al desarrollo y progreso de
la localidad, es por ello que se recomienda
el cultivo de las especies de moluscos
estudiados por su gran valor nutricional.
Cabe indicar que es indispensable crear e
inculcar valores en materia de conservación
para que no se generen problemas
ambientales ocasionados por la pérdida de la
biodiversidad, debido a la intensa actividad
extractiva, así como producto del manejo
irresponsable de los desechos producidos.
REFERENCIAS
1. Aello M, Di Marco O. Curso de Nutrición
Animal. Facultad Ciencias Agrarias,
Argentina: Universidad Nacional de Mar
del Plata; 2000. 49p.
2. Hanna R. Proximate composition of
Volumen 6, Nº 11, diciembre 2022 - mayo 2023, pp. 53-65
D’Armas et al. Análisis proximal de cinco especies de caracoles marinos.
63
certains red sea fishes. Mar. Fish. Rev.
2008; 46 (3): 71-75.
3. Cabrera T. El cultivo semi-intensivo del
camarón blanco del Pacífico Litopenaeus
vannamei: caso AQUATEC. Trabajo de
Ascenso. Venezuela: Universidad de
Oriente; 2001.
4. Candela M, Astiasaran I, Bello J. Effects
of frying and warmholding on fatty acids
and cholesterol of sole (Soleasolea),
codfish (Gadusmorrhua) and hake
(Merlucciusmerllucius). Food Chem.
1997; 58: 227-1.
5. Akabas S, Deckelbaum R. N-3 fatty acids:
recom¬mendations for therapeutic and
prevention. Am. J. Clin. Nutr. 2006; 83:
1451-1462.
6. Castro M, Montaño S, Ledesma H.
Variación estacional de la composición
química en seis especies de importancia
pesquera en México. Dirección de
Nutrición. México: Instituto Nacional de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador
Zubirán; 2006.
7. Valenzuela A, Yánez G, Golusda V. El
ostión del norte chileno (Argopecten
purpuratus), un alimento de alto valor
nutricional. Revista Chilena de Nutrición.
2011: 38 (2): 148-155.
8. Fonseca C, Chavarría F, Mejía F. Variación
estacional de la composición proximal en
tres especies de importancia comercial
del Golfo de Nicoya, Puntarenas, Costa
Rica. Revista de Biología Tropical. 2013;
61(1): 429-437.
9. Aranda D, Pérez M. Abundance and
distribution of queen conch (Strombus
gigas, Linneo 1758) veliger of Alacranes
Reef, Yucatán, México. J. Shell fish Res.
2007; 26: 59-63.
10. Aranda D, Frenkiel L. Lip thickness of
Strombus gigas (Mollusca: Gastropoda)
versus maturity: a management measure.
Proceedings of Gulf and Caribbean
Fisheries Institute. 2007; 58: 407-418.
11. Schweizer D, Posada J. Distribution,
density, and abundance of the queen
conch, Strombus gigas, in Los Roques
Archipielago National Park, Venezuela.
Bull. Mar. Sci. 2006; 79: 243-258.
12. Aranda, D. Overview del Patrón
Reproductivo del Caracol Strombus gigas
para Diferentes Localidades del Caribe.
Proceedings Gulf and Caribbean Fisheries
Institute, 2006; 57: 771- 790.
13. Rodriguez L, Ake S, Zamora R, Rodriguez
Y. Fatty acid profile and lipid composition
related to spawning cycle of queen
conch, Strombus gigas (Linnaeus), from
the National Park Arrecife Alacranes,
Yucatán, México. Proceedings Gulf and
Caribbean Fisheries Institute. 2006;
57:1035.
14. Moniruzzaman M, Sku S, Chowdhury
P, Begum-Tanu M, Yeasmine S, Hossen
N, et al. Nutritional evaluation of
some economically important marine
and freshwater mollusc species of
Bangladesh. Heliyon. 2021; 7:1-9.
15. Lah R, Smith J, Savins D, Dowell A,
Bucher D, Benkendorff K. Investigation
of nutritional properties of three species
of marine turban snails for human
consumption. Food Science & Nutrition.
2016; 5 (1): 1-19.
16. Acosta V, Natera Y, Lodeiros C, Freites L,
Vásquez A. Componentes bioquímicos de
los tejidos de Perna perna y Perna viridis
(Lineo, 1758) (Bivalvia: Mytilidae), en
relación al crecimiento en condiciones
de cultivo suspendido. Latin American
Journal of Aquatic Research. 2010; 38 (1):
37-46.
17. Hernández N. Variación temporal de
los ácidos grasos de las especies Perna
perna y Perna viridis (Bivalvia: Mytilidae)
en condiciones de cultivo en el Golfo de
Cariaco, estado Sucre. Tesis de grado.
Venezuela: Universidad de Oriente; 2010.
18. Yáñez D. Composición química de las
especies marinas Chicoreus (Phillonotus)
pomum, Chicoreus brevifrons y Pteria
colymbus, provenientes de Punta Arenas,
estado Sucre. Tesis de grado. Venezuela:
Universidad de Oriente; 2007.
19. González J. Estudio de la composición
64
Volumen 6, Nº 11, diciembre 2022 - mayo 2023, pp. 53-65
D’Armas et al. Análisis proximal de cinco especies de caracoles marinos.
lipídica de seis especies de moluscos
bivalvos provenientes de Guayacán,
península de Araya, estado Sucre,
mediante la aplicación de técnicas
cromatográficas y RMN de
13
C. Tesis
de grado. Venezuela: Universidad de
Oriente; 2010.
20. Soto-León S, Zazueta-Patrón I, Pina-
Valdez P, Nieves-Soto M, Reyes-Moreno
C, Contreras-Andrade I. Extracción de
lípidos de Tetraselmis suecica: Proceso
asistido por ultrasonido y solventes.
Revista Mexicana de Ingeniería Química.
2014:13 (3): 723-737.
21. Fernández E, Galván A. Métodos para la
cuantificación de proteínas. Academia.
2015. Disponible en: <https://www.
uco.es/dptos/bioquimica-biol-mol/
pdfs/27%20METODOS%20PARA%20
LA%20CUANTIFICACION%20DE%20
PROTEINAS.pdf>
22. AOAC. Official methods of analysis, 15th
ed. USA: Association of Oficial Analytical
Chemists; 1990. 780p.
23. Chang R, Murillo L. Determinación
espectrofotométrica, de carbohidratos
aprovechables en las algas Ulva sp y
Chaetomorpha sp para la producción
de etanol que funcione como
biocombustible, por el método de la
antrona. Revista de Investigación. 2017;
41 (90): 53-66.
24. Barriga M, Salas A, Aranda D, Castro C,
Albrecht M, Solari A, Arpi E. Información
nutricional sobre algunas especies
comerciales del mar peruano. Boletín de
Investigación del Instituto Tecnológico
Pesquero del Perú. 2012; 10: 1-74.
25. Malavé D. Composición química y
contenido de elementos traza en el
botuto Strombus gigas (Linnaeus, 1758).
Tesis de grado. Venezuela: Universidad
de Oriente; 1982.
26. Castro M, Miranda D, Pérez R. Riesgo-
beneficio de algunos moluscos y pescados
procesados en la dieta de los pacientes
renales. Archivos Latinoamericanos de
Nutrición, 2010; 60 (1): 70-78.
27. Saito H, Sakaiy M, Wakabayashi T.
Characteristics of the lipid and fatty acid
compositions of the Humboldt squid,
Dosidicus gigas: The trophic relationship
between the squid and its prey. Eur. J.
Lipid Sci. Technol. 2014; 116: 360-366.
28. Vasconcelos P, Gaspar M, Castro M, Nuñes
M. Influence of growth and reproductive
cycle on the meat yield and proximate
composition of Hexaplex trunculus
(Gastropoda: Muricidae). Journal of the
Marine Biological Association of the
United Kingdom. 2009; 89 (06): 1223-
1231.
29. Bioseat P, Wang S, Perry H, Trigg C.
Organic reserves in the midgutgland and
the giant deep-sea isopod. Bathynomus
giganteus. J. Crustacean Biol. 1999;18
(4): 680-685.
30. Sánchez A. Análisis proximal, composición
lipídica y contenido de minerales de tres
peces de agua dulce provenientes de la
laguna Castillero, Caicara del Orinoco,
estado Bolívar. Tesis de grado. Venezuela:
Universidad de Oriente; 2009.
31. Maeda A. Los moluscos pectínidos de
Iberoamérica: Ciencia y acuicultura.
México: Editorial Limusa; 2002. 437p.
32. Cabello A, Villarroel R, Figuera B, Ramos
M, Márquez Y, Vallenilla O. Parámetros de
frescura de moluscos. Revista científica.
2004: 14 (5); 457-466.
33. Eneji C, Ogogo A, Emmanuel-Ikpeme C,
Okon O. Nutritional Assessment of Some
Nigerian Land and Water Snail Species.
Ethiopian Journal of Environmental
Studies of Management. 2008;1 (2): 56-
60.
34. Sifuentes E, Torres J. Enlatado de
Anodontites trapesialisTumbacuchara”.
Rev. Amaz. Inv. Alim. 2002; 2 (1): 69-77.
35. Cruz R, Rodríguez C, Chavarría F.
Comparación de la composición química
proximal de la carne de Anadara
tuberculosa y A. similis (Bivalvia: Arcidae)
de Chomes, Puntarenas, Costa Rica.
Revista Ciencias Marinas y Costeras.
2012; 4: 95-103.
Volumen 6, Nº 11, diciembre 2022 - mayo 2023, pp. 53-65
D’Armas et al. Análisis proximal de cinco especies de caracoles marinos.
65
36. Pazos A, Sánchez J, Roman G, Perez-
Paralle M, Abad M. Seasonal changes in
lipid classes and fatty acid composition in
the digestive gland of Pecten maximus.
Comparative Biochemistry and Physiology
Part B. 2003; 134: 367-380.
37. Flores M. Tabla de composición de
alimentos de Centro América y Panamá.
Guatemala: Instituto de Nutrición de
Centro América y Panamá (INCAP); 2012.
137p. Disponible en: < http://www.incap.
int/mesocaribefoods/dmdocuments/
TablaCAlimentos.pdf>