Volumen. 2, Nº 2, Junio – Noviembre 2018
25
Volumen. 2, Nº 3, Diciembre 2018 – Mayo 2019
Ramos et al. Factores para la adherencia terapéuca
Factores para la adherencia terapéuca en personas con
hipertensión y diabetes
Factors for therapeuc adherence in people with
hypertension and diabetes
Resumen
El presente estudio explora la importancia de la adherencia terapéuca en el tratamiento de personas con enferme-
dades crónicas no transmisibles, a parr de arculos ciencos sobre el tema y especícamente en diabetes po 2
e hipertensión arterial. El objevo es reconocer evidencias encontradas por invesgaciones de diferentes autores,
sobre importancia y factores de la adherencia farmacológica y no farmacológica en personas con las condiciones an-
teriores. Los estudios de esta revisión bibliográca son publicaciones recientes de países lanoamericanos y España.
La metodología cualitava aplicada en este estudio, pone énfasis en el enfoque de los estudios y al involucramiento
del personal de salud, respecto a la adherencia terapéuca. Predomina el hallazgo de niveles bajos y falta de ad-
herencia que conlleva un elevado índice de complicaciones y mortalidad en relación a los pacientes cumplidores,
además las tasas de hospitalización son más altas en pacientes con baja adherencia. Se requiere idencar menos la
aplicación de estrategias sencillas para promover planes de cuidados integrales, que opmicen la ecacia de las in-
tervenciones y se incremente la adherencia terapéuca. Esta revisión indica que el equipo de salud debe mantener
la comunicación con el usuario, instruyéndolo sobre la importancia de controles para prevenir o tratar enfermeda-
des a través de una buena prácca de enfermería con el n de minimizar el índice de complicaciones y mortalidad
ocasionada por la hipertensión y diabetes.
Palabras Clave: Adherencia terapéuca, enfermedades crónicas, hipertensión arterial, diabetes, no adheren-
cia, mortalidad
Abstract
The present study explores the importance of therapeuc adherence for people with chronic noncommunicable
diseases, based on scienc arcles on the subject and specically, on type 2 diabetes and arterial hypertension.
The objecve is to acknowledge evidences found by invesgaons of dierent authors about the importance and
factors of pharmacological and non-pharmacological adherence in people with previous condions. The studies
in this bibliographical review are recent publicaons from Lan American countries and Spain. The qualitave
methodology applied in this study emphasizes on the focus of the studies and involvement of health personnel
according to the therapeuc adherence. Predominantly, the nding of low levels and lack of adherence leads
to a high rate of complicaons and mortality in relaon to compliant paents, also the hospitalizaon rates are
higher in paents with low adherence. It requires less idencaon of simple applicaon strategies to promote
integral care plans that opmize the eecveness of intervenons and increase therapeuc adherence. This
review indicates that the health team should maintain communicaon with the user, instrucng them on the
importance of controls to prevent or treat diseases through a good nursing pracce in order to minimize the rate
of complicaons and mortality caused by hypertension and diabetes.
Keywords: Therapeuc adherence, chronic diseases, arterial hypertension, diabetes, no adherence, morta-
lity.
Johanna, Ramos; Verónica, Robles; Jhon, Suquinagua; Carlos, Terán.
(Recibido: mayo 1-2018, Aceptado: agosto 2- 2018)
Universidad Estatal de Milagro-UNEMI,
Facultad Ciencias de la Salud,
Carrera licenciatura en Enfermería,
Milagro, Ecuador.
26
Volumen. 2, Nº 2, Junio – Noviembre 2018
Ramos et al. Factores para la adherencia terapéuca
Volumen. 2, Nº 3, Diciembre 2018 – Mayo 2019
INTRODUCCIÓN
La diabetes tipo 2 y la hipertensión arterial
(HTA) son las Enfermedades Crónicas No
Transmisibles (ECNT) de mayor relevancia
en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
(ENSANUT) realizada en Ecuador; ambas
patologías son un problema que va en
aumento (1). Los factores de riesgo para
estas ECNT están presentes mucho antes
de que se manifieste la enfermedad, por lo
cual (2) indica que es imprescindible lograr
una modificación de estilo de vida, mediante
acciones de promoción y prevención,
basadas en un nivel adecuado de adherencia
terapéutica. La alta tasa de fracaso y la mala
adherencia al tratamiento, las convierten
a largo plazo en las responsables de las
complicaciones y letalidad que estas
patologías generan (3).
Debido al déficit de autocuidado y el mal
control de la enfermedad que tienen los
pacientes con ECNT, ocasiona el incremento
de la no adherencia terapéutica, por ello la
(4) considerada a la Adherencia Terapéutica
(AT) como un problema de salud púbica,
además la AT incluye fallas en el tratamiento
farmacológico y/o recomendaciones no
farmacológicas, lo que incluye un incremento
de costos para el sistema sanitario. Se debe
tener en cuenta los aspectos concretos
que tienen influencia en la salud como,
por ejemplo, el comportamiento del
propio paciente en cuanto al cumplimiento
farmacológico y una determinada estrategia
para mejorar su calidad de vida (5).
La falta de Adherencia Terapéutica (AT)
se ve reflejada por el incumplimiento al
tratamiento farmacológico. En Ecuador, por
ejemplo, según el último registro estadístico
del Instituto Nacional de Estadística y Censos,
INEC, de 63.104 defunciones generales,
son causadas por diabetes e hipertensión
arterial, 4.695 y 4.189 fallecimientos,
respectivamente. Así, provocan una alta
morbimortalidad y se convierten en las
principales causas de muerte en Ecuador (6).
Esta revisión tiene el propósito de identificar
la situación que presentan las personas con
las enfermedades crónicas no transmisibles
(Diabetes e Hipertensión Arterial), respecto a
la adherencia terapéutica, y los factores que
la definen.
Enfermedades crónicas no trasmisibles
(ECNT)
Las ECNT pueden afectar a cualquier persona
sin importar la edad, grupo étnico y nivel
socioeconómico (7). Se estima que para 2050,
alrededor de 50% de la población llegará
a tener alguna ECNT, debido a que, en la
actualidad, la alimentación no es saludable,
lo que se junta con el sedentarismo y es causa
de problemas de salud (8). El Ministerio de
Salud Pública (MSP) de Ecuador, indica que
las ECNT representan un gran problema para
el país, en los últimos años en Latinoamérica
y en Ecuador, han tenido grandes cambios
epidemiológicos, sociales y demográficos,
lo que puesto en segundo plano a las
enfermedades infecciosas, mientras se
presenta una prevalencia creciente de cáncer,
HTA y diabetes (9).
Hipertensión Arterial y Diabetes
La HTA es una enfermedad crónica que
incluye no solo la elevación de las cifras de
la presión arterial (PA) sino también factores
de riesgo cardiovascular modificables (10).
El valor óptimo de la PA debe ser menor
o igual a 120/80mmHg, considerándose
HTA cuando las cifras de presión sistólica
son iguales o mayores a 140 mmHg y,
90mmHg de presión diastólica (11). Ante la
presencia de comorbilidades como diabetes
o enfermedad renal crónica, estos valores
están en límite de 130/80 mmHg, se asocia a
daños importantes de órganos blanco como
corazón, riñones, vasos sanguíneos, órgano
de la visión y encéfalo (12) (13). La ENSANUT-
ECU, indica que 3’187.665 personas son pre-
hipertensas y 717.529 ciudadanos sufren
de HTA, esta investigación realizada por el
MSP y el Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos (INEC), establece que la HTA es uno
Volumen. 2, Nº 2, Junio – Noviembre 2018
Ramos et al. Factores para la adherencia terapéuca
27
Volumen. 2, Nº 3, Diciembre 2018 – Mayo 2019
farmacológico en el estudio realizado a nivel
nacional por fue 63.6%, una cifra mayor a lo
esperado en personas de 45 y 72 años, la no
adherencia es notoria en la población (26).
Según Zenteno et al., (27) estable que es
importante educar también a los familiares
para que colaboren y motiven al paciente
en su pronta recuperación. El avance de
tecnología y el uso del teléfono móvil podrían
impulsar un mayor acceso de las personas a
los servicios de salud, propiciando un trato
y cuidados personalizados, además logrando
la relación profesional de salud-enfermo,
en el cual el equipo de salud participa
recordando al paciente el horario de toma de
medicamentos y formas de autocuidado con
el fin de mejorar la adhesión a la terapia (28).
El logro de la AT incluye programas de control
de ECNT y tiene como reto principal lograr la
AT, para lograrlo, los sistemas sanitarios y los
proveedores de asistencia sanitaria deben
afrontar convenientemente los nuevos retos
planteados por el incremento de la expectativa
de vida de la población y han de contar con
medios para evaluar con exactitud tanto la
AT como los factores que la influencian (29).
Los programas de promoción y prevención
de ECNT son estrategias del sistema de salud
que comprenden lineamientos para mejorar
estilos de vida de una población. Chiluiza
(30) indica que unos de los instrumentos de
medición de la adherencia son las bases de
datos de farmacias, se ha demostrado que
utilizando esta herramienta de medición,
la incidencia de las pacientes que reciben
tratamiento puede llegar a ser menor del
25% tras un año de la prescripción, otro
instrumento muy utilizado es el recuento de
los comprimidos no tomados, que dará el
porcentaje de cumplimiento en un periodo
establecido.
Factores de la Adherencia Terapéutica
Entre los factores asociados a la baja
adherencia, se ha encontrado la edad,
situación socioeconómica, polifarmacia,
desinformación acerca de su enfermedad y
los efectos secundarios de los medicamentos
(31) (32). La falta de adherencia podría
deberse a la falta de hábitos terapéuticos con
lo que respecta a su enfermedad (33).
El paciente hipertenso muchas veces no se
adapta a su tratamiento farmacológico como
algo de su quehacer diario; eso dificulta
la AT; por el contrario, en los pacientes
cumplidores una de las razones podría ser
la forma de comunicarse con el personal de
salud, atendiendo mejor las indicaciones
médicas (34). La relación médico – paciente
debe ser una asociación que ponga en escena
las capacidades de cada uno, que se exploren
medios terapéuticos alternativos, se trate la
adherencia y se planifique el seguimiento
(35) (36).
La relación médico-paciente, es la base
esencial de la atención médica asistencial.
La participación del paciente en la toma de
decisiones sobre sus esquemas terapéuticos,
refleja el compromiso del profesional por
el paciente, viéndolo como un ser digno y
vulnerable que requiere de protección y
respeto (37). Para cada uno de los autores la
AT con la intervención del médico, enfermero,
nutricionista, etc. es un tema complejo y
un proceso dinámico en la interacción con
el paciente, puesto que su mejora requiere
un proceso continuo con un seguimiento
riguroso y constante, donde deben participar
los profesionales de la salud y el paciente.
La Atención Primaria en Salud por parte de
los centros de salud y hospitales, como eje
de todo sistema de salud debe incorporar
la determinación y monitoreo de la AT de la
población con condiciones crónicas, a fin de
definir estrategias para incrementarla (38).
Materiales y métodos
Para analizar la información y datos
estadísticos sobre la adherencia terapéutica,
se empleó una metodología cualitativa,
sistematizando la información, evidencias
y resultados en cada uno de ellos. Las
categorías utilizadas para la sistematización
de la información fueron: adherencia, plan
28
Volumen. 2, Nº 2, Junio – Noviembre 2018Volumen. 2, Nº 3, Diciembre 2018 – Mayo 2019
Ramos et al. Factores para la adherencia terapéuca
de los problemas de salud más importantes a
nivel nacional (1).
Según Ávila et al., (14) indica que la diabetes
se origina cuando el páncreas no secreta
la cantidad suficiente de insulina o el
organismo no la procesa en forma eficaz.
La diabetes se clasifica en tres tipos; tipo
1, tipo 2 y gestacional, la diabetes tipo 1 es
una enfermedad autoinmune que se produce
cuando una persona presenta inflamación
en las células betas del páncreas, lo cual
provoca un déficit de insulina, mientras que
la diabetes tipo 2 se presenta con mayor
frecuencia, generalmente está relacionada
con la obesidad y el sedentarismo, afecta
Adherencia Terapéutica
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) define AT como el cumplimiento
en su totalidad, por parte de un paciente,
del tratamiento farmacológico y/o no
farmacológico, indicado por un médico, por
tanto la observancia de las instrucciones
medicamentosas, observar una dieta
saludable y mejorar su estilo de vida (4). Por
tanto, la adherencia al tratamiento comprende
la ingesta de medicamentos, estilos de vida,
alimentación, asistencia y control médico, su
abordaje es dificultoso en el terreno teórico,
práctico e investigativo, pues es necesario
el compromiso y la responsabilidad total
del paciente cumpliendo con todas las
indicaciones prescritas con la prioridad de
conservar o mejorar su salud (19)(20).
El nivel de AT en cada persona permite evaluar
los factores de riesgo cardiovasculares en
la HTA y factores desencadenantes como
la diabetes (21). La no adherencia puede
conducir, sin lugar a dudas, al mantenimiento
más en edad adulta, y representa 90% de
casos de diabetes en el mundo (15).
Las enfermedades hipertensivas,
cerebrovasculares e isquémicas, se
incrementan en cuanto a la letalidad y a
causa de egresos hospitalarios, por otra
parte, según la Asociación Americana de
Diabetes, el mayor índice de mortalidad en
ECNT corresponde a pacientes con diabetes
tipo 2, pues de cada 10 muertes, 6 son
causadas por esta entidad (16, 17, 18). En la
Tabla 1 se detallan la incidencia de pacientes
que padecen las patologías y los porcentajes
de mortalidad causadas por las mismas en
Latinoamérica y España.
Tabla 1. Porcentajes de mortalidad por hipertensión y diabetes en
Latinoamérica y España
Fuente: (16) (17) (18).
Enfermedad/Sexo Masculino % Femenino %
Defunciones
totales
%
Hipertensión Arterial 1.605 46% 1.882 54% 3.487 42%
Diabetes 2.278 46% 2.628 54% 4.906 58%
Total 3.883 46% 4.510 54% 8.393 100%
de altos índices de morbimortalidad con
repercusiones a nivel social, económico,
individual y familiar debido a que la baja
adherencia terapéutica es un obstáculo
fundamental que dificulta el éxito de los
tratamientos y constituye un desafío para los
profesionales de la salud (22). La deficiente
adherencia es el principal factor implicado en
el mal control de la enfermedad hipertensiva
y diabetes (23).
Las investigaciones y estudios consideran
la AT como un reto terapéutico que vuelve
necesario y que las instituciones de salud
establezcan, periódicamente, la prevalencia
de la AT en pacientes con diabetes e HTA,
así como en otros factores asociados (24).
Según Páez Esteban et al., (25) indica
el conocimiento de los niveles de AT
permitiría aplicar estrategias educativas y de
seguimiento, incluyendo el uso tecnologías
de la información y comunicación, en centros
de salud de primeros niveles orientados
a incrementar la AT. La AT al tratamiento
Volumen. 2, Nº 2, Junio – Noviembre 2018
29
Volumen. 2, Nº 3, Diciembre 2018 – Mayo 2019
Ramos et al. Factores para la adherencia terapéuca
alimentario, actividad física o ejercicio, control
médico y personal de salud involucrado. El
análisis se hizo mediante la identificación
RESULTADOS
Estos estudios reflejan, en general, que
la prevalencia de adherencia terapéutica
es menor a 50%. Cabe aclara que, como
se muestra más adelante, no todos los
estudios enfocan la prevalencia con la
misma connotación. La falta de adherencia
terapéutica, por tanto, como promedio es
más de 50%.
Los elementos configurativos de la
de los elementos de adherencia terapéutica
tratados o estudiados en cada publicación,
tal como se muestra en la tabla 2.
Tabla 2. Matriz de análisis de estudios sobre Adherencia Terapéutica
Tabla 3. Síntesis de contenidos de estudios sobre Adherencia Terapéutica
Movo de Intervención
N° de
personas
Porcentaje
Feminidad 11 50%
Estéca-Belleza 10 45%
Sexo 1 5%
TOTAL 22 100%
adherencia al tratamiento en las patologías
planteadas: el plan alimentario, el ejercicio
físico, el control médico, y relación con el
personal de salud, señala una diferencia. En
personas con diabetes tipo 2 se encuentra un
mayor control en relación a la hipertensión
arterial, lo que, sin perplejidad, otorga un
25% de divergencia absoluta en adherencia
terapéutica. En el siguiente resumen se
indica los resultados hallados:
Hallazgos Referencia
Adherencia Farmacológica
En lo que respecta al “cumplimiento
o adherencia” al tratamiento
farmacológico, existe una serie
de factores que inuyen en el
paciente a la hora de adherirse
al tratamiento, movándolo
o retrayéndolo en cada caso,
considerando respecvamente
factores facilitadores, los cuales
hacen más sencilla la adherencia.
Guarín y Pinilla (12)
Plan Alimentario
Para mejorar la adherencia en
un paciente ECNT es necesario
que tenga una dieta saludable
y constante acvidad sica, los
pacientes hipertensos deben
disminuir el consumo excesivo de
sodio y balancear el consumo de
potasio.
Bravo-Campoverde
(37)
Ejercicio Físico
La acvidad sica tanto para
pacientes hipertensos y diabécos
es de vital importancia, junto con
una dieta saludable y cumplimiento
de tratamiento farmacológico
ayudan a mejorar la adherencia
terapéuca, sin embargo aunque
la acvidad sica sea recomendada
por el personal de salud más de la
mitad de los pacientes en especial
los de hipertensión enen una vida
sedentaria.
Veliz y Barriga (21)
Romero et al. (15)
30
Volumen. 2, Nº 2, Junio – Noviembre 2018Volumen. 2, Nº 3, Diciembre 2018 – Mayo 2019
Ramos et al. Factores para la adherencia terapéuca
DISCUSIÓN
Lo primero en destacar a raíz de los datos
revwelados por estos estudios científicos,
es aludir sobre la importante incidencia
de la AT en los múltiples aspectos, durante
el desarrollo de las ECNT, pues implica los
procesos de comportamiento, adaptación
y comprensión de su tratamiento (3). En lo
que respecta al “cumplimiento o adherencia”
al tratamiento farmacológico, existe una
serie de factores que influyen en el paciente
a la hora de adherirse al tratamiento,
motivándolo o retrayéndolo. Se pueden
considerar factores facilitadores, los cuales
hacen más sencilla la adherencia, y factores
que dificultan o suponen un impedimento el
manejo del régimen terapéutico (32).
La actividad física es de vital importancia, junto
con una dieta saludable y el cumplimiento
Continuación Tabla 2.
Control Médico
En cuanto al control médico que
manenen las personas con
hipertensión y diabetes, el 80,75%
de las personas hipertensas
realizan sus controles trimestrales
tal como indica la norma del MSP;
es importante recalcar la fuerza de
voluntad que posee cada persona
para el autocuidado de su salud.
Por otro lado al tratar el tema de
la diabetes; en un estudio indica
que el porcentaje de pacientes
diabécos con un buen control de
glicemia al inicio del Seguimiento
Farmacoterapéuco fue del 40%, y
al nalizar el 88% de los pacientes
enen un control adecuado de
glucemia.
Bertoldo et al. (16)
Zenteno et al. (27)
Personal de Salud
La parcipación del personal
de salud y el paciente es
imprescindible para lograr una
buena adherencia terapéuca;
cabe resaltar que en la presente
revisión literaria, las invesgaciones
destacadas evidencian que
la importancia de construir y
mantener una comunicación
adecuada con el paciente es
innegable para cualquier disciplina
médica; la parcipación conjunta
del equipo de salud, con el n de
proteger, mejorar y recuperar la
salud de los individuos, empleando
métodos para lograr la empaa
entre el personal de salud.
Juela y Loja (8)
farmacológico, ayudan a mejorar la
adherencia terapéutica, sin embargo los
pacientes con estos tipos de enfermedades
tienen una vida sedentaria. Es importante
mencionar que al realizar ejercicios físicos,
los músculos utilizan la glucosa como fuente
de energía, contribuyendo al descenso de
los niveles de azúcar en el organismo del
paciente diabético (15) (21), además el
ejercicio moderado y constante mantiene y
controla el peso corporal, colesterol y presión
arterial.
El control médico que se establece en las
personas con HTA y diabetes, los resultados
de las investigaciones demuestran que la gran
mayoría de los pacientes cumplen con sus
terapias y que además optan por realizarse
chequeos frecuentes, es importante recalcar
que la mayor parte de personas con HTA y
Volumen. 2, Nº 2, Junio – Noviembre 2018
Ramos et al. Factores para la adherencia terapéuca
31
Volumen. 2, Nº 3, Diciembre 2018 – Mayo 2019
diabetes tienen fuerza de voluntad para el
autocuidado de su salud; se debe indicar al
paciente que una vez que se logra el control
de la presión arterial, deben ser reevaluados
cada tres a seis meses para asegurar el
mantenimiento del control.
Por último, es necesario mencionar que
la participación del personal de salud y el
paciente es imprescindible para lograr una
buena adherencia terapéutica (8); cabe
recalcar que en la presente revisión literaria,
las investigaciones destacadas evidencian
que la importancia de construir y mantener
una comunicación adecuada con el paciente
es innegable para cualquier disciplina
médica. Por esta razón el personal de salud
nunca debe olvidarse que el enfermo es, ante
todo, una persona y que su preocupación
excede frecuentemente en límites de lo
estrictamente clínico, generando un clima de
comprensión y confianza, aportando notables
créditos terapéuticos desde un seguimiento
más responsable lo que puede resolver
positivamente la adherencia terapéutica.
CONCLUSIONES
De acuerdo a un análisis comparativo se
señala que la adherencia al tratamiento no
solo incluye el cumplimiento farmacológico
del paciente, si no también cambios en el
estilo de vida, en la dieta y actividad física
moderada, en fin, destacando a la adherencia
terapéutica como un proceso continuo
individual, se recalca que en el incumplimiento
farmacológico, no se puede analizar
específicamente el perfil del adherente, pero
si el perfil del personal de salud, el cual se ve
obligatoriamente encargado de desarrollar
herramientas propias para poder afrontar esta
problemática. El incumplimiento terapéutico
lleva consigo futuras complicaciones, por la
que requiere consistencia y compromiso,
así como también identificar las medidas de
prevención acerca de las complicaciones,
para evitar recaídas y síntomas adversos que
pueden aumentar o reaparecer debido a la
falta de cumplimiento farmacológico.
Los programas de salud pública de Ecuador,
que incluyen la entrega a los usuarios y usuarias
afectadas por condiciones crónicas como la
diabetes y la HTA, podrían y deberían ser
integrados no solo en programas sistemáticos
de motivación y apoyo en la AT, sino que
con referencia territorial y demográfica, se
registren los avances en AT desde el ámbito
grupal hasta el ámbito individualizado. Los
programas de formación de profesionales
de Enfermería podrían incorporar el
fortalecimiento de conocimiento y aptitudes
para diseñar, implementar, evaluar y mejorar
la AT en personas y grupos de personas con
enfermedades crónicas no transmisibles.
REFERENCIAS
1. ENSANUT-ECU. Factores de Riesgo en Población de
5 a 59 años. [Online]. Quito- Ecuador: Ministerio
de Salud Pública; 2013. Acceso 30 de Julio de 2018.
Disponible en: https://www.unicef.org/ecuador/
esanut-2011-2013.pdf. Espinosa Brito A. Factores
de riesgo de las enfermedades crónicas: algunos
comentarios. Finlay. 2015; 5(1): p. 72-75.
2. ENSANUT MC. Informe final de resultados.
[Online].; 2016. Acceso 30 de Julio de 2018.
Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/
attachment/file/209093/ENSANUT.pdf. OMS.
Adherencia a los tratamientos a largo plazo.
[Online].; 2004.. Disponible en: www.paho.org/
hq/index.php?option=com_docman&task=doc_
view&gid=1872.
3. Herrera Guerra E. Adherencia al tratamiento en
personas con hipertensión arterial. Av. enferm.
2012; 30(2): p. 67-75.
4. INEC. Diabetes y enfermedades hipertensivas
entre las principales causas de muerte en el
2013. [Online]; 2014. Disponible en: http://www.
ecuadorencifras.gob.ec/diabetes-y-enfermedades-
hipertensivas-entre-las-principales-causas-de-
muerte-en-el-2013/.
5. Bolaños J. Validación de un instrumento para
valorar la adherencia de pacientes al tratamiento
hipertensivo. Ciencias Biomédicas. 2014; 12(21): p.
115-118.
6. Juela Neira CE, Loja López TC. Nivel de adherencia
terapeutica de los pacientes diabeticos e hipertensos
que acuden al club del centro de Salud San Pedro del
32
Volumen. 2, Nº 2, Junio – Noviembre 2018
Ramos et al. Factores para la adherencia terapéuca
Volumen. 2, Nº 3, Diciembre 2018 – Mayo 2019
Cebollar periodo Febrero – Junio 2016. [Online].;
2016.. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.
ec/bitstream/123456789/25586/1/PROYECTO%20
DE%20INVESTIGACI%C3%93N.pdf.
7. OMS, OPS. Revista informativa. Prevención Integral
de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles –
ENT. 2014; p. 7 - 10.
8. Vancini-Campanharo CR, Novelli Oliveira G, Landim
Andrade TF, Pinto Okuno MF, Barbosa Teixeira
Lopes MC, Assayag Batista RE. Systemic Arterial
Hypertension in the Emergency Service: medication
adherence and understanding of this disease. Rev
Lat Am Enfermagem. 2015; 23(6): 1149-1156.
9. James D G, Garth Fisher A, Pat R V. Tests y pruebas
físicas Barcelona: Paidotribo; 2007.
10. Guarín G, Pinilla A. Adherencia al tratamiento
antihipertensivo y su relación con la calidad de
vida en pacientes de dos hospitales de Bogotá, D.C.
2013-2014. rev.fac.med. 2016; 64(4): 651-655.
11. Ortiz-Benavides R, Torres-Valdez M, Sigüencia-Cruz
W, Añez-Ramos, R, et al. Factores de riesgo para
Hipertensión Arterial en población adulta de una
región urbana de Ecuador. Rev Peru Med Exp Salud
Publica. 2016; 33(2): 248-255.
12. Ávila-Sansores G, Gómez-Aguilar, P, Yam-Sosa A,
Vega-Argote G, et al.Un enfoque cualitativo a las
barreras de adherencia terapéutica en enfermos
crónicos de Guanajuato, Aquichan. 2013; 13(3):
373-386.
13. Romero G, Parra D, Sánchez J, Rojas L. Adherencia
terapéutica de pacientes con hipertensión arterial y
diabetes mellitus tipo 2 de Bucaramanga, Colombia.
Rev. Univ. Ind. Santander.Salud. 2017; 49(1): 37-44.
14. Bertoldo P, Ascar G, Campana Y, Martín T, Moretti
M, Tiscornia L. Cumplimiento terapéutico en
pacientes con enfermedades crónicas. Rev Cubana
Farm.. 2013; 47(4): 468-474.
15. García I, Morales A. Eficacia de la entrevista
motivacional para promover la adherencia
terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo
2. Universitas Psychologica. 2015; 14(2): 511-522.
16. Ramos Y, Morejón R , Gómez M , Reina M , Rangel C
Y. Adherencia terapéutica en pacientes con diabetes
mellitus tipo 2. Finley. 2017; 7(2): p. 89-98. 19.
17. Costa G J, Litwak León E, Fuente G, Faingold M.
Adherencia terapéutica y flexibilidad en el uso
de las insulinas basales. Medicina (Buenos Aires).
2014; 74( 4 ): 273-281.
18. Casanova C, Bayarre D , Navarro D, Sanabria G ,
Trasancos M. Educación diabetológica, adherencia
terapéutica y proveedores de salud. Rev Cubana
Salud Pública 2015; 41(4): 677-680.
19. Veliz-Rojas L, Mendoza-Parra S, Barriga OA.
Adherencia terapéutica y control de los factores
de riesgo cardiovasculares en usuarios de atención
primaria. Enfermería universitaria. 2015; 12(1):
3-11.
20. Villalobos Rios C, Villalobos C, Leguía-Cerna J. La
educación como piedra angular de la adherencia
terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo
2. RMH. 2017; 28(3): 218-219.
21. Martín A, Grau J, Espinoza A. Marco conceptual
para la evaluación y mejora de la adherencia a los
tratamientos médicos en enfermedades crónicas.
Rev Cubana Salud Pública . 2014; 40(2): 225-238.
22. Gaviria García J, Martínez Dominguez G, Martínez
Sánchez L, Ospina Sánchez J, Urrego-Vásquez A.
Adherencia a los antidepresivos: reto terapéutico
para mejores desenlaces clínicos en pacientes con
depresión. Archivos de Medicina. 2017; 17(1): 150-
159.
23. Páez Esteban A, Caballero Díaz L, López Barbosa
N, Oróstegui Arenas M, Orozco Vargas L, Valencia
A. Validez de constructo de un instrumento de
enfermería para evaluar adherencia al tratamiento
antihipertensivo. Enfermería Global. 2014; 13(34):
37-47.
24. Arévalo M, López M, López-Sigüenza D, Martínez
F. Adherencia a la Terapéutica Farmacológica en
Pacientes con Hipertensión Arterial. Revista Médica
HJCA. 2016; 12.
25. Zenteno-López M, Tzontehua-Tzontehua I, Gil-
Londoño E, Contreras-Arroy S, Galicia-Aguilar
R. Continuidad de cuidados para la adherencia
terapéutica en la persona con diabetes tipo 2.
Enfermería universitaria. 2016; 13(2): 130-137.
26. Varleta P, Akel C, Acevedo M, Salinas C, Pino J,
Opazo V et al. Prevalencia y determinantes de
adherencia a terapia antihipertensiva en pacientes
de la Región Metropolitana. Rev. méd. Chile .2015;
143(21): p. 569-576.
27. Barreto M, Marcon S. Patient perspectives on family
participation in the treatment of hypertension.
Texto y Contexto - Enfermagem. 2014; 23(1): 38-46.
28. Chiluiza. COBUEC (Bibliotecas del Ecuador).
[Online]; 2016. Disponible en: http://www.http://
Volumen. 2, Nº 2, Junio – Noviembre 2018
Ramos et al. Factores para la adherencia terapéuca
33
Volumen. 2, Nº 3, Diciembre 2018 – Mayo 2019
repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24240/1/
Chiluiza%20Ram%C3%ADrez%20Mayra%20
Alexandra.pdf.
29. Zurera I, Caballero T, Ruíz M. Análisis de los factores
que determinan la adherencia terapéutica del
paciente hipertenso. Enferm Nefrol. 2014; 17(4):
251-260.
30. Martín L, Bayarre H, Corugedo M, Vento F, Orbay
M. Adherencia al tratamiento en hipertensos
atendidos en áreas de salud de tres provincias
cubanas. Rev Cubana Salud Pública. 2015; 41(1):
33-45.
31. Silva de Macêdo A, De Lima J, Bottura A.
Adesão de pacientes hipertensos ao tratamento
medicamentoso. Revista Brasileira de Enfermagem.
2014; 67(4): 550-555.
32. Romero T. Adherencia al tratamiento
antihipertensivo: ¿por qué aún no despega, y en
qué medida influye en el control de la Presión
Arterial? Rev Chil Cardiol. 2014; 33(3): 210-214.
33. Sandoval D, Chacón J, Muñoz R, Henríquez O,
Romero T. Influencia de factores psicosociales
en la adherencia al tratamiento farmacológico
antihipertensivo. Resultados de una cohorte del
Programa de Salud Cardiovascular de la Región
Metropolitana, Chile. Rev Chil Cardiol. 2014;
142(23): 1245-1252.
34. Chacón J, Sandoval D, Muñoz R, Romero T. Evaluación
del control de la presión arterial y la adherencia
terapéutica en hipertensos seguidos en el Programa
de Salud Cardiovascular (PSCV). Asociación
con características clínicas, socioeconómicas y
psicosociales. Rev Chil Cardiol.2015; 34(1): 18-27.
35. Bravo Campoverde BI. Adherencia al tratamiento
en adultos hipertensos: propuesta de intervención
integral. Santa Rosa- El Oro, 2016. [Online].; 2017.
Disponible en: http://dspace.unl.edu.ec/jspui/
bitstream/123456789/18161/1/TESIS%20DRA.%20
BERTHA%20BRAVO.pdf.
36. Troncoso C, Delgado D, Rubilar C. Adherencia al
tratamiento en pacientes con Diabetes tipo 2. Rev
Costarr Salud Pública. 2013; 22(3): 9-13.