68
Volumen 8, Nº 15, diciembre 2024 - mayo 2025, pp. 68-78
Guachi Loma et al. Factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en infantes.
Factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en infantes:
Estudio basado en la ENDI
Risk factors of obesity and overweight in infants: study based on the ENDI
Resumen
El exceso de peso (sobrepeso y obesidad) en infantes representa un creciente desao de salud pública a nivel global,
con implicaciones signicavas para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. En este contexto,
el presente estudio se propuso invesgar los factores vinculados al sobrepeso y la obesidad en infantes de 2 a 5
años en Ecuador durante el período comprendido entre 2022 y 2023. Para esto se planteó un estudio de corte
transversal, donde se ulizaron datos provenientes de la Encuesta Nacional de Desnutrición Infanl, se evaluaron
13539 niños(as) de 2 a 5 años. Los datos socioeconómicos y demográcos se recopilaron mediante cuesonarios
estructurados previamente validados. En cuanto a los resultados, los factores asociados se idencaron mediante
regresión logísca bivariado y mulvariante. La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue de 5,5%, siendo más
prevalente en niños (6,4%). Por otra parte, se determinó que el pertenecer a la etnia blanca y mesza predispone al
individuo a desarrollar el sobrepeso/obesidad; así mismo, se estableció que el ser niña, ser pobre por necesidades
básicas insasfechas, presentar desnutrición y anemia, son factores “protectores” frente al exceso de peso.
Palabras clave: estudio transversal; exceso de peso; factores de riesgo; infantes.
Abstract
Excess weight (overweight and obesity) in infants represents a growing public health challenge globally, with signi-
cant implicaons for the development of non-communicable chronic diseases. In this context, the present study
aimed to invesgate factors associated with overweight and obesity in infants aged 2 to 5 years in Ecuador during
the period between 2022 and 2023. For this purpose, a cross-seconal study was conducted, using data from the
Naonal Survey of Child Malnutrion, evaluang 13,539 children aged 2 to 5 years. Socioeconomic and demogra-
phic data were collected using previously validated structured quesonnaires. Regarding the results, associated
factors were idened through bivariate and mulvariate logisc regression. The prevalence of overweight and
obesity was 5.5%, being more prevalent in boys (6.4%). Furthermore, it was determined that belonging to the
white and mixed-race ethnicity predisposes the individual to develop overweight/obesity; likewise, it was establi-
shed that being a girl, being poor due to unmet basic needs, presenng malnutrion, and anemia are "protecve"
factors against excess weight.
Keywords: cross-seconal study; excess weight; risk factors; infants.
Raquel Guachi-Loma
1
; Mayra Alvear-Coronel
2
; Rubén Merchán-Mendieta
3
;
Sonia Molina-Pañora
4
; Jordy Correa-Burgos
5
(Recibido: junio 06, 2024; Aceptado: agosto 22, 2024)
hps://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol8iss15.2024pp68-78p
1 Unidad Educava Fuerza Aérea Ecuatoriana, Lago Agrio, Ecuador. Email: raquelestefania2015@gmail.com. ORCID: hps://
orcid.org/0009-0004-0707-953X
2 Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador. Email: mayraalvear72@gmail.com. ORCID: hps://orcid.org/0009-0006-
3312-3519
3 Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador. Email: rubenmerchan354@gmail.com. ORCID: hps://orcid.org/0009-
0000-6804-0322
4 Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador. Email: bachitamolina@hotmail.com. ORCID: hps://orcid.org/0009-0000-
4258-8744
5 Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador. Email: correajordy79@gmail.com. ORCID: hps://orcid.org/0009-0003-
3699-4449
Volumen 8, Nº 15, diciembre 2024 - mayo 2025, pp. 68-78
Guachi Loma et al. Factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en infantes.
69
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el desao de salud pública
representado por la obesidad se intensica
cada vez más (1), con un aumento notable
de casos y las complicaciones orgánicas y
psicológicas asociadas, a menudo exacerbadas
por el sedentarismo. Este fenómeno, con su
eología mulfactorial, incrementa el riesgo
de enfermedades crónicas desde temprana
edad (2), afectando negavamente el desarrollo
integral en etapas posteriores como la adultez
(3).
El estudio observacional de corte transversal,
realizado entre los años 2022 y 2023 y basado
en los datos proporcionados por la Encuesta
Nacional ENDI, se enfoca en invesgar los
factores de riesgo vinculados al sobrepeso y la
obesidad en niños y niñas de 2 a 5 años. Este
enfoque ene como objevo arrojar luz sobre
un aspecto crucial de la salud infanl, buscando
promover un desarrollo ópmo y un bienestar
general desde las primeras etapas de la vida.
La importancia de esta invesgación radica en
la necesidad apremiante de antender y abordar
los factores que contribuyen al aumento de la
obesidad infanl, derivados en gran medida de
práccas poco saludables en este segmento
de la población. Comprender estos elementos
especícos en esta fase críca del desarrollo es
esencial para contrarrestar los efectos adversos
y fomentar hábitos de vida saludables desde la
infancia.
Esta urgencia se jusca por la preocupante
tendencia al alza de la obesidad infanl, cuyas
consecuencias podrían impactar negavamente
en el desarrollo sico y mental a largo plazo de
esta población. La validación de esta necesidad
invesgava reeja un compromiso inequívoco
con el bienestar de los infantes, contribuyendo al
diseño de polícas y estrategias que promuevan
la salud y la calidad de vida de las generaciones
futuras (4).
En Ecuador, se observa una preocupante
prevalencia de obesidad y sobrepeso en niños de
2 a 5 años, con un 5,5% de afectados según datos
recientes. Este problema afecta ligeramente
más a los niños que a las niñas, con un 6,4%
frente al 4,7%, respecvamente. Además, hay
variaciones según la distribución étnica y la
ubicación geográca; el 6,8% de los afectados
pertenecen a la etnia "blanca", y la incidencia
es ligeramente mayor en áreas urbanas (5,6%)
que en zonas rurales (5,4%). Este panorama
reeja un desao signicavo en términos de
salud pública para la población infanl en sus
primeros años de vida (5).
Este estudio no sólo es relevante por su
contribución al conocimiento de los desaos de
salud que enfrentan los niños en sus primeras
etapas de vida, sino también por su capacidad
para orientar invesgaciones futuras que
propongan medidas prevenvas y educavas
de amplio y sostenible alcance. Los benecios
de esta invesgación se expanden a disntos
ámbitos de la sociedad, abarcando a padres,
cuidadores, educadores, profesionales de la
salud y a la comunidad en su conjunto.
En úlma instancia, se consolida el objevo de
la invesgación el cual radica en analizar los
factores relacionados al sobrepeso y la obesidad
en infantes de edades comprendidas entre los 2
a 5 años, basándose en los datos de la Encuesta
Nacional sobre Desnutrición Infanl (ENDI), y
comparar los hallazgos con estudios previos
relevantes.
METODOLOGÍA
La metodología ulizada en este proyecto de
invesgación se basó en un estudio de corte
transversal, en el cual se exploraron fenómenos
especícos y se establecieron relaciones entre
variables relevantes sin manipulación directa.
Este diseño se clasicó como de laboratorio
debido a que se analizaron datos recopilados
en un entorno controlado y bajo condiciones
especícas, siendo no experimental y de no
intervención para respetar la naturaleza de los
eventos en su contexto natural. Se empleó un
enfoque cuantavo y cualitavo, implicando
análisis numérico de datos y permiendo la
interpretación subjeva.
La población objeto de estudio abarcó infantes
de 2 a 5 años en Ecuador, tanto en áreas urbanas
como rurales, considerándose nita debido a su
representavidad para la población ecuatoriana.
La delimitación temporal se estableció dentro
70
Volumen 8, Nº 15, diciembre 2024 - mayo 2025, pp. 68-78
Guachi Loma et al. Factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en infantes.
del marco del estudio transversal 2022-2023
para capturar la realidad de la población infanl
en ese momento.
Para la selección de la muestra, se ulizó un
diseño de muestreo probabilísco bietápico
estracado, parendo de la Encuesta Nacional
(ENDI) para obtener una muestra representava
de la población objevo. Esta muestra estuvo
compuesta por 13,539 niños y niñas de 2 a 5
años, observados entre julio del 2022 y julio del
2023 en las 24 provincias de Ecuador (5).
En cuanto a los métodos y técnicas ulizados, se
emplearon métodos teóricos como el analíco-
sintéco, inducvo-deducvo e hipotéco-
deducvo, así como métodos empíricos como
la observación y el estudio documental. La
recolección de datos (ENDI) se llevó a cabo
mediante formularios en papel o electrónicos,
que recopilaron información sociodemográca,
antropométrica, de salud infanl y otros
aspectos relevantes (5).
El procesamiento estadísco de la información
se realizó en el soware STATA versión 16,
con análisis descripvos para caracterizar a
los individuos y análisis mulvariados para
idencar variables confusoras y asociaciones
entre el índice de masa corporal (IMC) y
los factores de riesgo. Se ulizaron técnicas
como la forward selecon strategy y análisis
de modicación de efecto, así como pruebas
de verosimilitud y curva ROC para vericar la
calidad del ajuste del modelo.
MARCO CONCEPTUAL
La obesidad a lo largo de los años, ha tenido
un aumento signicavo tanto en la población
infanl como en los adolescentes, lo que la
convierte en un fenómeno de alta preocupación a
nivel global (6). Según datos proporcionados por
la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde
1975 se ha registrado un marcado incremento
en la tasa de obesidad a nivel global, casi
triplicando en este período. Este aumento se ha
evidenciado de manera signicava en lactantes
y niños pequeños, con edades comprendidas
entre 0 y 5 años, quienes presentan sobrepeso
u obesidad. Las cifras muestran un aumento
sustancial, pasando de 32 millones en 1990 a 41
millones en el año 2016. Es importante destacar
que esta tendencia al alza se ha observado de
manera notable en países en desarrollo, donde
la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños
en edad preescolar ha superado el 30%. Si esta
tendencia persiste, se esma que para el año
2025 la candad de lactantes y niños pequeños
con sobrepeso a nivel mundial podría alcanzar
los 70 millones (7).
Sobrepeso y Obesidad
La obesidad se describe de forma amplia
como una enfermedad crónica de importancia
mundial (8), caracterizada por su complejidad y
naturaleza mulfactorial, que resulta en efectos
adversos para la salud; se maniesta a través de
un aumento excesivo de la masa grasa corporal
(9). Así mismo, (10) mencionan que la obesidad y
el sobrepeso se caracterizan por la acumulación
anormal o excesiva de tejido adiposo, lo cual
puede resultar perjudicial para la salud. Este
aumento en el porcentaje de grasa corporal
se vincula directamente con la aparición de
numerosas comorbilidades y consecuencias
graves, lo que a largo plazo se convierte en
factores de riesgo de mortalidad prematura.
La obesidad se puede clasicar en diferentes
pos según su origen y distribución corporal: (1)
Obesidad Exógena: Se desarrolla principalmente
debido a un desequilibrio entre la ingesta
calórica y el gasto energéco, caracterizada
por una sobrealimentación sostenida (11);
(2) Obesidad Endógena: Se origina a parr
de alteraciones metabólicas del organismo,
incluyendo factores hormonales y genécos que
afectan el procesamiento y almacenamiento de
nutrientes (12); (3) Obesidad Androide: También
conocida como obesidad central o en forma de
"manzana", se caracteriza por una acumulación
predominante de tejido adiposo en la región
abdominal, especícamente entre las cosllas
y la pelvis (13); y (4) Obesidad Ginecoide:
Conocida como obesidad periférica o en forma
de "pera", se disngue por la concentración del
tejido adiposo principalmente en la región de las
caderas, glúteos y muslos (13).
Volumen 8, Nº 15, diciembre 2024 - mayo 2025, pp. 68-78
Guachi Loma et al. Factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en infantes.
71
Obesidad infanl
Entre 1990 y 2010, se observó un aumento
signicavo en la prevalencia mundial de
obesidad infanl, pasando del 4,2% al 6,7%.
Este aumento fue más pronunciado en países
desarrollados, donde las tasas oscilaron entre el
7,9% y el 11,7%, en comparación con los países
en desarrollo, donde se situaron entre el 3,7%
y el 6,1% (14). La obesidad en niños se dene
cuando el índice de masa corporal (IMC) supera
el punto de corte especíco para la edad y el
sexo, establecido por la Norma Internacional
Grupo de Trabajo sobre Obesidad (IOTF). En
los úlmos años, ha habido un preocupante
incremento en la prevalencia de obesidad
en bebés, niños y adolescentes. La obesidad
puede tener un impacto negavo en la salud, el
rendimiento académico y la calidad de vida; si
las tendencias actuales persisten, se esma que
para el año 2025 habrá alrededor de 70 millones
de niños con obesidad (15).
Factores de Riesgo
Factor Edad. La obesidad es un problema
mulfactorial y de naturaleza compleja que, en la
actualidad, está afectando de manera creciente
y progresiva a niños en etapas preescolares y
escolares en todo el mundo (16). Los niños que
presentan bajo peso para su edad gestacional y
experimentan un rápido aumento en su índice
de masa corporal a parr de los dos años de
edad, enen un mayor riesgo de desarrollar
obesidad, así como una mayor probabilidad de
mortalidad debido a enfermedades coronarias
y síndrome metabólico. Se ha observado que
el índice de masa corporal aumenta de forma
siológica en aproximadamente 0.5 puntos por
año a parr de los 8 años de edad y hasta la
adolescencia (17).
Factor Etnia. La etnia se dene como la
idencación de una comunidad humana en
función de antecedentes históricos y un pasado
compardo, así como de la presencia de una
lengua común, símbolos y relatos compardos
(18). Un grupo étnico se comprende como
una comunidad que no solo comparte una
ascendencia común, sino también costumbres,
territorio, creencias, una visión del mundo, un
idioma o dialecto y una forma de aproximarse
simbólicamente al mundo. Estos elementos
compardos permiten que tanto el individuo se
idenque a mismo como que sea idencado
por otros miembros de la comunidad (19).
Dado el contexto de una sociedad mulcultural
en la que numerosas personas residen fuera
de sus países de origen debido a factores
socioeconómicos y personales, resulta
fundamental abordar la relación entre la
creciente incidencia de la obesidad infanl
y su inuencia cultural (20). Los hábitos
relacionados con la alimentación y la acvidad
sica están signicavamente inuenciados por
las percepciones culturales y las valoraciones
comunitarias de las experiencias.
Factor Sexo. Parendo de la invesgación
de revisión de Delno et al (21) a parr
del análisis realizado en otros 14 estudios,
pudieron establecer que no existe diferencias
signicavas en favor de algún sexo en cuanto
a su prevalencia en obesidad. Por otra parte,
en el estudio de Arriscado et al (22) se concibe
a la obesidad como una pandemia que puede
estar inuida tanto por el sexo como por el po
de escuela; en sus hallazgos idencan que el
ser varón es relacionado con mayor énfasis
en ser obeso, además, de que el porcentaje de
“normopesos” es superior en la niñas.
Las poblaciones, especialmente las de
países subdesarrollados se encuentran en
una “transición nutricional” que ocasiona
un crecimiento de los niveles de IMC en las
personas, teniendo un mayor énfasis en los
niños(as). Analizando los datos de más de 2
millones de infantes peruanos menores de 5
años, se encontró una prevalencia mayoritaria
de exceso de peso en los infantes varones,
arrojando un 1,7% por encima del 1,52% en las
niñas (23).
Factor Pobreza por Necesidades Básicas
Insasfechas (NBI). La NBI constuye una
medida de pobreza muldimensional que
fue desarrollada en la década de 1980 por la
Comisión Económica para América Lana y
el Caribe (CEPAL) (24). Se considera que una
persona es pobre por NBI si reside en un hogar
que experimenta carencias en la sasfacción de
72
Volumen 8, Nº 15, diciembre 2024 - mayo 2025, pp. 68-78
Guachi Loma et al. Factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en infantes.
al menos una de sus necesidades básicas, las
cuales se representan en cinco componentes: 1)
calidad de la vivienda, 2) hacinamiento, 3) acceso
a servicios básicos, 4) acceso a educación; y 5)
capacidad económica.
Citando a Greydanus et al (25), nos dicen que los
factores familiares y psicosociales desempeñan
un papel fundamental en la predisposición de
los recién nacidos a desarrollar algún exceso
de peso. Estos factores incluyen eslos de
crianza, práccas alimentarias y el estrés
experimentado por los padres. Además, el nivel
socioeconómico también se destaca como un
factor de riesgo para el desarrollo de la obesidad
infanl. Las familias con bajos ingresos enden a
experimentar niveles más altos de estrés, lo que
puede conducir a una baja acvidad sica, una
alta ingesta de alimentos y, en úlma instancia,
al aumento de peso tanto en los padres como en
los hijos (26).
La estracación social se describe como
la subdivisión de las sociedades en estratos
o segmentos, lo que resulta en la creación
de posiciones especícas jerárquicamente
distribuidas; estas posiciones están
determinadas por las caracteríscas
socioeconómicas individuales de cada persona,
las cuales varían en función de la clase a la que
pertenezcan. Rojas (27) citando a Flórez (28),
este autor destaca que la prevalencia del exceso
de peso en niños aumenta conforme se mejora
la condición socioeconómica. Su invesgación
detalla que durante el año 2010, la proporción
de niños con exceso de peso que residían en
el estrato socioeconómico más bajo fue del
12,34%, mientras que en el estrato más alto fue
del 34,49%. Esto indica que existe una mayor
probabilidad de encontrar niños con sobrepeso
en los estratos socioeconómicos más altos en
comparación con los más bajos.
Factor Desnutrición Crónica. Es fundamental
reconocer que una alimentación adecuada es
crucial para garanzar el derecho de los niños
y niñas a disfrutar del más alto nivel posible de
salud sica y mental. Además, es importante
tener en consideración que la malnutrición, en
todas sus manifestaciones, puede inuir en el
desarrollo humano y tener un impacto negavo
en el progreso social y económico de los países,
así como en la realización de los derechos
humanos en sus diversas dimensiones (29).
Según Jiménez et al (30) la desnutrición se
dene como cualquier desviación del estado
ópmo de nutrición, que puede manifestarse
tanto por exceso como por defecto. Además,
contemplan importante considerar que
individuos con sobrepeso u obesidad pueden
experimentar deciencias nutricionales, como
carencias de micronutrientes, lo cual puede
afectar adversamente su crecimiento, salud y
bienestar en general.Principio del formulario
Factor Anemia. Los primeros años de vida de
un individuo ejercen una inuencia signicava
en su desarrollo posterior a lo largo de todo
el ciclo vital. En base a esto, la anemia infanl
constuye un problema de salud pública muy
preocupante en los países en desarrollo (31).
Según esmaciones, más de 3 500 millones de
personas padecen deciencia de hierro y anemia
ferropénica. En países menos desarrollados,
aproximadamente la mitad de los niños menores
de cinco años presentan anemia y deciencia de
hierro (32).
El sobrepeso y la obesidad son elementos
centrales del desequilibrio nutricional, el cual
se caracteriza por una discrepancia entre
los nutrientes requeridos para el adecuado
funcionamiento del individuo y aquellos que
realmente se consumen. Este desequilibrio
puede surgir debido a una ingesta insuciente
de nutrientes, resultando en condiciones como
bajo peso, baja estatura o emaciación, así como
por un exceso en la ingesta de nutrientes, lo que
se maniesta como sobrepeso u obesidad (33).
RESULTADOS
Los análisis se llevaron a cabo ulizando el
soware STATA versión 16 y se enfocaron en la
caracterización descripva de los individuos y su
distribución por sexo. Para idencar variables
confusoras, se ulizó forward selecon strategy,
evaluando la diferencia entre la asociación bruta
y ajustada, considerando variables con una
diferencia >10% cómo confusoras. Se incluyeron
variables mencionadas en la literatura y con
p<0.20 en los análisis de prueba X2, como sexo,
Volumen 8, Nº 15, diciembre 2024 - mayo 2025, pp. 68-78
Guachi Loma et al. Factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en infantes.
73
etnicidad, edad, pobreza por NBI, desnutrición
crónica y anemia. En el modelo mulvariado, se
incluyeron variables con p<0.20 y mencionadas
en la literatura como posibles confundidoras
para evaluar la asociación entre el IMC//E y los
factores de riesgo. La calidad del ajuste se evaluó
mediante el test de verosimilitud para analizar
la signicancia conjunta y la curva ROC para
medir la capacidad del modelo para discriminar
las categorías de la variable dependiente. A
connuación en la Tabla 1 se presenta el análisis
bivariado de asociación entre caracteríscas
sociodemográcas de la población y sobrepeso
y obesidad en niños y niñas entre 2 y 5 años
(N=13539). Y en la Tabla 2 se muestra la
asociación de factores de riesgo del sobrepeso
y obesidad.
DISCUSIÓN
La edad, el sexo y la genéca son factores
individuales no modicables; además, es el sexo
masculino quien presenta un mayor riesgo de
desarrollar sobrepeso u obesidad a diferencia
del sexo femenino (34). Según el análisis
bivariado presentado, los niños varones enen
una mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad
en comparación con las niñas en el rango de
edad de 2 a 5 años. Además, los resultados de
la asociación de factores indican que el género
femenino actúa como un factor protector,
disminuyendo en un 30% la probabilidad
de desarrollar sobrepeso u obesidad en
esta población infanl. De igual manera, la
invesgación de Medina (35) corrobora que
existe una relación estadísca entre el sexo
masculino con el exceso de peso, este autor
idenca que de 88 infantes con sobrepeso u
obesidad, el 68% de casos son pertenecientes al
grupo de varones.
En cuanto a la edad, Álvarez et al (36), idencan
Tabla 1. Análisis bivariado de asociación entre
características sociodemográficas y sobrepeso y
obesidad
Tabla 2. Asociación de factores de riesgo del
sobrepeso y obesidad
*OR Crudo ** < 0,001 *** < 0,005
Variables Sobrepeso/obesidad P-valor
No Si
Edad
0,461
24-25 meses 4091(94,94) 218 (5,06)
26-47 meses 4360 (95,43) 209 (4,57)
48-59 meses 4404 (94,93) 235 (5,07)
Etnia
0,009
Indígena 1474 (96,47) 54 (3,53)
Afroecuatoriana/o 525 (96,69) 18 (3,31)
Montubia/o 385 (96,25) 15 (3,75)
Mesza/o 10260 (94,82) 560 (5,18)
Blanca/o u otra/o 211 (93,36) 15 (6,64)
Sexo
<0,001Hombre 6399 (94,31) 386 (5,69)
Mujer 6456 (95,90) 276 (4,10)
Pobreza por NBI
<0,001No pobre por NBI 8351 (94,40) 495 (5,60)
Pobre por NBI 4504 (96,42) 167 (3,58)
Desnutrición Crónica
<0,001No 10611 (94,66) 599 (5,34)
Si 2242 (97,35) 61 (2,65)
Anemia
0,001No 8764 (94,79) 482 (5,21)
Si 3699 (96,12) 149 (3,87)
Variables OR (IC95%* Modelo 1
Etnia
Indígena 1 1
Afroecuatoriana/o 0,93 (0,54; 1,61) 0,80 (0,46; 1,40)
Montubia/o 1,06 (0,54; 1,61) 0,98 (0,54; 1,78)
Mesza/o 1,48 (1,12; 1,90) 1,19 (0,88; 1,61)
Blanca/o u otra/o 1,94 (1,07; 3,50) 1,58 (0,85; 2,92)
Sexo
Hombre 1 1
Mujer 0,70 (0,06; 0,10) 0,70 (0,59; 0,82) **
Pobreza por NBI
No pobre por NBI 1 1
Pobre por NBI 0,62 (0,52; 0,74) 0,68 (0,59; 0,82)**
Desnutrición Crónica
No 1 1
Si 0,48 (0,36; 0,62) 0,52 (0,39; 0,68)**
Anemia
No 1 1
Si 0,73 (0,60; 0,88) 0,78 (0,65; 0,95)***
74
Volumen 8, Nº 15, diciembre 2024 - mayo 2025, pp. 68-78
Guachi Loma et al. Factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en infantes.
diferencias signicavas de prevalencia de
exceso de peso en los diferentes grupos de
edad estudiados. Por otra parte, Belkis et al
(37), concluyen que de 5 grupos de niños y
adolescentes analizados, el grupo de infantes
de 5-6 años de edad, fueron quienes mayor
porcentaje de sobrepeso (10,3%) y obesidad
(17,9%) presentaban. Es importante destacar,
que hay una escasez signicava de información
bibliográca que analice la prevalencia de
sobrepeso y obesidad en los grupos especícos
de edad en niños menores de 5 años, ulizados
en esta invesgación. El estudio más cercano
en cuanto a grupos de edad ulizados, fue
desarrollado por Salinas y Goldsmith (38),
quienes dividen a 11.339 infantes en dos
grupos de edad para analizar su prevalencia en
sobrepeso y obesidad; el primer grupo (2 a 3
años) presentó un exceso de peso con el 54% de
individuos, por otra parte, en el segundo grupo (4
a 6 años) se encontró que el 52% padecían estas
condiciones. Este úlmos autores indican el no
haber diferencias signicavas de prevalencia
de exceso de peso, lo que concuerda con los
resultados de nuestra invesgación en infantes
menores de 5 años, ya que encontramos el no
exisr predominancia de prevalencia según los
grupos de edad analizados (24-25 meses, 26-47
meses, y 48-59 meses).
En referencia a las etnias, nuestros hallazgos
permiten idencar que aquellos infantes
de etnia blanca, mesza y montubia, fueron
quienes presentaron el mayor porcentaje de
individuos con exceso de peso; además, fué el
grupo de afroecuatorianos el que presentó la
menor prevalencia de sobrepeso y/obesidad.
Estos resultados se vinculan y corroboran con
lo determinado por el trabajo invesgavo
de Rivera (39), en el cual se establece que la
obesidad infanl ene mayor prevalencia en
las etnias mesza y blanca (8,5%), montubia
(10,7%) e “indígena” (8,9%), a la par, los
afroecuatorianos son quienes menor índice
presentaban reejando un 5,2%. Estos
resultados cobran sendo con los estudios de
(20) y López y Miranda (40), quienes arman
que las dietas están regidas por una transición
nutricional y concluyendo que el factor cultura”
o “etnia” incide de manera clara en las dietas y
posterior desarrollo de la obesidad infanl.
Según Del Águila (41), el pertenecer o
desarrollarse en una familia con un alto nivel
socioeconómico se constuye como un factor
de riesgo para padecer obesidad. Este postulado
es evidenciado según lo observado en nuestro
estudio, debido a que, según la asociación
de factores de riesgo, el ser pobre por NBI
contrarresta de cierta manera (factor protector
del 38%) el desarrollar obesidad y sobrepeso.
Esto a la vez, se relaciona con la invesgación de
Álvarez et al (36), quienes detallan que mientras
el nivel de pobreza disminuye, la prevalencia
de sobrepeso y obesidad en menores de 5
años va en aumento (pobre extremo: 23,9%;
pobre: 29,7%; no pobre: 31,8%); así mismo, el
desarrollarse en una área urbana incrementa el
porcentaje de infantes con exceso de peso.
Los hallazgos del análisis bivariado en referencia
a la desnutrición crónica, indican que aquel grupo
que no presentaba esta condición fué quien
tuvo la mayor candad de individuos con exceso
de peso, así mismo se obser, que a parr de
la asociación de factores, la desnutrición crónica
disminuyó en más del 50% las probabilidades de
desarrollar algún exceso de peso.
Como úlmo factor estudiado se encuentra la
anemia”, y los hallazgos permieron esclarecer
que el grupo infanl que no presentó esta
condición fué quien mayor prevalencia de
exceso de peso tuvieron. A parr de la asociación
de factores, se encontró que el padecer de
anemia se congura en cierta manera como
un factor protector (28%) frente al desarrollo
de sobrepeso y obesidad. Estos hallazgos se
relacionan de manera posiva con un estudio
desarrollado en Lima (Perú), en el cual indican
que mientras mayor es el IMC de los niños y
adolescentes, menor es la probabilidad para que
tengan anemia (42).
CONCLUSIONES
El presente estudio proporciona una
comprensión más profunda de los factores de
riesgo asociados al exceso de peso en infantes
menores de 5 años en Ecuador, destacando
la complejidad y la interacción de múlples
Volumen 8, Nº 15, diciembre 2024 - mayo 2025, pp. 68-78
Guachi Loma et al. Factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en infantes.
75
variables en este fenómeno de salud pública.
A través de un enfoque metodológico sólido y
el análisis detallado de datos recopilados de la
Encuesta Nacional ENDI, se han idencado
diversos factores que inuyen en la prevalencia
de sobrepeso y obesidad en esta población
vulnerable.
El análisis reveló que el sexo masculino presenta
un mayor riesgo de desarrollar sobrepeso u
obesidad en comparación con el sexo femenino,
lo que subraya la importancia de abordar las
diferencias de género en la prevención y el
tratamiento de este problema de salud. Por otra
parte, no se encontró una asociación signicava
entre los grupos de edad estudiados (menores
de 5 años) y la prevalencia de exceso de peso.
En cuanto a la etnicidad, se observó que ciertos
grupos étnicos, como los de origen blanco,
meszo y montubio, presentaron una mayor
prevalencia de sobrepeso y obesidad, lo que
resalta la inuencia de factores culturales y
socioeconómicos en los hábitos alimencios
y el eslo de vida. Este hallazgo subraya la
necesidad de intervenciones culturalmente
sensibles y especícas para abordar la obesidad
en diferentes grupos étnicos.
Los resultados también sugieren una relación
inversa entre la pobreza por NBI y la prevalencia
de sobrepeso y obesidad, lo que indica que las
condiciones socioeconómicas desfavorables
pueden actuar como un factor protector
contra el desarrollo de estas condiciones, sin
embargo, al ser una variable mulfactorial, se
recomienda encaminar estudios enfocados en
la parcularidad de la pobreza por NBI en el
contexto presentado. Así mismo, se encontró
una asociación negava entre la desnutrición
crónica y el exceso de peso, lo que indica que los
niños que experimentan desnutrición crónica
enen una menor probabilidad de desarrollar
sobrepeso u obesidad.
Finalmente, se observó que la anemia se asoció
negavamente con el exceso de peso, lo que
sugiere que los niños que padecen anemia
enen una menor probabilidad de desarrollar
sobrepeso u obesidad. Estos hallazgos son
consistentes con estudios previos que han
demostrado una relación inversa entre el IMC y
la anemia en niños y adolescentes.
LIMITACIONES Y ESTUDIOS FUTUROS
La invesgación se fundamenta en los datos
recogidos de la ENDI, lo que podría restringir la
disponibilidad de ciertas variables así como la
capacidad para realizar mediciones especícas
según los objevos del estudio. Al ser un estudio
observacional de corte transversal, la recolección
de datos se realiza en un momento especíco
(2022-2023), lo que limita la capacidad para
establecer relaciones causales o inferir cambios
a lo largo del empo, además de carecer de la
manipulación directa de variables.
La ausencia de información sobre el factor
edad” en la literatura cienca dicultó su
consideración en el análisis de la relación entre
sobrepeso y obesidad. Además, se encontró
escasa información disponible sobre los factores
de anemia y desnutrición crónica, lo que limitó
su inclusión en el estudio y la interpretación de
sus resultados.
Por utlimo, en futuras invesgaciones, los autores
se proponen abordar más profundamente
la pobreza medida por Necesidades Básicas
Insasfechas (NBI) al plantearse como un “factor
protector contra la obesidad infanl. Esto se
jusca debido a la naturaleza mulfactorial de
esta variable, que requiere un análisis detallado
y especíco para comprender plenamente su
impacto en la salud infanl.
REFERENCIAS
1. Torres, F., & Rojas, A. Obesidad y salud pú-
blica en México: transformación del pa-
trón hegemónico de oferta-demanda de
alimentos. Revista Problemas del Desarro-
llo. 2018; 49(193):145-169. doi: 10.22201/
iiec.20078951e.2018.193.63185
2. Bautista-Robles, V., Ken-Rodríguez, C., &
Keita, H. El papel de la agricultura en la
seguridad alimentaria de las comunida-
des rurales de Quintana Roo: un ciclo au-
tosostenido. Estudios Sociales. Revista de
Alimentación Contemporánea y Desarro-
llo Regional. 2020; 30(56). doi: 10.24836/
es.v30i56.987
3. Santofimio, D., Gil de Miguel, Á., Bote-
llo, M. V., Jiménez, L. C., Monroy, L. F., &
Ramírez, G. A. Indicadores de protección
76
Volumen 8, Nº 15, diciembre 2024 - mayo 2025, pp. 68-78
Guachi Loma et al. Factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en infantes.
de la salud en la infancia. Revista REIB;
2018;12(1):182-201.
4. Ortega, E. G. Alteraciones psicológicas
asociadas a la obesidad infantil. Revista
Médica Herediana. 2018; 29(2):111-115.
doi: 10.20453/rmh.v29i2.3352
5. INEC. Encuesta Nacional sobre Desnutri-
ción Infantil. 2023. Obtenido de https://
www.ecuadorencifras.gob.ec/encuesta_
nacional_desnutricion_infantil/
6. Punina, M. C. Obesidad infantil. Revista
Polo del Conocimiento. 2022;7(6):1934-
1948. doi:10.23857/pc.v7i6.4173
7. Tribeño, A. C. Factores asociados a so-
brepeso y obesidad en niños de 2 a
5 años: Análisis secundario de la en-
cuesta demográfica y de salud familiar
(ENDES). Universidad Ricardo Palma,
Facultad de Medicina Humana, Lima.
2022. Obtenido de https://hdl.handle.
net/20.500.14138/5701
8. Guadamuz, J., Miranda, M., & Mora, N.
Sobrepeso y obesidad infantil. Revista
Médica Sinergia. 2020;6(11): e730. doi:
10.31434/rms.v6i11.730
9. Pérez-Herrera, A., & Cruz-López, M.
Childhood obesity: current situation in
Mexico. Nutrición Hospitalaria. 2019;
36(2):463-469. doi: 10.20960/nh.2116
10. Meneses, E., Ochoa, C., Burciaga, E., Gó-
mez, R., Salgado, J., Peña, T., . . . Ponce,
M. Abordaje multidisciplinario del sobre-
peso y la obesidad en adultos. Medicina
Interna México. 2023; 39(2):329-366.
doi: 10.24245/mim.v39i2.8511
11. Ceballos, J., Negrón, R., Flores, J., Vargas,
J., Ortega, G., Madriz, R., & Hernández,
A. Obesidad. Pandemia del siglo XXI. Re-
vista de Sanidad militar. 2019; 72(5-6):
332-338
12. Alonso, N., & González, A. La obesidad.
Clasificación. Causas que la provocan.
Consecuencias para la salud. Medidas
para combatirla. Anatomía Digital. 2019;
2(3):18-33. doi: 10.33262/anatomiadigi-
tal.v2i3.1084
13. Barbosa, L., Villasís, A., Montalvo, I.,
Aguilar, A., Díaz de León, K., Gómez, E.,
& Zurita, J. Cociente androide/ginecoide
como factor pronóstico para dislipidemia
en pacientes pediátricos con enferme-
dad renal crónica. Nutrición Hospitala-
ria. 2019; 34(4):792-798. doi: 10.20960/
nh.02521
14. Fisberg, M., Maximino, P., Kain, J., & Ko-
valskys, I. Obesogenic environment - in-
tervention opportunities. Jornal de Pe-
diatría. 2016; 92(3 Suppl 1): S30-S39. doi:
10.1016/j.jped.2016.02.007
15. Aguilar, M., León, X., Rojas, A., Latorre,
J., Expósito, M., & Sánchez, A. Effects
of physical activity on quality of life in
overweight and obese children. Nutrición
Hospitalaria. 2021; 38(4): 736-741. doi:
10.20960/nh.03373
16. Toala, G. Calidad de vida y su incidencia
en la obesidad en niños de 5 a 10 años
de la comunidad Ayangue. Santa Elena.
2021. Universidad Estatal Península de
Santa Elena. Santa Elena: La Libertad
UPS. 2021. Obtenido de https://reposito-
rio.upse.edu.ec/handle/46000/6569
17. Ballesteros, E. Obesidad infantil: de-
finición, epidemiología y factores de
riesgo asociados. Nuberos científica.
2018;25(3): 80-93
18. Kleidermacher, G., & Seid, G. Etnia/raza y
clase: articulaciones en la antropología y
la sociología argentinas. Temas Sociales.
2021;(48):154-181.
19. Naciones Unidas. (2011). ¿Quiénes son
los pueblos indígenas y afrodescendien-
tes?: El difícil arte de contar. En del Po-
polo, Marco, Massé, Rodríguez, Schkol-
nik, Stang, & J. B. Arkpeli (Ed.), Contar
con todos: caja de herramientas para la
inclusión de pueblos indígenas y afrodes-
cendientes en los censos de población y
vivienda (Vol. 3). CEPAL. Obtenido de ht-
tps://hdl.handle.net/11362/1446
20. Albertí, P. ¿Influye la cultura en el desa-
rrollo de obesidad en niños? Universitat
de les Illes Balears, Facultad de Enfer-
mería y Fisioterapia. 2019. Obtenido de
http://hdl.handle.net/11201/150556
21. Delfino, M., Rauhut, B., & Machado, K.
Volumen 8, Nº 15, diciembre 2024 - mayo 2025, pp. 68-78
Guachi Loma et al. Factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en infantes.
77
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en
niños uruguayos en los últimos 20 años:
revisión de la bibliografía nacional. Ar-
chivos de Pediatría del Uruguay. 2020;
91(3): 128-138. doi: 10.31134/ap.91.3.2
22. Arriscado, A., Muros, M., Zabala, D., &
Torres, D. Influencia del sexo y el tipo de
escuela sobre los índices de sobrepeso
y obesidad. Pediatría Atención Primaria.
2014; 16(64), e139-e146. doi: 10.4321/
S1139-76322014000500004
23. Hernández, A., Bendezú, G., Santero, M.,
& Azañedo, D. Prevalencia de obesidad
en menores de cinco años en Perú según
sexo y región, 2015. Revista Española de
Salud Pública. 2016;90:e1-e10.
24. INEC. Instituto Nacional de Estadística y
Censos. Pobreza por Necesidades Básicas
Insatisfechas. 2024. Obtenido: https://
www.ecuadorencifras.gob.ec/pobre-
za-por-necesidades-basicas-insatisfe-
chas/
25. Greydanus, D., Agana, M., Kamboj, M.,
Shebrain, S., Soares, N., Eke, R., & Patel,
D. Pediatric obesity: Current concepts.
Disease a Month. 2018;64(4):98-156.
doi: 10.1016/j.disamonth.2017.12.001
26. Vargas, K., Polanco, D., González, W., &
Ramírez, J. Obesidad en niños: un diag-
nóstico cada vez más frecuente. Cien-
cia y Salud Integrando Conocimientos.
2020;4(3):18-27. doi: 10.34192/cienciay-
salud.v4i3.149
27. Rojas, D. Relaciones de clase y estra-
tificación social desde la perspectiva
de la sociología analítica. Sociológica.
2020;35(99):9-41
28. Flórez, Á. Determinantes económicos y
sociales de la obesidad en niños y adoles-
centes: un análisis regional para Colom-
bia. Universidad de Cartagena. Cartagena
de Indias, Colombia. 2015. doi:http://dx.
doi.org/10.57799/11227/5345
29. Cortez, D., & Pérez, M. Desnutrición cró-
nica infantil y sus efectos en el crecimien-
to y desarrollo. RECIAMUC. 2023; 7(2):
677-686. doi 10.26820/reciamuc/7
30. Jiménez, A., Martínez, A., Salas, M., Mar-
tínez, R., & Guadalupe, L. Evaluando la
desnutrición en pediatría, un reto vigen-
te. Nutrición Hospitalaria. 2021; 38(Spe
2):64-67. doi: 10.20960/nh.3801
31. Dávila, C., Paucar, R., Quispe, A. Anemia
Infantil. Revista Peruana de Investigación
Materno Perinatal. 2018; 7(2): 46-52.
doi: 10.33421/inmp.2018118
32. Vásquez, E. La anemia en la infancia. Re-
vista Panamericana de Salud Pública.
2003;13(6):349-351. Obtenido de https://
iris.paho.org/handle/10665.2/8434
33. Cuevas, L., Muñoz, A., Shamah, T., Gar-
cía, R., Gómez, L., Ávila, M., Rivera, J.
Estado de nutrición de niñas y niños
menores de cinco años en xico. En-
sanut 2022. Salud Pública de México.
2023; 65(Suplemento 1): s211-s217. doi:
10.21149/14799
34. García, J., & Castell, M. Obesidad infantil:
la otra pandemia. 19° Congreso de Ac-
tualización en Pediatría 2023 (págs. 127-
139). Madrid: Lúa Ediciones 3.0. 2023G
35. Medina-Valdivia, J. Sobrepeso y obesidad
infantil en el hospital regional Moquegua.
Revista de la Facultad de Medicina Hu-
mana. 2019;19(2):16-26. doi: 10.25176/
RFMH.v19.n2.2069
36. Álvarez, D., Sánchez, J., Gómez, G., Tar-
qui, C. Sobrepeso y obesidad: prevalen-
cia y determinantes sociales del exceso
de peso en la población peruana (2009-
2010). Revista Peruana de Medicina Ex-
perimental y Salud Pública. 2012; 29(3):
303-313.
37. Belkis, V., García, K., Gonzalez, A., & Sau-
ra, C. Sobrepeso y obesidad en niños de
5 a 12 años. Revista Finlay. 2017; 7(1):
47-53
38. Salinas, V., & Goldsmith, J. Una nueva mi-
rada a los determinantes del peso infan-
til en la primera infancia. Revista chilena
de pediatría. 2020;91(6):899-907. doi:
10.32641/rchped.vi91i6.1280
39. Rivera, J. La malnutrición infantil en Ecua-
dor: una mirada desde las políticas públi-
cas. Revista Estudios de Políticas Públicas.
2019;5(1):89-107. doi: 10.5354/0719-
6296.2019.51170
78
Volumen 8, Nº 15, diciembre 2024 - mayo 2025, pp. 68-78
Guachi Loma et al. Factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en infantes.
40. López, D., & Miranda, S. Los niños inmi-
grantes tienen más riesgo de sufrir obesi-
dad infantil y síndrome metabólico. Ana-
les de pediatría. 2014;80(1):64-65. doi:
10.1016/j.anpedi.2013.03.018
41. Del Águila, C. Obesidad en el niño: Fac-
tores de riesgo y estrategias para su
prevención en Perú. Revista Peruana de
Medicina Experimental y Salud Pública.
2017; 34(1):113-118. doi: 10.17843/rp-
mesp.2017.341.2773
42. Rodríguez, M. Obesidad, sobrepeso y
anemia en niños de una zona rural de
Lima, Perú. MEDICINA (Buenos Aires).
2015;75(6): 379-383