Volumen 6, N° 010, enero a junio 2022. pp. 51 - 67.
66
Castel, R. (2004). La exclusión : bordeando sus fronteras
: deniciones y matices. Gedisa.
Castellanos, M., y Guataquira, C. (2020). Factores
que causan dicultad en los procesos de
comprensión lectora de estudiantes. Universidad
Cooperativa de Colombia.
Castro, C. (2017). Repositorio Universidad
Nacional de San Agustín de Arequipa.
Escuela de Posgrado. Obtenido de http://
repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/
UNSA/3084/FLMcaocca.pdf?sequence=1&i
Castro, F., Vega, J., y Bolívar, O. (2021). Inuencia de
la comunicación oral de los docentes en la atención
de niños con Trastorno Especíco de Aprendizaje.
Revista Educare.
Choque, R. (2009). Ecosistema educativo y fracaso
escolar. Revista Iberoamericana de
Educación, 4.
Cruz, M., Amaya, D., y Mendoza, A. (2020). Neurociencia
cognitiva y trastornos de aprendizaje. Atlante.
Cueto, E. (2020). Investigación cualitativa. Applied
Sciences in Dentestry.
De los Reyes, C., Lewis, S., Mendoza , C., Neira, D.,
León, A., & Peña, D. (2008). Estudio de prevalencia
de dicultades de lectura en niños escolarizados
de 7 años de Barranquilla Colombia. Psicología
desde el Caribe, 40-41.
Enríquez , C., Segura, A., y Tovar, J. (2013). Factores de
riesgo asociados a bajo rendimiento académico en
escolares de Bogotá. Investigaciones Andina.
Erazo, O. (2014). Bajo rendimiento y problemas de
aprendizaje: concepto, clasicación e intervención.
Conciencia.
Escudero, J., y Botia, B. (2008). Respuestas organizativas
y pe-dagógicas ante el riesgo de exclusión educativa.
En X Congreso Interuniversitario de Organización
de Instituciones Educativas.
Estévez, A., García, G., y Junqué, C. (1997). La
atención: una compleja función cerebral. Revista
de Neurología, 1990.
Etchepareborda, M. (1999). Abordaje neurocognitivo
y farmacológico de los trastornos especícos del
aprendizaje. Revista Neurológica, S82-S83.
First, M. (2015). DSM-5 Manual de Diagnóstico
Diferencial. Madrid: Editorial Médica
Paramenicana.
Flores, J., y Solis, F. (2008). Neuropsicología de lóbulos
frontales, funciones ejecutivas y conducta humana.
Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría
y Neurociencias, 53.
Fuenmayor, G., y Villasmil, Y. (2008). La percepción, la
atención y la memoria como procesos cognitivos
utilizados para la comprensión textual. Revista de
Artes y Humanidades UNICA, 193.
Gaitan , A., y Rey, C. (2013). Diferencias en funciones
ejecutivas en escolares normales, con trastorno
por décit de atención e hiperactividad, trastorno
del cálculo y condición comórbida. Avances en
Psicología Latinoamericana.
Gaviria , N., Salazar, A. M., Deossa, M., y Rincón, D.
(2020). Características neuro-psicopedagógicas de
las dicultades de aprendizaje escolar: un estudio
de caso1. Poiesis.
Hernández, F., y Tort, A. (2009). cambiar la mirada sobre
el fracaso escolar desde la relación de los jóvenes
con el saber. Revista Iberoamericana de
educación, 3.
Jórdar, M. (2004). Funciones cognitivas del lóbulo
frontal. Revista de Neurología, 179.
Latorre, C., Liesa, M., & Vásquez, S. (2018). Escuelas
inclusivas: aprendizaje cooperativo y TAC con
alumnado con TDAH. Ponticia Universidad
Javeriana.
López, I., y Valenzuela, G. (2015). Niños y adolescentes
con Necesidades Educativas Especiales. Revista
Médica Las Condes.
López, M. D. (2013). Test de la casa. México D.F.:
Manual Moderno.
López, P., Barreto, A., Mendoza, E., y Del Salto, M.
(2015). Bajo rendimiento académico en estudiantes
y disfuncionalidad familiar. Medisan.
Loza, C. (2016). ANÁLISIS DE LOS PLANOS DEL TEST
DE LA FAMILIA DE CORMAN PARA EVIDENCIAR
AGRESIVIDAD EN UN NIÑO DE 10 AÑOS.
Universidad Técnica de Machala.
Macías, N., Morales, F., Peña, J., y Escalona, M. (2015).
Problemas escolares. México Distrito Federal:
Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V.
Megias, M., Esteban, L., Roldán, D., Estevez, Á.,
Sánchez, M., y Ramos, J. (2015). Evaluación
neuropsicológica de procesos cognitivos en niños
de siete años de edad nacidos pretérmino. Anales
de psicología.
Mejia, C., y Varela, V. (2015). Comorbilidad de