Volumen. 3, Nº 4, Junio – Noviembre 2019
Escariz-Borrego et al Diagnóstico Imagenológico de la Neurocisticercosis
13
Diagnósco Imagenológico de la Neurociscercosis por Resonancia
Magnéca: Estudio de un caso
Imagenological Diagnosis of Neurocyscercosis
by Magnec Resonance: A Case report.
Resumen
La Neurociscercosis es causada por la forma larvaria de la Taenia solium (tenia del cerdo), esta se adquiere cuando
la persona ingiere los huevecillos por alimentos con carne de cerdo mal cocinada, estas larvas se evaginan en el
intesno delgado, el escólex se adhiere a la pared intesnal y el cuerpo del parásito comienza a crecer, provocando
una inamación en la zona de implantación. Este estudio de caso presenta un paciente que ingresa por consulta,
con cuadro clínico de aproximadamente una semana de evolución caracterizado con parestesia esporádica del lado
derecho, consciente, hipotenso y bradicárdico. Sin antecedentes patológicos familiares. Se le realiza Tomograa y
Resonancia Magnéca para conocer origen eológico de la parestesia, diagnoscándosele Neurociscercosis. Los
diferentes métodos de imagen permiten detectar las manifestaciones, siendo úles en el diagnósco, seguimiento
a largo plazo y detección de sus posibles complicaciones
Palabras Clave: Neurociscercosis, Taenia solium, Tomograa, Resonancia Magnéca.
Abstract
Neurocyscercosis is caused by the larval form of Taenia solium (pig tapeworm). This is acquired when the person
ingests the eggs by food with poorly cooked pork, these larvae are evaginated in the small intesne, the scolex
adheres to the intesnal wall, and the body of the parasite begins to grow, causing inammaon in the area of
implantaon.
This case study presents a paent admied for consultaon, with a clinical presentaon of approximately one week
of evoluon characterized with sporadic paresthesia of the right side, conscious, hypotensive and bradycardic. No
family history. Tomography and Magnec Resonance were performed to know the eologic origin of paresthesia,
being diagnosed Neurocyscercosis. The dierent imaging methods allow detecng their manifestaons, being
useful in the diagnosis, long-term follow-up and detecon of their possible complicaons.
Keywords: Neurocyscercosis, Taenia solium, Tomography, Magnec Resonance.
Liliam-Iris, Escariz-Borrego
1*
, Víctor, Chávez-Guerra
1-2
, Glen Bazurto Moreira
2
,
Ximena Farfán Zambrano
1
, Joshelyn Cedeño Arteaga
1
(Recibido: febrero 1, Aceptado: marzo 2, 2019)
1
Universidad laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.
2
Hospital Oncológico Sola. Manabí-Portoviejo, Ecuador.
*
E-mail: lilyescariz@gmail.com
14
Volumen. 3, Nº 4, Junio – Noviembre 2019
Escariz-Borrego et al Diagnóstico Imagenológico de la Neurocisticercosis
INTRODUCCIÓN
La Neurocisticercosis (NNC) representa la
enfermedad parasitaria más frecuente del
Sistema Nervioso Central (SNC), es la causa
más común de epilepsia adquirida en las
zonas endémicas y un importante problema
de salud pública en todo el mundo (1).
Una vez que la Tenia Solium se encuentra
dentro del intestino, ésta comienza a expulsar
varios proglótides que son eliminados con las
heces fecales. En el caso de que los huevos
atraviesen el intestino, recorren por el
torrente sanguíneo a los diferentes tejidos,
con gran afinidad por el músculo y el SNC
(2). Clásicamente existen diferentes tipos
de localización en el NNC: parenquimatosa,
subaracnoidea, ventricular, espinal y mixta
(1).
La NNC afecta a 50 millones de personas por
año y causa 50 000 decesos anuales a nivel
mundial. La edad más frecuente de aparición
fluctúa entre los 15 a 43 años, siendo más
común en hombres que en mujeres, aunque
en la población pediátrica se ha contemplado
un ligero predominio en mujeres (3).
La Cisticercosis está presente en la mayoría
de los países en vías de desarrollo como:
Latinoamérica, Asia y África con excepción
de los países musulmanes, que no consumen
cerdo. En Ecuador existe una gran incidencia
en la ciudad de Guayaquil específicamente
en las zonas urbano-marginales. Un estudio
realizado en el hospital Dr. Abel Gilbert
Pontón y la clínica “Kennedy” muestra un
total de 60 pacientes, entre los cuales el 51%
fueron masculinos y 49% femeninos. (4).
Las manifestaciones clínicas neurológicas
de esta entidad dependen de la localización
de la lesión, tamaño y número de los
cisticercos dentro del tejido encefálico. No
hay ninguna sintomatología patognomónica
lo que ocasiona que el diagnóstico en ciertas
ocasiones sea tardío o se descarte por
patologías neurológicas (5).
Actualmente los métodos diagnósticos
se basan en imágenes cerebrales por
medio de Tomografía Axial Computarizada
(TAC), Resonancia Magnética (RMN) y por
Inmunodiagnóstico, siendo la RMN más
sensible que la TAC para detectar cisticercos
y visualizar mejor el escólex y pequeñas
vesículas intraparenquimatosas (3).
PRESENTACIÓN DEL CASO
Paciente masculino de 42 años de edad, con
peso de 73kg. Sin antecedentes familiares
ni personales, que ingresa a consulta con
cuadro clínico de aproximadamente una
semana de evolución, caracterizado por
parestesias esporádicas del lado derecho,
paresia leve de miembro inferior derecho,
consciente, pálido, hipotenso y bradicárdico.
A la exploración física se observa el
acortamiento del miembro inferior izquierdo
en comparación con el derecho.
CASO CLÍNICO
Diagnóstico por técnicas de imagen
El diagnóstico definitivo de la NNC exige el
estudio dentro del tejido afectado, pero en
general se establece por la presentación
clínica y los resultados de las técnicas de
imagen, especialmente la TC y RMN, así como
las pruebas serológicas (6). La RMN es el
estudio que más información aporta acerca
de la presencia de la enfermedad en el SNC,
el estadio de la parasitosis y los hallazgos
asociados, permitiendo detectar quistes en
cisternas y en el sistema ventricular. (7).
El informe de la RMN cerebral en secuencia
Flair en cortes axiales y coronales, indica los
siguientes hallazgos: a nivel de brazo posterior
de la cápsula externa y giro adyacente se
observa pequeña lesión nodular en diana en
corte coronal, que mide aproximadamente
6.5mm, con anillo hipointenso T1 y edema
vasogénico adyacente con ligero efecto de
masa, como se observa en las Figura 1 y
Figura 2.
Volumen. 3, Nº 4, Junio – Noviembre 2019
Escariz-Borrego et al Diagnóstico Imagenológico de la Neurocisticercosis
15
Diagnóstico: Imagen sugestiva de
neurocisticercosis en estadio coloidal
a nodular granulomatoso. Reacción
inflamatoria con retracción del quiste. Se
realiza seguimiento de la lesión por medio
de RMN contrastada 6 meses posterior al
Figura 1. RMN de Cerebro S/C. Corte axial, a) Secuencia Flair. Se observa hiperintensidad entre
putamen y cápsula externa de lado izquierdo, b) Secuencia T1. Se observa a nivel de brazo
posterior de la cápsula externa una pequeña lesión nodular.
Figura 2. RMN de Cerebro S/C. a) Secuencia T2, se observa hiperintensidad por edema
vasogénico y pequeña lesión nodular. b) Secuencia T1. Corte coronal, observa hipointensidad
producto de edema vasogénico.
diagnóstico la cual muestra en brazo posterior
de la cápsula interior izquierda, relacionado
con lesión anterior, no se visualiza edema
vasogénico, pero una pequeña calcificación
(Figura 3).
16
Volumen. 3, Nº 4, Junio – Noviembre 2019
Escariz-Borrego et al Diagnóstico Imagenológico de la Neurocisticercosis
Figura 3. RMN de Cerebro Secuencia Flair. Corte Axial. Se observa a nivel de brazo posterior de la
cápsula interna izquierda relacionado con la lesión, no se visualiza edema vasogénico, pero si una
pequeña calcificación.
Pronóstico, evolución y seguimiento
La NNC de localización intraparenquimatosa
presenta una evolución favorable con un
tratamiento adecuado, mientras que la
localización en el espacio subaracnoideo
o en los ventrículos presenta un aumento
de mortalidad y complicaciones debido
al crecimiento del parásito, aracnoiditis,
bloqueo de la circulación del líquido
cefalorraquídeo e hidrocefalia (8-9).
La decisión terapéutica depende del
número, localización, viabilidad del parásito
y complicaciones. El tratamiento médico
es la primera elección, generalmente
basado en fármacos antiepilépticos,
agentes anticesticidas, corticosteroides,
y otros inmunosupresores, mientras que
el tratamiento adecuado cuando existe la
presencia de HITC es la cirugía (10-11).
DISCUSIÓN
La NNC es un problema de salud pública en
países en desarrollo al ser una enfermedad
parasitaria muy común causante de
importante mortalidad. Las manifestaciones
clínicas son un complemento importante,
sin embargo, esta puede presentarse meses
o años después de la infección inicial y
es ocasionada desde el punto de vista
fisiopatológico por la reacción inflamatoria
del huésped y el efecto de masa.
Las técnicas de imágenes como la TC y la
RMN han mejorado la fiabilidad y exactitud
del diagnóstico al proveer información
del número, topografía de las lesiones, su
involución y el grado de inflamación. (8).
Los hallazgos de imagen más comunes de
la NNC de localización parenquimatosa son
las calcificaciones y lesiones quísticas en
las cuales es posible reconocer el escólex
en su interior, sin embargo, las lesiones
hipercaptantes no son especificas debido
a que estás pueden ser causadas por otro
tipo de patologías como neoplasias o
tuberculomas.
En el caso de una NNC de localización
extraparenquimatosa la TC y la RMN
cerebral muestran los siguientes hallazgos:
hidrocefalia, captación anormal del contraste
en las leptomeninges basales, quistes
subaracnoideos o ventriculares e infartos
cerebrales. Existen varias pruebas destinadas
a la detección de anticuerpos anticisticerco
en sangre, saliva y líquido cefalorraquídeo,
consideradas pruebas complementarias a los
estudios de neuroimagen. (12-13).
Para realizar un diagnóstico certero de la
NNC es necesario la correcta interpretación
y análisis de los hallazgos clínicos, estudios
de imagen y resultados serológicos, en un
Volumen. 3, Nº 4, Junio – Noviembre 2019
Escariz-Borrego et al Diagnóstico Imagenológico de la Neurocisticercosis
17
adecuado contexto epidemiológico (8).
CONCLUSIONES
La NNC es una parasitosis causada por las
larvas Taenia solium que generalmente afecta
al SNC (14). Las manifestaciones clínicas
dependerán de la localización que tenga
el parasito en el SNC, sin embargo, existen
ciertas que caracterizan a esta enfermedad
como las crisis epilépticas de inicio parcial
que posteriormente se generalizan en
forma secundaria, cefalea, hipertensión
endocraneal y vomito (8-15).
El diagnóstico de neurocisticercosis
representa un reto debido a la variabilidad
de las manifestaciones clínicas, por lo que
resulta importante tener la mayor cantidad
de estudios que permitan la confirmación
del diagnóstico y de esta manera determinar
el tratamiento adecuado acorde a las
manifestaciones clínicas.
REFERENCIAS
1. Sarria Estrada S, Frascheri Verzelli, S,
Siurana Montilva, C, Auger Acosta Rovira-
Canellas A. Neurocisticercosis. Hallazgos
radiológicos Radiología. 2013:55(2):130-
141.
2. Navarro D, Huarte I, Santesteban R,
Bidarte M, Ayechu A.Diagnóstico clínico-
radiológico de neurocisticercosis: a
propósito de un caso. Anales Sis San
Navarra [Internet]. 2009:32 (2): 269-
273. Disponible en: http://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
66272009000300013&lng=es.
3. Huete Montealegre F Neurocisticercosis.
Rev Medi Costa Rica y Centroamerica LXX
2013:(607):467 - 473.
4. Yépez L, Quintana J. (2005). Cisticercosis
cerebral: estudio de prevalencia,
Hospital Dr. Abel Gilbert Pontóny Clínica
Kennedy Guayaquil, Ecuador. Recuperado
de http://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-
medicina/index.php/ucsg-medicina/
article/view/360/321.
5. Velasquez Salazar R, Rojas S, Briceño
A, Prieto Marco. Neurocisticercosis:
enfermedad infecciosa desatendida,
olvidada y emergente. a propósito de un
caso. Comunidad y Salud, 14(2): 2016:14-
23.
6. Morales E, Quiroz-Cabrera J, Salazar
Zuñiga A. Neurocisticercosis: prevalencia
en el Hospital Central Militar.Rev Sanid
Milit Mex. 2002:56(1):15-22. Recuperado
de http://www.medigraphic.com/pdfs/
sanmil/sm-2002/sm021f.pdf.
7. Velasquez Salazar R, Rojas S, Briceño A,
Prieto M. Neurocisticercosis: enfermedad
infecciosa desatendida, olvidada y
emergente. A propósito de un caso.
Comunidad y Salud 2016: 14(2): 14-23.
8. Salvatierra D, Silva F, Bran M, Chacón
G. Cerebral cisticercosis: radiologics
discovery comparative in computer
tomography and nuclear magnetic
resonance. Recuperado de http://
rmedicina.ucsg.edu.ec/archivo/4.4/
RM.4.4.02.pdf.
9. González F, Fernández L, Camacho J. (2012).
Diagnóstico por imágen de las infecciones
del Sistema Nervioso Central. Recuperado
de file:///C:/Users/Samanta/Documents/
Downloads/SERAM2012_S-1338%20(1).
pdf
10. García H, Del Brutto OH. Taenia
sollium Cisticercosis. Infect Dis Clin North
Am 2000: 14:97-119.
11. Mirizaldu L, Miranda L, García-
Gurtubay I, Gastón I, Urriza J, Quesada
P. Neurocisticercosis: Una enfermedad
emergente. Anales del Sistema Sanitario
de Navarra, (2004):27(2): 201-209.
12. Kimura-Hayama E, Higuera J, Corona-
Cedillo R, Chávez Macías L, Perochena A,
Quiroz-Rojas L, et al. Neurocysticercosis:
radiologic-pathologic correlation.
Radiographics. 2010:30:1705-19.
13. Sanchez-Larsen, A, Monteagudo
M, Lozano-Setien E, Garcia-Garcia,
J. Neurocisticercosis racemosa
subaracnoidea gigante y ventricular: a
propósito de un caso Revista Argentina de
Microbiología, 47(3):2015: 201-205.
18
Volumen. 3, Nº 4, Junio – Noviembre 2019
Escariz-Borrego et al Diagnóstico Imagenológico de la Neurocisticercosis
14. Bourlón R, Pérez I, Bourlón C, Mora
T, Carrillo R. (2011). Neurocisticercosis,
diagnóstico y evolución por imágen.
Presentación de un caso. Recuperado
de http://www.medigraphic.com/pdfs/
medintmex/mim-2011/mim116l.pdf.
15. Del Brutto O. Neurocisticercosis:
actualización en diagnóstico y tratamiento.
Neurología 2005:20: 412-8.
16. Sarria Estrada S, Frascheri Verzelli L,
Siurana Montilva S, Auger Acosta C, Rovira
Cañellas A. Neurocisticercosis. Hallazgos
radiológicos. Radiología. 2013: 55 (2):
130-41.
17. Malagon V. Neurocisticercosis en
Pediatría. Actualizaciones en neurología
Infantil II. Medicina (Buenos Aires)
69 (1/1): 2009:114-120. http://www.
medicinabuenosaires.com/revistas/
vol6909/1_1/v69_n1_1_ p114_120.pdf