Volumen 5, N° 009, julio a diciembre 2021. pp. 107 - 116.
88
BIENESTAR PSICOLÓGICO Y SU RELACIÓN CON LA
IMPULSIVIDAD E IDEACIÓN SUICIDA EN ADOLESCENTES
Johanna Belén Pérez Morales
1
, Paúl Marlon Mayorga Lascano
2
(Recibido en julio 2022, aceptado en noviembre 2022)
1
Pontificia Universidad Católica del Ecuador- Ambato. Psicóloga mención Clínica, Psicóloga del Ministerio de Salud
Pública - Centro de Salud Tipo B Cevallos.
https://orcid.org/ORCID:0000-0003-1193-563X.
2
Pontificia Universidad Católica del Ecuador- Ambato. Doctor en Psicología
Clínica, Magister en Ciencias de la Educación y Máster Universitario en Neuropsicología y Educación. https://orcid.org/
ORCID: 0000-0002-2515-4159
jbperez@pucesa.edu.ec; pmayorga@pucesa.edu.ec
Resumen: El suicidio y la ideación suicida constituyen un problema de salud mental que se encuentra ligado a
factores psicoemocionales como la impulsividad. El presente estudio evalúa los niveles de bienestar psicológico,
impulsividad e ideación suicida y analiza la relación entre las variables. Esta es una investigación básica, no
experimental, de tipo cuantitativo, de alcance descriptivo y correlacional con corte transversal; Se contó con una
población de 437 adolescentes de una institución educativa pública del cantón Cevallos-Tungurahua. Los instrumentos
empleados fueron la Escala de Bienestar Psicológico Juvenil (BIEPSJ), Escala de Impulsividad de Barrat (BIS-
11) y la Escala de Ideación Suicida de Beck (SSI). Los resultados obtenidos para las variables de impulsividad e
ideación suicida reejaron niveles bajos; mientras que en la variable bienestar psicológico los niveles encontrados
fueron medios y altos. En cuanto, a las correlaciones, se identicó una correlación moderada negativa (-,408**)
entre bienestar psicológico e impulsividad; negativa baja (-,165**) entre bienestar psicológico e ideación suicida; y
positiva baja (,263**) entre impulsividad e ideación suicida. A partir de lo cual se establece la presencia de relaciones
inversamente proporcionales entre las variables de ideación suicida, incluida la impulsividad, y bienestar psicológico,
lo que convierte a este en un factor protector en la dinámica del suicidio.
Palabras clave: adolescentes, bienestar psicológico, ideación suicida, impulsividad.
PSYCHOLOGICAL WELL-BEING AND ITS RELATIONSHIP WITH
IMPULSIVITY AND SUICIDAL IDEATION IN ADOLESCENTS
Abstract: Suicide and suicidal ideation constitute a mental health problem that is linked to psych emotional factors
such as impulsivity. The present study evaluates the levels of psychological well-being, impulsivity and suicidal
ideation and analyzes the relationship between the variables. A basic, non-experimental, quantitative, descriptive
and correlational cross-sectional study was carried out; There was a population of 437 adolescents from a public
educational institution in the Cevallos-Tungurahua canton. The instruments used were the Juvenile Psychological
Well-Being Scale (BIEPSJ), the Barrat Impulsivity Scale (BIS-11) and the Beck Suicidal Ideation Scale (SSI).
The results obtained for the variables of impulsivity and suicidal ideation reected low levels; while in the variable
psychological well-being the levels found were medium and high. Regarding the correlations, a moderate negative
inuence (-.408**) was identied between psychological well-being and impulsivity; low negative (-.165**) between
psychological well-being and suicidal ideation; and low positive (.263**) between impulsivity suicidal ideation. From
which the presence of inversely proportional relationships between the variables of suicidal ideation, including
impulsiveness, and psychological well-being is established, which makes it a protective factor in the dynamics of
suicide.
Keyword: teenagers, psychological well-being, suicidal ideation, impulsiveness.
REVISTA PSICOLOGÍA UNEMI
Volumen 7, N° 012, enero a julio 2023. pp. 88 - 99.
https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol7iss12.2023pp88-99p
Johanna Belén Pérez, bienestar psicológico y su relación
89
INTRODUCCIÓN
La problemática del suicidio se ha evidenciado a
nivel mundial, siendo definido por la Organización
Mundial de Salud como un fenómeno multicausal,
convirtiéndose en un problema de salud pública para
los estados, debido a la existencia de alrededor de
700.000 suicidios en el mundo. El suicidio se ubica
dentro de la cuarta causa de muerte en personas
cuyas edades se encuentran entre los 15 a 19 años
(OMS, 2021).
En Ecuador, según el estudio de epidemiología
del suicidio de Gerstner y otros, (2018), se estima
que cerca de 300 adolescentes y jóvenes de las
mismas edades se quitaron la vida en las últimas
dos décadas. Dentro del periodo de 1990 y 2017 el
suicidio en niños, niñas y adolescentes de 10 a 14
años se incrementó 322 % en niñas y en un 480%
en niños. El Ministerio de Salud Pública afirma que
en Ecuador cada año más de mil ecuatorianos se
suicidan, siendo la mitad de estos entre jóvenes y
adolescentes menores de 30 años (MSP, 2021).
En el Hospital General Docente Ambato de la
provincia de Tungurahua, institución que brinda
atención a la población de 9 cantones, se ha
reportado en el año 2019 aproximadamente 277
adolescentes con conducta suicida (ideación,
planeación, riesgo e intento suicida) en comparación
con el año 2018 donde se reportaron 194 (Paredes
et al., 2020). De acuerdo con datos proporcionados
por la Dinased en la provincia de Tungurahua en
el año 2019 se registraron 68 suicidios, en el año
2020 se reportaron 71 casos, para el 2021 hasta
el mes de septiembre se contabilizaba 54 suicidios
consumados, existiendo durante estos años mayor
incidencia en edades comprendidas entre los 18 y 30
años (Tamayo et al., 2022).
La ideación suicida se ha definido como procesos
cognitivos rígidos de pensamientos, creencias, ideas
repetitivas e imágenes rápidas de desmotivación y
autodestrucción de la vida de manera voluntaria
(Pérez y Salamanca, 2017). Está caracterizada
por una alteración del pensamiento, amenazas,
desesperanza, impresiones negativas del momento
actual y del futuro, dificultando la resolución de
problemas y aumentando el riesgo de un suicidio
consumado (De la Torre, 2013). Se ha relacionado
con cogniciones irracionales sobre la continuidad de
la vida observándola como una solución concreta a
problemas o dificultades presentes (Baños y Ramos,
2020). Puede presentarse de manera planeada o
sin planificación con manifestaciones a nivel verbal
o conductual, con mayor frecuencia en la población
femenina, sin embargo, es en el género masculino
donde suele consumarse el suicidio (Cañon y
Carmona, 2018).
El estudio realizado por Siabato, (2015) refiere que
la ideación suicida es una exposición de bajo riesgo,
pero con un componente de importancia en el riesgo
suicida. El riesgo o conducta suicida incluye una
etapa de crisis, la ideación suicida, la planeación
del suicidio y la cristalización del acto (Barón,
2020). El MSP (2021) estima que alrededor de un
50 % y 80 % de las personas con conducta suicida
han experimentado ideaciones e intentos antes de
llegar a un suicidio consumado. La ideación suicida
es considerada como el principio y el suicidio el fin
(Denis et al., 2017).
Las causas de la ideación suicida, según Aldaz
y Escobar, (2020) está compuesta por múltiples
factores dentro de los cuales se encuentran los
psicológicos, sociales, culturales, y biológicos; con
rasgos y características de la personalidad como
desesperanza, impulsividad, la baja autoestima, las
habilidades sociales, la resolución de conflictos, la
toma de decisiones, entre otros (Echeburúa, 2015).
Así también, los antecedentes de enfermedades
mentales en la familia, los primeros rasgos o
diagnósticos infantiles y los aspectos sociales
económicos podrían ser predictores de dicha
ideación y riesgo en la adolescencia (Cáceda,
2014). La adolescencia es considerada una etapa
vulnerable a las manifestaciones del suicidio, debido
a encontrarse cifras elevadas de este fenómeno
de acuerdo con los datos estadísticos de la OMS,
(2021). Esto podría ser producto de atravesar una
etapa transicional entre la niñez y la adultez, donde
se presentan múltiples cambios hormonales, físicos,
cognitivos y psicosociales (Bahamón et al., 2017). En
esta etapa se habla también de factores protectores
Volumen 7, N° 012, enero a julio 2023. pp. 88 - 99.
90
que podrían influir en la prevención del suicidio en
los adolescentes y fortalecer el bienestar psicológico
(Vargas y Saavedra, 2012).
La literatura señala que uno de los factores
protectores mencionados es el bienestar psicológico
(Casullo y Solano, 2000). Clásicamente, al bienestar
psicológico se lo ha relacionado con el componente
cognitivo de satisfacción sobre la vida (Benatuil,
2003); una progresión histórica señala que este no
se define únicamente por la ausencia de afectos
negativos, sino que mayormente depende de
estados de satisfacción y felicidad (Solano, 2009).
Existen al menos dos categorías de bienestar, lo
Hedónico ligado a lo placentero, a la felicidad, y al
bienestar subjetivo; y lo Eudamónico relacionado
con las potencialidades, la interacción social, el
cumplimiento de metas, el desarrollo personal, los
proyectos de vida, y el bienestar psicológico (Moreta-
Herrera et al., 2017).
El bienestar psicológico ha sido abordado desde
la psicología positiva, 1989 Ryff plantea el modelo
multidimensional conformado por seis dimensiones
implicadas en el desarrollo del bienestar psicológico:
autoaceptación, relaciones positivas con otras
personas, autonomía, dominio del entorno, propósito
en la vida y crecimiento personal. En la adolescencia,
algunos factores protectores serán de apoyo para el
desarrollo del bienestar psicológico como contar con
un proyecto de vida, ser tolerantes a la frustración,
contar con una red de apoyo y tener bajos niveles
de estrés e impulsividad (Casullo y Solano, 2000).
Así también existirán variables psicopatológicas
que podrían afectar el bienestar psicológico como el
neuroticismo, los afectos negativos e insatisfacción,
los rasgos de ansiedad, la ira e impulsividad
(Maganto et al., 2019).
Paralelamente, diversas investigaciones han
señalado que la impulsividad puede ser considerada
un factor de riesgo en la dinámica de la conducta
suicida (Maganto et al., 2019; Gómez, et al., 2020).
La impulsividad ha sido definida por Barrat, (1994)
como la abstención de respuestas con un proceso
rápido de información, dificultando la espera a las
respuestas y un pobre autocontrol. La impulsividad
es considerada como un factor de riesgo en la
adolescencia debido a las cogniciones y búsqueda
de respuestas inmediatas generando conductas
de riesgo con baja tolerancia y un desajuste en el
manejo de las emociones (Diaz & Moral, 2018) En
la impulsividad, el déficit en las funciones superiores
se encuentra relacionado con el riesgo suicida y
con comportamientos autodestructivos (Mosquera,
2016). Se han identificado tres dimensiones de la
impulsividad, un componente motor, componente
cognitivo y componente de no planificación (Chahín
et al., 2019a). También se plantean dos componentes:
la impulsividad funcional, la cual lleva a respuestas
rápidas y beneficiosas, y la impulsividad disfuncional
a respuestas rápidas pero perjudiciales (Torres y
Gallardo, 2021).
El objetivo de esta investigación es analizar la
relación entre el bienestar psicológico, la impulsividad
y la ideación suicida de un grupo de adolescentes
del cantón Cevallos de la provincia Tungurahua,
Ecuador. Para lo cual se planteó revisar bibliografía
académica sobre el bienestar psicológico, la
impulsividad e ideación suicida. Posteriormente, se
procedió a evaluar el bienestar psicológico, valorar
los niveles de impulsividad y cuantificar el grado
de intensidad de ideación suicida. Finalmente,
el estudio estableció las correlaciones entre las
variables señaladas.
DESARROLLO
MATERIAL Y MÉTODOS
El presente estudio es una investigación básica, no
experimental de tipo cuantitativo debido a no interferir
en el desarrollo natural de las variables propuestas,
es decir no permite la alteración intencionada de las
variables, permite estudiar y analizar el fenómeno
propuesto, su alcance es descriptivo y correlacional
ya que realiza descripción de la problemática para
posteriormente relacionarlo, es de corte trasversal
debido a las medias haber sido obtenidas dentro de
un solo momento (Hernández et al., 2014). Se realizó
un muestreo no probabilístico por conveniencia
con criterios de inclusión: encontrarse legalmente
matriculado en la unidad educativa; tener entre 13 y
18 años de edad; y haber expresado voluntariedad
de participar en la investigación, a través de la firma
Johanna Belén Pérez, bienestar psicológico y su relación
91
de una carta de asentimiento y de consentimiento de
sus padres en el caso de los estudiantes menores de
edad, y de consentimiento informado en el caso de
los estudiantes mayores de edad.
La población de estudio estuvo conformada por
adolescentes entre 13 y 18 años estudiantes de la
sección de educación básica superior y bachillerato
de una unidad educativa pública del Cantón Cevallos-
Tungurahua, quienes fueron evaluados en el mes de
enero del 2022. Esta institución acoge alrededor
de 716 estudiantes, obteniendo 519 respuestas de
las cuales fueron descartadas 82 debido a criterios
de edad de los test utilizados, permitiéndonos la
investigación con una muestra de (N=437) muestra
representativa de la población para un 99 % de
confianza y un error de 3.85 %. El proceso de
socialización de los objetivos de la investigación,
autorización y consentimiento se lo llevó a cabo
mediante reuniones con autoridades, representantes
de los adolescentes. Para la evaluación de datos
sociodemográficos y las variables se aplicaron de
manera virtual, los siguientes instrumentos:
Ficha Sociodemográfica Ad Hoc.
La recolección de datos se la realizó mediante una
ficha sociodemográfica de elaboración propia la
misma que exploraba: edad de los adolescentes,
sexo, identificación etnia, sector de procedencia,
nivel educativo, rendimiento académico, tipo de
familia y nivel socioeconómico.
Escala de Bienestar Psicológico para Adolescentes
(BIEPS-J)
La escala BIEPS-J evalúa el bienestar psicológico
en adolescentes, es una adaptación realizada en
adolescentes argentinos por Casullo, (2002) de la
versión para adultos de Caroll Ryff. Está integrada
por 13 ítems correspondientes a las siguientes
dimensiones: control de situaciones, vínculos
psicosociales, proyecto de vida y aceptación de sí
mismo. Cada ítem se responde en formato de likert en
tres tipos de respuestas: de acuerdo, ni de acuerdo
ni en desacuerdo y en desacuerdo, con puntuaciones
de 3 a 1 respectivamente, proporcionando una
puntuación total que permitirá evaluar globalmente
la variable deseada. La puntuación directa 28, 33,
35, 37 y 39 debe ser transformada en percentiles 5,
25, 50, 75 y 95 interpretándose a las puntuaciones
por debajo del percentil 25 como un bajo bienestar
psicológico y a las puntuaciones percentiles de 50
a 75 como un bienestar psicológico promedio y de
75 a 95 un bienestar psicológico alto. La autora
comprobó la validez y confiabilidad de la escala en
el contexto latinoamericano en una investigación de
bienestar psicológico en población Iberoamericana
(Casullo, et al, 2002). La confiabilidad total de la
escala alcanza valores de α de Cronbach de 0.74,
lo cual es considerada como aceptable. En Ecuador
la escala ha sido validada en población adolescente
y jóvenes por (Unda y Lupano, 2019) demostrando
validez y confiabilidad para esta población.
Escala de Impulsividad de Barratt (BIS-11)
Es un instrumento elaborado por Barratt, hasta
su onceava edición en 1995, evalúa los niveles
de impulsividad, está compuesta por 30 ítems
asociados en 3 subescalas; impulsividad cognitiva,
motora e impulsividad no planificada. Cada ítem
cuenta con 4 opciones de respuesta: raramente o
nunca, ocasionalmente, a menudo, siempre o casi
siempre, el nivel de medición al cual pertenece este
instrumento es de tipo ordinal de 0, 1,3 y 4. Los
ítems 1, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 17, 19, 22 y 30 tiene
una calificación inversa, no indica punto de corte
establecido (Chahín et al., 2019). Los resultados
son interpretados en 3 niveles de 30 a 52 baja
impulsividad, de 53 a 69 normal y de 70 o más
alta impulsividad. Ha sido validado en Chile con la
misma población, cuenta con una confiabilidad de
coeficiente α de Cronbach de 0.77, el cual resulta
ser aceptable para su uso en el contexto ecuatoriano
(Salvo y Castro, 2013).
Escala de Ideación Suicida de Beck (SSI)
Es un instrumento que fue desarrollado por Beck
en 1979, evalúa la gravedad e intensidad del
pensamiento e intención suicida. El SSI consta de
19 ítems con una puntuación gradual de 0 a 2, con
3 opciones de respuesta. Evaluando la actitud hacia
la vida o la muerte, los pensamientos o deseos
de suicidio, el proyecto de intento de suicidio y la
actualización o realización del intento (Ceballos
et al., 2015). Esta escala posee una consistencia
Volumen 7, N° 012, enero a julio 2023. pp. 88 - 99.
92
interna de α de Cronbach de 0.89 y una fiabilidad
interxaminador de 0,83. La sumatoria de todos los
ítems proporcionan el puntaje global de 0 a 38, los
rangos para la interpretación son: 0 a 9 leve, de 10 a
18 moderado, de 19 a 28 agudo y de 29 a 38 grave
(Macip et al., 2000).
Los instrumentos utilizados no fueron adaptados a la
población ecuatoriana, aunque en el caso del primero
y segundo se utilizó una versión validada para otros
países latinoamericanos que poseen condiciones
socioculturales similares a las de Ecuador; y en el
tercero, se consideró fundamentalmente su amplia
validez clínica.
A fin de respetar los criterios éticos de la
investigación, la misma contó con la autorización de
un cuerpo de revisión institucional de la Coordinación
de Investigación de la PUCE- Ambato; para llenar el
cuestionario, los participantes dieron autorización a
través de un documento de asentimiento personal
y de consentimiento de los padres, en el caso de
los menores de edad y de consentimiento informado
en caso de los mayores de edad. Es importante
recalcar, que se respetaron los criterios establecidos
para la protección de datos, así como las normas
éticas para la investigación según la Convención de
Helsinki. Finalmente, para el procesamiento de datos
se utilizó el programa estadístico SPSS versión 25;
se aplicó la prueba de coeficiente de correlación de
Pearson para comprender la relación estadística
entre variables.
Resultados
Posterior a la tabulación de resultados obtenidos
en los instrumentos utilizados se procede a
describir en las siguientes tablas. Tabla 1 Análisis
Sociodemográficos.
Tabla 1. Análisis Sociodemográco.
Variables Mínimo Máximo Media Desv. típ.
Edad 13
Frecuencia
18
Porcentaje
14,75
Porcentaje válido
1,45
Porcentaje acumulado
Sexo
Hombre 199 45,5 45,54 45,5
Mujer 238 54,5 54,5 100
Sector de procedencia
Urbano 148 33,9 33,9 33,9
Rural 289 66,1 66,1 100,0
Nivel educativo
Octavo 5 1,1 1,1 1,1
Noveno 95 21,7 21,7 22,9
Décimo 132 30,2 30,2 53,1
Primero de bachillerato 86 19,7 19,7 72,8
Segundo de bachillerato 40 9,2 9,2 81,9
Tercero de bachillerato 79 18,1 18,1 100,0
Tipo de familia
Familia nuclear 414 94,7 94,7 94,7
Familia monoparental 16 3,7 3,7 98,4
Familia extensa 5 1,1 1,1 99,5
Solo 2 ,5 ,5 100,0
Johanna Belén Pérez, bienestar psicológico y su relación
93
Como se observa en la Tabla 1, la edad de la muestra
se encuentra dentro de una media () de 14,75
años, conformada por 199 hombres que corresponde
al 45,5 % y para mujeres 238 que corresponde al
54,5 %. Siendo el sector rural dominante 66,1%.
Los niveles educativos quienes principalmente
En la Tabla 2, se puede observar los datos
correspondientes a la media () de las cuatro
dimensiones, reflejando todas las puntuaciones
encontrarse sobre los puntos de corte obtenidos
en esta escala; siendo las dimensiones de control
de situaciones (10,44) y proyectos de vida (8,04)
En la Tabla 3, se analiza los datos sobre la media ()
de las tres dimensiones; todas ellas se encuentran
por debajo del punto de corte establecido para esta
escala; siendo la dimensión de impulsividad cognitiva
respondieron a la investigación fueron: décimo 30,2
%, noveno 21,7 % y primero de bachillerato 19,7 %.
El 94,7 % pertenece a una familia nuclear y su nivel
socioeconómico dominante fueron entre C+ medio
típico 49,7 % y C- medio bajo 34,8 %.
las de mayor predominancia. La puntuación
Global se encuentra sobre el punto de corte (26),
interpretándose al bienestar psicológico de esta
población encontrarse dentro de los percentiles de
bienestar promedio o alto.
(15,18), la más cercana a su punto de corte (16) y la
impulsividad no planeada (19,02) predominante en
esta población. Así también, la puntuación Global
se encuentra por debajo del punto de corte (60), lo
Nota: n 437 observaciones
Nota: n 437 observaciones
Nota: n 437 observaciones
Nivel socioeconómico
A Alto 18 4,1 4,1 4,1
B Medio alto 42 9,6 9,6 13,7
C+ Medio típico 217 49,7 49,7 63,4
C- Medio bajo 152 34,8 34,8 98,2
D bajo 8 1,8 1,8 100,0
Tabla 2. Escala de Bienestar Psicológico para Adolescentes (BIEPS-J)
Tabla 3. Escala de Impulsividad de Barratt (BIS11)
Sub- escalas Mínimo Máximo Media Desv. típ. Asimetría Curtosis
Control de situaciones 4,00 12,00 10,4416 1,76339
Vínculos psicosociales 3,00 9,00 7,9108 1,38763
Proyectos de vida 3,00 9,00 8,0435 1,33080
Aceptación de sí
mismo
3,00 9,00 7,5423 1,49346
Global 16,00 39,00 33,9382 4,66525 -1,212 1,179
Sub- escalas Mínimo Máximo Media Desv. típ. Asimetría Curtosis
Impulsividad Cognitiva 2,00 29,00 15,1899 4,11677
Impulsividad Motora ,00 39,00 14,0206 6,82931
Impulsividad no
Planeada
3,00 34,00 19,0252 5,75029
Global 13,00 88,00 48,2357 12,83637 ,036 ,120
Volumen 7, N° 012, enero a julio 2023. pp. 88 - 99.
94
cual indica que en esta población mantienen niveles
medios y bajos de impulsividad.
Se observa asimetría positiva (,036) con resultados
ligeramente altos y con curtosis positiva (,120);
evidenciándose una curva leptocúrtica con valores
Según la Tabla 4, los datos para la media () de las
cuatro dimensiones encontrándose todos por debajo
del punto de corte, con cierta predominancia en la
dimensión de pensamientos de muerte (2,63). Para
la puntuación Global (6,98) se encuentra por debajo
del punto de corte (10). Por lo cual, la ideación
suicida en este grupo se encuentra dentro de un
rango leve, de acuerdo con los rangos de la escala
Los datos expuestos en la Tabla 5, revelan que
todas las dimensiones de la variable bienestar
psicológico, correlacionan de manera baja negativa
con las dimensiones de impulsividad. Así, la
dimensión de control de situaciones presenta
correlaciones bajas negativas con las dimensiones
de impulsividad cognitiva (-,287), impulsividad
motora (-,232), e impulsividad no planeada (-,273).
Todas estas correlaciones son estadísticamente
significativas (p<0.01). En la dimensión de vínculos
psicosociales presenta correlaciones bajas
concentrados.
Se obtuvo una asimetría negativa (-1,21) indicando
que los valores mantienen una tendencia alta y una
curtosis positiva (1,17), con una curva leptocúrtica,
lo cual reporta los valores concentrados.
SSI.
Además, asimetría positiva (1,454) esto indica
tendencia hacia niveles bajos de ideación, sin
embargo, se pudo identificar la existencia de un
grupo de participantes dentro de un rango grave
para la ideación suicida, lo cual amerita la necesidad
de una intervención inmediata. Se evidencia curtosis
positiva (3,307) con tendencia hacia la baja.
negativas con las dimensiones de impulsividad
cognitiva (-,213), e impulsividad no planeada
(-,207); Estas correlaciones son estadísticamente
significativas (p<0.01) y la correlación entre
vínculos psicosociales e impulsividad motora
(-1,08) es estadísticamente significativa (p<0.05).
Para la dimensión de proyectos de vida presenta
correlaciones bajas negativas con las dimensiones
de impulsividad cognitiva (-0,323), impulsividad
motora (-0,223) e impulsividad no planeada
(-0,266). Estas correlaciones son estadísticamente
Nota: n 437 observaciones
Nota: n 437 observaciones
**.La correlación es signicativa en el nivel 0,01 (bilateral)
*. La correlación es signicativa en el nivel 0,05 (bilateral)
Tabla 4. Escala de Ideación Suicida de Beck (SSI)
Tabla 5. Relación entre dimensiones de Bienestar Psicológico e Impulsividad
Sub- escalas Mínimo Máximo Media Desv. típ. Asimetría Curtosis
Actitud Vida/ Muerte ,00 10,00 1,6476 1,94284
Pensamientos de Muerte ,00 12,00 2,6384 2,34564
Planeación Intento Suicida ,00 8,00 1,6957 2,04789
Realización Intento Suicida ,00 8,00 1,0069 1,53026
Global ,00 38,00 6,9886 6,16050 1,454 3,307
Dimensiones Impulsividad
Cognitiva
Impulsividad
Motora
Impulsividad
No Planeada
Control de situaciones -,287** -,232** -,273**
Vínculos psicosociales -,213** -,108* -,207**
Proyectos de vida -,323** -,223** -,266**
Aceptación de sí mismo -,359** -,269** -,244**
Johanna Belén Pérez, bienestar psicológico y su relación
95
Nota: n 437 observaciones
**.La correlación es signicativa en el nivel 0,01 (bilateral)
*. La correlación es signicativa en el nivel 0,05 (bilateral)
Nota: n 437 observaciones
**.La correlación es signicativa en el nivel 0,01 (bilateral)
Tabla 6. Relación entre dimensiones de Bienestar Psicológico e Ideación Suicida
Tabla 7. Correlación entre Bienestar Psicológico, Impulsividad e Ideación Suicida
Dimensiones Actitud hacia
Vida/Muerte
Pensamiento y
deseo de Muerte
Planeación al
Intento Suicida
Realización al
Intento Suicida
Control de situaciones -,199** 0,018 -0,022 -0,037
Vínculos psicosociales -,201** -,110* -0,083 -0,066
Proyectos de vida -,163** -,133** -0,033 -0,07
Aceptación de sí mismo -,278** -0,075 -0,073 -,132**
Variables Bienestar
Psicológico
Impulsividad Ideación Suicida
Bienestar Psicológico 1 -,408** -,165**
Impulsividad 1 ,263**
Ideación Suicida 1
significativas (p<0.01). Finalmente, la dimensión
de aceptación de sí mismo refleja también
correlaciones bajas negativas con las dimensiones
de impulsividad cognitiva (-0,359), impulsividad
Los datos reflejados en la Tabla 6, indican que todas
las dimensiones de la variable bienestar psicológico,
correlacionan de manera baja negativa y baja
positiva con las dimensiones de Ideación suicida.
En la dimensión de Control de situaciones mantiene
correlaciones bajas negativas con las dimensiones
de Actitud vida/muerte (-,199), Planeación al
intento suicida (-0,022), Realización al intento
suicida (-0,037) y una correlación baja positiva en
la dimensión de Pensamientos o deseo de muerte
(0,018). Siendo estadísticamente significativa para
(p<0.01) la correlación entre las dimensiones de
Control de situaciones y Actitud hacia la vida/muerte.
La dimensión de Vínculos psicosociales refleja
correlaciones bajas negativas con las dimensiones
de Actitud vida/muerte (-0,201), Pensamientos o
deseo de muerte una (-0110), Planeación al intento
suicida (-0,083) y Realización al intento suicida
(-0,066). Existiendo una correlación estatistamente
significativa para (p<0.01) entre las dimensiones de
motora (-0,269) e impulsividad no planeada (-0,244).
Estas dimensiones en la población estudiada son
estadísticamente significativas (p<0.01).
Vínculos con Actitud vida/muerte y Pensamientos
o deseo de muerte. En la dimensión de Proyectos
de vida se evidencia correlaciones bajas negativas
con las dimensiones de Actitud vida/muerte
(-,163), Pensamientos o deseo de muerte una
(-,133), Planeación al intento suicida (-0,033) y
Realización al intento suicida (-0,07). Manteniendo
una correlación estadísticamente significativa
únicamente entre las dimensiones de Proyecto
de vida con Actitud vida/muerte y Pensamientos o
deseo de muerte para (p<0.01). Así, en la dimensión
de Aceptación de sí mismo refleja correlaciones
bajas negativas con las dimensiones de Actitud vida/
muerte (-,278), Pensamientos o deseo de muerte
una (-0,075), Planeación al intento suicida (-0,073)
y Realización al intento suicida (-,132). Reflejando
correlación estadística significativa solamente entre
las dimensiones de Aceptación de sí mismo con
Actitud vida/muerte y Realización al intento suicida
para (p<0.01).
Volumen 7, N° 012, enero a julio 2023. pp. 88 - 99.
96
De acuerdo con la Tabla 6, la variable de bienestar
psicológico mantiene una correlación negativa
moderada con la variable de impulsividad (-0,408) y
una correlación baja negativa entre las variables de
bienestar psicológico e ideación suicida (-,165). Así
pues, la relación entre las variables de impulsividad
e ideación suicida mantienen correlación positiva
baja (0,263). Estas variables reflejan correlación
estadísticamente significativa (p<0.01) siendo
probable que el 1% sea producto del azar.
DISCUSIÓN
El presente estudio determinó resultados alcanzados
para la variable de ideación suicida mantiene un
porcentaje inferior, es decir, la mayor parte de esta
población investigada no mantiene ideación suicida.
Esto podría deberse a ser una población no clínica,
lo contrario, sucede con población diagnosticada
con algún tipo de morbilidad o presentar un
diagnóstico psiquiátrico, como trastorno depresivo,
esquizofrenia, trastornos de la personalidad maltrato,
violencia, abusos sexuales, consumo de sustancias,
haber estado presente ante el suicidio, antecedentes
familiar, no contar con un grupo de apoyo, conductas
agresivas o impulsivas, irritabilidad y enfermedades
físicas; todo ello formarían parte de los factores
asociados al riesgo para desencadenar un suicidio
(Sánchez et al., 2002).
El estudio determinó la presencia de correlaciones
negativas moderadas entre las variables bienestar
psicológico e impulsividad en esta población
adolescente; estos resultados corroboran lo hallado
por Enríquez (2018) en una población similar.
Lo que implica que la relación sea inversamente
proporcional entre las variables de estudio, es
que, a mayores niveles de bienestar psicológico
se presentan menores índices de impulsividad.
Así también, refiere los estudios de patrones
personalidad síndromes cínicos y bienestar
psicológico en adolescentes realizado por (Casullo &
Solano, 2002) indicaron a mayor riesgo de conductas
agresivas, suicidas e impulsiva, trastornos mentales
menor es la percepción de bienestar psicológico. Lo
señalado parece indicar que el bienestar psicológico
funciona como un factor protector que dificulta
el aparecimiento de la impulsividad (Góngora y
Casullo, 2018).
Entre las variables de bienestar psicológico e ideación
suicida las correlaciones fueron bajas negativas
en el presente estudio, parecida a investigaciones
previas como la de Quiceno y Vinaccia, (2013)
reportan que las poblaciones particularmente
adolescentes, presentan altos niveles de calidad
de vida y factores salutogénicos, tienen una menor
tendencia a la ideación suicida. Lo señalado puede
deberse a que la presencia de bienestar psicológico
y otros factores protectores como calidad de vida,
apoyo familiar, y proyecto de vida; generan en el
sujeto mayores niveles de autoestima, resiliencia,
orientaciones positivas, y aceptación de sí mismo.
Esta argumentación coincide con la investigación de
(Solís et al., 2018), quien identificó a los factores de
bienestar psicológico y bienestar subjetivo y lo que
implica en cada uno como variables de protección,
las mismas que deben ser fortalecidas para la
prevención de ideación de suicida.
Con respecto a la impulsividad y la ideación
suicida los resultados para este estudio fue una
correlación baja positiva, datos que concuerdan con
el estudio de (Tabares et al., 2020), cuyos datos
de prevalencia en esa población fue alta para el
riesgo en ideación suida en comparación con otros
estudios, manteniendo una correlación directa
entre impulsividad y el riesgo suicida, es decir que
ha mayor impulsividad mayor riesgo de ideación
suicida. Las variables como impulsividad, depresión
e ideación suicida fomentan un factor de riesgo para
la conducta suicida (Álvarez et al., 2012; Ceballos
et al., 2015). En este sentido, Siabato y Salamanca,
(2015) coinciden en referir que una cuarta parte de
la población adolescente presentaría algún tipo de
riesgo suicida como: ideación suicida, rasgos de
depresión, indicadores de impulsividad, estos podrían
ser predictores del suicidio. Por su parte, Castañeda,
(2016) revela existir una relación estrechamente
significativa con la impulsividad adolescencia debido
a ser una etapa de vulnerabilidad, ante los cambios
biopsicosociales, situaciones familiares, en algunos
casos presentar rasgos de trastornos clínicos,
depresión, desesperanza, impulsividad, trastornos
de ánimo y trastornos de personalidad, que pueden
Johanna Belén Pérez, bienestar psicológico y su relación
97
generar desesperanza y decisiones irreflexivas
(Casullo y Scheinsohn, 2006). La impulsividad, es
decir, la dificultad en el control de impulsos mantiene
una relación de importancia con la conducta suicida,
ya que supone una disminución en el control de las
respuestas autoefectivas, lo cual podría dirigirse
hacia sí mismo a manera de suicidio y/o sus
derivados (Castañeda, 2016; Siabato y Salamanca,
2015).
CONCLUSIONES
La investigación señala que los niveles de
impulsividad de la muestra examinada son bajos,
y los de ideación suicida aún más bajos; estos
resultados son habituales en las poblaciones no
clínicas. Pues índices elevados de las variables
descritas, sobre todo la segunda; suelen darse en
pacientes hospitalizados. Por su parte, los niveles
de bienestar psicológico encontrados en la muestra
fueron medio- altos, lo que funcionaría como un
factor protector.
El estudio determina la existencia de relaciones
inversamente proporcionales entre las variables
de bienestar psicológico e impulsividad; esto
parece responder al hecho de que las sensaciones
gratificantes disminuyen la presencia de
agresividad impulsiva e incluso premeditada; lo que
evidentemente convierte al bienestar psicológico en
un factor protector, digno de fomentarse.
Paralelamente, la investigación revela que altos
índices de bienestar psicológico disminuyen
ligeramente la presencia de ideación suicida. Pues
factores asociados al bienestar psicológico, como
sensación de pertenencia y ausencia de percepción
de carga, reducen la probabilidad de considerar al
suicidio una alternativa viable.
Finalmente, con respecto a la relación entre
impulsividad e ideación suicida, se encontraron
correlaciones bajas positivas; lo que parece señalar
que los sujetos con mayores niveles de impulsividad
o experiencias previas que los hayan insensibilizado
frente al temor tienden a pensar más en el suicidio y
sentirse menos atemorizados frente a posibilidad de
su ocurrencia.
A partir de lo expuesto, una de las limitaciones del
presente estudio, es que su alcance correlacional,
no permitió explicar las razones que se encuentran
detrás de los resultados obtenidos. Por ello, se
recomienda en futuras investigaciones profundizar
los datos encontrados, a fin de permitir un alcance
explicativo de la relación de las variables.
Referencias
Aldaz, N., & Escobar, G. (2020). Resiliencia en
adolescentes con ideación suicida. Revista
Cientíca Sinapsis, 3(18), 1-11. https://doi.
org/10.37117/s.v3i18.386
Álvarez, J., Cañon, S., Castaño, J., Benier, L., Cataño,
A., Galdino, P., Gil, L., Malaver, J., Robayo,
M., & Sánchez, C. (2012). Factor de riesgo
suicida y factores asociados en adolescentes de
una institución educativa de Palestina-Caldas
(Colombia). Archivos de Medicina, 13(2),
127–142. https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=273829753003
Bahamón, M. J., Alarcón-Vásquez, Y., Reyes, L., Uribe,
J. I., & García, C. (2017). Prácticas parentales como
predictoras de la ideación suicida en adolescentes
colombianos. Psicogente, 21(39), 50–61. https://
doi.org/10.17081/psico.21.39.2821
Baños, J., & Ramos, C. (2020). Validez e invarianza
según sexo y edad de la Escala Paykel de Ideación
Suicida en adolescentes peruanos. Interacciones:
Revista de Avances En Psicología, 6(1),
e225. https://doi.org/10.24016/2020.v6n1.225
Barón, O. (2020). Adolescencia y Suicidio. Psicología
Desde El Caribe, 6, 48–68. http://www.redalyc.
org/articulo.oa?id=21300605
Benatuil, D. (2003). El bienestar psicológico en
adolescentes desde una perspectiva cualitativa.
Psicodebate Psicología Cultura y Sociedad,
3, 43–58. https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=5645410
Cáceda, R. (2014). Conducta suicida: factores de riesgo
y protección. Revista de Neuropsiquiatría.
77(1), 1-16. https://doi.org/10.20453/rnp.v77i1.1159
Cañon, S., & Carmona, J. (2018). Revisión Ideación
y conductas suicidas en adolescentes y jóvenes.
Pediatría Atención Primaria, 20(80), 387–
397. Recuperado en 16 de septiembre de 2022,
de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_
Volumen 7, N° 012, enero a julio 2023. pp. 88 - 99.
98
arttext&pid=S1139-76322018000400014&lng=es&t
lng=es.
Castañeda, N. (2016). Prevención psicológica y
neuropsicológica de factores de riesgo suicida en
estudiantes universitarios. Psicogente, 19(36),
338–348.https://doi.org/10.17081/psico.19.36.1302
Casullo, M. M., & Solano, A. C. (2000). Evaluación del
bienestar psicológico en estudiantes adolescentes
argentinos. Revista de Psicología, 18 (1), 35-
68. https://doi.org/10.18800/psico.200001.002
Casullo, M. M., & Castro Solano, A. (2002). Patrones
de personalidad, síndromes clínicos y bienestar
psicológico en adolescentes. Revista De
Psicopatología Y Psicología Clínica,
7(2), 129–140. https://doi.org/10.5944/rppc.
vol.7.num.2.2002.3927
Casullo, M. M. (2002). Evaluación del Bienestar
Psicológico en Iberoamérica. Buenos Aires:
Paidós.
Casullo, & Scheinsohn, J. (2006). Comportamientos
suicidas en situaciones de internación psiquiátrica.
Revista Iberoamérica de Diagnóstico y
Evaluación, 2(22), 29-48. https://www.redalyc.
org/articulo.oa?id=459645449003
Ceballos, G., Suarez, Y., Suescún, J., Gamarra,
L., Gonzales, K., & Sotelo, A. (2015). Ideación
suicida, depresión y autoestima en adolescentes
escolares de Santa Marta. Revista Duazary,
1(12), 15–22. https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=512156301003
Chahín, N., Moncada, C., & Acosta, H. (2019b).
Estudio de las propiedades psicométricas de la
Escala Barratt de Impulsividad (BIS-11) en niños
y adolescentes. Terapia Psicológica, 37(2),
129–140. Recuperado a partir de https://teps.cl/
index.php/teps/article/view/253
De la Torre, M. (2013). Protocolo para la detección
y manejo inicial de la ideación suicida Guía
desarrollada por el Centro de Psicología
Aplicada (CPA). Universidad Autónoma de Madrid
(UAM). https://psicologosemergenciasbaleares.
files.wordpress.com/2018/01/protocolo_ideacion_
suicida.
Denis, E., Barradas, M., Delgadillo, R., Denis, P., &
Melo, G. (2017). Prevalencia de la ideación suicida
en estudiantes de Medicina en Latinoamérica: un
metaanálisis. Revista Iberoamericana Para
La Investigación y El Desarrollo Educativo,
8(15), 387–418. https://doi.org/10.23913/ride.
v8i15.304
Diaz, N., & Moral, M. (2018). Consumo de alcohol,
conducta antisocial e impulsividad en adolescentes
españoles. Act.Colom.Psicol., 21(2), 110–130.
https://doi.org/10.14718/acp.2018.21.2.6
Echeburúa, E. (2015). Las múltiples caras del suicidio
en la clínica psicológica. Terapia Psicológica,
33 (2), 117–126. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
48082015000200006
Gómez, A., Núñez, C., Agudelo, M. P., & Grisales, A.
(2020). Riesgo e Ideación Suicida y su Relación
con la Impulsividad y la Depresión en Adolescentes
Escolares. Revista Iberoamericana de
Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação
Psicológica, 1(54), 147-163. https://doi.
org/10.21865/RIDEP54.1.12
Gerstner, R. M. F., Soriano, I., Sanhueza, A., Caffe,
S., & Kestel, D. (2018). Epidemiología del suicidio
de adolescentes y jóvenes en Ecuador. Revista
Panamericana de Salud Pública, 42. https://
doi.org/10.26633/RPSP.2018.100
Macip, S., Martínez, A., León, S., Forteza, C., & Nuñez,
J. (2000). Características psicométricas de la Escala
de Ideación Suicida de Beck (ISB) en estudiantes
universitarios de la ciudad de México. Salud
Mental V, 23(2), 21–30. https://www.redalyc.org/
comocitar.oa?id=58222304
Maganto, C., Peris, M., & Sánchez, R. (2019). El
bienestar psicológico en la adolescencia: variables
psicológicas asociadas y predictoras. European
Journal of Education and Psychology,
12(2), 139. https://doi.org/10.30552/ejep.v12i2.279
Moreta-Herrera, R., Gaibor, I., & Barrera, L. (2017).
El bienestar psicológico y la satisfacción con
la vida como predictores del bienestar social
en una muestra de universitarios ecuatorianos.
Salud & Sociedad, 8(2), 172–184. https://doi.
org/10.22199/s07187475.2017.0002.00005
Mosquera, L. (2016). Conducta suicida en la infancia:
Una revisión crítica. Revista de Psicología
Clínica con Niños y Adolescentes. 3(1),
9-18. https://revistapcna.com/sites/default/les/
mosquera_2016_revision_critica_conducta_suicida.
MSP. (2021). Lineamientos Operativos para la
Atención a Personas con Intención y/o
Johanna Belén Pérez, bienestar psicológico y su relación
99
Intentos suicidas en Establecimientos
del Ministerio de Salud Pública del
Ecuador. https://www.salud.gob.ec/wp-content/
uploads/2021/09/Lineamiento-de-intencion-e-
intentos-de-suicidio.
Organización Mundial de la Salud. (17 de junio de 2021).
Suicidio. Recuperado de: Suicidio (who.int).
Paredes, S., Pérez, O., & Pazmiño, G. (2020). El riesgo
suicida y la autoidenticación étnica en adolescentes
indígenas de Quisapincha, Ecuador. Universidad
Internacional SEK. https://repositorio.uisek.edu.
ec/handle/123456789/3781
Pérez, N., & Salamanca, Y. (2017). Relación entre
autoestima e ideación suicida en adolescentes
colombianos. Revista de Psicología GEPU,
8(1), 8–21. https://revistadepsicologiagepu.es.tl/
Relaci%F3n-entre-Autoestima-e-Ideaci%F3n-
Suicida-en-Adolescentes-Colombianos.htm
Quiceno, J., & Vinaccia, S. (2013). Calidad de
vida, factores salutogénicos e ideación suicida
en adolescentes. Terapia Psicológica,
31(2), 263–271. https://doi.org/10.4067/S0718-
48082013000200012
Salvo, L., & Castro, A. (2013). Conabilidad y validez
de la escala de impulsividad de Barratt (BIS-11)
en adolescentes. Revista Chilena de Neuro-
Psiquiatría, 51(4), 245–254. http://dx.doi.
org/10.4067/S0717-92272013000400003.
Sánchez, R., Cáceres, H., & Gómez, D. (2002). Ideación
suicida en adolescentes universitarios: prevalencia
y factores asociados. Biomédica, 22 (2), 407-16.
https://doi.org/10.7705/biomedica.v22iSupp2.1189
Siabato, E., & Salamanca, Y. (2015). Factores asociados
a ideación suicida en universitarios. Psychologia:
Avances de La Disciplina, 9(1), 71–81.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1900-23862015000100006&lng=en&t
lng=es.
Solano, A. C. (2009). El bienestar psicológico: cuatro
décadas de progreso. Revista Interuniversitaria
de Formación Del Profesorado, 23(3),
43–72. https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=27419066004
Solís-Cámara, P., Meda Lara, R. M., Moreno Jiménez,
B., & Palomera Chávez, A. (2018). Depresión e
ideación suicida: Variables asociadas al riesgo y
protección en universitarios mexicanos. Revista
Iberoamericana De Psicología, 11(1), 11–22.
https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.11104
Tabares, A., Núñez, C., Osorio, M. P. A., & Aguirre, A. M.
G. (2020). Riesgo e Ideación Suicida y su Relación
con la Impulsividad y la Depresión en Adolescentes
Escolares. Revista Iberoamericana de
Diagnóstico y Evaluación Psicológica,
54(1), 147–163. https://doi.org/10.21865/
RIDEP54.1.12
Tamayo Viera, Jorge Oswaldo, Pérez Yauli, Vicente
Leonardo, Molina Arcos, Ibeth Aracelly, & Arroba
Freire, Edison Manuel. (2022). Caracterización
del suicidio y su incidencia en la provincia de
Tungurahua: estudio descriptivo y análisis
estadístico. Revista Cientíca UISRAEL, 9(1),
81-99. https://doi.org/10.35290/rcui.v9n1.2022.467
Torres, H., & Gallardo, A. (2021). Proceso reexivo
y factores asociados con la impulsividad
en universitarios. In Visum Mundi, 5(1),
59-67. https://static1.squarespace.com/
static/55564587e4b0d1d3fb1eda6b/t/6116eb6d
aefcfd3a2fcd7db1/1628892014280/CRIS053_
TorresCastro+--+VMV5N12021+--+59-67.
Unda, F., & Lupano, M. L. (2019). Perles de virtuosidad
en organizaciones escolares en relación con los
niveles de bienestar psicológico en adolescentes
ecuatorianos. Cátedra, 2(2), 76–93. https://doi.
org/10.29166/catedra.v2i2.1594
Vargas, H., & Saavedra, J. (2012). Factores asociados
con la conducta suicida en adolescentes. Revista
de Neuro-Psiquiatría, 75(1), 19–28. http://www.
redalyc.org/articulo.oa?id=372036937004