Ética: mecanismo para enfrentar conflictos en salud
DOI:
https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol5iss8.2021pp30-38pPalabras clave:
antinomias, autoridades de gestión, concepción ética, conflictos, desconocimiento, ética, integridad, intervención, socializacionesResumen
Este trabajo consiste de una investigación documental con el fin de documentar métodos viables a los profesionales de salud, para la toma de decisiones rápidas y eficaces, en determinados conflictos entre su ética con diversas circunstancias que se pueden dar en el ejercicio de su profesión, decisiones de las que depende la integridad de pacientes. El método aplicado se fundamentó en la lectura, estudio y selección exhaustiva de bibliografías, para poder dar solución a la problemática citada, mediante una relación teórica y práctica; que permitiera la elaboración del estado del arte. Los resultados muestran un constante surgimiento de conflictos entre la concepción ética de diferentes profesionales de salud con diversas circunstancias; como son desconocimiento total o parcial de sus códigos deontológicos respectivos, o antinomias entre éstos y otras leyes sanitarias o de cualquier índole, entre otras. Concluyendo que es fundamental la preparación teórica y práctica de profesionales de salud; siendo necesaria la intervención eficaz de autoridades de gestión, quienes deberán ofrecer una comunicación abierta, la preocupación por conocer diferentes aspectos ideológicos, religiosos, etc.; de cada uno de sus dirigidos y tal vez lo más importante, es que organicen constantes socializaciones, en las cuales puedan dar soluciones a conflictos frecuentes que pudieran suscitarse en el diario vivir, que ayuden a los profesionales de la salud a tomar decisiones sin ninguna clase de temor, con celeridad y asertividad, precautelando la integridad del paciente.
Descargas
Referencias
Villarreal Cantillo E, Visbal Illera G. Dilemas Éticos. Salud Uninorte. 2013; 29(1): 113–23.
Yaniris L, Sánchez R, Elena CM, Fleitas M. La ética del profesional de la información ante la nueva sociedad del conocimiento. 2017; 4–9.
Puyol Á. Ética, equidad y determinantes sociales de la salud. Gac Sanit. 2012; 26(2): 178–81.
Colbert JG. El intelectualismo etico de sócrates. 2007; 1–27. Available from: http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/1869/1/01.
Fathalla M. ¿Qué es investigar? Guía práctica de investigación en salud de investigación-OPS. 2008. 17-36 p.
Quivy R, Compenhoudt L Van. Manual de investigación en ciencias sociales. Man Investig en ciencias Soc]. 2009; 258
Blasco-León M, Rubí Ortiz-Luis S, Rubí Ortiz-Luis Correo electrónico S. Información General Ethics and values in nursing Ética y valores en enfermería. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2016; 24(2): 145–9.
Edwards HM, Man PMDE. On the distinction between. (45):113–39.
Ortiz M. Sobre la Distinción entre Ética y Moral. Isonomía Rev Teoría y Filos del Derecho. 2016; (45): 113–39.
Nava G. Profesionalización, vocación y ética de enfermería. NewMedigraphicCom. 2012; 11(2): 2012.
Matijasevic E. Algunas consideraciones éticas alrededor de las publicaciones médicas. Acta Médica Colomb. 2015; 40(2): 24–7.
Bautista OD. De la ética a la ética pública. Rev Inst Adm Pública del Estado México, AC. 2013; (85): 83–103.
Ortiz Millán G. Sobre la Distinción entre Ética y Moral. Isonomía. 2016; (45): 113-139.
Del Huerto M, Salveraglio I. Consideraciones para la formación en Bioética en el quehacer Universitario. 2014. 1-108 p.
Basso-Musso L. Enfermería y la resolución de los dilemas éticos. Rev Educ e Investig en Enfermería. 2012; 30(3): 260–268.
Morín E. Ética y Globalización. Urbe et lus. 2002; (21): 1–7.
Martínez N. La ética y la investigación en enfermería. Revista Cubana de Enfermería. 2010; 26(1): 18–29.
Moreno Monsivaís M. Calidad y seguridad de la atención. Ciencia y Enfermería XIX. 2013; (1): 0717–2079.
Mora L. Los principios éticos y bioéticos aplicados a la calidad de la atención en enfermería. Revista Cubana de Oftalmología. 2015; 28(2): 228–33.
Manrique J., Fernández A., Figuerol M., Tejedor A., Teixidó J,. Barranco M. Aspectos éticos en la asistencia al embarazo y el parto. AgInf. 2015; (74): 80–82.
Blanco LG., Bibliográfica R. Problemas éticos, deontológicos y jurídicos de la negación al tratamiento. Nuberos Cientíca. 2014; 2(14): 65-71
Parra DI., Rey de Cruz N., Amaya Díaz HC., Cárdenas MV., Arboleda LB., Jurado YC., et al. Percepción de las enfermeras sobre la aplicación del código deontológico de enfermería en Colombia. Revista Cuid. 2016; 7(2): 1310–1317
Borré Ortiz YM., Vega Vega Y. Calidad Percibida de la Atención de Enfermería por Pacientes Hospitalizados. Ciencia y enfermería. 2014; 20(3): 81–94.
Lourdes E., Pavone C., Schveitzer MC. Valores de la enfermería como práctica social: una metasíntesis cualitativa. Revista Latino-Americana Enfermagem. 2013; 21(3): 695-793
Matos I. El imperativo ético: condición humana ante el bien y el mal. Revista de Artes y Humanidades UNICA. 2009; 10(3): 242-255
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República del Ecuador. 2008; 1–207.
Consejo General de Colegios Médicos Oficiales de España. Código de deontología médica. 2011; 88: 1–58
Constituyente AN. Código Orgánico Integral Penal. Noticias
Prada Gómez G., Gamboa E., García J., Leonor M. Representaciones sociales sobre alimentación saludable en población vulnerable Bucaramanga, Santander. Colombia. Revista de la Universidad Industrial de Santander. 2006; 38(3): 181-188
Terés-Vidal L., Briones-Vozmediano E., Molina F. Conflictos entre la ética enfermera y la legislación sanitaria en España. Gaceta Sanitaria. 2016; 30(3): 178–83
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los artículos de la Revista FACSalud UNEMI son difundidos bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos de autor, y, por lo tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes: Reconocer los créditos de la obra especificada por el autor e indicar si se realizaron cambios (puede hacerlo de cualquier forma razonable, pero no de una manera que sugiera que el autor respalda el uso que hace de su obra. No utilizar la obra para fines comerciales. En caso de remezcla, transformación o desarrollo, no puede distribuirse el material modificado.