36
Volumen 7, Nº 13, diciembre 2023 - mayo 2024, pp. 36-46
Moyano Brito et al. Patrones de crecimiento y estado nutricional en escolares.
Patrones de crecimiento y estado nutricional en escolares
Growth paerns and nutrional status in schoolchildren
Resumen
Se consideran como procesos connuos al desarrollo y crecimiento los cuales se producen a lo largo de la vida. En la infancia,
estos procesos son importantes, ya que determinan la salud y el estado nutricional de los niños a largo plazo. En este estudio
se realiza una revisión de la literatura sobre crecimiento y estado nutricional en escolares, incluyendo los aspectos básicos del
crecimiento, así como los indicadores y patrones de crecimiento ulizadas para evaluar el estado nutricional de los escolares.
Mediante una invesgación de revisión de literatura de nivel narravo enfocada en los patrones de crecimiento y estado nu-
tricional en escolares, mediante la búsqueda en disntos arculos ciencos pertenecientes a bases de datos Scopus, Science
Direct, Medigraphic, La Referencia, Redalyc, Scielo y Landex, se eligieron 40 arculos en idiomas en español e inglés publicados
en los úlmos cinco años. De acuerdo con los resultados obtenidos, un estado nutricional adecuado es fundamental para el cre-
cimiento y desarrollo ópmos de los escolares, ya que los escolares que enen un estado nutricional deciente enen un mayor
riesgo de retraso en el crecimiento y desarrollo, enfermedades crónicas y muerte prematura. La evaluación nutricional se puede
realizar de forma cualitava o cuantava. La evaluación cualitava se basa en la observación de signos y síntomas de una enfer-
medad o trastorno nutricional, y la evaluación cuantava se basa en la medición de indicadores antropométricos, bioquímicos
y clínicos. Se concluye que el estado nutricional de los escolares es un tema importante de salud pública. Los niños que enen un
estado nutricional inadecuado corren el riesgo de retraso en el crecimiento, problemas de salud y dicultades de aprendizaje. La
elección de las medidas antropométricas a ulizar depende de los objevos de la evaluación, así el IMC es una medida úl para
evaluar el riesgo de obesidad y sobrepeso, mientras que la circunferencia de la cintura es una medida más sensible para evaluar
el riesgo de enfermedades crónicas.
Palabras Clave: Índices antropométricos; indicadores de estado nutricional; crecimiento; niños; estándares de referencia.
Abstract
Development and growth are considered connuous processes that occur throughout life. In childhood, these processes are
important, as they determine the long-term health and nutrional status of children. In this study a review the literature on
growth and nutrional status in schoolchildren. The basic aspects of growth will be reviewed, as well as the indicators and
growth paerns used to evaluate the nutrional status of schoolchildren. Through narrave-level literature review research
focused on growth paerns and nutrional status in schoolchildren, through searching in dierent scienc arcles belonging
to databases Scopus, Science Direct, Medigraphic, La Referencia, Redalyc, Scielo and Landex, 40 arcles in Spanish and English
languages published in the last ve years were chosen. According to the results obtained, an adequate nutrional status is
essenal for the opmal growth and development of schoolchildren; schoolchildren who have a poor nutrional status have
a higher risk of delayed growth and development, chronic diseases and premature death. Nutrional status can be evaluated
qualitavely or quantavely. The qualitave assessment is based on the observaon of signs and symptoms of a nutrional
disease or disorder, the quantave evaluaon is based on the measurement of anthropometric, biochemical and clinical indi-
cators. It is conclude the nutrional status of schoolchildren is an important public health issue. Children who have inadequate
nutrional status are at risk of stunted growth, health problems and learning dicules. The choice of anthropometric mea-
surements to use depends on the objecves of the evaluaon, thus BMI is a useful measure to evaluate the risk of obesity and
overweight, while waist circumference is a more sensive measure to evaluate the risk of diseases chronicles.
Keywords: Anthropometric indices; indicators of nutrional status; reference standards.
Edison Gustavo Moyano Brito
1*
; Ebingen Villavicencio Caparo
2
;
Katherine de los Ángeles Cuenca León
3
(Recibido: octubre 02, 2023; Aceptado: noviembre 24, 2023)
hps://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp36-46p
1
Universidad Católica de Cuenca; Maestría en Salud Pública. Email: emoyanob@ucacue.edu.ec. ORCID: hps://orcid.org/0000-
0002-3375-8219
2
Universidad Católica de Cuenca; Unidad Académica de Salud y Bienestar. Email: evillavicencioc@ucacue.edu.ec. ORCID: hps://
orcid.org/ 0000-0003-4411-4221
3
Universidad Católica de Cuenca; Unidad Académica de Salud y Bienestar. Email: kcuencal@ucacue.edu.ec ORCID: hps://orcid.
org/ 0000-0002-7816-0114
* Autor de correspondencia
Volumen 7, Nº 13, diciembre 2023 - mayo 2024, pp. 36-46
Moyano Brito et al. Patrones de crecimiento y estado nutricional en escolares.
37
INTRODUCCIÓN
El estado nutricional es un indicador en los
escalares de la salud y bienestar, se puede
definir como la harmonía entre el gasto de
energía y la ingesta de nutrientes y otros
elementos esenciales para el funcionamiento
del organismo (1). Un estado nutricional
adecuado es esencial para el crecimiento
y desarrollo óptimos, así como para la
prevención de enfermedades; en el caso
de los escolares, el estado nutricional es
particularmente importante, ya que se trata
de una etapa de crecimiento y desarrollo
acelerado (2). Una alimentación adecuada es
esencial para que los niños y niñas alcancen su
máximo potencial de crecimiento y desarrollo,
la evaluación del estado nutricional es un
proceso que permite identificar a las personas
con un estado nutricional deficiente, normal
o superior a lo normal (3). Esta evaluación se
realiza mediante la medición de indicadores
antropométricos, bioquímicos y clínicos. Los
indicadores antropométricos son las medidas
físicas del cuerpo, como la talla, el peso, la
circunferencia de la cintura y la relación
cintura-cadera; los indicadores bioquímicos
son las mediciones de sustancias en la
sangre, la orina u otros fluidos corporales.
Los indicadores clínicos son los signos y
síntomas de un trastorno o enfermedad
nutricional (4).
Actualmente, uno de los instrumentos
valiosos y más utilizados para establecer
el estado nutricional son las referidas a la
teoría del desarrollo y crecimiento, estos
son menester del clínico para la evaluación
y diagnóstico de personas de comunidades
para entender su bienestar, y en este sentido
los infantes son los grupos de edad más
importantes para su evaluación (5). Por
consiguiente, la inadecuada utilización de los
parámetros de crecimiento para evaluar en
niños la salud, pudiera conducir a erróneas
conclusiones referente a su crecimiento, así
como al diagnóstico precoz de enfermedades
relacionadas con el desarrollo y su estado
nutricional (6).
El mejor indicador de salud global infantil de
salud es el crecimiento y, en este sentido,
en las primeras etapas de la infancia es
necesario monitorear el desarrollo físico a
través de mediciones continuas de peso,
talla e índice corporal; por tanto, los
indicadores antropométricos son usados en
la actualidad para evaluar el crecimiento, así
como el estado nutricional de los niños (7).
La existencia de una curva de referencia es
necesaria porque según Durón R et al. (8) se
utilizan para la clasificación y el diagnóstico
al comparar individuos sanos con el grupo de
referencia.
Desde esta perspectiva, es una práctica común
en América Latina controlar el crecimiento y
compararlo con una curva que se considera
estándar, así como en la mayor parte de
las poblaciones del mundo; debido a que la
utilización de estas referencias según varios
estudios ha determinado que los niños sean
considerados de acuerdo a su crecimiento
como normales, avanzados o retardados en
la talla de acuerdo a su edad, de la misma
manera para evaluar en niños y adolescentes
su estado nutricional (6) (9). Por eso, desde
1978, la OMS (10) ha estado abogando por
el uso de estándares internacionales para
monitorear el crecimiento de los niños,
especialmente en países que no tienen su
propia curva, como la situación específica en
Ecuador.
Podemos indicar al respecto que muchas
instituciones y autores alrededor del
mundo han diseñado curvas de crecimiento.
Históricamente, el primer estudio que se
informó sobre crecimiento general fue en el
siglo dieciocho, se introdujo la antropometría
como la técnica de medición principal y se
utilizó un método descriptivo para medir
el crecimiento al entrar en el siglo XXI; en
2006, a través del estudio de patrones de
referencia de crecimiento multicéntrico
(MGRS) de la OMS, los niños de 0 a 5 años
adoptaron nuevos patrones de referencia
internacionales. Todas las referencias
mencionadas anteriormente tienen una
particularidad similar en cada variable: la
estimación de la talla y peso, porque son
38
Volumen 7, Nº 13, diciembre 2023 - mayo 2024, pp. 36-46
Moyano Brito et al. Patrones de crecimiento y estado nutricional en escolares.
los mejores indicadores relacionados a la
antropometría que resumen en los niños el
crecimiento y estado nutricional (11).
La valoración del crecimiento involucra
comparar valores antropométricos
alcanzados por una persona y compararlo
con un valor estándar; se pudiera argumentar
que, si existieran estándares nacionales por
cada país, estos pudieran ser más apropiados
como medio de evaluación de un crecimiento
anormal, en este sentido la OMS recomienda
que cada uno de los países tengan estándares
nacionales de crecimiento, también ha sido
recomendado por comunidades científicas
internacionales así como la Organización
de las Naciones Unidas para la agricultura y
alimentación (FAO) en donde concluyen que
si un país no tiene valores antropométricos
para establecer sus propios estándares,
deberían realizar estudios para tener
valores referenciales propios o utilizar como
referencia los estándares de países que
presenten características genéticamente
similares (12).
METODOLOGÍA
Investigación de revisión de literatura de
nivel narrativo enfocada en los patrones de
crecimiento y estado nutricional en escolares,
mediante la búsqueda en distintos artículos
científicos disponibles en las bases de datos
Scopus, Science Direct, Medigraphic, La
Referencia, Redalyc, Scielo y Latindex, Las
palabras claves utilizadas fueron escogidas
según la terminología MeSH y DeCS y la
utilización de operadores boleanos “AND”,
“OR” estableciéndose las siguientes “Índices
antropométricos” AND indicadores de estado
nutricional AND niños”, “crecimiento + niños”,
estándares de referencia + crecimiento”,
“indicadores de estado nutricional OR
estándares de referencia AND niños”, “niños
AND indicadores de estado nutricional”,
“indicadores de estado nutricional +
crecimiento”.
El proceso de la recopilación de información
de documentos científicos, se puntualizaron
en los siguientes criterios de inclusión, que
están relacionados con artículos originales
y documentos científicos sobre crecimiento
y estado nutricional en escolares publicadas
entre los años 2019 – 2023 en idiomas español
e inglés, se excluyeron documentos de tesis,
editoriales, publicaciones duplicadas, casos
clínicos, artículos científicos con fecha
inferior al año 2019 y documentos que no
responda al contexto de la investigación. El
presente artículo se inició con la revisión de
814 artículos de acuerdo al análisis del título,
de los cuales se eligieron 234 documentos
potenciales para la investigación mediante la
revisión del resumen, luego de la selección de
los artículos que presentaron concordancia
y con el contexto de la investigación y
respondían al objetivo del estudio, se
utilizaron 40 documentos científicos para
esta investigación (Figura 1).
RESULTADOS
El estado nutricional se puede definir como la
harmonía entre el gasto de energía y la ingesta
de nutrientes y otros elementos esenciales
para el funcionamiento del organismo; su
evaluación se realiza de forma cualitativa
o cuantitativa. La evaluación cualitativa del
estado nutricional se basa en la observación
de signos y síntomas de una enfermedad
o trastorno nutricional. La evaluación
cuantitativa del estado nutricional se basa en
la medición de indicadores antropométricos,
bioquímicos y clínicos (13).
Un estado nutricional adecuado es
fundamental para el crecimiento y desarrollo
óptimos de los escolares, los niños y niñas que
tienen un estado nutricional deficiente tienen
un mayor riesgo de retraso en el crecimiento,
retraso en el desarrollo, enfermedades
crónicas y muerte prematura; el crecimiento
es un proceso continuo que se produce
desde la concepción hasta la edad adulta. El
desarrollo es el proceso de adquisición de
habilidades y capacidades físicas, cognitivas
y socioemocionales. Un estado nutricional
adecuado es necesario para que los niños
y niñas alcancen su máximo potencial de
crecimiento y desarrollo (14).
Volumen 7, Nº 13, diciembre 2023 - mayo 2024, pp. 36-46
Moyano Brito et al. Patrones de crecimiento y estado nutricional en escolares.
39
Los factores que influyen en el estado
nutricional de los escolares incluyen (15):
Ingesta dietética: La ingesta dietética
inadecuada es una de las principales
causas de problemas nutricionales en los
escolares.
Actividad física: La actividad física
insuficiente puede contribuir al
sobrepeso y la obesidad en los escolares.
Factores socioeconómicos: Los factores
socioeconómicos, como la pobreza y
la desigualdad, pueden aumentar el
riesgo de problemas nutricionales en los
escolares.
Indicadores de evaluación del estado
nutricional
Los indicadores de evaluación del estado
nutricional se pueden clasificar en
antropométricos, bioquímicos y clínicos.
Indicadores antropométricos. Los
indicadores antropométricos son las medidas
físicas del cuerpo cuya aplicación es sencilla
y muy útiles que evalúan el desarrollo y
crecimiento, para que esta evaluación sea
idónea las medidas obtenidas son comparadas
con tablas referenciales de crecimiento;
la situación preferible es comparar estas
Figura 1. Diagrama de flujo para la selección de artículos
medidas con tablas pertenecientes a países
desarrollados, debido a que sus factores
intrínsecos se representan de mejor manera
en su potencial genético de crecimiento,
debido a que por sus niveles de exigencia
y también un buen objetivo de referencia
(16) (17). Las tablas de crecimiento y
desarrollo nacional también son importantes
porque nos permiten comprender nuestras
realidades nacionales, tener registros para
comprender las tendencias de largo plazo e
implementar planes específicos, donde no
es interesante investigar los problemas que
diferencian a los países que son desarrollados
(18). Los indicadores antropométricos que
actualmente son frecuentemente aplicados
son:
Peso por edad: A medida que envejece,
la tasa de aumento de peso varía, según
su edad en la cual tiene mayor variación
en los períodos rápidos de crecimiento y
según género (19).
Talla para la edad: Hay tablas desglosadas
por edad y sexo; generalmente se
cree que la altura normal está entre el
percentil 10 y el percentil 90, pero es
importante considerar que los cambios
40
Volumen 7, Nº 13, diciembre 2023 - mayo 2024, pp. 36-46
Moyano Brito et al. Patrones de crecimiento y estado nutricional en escolares.
en la trayectoria de crecimiento de los
sujetos también pueden indicar que existe
un problema con su crecimiento (por
ejemplo, si la altura del niño desciende
del percentil 80 al 30), la última condición
se puede detectar mejor en la tabla de
tasas de crecimiento, que indica cuántos
centímetros crece el niño según la edad y
el sexo (20).
Índice de masa corporal (IMC): El IMC es
un indicador del peso en relación con la
altura (19).
Peso para la talla: Se utiliza para la
evaluación del estado nutricional, a partir
del nacimiento a los 145 centímetros de
altura para los hombres y 135 centímetros
de altura para las mujeres; se completan
así en estas alturas, comienza el desarrollo
de la pubertad, donde las edades de inicio
y finalización muestran grandes cambios,
lo que ocasiona cambios aún mayores
en estos valores a esa edad; el IMC se
determina mediante la fórmula peso /
altura2, estadísticamente, se considera
un indicador mas confiable que el peso
/ talla para la evaluación del estado
nutricional porque se correlaciona mejor
con el grado de obesidad de los sujetos
(20).
La relación entre las secciones del cuerpo:
El crecimiento de un niño después
del nacimiento es principalmente el
desarrollo de las extremidades inferiores,
esencialmente en la adolescencia, así
como en los iniciales años de vida;
según edad y sexo, existen tablas con
las proporciones de estos segmentos
(superior e inferior); hay indicadores
internacionales para medir la sección
inferior desde la sínfisis púbica hasta el
suelo (20).
Pliegues cutáneos: Al juzgar si la altura
y el peso son apropiados, podemos
interpretar si es sobrepeso o bajo peso,
pero no podemos juzgar si es causado por
demasiada grasa o demasiado músculo,
las arrugas son importantes cuando la
masa corporal magra cambia; hay una
tabla de pliegues corporales, que se
mide con un calibrador para determinar
los niveles subcutáneos de grasa, los
más utilizados para la evaluación son
los pliegues de bíceps, tríceps, párpado
superior y subescapulares (21).
La circunferencia del cráneo: Esta
circunferencia durante los primeros años
de la vida experimenta una alta tasa de
crecimiento, lo que refleja la importancia
del crecimiento del cerebro en esta
etapa; en los estudios de retardo en la
talla, la detección del perímetro cefálico
reducido puede orientar el diagnóstico de
causas específicas, como enfermedades
genéticas o metabólicas (8) (22).
Circunferencia del brazo: Debe medirse
entre el olecranon y el acromion,
tomando como referencia el punto
medio del brazo; la fórmula de Frisancho
considera esta circunferencia y pliegue
de bíceps y la utiliza para medir la grasa
braquial y la masa corporal magra, que
están estrechamente relacionadas con
la composición corporal de la persona,
utilizando la fórmula de Durnin se
pudiera obtener la proporción de grasa
corporal, mediante los cuatro pliegues
cutáneos (23).
Circunferencia de la cadera: se mide con
una cinta métrica alrededor de la cadera,
a la altura de la cresta ilíaca (24).
Relación cintura-cadera: se calcula
dividiendo la circunferencia de la cintura
para la circunferencia de la cadera (24).
Indicadores bioquímicos. Los indicadores
bioquímicos son las mediciones de sustancias
en la sangre, la orina u otros fluidos
corporales. Los indicadores bioquímicos más
utilizados para evaluar el estado nutricional
en escolares son (25):
Hemoglobina: Proteína cuya función es
transportar el oxígeno en la sangre.
Hematocrito: es el porcentaje de glóbulos
rojos en la sangre.
Hierro: Mineral esencial para la formación
de glóbulos rojos.
Volumen 7, Nº 13, diciembre 2023 - mayo 2024, pp. 36-46
Moyano Brito et al. Patrones de crecimiento y estado nutricional en escolares.
41
Vitamina D: Nutriente esencial para la
salud ósea.
Indicadores clínicos. Los indicadores clínicos
son los signos y síntomas de una enfermedad
o trastorno nutricional. Los indicadores
clínicos más utilizados para evaluar el estado
nutricional en escolares son (26):
Piel: la piel seca, escamosa o descamada
puede ser un signo de deficiencia de
vitaminas o minerales.
Pelo: el pelo seco, quebradizo o sin brillo
puede ser un signo de deficiencia de
vitaminas o minerales.
Ojos: los ojos secos, rojos o con manchas
pueden ser un signo de deficiencia de
vitamina A.
Encías: las encías sangrantes pueden ser
un signo
Patrones de crecimiento utilizadas para
evaluar el estado nutricional
Cualquier evaluación se realiza utilizando
parámetros y / o estándares de referencia,
lo que permite comparar los valores medidos
obtenidos con características similares
con los valores medidos a estudiar, para
realizar juicios científicos y razonables; en
una situación específica de crecimiento, la
tecnología antropométrica es una tecnología
que puede establecer un modelo de
seguimiento en niños y adolescentes para
evaluar el crecimiento, por lo que se deben
utilizar normas y / o estándares de referencia
(27) (28).
Estándares referidos a normas
Se evalúa según especificaciones por lo tanto
se comparan los resultados obtenidos de
una persona con un grupo denominado de
referencia; esencialmente, corresponde a
un modelo a alcanzar o denominado meta
a alcanzar, que se utiliza para establecer un
nivel normal por lo que los estándares o
normas generalmente reflejan un crecimiento
ideal, por lo que indica que la totalidad de
los niños poseen suficiente expectativa para
llegar a un nivel denominado normal (29).
El estándar normativo presenta algunas
características propias; la OMS recomienda
el uso de gráficos de crecimiento de Estados
Unidos de América, pero obviamente no
expresan los patrones de crecimiento
de diferentes grupos de personas,
interculturalidad y grupos étnicos, sin embargo
en algunos aspectos, pueden utilizarse como
medio de diagnóstico y seguimiento del
crecimiento de la población en general, a
fin de identificar problemáticas en salud; las
curvas elaboradas internacionales que más
se usan son: “Centro Nacional de Estadísticas
de Salud” (NCHS) (30), “Centros para el
Control de Enfermedades” (CDC) (31).
Estándares referentes a juicio del evaluador
Este modelo propuesto admite la
identificación de riesgos en la salud
individual, estos valores reconocen la
determinación de valores mínimos con la
finalidad de conseguir estándares admisibles
relacionados con indicadores como el índice
de masa corporal, talla para la edad y peso
para la edad; de hecho, el estándar tiene
como objetivo identificar a los sujetos que
están en forma adecuada para mantener
una buena salud según el sexo edad; sin
embargo, el punto límite sigue siendo un
tema de discusión, porque todavía no existe
aceptación referente al valor del punto de
referencia para adolescentes e infantes (32).
Los estándares impiden las comparaciones
entre diferentes grupos de niños, pero
ayudan antropométricamente a identificar a
los individuos dentro del rango normal según
la edad y el género; algunos estudios utilizan
el índice de masa corporal para establecer en
adolecentes e infantes la desproporción de
grasa, dado que los indicadores de referencia
de índice masa corporal de los niños varían
según la edad y sexo, se necesita un modelo
de referencia para determinar el punto de
corte del sobrepeso y la obesidad (33).
Moya y Amparo (34) propusieron el uso de
puntos de demarcación a nivel internacional,
los cuales se generan extrapolando
matemáticamente los valores utilizados
por los adultos; a pesar de ello, todavía no
presentan un consenso acerca del punto de
referencia y punto de corte serían los más
adecuados, porque la referencia actualizada
42
Volumen 7, Nº 13, diciembre 2023 - mayo 2024, pp. 36-46
Moyano Brito et al. Patrones de crecimiento y estado nutricional en escolares.
está considerando personas cuyo peso e IMC
han aumentado en las últimas décadas. Por
tanto, esto conducirá a la normalización y
subestimación del sobrepeso en infantes; por
lo que, para obviar estos prejuicios, algunas
investigaciones recomiendan seguir usando
valores referenciales antiguos, mientras
que otros estudios como Hormiguera
considerando que, para el diagnóstico
correcto del riesgo cardiovascular, debe
establecer cada poblado su propio IMC y
punto de corte de circunferencia de cintura
(35).
Crecimiento referenciado a tablas
Una tabla de crecimiento es una herramienta
utilizada para evaluar la salud de los infantes
y se crearon para responder a las necesidades
clínicas como método de detección o para
detectar personas con crecimiento anormal;
al evaluar el crecimiento de un niño, es
importante comprender los siguientes
términos: a) Z-score: mide la distancia entre
la medición del paciente y el valor promedio
b) Percentil: clínicamente es el indicador
frecuentemente usado para valorar un
patrón de crecimiento individual en infantes;
establecen la ubicación de una métrica
personal indicando que es igual o superior
al porcentaje de la población de referencia.
(36).
Curvas referenciales establecidas por la
OMS
La OMS en el año de 1978, la OMS “recomendó
la utilización de los datos de referencia del
Centro Nacional de Estadísticas de Salud y
los Centros para el Control de Enfermedades
de Estados Unidos de América. (NCHS /
CDC) para evaluar el crecimiento infantil
y para uso internacional”, comúnmente
conocido como NCHS / OMS; entidades que
establecieron una curva referencial en los
años comprendidos de 1993 a 2003, donde
se realizó una propuesta de un estudio con
diseño multicéntrico, cuyo estudio incluyó u
total de 8.440 infantes sanos, a quienes se
les realizó un acompañamiento longitudinal
y cruzado iniciando en el nacimiento y
terminando el estudio a los veinte y cuatro
meses de edad, por otra parte la investigación
transversal realizado con infantes
provenientes de distintos grupos étnicos
y orígenes: Brasil, Ghana, India, Noruega,
Omán y los Estados Unidos de 71 meses, a
quienes se evaluaron la lactancia materna,
su crecimiento en condiciones propicias para
su desarrollo, que presenten buenos hábitos
de higiene y salud; este estudio muestra
similitudes increíbles entre estos seis países,
con solo una diferencia del 3% en las tasas de
crecimiento en cada región (37).
En 2007, la OMS también publicó un nuevo
estándar de referencia para evaluar el
crecimiento de niños y niñas de entre 5 y 19
años, que complementa la curva desarrollada
con la finalidad de valorar a los niños con
edades inferiores a cinco años; dichas curvas
son reconstrucciones de los puntos de
referencia establecidos conjuntamente por el
NCHS y la OMS en 1977, este nuevo modelo
de evaluación de crecimiento y desarrollo no
solo puede reflejar el estado de crecimiento
ideal de niños y adolescentes, sino que
también puede encontrar el problema del
aumento de peso insuficiente en el tiempo,
también pueden detectar eficazmente a
infantes que se encuentran con riesgos
de padecer sobrepeso como también,
obesidad; por estos motivos, el Ecuador
como país suscritor mediante el Ministerio
de Salud Pública, adoptó el nuevo modelo
de crecimiento infantil de la Organización
Mundial de la Salud como única herramienta
que puede evaluar el crecimiento de los
niños menores de cinco años, y el estándar
de referencia para el crecimiento y desarrollo
de niños y niñas de entre cinco y diecinueve
años (29) (37).
Valores y rangos de las curvas de crecimiento.
Para la interpretación de las curvas de
crecimiento se tomaron en cuenta los
siguientes parámetros:
Curvas de peso de la edad (38) (39):
Peso normal: el peso específico por edad
comprendido entre el percentil 85 a
percentil 15.
Sobrepeso: el peso específico por edad
Volumen 7, Nº 13, diciembre 2023 - mayo 2024, pp. 36-46
Moyano Brito et al. Patrones de crecimiento y estado nutricional en escolares.
43
comprendido por arriba de la curva
referencial del percentil 85.
Peso insuficiente grave: el peso específico
por edad comprendido por debajo de la
curva referencial del percentil 3.
Peso insuficiente: el peso específico por
edad comprendido por debajo de la curva
referencial del percentil 15.
Curvas de tallas de edad (40):
Talla normal: la estatura específica por
edad comprendida entre el percentil 97
al percentil 15.
Talla alta: la estatura específica por edad
comprendida por arriba del percentil 97
Estatura baja severa: la estatura
específica por edad comprendida por
debajo del percentil 3
Estatura baja: la estatura específica
por edad comprendida por debajo del
percentil 15
CONCLUSIONES
El estado nutricional de los escolares es un
tema importante de salud pública. Los niños
que tienen un estado nutricional inadecuado
corren el riesgo de retraso en el crecimiento,
problemas de salud y dificultades de
aprendizaje.
La elección de las medidas antropométricas
a utilizar depende de los objetivos de la
evaluación. Por ejemplo, el IMC es una
medida útil para evaluar el riesgo de obesidad
y sobrepeso, mientras que la circunferencia
de la cintura es una medida más sensible para
evaluar el riesgo de enfermedades crónicas.
La evaluación antropométrica debe realizarse
de forma estandarizada para garantizar
la precisión de los resultados. El personal
encargado de realizar la evaluación debe
estar debidamente capacitado y utilizar
instrumentos de medición calibrados.
La antropometría es una herramienta
importante para evaluar el estado nutricional
de los escolares. Las medidas antropométricas
se pueden utilizar para identificar a los
escolares que están en riesgo de problemas
nutricionales.
La ingesta dietética inadecuada es una
de las principales causas de problemas
nutricionales en los escolares. Los niños
necesitan una ingesta adecuada de energía
y nutrientes para apoyar su crecimiento y
desarrollo. Sin embargo, muchos niños no
consumen una dieta saludable. Las causas
de la ingesta dietética inadecuada en los
escolares incluyen el acceso limitado a
alimentos saludables, la falta de educación
nutricional y los hábitos alimenticios poco
saludables.
La actividad física insuficiente también
puede contribuir al sobrepeso y la obesidad
en los escolares. La actividad física es
importante para la salud general, incluyendo
la salud cardiovascular, la salud ósea y la
salud mental. Los niños que no realizan
suficiente actividad física tienen un riesgo
mayor de desarrollar problemas de salud,
como obesidad, enfermedades cardíacas y
diabetes.
La pobreza, así como la desigualdad son
factores socioeconómicos, que pueden
ampliar el riesgo de problemas nutricionales
en los escolares. Los niños de familias de
bajos recursos económicos poseen menor
acceso a una alimentación saludable y tienen
más probabilidades de vivir en entornos que
promueven la actividad física.
REFERENCIAS
1. Rivas Acuña V, García Hernández N,
Guevara Valtier MC, García Falconi R.
Actividad física y estado nutricional en
escolares del sureste mexicano. Horiz
Sanit [Internet]. 2020; 19(3):453–9.
2. Santos Holguín SA, Barros Rivera SE.
Influencia del Estado Nutricional en
el Rendimiento Académico en una
institución educativa. Revista Vive
[Internet]. 2022; 5(13):154–69.
3. Mirkov D, Malicevic S, Milanovic I,
Radisavljevic-Janic S, Batez M, Mazic S.
Is the physical fitness of schoolchildren
dependent on their physical activity
levels and nutritional status? The
experience from Serbia. Nutr Hosp
[Internet]. 2022; Disponible en: http://
dx.doi.org/10.20960/nh.03861
44
Volumen 7, Nº 13, diciembre 2023 - mayo 2024, pp. 36-46
Moyano Brito et al. Patrones de crecimiento y estado nutricional en escolares.
4. Weisstaub G, Aguilar Liendo AM, Sillo
Mamani L, Velásquez Mariscal S, Navia
Bueno M del P. Validity of the neck
circumference for the diagnosis of obesity
in school children living at high altitude.
Nutr Hosp [Internet]. 2023; http://dx.doi.
org/10.20960/nh.04463
5. Cussó Segura X. El estado nutritivo de
la población española. 1860-2010: una
aproximación a las diferencias de género
y generacionales. Nutr Hosp [Internet].
2018;35(5). http://dx.doi.org/10.20960/
nh.2079
6. Boussard C, Dommergues M-A.
Diagnóstico de retraso del crecimiento
en la infancia temprana. EMC - Pediatr.
2019;54(3):1–12. http://dx.doi.
org/10.1016/s1245-1789(19):42589-4
7. Torres Peñuela CA, Hernández Rincón
EH, Villalba Soto M, Hernández
Guzmán CD, Manrique Rodríguez LM,
Figueredo Arias SA, editores. Diferencias
Socioeconómicas Presentes en la Niñez
con Repercusiones en la Salud en la Edad
Adulta [Internet]. Vol. 20. Archivos de
Medicina (Col); 27/O4/2020. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=273863770020
8. Durón RM, Salgado Rodríguez ÁM,
Castro Carías CE, Fernández-Rodríguez
D, Cabrera JS, Velásquez-Godoy L, et al.
Las Curvas para medir Circunferencia
Cefálica y las Potenciales Diferencias
Antropométricas En Latinoamérica y el
Mundo. Rev Ecuat Neurol [Internet].
2019 ;28(1):47–55.
9. Maricarmen C, Sandra C, Rodríguez
JE, Juan S, Joselyn R, Roberto A, et al.
Obesidad Infantil: Un problema de
pequeños que se está volviendo grande
[Internet]. Revista Latinoamericana de
Hipertensión. 2019;14(5)
10. Aizpurua Galdeano P, Mateo Abad
M, Alonso Alonso Á, Juaristi Irureta
S, Carvajal Goikoetxea B, García Ruiz
S, et al. Efecto del cambio de gráficas
de crecimiento de referencia en la
prevalencia de talla baja. An Pediatr (Barc)
[Internet]. 2020;92(1):28–36. Disponible
en: http://dx.doi.org/10.1016/j.
anpedi.2019.03.006
11. Farinola MG, Bortz JE. La antropometría
y su significado en la ciencia del
siglo XIX. Rev Argent Antropol Bio.
2023; 25(2):067. http://dx.doi.
org/10.24215/18536387e067
12. Física C, Mauro M. Valores normativos de
condición física en escolares argentinos
de la provincia de Neuquén: estudio Plan
de Evaluación de la Condición Física. Arch
Argent Pediatr [Internet]. 2019;117(6).
13. Ortiz SLB, Polit PR. Estado nutricional
de los niños beneficiados en los Andes
ecuatorianos con un programa de
suplementación nutricional. Rev Cuba
Aliment Nutr [Internet]. 2019;29(1):85–
94.
14. Bermúdez A, Pradilla A. Crecimiento
armónico. Expresión de salud del niño.
Colomb Med [Internet]. 2001;32(2):103–
8.
15. León Alemán JC, Bautista Zumba F,
Escovar HiFong MA, Lara Zabala D del C.
Validez y confiabilidad del instrumento
para determinar factores que influyen en
el estado nutricional por exceso en niños
de 5 a 9 años. Más Vita Rev Cienc Salud
[Internet]. 2020;2(1 Extraord):84–92.
http://dx.doi.org/10.47606/acven/
mv0020
16. González FM, Jiménez MC, Cabrera
IAA, Pineda NVT. Detección del Estado
nutricional en niños de educación
preescolar, mediante indicadores
antropométricos. Rev Esp Cienc Salud
[Internet]. 2021;23(1–2):65–73.
17. Saintila J, Villacís J. Estado nutricional
antropométrico, nivel socioeconómico
y rendimiento académico en niños
escolares de 6 a 12 años Anthropometric
nutritional status, socioeconomic status
and academic performance in school
children aged 6 to 12 years. Nutr. clín.
diet. hosp. 2020; 40(1):74-81. DOI:
10.12873/401saintila
18. Deleón CA, Ramos LS, Cañete F, Ortiz
Volumen 7, Nº 13, diciembre 2023 - mayo 2024, pp. 36-46
Moyano Brito et al. Patrones de crecimiento y estado nutricional en escolares.
45
I. Social determinants of health and
nutritional status of children under five
years of Fernando de la Mora, Paraguay.
An Univ Nac Asuncion [Internet].
2021;54(3):41–50.
19. Zapata Geronimo D, Moguel Ceballos JE,
Acuña Lara JP, Torres Zapata ÁE, Zarza
García AL. Estado nutricio mediante
indicadores antropométricos en
preescolares y escolares de Ciudad del
Carmen, Campeche, México. Horiz Sanit
[Internet]. 2020;19(2):209–16.
20. Ruderman A, Núñez-de la Mora A.
Asociación entre seguridad alimentaria,
indicadores de estado nutricional y de
salud en poblaciones de Latinoamérica:
una revisión de la literatura 2011-2021.
Runa [Internet]. 2022;43(2):117–36.
http://dx.doi.org/10.34096/runa.
v43i2.10675
21. Martínez-Torres J, Gallo-Villedas JA,
Aguirre-Acevedo DC. Características
antropométricas y de composición
corporal asociadas a la fuerza prensil
manual en niños y adolescentes. Una
Revisión Sistemática Exploratoria. Andes
Pediatr [Internet]. 2022;93(6):906.
22. Nápoles-Carmenates I, Betancourt-
Gamboa K, Betancourt-Valladares M,
García-Fonte Y, Busquets-Carballo D, del
Carmen Sospedra-Blanco M. Influencia
de la malnutrición fetal en el crecimiento
y desarrollo craneofacial. Arch méd
Camagüey [Internet]. 2022;27(0):9353.
23. Oyhenart EE, Torres MF, Garraza M, Cesani
MF, Navazo B, Castro LE, et al. Percentilos
de referencia de la circunferencia y de
las áreas muscular y grasa del brazo para
la población infantojuvenil argentina (4-
14 años). Arch Argent Pediatr [Internet].
2019;117(4):e347–55.
24. Zermeño-Ugalde P, Gallegos-García V,
Ramírez RAC, Gaytón-Hernández D.
Relación del índice cintura-estatura
(ICE) con circunferencia cintura e índice
de cintura cadera como predictor
para obesidad y riesgo metabólico en
adolescentes de secundaria. Rev Salud
Publica Nutr [Internet]. 2020 [citado el
12 de octubre de 2023];19(3):19–27.
25. Graterol D, De Lima A, González G,
Mundaray O, Varela I, Álvarez AJ, et al.
Relación entre parasitosis intestinal y
parámetros bioquímicos y hematológicos
en niños de la comunidad Las Trincheras,
Venezuela. Rev Salud Publica (Bogota)
[Internet]. 2022;24(4):1–7.
26. Coral FAM, Galindo CYR, Arteaga IH,
Portilla NL. Evaluación del estado
nutricional en población infantil del
municipio de Pasto, Colombia. Rev Cub
Salud Publica [Internet]. 2021;47(1):1–
21.
27. Bernabeu Justes M, Sánchez-Ramírez
CA. Asociación entre los factores
demográficos y socioeconómicos con el
estado nutricional en niños menores de
5 años en poblaciones rurales de Colima,
México. Rev Esp Nutr Humana Diet
[Internet]. 2019;23(2):48–55.
28. Garraza M, Gauna M E, Torres M F, Navazo
B, Quintero F A, Sanchís M L, Cesani M
F. Percentiles de peso, talla e índice de
masa corporal de escolares de Mendoza.
Comparación con la referencia de la
Organización Mundial de la Salud. Arch
Argent Pediatr [Internet]. 2022. http://
dx.doi.org/10.5546/aap.2022-02672
29. Del Pino M, Nieto R, Meritano J,
Rabosto Moleon R, Orden A B, Villafañe
L, Fariña D. Recomendaciones para la
evaluación del tamaño al nacer y del
crecimiento posnatal de los recién
nacidos prematuros. Arch Argent Pediatr
[Internet]. 2020;118(5).
30. Roca-Reina Z, Lozano-Casanova M,
Martínez-Sanz JM, Gutierrez-Hervás
A, Hurtado-Sánchez JA, Sospedra I.
Diagnóstico y clasificación del sobrepeso
y la obesidad: comparación de criterios.
ijok [Internet]. 2022;2(1):2–12.
31. Lejarragaa H. Diferencias de sexo en
la canalización del crecimiento y del
desarrollo infantil: un ejemplo de
regulación genética. Arch Argent Pediatr
[Internet]. 2021;119(5). Disponible en:
46
Volumen 7, Nº 13, diciembre 2023 - mayo 2024, pp. 36-46
Moyano Brito et al. Patrones de crecimiento y estado nutricional en escolares.
http://dx.doi.org/10.5546/aap.2021.
e473
32. Aguilar YR, Hidalgo MEP, Riverón
MR, Ávila AB, Guerra DP. Desarrollo
antropométrico en escolares de 7 a 10
años de edad en Holguín -2019. Correo
Científico Médico [Internet]. 2021;25(4).
33. Gutiérrez González E, García Solano
M, López Sobaler AM, Ruiz Álvarez M,
Bermejo López LM, Aparicio Vizuete A,
et al. Weight status in the 6- to 9-year-
old school population in Spain: results
of the ALADINO 2019 Study. Nutr Hosp
[Internet]. 2021;38(5):943–53.
34. Moya A, Amparo EE. Estimación de puntos
de corte de referencia para el cociente
perímetro abdominal/talla, índice
masa corporal, perímetro abdominal
y porcentaje de grasa visceral para la
predicción de dislipidemia aterogénica
en pacientes sin diabetes. Universidad
Peruana Cayetano Heredia, Perú. 2020
35. Hormiguera X. Circunferencia de la cintura
y riesgo cardiovascular en población
española. Clin Investig Arterioscler.
2007;19(2):90–1. http://dx.doi.
org/10.1016/s0214-9168(07)74179-7
36. Durá-Tra T, San Martín-García I,
Gallinas-Victoriano F, Chueca Guindulain
MJ, Berrade-Zubiri S. Crecimiento
recuperador y factores asociados en niños
de muy bajo peso al nacer. An Pediatr
(Barc) [Internet]. 2020;93(5):282–8.
37. Torres-Páez F, Camacho-Camargo N.
ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS CURVAS
DE CRECIMIENTO NCHS Y OMS EN LA
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS. Rev
Soc Venez Endocrinol Metab [Internet].
2021;19(3):149–61.
38. Cuestas ME, Cieri ME, Ruiz Brünner MD
las M, Cuestas E. Estudio del crecimiento
de la estatura en una muestra de niños,
niñas y adolescentes sanos de Córdoba,
Argentina. Andes Pediatr [Internet].
2020;91(5):741.
39. Yupanqui Pino A, Condori Flores
JE, Yupanqui Pino EH. Estudio de la
composición corporal y condición física
en escolares de instituciones educativas
primarias de la Ciudad de Puno – 2019.
Rev Investig. 2021;10(2):173–85. http://
dx.doi.org/10.26788/riepg.v10i2.1930
40. González Ildefonso P, Nieto Librero AB,
Martín Alonso M, Hernández Cerceño
ML, García Serrano E, Prieto-Matos P.
Rango normal de subunidad ácido-lábil
(ALS) en niños españoles y su relación
con la edad, el sexo, el estadio puberal y
otros factores de crecimiento. An Pediatr
(Barc) [Internet]. 2023;98(5):329–37.