
136
Volumen 7, Nº 13, diciembre 2023 - mayo 2024, pp. 134-144
Moyano Brito et al. Osteoporosis en mujeres menopáusicas en América Lana.
lanoamericanos publicados.
Estrategia  de  búsqueda. La búsqueda de 
estudios fue realizada el 22 de marzo de 2022. No 
se consideraron restricciones adicionales como 
idioma ni límites de fecha. Se ulizaron palabras 
claves según los Descriptores en Ciencias de 
la Salud DeCS: “osteoporosis”, “prevalencia”, 
“menopaúsicas”. Se realizó los truncamientos de 
búsqueda mediante los operadores booleanos 
AND y OR.
Selección de estudios. Al nalizar la búsqueda, 
los resultados fueron descargados, se realizó un 
tamizaje  del  tulo  y  resumen  de  cada  arculo 
y se eliminaron los duplicados (primera fase). 
Además, se excluyó resúmenes de congreso 
y  manuscritos  no  disponibles  por  angüedad. 
Luego, se realizó la descarga y lectura críca del 
texto  completo  de  los  arculos  seleccionados, 
y se aplicó los criterios de selección (segunda 
fase). En ambas fases, el tamizaje fue realizado 
por tres invesgadores autores de esta revisión 
de forma independiente. 
Dado  que  el  resultado  nal  de  la  búsqueda 
podía incluir más de un arculo por estudio de 
invesgación,  se  realizó  la  extracción  de  toda 
la información  relevante de  cada arculo. Este 
proceso fue realizado por los mismos revisores 
de las primeras fases, independientemente, y 
luego  se  discuó  la  selección  de  los  arculos. 
Los criterios que se ulizaron para la selección 
de  los  arculos  provenientes  de  un  mismo 
estudio  de  invesgación  fueron  los  siguientes: 
1)  tener como  objevo  de  estudio  principal  la 
esmación  de  la  prevalencia  de  osteoporosis 
en mujeres menopaúsicas de América Lana 2) 
aquel que tuviese el mayor tamaño muestral, y 
3) aquel que contara con la mayor información 
adicional a la osteoporosis como la esmación 
de la prevalencia de dicha condición según sexo, 
edad promedio.
Extracción  de  la  información. La información 
pernente  para  la  revisión  fue  extraída 
ulizando una cha diseñada por los autores de 
este  arculo.  Para  los  estudios  de  prevalencia 
esta  cha  incluyó  los  siguientes datos: autor  y 
año, nombre del estudio, año de recolección de 
datos, país, tamaño de muestra reportado, edad 
promedio de la muestra del estudio.
Riesgo de sesgo. Se usó una versión adaptada 
de  la  escala  Newcastle-Oawa  para  estudios 
de  po  transversal.  De  otro  lado,  los  criterios 
originales de la escala Newcastle-Oawa fueron 
ulizados  para  evaluar  el  riesgo  de  sesgo  en 
los  arculos  de  po  cohorte.  Se  elaboró  un 
algoritmo para esmar el riesgo de sesgo para 
los estudios observacionales. Se consideraron 
cuatro criterios mayores (métodos de selección 
de los  parcipantes del  estudio, métodos para 
la medición de la exposición y los resultados 
variables, métodos para controlar los factores de 
confusión, y la comparabilidad entre los grupos) 
y  dos  criterios menores  (métodos  estadíscos, 
excepto confusión y conicto de intereses).
Síntesis  y  análisis.  El  análisis  estadísco  fue 
realizado  mediante  el  programa  estadísco  de 
libre  acceso  JAMOVI  v.2.3.21  para  Windows. 
Inicialmente se realizó una descripción 
cualitava  de  los  estudios  incluidos  en  la 
revisión. Luego, se realizó un análisis cuantavo 
(metaanálisis) para las  variables  de  interés del 
estudio: prevalencia de osteoporosis en mujeres 
menopáusicas  de  América  Lana  En  los  casos 
de  esmación  de  proporciones,  el  esmado 
conjunto se obtuvo previa estabilización de las 
varianzas usando la transformación de Freeman-
Tukey. Debido a la alta heterogeneidad esperada, 
se realizó el metaanálisis usando un modelo de 
efectos  aleatorios  basados  en  el  método  de 
DerSimonian  y  Laird,  y  se  obtuvo  el  esmado 
conjunto  de  la  prevalencia  y  sus  respecvos 
intervalos  de  conanza  al  95%  (IC  95%).  Este 
procedimiento  fue  válido  para  la  esmación 
de la prevalencia, así como para el análisis de 
sensibilidad.  Se  ulizó  el  I2  para  cuancar 
heterogeneidad y se corrieron modelos de 
meta-regresión de efectos aleatorios usando las 
variables extraídas y presentadas en las tablas 
descripvas  para  determinar  los  potenciales 
factores asociados a dicha heterogeneidad. 
RESULTADOS
A  parr  de  la  búsqueda  inicial  en  Scopus, 
Scielo,  Redalyc,  se  encontraron  4,292  tulos  y 
resúmenes,  de  los  cuales  se  eliminaron  2,560 
arculos  por  no  corresponder  al  estudio, 
resultando en 1.732 tulos y resúmenes. Luego