20
ADICCIONES A SUSTANCIAS Y COMPORTAMENTALES EN LA CIUDAD DE LOJA
Rivadeneira Díaz Yoder Manuel
1
; Cajas Siguencia Tamara Alexandra
2
; Israel Viejó Mora
3
;
Enrique Quinto Saritama
4
(Recibido en septiembre 2019, aceptado en noviembre 2019)
1
Doctor en Psicorrehabilitación y Educación Especial. Máster en Drogodependencias. Magister en Intervención, Asesoría
y Terapia Familiar Sistémica. Magister en Docencia Universitaria e Investigación Educativa, https://orcid.org/0000-0001-
5973-4277.
2
Docente Investigador Titular de la Universidad Nacional de Loja, https://orcid.org/0000-0003-4859-9625.
3
Master en comunicación, docente de la Universidad Estatal de Milagro, https://orcid.org/0000-0002-0906-900X.
4
Neuropedagogo infantil Universidad Tecnológica Equinoccial, https://orcid.org/0000-0002-7902-689X.
1
yoder.rivadeneira@unl.edu;
2
tacs202@yahoo.esl;
3
lviejom1@unemi.edu.ec;
4
enriquequintosaritama@gmail.com;
Resumen: El presente trabajo investigativo analiza las adicciones a sustancias y comportamentales en la
ciudad de Loja, teniendo como objetivo: identificar el tipo de adicciones a sustancias y comportamentales más
frecuentes y sus posibles causas. Es un estudio transversal de tipo descriptivo, con enfoque ecosistémico. La
muestra fue no probabilística, con una población de 300 personas e informantes clave: dirigentes barriales,
representantes institucionales, padres de familia y moradores de barrios del cantón Loja, predispuestos a
colaborar en la investigación. Para la recolección de la información se utilizó una encuesta dividida en dos partes:
la primera, se refiere a información socio demográfica de los participantes. La segunda, identifica sustancias de
mayor consumo, adicciones comportamentales más frecuentes y posibles causas de las adicciones. Este trabajo
señala claramente, que la adicción a sustancias más común es al alcohol 68%; la adicción comportamental más
frecuente es al internet 47 %; y, encontrándose como una de sus posibles causas, la falta de comunicación
familiar 57%. Basados en los resultados obtenidos, este trabajo posibilitará la intervención inmediata de las
instituciones estatales y educativas del país para realizar procesos de prevención, intervención y tratamiento
de las adicciones.
Palabras Clave: Adicciones; Comunicación Familiar; Factores de riesgo; Prevención. Intervención.
SUBSTANCE AND BEHAVIORAL ADDICTIONS IN THE CITY OF LOJA
Abstract: This research paper analyzes Substance and Behavioral Addictions in the city of Loja, with the
objective of identifying the most frequent type of substance and behavioral addictions and their possible causes.
It is a descriptive cross-sectional study, with an ecosystem approach. The sample was not probabilistic, with
a population of 300 people and key informants: neighborhood leaders, institutional representatives, parents
and residents of neighborhoods of the canton of Loja, predisposed to collaborate in the investigation. For the
information collection, a survey divided into two parts was used: the first one refers to the socio-demographic
information of the participants, the second identifies substances of higher consumption, more frequent behavioral
addictions and possible causes of addictions. This work clearly states that the most common substance
addiction is alcohol 68%; the most frequent behavioral addiction is on the internet 47%; and, being one of its
possible causes, the lack of family communication 57%. Based on the results obtained, this work will enable the
immediate intervention of the state and educational institutions of the country to carry out prevention processes,
intervention and treatment of addictions.
Keyword: Addictions. Types. Family communication. Risk factor’s. Prevention. Intervention.
REVISTA PSICOLOGÍA UNEMI
Volumen 4, N° 006, enero a junio 2020, pp. 20 - 29.
Yoder Rivadeneira Díaz, adicciones a sustancias y comportamentales
21
I. INTRODUCCIÓN
La historia de las adicciones va unida a la historia
del hombre. Fumar cigarrillos, beber alcohol, mascar
hojas de coca, esnifar preparados psicoactivos, beber
pócimas, fumar marihuana, utilizar el opio para el
dolor, etc., son ejemplos bien conocidos de algunas
de las sustancias que el hombre ha utilizado a lo largo
de la historia o sigue utilizando.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
es una enfermedad física y psicoemocional que crea
una dependencia o necesidad hacia una sustancia,
actividad o relación. Es una enfermedad progresiva
y fatal, caracterizada por episodios continuos de
descontrol, distorsiones del pensamiento y negación
ante la enfermedad. (OMS, 2010). La adicción es una
enfermedad primaria, que afecta al cerebro, constituida
por un conjunto de signos y síntomas característicos.
El origen de la adicción es multifactorial involucrándose
factores biológicos, genéticos, psicológicos, y sociales.
Puede constituirse en una enfermedad del
neurodesarrollo con inicio en la infancia y adolescencia,
edades en las que actualmente comienza el consumo
de tabaco, alcohol y marihuana. La mayoría de las
adicciones tienen una base prácticamente similar, de
manera que pueden presentarse algunos síntomas
similares en una adicción al tabaco, como a la cocaína
o bien a la comida o a las nuevas tecnologías. Las
adicciones se las podría dividir en: Adicción a
substancias químicas: adicción al alcohol, cocaína,
nicotina, marihuana, sedantes hipnóticos, anfetaminas,
éxtasis, heroína, opio. Adiciones comportamentales:
adicción al juego, sexo, religión, internet, televisión,
trabajo; y, nalmente, Adicciones de ingesta (comida):
comedor compulsivo, bulimia, anorexia nerviosa.
Las adicciones más frecuentes están relacionadas con
el uso de drogas (alcohol, marihuana, cocaína, etc.),
pero las consecuencias tienen impactos parecidos con
el uso de internet, sexo, comida o juegos o cualquier
comportamiento compulsivo que descontrole la vida
de la persona. Así tenemos:
Adicción al alcohol: Es una de las más comunes,
pero como es socialmente aceptada, a veces pasa
inadvertida. Muchas personas empiezan a ingerir
bebidas alcohólicas desde muy temprana edad, pero
con el paso del tiempo, las dosis deben ser más
elevadas, para conseguir los efectos deseados. Éste
es uno de los principales problemas de la sociedad.
Adicción al cigarro: La adicción a la nicotina, la principal
sustancia del cigarrillo, es uno de los problemas de
salud pública más comunes entre la población. Su
consumo se halla estrechamente relacionado con
enfermedades pulmonares y al parecer, en las últimas
décadas, ha disminuido gracias a las campañas
preventivas.
Adicción a las drogas: Las drogas alucinógenas,
sintéticas, recreativas o los fármacos legales, alteran
la estructura y el funcionamiento del cerebro, al igual
que afectan notablemente la salud y con el paso
del tiempo, generan graves problemas de tipo físico
y mental. Muchas personas consumen marihuana
desde muy temprana edad y luego, se enganchan con
sustancias más fuertes como la cocaína.
Adicción al juego: También se le conoce como
ludopatía. Es un trastorno mental en el que la persona
se ve obligada a jugar y apostar de forma desaforada.
A largo plazo, puede dejar en bancarrota a quienes lo
padecen y es una de las adicciones más frecuentes. A
pesar de que los casinos y las casas de apuestas son
legales, representan un verdadero problema para la
salud mental, según varios expertos.
Entre los Factores psicosociales asociados a
adicciones, Existe una variedad de factores
psicosociales que inciden en el uso y consumo de
drogas, en la presencia de comportamientos adictivos
y en adicciones a sustancias y comportamentales;
también podrían llamarse factores de riesgo y
protección. “Un factor de riesgo es una característica
interna y/o externa al individuo cuya presencia
aumenta la probabilidad o la predisposición de que se
produzca un determinado fenómeno” (Peñael, 2009,
p.48). Entre esta diversidad de factores psicosociales
tenemos:
Entre los Factores Sociales se encuentra el Medio
Ambiente, caracterizado por la libre disposición por
la población de sustancias psicotrópicas legales
Volumen 4, N° 006, enero a junio 2020. pp. 20 - 29.
22
(alcohol-tabaco), y la incentivación al consumo a
través de la promoción y propaganda por los medios
de información. En lo concerniente a las sustancias
psicotrópicas ilegales, la organización de la producción
y comercialización de ellas ha generado un fenómeno
que compromete vastas esferas del ordenamiento
social desde el ámbito de la producción, tráco y
consumo.
Es importante el Estilos de vida, en nuestra sociedad se
ha caracterizado por propiciar el consumo de alcohol
y tabaco como importantes graticadores. Se produce
una suerte de acostumbramiento social al consumo
de sustancias psicotrópicas ilegales, expresadas en
el inicio precoz de su consumo y el crecimiento de la
patología asociada al mismo.
Entre los Factores Psicológicos se considera ser la
adolescencia la etapa del desarrollo donde se forma
la identidad individual y se produce la preparación
hacia los diferentes roles sociales e individuales, es
fácil entender como en este periodo es frecuente
que los adolescentes experimenten con una amplia
gama de actitudes y comportamientos entre los que
se incluye el consumo de sustancias psicoactivas. Las
sustancias más usadas por los adolescentes son el
alcohol, el tabaco, seguidas de la marihuana.
Los factores de riesgo para tabaquismo y alcoholismo
en los niños y adolescentes son sexo, edad, nivel
socio económico, padres fumadores y bebedores,
hermanos mayores y amigos, rendimiento escolar,
trabajo remunerado y migración del país, entre otros.
Permisividad, problemas de comunicación, maltrato,
violencia, abusos, pobres estilos disciplinarios,
rechazo parental, hogares disfuncionales, conductas
antisociales, depresiones, ansiedad generalizada y
otros muchos aspectos son factores de riesgo que
hay que considerar como elementos idóneos para el
desarrollo de adicciones.
Las conductas de riesgo tienen que ver con factores
individuales como la edad, el sexo, autoconcepto,
autoestima y habilidades sociales. Estos elementos se
reeren a las características propias de cada individuo,
a su forma de ser, sentirse y comportarse.
La edad.- En la mayoría de los
estudios, el comienzo en la utilización
de las drogas suele situarse entre
los 13 y los 15 años. Existe un
considerable aumento del consumo en
este periodo, pudiendo ser ésta una
etapa vulnerable para la iniciación.
Los cambios siológicos, psicológicos
y socioculturales que se producen en
la adolescencia y la forma personal
en que cada sujeto asimile dichos
cambios determinará el logro de un
mayor o menor nivel de independencia
y autonomía, actuando, así como
factores de riesgo (facilitando la
probabilidad de inicio y desarrollo de
consumo de drogas) o como factores
de protección (manteniendo al sujeto
alejado de esta conducta). (Peñael,
2009, p.48).
Factores individuales, como las creencias y valores,
es decir, lo que los jóvenes piensan acerca del
consumo y de los efectos que producen las drogas,
son elementos que contribuyen como predictores de
conductas de riesgo. El décit de habilidades sociales,
inciden el aparecimiento de conductas antisociales
y falta de asertividad, puesto que las capacidades
para establecer relaciones sociales y de expresar sus
propias opiniones no son las adecuadas.
Los Factores Familiares, en la actualidad, señala
que “en este grupo social recaen exigencias sociales
cada vez más fuertes, como: presión económica
constante, incorporación de los padres a jornadas
de trabajo excesivamente largas, decremento de las
redes sociales que den el soporte en la crianza de
los hijos, familias con núcleos incompletos, familias
ensambladas y hogares unipersonales” (Cerrutti &
Binstock, 2009).
La familia ha constituido uno de los
principales grupos para el desarrollo
del sujeto desde la infancia hasta
la etapa de la adolescencia. La
familia proporciona un modelo y una
formación que van relacionados con
Yoder Rivadeneira Díaz, adicciones a sustancias y comportamentales
23
los sentimientos, la socialización, las
capacidades intelectuales, la moral y
los valores que se necesitan en la vida
adulta. (Moreno: 2017)
Es indudable que la familia, al ser un sistema vivo, un
micro escenario sociocultural, dinámico y en continuo
crecimiento, recibe las consecuencias directas de las
adicciones tales como: el deterioro de las relaciones
familiares, desintegración familiar (ausencia o
confusión de roles parentales, reglas, límites),
hostilidad, conductas punitivas (ejercicio violento de
la autoridad, práctica frecuente del castigo físico y
maltrato psicológico) desequilibrio afectivo, ausencia
de guras de autoridad (padres permisivos y periféricos
en la familia); sobreprotección (fuerte dependencia
y falta de estímulo a la autonomía); falta o escasa
comunicación con los padres, (predominando los gritos,
descalicaciones, maltratos, abusos, etc.); conictos
familiares (inestabilidad familiar, separaciones);
consumo familiar de sustancias psicoactivas como
modelo negativo y patrones intergeneracionales de
consumo. “Estas características personales, sociales
y familiares permitirían predecir el desarrollo de la
conducta de consumo de drogas y situarían a la
persona en una posición de vulnerabilidad hacia ese
tipo de comportamiento”. (Peñael, 2009, p. 48).
En el proceso de socialización, la familia juega un
papel importante, ya que es el entorno familiar, donde
se adquieren y desarrollan creencias, actitudes,
valores, hábitos, comportamientos y estilos de vida
que van a condicionar la probabilidad de consumir
alcohol y/o drogas. El núcleo familiar posee, por
tanto, factores y características que están presentes
en la dinámica relacional entre sus miembros,
produciendo una inuencia constante durante todo
el proceso de las drogodependencias (inicio del
consumo, mantenimiento del consumo y demanda de
tratamiento) (López-Torrecillas, Bulas, León-Arroyo y
Ramírez, 2005).
No es desconocido encontrar familias que, aunque
tienen claro que es lo que desean para sus miembros,
adopta conductas y actitudes diariamente opuestas
a sus objetivos. Esto justica la suma importancia
de una intervención preventiva temprana para
afrontar los factores de protección y evitar los de
riesgo. Parece, por tanto, que la ausencia de apoyo
familiar, la disfuncionalidad en las relaciones y la
falta de habilidades para resolver problemas con los
hijos están relacionadas con el consumo de alcohol
y/o drogas. (López-Torrecillas, Bulas, León-Arroyo y
Ramírez, 2005).
METODOLOGÍA
El presente trabajo es un estudio transversal de tipo
descriptivo con enfoque ecosistémico. La muestra fue
no probabilística, con una población de 300 personas e
informantes clave. Como técnica se utilizó la encuesta
para la recolección de información, dividida en dos
partes: la primera, se reere a información socio
demográca de los participantes: nombres y apellidos,
sexo, edad, escolaridad, domicilio. La segunda,
identica sustancias de mayor consumo, adicciones
comportamentales más frecuentes y posibles causas
de las adicciones.
La población total en la ciudad de Loja es de 214.000
habitantes aproximadamente (INEC 2011, citado
en lahora.com.ec, Sep., 23, 2011) con 6 parroquias
urbanas que comprenden: Carigán, San Sebastián,
El Sagrario, Sucre, Punzara y El Valle dando un
total aproximado de 244 barrios. Los sectores
investigados corresponden a los barrios: Sauces
Norte, Motupe, Gran Colombia, Tierras Coloradas,
Punzara, El Plateado, Belén, Barrio Central, La Pileta,
San Sebastián, Pucará, El Valle y Zamora Huayco.
La muestra está conformada por 300 informantes
clave: dirigentes barriales 14%, representantes
institucionales 3%, padres de familia y moradores
son las personas que mayoritariamente han sido
consultados en un 83%.
Volumen 4, N° 006, enero a junio 2020. pp. 20 - 29.
24
Tabla 1. Informantes clave y moradores de barrios del Cantón Loja
Tabla 2. Barrios y Sectores investigados del Cantón Loja
Fuente: Elaboración a partir de los datos obtenidos
Fuente: Encuesta aplicada a los moradores e informantes clave de los barrios de Loja
Informantes clave y moradores de
barrios
F %
Moradores 160 53
Dirigentes barriales 40
13
Representantes institucionales 8
3
Padres de familia 92
31
Barrios investigados
Moradores /
Informantes
clave
%
Tierras coloradas 25 8,0
Sauces Norte y Motupe 35
12,0
Punzara 20
7,0
Barrio Central y La Pileta 40
13,0
Gran Colombia 30
10,0
San Sebastián y Pucará 40
13,0
Valle 40
13,0
El Plateado 20
7,0
Belén 20
7,0
Zamora Huayco 30
10,0
Los informantes Clave y personas que brindaron
la información se encuentran detallados en la
Tabla 1 y corresponden a Dirigentes barriales 13%,
Los sectores investigados corresponden a: Tierras
coloradas 8%, Sauces Norte, 12%, Punzara 7%, Barrio
Central y La Pileta 13%, Gran Colombia 10%, San
Sebastián y Pucará 13%, El Valle 13%, El Plateado
7%, Belén 7% y Zamora Huayco 10%. (ver Tabla
2). Ciertamente, la cobertura de la investigación no
abarca la totalidad de barrios urbanos; sin embargo,
en los lugares investigados, la recolección de datos
muestra con claridad la presencia de la problemática
de adicciones.
Representantes institucionales 3%, Padres de
Familia 31%; los moradores son las personas que
mayoritariamente han sido consultados en un 53%.
RESULTADOS
1. Adiciones más comunes a
sustancias.
Tabla 3. Adicciones más comunes a sustancias
Fuente: Encuesta aplicada a los moradores e
informantes clave de los barrios de Loja
Sustancia F %
Alcohol 204 68
Tabaco 150
50
Marihuana 102
34
Cocaína 57
19
Inhalantes 51
17
LSD 33
11
Éxtasis 33
11
Otras 57
19
Yoder Rivadeneira Díaz, adicciones a sustancias y comportamentales
25
Figura 1.
Con relación a las adicciones más comunes a
sustancias son: alcohol 68 %, tabaco 50 %, marihuana
34 %, cocaína 19 %, inhalantes 17 %, LSD 11 %,
éxtasis 11 %; y, otras 19 %. Las adicciones más
2. Adicciones comportamentales
más frecuentes
Con relación a las adicciones comportamentales más
frecuentes, los datos señalan que: internet 47 %,
celular 42 %, televisión 29 %, juegos electrónicos 17
%, sexo 25%, juegos de azar 12%, gallos 11%, trabajo
1 % y otros 38 %. Las adicciones más frecuentes
están relacionadas con el uso de drogas (alcohol,
marihuana, cocaína, etc.), pero las consecuencias
tienen impactos parecidos con el uso de internet,
sexo, comida o juegos o cualquier comportamiento
compulsivo que descontrole la vida de la persona.
frecuentes están relacionadas con el uso de drogas
(alcohol, marihuana, cocaína, etc.). Como podemos
apreciar el alcohol, tabaco y marihuana son sustancias
de mayor consumo en estos sectores, por la facilidad,
el costo y los lugares para obtenerlas.
Tabla 4. Adicciones comportamentales más
frecuentes
Fuente: Encuesta aplicada a los moradores e
informantes clave de los barrios de Loja
Fuente: Elaboración a partir de los datos obtenidos
Sustancia F %
Internet 141 47
Celular 126
42
Televisión 87
29
Juegos electrónicos 51
17
Sexo 75
25
Juegos de azar 36
12
Gallos 33
11
Trabajo 3
1
Otros 114
38
Volumen 4, N° 006, enero a junio 2020. pp. 20 - 29.
26
Figura 2.
Fuente: Elaboración a partir de los datos obtenidos
3. Posibles causas de las adicciones
Tabla 5. Posibles causas de las adicciones
Fuente: Encuesta aplicada a los moradores e
informantes clave de los barrios de Loja
Posibles causas de las
adicciones
F %
Falta de comunicación
familiar
171 57
Padres con problemas de
adicciones
123
41
Problemas escolares 123
41
Riñas frecuentes 93
31
Disfuncionalidad familiar 117
39
Curiosidad 87
29
Malas amistades 81
27
Amigos con problemas
de adicción
66
22
Abandono familiar 45
15
Pobreza 21
7
Otros 99
33
Entre las posibles causas están en: falta de
comunicación familiar 57%, padres con problemas
de adicción 41%; problemas escolares 41%,
disfuncionalidad familiar 39%, riñas frecuentes 31%,
curiosidad 29%, malas amistades 27%, amigos con
problemas de adicción 22%, abandono familiar 15%,
pobreza 7%, y otros 33%. Las adicciones tienen un
origen multicausal y relacional e involucran una
interacción compleja entre precursores genéticos,
siológicos y ambientales que se constituyen en
factores de riesgo o protección.
Yoder Rivadeneira Díaz, adicciones a sustancias y comportamentales
27
Figura 3.
Fuente: Elaboración a partir de los datos obtenidos
DISCUSIÓN
En el presente trabajo se logra identicar que
las adicciones a sustancias más comunes en los
sectores investigados son al alcohol 68%, tabaco
50%, marihuana 34%. Al respecto, varios estudios
señalan que la adicción al alcohol está dentro de
las más comunes, socialmente aceptada, de inicio
temprano y constituye un problema de salud pública.
(https://mundo.elpensante.com/las-adicciones-mas-
frecuentes-del-mundo/). Es importante señalar que la
fácil accesibilidad, falta de control, venta clandestina,
promoción en los medios de comunicación masiva,
hace que la adicción al alcohol sea más frecuente
y los índices tiendan a elevarse. De las adicciones
comportamentales encontramos que la adicción al
internet 47% y celular 42% son las más frecuentes.
El desmedido consumo del internet, celular, al igual
que sucede con los videojuegos, constituye un
riesgo severo de adicción y dependencia. ¿Por qué?
Precisamente, porque lleva a la persona a un nivel
de encierro y de hermetismo que después es difícil
de romper. (https://www.iprofesional.com/health-
tech/287122-enfermedades-salud-cuerpo-Cuales-
son-las-adicciones-mas-comunes-que-no-estan-
relacionadas-a-las-drogas). Las posibles causas
están determinadas por la falta de comunicación
familiar 57%, padres con problemas de adicción 41%;
problemas escolares 41%, disfuncionalidad familiar
39%. La ausencia de apoyo familiar, la disfuncionalidad
en las relaciones y la falta de habilidades para resolver
problemas con los hijos están relacionadas con el
consumo de alcohol y/o drogas. (López-Torrecillas,
Bulas, León-Arroyo y Ramírez, 2005). En algunas
personas, la relación con distintas sustancias o
comportamientos coexisten, de modo que la persona
puede encontrarse con que tanto el alcohol como la
cocaína son un problema. Otra persona puede tener
relaciones problemáticas de manera simultánea con el
juego, el alcohol y la pornografía. Se puede desarrollar
adicción a sustancias con las que uno se auto-medica,
o a sustancias que le prescribe un médico. Se pueden
consumir sustancias legales que se obtienen de forma
ilegal.
A pesar de que muchas de las consecuencias
dañinas son comunes a todas estas manifestaciones
de la adicción, algunos daños son especícos del
consumo de un determinado tipo de sustancia o de
comportamiento. Por ejemplo, los efectos mentales
y físicos de la adicción al alcohol son distintos a los
derivados de la adicción a la heroína, cocaína o al
juego. (https://www.fundacionrecal.org/que-es-la-
adiccion/tipos-de-adiccion/)
CONCLUSIONES
Las adicciones a sustancias más comunes
en los barrios investigados de la ciudad de
Loja son al alcohol, tabaco, marihuana por su
fácil accesibilidad, aceptación social, falta de
control y políticas públicas para su prevención.
Las adicciones comportamentales más
frecuentes son al internet, celular, televisión,
Volumen 4, N° 006, enero a junio 2020. pp. 20 - 29.
28
ya que se ha pasado del uso de la tecnología
como un servicio a una dependencia
tecnológica, originando comportamientos
adictivos en los moradores.
Los factores predisponentes para las adicciones
son la falta de comunicación y disfuncionalidad
familiar, padres con problemas de adicción y
problemas escolares, lo que cimenta el criterio
de que las adicciones tiene origen multicausal
y multifactorial.
Finalmente, la presencia de políticas públicas,
estrategias socioeducativas o de programas
preventivos a nivel comunitario son necesarios
para contribuir a la disminución de esta
problemática.
REFERENCIAS
1. Acosta, Laura Débora, et.al. (2011). Factores
sociales para el uso de alcohol en adolescentes
y jóvenes. Rev. Latino-Am. Enfermagem. Pág. 1.
2011 May-June; 19 Spe No: 771-81. Disponible:
http://www.scielo.br/pdf/rlae/v19nspe/15.pdf
2. Becerra, J. A. (2008). Variables familiares
y drogodependencia: la inuencia de los
componentes de la Emoción Expresada. Revista
PsicologiaCientifica.com,10(16).Disponible
en: http://www.psicologiacientica.com/
drogodependencia-familia-emocion-expresada
3. Beck, Aron. (1999). Terapia Cognitiva de las
Drogodependencias. Editorial Paidos Ibérica.
España
4. Bronfenbrenner, Urie. (1981). The ecology of human
development. Cambridge: Harvard University Press
(existe edición en castellano en La ecología del
desarrollo humano, Barcelona: Paidós, 1987).
5. Caballero-Hidalgo A., González B., Pinilla J. y
Barber P. (2006). Factores predictores del inicio
y consolidación del consumo de tabaco en
adolescentes. Gaceta Sanitaria, 19, 6, 440-447.
6. Cañas Fernández, José Luis, (2001). Antropología
de las Adicciones. Psicoterapia y Rehumanización.
7. Cerrutti, M. & Binstock, G. (2009).Familias
latinoamericanas en transformación: desafíos
y demandas para la acción pública. Santiago
de Chile: Publicación de las Naciones Unidas.
Disponible: https://repositorio.cepal.org/bitstream/
handle/11362/6153/1/S0900608_es.pdf
8. CONSEP, (2005). Segunda encuesta nacional sobre
el consumo de drogas en estudiantes de enseñanza
media.
9. CONSEP, ONU. (2008). Formador de formadores,
MODULO II
10. CONSEP. (2005). Segunda Encuesta Nacional
sobre el Consumo de Drogas en estudiantes de
enseñanza media.
11. Cunillera I Forns, Carme (2006). Personas con
Problemas de Alcohol, Ediciones Paidós Ibérica
S.A. Barcelona-España.
12. Echeburúa Odriozola, Enrique, et. al. (2009).
Adicción a las Nuevas Tecnologías en Adolescentes
y Jóvenes, págs., 272.
13. García Sánchez Francisco Alberto. (2001). Modelo
Ecológico / Modelo Integral de Intervención en
Atención Temprana. XI Reunión Interdisciplinar
sobre Poblaciones de Alto Riesgo de Deciencias.
Madrid: Universidad de Murcia
14. Gárciga Ortega, Octavio. (2013). Las conductas
adictivas desde un enfoque social. Revista Habanera
de Ciencias Médicas, 12(4).
15. Hernández Sampieri, Roberto. (2010). Metodología
de la investigación cientíca. México D.F. Quinta
edición. McGraw-HilL / Interamericana Editores,
S.A. de C.V.
16. López-Torrecillas, F., Bulas, M., León-Arroyo, R. y
Ramírez, I. (2005). Inuencia del apoyo familiar en la
autoecacia de los drogodependientes. Adicciones,
17 (3), 241-249.
17. Moreno Carmona, N., & Palomar Lever, J. (2017).
Factores familiares y psicosociales asociados al
consumo de drogas en adolescentes. Interamerican
Journal of Psychology, 51 (2), 141-151.
18. Nava Flores, C.M. (2010). Factores que inuyen en
la adicción adolescente, en Contribuciones a las
Ciencias Sociales. Disponible: www.eumed.net/rev/
cccss/07/cmnf.htm
19. Organización Mundial de la Salud. (2010) Estrategia
mundial para reducir el uso nocivo del alcohol.
Italia.: Servicio de Producción de Documentos de la
OMS.
20. Organización Mundial de la Salud. (2013) Informe
OMS Sobre la epidemia mundial de tabaquismo,
2013. Hacer cumplir las prohibiciones sobre
publicidad, promoción y patrocinio del tabaco.
Ginebra, Suiza.: Servicio de Producción de
Yoder Rivadeneira Díaz, adicciones a sustancias y comportamentales
29
Documentos de la OMS.
21. Ortega, T., De la Cuesta, D. and Dias, C. (1999)
Propuesta de un instrumento para la aplicación
del proceso de atención de enfermería en familias
disfuncionales. Rev Cubana Enfermer, 15(3), 164-
168.
22. Peñael Pedrosa, Eva. (2009). Factores de
riesgo y protección en el consumo de sustancias
en adolescentes. Pulso. 2009, 32. 147-173.
E.U. Cardenal Cisneros. Universidad de Alcalá.
Disponible: https://dialnet.unirioja.es/descarga/
articulo/3130577.pdf
23. Pons, Javier. Buelga Sofía. (2011). Factores
Asociados al Consumo Juvenil de Alcohol: Una
Revisión desde una Perspectiva Psicosocial y
Ecológica. Psychosocial Intervention Vol. 20, No. 1,
2011 - pp. 75-94. Disponible: http://scielo.isciii.es/
pdf/inter/v20n1/08.pdf
24. Ravitch, Sharon, PHD (20099. El Sentido de la
Investigación Cualtitativa y sus Metodologías.
Centro Integral de la Familia, Compilación. NINA
Comunicaciones. Quito-Ecuador.
25. Valdés Cuervo, Ángel Alberto. (2007). Familia y
desarrollo. Intervenciones en Terapia Familiar.
MÉXICO. EDICIÓN PRIMERA. Editorial El Manual
Moderno, S.A. de C.V.
26. Vega Fuente, Amando, Acción Social ante las
Drogas. Propuestas de intervención socioeducativa,
págs., 232, 1993.
WEBGRAFÍA
1. https://mundo.elpensante.com/las-adicciones-mas-
frecuentes-del-mundo/
2. https://www.iprofesional.com/health-tech/287122-
enfermedades-salud-cuerpo-Cuales-son-
las-adicciones-mas-comunes-que-no-estan-
relacionadas-a-las-drogas
3. https://www.fundacionrecal.org/que-es-la-adiccion/
tipos-de-adiccion/
4. http://es.wikipedia.org/wiki/Cant%C3%B3n_Loja
5. http://www.adicciones.org/enfermedad/definicion.
html
6. http://www.google.adicciones.com
7. http://www.google.comportamientoadictiva.com
8. http://www.google.impactos.com
9. http://www.infoadicciones.net/
10. http://www.liberaddictus.org/Pdf/0680-61.pdf -
Similares
11. http://www.proyectoariadna.com/Historia_
Adiccion1.h
12. https://www.lahora.com.ec/noticia/1101209328/el-
inec-presenta-en-loja-datos-del-censo-