
8
Volumen 8, Nº 15, diciembre 2024 - mayo 2025, pp. 04-15
Tapia Arévalo et al. Complicaciones de catéteres percutáneos en la unidad de cuidados intensivos neonatales.
Al igual que el estudio realizado por Lloreda
et al. (4) la complicación más frecuente fue
la salida accidental 22 (3,6%), extravasación
a nivel local 20 (3,3%), obstrucción 12
(2%), en 8 casos (1,3%) se produjo ascitis,
rotura en 5 (0,8%), 2 casos (0,3%) derrame
pleural, 2 (0,3%) pericárdicos y un fallecido.
Un resultado similar elaborado en la
(UCI) neonatal de la Universidad Xiangya
Central South (China) por Yu et al. (2) las
complicaciones ocurrieron en el 9,3% de
los PICC. Estos incluyeron oclusión (3%),
infección (1,4%), fugas (2%), flebitis (0,6%),
desplazamiento (1%), derrame pleural
(0,6%) y roturas (0,6%). La mayoría de los
PICC (451, 90,7%) se retiraron de forma
electiva al finalizar la terapia, mientras que
46 PICC (9,2%) se retiraron debido a una
de las complicaciones mencionadas. De
estos, 39 PICC fueron removidos debido a
complicaciones no infecciosas y 7 fueron
removidas por complicaciones relacionados
con infecciones. En el 2017 Dongara et al. (9)
realizaron en la India una investigación en
la cual se incluyeron los neonatos enfermos
ingresados en la UCIN que requirieron al
menos 7 días de acceso vascular (según el
juicio clínico o las pruebas de laboratorio).
Los resultados indican que las causas más
comunes de fracaso / extracción no electiva
del PICC fueron bloqueo 9 (12,5%), sospecha
de sepsis 5 (6,9%), falta de inserción del
catéter 4 (5,6%), desplazamiento 3 (4,2%)
rotura 2 (2,8%), edema de extremidades 2
(2,8%) y derrame pleural 1 (1,4%).
En 2018 Higadera et al. (3) realizaron un
estudio en el área de neonatología del
Hospital de Gineco – Obstetricia del IMSS en
Guadalajara, México en el cual incluyeron
cien neonatos (50 pretérmino/50 a término)
los resultados de las complicaciones
por catéter percutáneo en los neonatos
reportaron infecciones por catéter en 18
(36%) / 9 (18%),catéter colonizado en 12
(24%) / 7 (14%), catéter infectado en 25
(50%) / 11 (22%), infección local en 6 (12%) /
4 (8%), infiltración en 9 (18%) / 2 (4%) ruptura
de catéter en 5 (10%) / 14 (28%),retiro
accidental en 3 (6%) / 11 (22%), infiltración
en 9 (18%) / 2 (4%).
Li et al. (30) en un estudio de 588 neonatos (304
varones y 284 mujeres). Las complicaciones
ocurrieron en 63 (10,71%) casos, incluidos
12 (2,04%) casos de obstrucción del catéter,
25 (4,25%) casos de flebitis mecánica, 14
(2,38%) prolapso del catéter, 2 (0,34%)
trombosis venosa, 3 (0,51%) mal posición del
catéter y 5 (0,85%) casos de derrame pleural.
Konstantinidi et al (34) en un estudio realizado
en el Hospital General terciario de El Pireo,
Grecia en el cual se incluyeron 34 neonatos
con PICC, las razones para la extracción del
catéter indicaron infección del torrente
sanguíneo en 1 (2,9%), infección nosocomial
1 (2,9%), obstrucción 1 (2,9%), edema local
2 (5,88%), irritación de la piel 1 (2,9%) y fin
del tratamiento 31 (91,2%). En cambio, en el
estudio de Wen et al. (6) en 301 neonatos
de la UCIN del Hospital de Xinhua en China
los resultados indicaron complicaciones
infecciosas 16 (5,3%), infiltración local 3
(0,99%), fuga 4 (1,31%), oclusión 5 (1,6%),
desalojo 1 (0,3%), rotura 1 (0,3%).
Prado et al. (25) en un estudio de 108 recién
nacidos. Hubo una prevalencia de recién
nacidos de sexo masculino (60, 19%), partos
nacidos por cesárea (74, 07%) y bajo peso
al nacer (29, 62%). La extracción no electiva
ocurrió en el 41,66% de los recién nacidos
debido a la infiltración (12,03%), retiro
accidental (11,11%), rotura externa (9,25%)
oclusión (5,55%), mala posición (1,85%) y
sospecha de infección (1,85%)
Bergón et al. (35) realizaron un estudio
con siete neonatos prematuros en los
que fallaron todos los demás procesos
vasculares; en consecuencia, el cateterismo
de la vena femoral se realizó mediante un
PICC. La mayoría de los PICC insertados se
retiraron de forma electiva, cuatro catéteres
no se eliminaron de forma electiva las
razones fueron las siguientes: un caso de
sepsis clínica y tres casos de extravasación
accidental de la línea. Otras complicaciones