Volumen 6, N° 011, julio a diciembre 2022. pp. 208 - 226.
110
Volumen 5, N° 009, julio a diciembre 2021. pp. 107 - 116.
CONSIDERACIONES SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LA PSICOSIS EN EL LAZO SOCIAL:
UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
Nicolás Campodónico
1
(Recibido en julio 2022, aceptado en agosto 2022)
1
Universidad de Monterrey - Director de Posgrado de la UDEM. Doctor en Psicología, Posdoctor en Psicología con
Orientación en Metodología de la Revisión (UFLO). Especialista en Clínica Psicoanalítica con Adultos (UNLP). Licenciado
en Psicología (UNLP) ORCID ID 0000-0001-7182-6983
nicolas.campodonico@udem.edu
Resumen: Resaltando que el lazo social es lo que posibilita a los sujetos el sostenerse juntos de modo viable y
relativamente estable. En el ser humano el lazo implica un determinado uso del lenguaje que permite resolver un
problema que se plantea a cada uno desde el inicio. Este problema alude a la pregunta de cómo alojar su singularidad
en lo común. Este trabajo propone realizar una revisión sistemática sobre las diferentes consideraciones sobre la
problemática de la psicosis en el lazo social, para describir las propuestas de abordaje en el psicoanálisis y sus
perspectivas metodológicas. La revisión sistemática, según la Declaración PRISMA, se lleva a cabo en febrero de
2022 y se seleccionan trece artículos cientícos provenientes de siete bases de datos que reeren a publicaciones en
castellano entre 2012-2022, en donde se concluye sobre las similitudes y diferencias en los abordajes de la temática
desde el psicoanálisis sobre la psicosis y su relación al lazo social. Se destaca que estas posiciones subjetivas en las
psicosis nos enseñan diferentes maneras de ser, de estar, y de hacer lazo, así como una capacidad inaudita para la
invención y la creación de soluciones particulares, por fuera de las normas.
Palabras clave: Psicoanálisis - Psicosis – Lazo Social – Síntoma – Compensación – Suplencia - Arte.
CONSIDERATIONS ON THE PROBLEM OF PSYCHOSIS IN THE SOCIAL BOND:
A SYSTEMATIC REVIEW
Abstract: Highlighting that the bond is what enables subjects to hold together in a viable and relatively stable way.
In the human being, the social bond implies a certain use of language that allows solving a problem that is posed
to each one from the beginning. This problem alludes to the question of how to house its singularity in the common.
This work proposes to carry out a systematic review on the different considerations on the problem of psychosis
in the social bond, to describe the proposals for approach in psychoanalysis and its methodological perspectives.
The systematic review, according to the PRISMA Declaration, is carried out in February 2022 and thirteen scientic
articles are selected from seven databases that refer to publications in Spanish between 2012-2022, where it is
concluded about the similarities and differences in approaches to the theme from psychoanalysis on psychosis and
its relationship to the bond. It is highlighted that these subjective positions in psychoses teach us different ways of
being, of being, and of making a social bond, as well as an unprecedented capacity for the invention and creation of
particular solutions, outside the norms.
Keyword: rPsychoanalysis - Psychosis - Social Bond - Symptom - Compensation - Substitution – Art.
REVISTA PSICOLOGÍA UNEMI
Volumen 7, N° 012, enero a julio 2023. pp. 110 - 122.
https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol7iss12.2023pp110-122p
Nicolás Campodónico, consideraciones sobre la problemática
111
INTRODUCCIÓN
Delimitación del objeto de estudio
En el ser humano el lazo social implica un
determinado uso del lenguaje que permite resolver
un problema que se plantea a cada uno desde el
inicio. Este problema alude a la pregunta de cómo
alojar su singularidad en lo común. Se puede
reconocer que esta cuestión se bifurca en dos
aspectos: cómo alojarla, por un lado, sin sacrificarla
a los otros (bajo el pretexto de hacerse desear,
aceptar, amar, ser discreto, entre otros) y, por el otro
lado, sin que el colectivo estalle en pedazos ante
la roca de las singularidades, es decir, cada cual,
según su deseo, su voluntad, su goce, su libertad,
sus opiniones. Este doble problema se plantea a
cada uno, sin excepción, y la respuesta singular
sirve frecuentemente de apoyo a los otros, a la vez
que se elabora teniendo en cuenta la de los otros.
No hay una respuesta que valga para todos (Sauret,
2010).
Por su parte, Millas, (2014) plantea la cuestión del
lazo en términos de la pregunta y afirma que hay
que preguntar qué es hacer lazo y si es equivalente
a participar de una realidad compartida. Porque uno
puede pensar que hacer lazo, desde una perspectiva
fenoménica, es establecer relaciones con personas,
compartir intereses con otros, y que, si en cambio
se trata de alguien solitario, no hay lazo. Este es el
sentido común del término, pero en el psicoanálisis
nos referimos a otra cosa.
Con relación al presente tema, se retoma la referencia
de Lacan (1969-70) cuando define al discurso del
siguiente modo: “[…] el discurso [es] una estructura
necesaria que excede con mucho a la palabra [y que]
subsiste en ciertas relaciones fundamentales. Estas,
literalmente, no pueden mantenerse sin el lenguaje”
(1969-1970, pp. 10-11). Se sabe que Lacan (1969-
1970) presenta cuatro formas de discurso: el
del amo, el universitario, el de la histeria y el del
analista, en donde en cada uno se encuentran sus
cuatro lugares: el agente, el Otro, la verdad y el
producto. Además de reconocer que en cada uno
de ellos hay vectores que señalan relaciones, y una
lógica de rotación donde el discurso del analista es
el revés del discurso del amo, al cual equipara con el
discurso del inconsciente.
En la clase sobre discurso universitario del Seminario
XVII, Lacan (1969-70) menciona que es con este
discurso, con el que la psicosis presenta cierto grado
de coincidencia, basada en el saber en el lugar del
agente, donde el psicótico se ubica. Lacan también
destaca que el dicho esquizofrénico se caracteriza
por no contar “con el auxilio de ningún discurso
establecido” (Lacan, 1972, p. 15). Y en un párrafo
que encadena psicosis, discurso e interpretación,
propone justamente el fuera-de-discurso de la
psicosis (Lacan, 1972).
En este sentido, para Naveau, (2009) el sujeto
psicótico lleva una existencia paradójica: si bien la
posición con relación a la estructura del lenguaje
consiste en estar dentro, encontrar un lugar en
la sociedad, para el psicótico, el lazo social está
desecho. Es decir, está en la sociedad a la vez que
está fuera del lazo social, ya que para la psicosis
el lazo social está ausente. El sujeto psicótico está
excluido del lazo social en la medida en que rechaza
la culpabilidad que, por el sesgo del asesinato del
padre, funda el lazo social. Para él no hay padre,
niega el lazo que se transmite de padre a hijo. Para
él, “el nudo esta desanudado, no hay lazo que se
mantenga” (p.12).
Este “fuera de discurso” indicaría que el psicótico no
hace lazo social, cuestión que no es confirmada en la
clínica. En el Atolondradicho, Lacan (1972), hace una
breve formulación no desarrollada, que relaciona la
cuestión de la psicosis con el lazo social donde sitúa
que el dicho esquizofrénico se caracteriza por no
contar con el apoyo de ningún discurso establecido.
La frase sobre el dicho esquizofrénico implica, por
una parte, que aquello que sitúa el lazo social es un
discurso, por otra parte, que este discurso determina
una relación entre los cuerpos, ya que Lacan subraya
que los cuerpos se someten al lazo. Por ello, en la
medida en que un cuerpo habita un discurso, es que
puede someterse. ¿Someterse a qué? Someterse
a aquello que hace específico ese discurso. En
la frase del esquizofrénico, “sin el auxilio de un
discurso establecido” se deduce que un discurso
comporta una dimensión de sostén, de apoyo. Por
Volumen 7, N° 012, enero a julio 2023. pp. 110 - 122.
112
lo tanto, el objeto de estudio del presente trabajo de
investigación, de tipo de revisión sistemática, tiene
como eje principal establecer la relación entre la
psicosis y el lazo social desde el Psicoanálisis.
MÉTODO
El presente estudio se valió del uso del método
PRISMA, siguiendo los pasos de calidad para la
revisión sistemática. Se han utilizado 19 ítems de un
total de 27, propuestos por esta metodología. Los
ítems que no se tomaron en cuenta, fueron excluidos
dado que refieren a estudios de corte meta analítico,
y difieren de los objetivos de este estudio (Urrutia y
Bonfill 2010). Se realizó una búsqueda exhaustiva de
artículos científicos publicados acerca de la psicosis
en el lazo social desde el Psicoanálisis.
Procedimiento
Dados el objetivo de este estudio y en atención al
método seleccionado, los ítems que se decidieron
incluir fueron: 1 (titulo), 2 (resumen estructurado),
3 (justificación), 4 (objetivo), 6 (criterios de
elegibilidad), 7 (fuentes de información), 8
(búsqueda), 9 (selección de los estudios), 10
(proceso de extracción de datos), 11 (lista de datos),
16 (análisis adicionales), 17 (selección de estudios),
18 (características de los estudios), 20 (resultados
de los estudios individuales), 21 (síntesis de los
resultados), 23 (análisis adicionales), 24 (resumen de
la evidencia), 25 (limitaciones ) y 26 (conclusiones).
Los ítems que se decidió excluir, fueron: 5 (protocolo
y registro), 12 (riesgo de sesgo en los estudios
individuales), 13 (medidas de resumen), 14 (síntesis
de resultados), 15 y 22 (riesgo de sesgo entre los
estudios), 19 (riesgo de sesgo en los estudios) y 27
(financiación).
Se tuvieron en cuenta diferentes bases de datos,
entre ellas: Red Iberoamericana de Innovación
y Conocimiento Científico (REDIB), Scientific
Electronic Library Online (SCIELO), Dialnet, Red
de Revistas Científicas de América Latina y el
Caribe, España y Portugal (REDALYC), Directory of
Open Access Journal (DOAJ), Sistema Nacional de
Repositorios Digitales (SNRD) y Portal Regional en
Salud Organización Panamericana de la Salud, en
las cuales se investigó el tratamiento que se le daba
al eje de la investigación. En un primer momento, la
temática fue abordada de forma general sin priorizar
filtros específicos de interés para este trabajo. Una
vez evaluada la información recolectada en las
diferentes bases, se tomó la decisión de abordar
la investigación exclusivamente de la mano de los
filtros de búsqueda aplicados, pues los resultados
obtenidos eran más rigurosos y específicos para el
tema a profundizar.
Términos de búsqueda
Una vez seleccionadas las bases de datos definitivas
por contar con amplia especificidad en el área del
psicoanálisis clínico, se hizo una primera búsqueda
sobre el constructo seleccionado para realizar la
búsqueda del marco de investigación, a saber:
psicosis en el lazo social. El operador conceptual
“psicosis en el lazo social” arrojó un total de 469291
muestras de análisis sumando individualmente los
resultados de las siete bases de datos mencionadas
anteriormente.
Una vez realizada la búsqueda del tema en las bases
elegidas, se comenzó a utilizar filtros específicos y
aparecieron los criterios de inclusión y exclusión.
Los criterios que se utilizaron incluyen y se señalan
que el corpus de trabajos y la delimitación realizada
incluyó: Idioma: español; Fecha de publicación:
2022-2012; Áreas de estudio: Psicología; Países de
publicación: Argentina, España (países con fuerte
formación y publicación de artículos de psicoanálisis
dentro de los que se brindaban en las bases de
datos). Los textos que se utilizarán serán artículos
científicos y textos completos. Rápidamente se
modificaron las cantidades luego de la aplicación de
estos filtros, arrojando números considerablemente
menores.
Una vez analizados los artículos en profundidad,
se prosiguió con el cribado definitivo, teniendo
en cuenta criterios de pertinencia específica a
la investigación. Posteriormente se volcaron los
resultados definitivos. Respecto a las palabras
claves, los porcentajes de distribución según las
bases de datos han sido: Redib (0,0008 %), SciELO
(0.0002 %), Dialnet (0,0008 %), Doaj (0,0002 %),
Redalyc (0,0004 %), Portal Regional en Salud
Nicolás Campodónico, consideraciones sobre la problemática
113
Organización Panamericana de la Salud (0,0002 %),
SNRD (0,0008 %).
En total y, desde un principio, se obtuvieron 469291
muestras de análisis, fueron excluidas 469274 y el
total de artículos relevados fueron 17 (0,003 % del
número inicial). De este número, hay 4 artículos
duplicados (0,0008 %) en las diferentes bases de
datos utilizadas. Por lo tanto, se han trabajado con
13 artículos científicos (0,002 %). (Ver Diagrama de
Flujo)
Diagrama de flujo
Volumen 7, N° 012, enero a julio 2023. pp. 110 - 122.
114
Tabla 1. Resultados de artículos
Base Autor / Año Título Base de Datos Tipo de
Estudio/
Instrumento
Resultados Relevantes
1 Arango
Arias, et al
(2018)
Forclusión
generalizada:
¿causa o
debilitamiento
del lazo social?
DIALNET Estudio
descriptivo
Forclusión del Nombre del Padre
emitido por Jacques Lacan es, sin duda,
uno de los grandes aportes realizados
por este autor no sólo a la orientación
psicoanalítica, sino, a la clínica misma,
pues con esto Lacan logra elucidar el
fracaso de la metáfora paterna como
aquella característica esencial de la
clínica de la psicosis y puntualizando,
además, que en esta estructura se
instituye la ausencia de un signicante
primordial que no logró ser signicado
en la estructura psíquica del sujeto,
lo cual trae como consecuencia el
desencadenamiento de una psicosis.
2 Sanchez
Alber (2019)
Psicosis y
vínculo social:
Una orientación
no segregativa
para pensar
la práctica en
instituciones.
DIALNET Análisis
crítico
Estudio
descriptivo
Las psicosis, cuyas coordenadas se
sitúan más allá del sentido y del saber
cientíco actual, nos convocan, para
quien sabe escucharlas, a nuevas e
inéditas maneras de pensar y articular
los modelos de atención social y
sanitaria. Estas posiciones subjetivas
nos enseñan diferentes maneras de
ser, de estar, y de hacer lazo social,
así como una capacidad inaudita para
la invención y la creación de soluciones
particulares, por fuera de las normas. En
el presente artículo se propone elaborar
un saber, tomando como orientación las
psicosis, que nos permita avanzar en
la creación de nuevas formas de hacer
institución.
RESULTADOS
Considerando los tipos de estudios, los trabajos
consultados tienen una interesante variedad
de metodologías, lo que permite acceder a la
problemática desde diversos puntos de vista y con
considerable profundidad. Hay trece estudios de tipo
descriptivo con distintas particularidades: estudios
descriptivos y análisis crítico. En ellos existen
estudios de revisión literaria y/o sistemática, en
donde se enriquece con la mirada sobre el tema del
presente trabajo que toman bases de datos distintas
(SciELO, Pubmed/Medline, Cumed, Scopus, y
Google Académico).
Se encontró una pluralidad de artículos científicos, en
donde las diferencias radican en las lecturas de las
experiencias propias de los grupos de investigación.
Por otro lado, se encontraron estudios centrados
en el análisis de casos clínicos de personalidades
mundialmente conocidas, entre ellos varios artistas,
así como la revisión de los fundamentos del
psicoanálisis de orientación freudo-lacanino. (Ver
Tabla 1)
Nicolás Campodónico, consideraciones sobre la problemática
115
3 Sanchez
Alber (2018)
La escritura
como tratamiento
en un caso
de psicosis y
exclusión social.
Del caos al
orden.
DIALNET Estudio
descriptivo
psicosis nos enseña que no basta con
la aplicación de un protocolo, ni con
la buena intención, de cara a producir
una práctica ética que permita a cada
sujeto inventar una manera propia
para soportar la vida y orientarse en
la búsqueda de un lugar en el mundo.
Estas posiciones subjetivas nos
enseñan que el lazo social, como tal,
no existe. Hay que construirlo. En el
presente artículo se aborda un caso, a
modo de ejemplo, en el que la función
de la escritura produce una operación
que pone en juego las invenciones de
un sujeto. Es con lo más particular, con
lo que se puede organizar un lazo, un
anudamiento, entre el cuerpo, la palabra
y el vínculo social.
4 De Battista,
et al (2020)
Posiciones de
las psicosis en
lo social. Efectos
subversivos
y efectos
calculados en
los discursos
establecidos.
DIALNET
Sistema
Nacional de
Repositorios
Digitales
REDIB
Estudio
descriptivo
En el artículo se presentan resultados
preliminares de la investigación
“Posición de las psicosis en lo social:
síntomas, discursos, lazos”, acreditada
y nanciada por la Universidad Nacional
de La Plata. Se parte del problema de la
ecacia social de ciertas producciones
de sujetos psicóticos y se trabaja
la pregunta acerca de cómo estas
posiciones fuera de discurso pueden
impactar transformadoramente en los
discursos establecidos. Se presentan
aspectos de dos casos construidos a
partir de material autobiográco: Hitler
y Joyce. Se concluye que es relevante
hacer una diferencia entre los efectos
calculados y los efectos subversivos en
los discursos. En ambos es necesario
pensar el papel que juega el deseo con
respecto a los lazos, a los discursos y
al sinthome.
Volumen 7, N° 012, enero a julio 2023. pp. 110 - 122.
116
5 Machado; &
De Battista
(2019)
El cuerpo
danzante en la
invención del
lazo social: el
caso Nijinsky
Portal Regional
en Salud
Organización
Panamericana
de la Salud
Sistema
Nacional de
Repositorios
Digitales
Estudio
descriptivo
Este artículo investiga el problema de
las condiciones de posibilidad de los
lazos sociales en el caso de sujetos
psicóticos. Desde el marco teórico del
psicoanálisis lacaniano interroga la tesis
del “fuera de discurso” de las psicosis.
Desde un punto de vista metodológico,
procede por construcción y análisis del
caso del bailarín Vaslav Nijinsky a partir
de sus cuadernos autobiográcos, de
su biografía y de distintos testimonios.
El análisis de este caso nos permite
concluir que el armado de un cuerpo a
través de la danza fue posibilitado por
la función del “nombrar para” que Lacan
describe en 1974 y que sustituye al
funcionamiento metafórico del Nombre-
del-Padre. La constitución de un cuerpo
danzante y su ejercicio actuaron en
Nijinsky como causa del deseo del
poderoso representante Diaghilev,
quien lo transformó en una estrella,
ovacionada para el público.
6 Leibson
(2015)
Consideraciones
acerca del lazo
psicótico
SCIELO Estudio
descriptivo
En el marco del Proyecto UBACyT
(2014-2017): “Diagnósticos en el último
período de la obra de Jac-ques Lacan
(1971-1981)”, partimos de la siguiente
hipótesis: “Las propuestas del nudo
del “ser-nombrado-para” (Lacan, J.,
1973-74) y del anudamien-to de tres
“tréboles paranoicos” por un “sintho-me
neurótico” como cuarto eslabón (Lacan
1975-76) introducen en el último período
de la obra de Lacan la perspectiva de
un diagnóstico que apunta no solo a
la subjetividad sino también a la trama
social o vincular: anudamiento de nudos
subjetivos”. Se coteja esta hipótesis
con: a) el análisis de Lacan sobre Lol V.
Stein, b) un conjunto de hechos relativos
a la dinámica observada en una casa
de medio camino y c) un mo-mento del
tratamiento de una paciente psicótica.
Se extraen de esto conclusiones que
conrman la posibi-lidad de considerar
al lazo social en la psicosis en términos
de anudamientos.
Nicolás Campodónico, consideraciones sobre la problemática
117
7 Garbet, et al
(2019)
Una apuesta al
lazo en la clínica
con la psicosis.
Sistema
Nacional de
Repositorios
Digitales
Estudio
descriptivo
En este escrito se presenta parte del
trabajo realizado sobre “El arte y la
comunicación como lazo social”. La
oferta tiene como punto de partida,
el reconocimiento de los efectos
que a nivel subjetivo produce el
desencadenamiento psicótico y el
tránsito posterior de la internación
en una institución hospitalaria. Se
puede armar, que el psicoanálisis
lacaniano permite, que al momento
del desencadenamiento el sujeto
permanece en suspenso. Es un tiempo
crucial, en el cual los fenómenos
elementales dirigen la conducta y los
afectos. A causa de esto se corta por
completo el lazo con el otro, con sus
vínculos e incluso con el mundo. Por su
parte, las internaciones conllevan una
carga social estigmatizadora que suele
limitar y obstaculizar la vida del sujeto,
como así también puede producir
efectos de “cronicación” y arrasamiento
subjetivo que condicionan su inserción
social. Se centra especícamente a la
construcción del lazo social a partir de
un montaje clínico-artístico; la dialéctica
entre lo clínico y lo artístico supone el
mantenimiento del lugar de cada uno
de ellos cuya articulación e imbricación
forma una red a partir de la cual se
leen los efectos en el tratamiento del
padecimiento del sujeto. Es decir, se
propicia una escena en la cual el sujeto
puede insertarse y se tiene en cuenta
el modo singular en que ello puede
producirse, se considera que una de
estas variables no puede darse sin
la otra. Ubicar el uso que cada sujeto
puede hacer del espacio de taller, en
tanto modo de arreglo de su malestar,
eje fundamental para la externación
y el sostenimiento del sujeto en la
comunidad. Práctica como oferta
alternativa al modelo asilar, al que
se cuestiona por sus consecuencias
cosicantes a nivel de la subjetividad.
Volumen 7, N° 012, enero a julio 2023. pp. 110 - 122.
118
8 Lombardi
(2019)
Perder la razón.
Notas sobre
el juicio y la
identicación en
la psicosis
Sistema
Nacional de
Repositorios
Digitales
Estudio
descriptivo
La expresión “perder el juicio” designa,
entre otras cosas, “enloquecer”,
“perder la razón”, “perder la cabeza”.
El lenguaje común nombra así ese
momento en que las identicaciones
sociales que enlazan al Otro se
disuelven, temporaria o denitivamente.
Proponemos revisar la función del juicio
en la psicosis estructural y en la psicosis
desencadenada. Mientras que la primera
se basa en un no abrir juicio, la segunda
implica el ejercicio cataclísmico de un
juicio adverso, que suele desprende
al psicótico de los lazos sociales bajo
la forma del desencadenamiento.
El desastre subjetivo que este juicio
implica, permite sin embargo iluminar el
encuentro del psicótico con el analista,
precisando coordenadas de la clínica,
del lazo social y de la identicación que
pueden llevar a revisar los fundamentos
mismos del acto psicoanalítico, y de
la Escuela destinada a esclarecerlo y
sostenerlo.
9 Galiussi;
& Godoy
(2019)
Síntoma y
creación en
la obra de
Fernando
Pessoa
REDALYC Estudio
descriptivo
El presente trabajo corresponde a una
investigación en curso dedicada a
explorar las relaciones entre el síntoma
y la creación en la última enseñanza de
Lacan. Una de nuestras hipótesis es que
numerosos artistas y pensadores han
brindado un valioso testimonio escrito al
examinar su propia experiencia, dando
cuenta de los fenómenos que padecían
y el modo en que se entramaban con
sus procesos creativos. Sostenemos
que en ellos hay una gran enseñanza
para el tema que nos ocupa, tal como
ocurre con la obra del notable escritor
Fernando Pessoa.
10 Canosa, et
al (2019)
La Sublimación
en las obras
de Freud y
Lacan. Hipótesis
preliminares
acerca de la
relación entre
sublimación y
creación.
REDALYC Estudio
descriptivo
Se propone rastrear el concepto de
sublimación en su obra y en la de Freud
y su relación con la noción de creación.
11 Lippi (2015) La Psicosis
ordinaria: ¿cómo
pensar los casos
inclasicables
en la clínica
contemporánea?
DOAJ
REDIB
Estudio
descriptivo
Psicosis ordinaria y forclusión
generalizada indican una nueva manera
de pensar la clínica de la psicosis y el
lazo social en el mundo contemporáneo.
Los dos sintagmas aluden al hecho
de que habría una extensión de la
psicosis hoy en día. ¿Ese es el caso
o se trata más bien de una nueva
lectura de los síntomas a la luz de la
última enseñanza de Lacan? Y, ¿cómo
va en ello la estructura? ¿Esta es de
actualidad, aún después del hallazgo
de la formalización borromea?
Nicolás Campodónico, consideraciones sobre la problemática
119
12 Sauret
(2015)
La lección de
Pascal en la
articulación
entre el sujeto
y el lazo social
contemporáneo.
REDIB Estudio
descriptivo
Blaise Pascal es un actor del invento
del capitalismo y su subjetividad
logra vincularse con el imperativo de
goce del capitalismo naciente. Su
relación con el goce hace sospechar
una posición perversa que inventa
la perversión generalizada. No
obstante, su “escisión” (libertino y
moralista), sus heteronomías, el
rechazo de las satisfacciones sexuales,
la estabilización por la búsqueda
cientíca, en particular matemática,
hablan en favor de la psicosis. ¿Pero
si fuera Asperger? Es como si en
la articulación de la apuesta, Pascal
pudiera desarrollar una enunciación
propia sin riesgo. Este Otro, nalmente,
se combina, de la mejor manera
posible, con la lógica del discurso
capitalista que él perfecciona: primacía
del cálculo y de la evaluación, forclusión
de la castración y rechazo de las
cosas del amor.
13 Mele, et al
(2018)
Caso Althusser:
la acumulación
de reservas
como invención
no religiosa
frente al retorno
de lo real.
REDIB Estudio
descriptivo
El presente artículo se inscribe en el
proyecto de investigación “Psicosis
en el lazo social”, que se adelanta en
la Universidad Nacional de La Plata
(Argentina). Su objetivo es brindar un
aporte al conocimiento de las distintas
modalidades de inserción social de
los pacientes diagnosticados como
psicóticos. Para este n se tomó como
unidad de análisis el caso de Louis
Althusser, en un intento por dilucidar
los diferentes modos de hacer lazo y
las distintas respuestas que adopta el
lósofo frente al retorno de lo que se le
impone como horroroso. En este trabajo
intentamos desarrollar uno de esos
arreglos que el lósofo inventa para
hacer frente a lo real: su obsesión por
disponer siempre de reservas.
DISCUSIÓN
Según lo que se ha relevado en los estudios
consignados en este trabajo, el tema del lazo social
en la psicosis en el campo de la práctica y teoría
psicoanalítica resulta un tema de especial interés y
debate. Es así, que se pueden subrayar aspectos
relevantes en este trabajo.
Desde esta mirada, y retomando muchos de los
autores la postura de Arango Arias et al., (2018),
la importancia que tiene en la psicosis la forclusión
del Nombre del Padre enunciada y planteada por
Jacques Lacan, concepto que es, sin duda, uno de
los grandes aportes realizados por este autor no
sólo a la orientación psicoanalítica, sino, a la clínica
misma, pues con esto Lacan logra elucidar el fracaso
de la metáfora paterna como aquella característica
esencial de la clínica de la psicosis y puntualizando,
además, que en esta estructura se instituye la
ausencia de un significante primordial que no logró
ser significado en la estructura psíquica del sujeto, lo
cual trae como consecuencia el desencadenamiento
de una psicosis. Entonces, lo que muchos autores
como (Sánchez, 2019; Battista et al., 2020; Garbet et
Volumen 7, N° 012, enero a julio 2023. pp. 110 - 122.
120
al., 2019), destacan que estas posiciones subjetivas
de las psicosis nos enseñan diferentes maneras de
ser, de estar, y de hacer lazo social, así como una
capacidad inaudita para la invención y la creación
de soluciones particulares, por fuera de las normas.
Es así, entonces, que, Galiussi y Godoy, (2019)
señala que artistas y pensadores han brindado un
valioso testimonio escrito al examinar su propia
experiencia, dando cuenta de los fenómenos que
padecían y el modo en que se entramaban con
sus procesos creativos. Es por ello que (Mele et
al., 2018; Machado; Battista , 2019; Galiussi; y
Godoy 2019; Battista et al., 2020), investigan el
problema de las condiciones de posibilidad de los
lazos sociales en el caso de sujetos psicóticos,
tomando como casos clínicos a las autobiografías y
obras de personalidades mundialmente conocidas:
Nijinsky, Hitler, Joyce, Pessoa y Althusser. Así como
también, Sánchez, (2018) señala que la función de
la escritura produce una operación que pone en
juego las invenciones de un sujeto. Con respecto a
la función del juicio en la psicosis estructural y en la
psicosis desencadenada, Lombardi (2019) enuncia
que la primera se basa en un no abrir juicio, la
segunda implica el ejercicio cataclísmico de un juicio
adverso, que suele desprende al psicótico de los
lazos sociales bajo la forma del desencadenamiento.
El desastre subjetivo que este juicio implica, permite
sin embargo iluminar el encuentro del psicótico con
el analista, precisando coordenadas de la clínica y
del lazo social.
Desde la perspectiva, se encontró el impacto de
diferentes problemáticas y la necesidad de dar
respuestas:
Leibson (2015) destaca la posibilidad de
considerar al lazo social en la psicosis en
términos de anudamientos;
Canosa et al. (2019) señala la importancia
del análisis de la relación entre síntoma y
creación en la última enseñanza de Lacan y
así pensar que síntoma y creación serían dos
modos distintos de elaboración de los deseos
reprimidos y las fantasías inconscientes.
Lippi (2015) subraya que psicosis ordinaria
y forclusión generalizada indican una nueva
manera de pensar la clínica de la psicosis y el
lazo social en el mundo contemporáneo.
Mele et al. (2018), Machado; y De Battista
(2019) y De Battista et al. (2020) subrayan la
necesidad de interrogar la tesis del “fuera de
discurso” de las psicosis.
Por último, se presenta la siguiente línea de
investigación a partir del material relevado:
- Comprender de manera más amplia todo lo que
implica la no instauración del significante fálico
como regulador de todo goce, por lo tanto, y con
el fin de articular este tema con la posible causa
o el debilitamiento del lazo social evidenciado en
la actualidad y promovido por la globalización,
como aquel síntoma contemporáneo, que a su vez
genera, un tipo de forclusión generalizada nos lleva
a repensar dicha concepción desde una perspectiva
actual, anclándolo a las demandas evidenciadas hoy,
demandas que marcan una tendencia en el sujeto
posmoderno, atravesado quizá por un goce único
que lo lleva a ser visualizado como un sujeto que
goza de su propio goce desbocado, dejando de lado
aquel significante esencial que alude a la metáfora
paterna como regulador y portador de la ley, lo cual
propone un replanteamiento sobre si en el discurso
capitalista se podría hablar de una caída del nombre
del padre, pues, los cambios del lazo social actual
provienen del capitalismo, lo cual, sin duda, genera
un endeblez de dicho lazo. Lo anterior, permite
concebir un sujeto actual movido y atravesado
por la tecnociencia, por el posmodernismo, por
la globalización, por las nuevas formas de una
“modernización” que al parecer cumplen una función
desdibujada del significante fálico por excelencia,
donde cada sujeto se las arregla con su propio modo
de gozar, anulando así la necesidad del otro y de
Otro como garante del lenguaje, para luego así dar
cabida a un nuevo tipo de “forclusión” , es decir, a
una “forclusión generalizada”.
CONCLUSIONES
Las preguntas que se retoman y abren a partir
de este tema es sobra las diferentes formas que
los psicóticos encuentran de habitar lo social,
sin por eso cerrar la cuestión acerca de si esas
formas podrían conceptualizarse como lazos
sociales en el sentido discursivo que Lacan da al
Nicolás Campodónico, consideraciones sobre la problemática
121
término. Entonces, hemos trabajando y encontrado
potenciales respuestas a estas preguntas: ¿Qué se
entiende por “social” en psicoanálisis? ¿Qué define
la posibilidad de hacer lazo y qué la imposibilita?
¿Toda relación al otro implica un lazo social? Los
psicóticos, ¿están siempre fuera de discurso?
¿Cómo pueden constituirse lazos compatibles con
los síntomas psicóticos? ¿Qué estado civil puede
procurarse un psicótico?
Podemos ver también que, en muchos casos,
la escritura, ordena un lazo social, un modo de
insertarse en el Otro social y con otros permitiéndole
sostener su existencia. Entendemos que el resorte de
esta transformación debería ser leído en términos de
las potencialidades de enlace que presenta el objeto
a en calidad de causa del deseo y el uso particular
que pueden hacer los psicóticos de eso, más allá
de las vías canónicas del Nombre-del-Padre. Es así
como el surgimiento de algunas prácticas y lazos por
fuera de los discursos establecidos podría provocar
efectos en lo social que, por su ordenamiento,
precipiten en nuevas modalidades discursivas y por
lo tanto habiliten nuevas formas del lazo social.
REFERENCIAS
*Arango Arias, L; & Jimenez Urrego, A. (2018).
Forclusión generalizada: ¿causa o debilitamiento del
lazo social? Globalización y Sintomatología
Social, 89-106. https://repository.usc.edu.
co/bitstream/handle/20.500.12421/1292/
Cap%C3%ADtulo%205
*Canosa, J; López, E; Mundiñano, G; & Perak, M.
(2019). La Sublimación en las obras de Freud
y Lacan. Hipótesis preliminares acerca de la
relación entre sublimación y creación. Anuario
de Investigaciones, 26, 225-232. https://www.
redalyc.org/journal/3691/369163433023/html/
*De Battista, J; Campodónico, N; & Kopelovich, M.
(2020). Posiciones de las psicosis en lo social.
Efectos subversivos y efectos calculados en los
discursos establecidos. Desde el jardín de
Freud: revista de psicoanálisis, Nº 20
(Cálculos del discurso: lo inconsciente en la política),
239-257. https://doi.org/10.15446/djf.n20.90182
*Galiussi, R; & Godoy, C. (2019). Síntoma y creación
en la obra de Fernando Pessoa. Anuario de
Investigaciones, 27, 239-249. https://www.redalyc.
org/journal/3691/369163433025/369163433025.pdf
*Garbet, A; Lago, L; & Suárez, N. (2019). Una apuesta al
lazo en la clínica con la psicosis. Anuario Temas
en Psicología, 5, 63-72. https://revistas.unlp.edu.
ar/AnuarioPsicologia/article/view/9664/8520
Lacan, J. (1969-1970) El seminario. Libro XVII. El
revés del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1972). El atolondradicho. Buenos Aires:
Paidós.
*Leibson, L. (2015). Consideraciones acerca del
lazo psicótico. Anuario de investigaciones,
22 (2), 137-142. https://www.redalyc.org/
pdf/3691/369147944054.pdf
* Lippi, S. (2015). La Psicosis ordinaria: ¿cómo pensar los
casos inclasicables en la clínica contemporánea?
Desde el Jardín de Freud, 15, 21-36. DOI:
https://doi.org/10.15446/dfj.n15.50486
*Lombardi, G. (2019). Perder la razón. Notas sobre el
juicio y la identicación en la psicosis. Palavras, 5,
71-84. https://doi.org/10.24215/24689831e030
*Machado, M; & De Battista, J. (2019). El cuerpo
danzante en la invención del lazo social: el
caso Nijinsky. Revista Latinoamericana
de Psicopatología Fundamental, 22
(4), 938-964. https://doi.org/10.1590/1415-
4714.2019v22n4p938.14
*Mele, G; Erbetta, A; & De Battista, J. (2018). Caso
Althusser: la acumulación de reservas como
invención no religiosa frente al retorno de lo real.
Desde el Jardín de Freud, (18), 37-48. https://
doi.org/10.15446/djf.n18.71457
Millas, D. (2014). El psicoanálisis pensado desde
la psicosis. Buenos Aires. Gramma.
Naveau, P. (2009). Las psicosis y el vínculo social.
El nudo desecho. Madrid. Gredos.
*Sánchez Alber, C. (2019). Psicosis y vínculo social: Una
orientación no segregativa para pensar la práctica
en instituciones. Norte de Salud Mental,
16 (60), 67-74. https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=7099342
*Sánchez Alber, C. (2018). La escritura como tratamiento
en un caso de psicosis y exclusión social. Del
caos al orden. Norte de Salud Mental, 15
(58), 69-74. https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=6549729
Sauret, M.J. (2010). Adolescencia y lazo social: el
Volumen 7, N° 012, enero a julio 2023. pp. 110 - 122.
122
momento adolescente. Psicoanálisis y el
Hospital. 19 (37).
*Sauret, M-J. (2015). La lección de Pascal en la
articulación entre el sujeto y el lazo social
contemporáneo. Desde el Jardín de Freud,
(15), 141-161. https://doi.org/10.15446/dfj.
n15.50497
Urrutia, G. y Bonll, X. (2010). Declaración PRISMA: una
propuesta para mejorar la publicación de revisiones
sistemáticas y metaanálisis. Medicina Clínica,
135 (11), 507-511. 10.1016/j.medcli.2010.01.015