21
FACTORES DESENCADENANTES DE RECAÍDAS EN PERSONAS DROGODEPENDIENTES
Silvia Yamileth Joza Bravo1, María Dolores Chávez-Vera2
(Recibido en agosto 2021, aceptado en septiembre 2021)
1Egresada de Trabajo Social, Universidad Técnica de Manabí, ORCID: 0000-0001-5574 9009.
2Doctora en Trabajo Social Universidad Técnica de Manabí ORCID: 0000-0002-82842337
sjoza9557@utm.edu.ec; maria.chavez@utm.edu.ec
Resumen: Las comunidades terapéuticas son importantes para el desarrollo integral del paciente cuyo
propósito deben enmarcarse en potencializar el ámbito personal, familiar y social relacionado a los estados
emocionales y de sustancias. El objetivo de la investigación fue identificar las prevalencias de los factores
desencadenantes de las recaídas en personas drogodependientes de dos entidades de Salud; utilizando el
diseño no experimental, tipo descriptivo, enfoque cuantitativo, se escogió la población de nivel diana debido
al reducido número de pacientes que integran las dos instituciones y por ello se delimito en función de las
características sociodemográficas, consumidores de sustancias, pacientes internados y factores de riesgo para
recaídas, siendo la unidad de análisis los pacientes en proceso de recuperación y tratamiento con un total
de 37 pacientes distribuidos en la Fundación Casa de Acogida Manos y Voces Amigas, y el Grupo Admitimos
de Narcóticos Anónimos del cantón Portoviejo, en edades comprendidas entre 17 y 55 años. En el proceso
investigativo se aplicó un cuestionario sociodemográfico y el Cuestionario de Creencias Nucleares relacionadas
con el consumo de drogas y el craving. Los resultados revelaron que las causas de la recaída muestran una
prevalencia del 40 % para el grupo uno y el 35,29 % grupo dos; seguida de la baja autoestima con el 50 % para
el grupo uno y 64,71 % para el grupo dos; y pobreza con el 10 % para el grupo uno y el grupo dos no presenta
resultados. Se concluye que es necesario continuar y ampliar el estudio con otras variables de diferentes
contextos sociales y de ambos sexos.
Palabras Clave: drogodependencia, craving, consumo de sustancias, recaídas, factores de riesgo para la
recaída.
TRIGGERING FACTORS FOR RELAPSE IN DRUG-DEPENDENT PEOPLE
Abstract: Therapeutic communities are important for the integral development of the patient whose purpose
must be framed in enhancing the personal, family and social environment related to emotional states and
substances. The objective of the research was to identify the prevalences of relapse triggers in drug addicts
from two health entities; using the non-experimental design, descriptive type, quantitative approach, the target
population was chosen due to the small number of patients that make up the two institutions and therefore it
was delimited based on sociodemographic characteristics, substance users, hospitalized patients and factors
of risk for relapses, the unit of analysis being patients in the process of recovery and treatment with a total of
37 patients distributed in the Foundation Casa de Acogida Manos y Voces Amigas, and the Admitimos Group of
Narcotics Anonymous of the canton Portoviejo, aged between 17 and 55 years old. In the investigative process,
a sociodemographic questionnaire and the Nuclear Beliefs Questionnaire related to drug use and craving were
applied. The results revealed that the causes of relapse show a prevalence of 40 % for group one and 35.29 %
for group two; followed by low self-esteem with 50 % for group one and 64.71 % for group two; and poverty with
10 % for group one and group two do not present results. It is concluded that it is necessary to continue and
expand the study with other variables from different social contexts and from both sexes.
Keyword: drug dependence, craving, substance use, relapses, risk factors for relapse.
REVISTA PSICOLOGÍA UNEMI
Volumen 6, N° 010, enero a junio 2022. pp. 21 - 35.
https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol6iss10.2022pp21-35p
Volumen 6, N° 010, enero a junio 2022. pp. 21 - 35.
22
INTRODUCCIÓN
A nivel mundial, nacional y regional la recaída por el
consumo de sustancias es un tema de interés y de
preocupación por los profesionales de salud y ciencias
sociales. Estudios señalan que los adolescentes
consumen marihuana con cierta regularidad (Blanco
y Jiménez, 2015), los autores Quelho et al. (2020)
ponen en maniesto que la mayoría consumen a los
12 años como edad media, con mayor frecuencia
cannabis (97,09 %), alcohol (88,37 %), tabaco (78,49
%) cocaína (80,81 %), además, los que inician a
usar una droga desde temprana edad tienden a
consumir otras sustancias al pasar del tiempo (Rial
et al., 2020). Paralelo a lo antes expuesto, la edad
es un factor relacionado con el punto de partida para
que continúe el consumo de varias sustancias y de
grandes cantidades (Valero-Aguayo et al., 2013),
estudios correlacionales ponen en relieve que
inician a menor edad el consumo de alcohol junto
con cannabis, cocaína, opiáceos y anfetaminas, y
de igual forma el uso de cannabis con alucinógenos,
inhalantes y anfetaminas (Valero-Aguayo et al., 2013).
En lo que respecta al consumo de alcohol relacionado
a años de dependencia, el porcentaje de vida también
correlaciona con la función cognitiva (Villa et al.,
2021), con un promedio de dependencia entre 5 a 7
años (Sánchez-Hervás et al., 2008).
El consumidor presenta cambios que no solo le afectan
a él, sino también a las personas que lo rodean en su
entorno social más próximo (familia, amigos, vecinos),
provocando una contaminación adictiva en el entorno
que se desenvuelve (García, 2017), en consecuencia,
al iniciar más temprano el consumo de sustancias
conduce a una mayor cantidad de problemas en
el entorno social (Valero-Aguayo et al., 2013). Por
lo tanto, los efectos del consumo de sustancias se
asocian a la esfera familiar, social, académica y a
su situación económica (Hernández et al., 2009). Es
evidente señalar, que los consumidores de sustancias
presentan diversos factores de riesgos familiares que
deben ser tratados por el equipo interdisciplinario
(Canales et al., 2012). Por lo tanto, el tratamiento
debe ser para todo el núcleo familiar con el propósito
de superar la codependencia.
Las sustancias legales e ilegales que mayor demanda
requieren tratamiento es el alcohol, cannabis, y la
cocaína (Calvo-García et al., 2016), para ello, existen
muchos programas de tratamiento para personas
drogodependientes (Caballero, 2005), uno de los más
reconocidos en todo el mundo, Alcohólicos Anónimos
(Fernández-Yánez et al., 2019), y Community
Reinforcement Approach (CRA) programas de
reforzamiento comunitario (García-Rodríguez, 2008),
por consiguiente, la persona drogodependiente debe
recibir atención desde un enfoque biopsicosocial
(García, 2017) conducente a un tratamiento integral
(Castilla, 2016) bajo un modelo Transteórético,
Prochaska y DiClemente (1984), no obstante,
las comunidades terapéuticas deben aportar a la
recuperación de la autoestima (Menéndez y Yubero,
2008), y fomentar la versatilidad de variables
relacionadas con el tratamiento ya que se asocian a
mejores resultados, mayor intensidad de los servicios,
uso de servicios psiquiátricos o asuntos legales
(Sánchez-Hervás et al., 2012). Teniendo en cuenta
que los motivos de la persona drogodependiente para
asistir a un centro de tratamiento están relacionados a
la ayuda, miedo a recaer, crecimiento personal y por
último a mantener la relación con el grupo (Fernández-
Yánez et al., 2019).
Valero-Aguayo et al. (2013) maniestan que los
pacientes que acceden con más edad al programa
de rehabilitación también han iniciado más tarde a
consumir, como dice García et al. (2010) completar
el tratamiento durante un año para la adicción a la
cocaína progresa la atención, información, tiempo
de ingreso y psicoterapia grupal relacionados a la
abstinencia a los seis meses (Grau-López et., 2012).
Desde la posición de Sánchez-Hervás et al. (2012) el
apoyo social es un factor predictor de retención en el
tratamiento, y de abstinencia (Useche et al., 2017).
Asimismo, el apoyo social y la evitación permiten
lograr el afrontamiento (Martínez et al., 2014). Por el
contrario, el afrontamiento para el uso de cannabis es
un factor de vulnerabilidad social con probabilidad de
consumo problemático (Casajuana et al., 2021).
Tal como expresa Hubbard et al., (1989) la aceptación
del tratamiento se relaciona con una mayor
probabilidad de abstinencia asociados a los cambios
personales, el tiempo y mayor terapia. También
Silvia Joza Bravo, factores desencadenantes de recaídas
23
Sánchez-Hervás et al., (2008) reeren que la baja
estimación de riesgo se muestra en los pacientes que
cumplen controles analíticos negativos, siendo uno de
los mejores procedimientos para brindar seguridad al
tratamiento. Además, para Blanco y Jiménez (2015) el
presentar mayor conanza situacional en (emociones
desagradables, malestar físico, control en el consumo,
necesidad física, conictos con otros, presión social)
inuye de forma efectiva en el afrontamiento para el
buen desarrollo del tratamiento.
En relación al tiempo de recaída Grau-López et
al. (2012) demuestran en su estudio que existe
asociación entre la heroína y el consumo compulsivo
antes de ingresar al tratamiento con la probabilidad de
recaer a los seis meses. En relación a lo que antecede
algunos pacientes solo se mantuvieron abstinentes
durante los primeros seis meses del abandono del
tratamiento (Pere-Baena et al., 2011). Sin embargo,
algunos pacientes abandonan el tratamiento dentro del
primer y segundo mes (Sánchez-Hervás et al., 2008),
también entre los cinco y seis meses, (Garmendia et
al., 2008). La causa está vinculada con olvidarse
de la cita, dicultades en contactarse con el servicio,
mayor responsabilidad familiar, asimismo, otro de los
motivos estriba en solo informarse, y a un tratamiento
poco adecuado (Calvo-García et al., 2016).
Para Valero-Aguayo et al., (2013) los consumidores
de alcohol y cannabis tienen mayor probabilidad de
abandonar el programa. Asimismo, el abandono
del tratamiento está asociado a la comorbilidad
psiquiátrica, ansiedad, trastornos psicóticos y
adaptativos (Calvo-García et al., 2016), de la misma
forma, la agresividad y ansiedad muestran una relación
baja (Fretell y Velásquez, 2017). Igualmente, Valero-
Aguayo et al., (2013) sostienen que tener conicto con
la madre, hermanos, y otros familiares se relacionan
con el abandono del tratamiento.
Ante lo expuesto, es necesario destacar la denición
de recaída, según Sánchez-Hervás et al., (2012) la
conceptualiza como una interrupción en el intento
de cambiar cualquier comportamiento, y por lo tanto
toda persona drogodependiente durante el tratamiento
y post tratamiento presentan deseos de consumo
(Craving) (Caballero, 2005), aunque se intente detener
el deseo de consumo, siempre emerge como una
compulsión durante la abstinencia (López y Sánchez,
2012), por ello, la recaída siempre es posible (Illán-
López, 2014), sobre todo de acuerdo a Valero-Aguayo
et al. (2013) esto se produce en la primera y segunda
etapa terapéutica, y según Sánchez-Hervás et al.
(2012) reeren que siempre pueden experimentar
recaídas, sobre todo entre los seis meses posterior
al tratamiento con un 72,2 %, mientras el 27,8 % se
mantuvieron abstinentes (Grau-López et al., 2012).
Desde el posicionamiento de Sánchez-Hervás et al.
(2012) las tasas de recaídas son muy altas entre los tres
y seis meses, entre ellos están los policonsumidores,
los que sufren insomnio y no poseen soporte familiar
(Grau-López et al., 2014). De acuerdo a Valero-
Aguayo et al. (2013) la acumulación de conictos de
todo tipo puede ser un factor inuyente para un mayor
abandono del tratamiento y consumo de sustancias.
De acuerdo a López-Torrecillas et al., (2014) en
sus resultados evidencian mayor confrontación y
asertividad, así también, un mayor riesgo de recaídas,
no obstante Valles (2016) menciona que una baja
percepción de autoecacia puede desencadenar en
una recaída.
El estudio de Grau-López et al., (2014) describe que a
los tres meses de seguimiento los que más recaen son
los que han ingresado a prisión y los que presentan
comorbilidad médica, asimismo los consumidores de
opiáceos y cannabis, benzodiacepinas con insomnio
mostraron mayor probabilidad de recaída, mientras
que a los seis meses recaen con mayor frecuencia los
que inician la dependencia a una edad menor y con
trastornos psicóticos comórbidos.
Los episodios de recaídas para García-Álvarez et al.
(2020) aparecen asociados a tres situaciones de alto
riesgo: Estados emocionales negativos (ansiedad,
depresión, irritabilidad), conictos interpersonales
(discusión con la pareja, dicultades en el trabajo,
entre otros.) y presión social (invitaciones a consumir,
ambientes sociales o laborales en donde se recurre
mucho a la conducta adictiva, entre otros.). A través
de la investigación Sánchez-Hervás et al., (2012)
identican numerosos factores de riesgos como:
características sociodemográcas, gravedad adictiva
Volumen 6, N° 010, enero a junio 2022. pp. 21 - 35.
24
o presencia de problemas psicosociales, según
Blanco y Jiménez (2015) a menor control atencional,
mayor riesgo de recaídas, mayor ansiedad, depresión,
estrés. Para García-Álvarez et al. (2020) debido a la
situación vivida por la pandemia (COVID-19) existe la
probabilidad de aumentar la depresión o estrés y el
uso excesivo de sustancias legales (alcohol o tabaco).
Para Solano (2020) las recaídas están asociadas a
estados de ánimo, estudios académicos, inuencias
de amigos y familias, y una mayor impulsividad (Cano
et al., 2011).
Los factores de riesgos individuales según Sánchez-
Hervás et al. (2012) son predisponentes en la recaída,
están relacionados a las variables sociodemográcas,
psicopatológicas, gravedad adictiva, autoecacia,
y el Craving está relacionado a la dependencia a la
cocaína, consumo de alcohol o una mayor presencia
de patologías psicosociales, así también el abuso de
alcohol presenta un riesgo mayor de recaída (García-
Álvarez et al., 2020). Otros predictores también
están relacionados con la asistencia al tratamiento,
dependencia, convivir con otros fumadores (Secades
et al., 1998). En relación a la prevalencia el 91,7 % de
los adictos a la heroína han vuelto a consumir a los seis
meses, sin embargo los adictos de cannabis presentan
una baja ponderación de recaída, los que consumen
más de una sustancia en el momento del ingreso
recaen con mayor frecuencia que los que consumen
una sola sustancia (Grau-López et., 2012), en adición
a ello los factores psicosociales y ambientales son
predictores de un carente funcionamiento psicosocial,
condición que genera más probabilidad de recaída
tras el tratamiento (Sánchez-Hervás et al., 2012).
Igualmente, la edad de inicio, tiempo de consumo, tipo
de sustancias, tratamiento, voluntad en el tratamiento
y el contexto socio familiar (Martínez et al., 2019). Y
por último, la impulsividad es también otro predictor
del consumo de sustancias (Perea-Baena y Oña-
Compan, 2011).
Es importante según García (2017) potenciar la
recuperación mediante todos los niveles y entornos
que rodean al paciente, ya que, de acuerdo a Blanco y
Jiménez (2015) los que dejaron de consumir ha sido por
voluntad propia y por la familia. Además, Menéndez y
Yubero (2008) indican que el tratamiento favorece los
hábitos saludables y sociales, mejora el conocimiento
personal, autocontrol emocional, habilidades sociales
y la relación con la familia. Según expone Valero-
Aguayo et al., (2013) la relación familiar cuando es
más estrecha más abandono y recaídas se presentan.
Por el contrario, para Grau-López et al. (2014) los que
conviven con familia propia presentaron menor riesgo
de recaída, ya que el soporte familiar es un factor
protector para la recuperación (Zapata, 2009). Por
último, los autoinformes continúan siendo necesarios
para evaluar el consumo de sustancias (Fernández
y Secades, 2001). La presente investigación se
realizó en dos comunidades terapéuticas del Cantón
Portoviejo de la República de Ecuador, con el siguiente
objetivo: Identicar las prevalencias de los factores
desencadenantes de las recaídas en personas
drogodependientes en dos comunidades terapéuticas
MÉTODO
Tipo de estudio
Para el proceso de investigación se utilizó un
enfoque cuantitativo, diseño no experimental, estudio
descriptivo transaccional, utilizando la encuesta como
técnica de recolección de datos con preguntas de
escala Likert. La unidad de análisis está constituida
por los pacientes atendidos en la Fundación Casa de
Acogida, Manos y Voces Amiga y Grupo Admitimos.
Población
Para la selección de la población se escogió el nivel
diana o blanco al ser una población observada pequeña
relacionada a las características sociodemográcas,
consumidores de sustancias, pacientes internados y
factores de riesgo de recaídas, siendo la unidad de
análisis los pacientes en proceso de recuperación y
tratamiento
El número de pacientes ingresados a las
Comunidades Terapéuticas y que asisten a los
programas son pequeños, por ello se consideró toda
la población constituida por el total de pacientes de
ambas instituciones, a continuación se muestran las
características de la población formada por 33 (89,2
%) hombres y 4 (10,8 %) mujeres ingresados en la
Fundación Casa de Acogida, Manos y Voces Amiga
(Grupo 1) y Grupo Admitimos del Cantón Portoviejo
(Grupo 2); distribuida 20 (100 %) hombres de la
Silvia Joza Bravo, factores desencadenantes de recaídas
25
Fundación Casa de Acogida, Manos y Voces Amiga
y 13 (76,5 %) hombres, 4 (23,5 %) mujeres del Grupo
Admitimos; entre el rango de edad de 17 a 55 años
(M= 33,03, DT= 10,305).
Instrumentos de recolección de datos.
Encuesta sociodemográca: instrumento elaborado
por las autoras de la investigación, está compuesta de
24 ítems, evalúa las variables edad, sexo, estado civil,
nivel de instrucción, tipo de vivienda, situación laboral,
parroquia donde vive, estado emocional, maltrato
físico, verbal y sexual, situación laboral, causas,
historia familiar, consumo de sustancias por parte
de la familia, amigos, y personal, problemas sociales,
edad de inicio, años de consumo, período de tiempo
que llevaban internados y asistiendo al grupo, número
de recaídas.
Cuestionario de Creencias Nucleares relacionadas
con el consumo de drogas y el craving (Martínez-
González et al., 2018): Este cuestionario permitió
evaluar un conjunto de creencias nucleares en torno
al consumo de drogas y el craving, consta de 26 ítems
con opciones de respuesta de escala de tipo Likert
(0=totalmente en desacuerdo, 1= ligeramente en
desacuerdo, 2 neutral, 3=ligeramente de acuerdo, 4
totalmente de acuerdo); distribuidas en dos apartados
el primero consta de 18 ítems y evalúa creencias
relacionadas con la adicción y el segundo consta de
8 ítems y evalúa creencias relacionadas con el deseo
de consumo. El instrumento muestra una estructura
de cuatro factores: 1) lo que la persona cree que no
podrá realizar en ausencia del consumo de drogas, 2)
la falta de renuncia al consumo, 3) las condiciones que
deben darse para volver a consumir y 4) el consumo
como única vía para sentirse bien. En relación al
apartado vinculado al Craving muestra tres factores:
1) las emociones negativas como precipitantes
del consumo, 2) las emociones positivas y 3) las
dicultades atribuidas al afrontamiento del deseo. En
este estudio no se presenta la abilidad y validez del
cuestionario en contexto ecuatoriano, posteriormente
se presentará en otro estudio.
Procedimientos de la recolección de datos:
Para dar inicio al proceso de investigación se
solicitó la autorización a los Directores de ambas
instituciones y a los pacientes para la aplicación de
los cuestionarios, informando el objetivo del estudio,
normas de cumplimiento, condencialidad, anonimato
y participación voluntaria. La recogida de datos se
efectuó en la misma institución, aplicada de manera
personal a los pacientes de la Fundación Casa de
Acogida, Manos y Voces Amiga y Grupo Admitimos
del Cantón Portoviejo, duración aproximada 1 hora y
30 minutos por participante.
Análisis de datos: Se utilizó el software estadístico
IBM SPSS Statistics versión 22 en español para el
almacenamiento de los datos, procesamiento de
los resultados y análisis. Utilizando las tablas de
contingencias (crosstabs) para conocer las frecuencias
y porcentajes observadas entre dos variables.
Para la aplicación del cuestionario Creencias Nucleares
relacionadas con el consumo de drogas y el craving
se solicitó la autorización de los autores por medio de
correo electrónico, obteniendo la aprobación para su
uso, cabe recalcar que el consentimiento informado de
las personas drogodependientes fue evidencia de la
participaron voluntaria en este proceso. Se siguió la
protección de los derechos de cada paciente, como
principio de privacidad, condencialidad y el respeto de
participación. Por otro lado, se solicitó la autorización
a los directores de las instituciones participantes, para
la aplicación de las encuestas.
Volumen 6, N° 010, enero a junio 2022. pp. 21 - 35.
26
RESULTADOS
Variables GRUPO 1 GRUPO 2
F % F %
EDAD 17 – 55 años (M=33.03, DT 10.305)
Hombre 20 100 13 76,5
Mujer - - 4 23,5
ESTADO CIVIL
Soltero 12 60 7 41,2
Casado 5 25 8 47,1
Divorciado 3 15 2 11,8
NIVEL DE ESTUDIO
Primaria 5 25 - -
Secundaria 5 25 1 5,9
Universitaria 4 20 6 35,3
Universidad sin concluir 5 25 7 41,2
Maestría 1 5 3 17,6
VIVIENDA
Propia 15 75 14 82,4
Arrendada 2 10 1 5,9
Cedida 3 15 2 11,8
ZONA GEOGRÁFICA
Urbana 14 70 11 64,7
Rural 6 30 6 35,3
TRABAJA
Si 15 75 11 64,7
No 5 25 6 35,3
# VECES RECAÍDAS
1 vez 13 65 5 45,5
2 veces 2 10 4 36,4
3 veces 2 10 1 9,1
4 veces - - 1 9,1
7 veces 2 10 - -
10 veces 1 5 - -
Características sociodemográcas
En primer lugar, se calculó las frecuencias y porcentajes
de las variables sociodemográcas en función del
grupo 1 y 2 correspondientes a las dos instituciones.
En el grupo 1 el (100 %) son hombres y para el grupo
2 el (76,5 %) son hombres y el 23,5 % son mujeres.
Nota. Datos proporcionados por pacientes, Fundación Casa de Acogida, Manos y
Voces Amiga y Grupo Admitimos
Tabla 1. Características sociodemográcas
El (60 %) son solteros para el grupo 1 a diferencia
del grupo 2 que son casados. En relación al nivel de
estudios el grupo 1 está representado por el nivel
primario y secundario equitativamente, y para el grupo
2 la gran mayoría está representada por la educación
primaria. La vivienda es propia y viven en el área
Silvia Joza Bravo, factores desencadenantes de recaídas
27
Variables GRUPO 1 GRUPO 2
F % F %
CAUSAS/RECAÍDA
Problemas familiares 8 40 6 35,29
Baja autoestima 10 50 11 64,71
Pobreza 2 10 - -
PROBLEMAS/FAMILIARES
Si 17 89,5 16 94,1
No 2 10,5 1 5,9
CON QUIÉN TIENE
PROBLEMAS
Ex-pareja 1 5,9 - -
Familia 12 70,6 15 93,8
Pareja 3 17,6 1 6,3
Vecinos 1 5,9 - -
TIPOS/PROBLEMAS
Peleas 14 87,5 12 75
Celos 1 6,3 1 6,3
Separación 1 6,3 2 12,5
Maltrato - - 1 6,3
Tabla 2. Frecuencias y porcentajes entre causas de recaída, problemas familiares en función
del Grupo 1 y 2
urbana para ambos grupos. En lo referente al trabajo
el grupo 1 y 2 están laborando en su gran mayoría.
Por último, el número de veces que ha recaído uctúa
entre 1 vez y 3 veces para ambos grupos, la diferencia
inicia a partir de 4 veces para el grupo 2 (ver Tabla 1).
Nota. Datos proporcionados por pacientes, Fundación Casa de Acogida, Manos y
Voces Amiga y Grupo Admitimos
En segundo lugar, se analizaron las frecuencias y
porcentajes entre las causas de recaída, problemas
familiares, tipos de problemas en función del grupo 1
y 2. En estos resultados se observa que las causas
de las recaídas por el consumo de sustancias están
caracterizadas por problemas familiares con el (40
%) para el grupo 1 y (35,29 %) para el grupo 2; baja
autoestima con el (50 %) grupo 1, y (64,71 %) grupo
2; y la pobreza representada por el (10 %) para el
grupo 1. Ambos grupos maniestan tener problemas
familiares con (89,5 %) y (94,1 %) respectivamente.
Por consiguiente, mencionan que los problemas son
con la ex-pareja (5,9 %) para el grupo 1, familia con el
(70,6 %) grupo 1 y (93,8 %) para el grupo 2, además
mantiene problemas con la actual pareja (17,6 %)
para el grupo 1 y (6,3 %) grupo 2, y por último el
grupo 1 maniestan que presentan problemas con los
vecinos (5,9 %). Los tipos de problemas se reejan en
peleas con el (87,5 %) y (75 %), celos (6,3 %) para
ambos grupos, celos (6,3 %) grupo 1 y (6,3 %) grupo
2, separación entre el (6,3 %) y (12,5 %), el maltrato
solo se reeja para el segundo grupo con el (6,3 %).
Probablemente la asociación entre los problemas
que viven en el entorno familiar podría ser un factor
causante de recaídas (ver Tabla 2).
Volumen 6, N° 010, enero a junio 2022. pp. 21 - 35.
28
Variables GRUPO 1 GRUPO 2
F % F %
Depresión 4 20 2 11,8
Enojo 2 10 1 5,9
Esperanza-
recuperación
8 40 12 70,6
Felicidad 17 85 15 88,3
Miedo 1 5 - -
Decepción 2 10 3 17,7
Incomodidad 2 10 1 5,9
Irritabilidad 1 5 1 5,9
Tabla 3. Frecuencia y porcentajes entre el estado
emocional en función del grupo 1 y 2
Nota. Datos proporcionados por pacientes, Fun-
dación Casa de Acogida, Manos y Voces Amiga y
Grupo Admitimos
En tercer lugar, se observaron las frecuencias y
porcentajes entre las variables emocionales en
función del grupo 1 y 2, en referencia a la depresión el
(20 %) grupo 1 y (11,8 %) grupo 2, enojo (10 %) grupo
1 y (5,9 %) grupo 2, esperanza-recuperación (40 %)
grupo 1 y (70,6 %) grupo 2, felicidad (85 %) grupo 1
y (88,3 %) grupo 2, miedo (5 %) grupo 1, grupo 2 no
muestra resultados, decepción (10 %) grupo 1 y (17,7
%) grupo 2, incomodidad (10 %) grupo 1 y (5,9 %)
grupo 2, irritabilidad (5 %) grupo 1 y (5,9 %) grupo
2. Ambos grupos muestran diversas emociones, sin
embargo la mayoría se siente feliz probablemente
el estar internados, o el hecho de asistir a un grupo
los mantiene motivados y en un estado emocional
importante para su proceso de recuperación (ver Tabla
3).
En cuarto lugar, se observaron el número de días,
meses y años de internamiento y tiempo que asiste
a un grupo terapéutico, el resultado muestra que
la gran mayoría de los pacientes presentan 1 mes
de internamiento para el grupo 1; en relación a la
GRUPO # 1
VARIABLES 12
días
37
días
1
mes
2
meses
3
meses
4
meses
5
meses
12
meses
14
meses
4
años
8
años
9
años
Tiempo
internamiento 1 1 7 2 - 2 2 - - - -
GRUPO # 2
Tiempo asiste
al grupo - - - 2 1 - 3 3 2 2 1 3
AÑOS DE
CONSUMO
ALCOHOL TABACO MARIHUANA COCAÍNA HEROÍNA
1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
1 año - - 10,0 - - - 8,3 - - -
2 años - - - - 6,3 8,3 - - - -
3 años 8,3 7,1 - - 6,3 8,3 - - - -
4 años - - - - 6,3 - 16,7 - - -
5 años - - - - - - 8,3 - - -
6 años 8,3 - 30,0 - 6,3 - 8,3 12,5 100,0 -
Nota. Datos proporcionados por pacientes, Fundación Casa de Acogida, Manos y
Voces Amiga y Grupo Admitimos
Tabla 4. Frecuencias y porcentajes entre el tiempo internado y participación en las Comunida-
des terapéuticas en función del Grupo 1 y 2
Tabla 5. Prevalencia de los años de consumo de sustancias
participación a los grupos terapéuticos el grupo 2
muestra entre los cinco, doce meses, y otros hasta
nueve años participando en los grupos de apoyo (ver
Tabla 4).
Silvia Joza Bravo, factores desencadenantes de recaídas
29
7 años 8,3 - - - 12,5 - 16,7 - - -
8 años 8,3 - 10,0 - 12,5 8,3 - - - -
9 años - - 10,0 - 6,3 - - - - -
10 años - - 30,0 - 18,8 - 33,3 12,5 - -
11 años - - - - - - - 12,5 - -
13 años - - - 14,3 6,3 8,3 - - -
14 años - - - 14,3 - 25,0 - 25,0 - -
15 años - 21,4 - 14,3 - - - - - -
16 años - 7,1 - - - 8,3 - - - -
17 años - 7,1 - - - 8,3 - - - -
19 años - 7,1 - - - - - - - -
20 años 8,3 - - - 6,3 - - 12,5 - -
21 años - - 10,0 - - - - - - -
22 años 8,3 14,3 - 14,3 6,3 8,3 - 12,5 - -
24 años 8,3 7,1 - 14,3 - - - - - -
26 años - 7,1 - - - - - - - -
27 años - 7,1 - - - - - - - -
29 años 16,7 - - - - - - - - -
30 años 8,3 - - - - - - - - -
36 años 8,3 - - - 6,3 - - - - -
37 años - 7,1 - 14,3 - - - - - -
43 años 8,3 7,1 - 14,3 - 8,3 - 12,5 - 100,0
Nota. Datos proporcionados por pacientes, Fundación Casa de Acogida, Manos y
Voces Amiga y Grupo Admitimos
En quinto lugar, se observó que la mayoría del grupo 1,
presenta 29 años de consumo de alcohol con el (16,7
%), en menor proporción para el grupo 2, 22 años con
el (14,3 %); en relación al tabaco para el grupo 1 se
observa 10 años de consumo con el (30 %) y para el
grupo 2 uctúa entre 1 año y 43 años de consumo, se
evidencia una variedad de años de consumo; para la
marihuana grupo 1 la gran mayoría presenta 10 años
de consumo, y para el grupo 2 presenta 14 años con el
(25 %); cocaína 10 años de consumo con el (33,3 %),
y para el grupo 2 entre 6 años y 43 años con el mismo
porcentaje (12,5 %); cocaína para el grupo 1, con 10
años de consumo con el (33,3 %), grupo 2, 14 años
con el (25 %); y con menor consumo para la heroína
con 7 años (100 %) y 43 años (100 %) (ver Tabla 5).
TENGO GANAS DE COSUMIR GRUPO 1 GRUPO 2
F % F %
ME SIENTO FÍSICAMENTE
MAL.
Totalmente en desacuerdo 12 60 15 88,24
Ligeramente en desacuerdo 3 15 2 11,76
Neutral - - - -
Ligeramente de acuerdo 3 15 - -
Totalmente de acuerdo 2 10 - -
Tabla 6. Frecuencias y porcentajes entre creencias nucleares relacionadas con el consumo de
drogas y craving en función del grupo 1 y 2.
Volumen 6, N° 010, enero a junio 2022. pp. 21 - 35.
30
CUANDO ME SIENTO BIEN
Totalmente en desacuerdo 12 60 15 88,2
Ligeramente en desacuerdo 1 5 2 11,8
Neutral 2 10 - -
Ligeramente de acuerdo 1 5 - -
Totalmente de acuerdo 4 20 - -
TENGO PROBLEMAS CON
ALGUIEN
Totalmente en desacuerdo 13 65 15 88,24
Ligeramente en desacuerdo - - 2 11,76
Neutral - - - -
Ligeramente de acuerdo 3 15 - -
Totalmente de acuerdo 4 20 - -
DIFÍCIL HACER FRENTE A LAS
GANAS DE CONSUMIR
Totalmente en desacuerdo 11 55 15 88,2
Ligeramente en desacuerdo 1 5 1 5,9
Neutral 1 5 1 5,9
Ligeramente de acuerdo 3 15 - -
Totalmente de acuerdo 4 20 - -
ME SIENTO MAL
PSICOLÓGICAMENTE
Totalmente en desacuerdo 13 65 16 94,12
Neutral - - 1 5,9
Ligeramente de acuerdo 3 15 - -
Totalmente de acuerdo 4 20 - -
CUANDO DISPONGO DE
DINERO
Totalmente en desacuerdo 11 55 16 94,1
Ligeramente en desacuerdo 1 5 - -
Neutral 1 5 1 5,9
Ligeramente de acuerdo 2 10 - -
Totalmente de acuerdo 5 25 - -
AHORA TENGO GANAS DE
CONSUMIR
Totalmente en desacuerdo 18 90 16 94,1
Ligeramente en desacuerdo 1 5 1 5,9
Neutral - - - -
Ligeramente de acuerdo - - - -
Totalmente de acuerdo 1 5 - -
Nota. Datos proporcionados por pacientes, Fundación Casa de Acogida, Manos y
Voces Amiga y Grupo Admitimos
Silvia Joza Bravo, factores desencadenantes de recaídas
31
En sexto lugar, se observó la frecuencia y porcentaje
entre ganas de consumir cuando se siente físicamente
mal para el grupo 1 en la categoría ligeramente de
acuerdo (15%) y totalmente de acuerdo (10%). Cuando
se siente bien ligeramente de acuerdo (5 %) y (20 %)
totalmente de acuerdo. Tiene problemas con alguien
en la categoría ligeramente de acuerdo presenta (15%)
y totalmente de acuerdo (20%). Difícil hacer frente
a las ganas de consumir en ligeramente de acuerdo
(15%) y totalmente de acuerdo 20%). Se siente mal
psicológicamente en ligeramente de acuerdo (15%)
y totalmente de acuerdo (20%), cuando dispone de
dinero en ligeramente de acuerdo (10%) y totalmente
de acuerdo (25%) y por último el presentar ganas de
consumir en totalmente de acuerdo (5%). Se observa
que en el grupo 2 para las dos categorías relacionadas
a ligeramente y totalmente de acuerdo no muestra
resultados probablemente el pertenecer a un grupo
de ayuda terapéutica aporta al mantenimiento de la
abstinencia y a controlar el Craving (ver Tabla 6).
DISCUSIÓN
En los resultados obtenidos se evidencia que dentro
de las características sociodemográcas las más
frecuentes están relacionados con ser hombres,
solteros y casados, con un nivel de instrucción de la
gran mayoría, con vivienda propia dentro de la zona
geográca urbana y con trabajo, en este sentido,
se puede decir que las variables sociodemográcas
pueden ser un factor de riesgo para conducir a una
recaída (Sánchez-Hervás et al., 2012). En relación
al número de recaídas oscila entre una vez, dos, tres
veces para ambos grupos, cuatro (primer grupo) y siete
veces para (segundo grupo); este hallazgo se alinea con
los resultados aportados en la investigación de Zeledón
y Obando (2013) donde también presentan recaídas las
personas drogodependientes entre una vez, dos, tres,
cuatro y más de cinco veces.
Para ambos grupos la principal causa de recaída fue
la baja autoestima, seguidos de problemas familiares.
Estudios similares a los que realizó Anicama et al.
(2001) reere que la recaída está asociada a factores
personales y personas ajenas que inuyen en el
paciente. A estas argumentaciones también Alderete et
al. (2008) maniesta que la principal causa de recaída
se debe a problemas familiares y por consiguiente
Zeledón y Obando (2013) también corrobora en sus
resultados que el tener conictos con familiares y no
familiares es un detonante para una recaída, además,
Bohórquez et al. (2019) indican que existe una inuencia
entre las dinámicas familiares y las recaídas en el
consumo de sustancias, asimismo Valero-Aguayo et al.
(2013) menciona que cuando la relación familiar es más
estrecha más abandono y recaídas se presentan. Por el
contrario, para Grau-López et al. (2014) los que conviven
con familia presentaron menor riesgo de recaída. En este
sentido, Vargas et al. (2015) expresan que mantener
conictos en el entorno familiar se relaciona con la baja
autoestima, por ese motivo los centros terapéuticos se
enfocan en mejorar la autoestima (Menéndez y Yubero,
2008).
En la investigación los resultados obtenidos muestran
algunas emociones como depresión, enojo, irritabilidad,
esperanza en la recuperación, felicidad, decepción,
incomodidad en ambos grupos, asimismo Zeledón
y Obando (2013) señala que el estado emocional
negativo puede originar una recaída, estos resultados
son consecuentes con los obtenidos por NIDA (2020)
quien encuentra que en el momento que dejan de
consumir sustancias pueden experimentar trastornos de
salud mental (depresión, ansiedad, otros). Por lo tanto,
Vargas et al. (2015) mencionan que se debe mantener
una motivación para lograr su proyecto de vida y la
abstinencia, y desarrollar capacidades para dirimir las
dicultades (Zapata, 2009).
En relación al tiempo de internamiento se observó que
este oscila entre doce días hasta cinco meses, y el
tiempo que asiste a un grupo de recuperación uctúa
entre los dos meses hasta nueve años. Para Anicama
et al. (2001) este tiempo fue menos de un mes, de uno
a tres meses, cuatro a seis meses y de nueve a doce
meses, bajo esta lógica, para Martínez-González (2009)
cuanto más tiempo se mantiene en el programa de
tratamiento mejores resultados se van a obtener.
Los resultados obtenidos de las creencias nucleares
para el consumo de sustancias y Craving son bajos,
sin embargo en los resultados de Chesa et al. (2004)
las respuestas provocadas por el consumo de alcohol
u otras sustancias están asociadas a los estímulos.
Martínez-González et al. (2018) maniestan en sus
Volumen 6, N° 010, enero a junio 2022. pp. 21 - 35.
32
resultados que las creencias tienen mayor peso en la
predicción del deseo que en la abstinencia, además
presenta dos factores (creencias de que no podrá
manejar sus actitudes cuando deja de consumir
sustancias y creer que tiene voluntad para volver a
experimentar el consumo de sustancias). Y para Beck et
al. (1999) son necesarios las estrategias para controlar
ambas conductas (consumo de sustancias y actitudes)
en caso de solamente abandonar el consumo y no
cambiar actitudes se incrementa el craving quedando el
paciente vulnerable ante el consumo de sustancias. Por
lo tanto, Sánchez-Hervás et al. (2001) señala que las
terapias son necesarias para aportar a la disminución
de pensamientos y a la reducción de los deseos de
consumo.
CONCLUSIÓN
En la investigación realizada en dos Centros de atención
de drogodependencias se muestran las características
sociodemográcas, prevalencias de la edad media de
inicio del consumo de drogas, problemas familiares,
tiempo de internamiento y años de consumo.
Se constató en las variables sociodemográcas que
la mayoría del grupo # 1 son solteros, de educación
primaria y secundaria, poseen vivienda propia en el
sector urbano, además un porcentaje no trabaja, y por
último la gran mayoría han sido internados en un centro
terapéutico una vez; en relación al grupo # 2 la mayoría
son casados, con estudios primarios, vivienda propia
en el sector urbano, trabajan, y la mayoría han estado
internados una vez.
Se observó que las causas de consumo de sustancias
en el grupo #1 y #2 se dan por baja autoestima y
problemas familiares; ambos grupos mencionan que
tienen problemas familiares, y de pareja; relacionados
con peleas, celos, y separación.
Los resultados relacionados al estado emocional
en ambos grupos, se presentó depresión, enojo,
esperanza en su recuperación, felicidad porque se están
recuperando, decepción por las acciones cometidas,
incomodidad, y miedo a recaer, tanto el grupo uno y
grupo dos muestran irritabilidad.
Con relación al tiempo de internamiento para el grupo
#1 está entre los doces días y cinco meses y en relación
al grupo #2 la asistencia al grupo está entre dos meses
y nueve años. Se constata que los años de consumo
de alcohol, tabaco marihuana, cocaína y heroína para
ambos grupos oscilan entre 1 año hasta los cuarenta y
tres años, considerando que la heroína ha sido la droga
menos utilizada.
REFERENCIAS
Alderete, E., Kaplan, C., Nah, G. y Pérez-Stable, E.
(2008). Problemas relacionados con el consumo
de alcohol en jóvenes de la provincia de Jujuy,
Argentina. Salud Pública de México, 50(4),
300-307. https://saludpublica.mx/index.php/spm/
article/view/6832/8615
Anicama, J., Mayorga, E. y Henostroza, C. (2001).
Calidad de vida y recaídas en adictos a sustancias
psicoactivas de Lima Metropolitana. Revista
Psicoactiva. 19, 7-27. http://venumperu.com/
psicoactiva%2019/Psicoactiva%2019%20p7_28.pdf
Beck. A.T., Wright,F.D., Newman, C.F. y Liese,
B.L. (1999). Terapia cognitiva de las
drogodependencias. Paidós.
Blanco, T. y Jiménez, S. (2015). Factores de riesgo
que inuyen en la recaída de consumo de drogas
licitas e ilicitas en adolescentes atendidos en el
Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia.
Revista Costarricense de Psicología, 34(2),
147-157. https://doi.org/10.22544/rcps.v34i02.07
Bohórquez, L., Chaves, A., Niño, A. y Serna, B. (2019).
Inuencia de las dinámicas familiares en la recaída
del consumo de sustancias psicoactivas Fundación
Caminando Hacia La Luz – 2018 II - 2019 I. [Tesis de
Maestría, Universidad de La Salle] https://ciencia.
lasalle.edu.co/trabajo_social/337
Caballero, L. (2005). Adicción a cocaína:
neurobiología, clínica, diagnóstico y
tratamiento. Delegación del Gobierno para el Plan
Nacional sobre Drogas. http://www.fundacioncsz.
org/ArchivosPublicaciones/144.pdf
Calvo-García, F., Costa-Ribot, J. y Valero-Piquer, R.
(2016). Motivos de abandono temprano de pacientes
en tratamiento ambulatorio de adicción a sustancias.
Revista Española de Drogodependencias,
41(1), 41-55. https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=5577357
Canales, G., Díaz, T., Guidorizzi, A. y Arena, C. (2012).
Silvia Joza Bravo, factores desencadenantes de recaídas
33
Consumo de drogas psicoactivas y factores
de riesgo familiar en adolescentes. Revista
CUIDARTE. 3(1), 260-269. https://www.redalyc.
org/pdf/3595/359533179002.pdf
Cano, G., Araque, F. y Cándido, A. (2011). Adicción,
impulsividad y curvas temporales de deseo.
Adicciones, 23(2), 141-148. https://doi.
org/10.20882/adicciones.157
Casajuana, C., López-Pelayo, H., Oliveras, C., Colom,
J., Gual, A. y Balcells-Oliveró, M. (2021). Relación
entre las motivaciones para consumir y el consumo
problemático de cannabis. Adicciones, 33(1), 31-
42. https://www.adicciones.es/index.php/adicciones/
article/view/1221/1049
Castilla, P. (2016). La prevención de recaídas desde el
modelo de Marlatt. Aportaciones desde el trabajo
social. Trabajo Social Hoy, 77, 109-133. doi
10.12960/TSH.2016.0006.
Chesa, D., Elías, M., Fernández, E., Izquierdo, E. y Sitjas,
M. (2004). El Craving, un componente esencial
en la abstinencia. Revista de la Asociación
Española de Neuropsiquiatría, 89, 93-112.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract
&pid=S0211-57352004000100007
Fernández, S. y Secades, R. (2001). Evaluación de
la ecacia del programa Proyecto Hombre.
Fernández-Yánez, A., Carbonell, X. y Günther,
C. (2019). ¿Qué motiva a las personas con
alcoholismo a seguir en Alcohólicos Anónimos?.
Revista Española de Drogodependencias,
44(4), 69-78. https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=7186945
Fretell, G. y Velásquez, C. (2017). Agresividad y
Ansiedad en pacientes drogodependientes de
un Centro de Rehabilitación de Lima Sur – 2017
[Tesis de pregrado, Universidad Cesar Vallejo].
Archivo digital. https://repositorio.ucv.edu.pe/
bitstream/handle/20.500.12692/3251/Fretell_VGR.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
García, A. (2017). La adicción como contaminante
de entornos (I). Revista Española de
Drogodependencias, 42(3), 89-99. https://
www.aesed.com/upload/les/v42n4_angarpa.pdf
García-Álvarez, L., De la Fuente-Tomás, L., Sáiz,
P., García-Portilla, M. y Bobes, J. (2020) ¿Se
observarán cambios en el consumo de alcohol y
tabaco durante el connamiento por COVID-19?.
Adicciones, 32(2), 85-89. https://adicciones.es/
index.php/adicciones/article/view/1546/0
García, G., García, O., Secades, R., Fernández, J. y
Sánchez, E. (2010). Evolución de las funciones
ejecutivas de adictos a la cocaína tras un
año de tratamiento. Revista Española de
Drogodependencias, 35(2), 155-167. https://
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3275612
García-Rodríguez, O. (2008). Tratamiento conductual de
la adicción a la cocaína. Trastornos adictivos,
10(4). 242-251. http://dx.doi.org/10.1016/S1575-
0973(08)76373-6
Garmendia, M., Alvarado, M., Montenegro, M. y
Pino, P. (2008). Importancia del apoyo social en
la permanencia de la abstinencia del consumo
de drogas. Revista. médica. Chile. 136(2),
169-178. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-
98872008000200005
Grau-López, L., Roncero, C., Daigre, C., Gonzalvo,
B., Bachiller, D., Rodríguez-Cintas, L., Egido, A. y
Casas, M. (2012). Factores de riesgo de recaída en
pacientes drogodependientes tras desintoxicación
hospitalaria. Adicciones, 24(2), 115-122. https://
www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/
view/103
Grau-Lòpez, L., Casas, M., Roncero, C. y Grau-Lòpez,
L. (2014). Factores predictores de recaída en
pacientes adictos y la importancia de la evaluación
y tratamiento del insomnio para mantener la
abstinencia. [Tesis Doctoral, Universitat
Autónoma de Barcelona]. Archivo digital. https://
ddd.uab.cat/pub/tesis/2014/hdl_10803_283644/
lgl1de1.pdf
Hernández, T., Roldán, J., Jiménez, A., Mora, C.,
Escarpa, D. y Pérez, M. (2009). La Edad de
Inicio en el Consumo de Drogas, un Indicador
de Consumo Problemático. Psychosocial
Intervention, 18(3), 199-212. https://scielo.
isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S1132-05592009000300002
Hubbard, R.L., Marsden, M.E., Rachal, J.V., Harwood,
H.J., Cavenauh, E.R. y Ginzburd, H.M. (1989). Drug
Abuse Treatment: A National Study of Effectiveness.
Chapel Hill, NC: University of North Carolina Press.
Illán-López, C. (2014). Reexiones metodológicas sobre
la inmersión al campo con población en recaída
en el consume de drogas: un estudio preliminar.
Volumen 6, N° 010, enero a junio 2022. pp. 21 - 35.
34
Revista Española de Drogodependencias,
39(3), 80-93. https://www.aesed.com/upload/les/
vol-39/n-3/v39n3_5.pdf
López, A. y Sánchez, S. (2012). Enfoque cognitivo-
conductual. En F. Pascual, y A, Velasco. (Eds).
Aproximación al tratamiento integral del
alcoholismo (97-122). FARE.
López-Torrecillas, F., Salazar, I., Rueda, M. y
Castillo- Fernández, E. (2014). La capacidad
predictiva de la asertividad en las recaídas de los
drogodependientes. Psicología Conductual,
22(3), 603-616. https://www.researchgate.
net/publication/290252936_La_capacidad_
predictiva_de_la_asertividad_en_las_recaidas_
de_los_drogodependientes?enrichId=rgreq-
c0a922b39db4a6113a60c9319932a71b-XXX
&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI5MDI1M
jkzNjtBUzo3Njc0NzU1NDExMDI1OTJAMTU
1OTk5MTgzNjEyOA%3D%3D&el=1_x_2&_
esc=publicationCoverPdf
Martínez, H., Rodríguez, A. y Vinces, G. (2019).
Factores asociados en la adicción y recaída de
pacientes con consumo de estupefacientes.
Universidad Ciencia Y Tecnología. 23(93).
https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/
article/view/148
Martínez, K., Pedroza, F., Salazar, M. y Vacio., M.
(2014). Estrategias de enfrentamiento y número de
recaídas en el proceso de cambio de adolescentes
que abusan del alcohol. Revista Mexicana de
Análisis de la Conducta, 40(3), 11-31. https://
www.redalyc.org/pdf/593/59335812002.pdf
Martínez-González, J.M., Graña, J.L. y Trujillo, H.M.
(2009). Inuencia de los trastornos de la personalidad
y patrones de consumo en la ecacia de un programa
de prevención de recaídas para el tratamiento del
alcoholismo. Adicciones, 21(2), 105-112. https://
www.redalyc.org/pdf/2891/289122894002.pdf
Martínez-González., J.M. y Verdejo, A. (2012).
Evolución de las creencias nucleares relacionadas
con la adicción en drogodependientes con y
sin trastornos de personalidad. Adicciones,
24(3), 229-237. https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=289123569007
Martínez-González, J.M., Vilar, R., Lozano-Rojas,
O. y Vérdejo-García, A. (2018). Cuestionario de
Creencias Nucleares Relacionadas con el consumo
de drogas y el craving, para la valoración del riesgo
de recaída. Adicciones, 30(3), 170-178. https://
www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/
view/809/889
Menéndez, J. y Yubero, A. (2008). La evaluación de la
comunidad terapéutica. Revista Española de
Drogodependencias, 33(3), 348-366. https://
roderic.uv.es/handle/10550/22387?show=full
Nida. (2020). Tratamiento y recuperación. Retrieved
from https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/
las-drogas-el-cerebro-y-la-conducta-la-ciencia-de-
la-adiccion/tratamiento-y-recuperacion en 2021,
June 24.
Perea-Baena, J y Oña-Compan, S. (2011). Impulsividad
como predictor de recaída en el abandono de
tabaco. Anales de psicología, 27(1), 1-6. https://
revistas.um.es/analesps/article/view/113411/107401
Prochaska, J. y Diclemente, C., (1984). The
transtheoretical approach: Crossing the traditional
boundaries of therapy. Homewood, IL.Dow Jones-
Irwin.
Quelho, A., Rato, M., Caneld, M. y Laranjeira, R. (2020).
Adolescentes usuarios de sustancias ingresados en
tratamiento: características y factores asociados a
la duración del tratamiento. Adicciones, 20(10), 20-
28. https://www.adicciones.es/index.php/adicciones/
article/view/1204/1120
Rial, A., Golpe, S., Barreiro, C., Gómez, P. y Isorna,
M. (2020). La edad de inicio en el consumo de
alcohol en adolescentes: implicaciones y variables
asociadas. Revista Adicciones, 32(1), 52-62.
https://www.adicciones.es/index.php/adicciones/
article/view/1266/1000
Sánchez-Hervás, E., Molina, N., Olmo R., Tomás, V.
y Moral, E. (2001). Craving y adicción a drogas.
Trastornos Adictivos, 3(4), 237-243. https://www.
elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-182-pdf
Sánchez-Hervás, E., Zacarés, F., Secades-Villa, R.,
García-Rodríguez, O., Santonja, F. y Fernández-
Hermida, J. R. (2008). Efectividad de un tratamiento
psicológico para dependientes a cocaina en
atención primaria. Revista Española de
Drogodependencias, 33(2), 195-205. https://
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2676763
Sánchez-Hervás, E., Santonja, F., Secades, R., García-
Fernández, G., García-Rodríguez, O. y Zacarés,
F. (2012). Psychosocial Predictors of Relapse in
Silvia Joza Bravo, factores desencadenantes de recaídas
35
Cocaine-Dependent Patients in Treatment. The
Spaish Journal of Psychology, 15(2), 748-755.
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=4103
Secades, R. Díez, A. B. y Fernández, J. R. (1998).
Factores que pronostican la recaída tras un
programa para dejar de fumar. Revista Española
de Drogodependencias, 23(2), 129-138.
https://www.aesed.com/upload/files/vol-23/n-2/
v23n2_2r.pdf
Solano, K. y Placencio, M. (2020). Estudió de Caso:
Factores psicológicos que motiva al adolescente
a recaer en el consumo de drogas. [Trabajo de
Titulación Análisis de Caso, Universidad Técnica
de Machala] http://repositorio.utmachala.edu.
ec/bitstream/48000/15667/1/TTFCS-2020-PSC-
DE00011.pdf
Useche, F., Escalona, D., López, G. y Ortiz, F. Factores
psicosociales en la recaída de la dependencia al
alcohol: Un análisis de ruta. Enferm Inv, 2(4),
137-144. http://dx.doi.org/10.29033/ei.v2n4.2017.04
Valero-Aguayo, L., Ortiz-Tallo, M., Parra-García M.
y Jiménez-Guerra, M. (2013). Valoración de
resultados y perl psicosocial de un programa de
rehabilitación de personas con drogodependencias.
Revista Anales de psicología, 29(1), 38-
47. https://revistas.um.es/analesps/article/view/
analesps.29.1.159131
Valles, J. (2016). Autoecacia y riesgo de recaída en
adictos residentes en comunidades terapéuticas.
Acta psicológica peruana. 1(1), 67-82. http://
revistas.autonoma.edu.pe/index.php/ACPP/article/
view/46
Vargas, P., Parra, M., Zamora, C., Cifuentes, L., Valero, J.
y Sierra, M. (2015). Estructura y tipología familiar en
pacientes con dependencia o abuso de sustancias
psicoactivas en un centro de rehabilitación de
adicciones en el Municipio de Chía, Cundinamarca.
Revista Colom Psiquiat, 44(3), 166-176.
https://doi.org/10.1016/j.rcp.2015.02.007
Villa, R., Espandian, A., Sáiz, P., Astals, M., Valencia,
J., Martínez-Santamaría, E., Álvarez, S., García-
Portilla,. M., Bobes., J. y Flórez, G. (2021).
Funcionamiento cognitivo en pacientes con
trastorno por uso de alcohol que inician tratamiento
ambulatorio de deshabituación alcohólica.
Revista Adicciones, 33(2), 161-174. https://doi.
org/10.20882/adicciones.1326
Zapata, M. (2009). La Familia, soporte para la
recuperación de la adicción a las drogas. CES
Psicología, 2(2), 86-94. http://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=423539413007
Zeledón, P. y Obando, C. (2013). Niveles de calidad de
vida y determinantes de las recaídas en pacientes
consumidores de sustancias psicoactivas en centros
de rehabilitación de Managua, Agosto-Octubre, 2013.
[Tesis de Maestría, Universidad Nacional Autónoma
de Nicaragua – León]. http://riul.unanleon.edu.
ni:8080/jspui/bitstream/123456789/5578/1/225283.
pdf