39
INFLUENCIA DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES EN LA CONDUCTA IMPULSIVA DE LOS ADOLESCENTES
Tannia Cordero Zambrano
1
(Recibido en octubre 2019, aceptado en noviembre 2019)
1
Técnico Superior Desarrollo de Aplicaciones Informáticas, Egresada psicología UNEMI, https://orcid.org/0000-0003-4214-
8364.
tanniacordero2002@gmail.com
Resumen: La impulsividad es un factor predominante en la conducta de los adolescentes. El objetivo principal del
estudio fue determinar los factores psicosociales que inciden en la conducta impulsiva de los participantes. El diseño
de la investigación fue de tipo cuantitativo, transversal, descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada
por 214 participantes de 13, 14 años donde el 49,3% es de sexo masculino y el 56,1% femenino. Para determinar los
factores psicosociales se utilizó el cuestionario de “Riesgo psicosocial para la conducta impulsiva en adolescentes”
adaptado al contexto, que mide los factores genético-biológico, personal, socio-familiar y social-escolar y para
identicar los tipos de impulsividad se utilizó la “Escala de impulsividad de Barratt” (BIS-11) que mide tres tipos de
impulsividad; motora, cognitiva y no planeada validada en el contexto. Los resultados evidenciaron que el factor
personal ha incidido en el 59,8% generando la conducta impulsiva en los adolescentes, seguido del factor socio-
familiar con 58,6%, factor social-escolar 57,4% y el factor genético-biológico con el 51,7%. Por otro lado, el 54,8%
tuvo la impulsividad no planeada, el 53,3% impulsividad cognitiva y el 52,8% impulsividad motora. Al correlacionar
los resultados se encontró una relación signicativa entre los factores psicosociales y la conducta impulsiva en
los adolescentes. (r=1, -,051); (r=-,051,1). Se puede concluir, que el factor psicosocial personal, seguido del socio-
familiar, social-escolar y genético-biológico, inuyen signicativamente en la conducta impulsiva no planeada,
cognitiva y motora.
Palabras Clave: Impulsividad, factores psicosociales, adolescentes, conducta.
INFLUENCE OF PSYCHOSOCIAL FACTORS IN THE IMPULSIVE BEHAVIOR OF ADOLESCENTS
Abstract: Impulsivity is a predominant factor in adolescent behavior. The main objective of the study was to
determine the psychosocial factors that affect the impulsive behavior of the participants. The research design was
of quantitative, transversal, descriptive and correlational nature. The sample consisted of 214 participants aged
between 13 between 14 years, where 49.3% are male and 56.1% female. To determine the psychosocial factors,
the questionnaire “Psychosocial risk for impulsive behavior in adolescents” adapted to the context was used, which
measures the genetic-biological, personal, socio-family and social-school factors. To identify the types of impulsivity
the “Barratt impulsivity scale” (BIS-11) was used that measures three types of impulsivity; motoric, cognitive and
unplanned validated in context. The results showed that the personal factor has affected 59.8% generating impulsive
behavior in adolescents, followed by the socio-family factor with 58.6%, social-school factor 57.4% and the genetic-
biological factor with 51.7% On the other hand, 54.8% had unplanned impulsivity, 53.3% cognitive impulsivity and
52.8% motoric impulsiveness. When correlating the results, a signicant relationship was found between psychosocial
factors and impulsive behavior in adolescents. (r = 1, -, 051); (r = -, 051.1). It can be concluded that the personal
psychosocial factor, followed by the socio-family, social-school and genetic-biological factors, signicantly inuence
the unplanned, cognitive and motoric impulsive behavior.
Keyword: Impulsivity, psychosocial factors, adolescents, conduct.
REVISTA PSICOLOGÍA UNEMI
Volumen 4, N° 006, enero a junio 2020. pp. 39 - 51 .
Volumen 4, N° 006, enero a junio 2020. pp. 39 - 51.
40
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se explica uno de los problemas
signicativos que afecta a los adolescentes como
es la impulsividad, la misma que es un rasgo del
comportamiento humano que ha sido ampliamente
estudiado a nivel mundial ya que no hay una denición
cientíca consensuada para varios investigadores
en el campo de la psicología, la neurociencia o la
psiquiatría relacionado con otros aspectos como:
agresión, consumo de consustancias, malas relaciones
interpersonales, depresión, problemas socioeducativos,
personales, laborales, entre otras, por lo que se trata
de indagar a través de este estudio que factores están
considerablemente relacionados con su aparición. Está
claro que la impulsividad es una fuerza interna que
produce descontrol y dicultad para gestionar dichos
impulsos.
Al enfocarse en los factores psicosociales que inuyen
en la conducta impulsiva de los adolescentes, de
acuerdo con la OMS (2014), describe que la inuencia
de varios factores psicosociales sobre la impulsividad es
causa principal de suicidios, asaltos, delincuencia, entre
otros, a partir de los últimos años la conducta impulsiva
y agresiva ha incrementado en los adolescentes
evidenciados más en hombres y se estima que el 85 %
de estas conductas impulsivas se asocia con trastornos
psiquiátricos, (Morales & Ocampo, 2016).
A través de la investigación y de acuerdo con las teorías
revisadas por diferentes autores, se evidencia que la
conducta impulsiva en los adolescentes es una de las
principales preocupaciones de los padres de familias
siendo este no solo una problemática de las mismas,
sino también de las comunidades debido a que hay
un alto nivel de adolescentes impulsivos vinculados
a problemas familiares, personales y educativos.
Por tal motivo esta investigación tiene como objetivo
determinar la inuencia de los factores psicosociales en
la conducta impulsiva de los adolescentes de 13 y 14
años.
Según los investigadores Juárez y Camacho (2011),
el término psicosocial se reere al innito número de
variables utilizadas en el cuerpo teórico y metodológico
de múltiples disciplinas, entre ellas la psicología,
sociología, economía, medicina, antropología, entre
otras. (Uribe Prado, 2014). Es decir que el factor
psicosocial enmarca una gran gama de componentes
que posiblemente podrían determinar la razón o causa
de alguna problemática que se relacione con varias
ciencias a nivel educativo, familiar, psicológico o social
del individuo.
Así también Flores (2011), maniesta que lo psicosocial
y psicosociología contiene un signicado que oscila
entre la psicología y la sociología en un dualismo
entre el individuo y la sociedad, que es utilizado para
orientar intervenciones en los ámbitos comunitarios y
organizacional, por lo tanto, se aplica a problemáticas
como psicoterapia, violencia, intervención comunitaria
con respecto a la salud de los individuos, (Uribe Prado,
2014). Con respecto a lo mencionado anteriormente,
lo psicosocial se relaciona con la psicología y la
sociología para poder identicar los problemas de tipo
social y psicológico en determinadas áreas para buscar
estrategias de intervención y dar posible solución a
tales problemáticas.
Los factores psicosociales tienen distintas
características que inuyen negativamente en las
personas y en su entorno. (Buenaño & Villalón, 2014),
entre las cuales tenemos: Se extienden en el espacio
y tiempo, son aspectos propios de las actividades,
pero que no circunscriben a los mismos. La dicultad
de objetivación en la que los individuos buscan una
percepción de acuerdo con sus necesidades y no
en una percepción de manera colectiva como la
cohesión familiar, la comunicación, sino que se basan
en su experiencia, por tal razón uno de los mayores
problemas psicosociales es la dicultad para encontrar
unidades de medida objetiva. Afecta a otros riesgos,
en la que todos los factores externos afectan a las
personas debido a que somos seres biopsicosociales,
por lo tanto, un factor psicosocial puede ser la causa
de un efecto y este puede convertirse en otro. Los
factores psicosociales afectan a las personas a través
de sus características contextuales y personales que
pueden afectar a si mismo o no, esto dependerá de su
personalidad y la dicultad de intervención en donde
los factores psicosociales son factores ambientales por
lo que es difícil realizar cambios de todo su entorno.
Los factores psicosociales pueden causar distintos
Tannia Cordero Zambrano, inuencia de los factores psicosociales
41
problemas a las personas y estas consecuencias
afectan distintos ámbitos como social, familiar, laboral,
en la salud, en su conducta y en entorno social en el que
se desenvuelve, (Buenaño & Villalón, 2014), sostuvo
que las consecuencias psicológicas: tales como las
actitudes negativas, irritación, depresión, aburrimiento,
fatiga, irritabilidad, melancolía, nerviosismo, soledad,
entre otras. Las consecuencias con la conducta:
impulsividad, agresión, bajo rendimiento, exceso de
bebidas, inquietud, entre otros. Las consecuencias
cognitivas: incapacidad para tomar decisiones y
concentrarse, olvidos frecuentes, hipersensibilidad a
la crítica y bloqueo mental. Las consecuencias en la
salud: tensión, síntomas cardiovasculares, respiratorios
(somatización), estrés, tendencia a la depresión, entre
otros. Y, por último, las consecuencias en lo laboral:
estrés laboral, insatisfacción, mal organizado en su
desempeño laboral se deben a la falta de manejo de
impulsos.
Factores Psicosociales y la adolescencia siendo
esta última, una etapa de transición, de cambios
importantes tanto físicos como psicológicos, sexuales
y sociales, desde el enfoque cognitivo conductual es
la etapa de aprendizaje y desarrollo de la identidad
a través de cambios inuenciados por su entorno
social, individual, percepciones y creencias. Ante esto
(Bandura, 1983) desarrollo la teoría sociocognitiva, en
la que los determinantes internos como las creencias,
pensamientos y expectativas forman parte de un
sistema de inuencias que interactúan afectando la
salud negativamente en la conducta impulsiva de
los adolescentes, cabe describir que los factores
psicosociales inciden en esta conducta, para lo cual se
lo describirá de acuerdo con los factores psicológicos y
los factores sociales.
Los factores psicológicos de la conducta impulsiva en
los adolescentes pueden ser de tipo emocional y que
pueden llegar a condicionar una situación y dar paso
a alguna conducta o estilo de vida en las personas,
estos factores psicológicos están relacionados con la
conducta impulsiva en los adolescentes, entre los que
se encuentran: La Baja tolerancia a la frustración, en
muchas ocasiones se junta un alto nivel de ira, si a
esto se une un bajo control de impulsividad se pueden
activar comportamientos violentos imprevisibles, lo
importante es que la educación emocional tiene entre
sus objetivos aprender a aumentar el nivel de tolerancia
a la frustración, controlar la impulsividad y poder regular
la vida de las personas. (Bisquerra, 2008).
El estrés en la adolescencia va acompañado de cierto
grado relacionado con lo académico, lo familiar, los
pares; este estrés en ocasiones es difícil de manejar,
pero los individuos dieren en su capacidad para
afrontar incluso las peores condiciones. (Morris &
Maisto, 2005). La crisis de identidad que se atraviesa
en la etapa de la adolescencia es una crisis normativa
o una fase normal del desarrollo, con un aumento de
conictividad acorde al contexto en que se desarrolle,
esta es caracterizada por una aparente uctuación de
la fuerza del ego, así como también por un elevado
potencial del desarrollo. (Aguirre, 1994). Los rasgos
están relacionados con la conducta observable
que determinan el comportamiento en el individuo
esperando que se comporte de una manera consistente
en distintos momentos y en diferentes situaciones,
siendo un factor determinante de la conducta impulsiva
en los adolescentes son sus rasgos de la personalidad.
Otro de los rasgos que se evidencian en la conducta
impulsiva son estar a la defensiva, estar alerta, así
como también el deseo de autoridad, atención y
miedo, es decir que los factores de la personalidad
son claves en el desarrollo de la conducta agresiva o
impulsiva, señalando esta respuesta que se debe a una
inadaptación en la codicación de la información que en
muchas ocasiones diculta la elaboración de respuesta
adecuada. En los Factores sociales de la conducta
impulsiva las inuencias sociales desempeñan un
papel importante en el adolescente, en algunas
sociedades los medios de difusión han contribuido a
esta conducta tomando fuerza debido a que se dejan
inuir por su percepción como algo “normal”, así como
la impulsividad, la inuencia de sus pares es un factor
de riesgo complejo.
En la actualidad se encuentran situaciones sociales
que se encuentran relacionados y pueden dar lugar
a la conducta impulsiva, estos factores sociales son:
Familia conictiva, sistema económico y medios
de comunicación Las familias conictivas son muy
comunes en la actualidad, tienen características
particulares como la carencia afectiva; el hogar lugar
Volumen 4, N° 006, enero a junio 2020. pp. 39 - 51.
42
donde vivimos es el reejo de lo que somos y de
cómo el individuo actúa fuera del hogar, es decir con
nuestras actitudes, estados de ánimo, sentimientos,
emociones hace que en algunos momentos de tensión
pueda resultar que ocurran expresiones de enojo que
se podría lamentar.
Existen, además ciertos factores que colaboren a que la
impulsividad se desarrolle como el contexto educativo,
el contexto familiar y las conductas adoptadas por
los hijos; de igual manera los divorcios, separaciones
en las que los padres disponen de un menor nivel de
afectividad genera la impulsividad en los hijos que en
muchas ocasiones se desencadenan en la etapa de la
adolescencia.
Por ello, al referirse a estos tipos de familias donde sus
integrantes tienen conductas inapropiadas, conictos
interpersonales, abusos, adicciones, enfermedades
mentales, ausencia de valores, maltrato hace que los
partícipes adapten estas circunstancias como algo
“normal”. Bandura en su teoría del aprendizaje social
mencionada que los conictos familiares son parte
de la vida que inuye directamente en el aprendizaje
de las personas determinando conductas impulsivas.
Además, en las familias conictivas es frecuente que
los padres son guras autoritarias que causa en sus
hijos sentimientos de hostilidad y miedo, es así como
los adolescentes repiten estos comportamientos como
la conducta impulsiva para tratar de recibir respeto ante
los demás. (Buenaño & Villalón, 2014).
El sistema económico es otro factor social de la conducta
impulsiva, dado a que los padres solo se preocupan
por generar ingresos económicos y son más permisivos
con sus hijos, tratando de llenar el vacío emocional los
convierte en personas que no puedan resolver sus
propios problemas. Los medios de comunicación son
herramientas y que a través de ellos se trasmite una
amplia diversidad de información, sean estos medios
la radio, televisión, periódico, teléfono, correo y redes
sociales que tienden a formar estereotipos lo cuales
inuyen en el comportamiento de las personas. Es por
eso por lo que estos medios de comunicación afectan
en la cognición, la conducta a través de imágenes,
sonido, contenido, por lo tanto, en ellos se difunden
programas con alto grado de impulsividad, consumo
de alcohol, sexo sin censura, inuencia al consumo de
drogas tanto en niños como adolescentes adoptando
conductas similares.
Con lo que respecta a la conducta impulsiva, el término
impulsividad proviene del latín impulsus que signica
golpear o empujar, haciendo alusión a comportamientos
primitivos como el impulsivo; la impulsividad tiene en su
concepto polisémico y que se ha designado en diversos
aspectos psicopatológicos en el que se le atribuye
tres signicados: como síntoma, tipo especíco de
agresión, y rasgo general de la personalidad. Tanto el
síntoma como el tipo especíco de agresión da lugar a
actos perjudiciales sin planicación y el rasgo general
de la personalidad es aplicable en dos trastornos de la
personalidad como la antisocial y el límite.
Para una mayor comprensión del tema de investigación
se dene la conducta impulsiva por separado, es
decir que la conducta es la expresión particular de
cada persona lo que determina su manifestación
de la personalidad. Desde el enfoque conductual
las conductas son susceptibles de ser aprendidas o
alteradas mediante el proceso de aprendizaje, dichos
comportamientos pueden atacar a las propiedades o
contra las personas. (Gratacós, 2019).
Por otra parte para Barratt (1993), dene la impulsividad
como un rasgo de la personalidad complejo relacionado
con una tendencia a realizar acciones motoras rápidas
sin considerar las consecuencias negativas como la
impulsividad, la cual está relacionada con aspectos
psiquiátricos que incluye síndromes de inatención
e hiperactividad en niños y adolescentes, así como
también trastornos límites de la personalidad, trastorno
de la personalidad antisocial, trastorno de la conducta
alimenticia, trastorno de conducta, abuso de sustancias.
Es así también como Dickman (1990), distinguió dos
tipos de impulsividad: la impulsividad disfuncional como
la tendencia a realizar acciones poco planicadas, es uno
de los rasgos de la personalidad más correlacionados
con adicciones sociales llevando a la persona a tener
dicultades de desempeño, la impulsividad funcional es
la disposición a actuar con poca previsión cuando la
situación es óptima, de acuerdo con las conclusiones
de este autor no todo comportamiento impulsivo es
Tannia Cordero Zambrano, inuencia de los factores psicosociales
43
desventajoso necesariamente. (Jiménez Barbero,
2013)
Entonces con lo antes anotado tenemos que la
conducta impulsiva es la tendencia a responder ante
estímulos internos o externos en función a una reacción
de manera inmediata como la ira sin dar lugar a las
consecuencias negativas posteriores que podrían tener
esta conducta con terceras personas.
Los circuitos neuronales intervienen en la conducta
impulsiva debido a que la parte bilógica y neuronal
son factores importantes en la conducta impulsiva.
De acuerdo con diversos estudios neurológicos
existe alteraciones que interviene en las personas
impulsivas que ocasionan comportamientos inexibles
y perseverativos, entre los que se encuentra:
La Disfunción del sistema que subyace a la función
ejecutiva; muestra décit en el procesamiento de
información presentada de manera secuencial. El
décit atencional; es una importante dicultad para
sostener la atención en un área determinada. La
Pobre inhibición de respuestas aprendidas y procesos
de programación; cuando las personas son capaces
de inhibir ciertas conductas activando una respuesta
motora inmediata. Mediante esta clasicación de los
sistemas involucrados en la impulsividad menciona la
alteración en el sistema de recompensas, que se reere
a que los individuos preeren recompensas inmediatas
sin analiza consecuencias posteriores relacionadas
con las alteraciones emocionales a estímulos internos,
externos o ambientales.
Los problemas y trastornos relacionados con la
impulsividad producen conductas des adaptativas con
síntomas que generen problemas psicológicos como
consumo de drogas, adicciones entre los cuales los
adolescentes no saben resolver problemas y desarrollar
habilidades sociales. De acuerdo con el manual de
psiquiatría CIE 10, DSM-IV, la conducta impulsiva
desarrolla trastornos como: Trastorno de control de
impulsos, trastorno límite de la personalidad, trastorno
antisocial de la personalidad, trastorno histriónico de
la personalidad, trastornos obsesivos. La conducta
impulsiva en los adolescentes presenta características
las cuales se pueden identicar por: Baja tolerancia
a la frustración, agresividad, impaciencia, estar en
constante riñas
En ciertas ocasiones la conducta impulsiva se presenta
desde la etapa de la niñez, en la etapa de la adolescencia
debido a los cambios por los que se atraviesa, en
busca de la identidad donde el individuo quiere “vivir el
momento” y solo satisfacer sus necesidades de manera
inmediata, así también se presenta los “arrebatos”, en
algunas situaciones no analizan los comportamientos
que inciden en el suicidio; en las mujeres se presentan
las conductas impulsivas en la conducta alimentaria,
la inuencia social relacionado con la bulimia y la
anorexia.
En los adolescentes la conducta impulsiva es
expresada a través de riñas entre pares o personas
que se encuentran a su alrededor debido a que creen
que hablan de él y actúan mediante el impulso de dar
golpes a quienes lo miran teniendo problemas no solo
en su entorno social o familiar, sino que además lo
hacen en el sistema educativo por el hecho que pasan
mayor tiempo en las unidades educativas lo que lleva
a que este adolescente tenga un probable fracaso
académico.
Los tipos de impulsividad de acuerdo con
Dickman en 1990 y a Barratt en 1993 se
centraron en el estudio y en la tipicación
de la impulsividad y se las divide en
impulsividad funcional e impulsividad
disfuncional. La Impulsividad funcional,
es decir la impulsividad positiva
donde el individuo reacciona ante un
estímulo, asociada con la velocidad del
procesamiento de la información en tareas
atencionales. La Impulsividad disfuncional,
hace referencia a la impulsividad negativa
existe comportamiento desordenado
al momento de tomar decisiones, al
contrario de la impulsividad funcional se
basa en la velocidad del procesamiento
de información, se guía por la situación
provocativa.
Esta clasicación, propone una denición biopsicosocial
de la impulsividad deniéndola como predisposición a
Volumen 4, N° 006, enero a junio 2020. pp. 39 - 51.
44
realizar acciones rápidas y no reexivas en respuesta
de estímulos internos y externos, según Barratt la
impulsividad tiene tres factores los cuales están
presentes en su clasicación: Factor I planteado como
impulsividad motora, este tipo de impulsividad combina
la reacción motora motivado por las emociones del
momento. Factor II denido impulsividad atencional,
este factor combina la atención y la inestabilidad
cognitiva reeren a un bajo control de intromisión
de pensamientos y dicultades para la atención
sostenida. y Factor III, llamado impulsividad por
imprevisión, en este tipo de impulsividad combina el
autocontrol y complejidad cognitiva dando dicultades
de procesamiento de información apresurado y sin
orientación.
En base a los estudios realizados por (Patton, 1995),
quienes denen la impulsividad como una dimensión
de la personalidad que está estrechamente relacionada
con la extraversión de acuerdo con la teoría de Eysenck,
así como las diferencias individuales de los individuos
relacionadas para mantener la frecuencia de reacción
que requieren la activación de los procesos cognitivos
y conductuales que caracteriza la impulsividad. Los
sujetos impulsivos se caracterizan por sobreestimar la
cantidad de tiempo transcurrido como consecuencia,
es decir que el tiempo de ejecución afecta la conducta,
(Morales Vives, 2007). Según Barratt, la impulsividad
está compuesta por tres factores, el primero es
la impulsividad motora, implica actuar sin pensar
dejándose llevar por el momento en segundo lugar, la
impulsividad cognitiva en la que implica una propensión
a tomar decisiones rápidas y nalmente la impulsividad
no planicada que se caracteriza por la tendencia a no
planicar mostrando un mayor interés por el presente
que por el futuro, (Fossati, 2001).
METODOLOGÍA
El diseño de la presente investigación está relacionado
con el método cuantitativo de tipo descriptivo y
correlacional, de esta manera se podrá medir, describir
e identicar la incidencia de los factores psicosociales
en la conducta impulsiva de los adolescentes a través
de la escala de impulsividad de Barratt y del cuestionario
que mide los factores psicosociales.
La población o universo es un subconjunto de individuos
que tiene ciertas características o propiedades que son
las que se desea estudiar. (Icart, Fuentelsaz, & Pulpón,
2006). La población sujeta a estudio está constituida
por adolescentes de 13 y 14 años que se encuentran
en la ciudadela Dáger del cantón Milagro ubicada entre
la avenida Napo y Río Tumbes del cual se escogió
214 adolescentes provenientes de diversos estratos
sociales.
Para determinar los criterios de selección e inclusión
de la población se consideró familias conictivas, que
habiten en las zonas que forman parte de la ciudadela
Dáger, que dentro de los miembros de la familia tengas
hijos e hijas adolescentes entre hombres y mujeres de
13 y 14 años. Como criterio de exclusión familias que
evidencien bienestar emocional, buenas relaciones
interpersonales y también se excluyeron familias con
hijos menores a 13 años y mayores de 15 años y
también hogares que no tengas hijos.
Los cuestionarios permitieron recabar información
relevante para el presente estudio investigativo en
el cual fue dirigido a los adolescentes en el que
determina los factores psicosociales que intervienen
en la conducta impulsiva y consta de cuatro factores:
Factor 1: Genético/biológico, Factor 2: Personal, Factor
3: Socio familiar y Factor 4: Social-escolar, cada ítem
contiene tres opciones de respuesta Si, No, A veces.
Para validar el Cuestionario de riesgo psicosocial para
la conducta impulsiva en adolescentes, se procedió a
realizar las pruebas de validez, abilidad y conabilidad
(alfa de Cronbach) en el contexto de Milagro, Guayas-
Ecuador, para determinar si el cuestionario mide lo
que se desea medir en este proyecto de investigación
se realizó un muestreo previo para la validación del
mismo. De acuerdo con el procesamiento alfa de
Cronbach, se consideró a partir del universo de los
ítems, como característica universal el rango del
coeciente alfa de Cronbach va del valor 0 a 1, donde el
cero representa conablidad nula y el uno conablidad
total, esto signica mientras más se aproxima a uno
mayor conablidad tendrá el instrumento.
De acuerdo con la correlación de los ítems del
cuestionario de la escala de riesgos psicosociales para
la conducta impulsiva, el nivel de abilidad es muy
aceptable (A=0,888), este valor indica un alto nivel de
Tannia Cordero Zambrano, inuencia de los factores psicosociales
45
precisión del instrumento con niveles muy aceptables
de conabilidad y estabilidad de este. En la consistencia
interna de la prueba las mismas son corroboradas por
la desviación estándar y la covarianza de cada uno de
los ítems de la escala, por lo tanto, se puede concluir
que los ítems están correlacionados unos con otros
y que pueden medir con asertividad lo que se desea
medir.
Se utilizó la escala de Barratt diseñado para evaluar
la impulsividad, el cual es aplicado en un tiempo
aproximado de 30 minutos, consta de 30 ítems
agrupados en 3 subescalas de impulsividad motora
(10 ítems: 2,6,9,12,15,18,21,23,26 y 29), cognitiva
(atención) (8 ítems: 4,7,10,13,16,19,24 y 27) y la
impulsividad no planeada consta de (12 ítems:
1,3,5,8,11,14,17,20,22,25,28 y 30). Cada ítem cuenta
con cuatro opciones de respuesta (0: Raramente o
nunca, 1: Ocasionalmente, 2: A menudo, 3: Siempre o
casi siempre).
De acuerdo con la validación de la escala de
impulsividad de Barratt, se procedió a realizar las
pruebas de validez, abilidad y conabilidad (alfa de
Cronbach) en el contexto de Milagro, Guayas-Ecuador;
para determinar si el cuestionario mide los tipos de
impulsividad que se desea medir, se realizó un muestreo
previo para la validación de este. En el procesamiento
alfa de Cronbach, se consideró a partir del universo
de los ítems como característica universal el rango del
coeciente alfa de Cronbach va del valor 0 a 1, donde el
cero representa conablidad nula y el uno conablidad
total, esto signica mientras más se aproxima a uno
mayor conablidad tendrá el instrumento.
La correlación de los ítems del cuestionario de la escala
de impulsividad de Barratt, el nivel de abilidad es muy
aceptable (A=0,793), este valor indica un alto nivel de
precisión del instrumento con niveles muy aceptables
de conabilidad y estabilidad. La consistencia interna
de la prueba es corroborada por la desviación estándar
y la covarianza de cada uno de los ítems de la escala,
por lo tanto, se puede concluir que los ítems están
correlacionados unos con otros y que pueden medir
con asertividad lo que se desea medir en la presente
investigación.
El procedimiento realizado se inició con el acercamiento
al jefe comunitario para solicitar la autorización y
aplicar los cuestionarios a los adolescentes, dando
la explicación pertinente de la importancia de su
participación en esta investigación. Se tabulo los datos
recopilados en el programa SPSS para el análisis
de los mismos. Se obtuvieron los resultados para
correlacionar las variables y determinar cuáles son
los factores que inuyen en un mayor porcentaje en
la conducta impulsiva de los adolescentes de 13 y 14
años de la ciudadela Dáger del cantón Milagro. Por
ultimo deducir conclusiones y recomendaciones.
RESULTADOS
Objetivo 1.- Identicar los factores psicosociales que
inuyen en la conducta impulsiva en los adolescentes
de 13 y 14 años.
Según lo demuestra la gura 1, mediante el
cuestionario que mide los factores psicosociales en la
conducta impulsiva en adolescentes fue aplicado a 214
participantes de 13 y 14 años del cual se obtuvo como
resultado en los siguientes factores psicosociales: el
de mayor incidencia tiene en la conducta impulsiva
de acuerdo con la presente investigación es el factor
personal con el 59,8% , en segundo nivel de incidencia
presenta el factor socio-familiar con el 58,6%, el tercer
factor es en el ámbito social-escolar que ha generado
un 57,4% en último factor se encuentra el genético-
biológico con el 51,7%, lo que da como resultado que
efectivamente la conducta impulsiva que se da en los
adolescentes se origina en el ámbito personal debido a
que los participantes toda la vida han tenido dicultad
en el manejo de sus impulsos.
Volumen 4, N° 006, enero a junio 2020. pp. 39 - 51.
46
Objetivo 2.- Determinar la incidencia de la conducta
impulsiva en los adolescentes de 13 y 14 años.
A través de la escala de impulsividad de Barratt se
demostró que de acuerdo con los tipos de impulsividad
que mide este instrumento dio como resultado de
acuerdo con la tabla 1, que la impulsividad motora la
cual implica actuar sin pensar en las consecuencias
dejándose llevar por la situación del momento
está presente en los participantes con el 52,8%, la
impulsividad cognitiva la cual maniesta la toma de
decisiones rápidas que se actúa en el momento dio el
resultado 53,3% y la impulsividad no planeada el 54,8%
que maniesta que los participantes viven del momento
y no planican el futuro.
De tal manera se ha vericado que la impulsividad no
planeada ha incidido en el 53,6% de los participantes
determinando que los mismos no miden las
consecuencias de su impulsividad de acuerdo con el
contexto en el que se desenvuelven.
Figura 1. Nivel de impulsividad en 214 participantes
Tabla 1. Tipos de impulsividad
TIPOS DE IMPULSIVIDAD
(BARRATT)
%
MOTORA 52,8
COGNITIVA 53,3
NO PLANEADA 54,8
TOTAL 53,6
Objetivo 3.- Correlacionar la conducta impulsiva con
los factores psicosociales que lo originan.
En la correlación de las variables dependiente factores
psicosociales y la variable independiente conducta
impulsiva a través del histograma se proyecta los
siguientes resultados: la media es de 29,58, la
desviación estándar es de 6,92 de acuerdo con los 214
participantes del proyecto de investigación, es decir
que la curva de distribución normal muestra un nivel
considerable en el factor personal. Véase gura 2
Tannia Cordero Zambrano, inuencia de los factores psicosociales
47
Figura 2. Histograma de los factores psicosociales
Figura 3. Histograma de la conducta impulsividad
La conducta impulsiva muestra una media de 78,1, la
desviación estándar de 11,58 el número participantes
fue de 214 de los cuales 4 de los mismos se perdieron,
lo que demuestra un alto índice de impulsividad en el
contexto de la ciudadela Dáger del cantón Milagro,
logrando de esta manera cumplir con el objetivo
propuesto en la investigación del cual se pudo
corroborar que el factor personal inuye negativamente
en la conducta de los adolescentes generando la
impulsividad en los mismos. Véase gura 3
Volumen 4, N° 006, enero a junio 2020. pp. 39 - 51.
48
Tabla 4. Correlaciones de variables
FACTORESPSICOSOC IMPULSIVIDAD
FACTORESPSICOSOC Correlación de Pearson 1 -,051
Sig. (bilateral)
,468
N
211 207
IMPULSIVIDAD Correlación de Pearson
-,051 1
Sig. (bilateral)
,468
N
207 210
Para indicar el nivel de relacion entre las variables
cuantitativas y continuas que se pretende comprobar
en esta investigacion entre factores psicosociales y la
conducta impulsividad de los adolescentes, se utilizo
el coeciente de correlacion de Pearson: Asi como lo
muestra la tabla 4, el valor del indice de correlacion
varía entre el intervalo (-1, 1), demostrando el sentido la
relacion, si la correlacion (r=1), es positiva evidenciando
una dependencia total entre las dos variables, si la
correlacion se acerca a (r=0), la correlacion es negativa,
indicando la dependencia entre las dos variables pero
de forma inversa (r=1, -,051); (r=-,051,1).
DISCUSIÓN
Teniendo en cuenta que el objetivo de la investigación
fue determinar la inuencia de los factores psicosociales
en la conducta impulsiva de los adolescentes, lo
cual se muestra que el factor psicosocial personal
se correlaciona con la conducta impulsiva, es decir
que mientras mayor sea el factor de riesgo personal
aumenta considerablemente la conducta impulsiva
reportadas en la muestra tomada. Esto prueba que
los adolescentes debido a los problemas personales
generados por la dicultad de manejar los impulsos,
estallar en furia, estar frecuentemente bajo impulsos
emocionales, esto hace que aumente la conducta
impulsiva de los mismos.
De acuerdo con la investigación realizada por (Cortés
Arias & Chaves Méndez, 2018), en una población de
1517 adolescentes, se determinó una alta puntuación
en la impulsividad no planeada indicando que los
adolescentes no planican sus tareas con antelación,
gastan más dinero del presupuestado y muestran mayor
interés por el presente que por el futuro mostrando
poco interés en las consecuencias de su conducta,
mientras que la impulsividad cognitiva muestra que al
no pensar las cosas cuidadosamente el adolescente
toma una decisión arriesgada presente en la etapa
de la adolescencia y por último la impulsividad motora
muestra el mayor nivel de incidencia es decir que al
analizar la impulsividad en sus tres tipos esta aumenta
el número de conductas antisociales concluyendo que
existe relación entre los factores familiares, conducta
antisocial y la impulsividad evidenciando una alta
relación entre las mismas.
Así mismo en otra investigación realizada con 719
adolescentes de 11 a 17 años de ambos sexos, la
relación signicativa e inversa entre autoconcepto
familiar y la impulsividad muestran que cuando sean
valorados y apoyados por sus familiares tendrán menor
tendencia en actuar de manera impulsiva frente a
diversas situaciones, esto signica que las percepciones
positivas de sus habilidades y apariencia física
están relacionadas en menor nivel de impulsividad,
agresividad o conductas antisociales, consumos de
drogas, entre otras. (Quispe Trujillo , 2019).
De igual manera los estudios expuestos en relación a
la agresividad e impulsividad en la etapa adolescente
se aplicaron instrumentos de cuestionario de agresión
reactiva y proactiva junto con la escala de impulsividad
de Barratt aplicado en 400 adolescentes de la
comunidad de Madrid en edades comprendidas de 12 y
18 años los resultados mostraron que los adolescentes
reactivos, proactivos y mixtos presentan mayor nivel de
impulsividad motora que los no agresivos, los agresivos
proactivos mostraron mayores niveles de impulsividad
no planeada que los no agresivos, de los cuales
Tannia Cordero Zambrano, inuencia de los factores psicosociales
49
además no se encontró diferencias en la edad y sexo
de los participantes. (Rodriguez & Fernández, 2012).
Otra investigación presentada en la revista Ciencias
Pedagógicas e Innovación, con una muestra de
245 estudiantes adolescentes de dos instituciones
educativas de Quito-Ecuador se aplicó la escala
de impulsividad de Barratt (BIS-11), los mismo que
presentan impulsividad, exhiben dicultades en su
comportamiento y desempeño cognitivo, siendo el
objetivo de tal investigación describir los niveles de
impulsividad; el diseño de investigación se basa en
el enfoque cuantitativo, no experimental descriptivo
correlacional obteniendo como resultado que el
16,74 % de los estudiantes presentan altos niveles
de impulsividad cognitiva, el 11,84 % de impulsividad
motora y el 11.24 % un nivel elevado de impulsividad no
planeada encontrando una relación signicativa entre la
impulsividad y el género de los participantes. (Ramos,
Niveles de impulsividad en una muestra de estudiantes
ecuatorianos, 2017).
CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos demuestran que los factores
psicosociales están altamente relacionados con la
conducta impulsiva en los adolescentes. En cuanto
a la relación de objetivos, hipótesis y preguntas de
investigación presentadas en este estudio se llegó a
las siguientes conclusiones:
Los resultados demuestran que en un 59,8%
del factor personal ha incidido en un mayor
nivel que desencadena la impulsividad en los
adolescentes, el 58,6% de acuerdo con el factor
socio-familiar, el 57,4% según el factor social-
escolar y el factor genético-biológico con el
51,7%.
Se encontró una relación signicativa en el
factor psicosocial personal de los participantes,
lo cual ha incidido en un alto nivel en la conducta
impulsiva de los mismos.
En cuanto al porcentaje de adolescentes que
presentan altos niveles de impulsividad se
encontró en la muestra de 214 participantes
en la cual se obtuvo que el 52,8% muestra
impulsividad motora, el 53,3% de los mismos
impulsividad cognitiva y el 54,8% de acuerdo
con la impulsividad no planeada.
De acuerdo con la correlación de Pearson se
demostró que existe un nivel considerable de
inuencia en los factores psicosociales y la
conducta impulsiva en los adolescentes, si (r=1),
es positiva evidenciando una dependencia total
entre las dos variables.
No hubo relación signicativa en esta
investigación entre los factores psicosociales
en el área genético-biológico que haya inuido
considerablemente en la impulsividad de la
muestra sujeta a investigación.
RECOMENDACIONES
Trabajar de acuerdo con los factores
psicosociales de mayor incidencia en la conducta
impulsiva de los adolescentes fortaleciendo las
relaciones interpersonales, sociales y familiares
de los adolescentes mejorando su calidad de
vida y su salud emocional.
Se recomienda trabajar simultáneamente con
los adolescentes y disminuir los problemas
personales que se originan en el ámbito familiar
aanzando la comunicación entre padres
e hijos disminuyendo los problemas que el
adolescente pueda desarrollar en cualquier
entorno empleando estrategias y técnicas de
diferentes modelos teóricos.
Se recomienda realizar un programa
comunitario para incidir positivamente en el
desarrollo personal de los sujetos de estudio
y promover la disminución de la conducta
impulsiva.
Además, realizar estudios para futuros estudios
correlacionales de los factores que afecten
la conducta y altere su comportamiento
con la nalidad de contrastar los niveles de
impulsividad en relación con otras variables
como la violencia intrafamiliar, lio-parental
para conocer especícamente el problema y
contribuir a la salud y bienestar de la comunidad.
El jefe comunitario debe ser líder con
estabilidad emocional para poder ayudar
a dirigir la estabilidad emocional de los
adolescentes siendo un guía y promuevan en
los adolescentes conductas adecuadas.
De acuerdo con el factor personal que demostró
Volumen 4, N° 006, enero a junio 2020. pp. 39 - 51.
50
ser de mayor incidencia en la conducta
impulsiva, se recomienda trabajar el vínculo de
unión y comunicación con los padres facilitando
tareas psicoterapéuticas.
REFERENCIAS
Aguirre, A. (1994). Psicologpia de la adolescencia .
Barcelona: Marcombo.
Armigon Pallás, J., & Jiménez Villa, J. (2019). Métodos
de investigacion clínica y epidemiológica. España:
Elsevier - uinta edición .
Bandura, A. y. (1983). aprendizaje social y desarrollo de
la personalidad. Madrid España: Alianza.
Bisquerra, R. (2008). Educación para la ciudadanía
y convivencia. En El enfoque de la educacion
emocional (pág. 149). Madrid, España: Wolters
Kluwer.
Buenaño , J., & Villalón, C. (Febrero de 2014).
Repositorio Universidad Nacional de Chimborazo.
Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/
bitstream/51000/1176/1/UNACH-EC-PSC.CLIN-
2014-0001.pdf
Celma, M. (2015). En Bases teóricas y clinicas del
comportamiento impulsivo. Barcelona: San Juan de
Dios.
Cerezo , J., & Carriel , J. (30 de Julio de 2013). Repositorio
UNEMI. Obtenido de http://repositorio.unemi.edu.
ec/bitstream/123456789/1905/1/Incidencias%20
de%20las%20conductas%20disruptivas%20
en%20la%20inteligencia%20emocional%20de%20
los%20estudiantes%20de%20la%20Unidad%20
educativa%20%20Agustín%20Alberto%20
Freire%20Icaza%20de%20la%20pa
Céspedes, A. (2013). Décit atencional en niños y
adolescentes. Santiago de Chile : B Chile.
Cortés Arias, A., & Chaves Méndez, J. (Junio de
2018). Universidad de La Sabana. Obtenido de
Intellectum: https://intellectum.unisabana.edu.co/
handle/10818/33814
Figueroa Varela, M. (2013). Universidad de Granada.
Obtenido de Programa de doctorado psicologia
de la salud, evalaucion y tratamiento psicologico :
https://hera.ugr.es/tesisugr/21760949.pdf
Fossati, A. D. (2001). Fossati, A., Di Ceglie, A., Acquarini,
E., & Barratt, E. S. (2001). Psychometric properties
of an Italian version of the Barratt Impulsiveness
Scale‐11 (BIS‐11) in nonclinical subjects. . Journal of
clinical psychology,, 57(6), 815-828.
Gratacós, M. (2019). Lifeder. Conducta antisocial;
Concepto teorías y factores ed riesgo.
Icart, M. T., Fuentelsaz, C., & Pulpón, A. (2006).
Elaboración y presentación de un proyecto de
investigación y una tesina. Barcelona: Ub.es.
Jimenez Barbero, J. (2013). GRIN. Obtenido de https://
www.grin.com/document/281061
Jiménez Barbero, J. (2013). Inuencia de la socialización
familiar y de las actitudes hacia la violencia sobre
los problemas de conducta en el ámbito escolar.
España: Grin Verlag.
Llaneza Álvarez, J. (2007). Ergonomía y psicosociología
aplicada. En Manual para la formación del
especialista (pág. 397). España: Lex Nova octava
edición.
Morales Vives, F. (2007). Teorías de la impulsividad.
En El efecto de la impulsividad sobre la agresividad
y sus consecuencias en el rendimiento de los
adolescentes (págs. 38-44). España: Universidad
Rovira.
Morales, C., & Ocampo, E. (27 de Junio de
2016). Universidad Nacional de Chimborazo.
Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/
bitstream/51000/1176/1/UNACH-EC-PSC.CLIN-
2014-0001.pdf
Morris, C., & Maisto, A. (2005). En Le ayudaría a aprender
los conceptos psicologicos mas importantes (pág.
355). España: Pearson educación .
Naghi Namakforoosh, M. (2005). Metodología de la
investigación. México: Limusa Noriega Editores
Segunda Edición.
Negrete Cortés, A. (2011). Relacion de la violencia
intrafamiliar y la impulsividad de jóvenes mexicanos.
Scielo.
Patton, J. H. (1995). Factor structure of the Barratt
impulsiveness scale. . Journal of clinical psychology,,
51(6), 768-774.
Polaino Lorente, A., Cabanyes, J., & del Pozo, A. (2003).
Fundamentos de psicología de la persoalidad.
España: Gracas Anzos.
Quispe Trujillo , R. (Julio de 2019). Repositorio de Tesis
. Obtenido de Universidad Peruana Unión: https://
repositorio.upeu.edu.pe
Ramos, C. (2015). Niveles de impulsividad en una
muestra de estudiantes ecuatorianos. Ciencias
pedagógica e innovación, 83-85.
Tannia Cordero Zambrano, inuencia de los factores psicosociales
51
Ramos, C. (2017). Niveles de impulsividad en una
muestra de estudiantes ecuatorianos. Ciencias
Pedagógicas e Innovación , 82-84.
Rodriguez, J., & Fernández, M. (2012). Análisis de la
impulsividad en diferente grupo de adolescentes
agresivos. International Journal of Psychology and
Psychological Therapy.
Ruiz Olebuénaga, J. (2012). Teoría y práctica de la
investigación cualitativa. Bilbao: deusto digital.
Torres, R., Buenaño, J., & Villalón, C. (Febrero de 2014).
Repositorio digital UNACH. Obtenido de Universidad
Nacional de Chimborazo: http://dspace.unach.edu.
ec/bitstream/51000/1176/1/UNACH-EC-PSC.CLIN-
2014-0001.pdf
Uribe Prado, J. (2014). Clima y ambiente organizacional.
En Trabajo, salud y factores psicosociales. México:
El Manual Moderno.