Volumen 4, N° 006, enero a junio 2020. pp. 8 - 19.
18
Losada, A. V. (2015). Familia y psicología. Buenos
Aires: Editorial Dunken.
Losada, A. V., & Marmo, J. (2017). Hacia la comprensión
de los procesos familiares. Buenos Aires: Dunken.
Losada, A. V. & Porto, M. (2019). Familia y Abuso
Infantil. Revista Neuronum, 5 (2) 7-32.
Losada, A., V. y Ribeiro, M., V. (2015). Apego y Adopción.
Borromeo, 6 1-15.
Mideplan. (2009). Manual de orientación para la
reexividad y el autocuidado. Santiago de
Chile: Mideplan.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2019).
Adopción en Argentina: guía informativa. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: Ediciones SAIJ, 2017.
32 p.; 20 x 20 cm. ISBN 978-987-46508-6-3 1.
Derecho de Familia. 2. Adopción. I. Título. CDD
346.015
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2019).
Recuperado en 2019 de http://www.saij.gob.
ar/26994-nacional-codigo-civil-comercial-nacion-
lns0005965-2014-10-01/123456789-0abc-defg-
g56-95000scanyel#parte_731.
Montero, M. (2006). Hacer para transformar:
Método de la psicología comunitaria.
Buenos Aires: Paidós
Montero, I. y León, O. G. (2011) Usos y costumbres
metodológicas en la psicología española: un análisis
a través de la vida de Psicothema (1990- 1999).
Psicothema, 13 (4), 671-677.
Ojeda, T. (2006). El autocuidado de los profesionales de
la salud que atienden a víctimas de violencia sexual.
Revista peruana de Ginecología y Obstetricia,
52(1), 21-27.
Oliveira, M., Queirós, C., & Guerra, M. (2007). O
conceito de cuidador analisado numa perpectiva
autopoietica: Do caos a autopoiése. Psicologia,
Saude & Doencas, 8(2), 181-196.
Orozco Rincón, E., López Ruiz, E., Zuleta, P., López,
D., Giraldo, M., Gómez, M., Molina, A., Álvarez, A.,
Valencia, L., Ramírez Gómez, B., Páez, A. (2013).
Rol del psicólogo en las organizaciones. Revista
Psicoespacios, Vol. 7, N. 11, diciembre 2013, pp.
409-425. Recuperada en 2019 de http://revistas.
iue.edu.co/index.php/Psicoespacios.
Puhl, S.; Izcurdia, M.; Oteyza, G. & Escayol, M.
(2016). Síndrome de Burnout en profesionales que
asisten a víctimas de violencia familiar. Facultad
de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
Secretaría de Investigaciones. Anuario de
Investigaciones, XXIII, 229 -236.
Ramírez Pérez, M., & Lee Maturana, S. L. (2011).
Síndrome de Burnout entre hombres y mujeres
medido por el clima y la satisfacción laboral. POLIS.
Revista latinoamericana, (30). Disponible en:
https://journals.openedition.org/polis/2355.
Rey, J., Granese, A., & Rodríguez, P. (2013). Espacios
de cuidado: Una propuesta para equipos que
trabajan con niñez. Psicología, Conocimiento
y Sociedad 3(1), 93-119.
Rivera, M. (2007). Guía de capacitación para la
intervención en salud mental comunitaria.
Lima: MINSA-UE/AMARES.
Rodríguez, J. (2009). Protección de la salud mental
en situaciones de emergencias y desastres.
En Organización Panamericana de la Salud /
Organización Mundial de la Salud (Ed.), Salud
mental en la comunidad (pp. 269-284). Washington,
DC: OPS/OMS.
Rodríguez, M. J., & Arias, S. (2018). Autocuidado en
terapeutas: estableciendo un buen vínculo con
pacientes considerados difíciles. Revista Sul
Americana de Psicologia, 1(2), 216-234.
Santibáñez, P., María, R., Lucero, C., Espinoza,
A., Irribarra, D., & Muller, P. (2008). Variables
Inespecícas en Psicoterapia.Terapia Psicológica,
89-98.
Thorne, C., Corveleyn, J., Pezo del Pino, C., Velázquez,
T., & Valdez, R. (2011). Buenas prácticas en la
prevención y atención de la violencia social:
Sistematización de la labor realizada por
instituciones y organizaciones peruanas.
Lima: PUCP.
Valz-Gen, V. (2015). Cuidado a los equipos. En M. Rivera
& T. Velázquez (Eds.), Trabajo con poblaciones
afectadas por violencia política. Lima:
Maestría de Psicología Comunitaria de la PUCP.
Varela, C. (2010). La psicología institucional argentina.
Orígenes y fundamentos. Segundo Congreso
Nacional y Primer Encuentro Internacional de
Psicosociología Institucional, Universidad Nacional
de Salta, , 12-14. Recuperado en 2019 de http://
www.cristianvarela.com.ar/textos/a-institucional-
argentina-origenes-fundamentos.