36
EVIDENCIAS DE VALIDEZ CONVERGENTE Y DISCRIMINANTE DEL CUESTIONARIO DEL COMPLEJO
DE ADONIS EN UNA MUESTRA PERUANA
Mirella Liliana Yépez-Álvarez1, Fabrizio Steffano Negli Ortega2, Luis Fernando Ramos-Vargas3
(Recibido en junio 2021, aceptado en septiembre 2021)
1Universidad Católica de Santa María. Arequipa, Perú. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0029-4558. 2Universidad Católica de Santa
María. Arequipa, Perú. https://orcid.org/0000-0002-7860-0765. 3Universidad Católica de Santa María.
Arequipa, Perú.
https://orcid.org/0000-0001-9216-7040
Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas (validez convergente y
discriminante) del Cuestionario del Complejo de Adonis en una muestra peruana de 61 personas con un rango de edad entre
18 a 53 años (M=27.62, DE=9.31), de los cuales: el 21.3 % fueron sicoculturistas profesionales, 32.8 % fueron acionados, y
45.9 % reeren practicar otro deporte. En cuanto a la validez convergente se encontraron correlaciones signicativas entre las
dimensiones Control de la Apariencia Física, Efecto Psicosocial de la Apariencia Física, y el Total de la escala con las dimensiones
de los instrumentos utilizados, mientras que en la validez discriminante la dimensión preocupación por la apariencia física no tuvo
correlaciones con ninguna de las variables y dimensiones evaluadas. El instrumento completo y las primeras dos dimensiones
presentaron coecientes alfa adecuados. La tercera dimensión Preocupación por la Apariencia Física no puntuó correlaciones
signicativas y obtuvo un coeciente alfa bajo. Se analizaron comparaciones entre distintos grupos, como tipo de deporte (p>.05),
horas de entrenamiento (p>.05) y consumo de suplementos (p<.05). A partir de estos resultados se concluye que el instrumento
cuenta con adecuadas propiedades psicométricas y se discute sobre la permanencia de la tercera dimensión de la estructura
original.
Palabras Clave: Dismorfia Muscular, Complejo de Adonis, validez convergente, validez discriminante, fisicoculturismo,
perfeccionismo, autoconcepto físico, ortorexia nerviosa.
EVIDENCE OF CONVERGENT AND DIVERGENT VALIDITY OF THE ADONIS COMPLEX
QUESTIONNAIRE IN A PERUVIAN SAMPLE
Abstract: The present research aimed to analyze the psychometric properties (convergent and divergent validity) of the Adonis
Complex Questionnaire in a Peruvian sample of 61 people with an age range between 18 to 53 years (M=27.62, SD=9.31),
from of which: 21.3 % were professional bodybuilders, 32.8 % were amateurs, and 45.9 % practiced another sport. Regarding
convergent validity, signicant correlations were found between the dimensions Control of Physical Appearance, Psychosocial
Effect of Physical Appearance, and the Total of the scale with the dimensions of the instruments used, while in divergent validity
the dimension concern for physical appearance had no correlations with any of the variables and dimensions evaluated. The
complete instrument and the rst two dimensions presented adequate alpha coefcients. The third dimension Concern for Physical
Appearance did not score signicant correlations and obtained a low alpha coefcient. Comparisons between different groups were
analyzed, such as type of sport (p> .05), hours of training (p> .05) and consumption of supplements (p<.05). From these results it
is concluded that the instrument has adequate psychometric properties and the permanence of the third dimension of the original
structure is discussed.
Keyword: Muscle Dysmorphia, Adonis Complex, convergent validity, discriminant validity, bodybuilding, perfectionism,
physical self-concept, orthorexia nervosa.
REVISTA PSICOLOGÍA UNEMI
Volumen 6, N° 010, enero a junio 2022, pp. 36 - 50.
https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol6iss10.2022pp36-50p
Mirella Yépez-Álvarez, evidencias de validez convergente
37
INTRODUCCIÓN
La imagen corporal es un concepto complejo y dinámico
que atraviesa por diferentes cambios acorde al desarrollo
humano (Vaquero-Cristóbal et al., 2013). Es la forma que
la mente percibe al cuerpo, y que no necesariamente se
trata de una imagen real. Esta comprende diferentes
dimensiones: Perceptual (percepción global/especíca
del cuerpo), cognitivo (valoración del cuerpo en su
totalidad o a una parte), afectivo (sentimientos respecto
y hacia el propio cuerpo) y comportamental (conducta
según percepción), e incluye las experiencias que la
persona tenga con el entorno. Los cambios físicos,
mentales, hormonales y sociales juegan un papel
importante (de Sousa-Fortes y Caputo-Ferreira,
2012). La imagen corporal vendría a ser una clase
de sociómetro, la cual muestra si es que la persona
se siente incluida o excluida dentro de la sociedad
(Girman et al., 2014). Una inadecuada aceptación y
reconocimiento del esquema corporal contribuyen a
la aparición de conductas de riesgo (Gaspar y Tomé,
2012) que han demostrado tener un papel clave en el
inicio y mantenimiento de los desórdenes alimenticios
(Sepúlveda et al., 2019).
Esta percepción se forma en base a la experiencia de
vida, el contexto social e histórico (Estévez, 2013). Los
estereotipos de belleza varían acorde a la sociedad,
estos no sólo abarcan rasgos faciales, sino que
también incluyen características corporales. El ideal
de belleza puede provocar en el individuo la necesidad
de embellecer el cuerpo bajo estándares extremos,
que podría desencadenar en trastornos orientados a la
consecución de un ideal sobre la imagen corporal.
Todo ello forma parte de la presión ejercida por el
entorno familiar, amical, así como de los medios
de comunicación, generando preocupación y una
sobrestimación sobre el aspecto físico (Fernández-
Bustos et al., 2015). En cuanto a los aspectos
nucleares de la patología, se considera la presencia de
preocupación de que el cuerpo no está sucientemente
desarrollado y musculoso, pasar muchas horas
levantando pesas y prestar excesiva atención a la dieta
y el malestar clínico (Sepúlveda et al., 2019).
Fernández-Bustos et al. (2015) mencionan que dentro
del autoconcepto físico se diferencia el esquema
corporal de la imagen corporal. Siendo el primero
el conocimiento obtenido a través de sensaciones
corporales y la posición de sus partes, y la segunda es
resultante de una evaluación del yo físico. Es innegable
que variables como la edad y el género inuyen en la
percepción del propio cuerpo relacionándose con una
necesidad de modicación para una mayor aceptación
social. Los estereotipos de belleza a nivel mundial
imponen extrema delgadez para el sexo femenino
y excesiva musculatura para el sexo masculino
conduciendo a conductas compulsivas como el abuso
de dietas, ejercicio físico y suplementos (Soto et al.,
2015). Baile et al. (2005) mencionan que, en estudios
realizados en diferentes países latinoamericanos, el
10 % de usuarios que asisten a gimnasios podrían
presentar trastornos de imagen corporal.
El trastorno dismórco muscular (Complejo de Adonis),
se enfoca en un aumento métrico y de volumen de la
masa muscular del cuerpo sin llegar a una deformación
dedicando esfuerzo, y excesivo tiempo para conseguir
dicha estructura corporal (Moreno et al., 2018). La
vigorexia se ha vuelto un tema de importancia en el
mundo actual, debido a los estándares de belleza
corporal exigidos al varón, los cuales mayormente
resultan inalcanzables, salvo con el uso de sustancias
especícas. Se recurre también a dietas inadecuadas, y
consumo de sustancias ilegales. Además, se demanda
el uso de suplementos, los cuales pueden resultar poco
útiles, pero de fácil obtención, sin embargo, no todos
cuentan con una certicación médica (Giménez, 2020).
Estos resultados se sustentan dentro de los componentes
mencionados por Begazo y Canaza (2016), puesto
que los factores mantenedores implican un efecto de
reforzamiento mediante concepciones personales. Por
ejemplo, se concibe que el realizar ejercicio físico es una
acción que se asocia a una vida saludable. La vigorexia
abarca pensamientos de insuciente masa muscular,
un cuerpo demasiado pequeño, comportamientos
como mirarse constantemente en el espejo, excesivo
aseo personal, palpar los músculos, constancia en la
búsqueda de aprobación respecto a su imagen estética,
y pensamientos comparativos frente a otras personas
(Rubio-Aparicio et al., 2019).
El término “Complejo de Adonis” se acuñó por primera
vez en 1993 por Harrison Pope (Lopez, 2019), lo que
condujo a la creación del instrumento de evaluación
Cuestionario del complejo de Adonis en el año 2000, el
Volumen 6, N° 010, enero a junio 2022. pp. 36 - 50.
38
cual alcanzó su mayor auge tras la publicación y venta
del libro “The Secret Crisis of Male Body Obsession” que
contenía el cuestionario, permitiendo así su aplicación y
uso a las personas que compraron el libro (González-
Marti, 2008). Actualmente, se hace referencia a un
trastorno dismórco corporal, según el DSM-V (300.7),
se caracteriza por la preocupación excesiva en uno
o más defectos que no son observables por otras
personas, realización de comportamientos o actos
mentales repetitivos en reparo de la ansiedad producida
por dicha preocupación, y el malestar clínicamente
signicativo. En este caso se usa el especicador de
dismora muscular (DM), en donde la persona mantiene
la idea de que su cuerpo es demasiado pequeño o
insucientemente musculoso (American Psychiatric
Association, 2013).
En un estudio realizado en Arequipa-Perú por Begazo
y Canaza (2016), se encontró que hay una prevalencia
del 34.43 % en los varones. De igual forma se halló una
asociación entre el sexo y la vigorexia (p < .05), siendo
identicado en un 72 % en varones, mientras que en
mujeres un 27.3 %. La prevalencia se encontró en el
rango de edad de 20 a 29 años (45 %). De igual manera
ocurre con las variables estado civil y grado de instrucción
donde se encontró que un 89.4 % de solteros y un 90.9
% con un grado de instrucción superior presentan
vigorexia. Un dato interesante fue que aquellos que
tenían un ingreso económico entre S/.1 a S/.1,250
presentaron mayor cantidad de actitudes vigoréxicas.
Por último, en cuanto a variables de concepto social
y emocional se evidenció que los que tienen un mejor
autoconcepto tienden a presentar vigorexia, y en un
42.4 % los más propensos a presentar vigorexia se
encuentran en los niveles superiores de autoconcepto
físico (Mejor autoconcepto y Sobredimensión).
Según la investigación realizada por Pozo (2020) se
encontró una relación entre vigorexia y preocupación
física con una media de 4.75 (DE=1.83). Además, se
obtuvo una media de 7.66 (DE=1.68) con respecto a
los efectos psicosociales. Por último, con respecto
al control de la apariencia, la media fue de 6.63
(DE=1.47). De igual manera, Cuentas-Zavala (2017)
encontró una “mayor frecuencia en sujetos con una baja
preocupación y la menor frecuencia en sujetos con una
moderada preocupación, encontrando sólo dos casos
que acusan Complejo de Adonis” (p. 52). De forma
semejante, Cuadros (2014) relacionó la vigorexia con el
trastorno narcisista de la personalidad en una muestra
de 90 sicoculturistas varones, encontró una relación
estadísticamente signicativa (p<.05). Se muestra una
correlación positiva, siendo que a mayor vigorexia
mayor gravedad del trastorno narcisista. Se halló que
un 48.9% presentaron un nivel patológico de vigorexia
y el 47.8% un nivel grave, constituyendo el 96.7 % de
la muestra.
Cartaya et al. (2020) evaluaron a 45 hombres de dos
gimnasios divididos en grupos etarios, identicando
vigorexia en un nivel leve (44.44 %) y en nivel moderado
(55.56 %), lo cual asevera que la mayoría de participantes
se encuentran preocupados por su apariencia física. Aun
así, no se encontró a alguna persona en las categorías
severo y muy severo. Asimismo, la conducta de los
grupos etarios fue parecida en términos generales, con
un 60 % para el grupo con el rango de edad entre 19
y 30 años con clasicación moderada. Por otro lado,
Cortez et al. (2020), trabajaron con una muestra de
306 sicoculturistas con edades entre 18 a 50 en la
cual encontraron una correlación signicativa con el
sexo (p = .02) siendo así que un 49.6 % de mujeres
tenían puntajes entre 10 a 19, signicando un nivel leve
a moderado de la DM. En cuanto al sexo masculino,
resulta interesante que hayan puntuado entre 0 a 9 es
decir un nivel leve lo cual entra en discrepancia con lo
que se ha reportado en la mayoría de estudios.
Con respecto a la propia percepción corporal, Rivera-
Otero (2010) abordó la situación desde un marco
conceptual donde encontró que los hombres presentan
grados de insatisfacción con la imagen corporal
en diversas zonas del cuerpo como se detalla a
continuación: bíceps (55 %), cintura (60 %), pecho (55
%), tonicación abdominal (70 %), peso corporal (35 %),
constitución muscular (50 %), y referentes a la imagen
corporal en su totalidad (25 %). Esta insatisfacción
se encuentra ligada al constructo de autoestima.
Quequezana (2017) indagó acerca de la relación entre
el complejo de Adonis y autoestima. Trabajó con una
muestra de 100 adolescentes entre 15 a 20, el 21 % tuvo
una percepción corporal negativa de leve a moderada.
Se encontró que la imagen corporal cobra relevancia
con la edad, esencialmente en un nivel moderado, el
Mirella Yépez-Álvarez, evidencias de validez convergente
39
cual pasa de 0 % a los 15 años, 20 % a los 16 y 100 % a
los 20 años, resaltando una mayor afectación en el sexo
femenino (27.87 %). Se halló que una baja autoestima
se relaciona con una mayor frecuencia de alteraciones
de la imagen corporal. La investigación realizada por
Fernández (2020) arrojó una correlación positiva entre
los síntomas de la dismora muscular con los aspectos
de la alexitimia, el cual es un décit de comunicación
emocional.
Debido a los estereotipos de belleza, las personas
buscan encajar en los estándares establecidos, sin
embargo, hay casos que distorsionan estilos de vida
saludables con la DM, Lopez-Cuautle et al. (2016)
reeren que el gusto por el levantamiento de pesas
y la DM no son lo mismo, además de la excesiva
preocupación por otras partes del cuerpo, y conductas
que pueden considerase compulsiones que llegan a
causar un daño corporal o la muerte. En virtud de esto,
resulta necesario indagar acerca de las propiedades
psicométricas del Cuestionario del Complejo de
Adonis (CCA) para determinar su validez convergente
y discriminante a n de contar con un instrumento que
permita la detección de casos de DM.
Existen pocos estudios psicométricos del CCA, de los
cuales se logra destacar a Riccobono et al. (2020)
quienes evaluaron las propiedades psicométricas del
instrumento en adultos italianos que practican deportes.
En su análisis factorial tuvieron mejores índices de
bondad de ajuste con un modelo alternativo de dos
factores con respecto al modelo original de tres (SRMR =
.064; RMSEA = .058; CFI = .95). Sepúlveda et al. (2019)
presentaron un modelo de segundo orden con una
correlación entre el ítem 1 y 2 con adecuados índices de
ajuste (RMSEA = .063; CFI = .926; TLI = .905; SRMR =
.053). Lopes et al. (2013) analizaron la relación entre el
Complejo de Adonis con el Cuestionario de Dependencia
al Ejercicio Físico en adultos brasileros de 18 a 40 años
que practican ejercicio físico (levantamiento de pesas),
encontrando que la dimensión del segundo constructo
de mayor correlación con el CCA fue el de “reducción de
otras actividades” (p < .0001). Por último, Castro-López
et al. (2013) analizaron la relación entre los trastornos
de la conducta alimentaria con la dismora muscular
en 154 deportistas de musculación españoles. Se
encontraron relaciones signicativas como, por ejemplo,
la obsesión por la delgadez, desconanza interpersonal
que da como resultado el deterioro de relaciones
interpersonales, y con la dimensión ascetismo lo
cual se relaciona con el sacricio, autodisciplina y el
realizar esfuerzos enormes que perjudican la salud,
relaciones sociales y el ámbito personal. En la revisión
desarrollada, no se han encontrado estudios sobre las
propiedades psicométricas en muestra peruana. Por
todo lo mencionado, se plantea como objetivo establecer
evidencias de validez convergente y discriminante,
además de la conabilidad del instrumento en una
muestra peruana.
MÉTODO
Diseño de investigación
Se trata de un estudio Instrumental, que busca
analizar las propiedades psicométricas de un
instrumento psicológico (Montero y León, 2002),
que en este caso es el cuestionario de Complejo de
Adonis de Latorre-Román et al., (2015).
Participantes
La muestra está constituida por 61 personas de
Arequipa (Perú), con edades entre 18 a 53 años
(M=27.62, DE=9.31). El muestreo utilizado fue
no probabilístico por bola de nieve. Participaron
sicoculturistas profesionales, acionados al
sicoculturismo, y personas que practiquen otras
disciplinas. Asimismo, se consideró como criterios
de inclusión: el ser mayor de edad, mantener una
rutina de entrenamiento habitual, y no tener alguna
enfermedad cognitiva ni lesión física.
Instrumentos
Se empleó una cha de datos sociodemográcos
con el propósito de recolectar información sobre:
edad, sexo, nivel socioeconómico, grado de
instrucción, estado civil, horas de entrenamiento
diarias, veces al día que entrena, cantidad de días
a la semana que entrena, uso de suplementos, y
hacer una división entre profesionales, acionados
y practicantes de otros deportes.
Para evaluar la DM se empleó el cuestionario del
Complejo de Adonis en la versión de Latorre-Román
et al. (2015) conformado por 13 ítems. Las respuestas
se encuentran divididas en 3 opciones: “a” - 0 puntos,
Volumen 6, N° 010, enero a junio 2022. pp. 36 - 50.
40
“b” - 1 punto y “c” - 3 puntos. La puntuación máxima
es 39 puntos, la cual se divide en 4 niveles, siendo así
que de 0 a 9 puntos (leve) es una preocupación normal
que no afecta la vida diaria, de 10 a 19 (moderado)
preocupación media-moderada del Complejo en
cuestión, de 20 a 29 (severo) indica el padecimiento
de DM, y nalmente de 30 a 39 (muy severo) indica un
serio problema de imagen corporal que a diferencia del
anterior grado, aquí maniesta la existencia de un
trastorno mental interriendo con la vida cotidiana que
requiere la atención de un especialista.
Respecto a la validez realizada por Latorre-Roman
et al., (2015), se evaluó la estructura mediante el
análisis factorial con rotación varimax, encontrando una
convergencia entre estos tres factores que explican el
65.29 % de la varianza, el primer componente es el que
más cantidad de varianza explica, con un 42.31 %, el
segundo factor con un 14.87 % y el tercer factor con
un 8.10 % (p. 1250). El alfa de Cronbach fue .880, y
el test-retest .707. Asimismo, la validez convergente
se calculó con los cuestionarios EDS-R y EAT-26, se
obtuvo un valor en la correlación de Pearson de .613 y
.422 respectivamente.
Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF-A). se utilizó
la versión de Rodríguez-Fernández et al. (2015), este
cuestionario está conformado por 4 dimensiones las
cuales son: habilidad física, condición física, atractivo
físico y fuerza. Tiene 8 ítems, dos para cada dimensión,
las opciones de respuesta van de 1 (Siempre Falso) a
5 (Siempre Verdadero). En lo que respecta al análisis
factorial conrmatorio, se encontró que el mejor ajuste
se da con el modelo tetrafactorial, obteniendo los
siguientes índices de bondad de ajuste: χ2/gl=3.00;
RMSEA=.038; NNFI=.99; CFI=1.00; RSMR=.018. El
coeciente de Alfa de Cronbach tuvo un valor .797.
Cuestionario para la evaluación de ortorexia (ORTO-
11-ES). Se utilizó la versión peruana de Cavero et al.
(2017), conformado por 11 ítems y 3 dominios (área
clínica, cognitiva-racional y emocional), a menor
puntuación implica mayor riesgo, con un punto de corte
sugerido menor a 40. En cuanto a los índices de ajuste,
se presentaron los siguientes valores: CFI = .85; TLI =
.82; RMSEA .07; χ2 = 102.9 y un alfa de Cronbach = .74.
Inventario de Perfeccionismo Multidimensional en el
Deporte en Competición (MIPS). Se empleó la versión
española utilizada por Pineda-Espejel et al. (2016).
Cuenta con 10 ítem y las opciones de respuesta van
de 1 (Nunca) a 6 (Siempre), cuenta con 2 dimensiones:
esfuerzo por la perfección, y reacciones negativas ante
la imperfección de las que se obtiene el perfeccionismo
total. La adaptación utilizó la estrategia de traducción
inversa, y la adaptación de unas culturas a otras. En
cuanto al análisis factorial conrmatorio se obtuvieron
los siguientes índices de ajuste: χ2(30) = 81.81 (p<.001);
RMSEA=.07; NNFI=.97; CFI=.98.
Procedimiento
Se realizó la aplicación de un estudio piloto a 3
sicoculturistas y 3 personas acionadas o que
practiquen otro deporte con el objetivo de analizar el
contenido del cuestionario y constatar si los reactivos
se comprenden, para lo cual se hizo uso de una
entrevista cognitiva. Los participantes de esta prueba
piloto pudieron completarlo sin ninguna dicultad, por
lo que no se realizaron modicaciones en los ítems del
instrumento.
Se hizo uso de las redes sociales para la difusión del
estudio y se contactó virtualmente a sicoculturistas
peruanos, personas acionadas al sicoculturismo
y personas que practican otros deportes. Para la
recolección de datos se utilizó la aplicación Google
Forms, de acceso público. En cuanto al tratamiento
ético de la información, se ha cumplido con presentar
un consentimiento informado que estipulaba el objetivo
del estudio, el uso de los datos recogidos para nes
investigativos bajo una estricta condencialidad,
posibilidad de retirarse del estudio en cualquier momento,
la información de contacto de los investigadores y la
posterior difusión de los resultados de la investigación.
Posteriormente, el participante tuvo que responder a los
instrumentos seleccionados.
Análisis de datos
Tras la recolección de datos, se descargó la hoja de
cálculo de Google Spreadsheet con las respuestas de
los participantes. Se descargó como archivo .xlsx con
el objetivo de ser importado al programa estadístico
R versión 4.0.2 (RStudio Team, 2020). Para la
lectura de la base de datos se hizo uso del paquete
openxlsx (Schauberger et al., 2020). Asimismo, para
la preparación, análisis y correlación de variables se
Mirella Yépez-Álvarez, evidencias de validez convergente
41
recurrió a los paquetes tidyverse (Wickham et al., 2019),
psych (Revelle, 2021). Para el análisis descriptivo, se
utilizaron las variables sexo, grado de instrucción, horas
de entrenamiento, estado civil, nivel socioeconómico,
veces que se ejercita al día, deporte que realiza,
consumo de suplementos y días a la semana que se
ejercita.
Se analizó la normalidad de los datos con los paquetes
car (Fox et al., 2021) y ggpubr (Kassambara, 2020),
y al no cumplirse con la normalidad, se decide utilizar
pruebas no paramétricas. Para determinar la validez
convergente y discriminante del instrumento evaluado
se realizaron correlaciones mediante el coeciente
de Spearman entre las tres dimensiones del CCA
(Efecto psicosocial de la apariencia física, Control de la
apariencia física y Preocupación por la apariencia física)
con las dimensiones del CAF-A (Habilidad, Condición y
Atractivo), del ORTO-11 (Racional, Comportamental y
Emocional) y del MIPS (Esfuerzo por la perfección y
Reacciones negativas ante la imperfección), así como
con el total de cada uno de los instrumentos. Para las
comparaciones se utilizaron las pruebas de Kruskal
Wallis y la U de Mann Whitney.
RESULTADOS
Los resultados se exponen en el siguiente orden: En
primer lugar, se presenta la descripción de la muestra.
En segundo lugar, los resultados de la evidencia
basada en la relación con otras variables (evidencia
convergente y discriminante) del Cuestionario mediante
una matriz de correlaciones. En tercer lugar, se
muestran comparaciones entre grupos según el deporte
que practica, las horas de entrenamiento y el consumo
de suplementos. En cuarto lugar, se observaron los
puntajes del CCA según las variables relacionadas
con la actividad deportiva, y nalmente, se presentó la
conabilidad del CCA y sus dimensiones.
Descripción de la muestra
Participaron 41 hombres (67.2 %) y 20 mujeres (32.8
%). Respecto a su grado de instrucción, 9.84 % tenían
secundaria completa, 42.6 % superior universitaria
completa, 29.5 % superior universitaria incompleta,
14.8 % técnico completa, y 3.28 % técnico incompleto.
En cuanto al estado civil 9.84 % eran casados, 4.92 %
convivientes, 3.28 % separados, 80.3 % solteros, y 1.64
% viudo. En lo concerniente al nivel socioeconómico,
1.64 % poseen un nivel muy alto, 19.7 % alto, 78.7 %
medio.
Referente a las horas de entrenamiento un 50.8 %
reere realizar ejercicio durante 1 hora, mientras que un
49.2 % se ejercita de dos horas a más. Por otro lado, un
85.2 % se ejercita una vez al día y un 14.8 % dos veces
o más. El 6.56 % se ejercita un día a la semana, 4.92
% dos días, 8.2 % tres días, 11.5 % cuatro días, 26.2
% cinco días 26.2 % seis días y 16.4 % los siete días
de la semana; nalmente un 37.7 % indican consumir
suplementos deportivos y un 62.3 % reere que no
consume. Se observa que la mayoría de participantes
fueron varones con estudios superiores universitarios
completos. De estado civil soltero y la mayoría practica
el sicoculturismo, ya sea de forma acionada o
profesionalmente.
Evidencia basada en la relación con otras
variables del Cuestionario del Complejo de
Adonis
En la Tabla 1 se presentan las correlaciones de
Spearman entre el CCA con el CAF-A, ORTO-11-ES y el
MIPS para estudiar la evidencia de validez convergente
y discriminante.
Hab. Cond. Atrac. Fuerza CAF-A
Total Rac. Comp. Emoc. ORTO-
11 Total Esfuerzo Reacciones MIPS
Total
Dim_1 .41** -.22* -.27* -.14 -.11 -.36** -.08 -.03 -.15 -.13 .16 .02
Dim_2 .05 .38** .31* .50*** .53** -.39** .12 -.57*** -.5*** .48*** .03 .33*
Dim_3 .08 -.04 -.17 .12 .02 -.19 .16 -.15 -.21 .06 -.1 .02
CCA .24 .14 .08 .33* .33** -.49*** .11 -.43*** -.46** .3* .08 .26*
Tabla 1. Correlaciones de Spearman entre las dimensiones del CCA con el CAF-A,
ORTO-11-ES y el MIPS
Nota. Dim_1: Efecto psicosocial de la apariencia física; Dim_2: Control de la apariencia física; Dim_3:
Preocupación por la apariencia física; CCA: Puntaje total del Cuestionario del Complejo de Adonis; Hab:
Habilidad; Cond: Condición; Atrac: Atractivo; CAF-A Total: Puntaje total del Cuestionario de Autoconcepto
Físico Abreviado; Rac: Racional; Comp: Comportamental; Emoc: Emocional; ORTO-11 Total: Puntaje total
de ORTO-11; Esfuerzo: Esfuerzo por la perfección; Reacciones: Reacciones negativas ante la imperfección;
MIPS Total: Puntaje total del Inventario de Perfeccionismo Multidimensional en el Deporte en Competición.
*p < 0.05, **p < 0.01, ***p < 0.001
Volumen 6, N° 010, enero a junio 2022. pp. 36 - 50.
42
Comparaciones de grupos según deporte
En la Tabla 2 se observa las medias, medianas y
desviación estándar del CCA según los grupos de
participantes. En la comparación, no se encontró
diferencias estadísticamente signicativas en el puntaje
total del CCA entre sicoculturistas profesionales,
acionados, y los que practicaban otro deporte.
La Tabla 3 muestra los estadísticos descriptivos del CCA
según las horas de entrenamiento. En la comparación,
no se encontraron diferencias estadísticamente
signicativas. Por otro lado, se hallaron diferencias
Niveles del CCA según variables
relacionadas a la actividad deportiva
En la Tabla 4 se muestran los niveles del Complejo de
Adonis de los participantes. Ninguno de los participantes
se encuentra en el nivel severo o muy severo. También
se pudo observar que los varones y las mujeres
presentaron porcentajes próximos en los niveles del
CCA. Además, considerando el tipo de deporte se
observó que los siculturistas acionados presentaron
un mayor porcentaje en el nivel moderado, sin embargo,
Grupo N M Mdn DE χ2gl p
Fisicoculturista
profesional 13 5.08 6 2.43 0.72 2 .70
Deporte Fisicoculturista
acionado 20 6.95 9 3.85
Otro deporte 28 8.21 5 3.58
Grupo N M Mdn DE U p
Horas de
entrenamiento
1 hora 31 6.42 7 2.95 346.5 .09
más de 2 horas 30 9.83 10.5 4.94
Consumo de
suplementos
23 7.74 8 3.83 281.5 .02
No 38 8.97 10.5 4.08
Variable Mín. Máx. Adonis leve Adonis
moderado
Total
Sexo Femenino 1 16 70 % (14) 30 % (6) 100 % (20)
Masculino 0 18 70.7 % (29) 29.3 % (12) 100 % (41)
Tipo de deporte
Fisicoculturismo
profesional 1 8 69.23 % (9) 30.77 % (4) 100 % (13)
Fisicoculturismo
acionado 1 13 55 % (11) 45 % (9) 100 % (20)
Otro deporte 1 14 82.14 % (23) 17.86 % (5) 100 % (28)
Tabla 2. Prueba Kruskal-Wallis de Complejo de Adonis según grupos de deporte
Tabla 3. Prueba U Mann Whitney de Complejo de Adonis según horas de entrenamiento y
consumo de suplementos
Tabla 4. Prevalencia del Complejo de Adonis según variables relacionadas
a la actividad deportiva
estadísticamente signicativas en el puntaje total del
CCA entre personas que consumen suplementos y
aquellos que no lo hacen.
cabe señalar que los grupos son pequeños, por lo que las
diferencias en los porcentajes no son necesariamente
indicadores de una diferencia entre los grupos. Un caso
similar ocurrió cuando se comparó según las horas de
entrenamiento, donde los participantes con 2 o más
horas de entrenamiento presentaron un porcentaje
mayor en el nivel moderado en comparación con los
participantes que entrenaban 1 hora. Finalmente,
quienes consumieron suplementos obtuvieron un mayor
porcentaje en la categoría moderado en comparación
con aquellos que no consumieron suplementos.
Mirella Yépez-Álvarez, evidencias de validez convergente
43
Conabilidad del CCA y sus dimensiones
La conabilidad se calcula mediante el método de
consistencia interna (alfa). Para el total de la escala, el
valor de alfa fue de .61 (IC: .47 - .75). Los coecientes
alfa para las dimensiones fueron los siguientes: Efecto
psicosocial de la apariencia física .53 (IC: .35 - .71),
Control de la apariencia física .69 (IC: .58 - .79) y
Preocupación por la apariencia física .14 (IC: .00 - .50).
DISCUSIÓN
La presente investigación tuvo como objetivo principal
establecer evidencias de validez convergente y
discriminante, además de la conabilidad del instrumento
en una muestra peruana. El principal resultado muestra
que el instrumento en mención cuenta con evidencia de
validez. Dicha evidencia se encontró en correlaciones
signicativas entre la dimensión Control de la apariencia
física, total de la escala, y con la dimensión de Efecto
psicosocial de la apariencia física con las variables
Autoconcepto Físico, Ortorexia y Perfeccionismo. Por
otro lado, la dimensión preocupación por la apariencia
física no tuvo correlaciones con ninguna de las variables
y dimensiones evaluadas. Cabe resaltar que algunos
autores sugieren que las dimensiones Control de la
apariencia física y Preocupación por la apariencia física
deberían unicarse ya que en correlaciones aplicadas
exponen que pertenecen a un solo factor (Riccobono et
al., 2020; Sepúlveda et al., 2019).
Referente a la dimensión Control de la apariencia física
en relación con el CAF-A, la correlación entre ambas
demostró una dirección positiva con una magnitud
media. Respecto a la dimensión condición física, se
entiende que mientras la persona realice más acciones
para cuidar su apariencia mayor conanza tendrá en
su estado físico. Lamanna et al., (2013) mantienen
un concepto similar ya que estas personas realizan
actividad física de manera continua para aumentar en
rendimiento. En relación con la dimensión Atractivo
físico, se puede inferir que mientras mayores sean los
esfuerzos por conseguir una buena apariencia mayor
será la satisfacción por la propia imagen corporal. De
Horas de
entrenamiento
1 hora 1 11 80.65 % (25) 19.35 % (6) 100 % (31)
2 o más horas 1 17 60 % (18) 40 % (12) 100 % (30)
Consumo de
suplementos
Consume 1 13 60.87 % (14) 39.13 % (9) 100 % (23)
No consume 1 15 76.32 % (29) 23.68 % (9) 100 % (38)
la dimensión fuerza se deduce que la percepción de
sentirse fuerte se relaciona con mantener una apariencia
física deseada. Abarcando el autoconcepto físico total,
el orgullo y la satisfacción guardan estrecha relación
con conductas de control sobre la apariencia física.
Relacionando la dimensión en cuestión con el ORTO-
11-ES se halló una relación con la dimensión racional,
lo cual da a entender que mientras mayores rasgos de
complejo de Adonis, habrá mayores pensamientos sobre
la alimentación. Buitrago et al. (2016) conceptualizan que
una obsesión por construir el cuerpo perfecto y seguir
dietas rigurosas son situaciones desencadenantes para
el constructo en cuestión. De igual manera, respecto a
la dimensión emocional se entiende que la persona se
sentirá mejor mientras sea más estricta en sus hábitos
alimenticios. Esto a su vez, implica que se relacionen
ambos constructos. Finalmente, con la dimensión
esfuerzo por la perfección del MIPS se comprende
que la perfección en el deporte es uno de los rasgos
del CCA lo cual guarda relación con el puntaje total de
la escala de dicho instrumento. Grieve, (2007) reere
que la búsqueda de un cuerpo perfecto inuye en la
probabilidad de desarrollar DM, ya que si dicha meta no
es conseguida la persona se sentirá insatisfecha con su
apariencia física.
Sobre el puntaje total del CCA relacionado con la
dimensión Fuerza del CAF-A, dio a entender que el
hecho de sentirse fuerte, con capacidad y seguridad
para realizar actividades que demanden el uso de
fuerza física va a depender del nivel de percepción de la
imagen corporal que se tenga (r = .3). El puntaje total del
CAF-A indica que las opiniones y sensaciones positivas
respecto a lo físico depende de igual manera del nivel
de percepción corporal. Prudencio (2015) sostiene
que una de las características denitorias proviene de
la alteración de la imagen corporal, donde la persona
mantiene un pensamiento constante de que es delgada
y débil. En la dimensión racional del ORTO-11-ES se
deduce que un elevado pensamiento selectivo del
consumo de alimentos se asocia a una satisfacción con
la imagen corporal, es decir la presencia de la patología.
Volumen 6, N° 010, enero a junio 2022. pp. 36 - 50.
44
Esto se asemeja a lo revisado por Arreguín, Sandoval
y Gonzalez-Jurado, (2016), quienes mencionan que
un estilo de vida saludable se suele asociar con la
belleza. La dimensión emocional, da a entender que
sentimientos positivos a la hora de consumir alimentos
sanos se relaciona con la existencia del CCA. Lo
mencionado es concordante con la teoría existente del
tema, siendo que el CCA se caracteriza por esfuerzos de
comer saludablemente. Cernuda, (2013) expresa que el
recurrir a dietas tiene como nalidad alcanzar el cuerpo
ideal, pudiendo llegar a ser perjudicial para la salud.
En la dimensión esfuerzo por la perfección del MIPS,
se inere que mientras haya prevalencia de perfección
puede signicar un indicador de la DM lo que aplica a la
perfección total en el deporte. Ruiz, (2016) reere que
dentro de la etiología psicológica estas personas tienden
a ser perfeccionistas con una personalidad inmadura.
Por último, la dimensión efecto psicosocial de la
apariencia física con el CAF-A se relaciona con la
habilidad física, por ende, a mayor percepción de
cualidad, habilidad para la práctica de deportes, y la
seguridad personal signica un indicador de ser propenso
a generar vigorexia, un componente de la DM. Viendo el
trasfondo de la patología, Aguirre et al., (2014) reeren
que dicha seguridad para los deportes puede deberse a
una especie de ansiedad comunitaria la cual incita a la
persona a construir una imagen social positiva mediante
este medio deportivo. Por otro lado, en la dimensión
Condición física y Atractivo, mientras se incremente el
CCA, la persona se sentirá menos segura en su estado
y atractivo físico. Respecto a la dimensión racional
del ORTO-11-ES, se puede comprender que a mayor
preocupación se tenga frente a las demás personas, se
da un pensamiento reiterativo sobre hábitos alimenticios
sanos. Caballero et al., (2020) expresan que los TCA
están íntimamente relacionado con los trastornos de la
imagen corporal, caracterizándose principalmente por el
“consumo de dietas hiperproteicas y el consumo insano
de anabolizantes” (p.20).
La actividad física juega un rol importante y tiene
benecios en la formación de un autoconcepto positivo
(Begazo y Canaza, 2016), es por esto que se realizó
una comparación entre variables asociadas al ejercicio
físico. En primer lugar, se realizó una comparación
entre sicoculturistas profesionales, acionados y
aquellas personas que practicaban otro deporte. No se
encontraron diferencias estadísticamente signicativas,
asimismo entre personas que entrenan una hora
con aquellas que entran de dos a más horas. Por
otro lado, se halló diferencias signicativas entre
quienes consumían suplementos deportivos y los que
no. En tal sentido, se entiende que estas diferencias
son propias de aquellos que realizan dicha conducta
en respuesta a la preocupación por el aspecto físico.
Molero Lopez-Barajaz et al., (2012) sostienen que
personas con vigorexia no sólo se dedican a entrenar
el cuerpo en el gimnasio, sino que incurre el consumo
excesivo de suplementos proteicos con componentes
de quemadores de grasa, también como sustancias tipo
esteroides anabolizantes.
Se analizaron los puntajes del Complejo de Adonis
según variables relacionadas a la actividad deportiva. En
primer lugar, según el sexo, se encontró una prevalencia
del CA en un nivel leve en ambos sexos, cabe resaltar
que el sexo femenino tiene una ligera superioridad
en un nivel moderado de la preocupación por la
imagen corporal. Arreguín et al., (2016) compararon a
hombres y mujeres usuarios de gimnasios encontrando
diferencias estadísticamente signicativas. Siendo así
que, las mujeres perciben una mayor preocupación
sobre su apariencia además de ansiedad físico-
social. En segundo lugar, según el tipo de deporte:
profesionales, acionados y aquellos que practican otro
deporte, todos tuvieron una prevalencia leve, siendo
los sicoculturistas acionados los que presentaron
mayor porcentaje de nivel moderado seguido de los
sicoculturistas profesionales, y los que practican otro
deporte. Baile et al., (2011) compararon a personas
que asisten a gimnasios con aquellos que no, donde
encontraron que el primer grupo tiene peores hábitos
alimenticios y peores hábitos de ejercicio (p<.001).
Además, compararon la alteración de la imagen
corporal, no hallando diferencias estadísticamente
signicativas, lo cual puede deberse a que los usuarios
empezaron a realizar actividad física debido a una
insatisfacción corporal, la cual mejoró tras la realización
de la práctica del ejercicio. En tercer lugar, según las
horas de entrenamiento se repite la misma situación
destacando que aquellas personas que entrenan dos
horas a más presentan un mayor porcentaje de Adonis
moderado. Molero Lopez-Barajaz et al., (2012) explican
que una de las características clave de la vigorexia
Mirella Yépez-Álvarez, evidencias de validez convergente
45
es la necesidad de realizar actividad física durante
horas excesivas diarias. Finalmente, las personas que
consumen suplementos deportivos presentan mayor
porcentaje de un nivel moderado, pero la prevalencia
leve se sigue manteniendo en la muestra. Bo et al.,
(2014), encontraron que rasgos como el consumo
de suplementos y el uso de dietas se pueden asociar
signicativamente a la DM. Encontraron diferencias
signicativas de CA entre personas que consumían
suplementos y las que no (p< .001).
Respecto a la conabilidad, se encontró que el
instrumento presenta valores Alfa e intervalos de
conanza que comprenden el valor .7 para el puntaje
total y las primeras dos dimensiones: Efecto psicosocial
de la apariencia física y Control de la apariencia física,
lo que indica que presenta una adecuada conabilidad.
Sin embargo, la tercera dimensión denominada
Preocupación por la apariencia física tuvo valores bajos,
lo que sugiere que esta dimensión no es consistente.
Esto último podría explicar la falta de correlación de
dicha dimensión con el resto de variables consideradas
en las correlaciones. Estos resultados denotan
similitudes con los estudios de Riccobono et al. (2020)
y Sepúlveda et al., (2019) quienes arman que esta
última dimensión debe unicarse con la segunda para
obtener una estructura factorial más sólida, con el n de
dar una mayor estabilidad al cuestionario. Debido a que
los nes de esta investigación eran determinar la validez
convergente y discriminante se realizaron correlaciones
con otros instrumentos y entra las dimensiones del
cuestionario. No se aplicó un AF, debido al tamaño
pequeño de la muestra y la dicultad para conseguir los
participantes.
Sin embargo, es importante mencionar las limitaciones
del presente estudio, como lo fue una muestra reducida,
esto debido a la nula accesibilidad de ingreso a
gimnasios locales a causa de las medidas de sanidad
impuestas por el gobierno peruano en este estado de
emergencia por la pandemia Covid-19, restringiendo
el contacto únicamente a través de redes sociales.
Del mismo modo, en cuanto a los instrumentos
utilizados para evaluar la fuente de evidencia de
validez convergente y discriminante, no se encontraron
muchos estudios en muestras peruanas, y los estudios
revisados fueron principalmente no experimentales
descriptivos. Se contó con un instrumento validado en
una muestra peruana similar a la población objetivo
(Cavero et al., 2017) el cual, si bien mide indicadores
de la ortorexia nerviosa, presenta cierta ambigüedad
en algunos ítems, así como la redacción de los mismos
(Barrada y Roncero, 2018). En lo que respecta a los
otros instrumentos utilizados, el primero fue validado
en una población española (CAF-A), y el segundo en
población de habla hispana (MIPS). Lo cual suscita una
necesidad de realizar estudios psicométricos con dichos
instrumentos en población peruana general, así como
también en población de sicoculturistas y deportistas,
que permitirá corroborar o refutar los resultados
obtenidos en esta investigación. De la misma forma,
es necesario contar con estudios de las propiedades
psicométricas del Cuestionario del Complejo de Adonis
a n de tener una versión acorde a la realidad peruana,
la cual como se ha detallado en un inicio está propensa
a desarrollar conductas compulsivas para mejorar
su aspecto físico debido a los estándares de belleza
presentados por diversos medios en nuestra sociedad.
Se sugiere en posteriores estudios trabajar con una
muestra más amplia de personas con características
orientadas al cuidado de su imagen corporal. Además del
hecho de usar otros instrumentos que midan constructos
relacionados, como Muscle Appearance Satisfaction
scale (MASS) de Mayville que cuenta validaciones en
español (Gonzales-Marti et al., 2012; Lopez Cuautle
et al., 2013), la Escala de Autoestima Corporal (Peris
et al., 2016) la Subescala de Insatisfacción Corporal
del Eating Disorder Inventory (EDI-2) de Garner que
tiene estudios sobre sus propiedades psicométricas
en una muestra peruana (Guerrero, 2011; Mejia, 2017;
Domínguez et al., 2013), el Muscle Dysmorphia Disorder
Inventory (MDDI) de Hildebrandt que cuanta con un
estudios de validez en Argentina (Compte et al., 2019),
para una muestra especial como los sicoculturistas se
puede evaluar el perfeccionismo en el deporte como
indicador de patrones de conducta excesivamente
elevados con la Escala de Perfeccionismo en el deporte
(PPS-S) de Hill et al., que cuenta con validación en
Latinoamérica (Angelo et al., 2019), debido a que las
escalas mencionadas evalúan constructos relacionados
con la DM. También se sugiere estudiar otras fuentes
de evidencia de validez, como la estructura interna, el
contenido, la invarianza de medición, entre otras. Este
Volumen 6, N° 010, enero a junio 2022. pp. 36 - 50.
46
estudio se enfocó en evaluar la validez mediante la
relación con otras variables, y buscó crear una nueva
línea de investigación en el contexto peruano.
CONCLUSIONES
En la evaluación de la validez, el constructo se
correlacionó de forma acorde a la teoría con otras
variables, evidenciando que el instrumento cuenta
con validez convergente y discriminante. Se hallaron
correlaciones signicativas entre la dimensión
Efecto Psicosocial de la Apariencia Física con las
dimensiones del Autoconcepto Físico (Habilidad,
Condición y Atractivo) y con la dimensión Racional de
la Ortorexia. La dimensión Control de la Apariencia
Física obtuvo correlaciones signicativas con casi todas
las dimensiones y los puntajes totales de las variables
empleadas, con excepción de la dimensión Habilidad
(CAF-A), dimensión Comportamental (ORTO-11) y la
dimensión Reacciones negativas ante la imperfección
(MIPS), lo que podría sugerir que esta dimensión es un
componente de gran importancia para el complejo de
Adonis. La dimensión Preocupación por la apariencia
física no se correlacionó con ninguna de las dimensiones
ni totales. Finalmente, el puntaje total del CCA se
correlacionó signicativamente con los constructos de
Autoconcepto Físico, Ortorexia y Perfeccionismo en el
Deporte.
En la evaluación de la conabilidad, el instrumento
obtuvo coecientes alfa adecuados en el puntaje
total y en las primeras dos dimensiones. Para la
tercera dimensión, esta no correlacionó con ninguno
de los otros constructos y obtuvo un valor bajo en la
consistencia interna, lo que podría sugerir que esta
dimensión debería ser evaluada en futuros estudios
para considerar su permanencia o su respectivo retiro
de la estructura original del instrumento. Se concluye
que el Cuestionario del Complejo de Adonis presenta
adecuadas propiedades psicométricas en la muestra
peruana.
Referencias
Aguirre, H., Cardona, M. y Aguirre. G. (2014). Dismora
muscular o vigorexia: Una revisión teórica.
Psicoideas, 1(3), 31-37. https://revistasum.
umanizales.edu.co/ojs/index.php/psicoideas/article/
view/1049/1156
American Psychiatric Association. (2013). Guía de
consulta de los criterios diagnósticos
del DSM-5®. American Psychiatric Publishing.
https://10.1176/appi.books.9780890425657
Angelo, D.L., Neves, A.N., Correa, M., Sermarine, M.,
Zanetti, M.C. y Brandão, M.R.F. (2019). Propiedades
Psicométricas de la Escala de Perfeccionismo
en el Deporte (PPS-S) para el contexto brasileño.
Cuadernos de Psicología del Deporte,
19(2), 1-11. https://revistas.um.es/cpd/article/
view/368791/261561
Arreguín, R., Sandoval, S. y Gonzalez-Jurado, J. (2016).
Preocupación por la apariencia física en usuarios de
empresas multideportivas de México. Revista de
Psicología del Deporte, 25(2), 329-337. https://
www.redalyc.org/pdf/2351/235146515014.pdf
Baile, J., González, A., Ramirez, C. y Suárez, P. (2011).
Imagen corporal, hábitos alimentarios y hábitos de
ejercicio físico en hombres usuarios de gimnasio
y hombres universitarios no usuarios. Revista
de Psicología del Deporte, 20(2), 353-366.
https://www.redalyc.org/pdf/2351/235122167008.
pdf
Baile, J., Monroy, K. y Garay, F. (2005). Alteración de
la imagen corporal en un grupo de usuarios de
gimnasios. Enseñanza e Investigación en
Psicología, 1(10), 161-169. https://www.redalyc.
org/pdf/292/29210111.pdf
Barrada, J. y Roncero, M. (2018). Bidimensional
Structure of the Orthorexia: Development and
Initial Validation of a New Instrument. Anales
de psicología, 34(2), 283-291. https://doi.
org/10.6018/analesps.34.2.299671
Begazo, L. y Canaza, D. (2016). Prevalencia y
factores socio-demográcos y psicológicos
asociados a vigorexia en usuarios de
salas de musculación en gimnasios
de la ciudad de Arequipa-2015 [Tesis
de licenciatura, Universidad Nacional de San
Agustín]. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/
UNSA/283?show=full
Bo, S., Zoccali1, R., Ponzo1, V., Soldati, L., De Carli1,
L., Benso, A., Fea, E., Rainoldi, A., Durazzo, M.,
Fassino, S. y Abbate-Daga, G. (2014). University
courses, eating problems and muscle dysmorphia:
are there any associations? Journal of
translational medicine, 12(221), 1-8. https://
Mirella Yépez-Álvarez, evidencias de validez convergente
47
translational-medicine.biomedcentral.com/track/
pdf/10.1186/s12967-014-0221-2.pdf
Buitrago, K., Ulloa, D. y Vaca, E. (2016).
Estereotipos de belleza física en medios
de comunicación en mujeres jóvenes,
estudiantes universitarias en Villavicencio
[Tesis de grado, Universidad Cooperativa de
Colombia Sede Villavicencio]. https://repository.
ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/4465/1/2017_
esterotipos_belleza_sica.pdf
Caballero, M., Larios, M. y Macía, P. (2020). Dietas
no saludables y trastornos de la imagen corporal.
Tendencia actual. Revista Enfermería
Docente, 112, 19-21. http://www.huvv.es/
servicioandaluzdesalud/huvv/sites/default/files/
revistas/Dietas %20no %20saludables %20y %20
trastornos %20de %20la %20imagen %20corporal.
pdf
Cartaya, R., Brito, A., Iglesias, D., Peréz, D. y Álvarez,
M. (2020). Percepción de la imagen corporal y
propensión a la vigorexia en un grupo de usuarios de
gimnasios. Revista de Ciencias de la Salud,
4(3), 19-27. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/
QhaliKay/article/view/2855/2931
Castro-López, R., Cachón, J., Molero López-Barajas, D.
y Zalagaz-Sánchez, M. (2013). Dismora Muscular
y su relación con síntomas de Trastornos de la
Conducta Alimentaria. Revista Mexicana de
Trastornos Alimentarios, 4, 31-36. http://www.
scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S2007-15232013000100004
Cavero, V., Lodwig, C. y Rodríguez-Larraín, G.
(2017). Traducción y validación de la
versión al español del cuestionario orto-
15 para la evaluación de ortorexia [Tesis
de licenciatura, Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas]. https://repositorioacademico.upc.edu.
pe/bitstream/handle/10757/621155/LODWIG_
LC.pdf?sequence=13&isAllowed=y
Cernuda, A. (2013). La incidencia de la vigorexia
en adolescentes. Un problema clínico y legal.
Psiquiatria.com, 14. https://psiquiatria.com/
bibliopsiquis/volumen.php?wurl=la-incidencia-de-la-
vigorexia-en-adolescentes-un-problema-clinico-y-
legal
Compte, E., Nagata, J., Sepúlveda, A., Rivas, A., Sbdar,
L., Menga, S., Rica, R., Torrente, F. y Murray, S.
(2019). Assessment and validation of a Spanish
version of the Muscle Dysmorphia Disorder Inventory
in Argentinian men who exercise: Inventario de
Dismora Muscular. Body Image, 31, 24-34.
https://doi.org/10.1016/j.bodyim.2019.08.002
Cortez, A., Galand, A., Paiva, A., Costa, A. y Dantas,
E. (2020). Incidência de dismora muscular em
praticantes de musculação em academias de uma
capital no nordeste do Brasil. Revista Andaluza
de Medicina del Deporte, 13(4), 181-185.
https://ws072.juntadeandalucia.es/ojs/index.php/
ramd/article/view/647/1154
Cuadros, J. (2014). Vigorexia y el Trastorno
Narcisista de la Personalidad en Varones
Fisicoculturistas [Tesis de licenciatura,
Universidad Católica de Santa María]. https://alicia.
concytec.gob.pe/vund/Record/UCSM_582cd52ae
ee4659e55ba335f6a094a54
Cuentas-Zavala, J. (2017). Insatisfacción Corporal,
Vulnerabilidad Psicológica y Sintomatología
Vigoréxica [Tesis de licenciatura, Universidad
Católica San Pablo]. https://alicia.concytec.gob.pe/
vund/Record/UCSP_5f8d11cc0dee9a69460bd107
a31b6422/Details
de Sousa-Fortes, L. y Caputo-Ferreira M. E. (2012).
Satisfação com a imagem corporal e suas
relações com variáveis antropométricas em jovens
atletas masculinos. Revista Mackenzie de
Educação Física e Esporte, 11(2), 68-81.
http://editorarevistas.mackenzie.br/index.php/remef/
article/view/3499
Domínguez, L.S., Villegas, G.G., Sotelo, L.L. y Sotelo,
L.N. (2013). Propiedades psicométricas del
Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria
(EDI-2) en mujeres adolescentes de Lima. Revista
Mexicana de Investigación en Psicología,
5(1), 30-40. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/
new/resumen.cgi?IDARTICULO=71273
Estévez, M. (2013). Relación entre la insatisfacción
con la imagen corporal, autoestima,
autoconcepto físico y la composición
corporal en el alumnado de segundo ciclo
de educación secundaria de la ciudad
de alicante [Tesis de doctorado, Universidad de
Granada]. http://hdl.handle.net/10481/23779
Fernández, H. (2020). Dismora muscular y alexitimia
en hombres universitarios [Tesis de maestría,
Volumen 6, N° 010, enero a junio 2022. pp. 36 - 50.
48
Universidad Autónoma de Nuevo León]. http://
eprints.uanl.mx/20192/
Fernández-Bustos, J. E., González-Martí, I., Contreras,
O. y Cuevas, R. (2015). Relación entre imagen
corporal y autoconcepto físico en mujeres
adolescentes. Revista Latinoamericana de
Psicología, 47(1), 25-33. https://reader.elsevier.
com/reader/sd/pii/S0120053415300030?token=CC
53B20A864A8538F0116DC63302E9B98A029938B
E5842A4D7969C8129D0E42588B4AE8D7FF4D5C
7484EE0B8B7F6612C
Fox, J., Weisberg, S., Price, B., Adler, D., Bates, D.,
Baud-Bovy, G., Bolker, B., Ellison, S., Firth, D.,
Friendly, M., Gorjanc, G., Graves, S., Heiberger, R.,
Krivitsky, P., Laboissiere, R., Maechler, M., Monette,
G., Murdoch, D., Nilsson, H.,... R-Core. (2021).
car: Companion to Applied Regression (3.0-11)
[Computer software]. https://CRAN.R-project.org/
package=car
Gaspar, M y Tomé, G. (2012). Aventura Social.
Promoção de competências e do capital
social para um empreendedorismo com
saúde na escola e na comunidade. Placebo
Editora. http://www.codajic.org/node/369
Giménez, J. (2020). Dismora muscular y
vigorexia [Trabajo de pregrado, Universidad de
Jaén]. http://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/10627
Girman C. D., Lukins J. E., Swinbourne A. L. y Leicht A.
S. (2014). Effect of clothing colour on body image
perception. Perform Enhanc Health, 3(1), 15-
9. https://researchonline.jcu.edu.au/35197/
Gonzalez Marti, I., Fernández, J., Contreras. O. y
Mayville, S. (2012). Validation of Spanish version of
the Muscle Appearance Satisfaction Scale: Escala
de Satisfacción Muscular. Body Image, 9(4), 517-
523. https://doi.org/10.1016/j.bodyim.2012.05.002
Gonzalez-Marti, I. (Octubre, 2008). Vigorexia;
Instrumentos para su Detección [Presentacion
de paper]. https://www.cienciadeporte.com/
images/congresos/leon/salud,%20ocio%20y%20
recreacion/gonzalezvigorexia.pdf V Congreso
Asociación Española de Ciencias del Deporte,
Toledo, España.
Grieve, F. G. (2007). A conceptual model of factors
contributing to the development of muscle
dysmorphia. Eat Disord, 15(1):63-80. https://doi.
org/10.1080/10640260601044535
Guerrero, D. (2011). Adaptación del inventario
de transtornos de la conducta alimentaria
(EDI-2) en una muestra de adolescentes
de 16 a 20 años de Lima Metropolitana
[Tesis de licenciatura, Ponticia Universidad Católica
del Perú]. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/
handle/20.500.12404/631
Kassambara, A. (2020). ggpubr: ggplot2 Based
Publication Ready Plots (0.4.0) [Computer software].
https://CRAN.R-project.org/package=ggpubr
Lamanna, J., Grieve, FG., Pitt-Derryberry, W., Hakman,
M. y McClure, A. (2013). Antecedents of eating
disorders and muscle dysmorphia in a non-clinical
sample. Eating and Weight Disorders - Studies
on Anorexia. Bulimia and Obesity, 15(1),
23-33. https://link.springer.com/article/10.1007/
BF03325277
Latorre-Román, Á., Garrido-Ruiz, A y García-Pinillos,
F. (2015). Versión española del cuestionario del
complejo de Adonis; un cuestionario para el análisis
del dimorsmo muscular o vigorexia. Nutrición
Hospitalaria, 31(3), 1246-1253. http://www.
aulamedica.es/nh/pdf/8292.pdf
Lopes, R., Dias, J., Lemos, A., Lopes, C., Nogueira,
A., Marilan, V. y Matias, P. (2013). Correlação
entre o questionário do complexo de adonis (qca)
com fatores do questionário de dependência
ao exercício físico (qdef) em praticantes de
musculação na cidade de fortaleza/ce. Coleção
Pesquisa em Educação Física, 12(4), 93-
100. https://fontouraeditora.com.br/periodico/
upload/artigo/1059_1503670218.pdf
Lopez, L. (2019). Propiedades psicométricas
del cuestionario del complejo de Adonis
en deportistas varones de musculación
de 4 gimnasios, Comas, Lima, 2019 [Tesis
de licenciatura, Universidad César Vallejo]. https://
repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/56059
López-Cuautle, C., Vazquez, R., Ruiz, A. y Mancilla, J.
(2013). Propiedades psicométricas del instrumento
Muscle Appaerance Satisfaction Scale (MASS)
en hombres mexicanos. Revista Mexicana de
Trastornos Alimentarios, 4(2), 79-88. https://
www.redalyc.org/pdf/4257/425741620002.pdf
Mejía, M. (2017). Adaptación del Inventario de
Trastornos de la Conducta Alimentaria
(EDI-2) en estudiantes de secundaria -
Mirella Yépez-Álvarez, evidencias de validez convergente
49
San Juan de Lurigancho. Lima, 2017 [Tesis
de licenciatura, Universidad César Vallejo]. https://
repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/11216
Molero Lopez-Barajaz, D., Castro-Lopez, R. y Zagalaz-
Sanchez, ML. (2012). Autoconcepto y ansiedad:
detección de indicadores que permitan predecir
el riesgo de padecer adicción a la actividad física.
Cuadernos de Psicología del Deporte,
12(2), 91-100. http://scielo.isciii.es/pdf/cpd/v12n2/
articulo09.pdf
Montero, I. y León, O. G. (2002). Clasicación y
descripción de las metodologías de investigación
en Psicología. Revista Internacional de
Psicología Clínica y de la Salud, 2(3), 503-
508. http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-53.
pdf
Moreno, M., Tejada, E. y Tejada, M. (2018). Diagnóstico
de vigorexia (dismora muscular) a raíz de trastornos
de conducta: Consumo de diversas sustancias
potencialmente peligrosas y sus consecuencias.
Clínica cotidiana Medicina General y
de Familia, 7(1). https://doi.org/10.24038/
mgyf.2018.012
Peris, M., Maganto, C. y Garaigordobil, M. (2016).
Escala de Autoestima Corporal: Datos psicométricos
de abilidad y validez. Revista de Psicología
Clínica con Niños y Adolescentes, 3(2),
51.58. https://www.revistapcna.com/sites/default/
les/16-18_0.pdf
Pineda-Espejel, A., Alarcón, E., López-Walle J. M. y
Tomás-Marco, I. (2016). Adaptación al Español de
la Versión Corta del Inventario de Perfeccionismo
Multidimensional en el Deporte en Competición.
Revista Iberoamericana de Diagnóstico
y Evaluación, 1(43), 45-57. https://doi.
org/10.21865/RIDEP43_45
Pozo, M. (2020). Relación entre vigorexia,
motivación y envidia en adultos de 18 a 45
años practicantes de crosst de CABA y
GBA [Tesis de licenciatura, Universidad Argentina
de la Empresa]. https://repositorio.uade.edu.ar/
xmlui/bitstream/handle/123456789/12473/POZO
%20MARTINO-TIF.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Prudencio, P. (2015). Culto al cuerpo: Salud o
Enfermedad [Tesis de pregrado, Universidad
Francisco de Vitoria]. http://ddfv.ufv.es/bitstream/
handle/10641/1112/TFG1415 %20PALOMA %20
PRUDENCIO %20GARCIA.pdf?sequence=1
Quequezana, N. (2017). Relación entre la
satisfacción con la imagen corporal y la
autoestima en adolescentes del Centro
Preuniversitario de la Universidad Católica
de Santa María de Arequipa, 2017 [Tesis
de licenciatura, Universidad Católica de Santa
María]. https://alicia.concytec.gob.pe/vund/Record/
UCSM_aeaeeb361c087acadd32449716bbf31a/
Details
Revelle, W. (2021). psych: Procedures for Psychological,
Psychometric, and Personality Research (2.1.6)
[Computer software]. https://CRAN.R-project.org/
package=psych
Riccobono, G., Pompili, A., Iori, C., Carducci, G.,
Parnanzone, S., Pizziconi, G., Iannitelli, A. y Pacitti,
F. (2020). An instrument for the evaluation of muscle
dysmorphia: The Italian validation of the adonis
complex questionnaire. Brain and Behavior,
10(7), 2-7. https://doi.org/10.1002/brb3.1666
Rivera-Otero, C. (2010). El complejo de Adonis:
Masculinidad e imagen corporal. AnálisiS, 16(1),
31-47. https://revistas.upr.edu/index.php/analisis/
article/view/8731
Rodríguez-Fernández, A., Axpe, I. y Goñi, A. (2015).
Propiedades psicométricas de una versión
abreviada del Cuestionario de Autoconcepto Físico
(CAF). Actas Españolas de Psiquiatría,
43(4), 125-132. https://www.actaspsiquiatria.es/
repositorio/17/96/ESP/17-96-ESP-125-32-981594.
pdf
RStudio Team. (2020). RStudio: Integrated Development
Environment for R. RStudio, PBC, Boston, MA.
https://rstudio.com/
Rubio-Aparicio, M., Badenes-Ribera, L., Sánchez-
Meca, J., Fabris, M. A., y Longobardi, C. (2019).
A reliability generalization meta-analysis of self-
report measures of muscle dysmorphia. Clinical
Psychology: Science and Practice, 27(1),
1-24. https://10.1111/cpsp.12303
Ruiz, I. (2016). Autoestima, Vigorexia y
asistencia al gimnasio [Tesis de licenciatura,
Universidad Ponticia Icai Icade]. https://repositorio.
comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/13384/
TFM000501.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Schauberger, P., Walker, A., Braglia, L., y Sturm, J.
(2021). openxlsx: Read, Write and Edit xlsx Files
Volumen 6, N° 010, enero a junio 2022. pp. 36 - 50.
50
(4.2.4) [Computer software]. https://CRAN.R-project.
org/package=openxlsx
Sepúlveda, A., Rica, R., Moreno, A., Román, F, y
Compte, E. (2019). Asessing the male body
image: Spanish validation of two instruments.
Psychiatry Research, 272, 483-490. https://
doi.org/10.1016/j.psychres.2018.12.125
Soto, M., Marín, B., Aguinaga, I., Guillén-Grima. F.,
Serrano, I., Canga, N., Hermoso de Mendoza, J.,
Stock, C., Kraemer, A. y Annan. J. (2015). Análisis de
la percepción de la imagen corporal que tienen los
estudiantes universitarios de Navarra. Nutrición
Hospitalaria, 31(5), 2269-2275. http://scielo.
isciii.es/pdf/nh/v31n5/48originalotros02.pdf
Vaquero-Cristóbal, R., Alacid, F., Muyor, J. y López-
Miñarro, P. (2013). Imagen corporal; revisión
bibliográca. Nutrición Hospitalaria, 28(1), 27-35.
http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v28n1/04revision04.pdf
Wickham, H., Averick, M., Bryan, J., Chang, W.,
McGowan, L. D., François, R., Grolemund, G.,
Hayes, A., Henry, L., Hester, J., Kuhn, M., Pedersen,
T. L., Miller, E., Bache, S. M., Müller, K., Ooms, J.,
Robinson, D., Seidel, D. P., Spinu, V.,… Yutani,
H. (2019). Welcome to the Tidyverse. Journal of
Open Source Software, 4(43), 1686. https://doi.
org/10.21105/joss.01686