21
INFLUENCIA DEL ENTORNO FAMILIAR Y EL TIPO DE FAMILIA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS
Alejandra Sarmiento
1
, Alexis Lorenzo Ruiz
2
, Yoisy Rondon
3
, Damian Valdés
4
(Recibido en febrero 2021, aceptado en abril 2021)
1
Licenciada en Psicología Educativa en la especialización de Educación Inicial, Magister en Psicología Clínica. ORCID;
https://orcid.org/0000-0001-7402-5516.
2
Doctor en Ciencias Psicológicas. Profesor Titular. Facultad de Psicología.
Universidad de La Habana, Cuba, ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4450-887X.
3
Licenciada en Psicología, Psicóloga
en el área infantil del Hospital Pediátrico Borras – Marfan, ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1065-7431. Master en
Ciencias Matemáticas,
4
Licenciado en Ciencias de la Computación. Profesor Asistente y Aspirante a Investigador. Facultad
de Matemáticas y Computación, Universidad de la Habana, Cuba, ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9138-9792.
alejasge900@hotmail.com; alexislorenzo64@gmail.com; yoysyr@gmail.com; dvs89cs@gmail.com
Resumen: El desarrollo del lenguaje está vinculado de manera directa con el entorno que rodea al niño
y su familia. Por tanto el objetivo fue determinar la relación entre el entorno familiar y el tipo de familia en el
desarrollo del área de lenguaje en niños de 3 a 5 años. Referente al método, se aplicaron dos instrumentos de
evaluación, el Test de desarrollo psicomotor (TEPSI) y el inventario HOME para la familia. En los resultados
existió prevalencia del sexo femenino en los infantes (52.52 %), se evidenció que el promedio de edad de
las madres fue 32.21 (DE = 3.92) y el de los padres 34.81 (DE = 3.75), existió índice alto en el nivel de
la educación de las madres, siendo el (65.65 %) nivel educativo superior y el padre un predominio el nivel
universitario (77,77 %), en cuanto al tipo de familia se presentó mayor porcentaje de las familias nucleares
(44,45 %), Con respecto a la relación conyugal entre los padres y madres se reportó que el (42.43 %) habitan
con padres casados. En cuanto al entorno familiar se detectó nivel moderado de 46 (46.46 %) y en el al área del
lenguaje se evidenció un índice alto de (56.56 %) en la categoría de desarrollo normal. Con los resultados que
se obtuve en la investigación se pudo determinar conclusiones en base al tema investigado. Como conclusión,
se evidenció la relación que hay entre las variables del objetivo, dando como resultado una interacción entre el
entorno familiar y el desarrollo del lenguaje del niño (p < 0.001) y el tipo de familia y el desarrollo del lenguaje.
(p < 0.01).
Palabras Clave: Entorno familiar, tipo de familia, desarrollo del área de lenguaje.
INFLUENCE OF THE FAMILY ENVIRONMENT AND THE TYPE OF FAMILY IN THE DEVELOPMENT OF
THE LANGUAGE IN CHILDREN OF 3 TO 5 YEARS OLD
Abstract: Language development is directly linked to the environment around the child and their family.
Therefore, the objective was to determine the relationship between the family environment and the type of family
in the development of the language area in children from 3 to 5 years old. Regarding the method, two evaluation
instruments were applied, the Psychomotor Development Test (TEPSI) and the HOME inventory for the family.
In the results, there was a prevalence of the female sex in infants (52.52%), it was evidenced that the average
age of mothers was 32.21 (SD = 3.92) and that of fathers 34.81 (SD = 3.75), there was a high rate in the level of
education of the mothers, with (65.65%) being a higher educational level and the father a predominance at the
university level (77,77%), regarding the type of family there was a higher percentage of nuclear families (44,45
%), With respect to the marital relationship between parents, it was reported that (42.43%) live with married
parents. Regarding the family environment, a moderate level of 46 (46.46%) was detected and in the language
area a high index of (56.56%) was evidenced in the normal development category. With the results obtained in
the investigation, conclusions could be drawn based on the investigated topic. As a conclusion, the relationship
between the objective variables was evidenced, resulting in an interaction between the family environment and
the child’s language development (p <0.001) and the type of family and language development. (p <0.01).
Keyword: Family environment, type of family, development of the language area.
REVISTA PSICOLOGÍA UNEMI
Volumen 5, N° 009, julio a diciembre 2021, pp. 21 - 35.
https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol5iss9.2021pp21-35p
Volumen 5, N° 009, julio a diciembre 2021. pp. 21 - 35.
22
INTRODUCCIÓN
A nivel mundial, cada año, más de 200 millones de
niños menores de 5 años no alcanzan su pleno
potencial cognitivo y social; como consecuencia, en
momentos posteriores de su vida, estos niños tendrían
dicultades para enfrentarse a situaciones y entornos
complejos, así como también, sus niveles altos de
adversidad y estrés pueden aumentar el riesgo de
problemas relacionados con el aprendizaje, hasta la
edad adulta. Según la Organización Panamericana de
la Salud (OPS, 2018) estima que el 10 % de la población
de cualquier país está constituida por personas con
algún tipo de deciencia y que la población infantil
presenta retraso típico en su desarrollo de un 15 %
y una proporción muy elevada presenta alteraciones
que, al no ser especicadas oportunamente, dañan en
proporciones similares el estado de salud, así como
una adecuada calidad de existencia. A esto se adiciona
los diferentes tipos de problemas como alteraciones
de la conducta, falta de adaptación al medio ambiente,
fracaso escolar e incapacidad ( Figueiras et al., 2011).
Para Arconada, cuando se explica sobre el habla y
el lenguaje, maniesta la habilidad y capacidad de
los individuos para exteriorizar sus ideas y lograr
comunicar alguna información. En el ser humano,
hasta los 3 primeros años de existencia, se logra que el
cerebro se desarrolle y madure. Este es el período más
intenso de aprendizaje de las capacidades del habla
y del lenguaje. Estas capacidades se desarrollan de
mejor modo en un entorno rico en sonidos, vistas y con
mucha exposición al dialecto y lenguaje del entorno.
Los niños pueden desarrollar las capacidades del
habla y del lenguaje a ritmos diferentes, sin embargo,
siguen una evolución o un cronograma natural para
dominar las capacidades lingüísticas (Arconada,
2012).
(Garibotti et al., 2013) maniestan que el entorno
familiar promueve las habilidades y la enseñanza
del niño, es decir alcanzar una buena aptitud y lograr
desarrollar capacidades para el niño, esto puede verse
afectado si el entorno familiar es precario y puede
verse comprometido. Las diferentes circunstancias
que se ve implicado el desarrollo del niño tales como
el ambiente donde crece, desnutrición, enfermedades
hereditarias, violencia, son factores para identicar un
desarrollo no adecuado.
Por otro lado, UNICEF maniesta que desde la
etapa del recién nacido hasta la etapa preescolar se
recomienda controlar, vigilar la salud y el desarrollo del
menor, con la nalidad de detectar a tiempo eventos
que pongan en peligro el bienestar físico y psicológico.
Por protocolo, se deben hacer hincapié los controles
de medición del peso y talla de los niños. Asimismo,
fortalecer la educación sobre las medidas de higiene
y consejería a los padres de familia (UNICEF ,2012).
La familia es considerada el primer y más importante
agente socializador y el principal ámbito de crecimiento
y desarrollo de las personas durante su infancia (Viguer
y Serra 1996). Actúa como el contexto en el que cada
individuo sienta las bases para su desarrollo personal
y su aprendizaje escolar. El contexto familiar ha sido
reconocido como el más importante para explicar los
resultados del aprendizaje de los hijos (Recart et al.,
2005). Constituye la unidad funcional que construye
cada día el destino de una sociedad y la primera red
de apoyo de las personas y la más cercana, por esta
razón es importante promover un ambiente familiar
sano en donde se brinden los recursos necesarios
para un buen desarrollo personal y social de los
individuos (Cardona et al., 2015).
La familia juega un importante papel en el fomento de la
capacidad de reconocer los propios sentimientos y los
de los demás, de motivar y manejar adecuadamente
las relaciones a lo largo de años de infancia y
adolescencia, contribuyendo de forma sustancial a la
adquisición de habilidades sociales necesarias para
un buen desenvolvimiento social de los hijos, siendo
un espacio de mayor relevancia para este aprendizaje
debido a que dentro de las interrelaciones personales
en las que se desenvuelve la familia se viven a diario
diversas emociones que expresan posiciones frente
a circunstancias especícas, lo cual requiere de un
aprendizaje en cuanto a su manejo con el n de no
afectar el funcionamiento familiar Franco et al, (2017).
(Deaño et al., 2010) resaltó la contribución de la
actividad profesional de la madre, explicaba en su
estudio que el 16 % afecta al rendimiento escolar,
frente a otras variables que contribuían en su conjunto
a dicha explicación con un 9 %, Calero et al, (2010)
presentaron datos de un mayor impacto de la situación
Alejandra Sarmiento, inuencia del entorno familiar
23
laboral del padre frente al de la madre.
Los recursos culturales disponibles en el hogar se han
utilizado clásicamente como un indicativo del nivel
socioeconómico familiar. La mayor o menor presencia
de recursos como el número de libros, medios
audiovisuales e informáticos, acceso a Internet,
disponibilidad de prensa en el hogar, entre otros, va
a verse inuida por la categoría profesional, el nivel
educativo de los padres y los ingresos de la unidad
familiar, Pérez-Díaz et al, (2001).
(Matute et al., 2009) indicaron que la relación entre
el nivel cultural de los padres y el desarrollo de la
memoria y la atención en estudiantes de 5 a 16 años,
fue superior en el grupo de escolares cuyos padres
tenían una mayor formación. Por otra parte, (Romero-
Andonegui et al., 2011) indicaron que existe relación
entre el uso de recursos electrónicos y el desarrollo
de las capacidades necesarias para acceder a la
lectura del estudiante. Los autores consideran el
internet como una potente fuente de recursos y
ejercicios que propician el progreso y la mejora de
las habilidades necesarias para iniciar la lectura,
favorecen las relaciones sociales, el aprendizaje
cooperativo, desarrollan nuevas habilidades, formas
de construcción del conocimiento, desarrollo de las
capacidades, de la creatividad, la comunicación y el
razonamiento, (Castells, 2001).
Los entornos familiares están constituidos por
actividades estimulantes utilizadas por los padres
para fomentar las habilidades básicas para aprender
al tiempo que contribuyen al desarrollo y aprendizaje
de las habilidades básicas de sus hijos, permiten
explicar los mecanismos de inuencia a través de los
cuales operan los factores socio-culturales. (Raviv et
al., 2004) en el contexto de crianza han considerado
que un mecanismo explicativo de la inuencia sobre
el desarrollo del lenguaje es que las madres tienden
a mantener conversaciones con los niños durante
períodos de tiempo más largos, a hablar más con sus
hijos y a responderles de una manera más contingente
que los padres. (Hoff, 2003; Hoff-Ginsberg y
Tardif,1995), maniestan que éstos también inuyen
en el lenguaje de los hijos, mediante el número de
palabras pronunciadas por hora, si bien, existe una
variabilidad sustancial en la cantidad de la exposición
de los niños al lenguaje recibido.
MÉTODO
Se realizó un estudio descriptivo-correlacional de
corte transversal con el objetivo de determinar la
relación entre el entorno familiar y el tipo de familia, en
el desarrollo del área del lenguaje de 120 niños entre
3 y 5 años que acudían a la consulta paulatinamente
del Hospital Universitario Infantil “Borrás-Marfán”,
tomando una muestra de 99 niños.
Se elaboró la estadística descriptiva de las variables
sociodemográcas mediante el cálculo de medias,
desviaciones estándar, frecuencias y porcentajes, y se
hicieron grácos de pastel, mosaico y de dispersión.,
para medir la consistencia interna o conabilidad
de las escalas de entorno familiar (HOME) y
desarrollo psicomotor (TEPSI) se computaron las
alfas de Cronbach y sus correspondientes medias,
desviaciones estándar e intervalos de conanza (Field
et al., 2012).
Se estimó la normalidad estadística de las distribuciones
de los puntajes de ambas escalas mediante la prueba
de Shapiro-Wilks, que se seleccionó por su robustez
(Razali y Wah, 2011). Este análisis se complementó
con la valoración de los índices de asimetría y curtosis
en cada variable. Como criterio para evaluar estos
índices se consideraron como adecuados valores de
+2 a -2 George y Mallery (2011). De no cumplirse esta
condición se utilizaron pruebas no paramétricas.
Para conocer el comportamiento de los puntajes
de ambas escalas según una variable nominal se
comprobó la normalidad, mediante la prueba de
Shapiro-Wilks, y la homogeneidad de varianza,
mediante la prueba de Levene, de los valores de
los puntajes en los grupos determinados por esta
variable. En caso de comprobarse la normalidad y
homogeneidad de varianza, se aplicó la prueba t de
Student de comparación de medias entre dos grupos.
De lo contrario, se utilizó la prueba no paramétrica de
Wilcoxon -o prueba de Mann-Whitney Field, Miles y
Field (2012).
La asociación entre dos variables nominales se estudió
mediante la prueba ji-cuadrado de independencia
Volumen 5, N° 009, julio a diciembre 2021. pp. 21 - 35.
24
de Pearson y su variante con corrección de Yates,
cuando fue necesario Navarro, (2018). El coeciente
de correlación biserial puntual (r
pb
) se usó para
cuanticar la relación entre una variable continua
y otra dicotómica (Field et al., 2018). Siempre se
reportó el valor del coeciente y la signicación
estadística, para describir el desarrollo psicomotor,
en particular el desarrollo del lenguaje y el entorno
familiar de los niños participantes, se calcularon los
estadísticos descriptivos de ambas escalas por cada
variable sociodemográca. En el caso del desarrollo
psicomotor se mostraron las categorías de las
subescalas utilizando los baremos reportados en la
literatura.
Se realizaron análisis de varianza (ANOVA) para
valorar si el desarrollo psicomotor, en particular el
desarrollo del lenguaje y el entorno familiar de los
niños uctuaba según las variables sociodemográcas
consideradas (Navarro, 2018). De cumplirse los
supuestos de normalidad y homogeneidad de varianza,
se aplicó un análisis paramétrico sobre la variable
dependiente y se reportó la signicación y el tamaño
del efecto η
2
entre los grupos y en la interacción. Ante
el incumplimiento de los supuestos se utilizó la prueba
no paramétrica de Kruskal-Wallis.
En caso de haber signicación estadística, se
La mayoría de los niños vive en familias nucleares
(44,45 %), seguido de los que habitan en familias
monoparentales (29,29 %) y extendidas (26,26
%) (Figura 1a). Conviven con su padre y madre 44
niños (44.45%), (28.28%) habitan solo con su madre,
(23.23%) con su madre y otros familiares, (2.02%) con
su padre y otros familiares, un único niño (1.01%) vive
ejecutaron pruebas de comparación múltiple con
corrección de (Bonferroini- Navarro, 2018) para
conocer la dirección del cambio en la variable
dependiente. El tamaño del efecto de estas pruebas
se estimó mediante la d de Cohen y se computó su
correspondiente intervalo de conanza.
Finalmente, se realizó un análisis de varianza de dos
factores (ANOVA factorial) para valorar si el desarrollo
del lenguaje de los niños uctuaba tipo de familia y
entorno familiar (Field et al., 2012). En todos los
procedimientos estadísticos se utilizó un nivel de
conanza α = 0.05 e intervalos de conanza al 95 %.
Los análisis estadísticos se ejecutaron con paquetes
del lenguaje de programación R (versión 3.5.0) en el
entorno de desarrollo RStudio (versión 1.3.959).
Consistencia interna de las escalas usadas: La escala
de desarrollo psicomotor (TEPSI) mostró una alta
consistencia interna de Cronbach 0.87, M = 43,
DE = 11, IC 95 % [0.83, 0.92]) y la escala de entorno
familiar (HOME) reportó una consistencia interna
aceptable (α de Cronbach 0.74, M = 4.6, DE = 1.3,
IC 95 % [0.68, 0.8]).
RESULTADOS
En la muestra recolectada predominan las niñas (52,
52 %) y el 67 de los infantes están escolarizados
(67,67 %).
Tabla 1. Sexo según edad.
Sexo
Edad
3 años
(n = 47)
4 años
(n = 52)
Femenino 29 (61.70%) 23 (44.24%)
Masculino 18 (38.30%) 29 (55.76%)
solamente con su padre y el niño restante (1.01%)
convive con su madre, padre y otros familiares (Figura
1b). Respecto a la relación conyugal entre los padres
y madres de los infantes estudiados, (42.43%) habitan
con padres casados, (34.34%) con divorciados,
(20.20%) con separados y (3.03%) con padres en
unión libre. (Figura 1c).
Alejandra Sarmiento, inuencia del entorno familiar
25
Figura 1: Diagramas de pastel: (a) tipo de familia, (b) vive con y (c) estado conyugal del padre
conviviente.
Hubo predominio de los infantes cuyas madres y
padres tienen nivel educativo superior. Este mismo
hecho ocurre por grupo etario. La mayoría de los
infantes viven en hogares nucleares, sin importar su
sexo. Entre los niños de 3 años se dio un predominio
de los que habitan en familias nucleares (36.17%) y
monoparentales (36.17%); en el caso de los niños de
4 años predominó los que viven en familias nucleares
(51.92%). Predominantemente, los infantes cohabitan
con padres casados, sin importar su sexo. En los
niños de 3 años predominó por igual los que viven
con padres casados (36.17%) o divorciados (36.17%),
mientras los de 4 años residen, en su mayoría,
con padres casados (48.08%). No se encontraron
diferencias estadísticamente signicativas entre los
niveles educativos de la madre y el padre, el tipo de
familia y el estado conyugal del padre conviviente, al
estraticar la muestra según el sexo y la edad de los
infantes. En las familias nucleares prevaleció los niños
escolarizados, mientras que los no escolarizados
fueron mayoría en familias extendidas. No se hallaron
diferencias estadísticamente signicativas entre el tipo
de familia y la escolaridad de los infantes (Tabla 2).
Tabla 2. Nivel educativo del padre y la madre, tipo de familia y estado conyugal del padre con
quien viven los niños, según sexo y edad.
Variables
Sexo del niño Edad del niño
Femenino
(n = 52)
Masculino
(n = 47)
3 años
(n = 47)
4 años
(n = 52)
Nivel educativo de la madre 1 ,715** -.319** ,657**
Secundario 19 (36.54%) 15 (31.92%) 17 (36.17%) 17 (32.69%)
Superior 33 (63.46%) 32 (68.08%) 30 (63.83%) 35 (67.31%)
Nivel educativo del padre
Secundario 12 (23.08%) 10 (21.28%) 13 (27.66%) 9 (17.31%)
Superior 40 (76.92%) 37 (78.72%) 34 (72.34%) 43 (82.69%)
Tipo de familia
Extendida 14 (26.92%) 12 (25.53%) 13 (27.66%) 13 (25.00%)
Monoparental 15 (28.85%) 14 (29.79%) 17 (36.17%) 12 (23.08%)
Nuclear 23 (44.23%) 21 (44.68%) 17 (36.17%) 27 (51.92%)
Volumen 5, N° 009, julio a diciembre 2021. pp. 21 - 35.
26
El puntaje promedio del entorno familiar (HOME)
alcanzado por los sujetos de la muestra fue 27.38 puntos
(DE = 8.06), lo que los sitúa en la categoría moderada.
En particular, 46 infantes (46.46%) presentaron un
entorno familiar catalogado como moderado, (40.40%)
entornos inadecuados y (13.14%) adecuados. (Tabla
Se observa que existen diferencias estadísticamente
signicativas en relación a las medias de los puntajes
del entorno familiar según la edad (W = 877.5, p
< 0.05, IC 95 % = [-7.99, -0.99], r = -0.24), el nivel
educativo de la madre (W = 749.5, p < 0.01, IC 95
Tabla 3. Estadísticos descriptivos de los puntajes para las variables del entorno familiar (n=99).
Tabla 4. Promedios de puntajes del entorno familiar según variables sociodemográcas y
comparación de grupos.
Estadística descriptiva y análisis multivariado del entorno familiar
Variables Mínimo Máximo Media
Desviación
estándar
Entorno familiar 8 41 27.38 8.06
Interacción madre-hijo 1 11 7.69 3.04
Aceptación de la conducta del
niño
0 6 2.63 1.21
Organización del medio
ambiente
1 6 3.67 1.67
Materiales de estimulación para
el aprendizaje
2 9 6.06 2.47
Estimulación lingüística y
académica
1 6 3.82 1.53
Oportunidades de variedad 0 6 3.47 1.70
Estado conyugal
Casados 22 (42.31%) 20 (42.55%) 17 (36.17%) 25 (48.08%)
Divorcio 20 (38.46%) 14 (29.79%) 17 (36.17%) 17 (32.69%)
Separado 8 (44.23%) 12 (25.53%) 12 (25.53%) 8 (15.39%)
Unión libre 2 (44.23%) 1 (2.13%) 1 (2.13%) 2 (3.84%)
3). La prueba de normalidad de Shapiro-Wilks indicó
que las subescalas y el puntaje total del entorno
familiar no presentaron una distribución normal según
las variables sociodemográcas. Por ello se decidió
realizar pruebas no paramétricas.
% = [-8.00, -1.00], r = -0.26), el nivel educativo del
padre (W = 605, p < 0.05, IC 95 % = [-9.00, -5.26], r =
-0.21), el tipo de familia (H(2) = 27.93, p < 0.001) y el
estado conyugal del padre con quien convive el infante
(H(3) = 22.48, p < 0.001) (Tabla 4).
Variables
Entorno familiar
n M (DE)
p de la comparación de medias en
pruebas no paramétricas
Edad
3 años 47 25.38 (8.28)
0.02*
4 años 52 29.19 (7.49)
Sexo
Femenino 52 26.87 (7.81)
0.42
Masculino 47 27.96 (8.38)
Alejandra Sarmiento, inuencia del entorno familiar
27
Los asteriscos corresponden al valor de signicación de pruebas no paramétricas t o ANOVA de un factor. *p<0.05,
**p<0.01, ***p<0.001+ Prueba de comparaciones múltiples con corrección de Bonferroni para ANOVA, las letras en el
paréntesis indican los grupos entre los que se observaron las diferencias estadísticamente signicativas. ≠ Tiene(n)
diferencia estadística con…
La diferencia entre estas dos variables queda de
maniesto en el análisis de comparaciones múltiples
de las medias de los puntajes del entorno familiar,
usando corrección de Bonferroni, donde se hallaron
diferencias estadísticamente signicativas entre las
familias nucleares y monoparentales (p < 0.05, d de
Cohen = 0.6), las nucleares y extendidas (p < 0.05, d
de Cohen = 0.6) y las monoparentales y extendidas (p
< 0.001, d de Cohen = 1.68) con tamaños de efecto
medios y grandes. También fueron estadísticamente
signicativas las diferencias entre los padres
divorciados y casados (p < 0.01, d de Cohen = 0.79),
separados y casados (p < 0.001, d de Cohen = 1.49),
y separados y en unión libre (p < 0.05, d de Cohen =
1.58) con tamaños de efecto grandes.
Se hallo diferencias estadísticamente signicativas
entre la estimulación lingüística y académica y el nivel
educativo del padre (W = 611.5, p < 0.05, IC 95% =
Nivel educativo de la madre
Secundario 34 24.26 (8.96)
0.009**
Superior 65 29.02 (7.09)
Nivel educativo del padre
Secundario 22 23.82 (9.72)
0.04*
Superior 77 28.4 (7.28)
Tipo de familia
Extendida (a) 26 27.23 (9.07) <0.001***
c≠a, b
a≠b
+
Monoparental (b) 29 21.38 (6.77)
Nuclear (c) 44 31.43 (5.42)
Estado conyugal
Casados (a) 42 31.14 (5.57)
<0.001***
a≠b, c
c≠d
+
Divorcio (b) 34 25.65 (8.42)
Separado (c) 20 21.5 (8.1)
Unión libre (d) 3 33.67 (0.58)
[-1.99, -0.00006], r = -0.20), no así de la madre (W =
852, p > 0.05, IC 95% = [-1.00, 6.2 x 10
-5
], r = -0.19).
Luego, se calculó el coeciente de correlación biserial
puntual entre la estimulación lingüística y académica
y el nivel educativo del padre, obteniéndose una
correlación positiva baja, aunque estadísticamente
signicativa (r
pb
= 0.28, p < 0.01)
Estadística descriptiva y análisis multivariado del
desarrollo del lenguaje
El promedio del puntaje de desarrollo psicomotor
(TEPSI) alcanzado por los sujetos de la muestra fue de
41.12 puntos (DE = 13.84), lo que sitúa a la muestra
en la categoría de normalidad, según los baremos
reportados en la literatura. Además, se observó
que la mayoría de los infantes poseen un desarrollo
psicomotor, coordinación, lenguaje y motricidad
normales. (Tabla 5 y 6)
Volumen 5, N° 009, julio a diciembre 2021. pp. 21 - 35.
28
Tabla 5. Estadísticos descriptivos de los puntajes de desarrollo psicomotor, coordinación,
lenguaje y motricidad (n=99).
Tabla 6. Frecuencias y porcentajes de las categorías del desarrollo psicomotor.
Mínimo Máximo Media
Desviación
estándar
Desarrollo psicomotor 19 74 41.12 13.84
Coordinación 17 82 42.59 14.46
Lenguaje 18 64 41.20 11.18
Motricidad 18 70 44.99 12.46
Variables Categoría Frecuencia (%)
Desarrollo psicomotor Retraso 24 (24.24)
Riesgo 26 (26.27)
Normal 49 (49.49)
Coordinación Retraso 17 (17.18)
Riesgo 26 (26.26)
Normal 56 (56.56)
Lenguaje Retraso 12 (12.13)
Riesgo 37 (37.37)
Normal 50 (50.50)
Motricidad Retraso 8 (8.09)
Riesgo 35 (35.35)
Normal 56 (56.56)
La prueba de normalidad de Shapiro-Wilks indicó que
algunas de las subescalas coordinación, motricidad,
lenguaje y el desarrollo psicomotor no presentaron
una distribución normal, según grupos denidos por
las variables sociodemográcas. Sin embargo, los
índices de asimetría y curtosis evidenciaron una alta
semejanza de las distribuciones de las variables con
la curva normal, registrándose valores entre +1 y -1
en todas las variables en los grupos. Estos valores
son considerados adecuados para conducir análisis
paramétricos. Asimismo, la literatura informa que, si los
datos son simétricos, los análisis de varianza resultan
robustos a desviaciones de la normalidad. (Angulo-
Ramos & Merino-Soto, 2014, citado en Merino-Soto,
2014) Por ello, se aplicaron pruebas paramétricas de
comparación de grupos.
En la tabla 7 se observa que existen diferencias
estadísticamente signicativas en relación a las
medias de los puntajes de desarrollo psicomotor,
según la edad (t(97) = -2.16, p < 0.01, IC 95% =
[-13.14, -2.47], d de Cohen = 0.58), el nivel educativo
del padre (t(97) = -2.91, p < 0.05, IC 95% = [-13.63,
-0.59], d de Cohen = 0.52), el tipo de familia (F(2, 96)
= 18.62, p < 0.001, η
2
= 0.28) (Tabla 7) y el estado
conyugal del padre con quien convive el infante (F(3,
95) = 10.16, p < 0.001, η
2
= 0.24) (Tabla 7).
Alejandra Sarmiento, inuencia del entorno familiar
29
La diferencia entre estas dos últimas variables
queda de maniesto en el análisis Bonferroni de
comparaciones múltiples de las medias de los puntajes
del desarrollo psicomotor respecto a estas variables,
donde se encontraron diferencias estadísticamente
signicativas entre las familias nucleares y
monoparentales (p < 0.001, d de Cohen = 1.38), y
las nucleares y extendidas (p < 0.01, d de Cohen =
0.79) con tamaños de efecto grandes. También fueron
Tabla 8. Promedios de puntajes del desarrollo psicomotor según variables sociodemográcas
y comparación de grupos.
Figura 2: Desarrollo del lenguaje según el tipo de familia: (a) promedios por grupo e intervalos
de conanza, (b) intervalos de conanza de las pruebas de comparaciones múltiples.
Variables
Desarrollo psicomotor
n M (DE)
Comparación de medias
p de t o F
Edad
3 años 47 37.02 (12.4)
0.004**
4 años 52 44.83 (14.14)
Sexo
Femenino 52 41.37 (13.45)
0.85
Masculino 47 40.85 (14.41)
Nivel educativo de la madre
Secundario 34
38.41 (14.43)
0.09
Superior 65
42.54 (13.42)
Nivel educativo del padre
Secundario 22
35.59 (11.94)
0.03*
Superior 77
42.7 (14.01)
Tipo de familia
Extendida (a) 26
38.81 (10.67)
<0.001***
c≠a, b
+
Monoparental (b) 29
31.69 (10.22)
Nuclear (c) 44
48.7 (13.43)
Estado conyugal
Casados (a) 42
48.38 (13.68)
<0.001***
a≠b, c
+
Divorcio (b) 34
35.88 (11.5)
Separado (c) 20
33.45 (10.29)
Unión libre (d) 3
50 (9.17)
estadísticamente signicativas las diferencias entre
los padres divorciados y casados (p < 0.001, d de
Cohen = 0.98), separados y casados (p < 0.001, d de
Cohen = 1.18) con tamaños de efecto grandes. Esto
puede comprobarse al observar en las Figuras 2 y 3
que los intervalos de conanza no contienen al 0 y que
no se solapan con los intervalos de conanza de los
otros pares de variables comparadas.
Volumen 5, N° 009, julio a diciembre 2021. pp. 21 - 35.
30
Figura 3: Desarrollo del lenguaje según el estado conyugal del padre conviviente: (a) prome-
dios por grupo e intervalos de conanza, (b) intervalos de conanza de las pruebas de compa-
raciones múltiples.
Relación entre desarrollo del lenguaje, tipo de familia
y entorno familiar
Se realizó un análisis de varianza de dos factores
(ANOVA factorial) para conocer si el desarrollo del
lenguaje uctuaba respecto el tipo de familia y el
entorno familiar. Se observó que existen diferencias
DISCUSIÓN
En la actualidad, los temas relacionados con el
desarrollo del niño y la familia generan diversas
temáticas de investigación, luego de haber aplicado
los test TEPSI, HOME vericando la conabilidad
que existen en los mismo para aplicar a la población
cubana, se determinó la presencia de predominio del
sexo femenino con un 52.52%, presenta similitud a
la reportada en otras investigaciones estudio (Rivera
González et al., 2010; Cruz y Pimentel 2018). El
promedio de edad de las madres fue 32.21 (DE = 3.92)
y el de los padres 34.81 (DE = 3.75), a diferencia de
lo evidenciado en otras publicaciones, como reporta
Auza, (2019), la edad media de la madre fue 28,8 (DE
= 7,9) como del padre 31,8 (DE = 8,6) son menores a
la investigación efectuada.
estadísticamente signicativas en relación a las
medias de los puntajes del desarrollo del lenguaje
según el entorno familiar (F (1, 93) = 66.39, p < 0.001,
η
2
= 0.17), el tipo de familia (F (2, 93) = 6.59, p < 0.01,
η
2
= 0.07) y la combinación de ambas variables (F (2,
93) = 5.60, p < 0.01, η
2
= 0.06) (Tabla9).
Tabla 9. ANOVA de dos factores del desarrollo del lenguaje según tipo de familia y entorno
familiar.
gl
Suma de
cuadrados
Cuadrado
medio
F p
Entorno familiar 1 4429 4429 66.39 1.66 x 10
-12
***
Tipo de familia 2 880 440 6.59 0.002**
Interacción 2 747 374 5.60 0.005**
Error 93 6204 67
*p < 0.05, **p < 0.01, ***p < 0.001
Se encuentran datos discordantes entre las medias
de edad de madre y padre en valores inferiores
a lo encontrado en esta investigación, se podría
argumentar que esta discordancia de valores fue
debido a la presencia de población longeva del país
(Rivera González et al.,2010). Se vericó la existencia
de índice alto en el nivel de la educación de los
padres, siendo el 65.65 % nivel educativo superior de
las madres con respecto al padre tiene un predominio
el nivel universitario (77.77%). En la investigación de
Cayetano (2019) se reportó datos similares a esta
investigación donde predominó el nivel de estudios
superior tanto en la madre (59.5%), como en el padre.
(49.6%).
En cuanto al tipo de familia, la muestra presentó que
la mayoría de los niños vive en familias nucleares
Alejandra Sarmiento, inuencia del entorno familiar
31
(44.45%), seguido de los que habitan en familias
monoparentales (29.29%) y extendidas (26.26%),
concordando con lo publicado por Tonato, (2017)
que puntúo la presencia en mayor magnitud de las
familias nucleares con un 13 65,0% seguida de las
familias Monoparental 15,0% y nalmente el grupo
de las familias extendidas 20,0%. Caso contario a los
datos reportados en el estudio realizado por Paladines
y Quinde (2010) en el cual su muestra evidencia la
existencia de un predominio de familias disfuncionales
con un 54,54% y familias funcionales o nucleares con
un 45,46%. Identicando así que en la muestra que
se utilizó en esta investigación existió mayor número
de familias nucleares, a pesar de las situaciones
de migración, divorcios por las cuales atraviesa la
sociedad.
Con respecto a la relación conyugal entre los padres
y madres de los infantes estudiados, 42.43% habitan
con padres casados 34.34%, con divorciados 20.20%,
con separados y 3.03% con padres en unión libre,
mostro similar a la que reporta en su estudio, Rivera
González et al., (2010) indicando que hay mayor
índice de padres casados (55.5%), seguido de padres
que viven en unión libre (36.7%). Finalmente, un 7.8%
representan madres solteras o separadas, pudiendo
evidenciar en el estudio realizado por Tonato (2017),
que de igual forma existe un predominio de los padres
casado (70,0%), seguidos de los padres Soltero
(25,0%) y nalmente los de Unión libre (5,0%).
Lo que corresponde al entorno familiar del niño, se
encontró predominio del entorno familiar catalogado
como moderado (46.46%), seguido de un entorno
familiar inadecuado, (40.40%) y por ultimo las familias
con entorno familiar adecuado (13.14%), a diferencia
de lo que expresa en su publicación Juárez & Ordoñez
(2018), donde reporto un predominio de familias con
entorno familiar adecuado (34%).
Garibotti et al. (2013) maniesta que el entorno familiar
donde los niños se desarrollan ayuda a promover la
habilidad del niño, caso contrario cuando no gozan
de un ambiente familiar que favorezca su desempeño
cognitivo trae consecuencias en su desarrollo.
La edad de los niños fue uno de los factores que dio
un resultado signicativo, denotando que la edad
inuye en su entorno donde el niño se desarrolla. De
igual manera (Banco Interamericano de Desarrollo,
2018) en su estudio manifestaron la prevalencia de
un resultado signicativo en cuanto a la edad de los
niños.
La escolaridad de la madre tuvo una asociación
signicativa con el entorno familiar donde se desarrollan
los niños. Coincidiendo por lo publicado por el (Banco
Interamericano de Desarrollo,2018) que manifestó que
el nivel educativo de la madre inuye en el entorno
que se desarrolla el niño. Para que el contexto donde
se desarrollan los niños sea armónico, depende de la
educación de sus progenitores, teniendo en cuenta
que la mayoría de las investigaciones se centran en
la educación de la madre, vericando que en varios de
los casos la madre es la persona que pasa más tiempo
con su hijo.
A si también la escolaridad del padre fue una variable
que dio resultado signicativo, con relación al entorno
donde se desarrolla el niño. Al igual que reportaron en
su investigación Rivera González et al. (2010) quienes
referencias que el nivel de estudio del padre, incide
en el entorno familiar. La importancia que tiene el
entorno familiar es incomparable debido a que es ahí
donde se adquiríen herramientas que serán útiles en
la vida diaria, las mismas que a medida que se van
desarrollando se van usando.
Luego de haber obtenido resultados signicativos sobre
el tipo de familia se enfatiza, en el tipo de familia donde
el niño crece y se desarrolla, debido a que juega un
papel importante. De manera similar indico (Ortiz-Díaz
et al.,2020) que a partir de los resultados obtenidos en
su investigación existe inuencia signicativa entre el
tipo de familia y el entorno donde el niño se desarrolla,
esto permite evidenciar que efectivamente los hijos
son el reejo de las acciones y comportamiento de los
padres, por tal razón, es recomendable que el actuar
de los padres esté siempre orientado a proporcionar
modelos dignos de imitar por parte de aquellos que
están en proceso de desarrollo personal.
El estado conyugal de los padres, fue una de las
variables que tuvo una incidencia signicativa dentro
Volumen 5, N° 009, julio a diciembre 2021. pp. 21 - 35.
32
del entorno familiar, que dio resultados signicativos
en el estudio, concordando con los resultados
obtenidos por Rivera González et al. (2010) donde
deja en evidencia la signicancia e inuencia del
estado conyugal que poseen los padres sobre el
entorno donde el niño se desarrolla. Según Kostelnik
(2009) alude que es primordial la inuencia de la
familia ya que es el primer microsistema que inuye
directamente en el niño, de ahí aprenderá directa e
indirectamente, costumbres, ideas, puntos de vista y
poco a poco su micro sistema se irán ampliando.
En el área del lenguaje de la muestra de 99 niños
evaluados se encontró un índice alto de 50.50% en
la categoría de desarrollo normal, seguido de 37.37%
que está en la categoría de riesgo y nalmente 12.1 3%
que está en la categoría de retraso, a diferencia de la
investigación efectuada por Juárez y Ordoñez (2018)
se pudo observar que hay un índice alto de niños
con 43.2% en la categoría de riesgo en el desarrollo,
de la misma manera se evidencia un 31.82% en la
categoría de retraso y tan sólo el 25% presentan en la
categoría desarrollo normal.
Es necesario recalcar que se estudió la relación que
existe entre estas dos variables, la diferencia queda de
maniesto en el análisis Bonferroini de comparaciones,
donde se encontraron diferencias estadísticamente
signicativas entre las familias nucleares y
monoparentales y las nucleares y extendidas con
tamaños de efecto grandes, a diferencia del estudio
realizado por Garcés (2018) que evidencio que no
existe una asociación estadísticamente signicativa
entre los tipos de familias y el sub test de lenguaje,
de procedencia la mayoría de los niños tienen un
desarrollo en el área de lenguaje en un rango de
normalidad., sin distinción del tipo de familia.
Freijo y Delgado (2010) armó que el modelo,
estructura o tipo de la familia deber ser interactivo y
dependiendo de la interacción que se dé, las familiares
son afectivamente- signicativamente constante a lo
largo del tiempo, con una continuidad para que no
afecten su desarrollo del niño. Si desde el núcleo
familiar no se brinda una estimulación adecuada para
los niños, se puede evidenciar que aumenta el índice
de infantes con falencias en el área del lenguaje.
Al relacionar con la edad, existió diferencia
estadísticamente signicativa de los puntajes
del desarrollo del lenguaje, indicando que tiene
signicación ante el desarrollo del lenguaje. En la
muestra recopilada se observó que los infantes poseen
un 50.50% en la categoría de desarrollo normal del
lenguaje. Discrepando con los resultados hallados
en la investigación de Asian (2010), que verico
que el 76.7% de los niños observados presentaron
dicultades en el desarrollo de su lenguaje y que de
ellos sólo el 23.3% está en el nivel normal, es por eso
que la autora de dicha investigación conrma que
el problema del lenguaje es latente y se mantiene a
pesar de los años trascurridos. De la misma manera
en el estudio realizado por ( Schonhaut et al., 2007) se
observó que el área del lenguaje de los niños evaluados
puntúan por debajo de su edad, obteniendo 96,6%
correspondiendo a categorías de Riesgo o Retraso,
otros autores concluyeron que el lenguaje es el área
más frecuentemente afectada y la alta prevalencia
de problemas de lenguaje pesquisados, datos que
concuerda con otras frecuencias encontradas en
otros países del cono sur, que señalan un 29 al 60%
de décit de desarrollo psicomotor, siendo el lenguaje
el área más fuertemente comprometida. (Pascucci et
al.2004)
Al analizar el impacto de la educación de la madre
en cuanto al lenguaje de los niños de la muestra
estudiada, se evidenció la presencia de una
asociación estadísticamente signicativa entre el
nivel de educación de la madre con el desarrollo del
lenguaje del niño, lo que benecia a los menores para
que haya mayor motivación y estimulación en cuanto
al desarrollo. Ya que varios autores lo señalan como
un factor de riesgo para la aparición de décit en el
desarrollo del niño, en especial en el área del lenguaje
(Andraca et al., 1998); a diferencia de Cayetano
(2019) que en parte de su publicación reporto que no
existió una asociación signicativa entre el estudio de
la madre y el desarrollo del lenguaje del niño.
De la misma manera, se pudo observar que el nivel
de educación del padre reeja un índice alto en la
muestra estudiada, observándose una asociación con
el desarrollo del lenguaje del niño. En concordancia
con el estudio realizado por Auza (2019) que reportó
Alejandra Sarmiento, inuencia del entorno familiar
33
que el nivel educativo del padre inuye de igual manera
en el desarrollo del lenguaje del niño. Así también
Brunner & Elacqua (2003) indicó la importancia y la
frecuencia del uso de dicha variable relacionada con
el estudio del desarrollo del lenguaje del niño. De la
misma manera se destaca en la literatura que padres
con menor educación tienden a presentar menos
grado de sensibilidad frente al desarrollo, estimulación
y demandas de afectividad de sus hijos incluida el
área del lenguaje. (Kast et al.,2017)
Al analizar el impacto que tiene el tipo de familia
en el desarrollo del lenguaje del niño, se encontró
diferencias estadísticamente signicativas, entre las
familias nucleares con las familias monoparentales y
extendidas, dejando constancia de su relevancia en
el desarrollo del lenguaje del niño. Discordando con
los resultados del estudio de Garcés (2018) revelando
que no existió una asociación estadísticamente
signicativa entre los tipos de familias y el desarrollo
del lenguaje del niño.
Oliva & Villa (2013) considera a la familia como el
medio especíco en donde se genera, se cuida y se
desarrolla la vida convirtiéndose en la primera escuela
de la humanización, de transmisión generacional de
valores éticos, sociales y culturales que aporta un
sentido mucho más amplio a la misma existencia
humana , apoyando para la construcción los principios
básicos para el desarrollo humano tales como la
identidad, costumbres, el respeto, el diálogo, la
tolerancia, convivencia, entre otros aspectos que
fomentan el bienestar de cada individuo y de su
entorno. Para concluir la familia es el núcleo donde
fomentan, desarrollan y orientan las habilidades,
capacidades y conocimientos de sus hijos, recordando
que ellos son el reejo de su familia.
Así también el estado conyugal de los padres nos dio
una diferencia estadísticamente signicativa entre
los padres casados con divorciados, separados,
concordando con el estudio realizado por (Arias et
al.,2016) en el que obtuvo un valor signicativo en
el estado conyugal de los padres sobre el desarrollo
del lenguaje de sus hijos, teniendo en cuenta que
el tiempo que los padres dediquen a sus hijos es
importante independientemente de cuál sea su
situación conyugal. Mientras Arés (2014) indicó que en
la población cubana ha cambiado las expectativas de
los matrimonios, las parejas van gestando una relación
la cual rompe la tradicional y formal, la autora aporta
que existe un incremento de uniones consensuales,
de diversas formas y prácticas, como en otros países.
Finalmente, al analizar el impacto del entorno familiar
y tipo de familias que fue el objetivo del estudio, se
obtuvo como resultado diferencias estadísticamente
signicativas entre el entorno familiar y el desarrollo
del lenguaje del niño. Hallazgo similar al estudio
Juárez y Ordoñez (2018) que llegó a determinar que
existe relación entre ambas variables. Es decir, a mejor
entorno familiar, mejor desarrollo del área de lenguaje.
De manera que los autores valoran este hallazgo a
favor de que en el hogar es la familia el primer lugar
de estimulación para el desarrollo del área de lenguaje
de los niños, siendo el primer espacio de interacción.
Con respecto a la relación que se dio entre el tipo de
familia y en desarrollo del lenguaje del niño, donde
se evidencia resultados que generan inuencia
estadísticamente signicativa en el estudio en base
a los niños evaluados, diferente de lo reportado por
Garcés (2018) que manifestó que sin distinción del
tipo de familia de procedencia la mayoría de los niños
tienen un desarrollo en el área de lenguaje en un rango
de normalidad. Con todo lo planteado se enfatiza que
el núcleo familiar juega un papel importante en el
desarrollo del niño, logrando un resultado positivo en
el desarrollo del área de lenguaje.
CONCLUSIONES
En la investigación que se desarrolló sé constato
que el entorno familiar afecta signicativamente en el
desarrollo del lenguaje de los niños, de esta manera
se comprobó que los niños de la muestra de esta
investigación se desarrollan en un entorno familiar
considerado como moderado donde existe diálogo,
interacción y estimulación adecuada, por parte de las
personas que conforman la familia.
De esta manera se constató que los factores
relacionados con el entorno familiar de la muestra
estudiada que denotaron inuencia fueron, la edad
del niño, educación de los padres, tipo de familia y
el estado conyugal de los progenitores, indicando
que existe modicación en el desarrollo del niño, en
Volumen 5, N° 009, julio a diciembre 2021. pp. 21 - 35.
34
especial en el área del lenguaje, de acuerdo a los
resultados obtenidos en la investigación.
En cuanto al desarrollo del lenguaje de los niños
de la muestra, indicó que la mayoría presentó un
desarrollo del lenguaje normal y adecuado para la
edad estudiada, debido a los factores que ayudan y
favorecen al desarrollo en los niños entre sus pares y
el entorno en el que se desarrolla, los que potencian
el aprendizaje que ayuda para que los niños tengan
un desarrollo positivo, optimo acorde al nivel evolutivo.
Dentro del análisis expuesto, uno de los factores que
inuyó evidentemente en el desarrollo del lenguaje
del niño de la muestra estudiada, fue el tipo de familia
en que el niño se desarrolla atribuyendo valides al
aporte de los autores en la literatura revisada para la
investigación, donde mencionan la importancia que
tiene el tipo de familia donde el niño se desarrolla y va
adquiriendo habilidades, destrezas y demás acciones
que empleara en el desarrollo, siendo así la familia el
principal elemento para el desarrollo favorable del niño
Y por último se mencionó que frente a la evidencia
que se recopiló con los resultados obtenidos en
la investigación, se identicó que los factores
relacionados con la familia que inuyeron en el
desarrollo del lenguaje del niño fueron, la edad del
niño, la educación de los padres, el tipo de familia y
el estado conyugal de sus progenitores, esto apoya la
teoría mencionada al inicio de esta investigación.
Bibliografía
Angulo-Ramos, M., & Merino-Soto, C. (2014). TEPSI en
cuestión: ¿usarlo mejor o reemplazarlo? Revista
de enfermería Herediana, 7(2), 107-110.
Arconada Martínez , C. (2012). La adquisición del
lenguaje en la etapa de 0 a 3 años. (tesis
licenciatura), Universidad de Valladolid, España.
Asian, P. (2010). Lenguaje Oral en niños de 3,
4 y 5 años de una Institucion Eductaiva
Publica. Facultad San Ignacio de Loyola. Lima.
Calero, J., Choi, A., & Waisgrais, S. (2010).
Determinantes del riesgo de fracaso escolar en
España: una aproximación a través de un análisis
logístico multinivel aplicado a PISA). Revista de
Educación, 225-256.
Cardona, A., Valencia, E., Duque, J., & Londoño-
Vásquez, D. (2015). Construcción de los planes
de vida de los jóvenes: una experiencia de
investigación en la vereda. Desarrollo Humano,
Educativo y Social Contemporáneo, 7(2),
90-113. doi:http://aletheia.cinde.org.co/index.php/
ALETHEIA/article/view/257/209
Castells, M. (2001). La era de la información. Economía,
Sociedad y Cultura.
Cruz Peña, L., & Pimentel Quillahuaman, S. (2018).
Factores externos y el desarrollo del
lenguaje en los preescolares en la
Institucion Educativa Inicial San Judas
Tadeo del distrito de Breña. Tesis para obtener
el titulode licenciado(a)en enfermería, Universidad
Privada Norbert Wiener, Facultad de Ciencias de la
Salud, Lima- Perú.
Deaño, M., Alfonso S, Iglesias-Sarmiento, V., & Almeida ,
L. (2010). Impacto de las variables socio-familiares y
cognitivas en el desempeño escolar de los alumnos.
En A. Barca (Coord.), Determinantes
familiares y motivacionales del alumnado
de Galicia y norte de Portugal y su impacto
en el rendimiento académico. Ponencia
presentada en el Simposio realizado
en el VII Congreso Iberoamericano de
Psicología. Oviedo.
Field, A., Miles, J., & Field, Z. (2012). Discovering
Statistics Using R. SAGE Publications Ltd.
Figueiras, A., Nevesde Souza, I., Rios, V., & Benguigui,
Y. (Septiembre de 2011). Manual para la vigilancia
del desarrollo infantil (0 a 6 años) en el contexto de
AIEPI. Whashington D.C. Obtenido de Http://www1.
paho.org/hq/dmdocuments/manual-vigilancia-
desarrollo-infantil-aiepi-2011.pdf
Franco, H., Londoño, D., & Restrepo, D. (2017).
Habilidades para la vida en jóvenes universitarios:
una experiencia investigativa en Antioquia.
Katharsis, 24, 157-182.
Garibotti, G., Comara , H., Vasconib , C., Gianninic , G.,
& Pitt. (2013). Desarrollo psicomotor infantil y su
relacion con las caracteristricas sociodemogracas
y de estimulacion familiar en niños de la ciudad de
Bariloche. Argent pediatr.
George, D., & Mallery, P. (2011). IBM SPSS Statistics
21 step by step: A simple guide and refer-
ence (13th ed.). Boston: Pearson Education.
Hoff-Ginsberg, E., & Tardif, T. (1995). Socioeconomic
Alejandra Sarmiento, inuencia del entorno familiar
35
status and parenting. In M. H. Bornstein, (Ed.), The
handbook of parenting: Vol. 2. Biology and ecology
of parenting. Lawrence Erlbaum Associates,
2, 161–188.
Matute , E., Sanz, A., Gumá, E., Rosselli, M., & Ardila,
A. (2009). Inuencia del nivel educativo de los
padres, el tipo escuela y elsexo en el desarrollo de
la atención y la memoria. Latinoamericana de
Psicología, 41, 257-276.
Merino-Soto, C. (2014). El tamaño sí importa: sobre
las diferencias interculturales en la visomotricidad.
Liberabit, 20(2), 373-374. Obtenido de http://
revistaliberabit.com/es/revistas/RLE_20_2_
el-tamano-siimporta-sobre-las-diferencias-
interculturales-en-lavisomotricidad.pdf.
Navarro, D. (2018). Learning statistics with R: A
tutorial for psychology students and other
beginners (Version 0.6). Obtenido de http://
compcogscisydney.org/learning-statistics-with-r
OPS. (2018). Informe anual de salud Atención
Primaria De Salud.
Organizacion Panamericana de la Salud. (10 de MAYO de
2018). UNICEF. Obtenido de https://www.unicef.org/
peru/spanish/primer-informe-anual-avances-plan-
nacional-accion-infancia-adolescencia-2012-2021.
pdf
Palacios, J. (1988). Las ideas de los padres sobre
el desarrollo y la educación de sus hijos.
Sevilla: Instituto deDesarrollo Regional.
Pérez-Díaz, V., Rodríguez, L., & Sánchez, L. (2001). La
familia española ante la educación de los hijos.
Querejeta, M., Piacente , T., Marder, S., Resches, M., &
Urrutia, M. (2005). Características del contexto
alfabetizador en familias de diferente nivel
socioeconómico. Un estudio comparativo.
(U. d. Salamanca, Productor)
Raviv, T., Kessenich, M., & Morrison, F. (2004). A
mediational model of the association between
socioeconomic statusand three-year-oldlanguage
abilities: the role of parenting factors. Early
Childhood Research Quarterly, 19, 528-547.
Razali, N. M., & Wah, Y. B. (2011). Power comparisons
of Shapiro-Wilk, Kolmogorov-Smirnov, Lilliefors and
Anderson-Darling tests. Journal of Statistical
Modeling and Analytics, 2(3), 21-33.
Recart, M., Mathiesen, M., & Herrera, M. (2005).
Relaciones entre algunas características de la
familia del preescolar y su desempeño escolar
posterior. Revista Enfoques Educacionales,
7, 105-123.
Romero-Andonegui, A., & Tejada-Garitano, E. (2011).
Favorecer el desarrollo de las habilidades
prelectoras mediante eluso de las TIC. Work
carried out in the International Congress
EDUTEC. Pachuca-Hidalgo.
UNICEF. (2012). Fondos de las Naciones para
la Infancia. Obtenido de Resumen ejecutivo
primer informe anual de avances del Plan Nacional
de Acción por la infancia y adolescencia: https://
www.unicef.org/peru/spanish/primer-informe-
anual-avances-plan-nacional-accion-infancia-
adolescencia-2012-2021.pdf
Viguer , P., & Serra, E. (1996). Nivel socioeconómico y
calidad del entorno familiar en la infancia. Anales de
Psicología.(p.197-205).