46
RELACIÓN ENTRE ESTILOS DE APEGO Y ESTRATEGIAS
DE REGULACIÓN EMOCIONAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Jennifer Andrea Mayorga-Parra
1
, Vladimir Vega Falcón
2
(Recibido en febrero 2021, aceptado en marzo 2021)
1
Psicóloga Clínica. Egresada de la maestría en Psicología con mención en Intervención de la Pontifica Universidad Católica
del Ecuador sede Ambato, Estudiante de Psicoterapia Integrativa focalizada en la Personalidad (SEAPSI), ORCID: https://
orcid.org/0000-0002-8109-9078.
2
Doctor en Ciencias Económicas (PhD), Docente-Investigador de la Universidad Regional
Autónoma de los Andes (UNIANDES), Ambato, Ecuador, ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0140-4018.
andrejmayorga@gmail.com; vega.vladimir@gmail.com
Resumen: La conexión establecida con los cuidadores primarios, originan estilos de apego, que se vinculan a la
manera en que se regula las emociones sobre todo en momentos de crisis y/o demandas exigentes del medio. El
objetivo de este estudio fue identicar la relación entre los estilos de apego y la regulación emocional en estudiantes
universitarios, a través de una investigación relacional, observacional, prospectiva, transversal y analítica. Se evaluó
a una población de 294 estudiantes universitarios ecuatorianos (23,80 % hombres; 76,20 % mujeres), a quienes se
les aplicó el Cuestionario Cartes: Modéles Individuelles de Relations para evaluar estilos de apego y el Cuestionario
de Regulación Emocional para medir regulación emocional. En cuanto a los estilos de apego: el 39,79 % presentó
apego seguro; el 35,37% apego evitativo y el 24,82 % apego preocupado. Mientras que, en el uso de estrategias
de regulación emocional: en un nivel alto, la reevaluación cognitiva 70,06 % fue superior a la supresión emocional
58,16_%; sin embargo, ésta última en niveles inferiores, se manifestó con un 41,83 % en comparación con la
reevaluación cognitiva 29,92 %. Un análisis integral de los resultados de las subvariables de cada variable, permite
concluir que los estilos de apego se correlacionan con la regulación emocional.
Palabras Clave: estilos de apego, regulación emocional, reevaluación cognitiva, supresión emocional,
estudiantes universitarios.
RELATIONSHIP BETWEEN ATTACHMENT STYLES AND EMOTIONAL REGULATION STRATEGIES
IN UNIVERSITY STUDENTS
Abstract: The connection established with primary caregivers gives rise to attachment styles, which are linked to
the way in which emotions are regulated, especially in times of crisis and/or demanding environmental requirements.
The aim of this study was to identify the relationship between attachment styles and emotional regulation in university
students, through a relational, observational, prospective, cross-sectional and analytical research. A population of
294 Ecuadorian university students (23.80 % male; 76.20 % female) was evaluated. They were administered the
Cartes Questionnaire: Modéles Individuelles de Relations to assess attachment styles and the Emotional Regulation
Questionnaire to measure emotional regulation. Regarding attachment styles: 39.79 % showed secure attachment;
35.37 % showed avoidant attachment and 24.82 % showed preoccupied attachment. While, in the use of emotional
regulation strategies: at a high level, cognitive reappraisal 70.06 % was superior to emotional suppression 58.16_%;
however, the latter, at lower levels, manifested itself with 41.83 % compared to cognitive reappraisal 29.92 %. A
comprehensive analysis of the results of the sub-variables of each variable leads to the conclusion that attachment
styles correlate with emotional regulation.
Keyword: attachment styles, emotional regulation, cognitive reappraisal, emotional suppression, university
students.
REVISTA PSICOLOGÍA UNEMI
Volumen 5, N° 009, julio a diciembre 2021. pp. 46 - 57.
https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol5iss9.2021pp46-57p
Jennifer Andrea Mayorga-Parra, relación entre estilos de apego estrategias
47
INTRODUCCIÓN
Las relaciones interpersonales son parte del desarrollo
evolutivo de los seres humanos. De manera logenética
existe en el individuo la tendencia de estar vinculado a
otros. La teoría del apego (Bowlby, 1988) dene que
los vínculos afectivos tempranos establecidos con las
guras parentales signicativas predicen el posterior
desarrollo cognitivo, las habilidades sociales y el
componente afectivo de las relaciones, de tal manera
que sus cimientos cumplen funciones importantes que
trascienden en la calidad de las futuras relaciones. En
este sentido, Bowlby (2009), reere que el apego es
cualquier forma de conducta que pretende alcanzar o
conservar la cercanía de la madre o cuidador principal,
organizado por componentes emocionales, cognitivos,
conductuales y sociales (Celedón et al., 2016; Movahed
& Kerns, 2017).
Por consiguiente, las personas nacen con la tendencia
a formar vínculos afectivos con seres humanos
signicativos que cumplan con características de
accesibilidad, seguridad y protección durante toda la
vida, principalmente en acontecimientos que causan
malestar (Bowlby, 2009; Cassidy & Shaver, 2016;
Guerrero, 2018; Hazan & Shaver, 1987; Mikulincer
& Shaver, 2016; Sperling & Berman 1994). Estas
interacciones originan diferentes estilos de apego:
seguro, inseguro evitativo o evasivo e inseguro
preocupado, también llamado ansioso o ambivalente
(Ainsworth, Blehar, Waters, & Wall, 2014; Balluerka,
Lacasa, Gorostiaga, Muela, & Pierrehumbert, 2011;
Galán, 2020; Lacasa & Muela, 2014; Mikulincer &
Shaver, 2016).
Los estilos de apego son denidos en función del área
emocional, cognitiva y conductual, de esta manera, el
estilo de apego seguro se constituye por las repetidas
interacciones con guras de apego que fueron o son
medios de protección, comodidad y alivio. Expresa
asertivamente sus emociones, sentimientos y pocas
veces suprime el proceso emocional, reevalúa
cognitivamente las circunstancias en las que se siente
amenazado, elabora alternativas de solución en lugar
de evaluar la situación como catastróca y busca ayuda
con facilidad cuando la necesita (Garrido-Rojas, 2006;
Mikulincer & Shaver, 2016).
Por el contrario, el estilo de apego evitativo cohíbe
o suprime las emociones, desactiva su sistema de
apego como estrategia de defensa aprendida por la
escasa disponibilidad de su gura signicativa, evita
emociones negativas que lo hagan sentir vulnerable,
descarta recuerdos y pensamientos dolorosos, no
busca apoyo en momentos difíciles puesto que lo intuye
como perjudicial, inclusive suele sentirse incómodo al
experimentar emociones positivas porque incentivan la
cercanía interpersonal (Garrido-Rojas, 2006; Mikulincer
& Shaver, 2016).
Mientras tanto, el estilo de apego preocupado,
hiperactiva disfuncionalmente su sistema de apego
para mantener cercana a su gura de apego, amplica
la amenaza de situaciones menores, tiende a la
rumiación y la evaluación de las circunstancias como
desbordantes y catastrócas. Accede fácilmente a
recuerdos emocionales negativos, presenta problemas
para solicitar ayuda ya que duda de la disponibilidad
del otro y suele tomar decisiones autodestructivas e
inecaces (Garrido-Rojas, 2006; Mikulincer & Shaver,
2016).
Por otra parte, es importante considerar que las
emociones son parte de los procesos afectivos, surgen
como respuesta intensa y temporal ante estímulos
del contexto (Gómez & Calleja, 2016; Mestre & Guil,
2012; Perera, Navarrete, & Bone, 2019). De hecho, las
diversas maneras de expresar emociones de angustia,
depresión, enfado están inuenciadas por los estilos
de apego. Renn (2006) y Schore (2016) señalan la
importancia de las relaciones de apego en la regulación
de emociones negativas como el miedo, la vergüenza
y la ira. Uno de los efectos de los traumas relacionales
podría ser la dicultad para procesar la información
emocional en las interacciones, lo que implicaría la
construcción de modelos internos de funcionamiento
que podrían potencializar inclusive conductas violentas
(Arias-Rivera, 2021).
Así, la regulación emocional que es entendida como
un conjunto de procesos internos y externos que
impactan en el comportamiento para alcanzar objetivos
personales mediante estrategias que modican la
intensidad, expresión y permanencia de emociones,
antes, durante o después de que surjan (Gómez &
Volumen 5, N° 009, julio a diciembre 2021. pp. 46 - 57.
48
Calleja, 2016; Gross, 2014; Medrano, Muñoz-Navarro
& Cano-Vindel, 2016; Pascual & Conejero, 2019;
Thompson, 1994), estaría fuertemente inuenciada por
los estilos de apego.
Es preciso señalar que el modelo de regulación
emocional con mayor soporte empírico es el
denominado procesual de Gross, que clasica las
estrategias de regulación emocional en función
del momento en que se generan las emociones,
al considerar que, cada estrategia origina distintas
consecuencias (Preece, Becerra, Robinson, & Gross,
2019). Este estudio se centra en dos estrategias: la
reevaluación cognitiva focalizada en los antecedentes,
que intenta reinterpretar el signicado, importancia y
objetivos de un acontecimiento para generar un cambio
emocional expresado; y, la supresión expresiva o
emocional, basada en la respuesta que trata de impedir
la expresión comportamental de las emociones (Bonet,
Palma, & Gimeno-Santos, 2020; McRae & Gross, 2020;
Preece et al., 2019; Prosen & Smrtnik, 2016).
Es fundamental expresar que, fuera del contexto
hispanohablante, se ha estudiado los estilos de apego
y la relación existente con la regulación emocional
junto a otras variables. Así, estudios en la niñez
media, identican que los apegos inseguros impactan
negativamente en la respuesta afectiva a hechos
estresantes, al contrario del estilo de apego seguro
(Movahed & Kerns, 2017). De igual manera, en
estudiantes universitarios, de carreras de relaciones
humanas, los estudios revisados reportan que existe
un elevado índice de apego inseguro, así como el
diferente uso de estrategias de regulación emocional
y afrontamiento según el estilo de apego (Prosen &
Smrtnik, 2016).
En esta misma línea se reere que una ansiedad
elevada en el apego, así como la carencia de
estrategias de regulación emocional son predictores
de síntomas psicopatológicos y de problemas en la
adaptación (Vatan & Pellitteri, 2016); los hallazgos
reportados por Guzmán-González et al. (2016) indican
que los apegos inseguros tienen mayor dicultad en
el uso de estrategias de regulación emocional que el
apego seguro. Finalmente, en adultos los estilos de
apegos inseguros utilizan estrategias no adaptativas de
regulación emocional (Bekaroglu & Bozo, 2017).
En cambio, en idioma español, hasta el momento no
se han encontrado estudios recientes que relacionen
los estilos de apego y la regulación emocional; sin
embargo, se ha investigado la relación existente entre
los estilos de apego y otras variables como: rasgos
antisociales y psicopáticos en jóvenes (Celedón et
al., 2016); salud sexual (García & Soriano, 2016);
dependencia emocional (Valle & Villa, 2018) y con
celos románticos (Rocha-Narváez, Quintero-Posada,
Roncancio-Parra, Torres-Herrera, 2019). En cuanto
a la regulación Emocional se la ha relacionado con:
estrés (Cabanach, Fernández-Cervantes, Souto-
Gestal, & Suárez-Quintanilla, 2018); rendimiento y
procrastinación académica (Moreta-Herrera, Durán-
Rodríguez, & Villegas-Villacrés, 2018); autocuidado
y burnout (Valdés, Gonzáles-Tovar, Hernández, &
Sánchez, 2020), entre otros.
Tanto los estilos de apego como las habilidades de
regulación emocional están circunscritas al contexto
evolutivo del individuo y a las necesidades particulares
de la etapa que atraviesa. La adultez emergente (entre
18 y 29 años), es una etapa crucial e importante
en el desarrollo del sujeto no solo por los diversos
cambios que experimentan en los ámbitos: personal
e interpersonal, socioemocional, académico, laboral
y sexual, sino además por su gran impacto en la
preparación para el cumplimiento de nuevos roles en
la vida adulta (Barrera-Herrera & Vinet, 2017; Papalia
& Martorrell, 2017).
Por lo expuesto, se pretende resolver el problema
de investigación: ¿Cómo se relacionan los estilos
de apego y la regulación emocional en estudiantes
universitarios? mediante el objetivo: identicar la
relación entre los estilos de apego y la regulación
emocional en estudiantes universitarios.
METODOLOGÍA
Se efectuó un estudio de nivel relacional, en el que la
variable de supervisión fue estilos de apego dividido en
tres subvariables: apego seguro, apego preocupado
y apego evitativo. Por su parte, la variable asociada
fue regulación emocional, con sus subvariables:
reevaluación cognitiva y supresión emocional. Se trató
Jennifer Andrea Mayorga-Parra, relación entre estilos de apego estrategias
49
de una investigación de tipo observacional, según la
intervención del investigador; prospectiva, de acuerdo
con la planicación de la toma de datos; transversal,
según el número de ocasiones en que se midieron las
variables de estudio en octubre - noviembre de 2020;
y analítica. Además, los autores aclaran que en todo
momento tuvieron presente la perspectiva de género y
que al referirse a estudiantes universitarios incluyeron
tanto a hombres como mujeres.
La población diana estuvo compuesta por estudiantes
de la Universidad Técnica de Ambato-Ecuador (N
=294; 23,80 % hombres; 76,20 % mujeres), en un
rango de edad comprendido entre los 20 y 29 años
(M= 22,79 años), de la cual se obtuvo la población de
estudio mediante los criterios siguientes:
Inclusión
1. Estudiantes de formación estrechamente
relacionada con la salud de las personas.
2. A quienes aceptaron ser parte de la investigación.
3. Carreras de enfermería, terapia física, y psicología
clínica.
4. De séptimo, octavo y noveno semestre del periodo
octubre 2020 - febrero 2021.
5. Modalidad de estudios virtual por la pandemia de
COVID-19.
Exclusión
1. Estudiantes que no aceptaron ser parte del
estudio.
2. Integrantes de otras facultades.
3. Menores de 20 años o mayores de 29 años de
edad.
Es crucial mencionar que no fue necesario calcular
muestra porque toda la población diana (N =294)
cumplió con los criterios de inclusión y exclusión.
Instrumentos utilizados
Por medio de una cha Ad Hoc se recogieron variables
sociodemográcas que incluyeron: sexo, edad, estado
civil, carrera, semestre, diagnóstico de trastornos
mentales, consumo de sustancias; para medir las
variables de supervisión y asociadas se utilizaron los
instrumentos siguientes:
Estilos de apego. Se evaluó con la versión original
española traducida y reducida del Cuestionario Cartes:
Modéles Individuelles de Relations (CaMiR-R), puesto
que en la revisión bibliográca no se encontró un
estudio que lo haya validado en el contexto ecuatoriano.
Contiene 32 ítems que se respondió en una escala
tipo Likert de 5 puntos, en el cual 1= Totalmente en
desacuerdo a 5 = Totalmente de acuerdo. Se eligió este
instrumento, por su breve y sencilla aplicación, que
resultó idónea en la evaluación de apego adolescente
y adulto, también presentó una adecuada abilidad y
validez tanto en poblaciones clínicas como no clínicas,
con un coeciente de Alpha de Cronbach entre 0,60
y 0,85, salvo la dimensión permisividad parental. Las
correlaciones test- re test indicaron un valor superior a
0,56 excepto en la dimensión mencionada anteriormente
que presentó un valor de 0,45. Además dispone de una
apropiada validez factorial, convergente y de decisión
(Balluerka et al., 2011; Lacasa & Muela, 2014).
Su estructura interna se dividió en siete dimensiones,
las cinco dimensiones de representaciones de apego:
seguridad - disponibilidad y apoyo de las guras de
apego, preocupación familiar, interferencia de los
padres, autosuciencia y rencor contra los padres y
traumatismo infantil posibilitó la estimación de estilos
de apego seguro, inseguro evitativo e inseguro
preocupado; mientras que las dimensiones: valor de
la autoridad de los padres y permisividad parental
permitían la obtención de representaciones de la
estructura familiar; sin embargo, éstas últimas no
fueron consideradas, por estar al margen del objetivo
de estudio (Balluerka et al., 2011; Lacasa & Muela,
2014).
Regulación emocional. Se midió a través del
Cuestionario de regulación emocional (ERQ), primera
versión traducida del inglés al castellano realizada
en España (Rodríguez-Carvajal, Moreno-Jiménez,
& Garrosa, 2006) que evalúa el grado de acuerdo
o desacuerdo con dos estrategias de regulación
emocional mediante un total de 10 preguntas, 6 ítems
para evaluar revaluación cognitiva y cuatro ítems para
supresión emocional. Constó de siete opciones de
respuesta en escala Likert, en donde 1= totalmente en
desacuerdo hasta 7= totalmente de acuerdo.
Se seleccionó este Cuestionario en vista de que fue
Volumen 5, N° 009, julio a diciembre 2021. pp. 46 - 57.
50
consistente, able y válido en resultados encontrados
en secciones de población universitaria ecuatoriana,
con un Alpha de Cronbach de 0,82 en el factor de
reevaluación cognitiva y de 0,76 en el factor de
supresión emocional y con una validez temporal
estable (p> 0,05) en distintos intervalos de tiempo.
Una puntuación alta en la reevaluación cognitiva indica
su presencia signicativa al igual que en la supresión
emocional (Moreta-Herrera, Durán-Rodríguez &
Gaibor-González, 2018).
Procedimiento de recolección de datos
Se envió por correo electrónico la solicitud de
autorización de la investigación junto con el
consentimiento informado a la máxima autoridad de
la Universidad Técnica de Ambato y fue aprobado
el estudio. Debido a la pandemia por COVID-19, se
realizó la evaluación mediante la plataforma Google
Forms. Se presentó el consentimiento informado
para cada participante en el que se aseguró su
anonimato y libre voluntad de participar, junto a otros
detalles de la investigación como: tema, objetivo,
cha sociodemográca, instrumentos de evaluación
psicológica y en caso de preguntas o de ser necesario,
se proporcionó un correo electrónico.
Procesamiento y Análisis de datos
Los datos procedentes de los instrumentos aplicados
fueron registrados en una hoja de cálculo de Microsoft
Excel 2019. El análisis estadístico se realizó mediante
el uso del SPSS 25 (IBM Corp.,2017) con el que se
obtuvo un reporte descriptivo que incluyó: frecuencias y
porcentajes de variables sociodemográcas, estilos de
apego y estrategias de regulación emocional. Además,
la abilidad de los mismos se midió mediante el Alpha
de Cronbach.
Respecto a la correlación entre las variables estudiadas,
el contraste de hipótesis tuvo el propósito de medir
el grado de correlación entre las variables estilos de
apego y la regulación emocional (desglosada por sus
subvariables), a través de la hipótesis correlacional
siguiente:
H0: La variable estilos de apego no se correlaciona con
la variable regulación emocional.
H1: La variable estilos de apego se correlaciona con la
variable regulación emocional.
La prueba de hipótesis se realizó con el estadístico
correlación de Pearson y la medida de correlación con
el coeciente R de Pearson (r). Los puntos de corte para
la interpretación del coeciente se asumieron a partir de
las sugerencias de Cohen (como se citó en Hernández
et al., 2018), por su amplio reconocimiento por parte
de la comunidad cientíca, cuyos rangos de valores,
planteados para el valor absoluto del coeciente,
independientemente del signo positivo o negativo, son:
correlación nula (0,00 r
xy
< 0,10); correlación débil
(0,10 ≤ r
xy
< 0,30); correlación moderada (0,30 ≤ r
xy
<
0,50); y correlación fuerte (0,50 ≤ r
xy
< 1,00).
La correlación de Pearson exige normalidad y es
considerada como uno de los estadísticos más seguros
(Vega, Villacrés, & Sánchez, 2020). La distribución
normal de los datos se determinó con la prueba de
normalidad Kolmogorov-Smirnov con la corrección
de signicación de Lilliefors, ya que ésta compara la
función de distribución acumulada empírica (ECDF) de
los datos de la muestra con la distribución esperada si
los datos fueran normales.
En consideración de que el tamaño de la población de
estudio fue mayor de 50, en este caso 294, es que se
utilizó la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov,
pues otra prueba, como la de Shapiro-Wilk, identicado
como uno de los test más potentes para el contraste
de normalidad, se utiliza para tamaños de muestras
menores de 50 (Romero-Saldaña, 2016). Se partió
del criterio de que, si esta diferencia observada es
adecuadamente grande, la prueba rechaza la hipótesis
nula de normalidad de la población; mientras que si
el p-valor de esta prueba es menor que el nivel de
signicancia (α) elegido, se puede rechazar la hipótesis
nula y concluir que se trata de una población no normal.
RESULTADOS
En la Tabla 1 se muestran las variables
sociodemográcas seleccionadas. Los resultados más
predominantes indican que de los 294 participantes, el
76,20% son mujeres; edad entre 20 a 23 años 74,20%;
estado civil soltero 85,70%; carrera de enfermería
39,10%; octavo semestre 59,90%; sin diagnóstico de
trastornos mentales 88,80 % ni consumo de sustancias
72,10 %.
Jennifer Andrea Mayorga-Parra, relación entre estilos de apego estrategias
51
En cuanto a los estilos de apego, se evidencia que
del total de los participantes 39,79% presentan un
apego seguro; 35,37% apego evitativo y 24,82% apego
preocupado. A su vez, se identica que los participantes
utilizan ambas estrategias de regulación emocional en
tres niveles, supresión emocional: nivel bajo 14,62%;
27,21% medio y 58,16% alto; reevaluación cognitiva en
nivel bajo 6,46%, nivel medio 23,46% y 70,06% nivel
alto.
Respecto a la evaluación de la consistencia interna
de los instrumentos de medición mediante el Alpha
de Cronbach, se obtuvo como resultados iniciales:
CaMiR-R α= 0,73 y ERQ α= 0,72. En el primer
instrumento, se eliminó el ítem 22 y mejoró α= 0,74;
Tabla 1. Variables sociodemográcas.
Nota: Elaboración propia
Concepto Frecuencia %
Sexo
Hombre 70 23,80
Mujer 224 76,20
Edad
20 a 23 años 218 74,20
24 a 29 años 76 25,80
Estado civil
Soltero 252 85,70
Otro 42 14,30
Carrera
Enfermería 115 39,10
Terapia física 102 34,70
Psicología clínica 77 26,20
Semestre
Séptimo 60 20,40
Octavo 176 59,90
Noveno 58 19,70
Diagnóstico de trastornos mentales
Si 33 11,20
No 261 88,80
Consumo de sustancias
Si 82 27,90
No 212 72,10
Total 294 100,00
mientras que en el segundo instrumento se descartó los
ítems 4 y 2 y mejoró a α= 0,74. Puesto que no mejoró
signicativamente el α, se conservaron todos los ítems.
Estos resultados mostraron en todos los casos, un nivel
aceptable, de acuerdo con (George & Mallery, 1995).
En la Tabla 2 se exponen las correlaciones de Pearson
entre estilos de apego y regulación emocional, a
través de sus subvariables, donde se aprecia, que
únicamente el p-valor entre el apego preocupado y
reevaluación cognitiva es superior a 0,05 (0,845). A
partir de los puntos de corte denidos, el apego seguro
tiene una correlación positiva moderada (0,300) con
la reevaluación cognitiva; así como una correlación
negativa débil (-0,162) con la supresión emocional. Por
Volumen 5, N° 009, julio a diciembre 2021. pp. 46 - 57.
52
su parte, el apego preocupado tiene una correlación
negativa nula (-0,011) con la reevaluación cognitiva;
así como una correlación positiva moderada (0,383)
La Tabla 3 expone la prueba de normalidad de
Kolmogorov-Smirnov (Lilliefors), de las variables estilos
DISCUSIÓN
A partir de estos resultados, puede armarse que la
cantidad de participantes es heterogénea en cuanto
a la categoría de sexos 76,20% mujeres y 23,80%
hombres. Por otro lado, es llamativo que, en cuanto
a los estilos de apego, la mayoría de estudiantes
universitarios 60,19% presenten tanto apego evitativo
como preocupado y el restante 39,81% apego seguro.
Similar a lo encontrado por Rocha, Umbarila, Meza
y Riveros (2019) en 500 estudiantes universitarios
colombianos de 18 a 25 años de edad, en el cual el
estilo de apego evitativo y preocupado se maniesta
en un 53,40% y el estilo de apego seguro en 46,60%.
Así también, en la investigación de Iglesias-Hoyos y
Del Castillo (2017) en 352 estudiantes universitarios
mexicanos enmarcados entre 18 y 41 años, un grupo
etario ligeramente superior al del presente estudio.
con la supresión emocional. En el caso del apego
evitativo tiene una correlación negativa débil (-0,125)
con la reevaluación cognitiva; y una correlación positiva
moderada (0,408) con la supresión emocional.
de apego y regulación emocional, a través de sus
subvariables, en la que solamente el p-valor del estilo
de apego preocupado es mayor a 0,05 (0,200*).
Tabla 2. Correlaciones de Pearson entre estilos de apego y regulación emocional.
Tabla 3. Pruebas de normalidad Kolmogorov-Smirnov con la corrección de signicación de
Lilliefors.
Fuente: Elaboración propia.
* Esto es un límite inferior de la signicación verdadera.
Fuente: Elaboración propia.
Apego
seguro
Apego
preocupado
Apego
evitativo
Reevaluación
cognitiva
Correlación de Pearson
Sig. (bilateral)
0,300
0,001
-0,011
0,845
-0,125
0,032
Supresión emocional Correlación de Pearson
Sig. (bilateral)
-0,162
0,005
0,383
0,001
0,408
0,001
Estadístico gl Sig.
Estilo de apego seguro 0,096 294 0,001
Estilo de apego preocupado 0,033 294 0,200*
Estilo de apego evitativo 0,096 294 0,001
Reevaluación cognitiva 0,118 294 ,0001
Supresión emocional 0,079 294 0,001
Se reere que la suma de medias de los participantes
con estilo de apego ansioso y estilo de apego evitativo
M=41,61, supera al estilo de apego seguro M= 34,14.
Tal cual los resultados emitidos por Rocha-Narváez et al.
(2019) con 614 estudiantes universitarios colombianos,
de 18 a 25 años de edad, en que el 61,88% se identica
con estilo de apego preocupado y evitativo; mientras el
38,11% representa al estilo de apego seguro.
En lo que concierne a las subvariables de regulación
emocional, se destaca que el 100% de los participantes
emplean tanto la reevaluación cognitiva como la
supresión emocional en niveles: bajo, medio y alto. Es
decir, cuando se utiliza la reevaluación cognitiva en alto
nivel, también se podría suprimir emociones en bajo
nivel, posiblemente depende de otros motivos como las
circunstancias que se atraviese. Lo cual maniesta que
las personas no solamente desarrollan una estrategia
Jennifer Andrea Mayorga-Parra, relación entre estilos de apego estrategias
53
especíca de regulación emocional.
En este estudio, se observa que, en un nivel alto, el
uso de la reevaluación cognitiva 70,06% es superior
a la supresión emocional 58,16%; sin embargo, ésta
última en niveles medio y bajo se maniesta en 41,83%
en comparación a la reevaluación cognitiva 29,92%.
Semejante a lo que hallan Moreta-Herrera et al. (2018)
en 290 estudiantes universitarios ecuatorianos entre
17 y 30 años, en donde la práctica de la reevaluación
cognitiva es elevada en comparación con la supresión
emocional.
La consistencia interna de los instrumentos aplicados
a través de Alpha de Cronbach como resultados indica
cantidades superiores a 0,70, nivel aceptable de
acuerdo con (Celina & Campo - Arias, 2005; George &
Mallery, 1995). Así, para el Cuestionario CaMiR-R, este
valor está contenido en el rango encontrado por Lacasa
y Muela (2014) entre 0,60 a 0,85 en 404 adolescentes y
adultos españoles no clínicos de 14 a 19 años, valores
considerados por aquellos autores como niveles
aceptables para escalas menores de ocho ítems.
Ocurre de forma similar en el Cuestionario ERQ, al
encontrar un valor cercano en el estudio elaborado por
Moreta-Herrera et al. (2018) de 0,82 en reevaluación
cognitiva y 0,76 en supresión emocional en 290
universitarios ecuatorianos entre 17 y 30 años. Sin
embargo, Preece et al. (2019) alcanzan niveles
aceptables y excelentes en la aplicación de la versión
original del Cuestionario, con un Alpha de Cronbach
de 0,89 a 0,90 en reevaluación cognitiva y de 0,76 a
0,80 en supresión expresiva, esto en tres muestras de
alrededor de 400 participantes australianos entre 18 y
88 años.
En la Tabla 2 en las correlaciones de Pearson entre
estilos de apego y regulación emocional mediante sus
subvariables, a excepción de la correlación entre apego
preocupado y reevaluación cognitiva (0,845), donde no
puede rechazarse la hipótesis nula (p-valor >= 0.05), en
las otras correlaciones sí se puede aceptar la hipótesis
alternativa (p-valor < 0.05). El análisis de esta tabla
permite emitir conclusiones sobre la hipótesis asociada
a ella, concluyéndose que la variable estilos de apego si
se correlacionan con la variable regulación emocional.
Desde la perspectiva de la signicación estadística, es
efectiva al ser distinta de cero.
Se aprecia que todas las correlaciones son bastante
bajas, con oscilaciones entre nula y moderada,
con predominio de ésta última. Las correlaciones
encontradas, tanto positivas como negativas, apoyan la
hipótesis que plantea que la variable estilos de apego
se correlaciona con la variable regulación emocional. Se
evidencia, además, que, en los fenómenos humanos,
notablemente cargados de componentes aleatorios,
no se acostumbra a establecer relaciones funcionales
exactas.
El contraste de hipótesis tuvo el propósito de medir
el grado de correlación, entre ellas y en el caso de
cada una de las subvariables analizadas, se puede
deducir que la correlación del apego seguro, tanto
con la reevaluación cognitiva, como con la supresión
emocional son signicativas en el nivel 0,05 (bilateral).
Por su parte, el apego evitativo tiene una correlación
signicativa en el nivel 0,05 (bilateral), tanto con
la reevaluación cognitiva como con la supresión
emocional. En el caso del apego preocupado, solo es
signicativa en el nivel 0,05 (bilateral), en su correlación
con la supresión emocional, en contrario con la
reevaluación cognitiva cuyo valor de p es claramente
superior a 0,05 (0,845). En vista de que se ha trabajado
con subvariables dentro de cada variable y no con
valores globales dentro de éstas, un análisis integral de
los resultados permite concluir que la variable estilos
de apego se correlaciona con la variable regulación
emocional (hipótesis alternativa).
La supresión emocional al detener la expresión de
emociones, contiene de forma implícita dicultades
para regularlas, en cuanto a su identicación y
expresión. Por lo cual se ha considerado resultados
similares del estudio mencionado con anterioridad de
Iglesias-Hoyos y Del Castillo (2017), en el que el apego
evitativo presenta correlaciones positivas débiles
estadísticamente signicativas con la dicultad para
identicar (r=.271) y expresar sentimientos (r=.209);
moderadas con el apego ansioso en la dicultad para
identicar (r=.442) y débiles al expresar sentimientos
(r=.260), lo que se traduce en que, a mayor apego
evitativo o ansioso, mayor supresión emocional.
Al contrario del apego seguro que se correlaciona
Volumen 5, N° 009, julio a diciembre 2021. pp. 46 - 57.
54
débilmente de forma negativa con la dicultad en la
identicación (r=-.274) y expresión de sentimientos
(r=-.216). A mayor apego seguro menor supresión
emocional.
En la tabla 3, se resalta que únicamente en el caso
del estilo de apego preocupado (0,200), no puede
rechazarse la hipótesis nula (p-valor >= 0.05). Según
la aplicación de la prueba de normalidad Kolmogorov-
Smirnov con la corrección de signicación de Lilliefors,
se evidencia que con una probabilidad de error del
20 %, que la variable estilo de apego preocupado es
diferente a la distribución normal. Debe destacarse
que como la prueba de Kolmogorov-Smirnov está
corregida por Lilliefors, el límite para la signicancia
es 0,200 (20%), o sea está en su límite y nunca sería
superior, cálculo que ya aparece con esta corrección
en las versiones más recientes del software SPSS.
Esta corrección ocurre porque cuando se trabaja con
muestras pequeñas (menores de 50), Kolmogorov-
Smirnov suele ser muy conservador al considerar
distribución normal en muchos casos.
Limitaciones del estudio
Una de las limitaciones de este estudio fue que, a pesar
de hacer una búsqueda profunda de antecedentes
recientes hasta la fecha 13/01/2021, no se encontró
investigaciones exactamente iguales, no obstante,
se comparó con resultados de estudios similares.
Otra limitación fue no contar con un puntaje global
en los instrumentos de medición para correlacionar
de forma directa a los estilos de apego y regulación
emocional. Debido a que la administración de
instrumentos de medición fue en modalidad virtual por
pandemia de COVID-19, sin la presencia simultánea
de los investigadores y participantes, pudo existir
interferencias en la comprensión de los ítems o
la necesidad de contestar rápidamente, situación
contraria a la de otros estudios cuya evaluación fue
en modalidad presencial. Para disminuir este sesgo,
previo a la aplicación de instrumentos se proporcionó
indicaciones generales en la carta de consentimiento
informado, así como el contacto de los investigadores.
CONCLUSIONES
Se concluye que, en estudiantes universitarios,
prevalecen los estilos de apego evitativo y preocupado
sobre el estilo de apego seguro. Para regular las
emociones según el instrumento de evaluación
utilizado, se ocupa tanto la reevaluación cognitiva
como la regulación emocional de manera simultánea
en distintos niveles bajo, medio y alto.
En vista de que se ha trabajado con subvariables
dentro de cada variable y no con valores globales,
un análisis integral de los resultados permite concluir
que los estilos de apego y la regulación emocional
se correlacionan signicativamente en rangos nulos
y moderados tanto de forma positiva como negativa,
así, existe una correlación positiva entre el estilo de
apego seguro con la reevaluación cognitiva; y negativa
con la supresión emocional; existe una correlación
negativa entre el estilo de apego preocupado con la
reevaluación cognitiva; y positiva con la supresión
emocional. Finalmente, el estilo de apego evitativo
se correlaciona negativamente con la reevaluación
cognitiva y positivamente la supresión emocional.
Se recomienda ampliar este campo de investigación en
las Ciencias Psicológicas, puesto que el establecimiento
de los estilos de apego desde la niñez es trascendental
en la vida de las personas, a nivel intrapersonal e
interpersonal en el área emocional, psicológica, física,
familiar, social, académica, laboral y sexual. Así como,
sus implicaciones en el futuro desarrollo profesional
de estudiantes universitarios. También se sugiere que
en futuras investigaciones se elaboren instrumentos
de evaluación adaptados al contexto ecuatoriano, que
permitan obtener puntuaciones globales de diagnóstico
dimensional y no solo categórico de los estilos de
apego, considerando otros factores, puesto que, en
una persona podría predominar un estilo de apego,
pero a su vez estar acompañado en menor nivel de
otros rasgos de estilos de apego.
Además, se recomienda implementar talleres de
promoción sobre la importancia del establecimiento
de estilos de apego seguros, así como de educación
emocional. Finalmente, se sugiere fomentar la
importancia de la modicación de estilos de apegos
inseguros en asesoramiento psicológico o psicoterapia
y fortalecer los estilos de apego seguros.
Jennifer Andrea Mayorga-Parra, relación entre estilos de apego estrategias
55
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ainsworth, M., Blehar, M., Waters, E., & Wall, S. (2014).
Patterns of Attachment: A Psychological
Study of the Strange Situation, New York:
Psychology Press.
Arias-Rivera, S. (2021). La investigación en
violencia lio-parental: estado de la
situación y avances recientes en Ecuador
(Tesis de Doctorado). Universidad de Sevilla.
Balluerka, N., Lacasa, F., Gorostiaga, A., Muela, A.,
& Pierrehumbert, B. (2011). Versión reducida del
Cuestionario CaMir (CaMir-R) para la evaluación del
Apego. Psicothema, 23 (3), 486-494. Recuperado
de http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/124587
Barrera-Herrera, A., & Vinet, E. (2017). Adultez
emergente y características culturales de la etapa
en universitarios chilenos. Terapia psicológica,
35(1), 47-56. doi: http://dx.doi.org/ 10.4067/S0718-
48082017000100005
Bekaroglu, E., & Bozo, Ö. (2017). The relationship
between attachment styles, emotion regulation
strategies, and health-promoting behaviors: extreme
sports participants versus non-participants. Journal
of Clinical Sport Psychology, 11(2), 89-106. doi:
https://doi.org/10.1123/jcsp.2016-0023
Bonet, C., Palma, C., & Gimeno-Santos, M. (2020).
Relación entre el maltrato infantil y las habilidades
de Regulación Emocional en adolescentes: una
revisión sistemática. Revista de Psicología
Clínica con Niños y Adolescentes, 7(2), 63-
76. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=7472141
Bowlby, J. (2009). Una base segura. Aplicaciones
Clínicas de una teoría del Apego. Buenos
Aires: Paidós
Bowlby, J. (1988). Una base segura. Aplicaciones
Clínicas de una teoría del Apego. España:
Paidós
Cabanach, R., Fernández-Cervantes, R., Souto-Gestal,
A., & Suárez-Quintanilla, J. (2018). Regulación
Emocional y estrés en estudiantes universitarios de
sioterapia. Revista Mexicana de Psicología,
35(2), 167-178. Recuperado de https://psycnet.apa.
org/record/2018-39520-006
Cassidy, J., & Shaver, P. (2016). Handbook of
attachment: Theory, research, and clinical
implications (pp. 3-22). New York, United States
of America: The Guilford Press.
Celedón, J., Barón, B., Cogollo, E., Yánez, M., &
Martínez, P. (2016). Estilos de Apego en un
grupo de jóvenes con rasgos antisociales y
psicopáticos. Encuentros, 14(1), 151-165.
Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.
php?pid=S1692-58582016000100010 &script=sci_
abstract&tlng=en
Celina, H., & Campo - Arias, A. (2005). Aproximación al
uso del coeciente Alpha de Cronbach. Revista
colombiana de psiquiatría, 34(4), 572-580.
Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/
v34n4/v34n4a09.pdf
Galán, A. (2020). ¿En qué mejora la teoría del
Apego nuestra práctica clínica? es hora de
recapitular. Papeles d e l
psicólogo, 41(1), 66-73.doi: https://doi.
org/10.23923/pap.psicol2020.2917
García, H., & Soriano, E. (2016). “Amigos con
benecios”: salud sexual y Estilos de Apego de
hombres y mujeres. Saúde e Sociedade, 25,
1136-1147. doi: https://doi.org/10.1590/S0104-
12902016151111
Garrido-Rojas, L. (2006). Apego, emoción y Regulación
Emocional. Implicaciones para la salud. Revista
latinoamericana de psicología, 38(3), 493-
507. Recuperado de https://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=80538304
George, D., & Mallery, P. (1995). SPSS/PC+ step by
step: A simple guide and reference. Estados
Unidos: Wadsworth Publishing Company
Gómez, O., & Calleja, N. (2016). Regulación
Emocional: denición, red nomológica y medición.
Revista mexicana de investigación en
psicología, 8(1), 96-117.Recuperado de https://
www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.
cgi?IDARTICULO=70434
Gross, J. (2014). Handbook of Emotion
Regulation. Second Edition. New York, United
States of America: The Guilford Press.
Guerrero, R. (2018). Educación Emocional y
Apego. España: Libros Cúpula
Guzmán-González, M., Carrasco, N., Figueroa, P.,
Trabucco, C., & Vilca, D. (2016). Estilos de Apego y
dicultades de Regulación Emocional en estudiantes
universitarios. Psykhe (Santiago), 25(1), 1-13.
doi: http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.25.1.706
Volumen 5, N° 009, julio a diciembre 2021. pp. 46 - 57.
56
Hazan, C., & Shaver, P. (1987). Romantic love
conceptualized as an attachment process. Journal
of Personality and Social Psychology,
52, 511–524. doi: https://doi.org/10.1037/0022-
3514.52.3.511
Hernández, J., Espinosa, J., Peñaloza, M., Rodríguez,
J., Chacón, J., Toloza, C… & Bermúdez, V.
(2018). Sobre el uso adecuado del coeciente de
correlación de Pearson: denición, propiedades
y suposiciones. Archivos Venezolanos de
Farmacología y Terapéutica,37(5), 587-
593. Recuperado de https://www.researchgate.net/
publication/331894799_Sobre_el_uso_adecuado_
del_coeficiente_de_correlacion_de_Pearson_
denicion_propiedades_y_suposiciones
IBM Corp. (2017). IBM SPSS Statistics para
Windows, versión 25.0. Armonk, Nueva York:
IBM Corp.
Iglesias-Hoyos, S., & Del Castillo, A. (2017). Alexitimia
y Estilos de Apego: relación y diferencias por
género y carreras universitarias. Psicología
Iberoamericana, 25(2), 26-34. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/1339/133957572004.
pdf
Lacasa, F., & Muela, A. (2014). Guía para la aplicación
e interpretación del Cuestionario de Apego
CaMir-R. Revista psicopatología. y salud
mental del niño y adolescente, (24), 83-
93. Recuperado de https://www.researchgate.
net/publication/303299226_Guia _para _ la _
aplicacion_e_interpretacion_del_Cuestionario_de_
Apego_CaMir-R
McRae, K., & Gross, J. (2020). Emotion regulation.
American Psychological Association, 20(1),
1-9. doi: http://dx.doi.org/10.1037/emo0000703
Medrano, L., Muñoz-Navarro, R., & Cano-Vindel, A.
(2016). Procesos cognitivos y Regulación Emocional:
aportes desde una aproximación psicoevolucionista.
Ansiedad y estrés, 22(2-3), 47-54. doi: https://
doi.org/10.1016/j.anyes.2016.11.001
Mestre, J., & Guil, R. (2012). La Regulación de
las emociones, una vía a la adaptación
personal y social. Madrid: Pirámide
Mikulincer, M., & Shaver, P. (2016). Attachment
in adulthood: Structure, dynamics, and
change. New York, United States of America: The
Guildford Press
Moreta-Herrera, R., Durán-Rodríguez, T., & Gaibor-
González, I. (2018). Estructura factorial y abilidad
del Cuestionario de Regulación Emocional (ERQ) en
una muestra de estudiantes del Ecuador. Revista
Latinoamericana de Ciencia Psicológica,
10. Recuperado de http://www.psiencia.org/10/2/24
Moreta-Herrera, R., Durán-Rodríguez, T., & Villegas-
Villacrés, N. (2018). Regulación Emocional y
rendimiento como predictores de la procrastinación
académica en estudiantes universitarios. Revista
de Psicología y Educación, 13(2), 155-166.
doi: https://doi.org/10.23923/rpye2018.01.166
Movahed, M., & Kerns, K. (2017). Attachment and
emotion regulation in middle childhood: changes
in affect and vagal tone during a social stress task,
Attachment & Human Development, 19 (3),
221-242. doi: http://dx.doi.org/10.1080/14616734.20
17.1291696
Papalia, E., & Martorrell, G. (2017). Desarrollo humano
(13
a
ed.). México: McGraw-Hill
Pascual, A., & Conejero, S. (2019). Regulación
Emocional y afrontamiento: aproximación
conceptual y estrategias. Revista Mexicana de
Psicología, 36(1), 74-83. Recuperado de http://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=243058940007
Perera, C., Navarrete, C., & Bone, M. (2019). Conciencia
Emocional y Regulación Emocional. Visionario
Digital, 3(3), 75-83.doi: https://doi.org/10.33262/
visionariodigital.v3i3.645
Preece, D., Becerra, R., Robinson, K., & Gross, J. (2019).
The emotion regulation questionnaire: psychometric
properties in general community samples. Journal
of personality assessment, 102(3), 348-356.
doi: https://doi.org/10.1080/00223891.2018.156431
9
Prosen, S., & Smrtnik, V. (2016). Emotion regulation
and coping strategies in pedagogical students
with different attachment styles. Japanese
Psychological Research, 58(4), 355-366. doi:
https://doi.org/10.1111/jpr.12130
Renn, P. (2006). Attachment, trauma and
violence: understanding destructiveness
from an attachment theory perspective.
Aggression and Destructiveness: psychoanalytic
perspectives. USA: Routledge Taylor & Francis
Group. Recuperado de https://www.taylorfrancis.
com/chapters/attachment-trauma-violence-
Jennifer Andrea Mayorga-Parra, relación entre estilos de apego estrategias
57
understanding-destructiveness-attachment-theory-
perspective-paul-renn/e/10.4324/9780203624609-4
Rocha-Narváez, B., Quintero-Posada, C., Roncancio-
Parra, V., & Torres-Herrera, R. (2019). Evaluación
de la asociación entre el Estilo de Apego parental y
los celos románticos en una muestra de estudiantes
universitarios colombianos. Psychología:
Avances de la Disciplina, 13(1), 13-24.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=7050603
Rocha, B., Umbarila, J., Meza, M., & Riveros, F. (2019).
Estilos de Apego parental y dependencia Emocional
en las relaciones románticas de una muestra de
jóvenes universitarios en Colombia. Diversitas:
perspectivas en psicología, 15(2), 285-299.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=7341849
Rodríguez-Carvajal, R., Moreno-Jiménez, B., & Garrosa,
E. (2006). Cuestionario de Regulación
Emocional versión española. Madrid:
Universidad Autónoma de Madrid
Romero-Saldaña, M. (2016). Pruebas de bondad
de ajuste a una distribución normal. Revista
enfermería del trabajo, 6(3), 114.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=5633043
Schore, A. (2016). Affect Regulation and the
Origin of the Self: The Neurobiology
of Emotional Developmentn. New York:
Routledge Taylor & Francis Group. doi: https://doi.
org/10.4324/9781315680019
Sperling, M., & Berman, W. (1994). Attachment
in Adults. Clinical and Developmental
Perspectives (pp. 8). New York: Guilford Press.
Thompson, R. (1994). Emotion regulation: a theme in
search of denition. Monographs of the Society
for Research in Child Development, 59(2-3),
25-52. doi: https://doi.org/10.1111/j.1540-5834.1994.
tb01276.x
Valdés, K., Gonzáles-Tovar, J., Hernández, A., &
Sánchez, L. (2020). Regulación Emocional,
autocuidado y burnout en psicólogos clínicos ante
el trabajo en casa por connamiento debido al
COVID-19. Revista Colombiana de Salud
Ocupacional, 10(1), 6430-6430. doi: https://doi.
org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2020.6430
Valle, L., & Villa, M (2018). Dependencia Emocional y
Estilo de Apego adulto en las relaciones de noviazgo
en jóvenes españoles. Revista Iberoamericana
de Psicología y Salud, 9(1), 27- 41. doi: https://
doi.org/10.23923/j.rips.2018.01.013
Vatan, S., & Pellitteri, J. (2016). The relationship
between attachment styles, emotion regulation and
psychopathology symptoms in Turkish and American
students. Psychology,6(1),14-23. Recuperado
de http://www.davidpublisher.com/Public/uploads/
Contribute/56cd62d5b611d.pdf
Vega, V., Villacrés, S., & Sánchez, B. (2020). Relación
entre índice de masa corporal trastorno por décit
de atención con hiperactividad en niños. Revista
Cubana de Pediatría, 92(2). Recuperado
de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
abstract&pid=S0034-75312020000200005&lng=es
&nrm=iso