Volumen 5, N° 009, julio a diciembre 2021. pp. 107 - 116.
106
UNA APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS DE CÓDIGOS ÉTICOS Y
BIOÉTICOS DE PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA
Daniela María Terán Muñoz
1
(Recibido en enero 2023, aceptado en mayo 2023)
1
Licenciada en Psicología Clínica-Universidad Católica de Santiago de Guayaquil., Máster en Salud, Integración y
Discapacidad- Universidad Complutense de Madrid., Instituto Superior Tecnológico ARGOS.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4761-2771
tdaniela@tecnologicoargos.edu.ec
Resumen: En este trabajo de investigación se abordó la diferencia entre ética y moral desde una perspectiva
académica. Se exploró el origen etimológico de ambos términos y se analizó su evolución a lo largo de la historia.
Se destacó que la ética se reere a la rama de la losofía que estudia la moral y que la moral se relaciona con
las costumbres y formas de vivir. Se discutieron las ramas deontología y axiología como parte del estudio de la
ética. Se enfatizó la importancia de los valores éticos como guías para la conducta y se examinó su aplicación
en diferentes profesiones, especialmente en el campo de la salud. Se llevó a cabo una revisión sistemática de la
literatura cientíca para identicar códigos éticos y principios morales en distintos países siguiendo la metodología
PRISMA. Se resaltaron los documentos de organismos internacionales y se presentó un ejemplo de los códigos
éticos en Ecuador. Se identicó que es necesario promover la reexión ética y establecer principios morales en
diversas profesiones para orientar la conducta y contribuir al bienestar de la sociedad. Como conclusión, se ofrece
una visión general sobre la ética y la moral, destacando su importancia en el ámbito académico y profesional. Se
enfatiza la necesidad de fomentar la reexión ética y la aplicación de principios morales en diferentes contextos, con
el n de orientar la conducta de manera ética y promover el bien común.
Palabras clave: Ética, Deontología, Principios, Código Ético, Salud, Psicología.
AN APPROACH TO THE CONCEPTS OF ETHICAL AND BIOETHICAL
CODES OF PROFESSIONALS IN PSYCHOLOGY
Abstract: In this research paper, the difference between ethics and morality was examined from an academic
perspective. The etymological origins of both terms were explored, and their evolution throughout history was
analyzed. It was emphasized that ethics refers to the branch of philosophy that studies morality, while morality relates
to customs and ways of living. The branches of deontology and axiology were discussed as part of the study of ethics.
The importance of ethical values as guides for behavior was highlighted, and their application in various professions,
particularly in the eld of healthcare, was examined. A systematic review of the scientic literature was conducted
to identify ethical codes and moral principles in different countries. The documents of international organizations
were emphasized, and an example of ethical codes in Ecuador was presented. The conclusion was drawn that
promoting ethical reection and establishing moral principles in various professions is necessary to guide behavior and
contribute to societal well-being. In summary, this paper provides an overview of ethics and morality, emphasizing their
signicance in academic and professional contexts. The need to foster ethical reection and apply moral principles in
different contexts is underscored, aiming to guide behavior ethically and promote the common good.
Keyword: Ethics, Deontology, Principles, Code of Ethics, Health, Psychology.
REVISTA PSICOLOGÍA UNEMI
Volumen 7, N° 013, julio a diciembre 2023. pp. 106 - 115.
https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol7iss13.2023pp106-115p
Daniela María Terán, una aproximación a los conceptos
107
INTRODUCCIÓN
Entendiendo la ética y moral
Pese a que en el uso popular la palabra ética
es empleada como sinónimo de moral, desde la
academia, a menudo se emplea el término “ética”
como la rama de la filosofía que estudia la moral.
Esto proviene principalmente por la funcionalidad y
la tradición (Oscar-Millán, 2016) que se puede hallar
incluso desde los discutidos orígenes etimológicos
de ambas palabras; ya que ambas hallan su origen
en palabras polisémicas. Sin embargo y a pesar
de no existir un consenso formal, la diferencia es
frecuentemente notoria en el uso que le dan las
universidades, artículos de revistas científicas, libros,
entre otros, y se puede descubrir considerando tanto
la etimología como los primeros trabajos influyentes
en los que se emplean dichas palabras.
La palabra “moralis” empezó a ser empleada
popularmente luego de Cicerón, cuyos trabajos
tuvieron gran repercusión en el ordenamiento
jurídico y, por ende, en todo el derecho romano y
juristas posteriores. “Ēthikós” en latín o “ἠθικός
en griego, a su vez proviene de “êthos” o “ἦθος”.
Cicerón empleaba la moral para hablar de “ἤθη” o
ḗthē”, es decir, desde el plural nominativo (Lewis &
Short, 1879).
Al ser plural, el concepto se manejaba para referirse a
una “costumbre” o “forma de vivir”. Así pues, Cicerón
inspiró a que los estudios y trabajos de juristas
posteriores a él, se plantearan cómo la costumbre
consuetudines”, que se pueden entender como
“actos e interrelaciones comunes”; y que, a su vez,
estos actos comunes sirvieran como base para
proponer y crear normas legales que consideraran
la moral y/o costumbre general permitiendo crear
un ordenamiento jurídico que responda a la forma
de vivir romana (Salvador Ale, 2020; Aránguez
Sánchez, 2018; San Isidoro de Sevilla, 2010).
Así como el estudio de la moral tuvo repercusión
en el derecho gracias uno de los juristas más
influyentes de la historia, el trabajo de Aristóteles,
Ethike”, repercutió para siempre en la filosofía y el
uso de la palabra. Al contar con el sufijo “ico”, cuyo
significado es “relativo a...”, el término fue utilizado
por el filósofo para cuestionar la “costumbre” en
relación a la virtud (Aristóteles & Lledó, 2019;
Aránguez Sánchez, 2018).
Posiblemente, la influencia de estos autores sean
una de las principales razones por las cuáles la ética
es empleada como una rama de estudio que explora
qué debería hacerse para obrar correctamente en
relación a la virtud o al bien común, y no solo lo que
se hace. Por la misma razón, autores como (López,
1994; Solano, 2005) distinguen a la moral de la ética,
señalando a la ética como una “moral reflexiva” con
un fin global y a la moral como algo vivido y concreto
(González, y otros, 2007).
Por ello, los autores contemporáneos suelen emplear
la ética para estudiar la moral y sus ramas para crear
códigos éticos en los que expresan el “ideal” de cómo
se debe regir un profesional según las implicaciones
de su carrera (Lewis & Short, 1879) al punto que la
distinción en los términos hoy puede hallarse en la
Edición del Tricentenario del Diccionario de la lengua
de la Real Academia Española.
A pesar de que en el lenguaje coloquial y de que, a
través de la historia, algunos filósofos intercambian
las definiciones presentadas, para el presente
trabajo y como recomendación para el entendimiento
general de la mayoría de publicaciones académicas
en castellano sobre la ética y la moral, se deberá
tener en cuenta dicha distinción (Pérez, 2019).
Conceptos iniciales
Deontología
La deontología es comúnmente mencionada al hablar
de la ética profesional en las ramas de la salud y es
que se puede entender, según su raíz etimológica,
como un pacto, tratado o convenio mediante el cual
se expresa el deber y la obligación. El significado
actual es el mismo que el descrito por su origen
etimológico, pero se utiliza casi exclusivamente en
el ámbito profesional y laboral (Altisent, 2009).
Por ello, la deontología no solo se entiende como
la ética que estudia el deber profesional en el
ámbito académico, sino que también se emplea
para hablar directamente de la normativa por la que
Volumen 7, N° 013, julio a diciembre 2023. pp. 106 - 115.
108
se rigen organizaciones destinadas a regularizar
una profesión, es decir, como sinónimo de código
deontológico; esta es una distinción por la que hay
que tener en cuenta el contexto en el que habla cada
autor (Bolívar, 2006).
Axiología
La axiología es el estudio y teorización acerca de la
naturaleza de los valores. El concepto popularizado
por Lapie, (2018) quien estudiaba los valores del
espíritu desde la moral y ética, posteriormente
autores como Von Hartmann, Humme y Kant pasaría
de ser un término a una rama de la filosofía que se
ampliaría a cuestionar incluso valores en relación
a lo estético, sentimental y espiritual. La axiología
profundizaba en el estudio de la ética porque
buscaba identificar la razón detrás de que un valor
sea considerado positivo o negativo, para Humme,
por ejemplo, esta distinción provenía del sentimiento
que, a su vez, provenía de la naturaleza del ser
humano (Jaume et al., 2019).
Para Kant los valores eran subjetivos, por lo que
se debía buscar orientar los valores desde la razón
hacia un ideal; para Marx, por otro lado, estaban
ligados a las condiciones socioeconómicas de
la sociedad del sujeto por lo que, estableciendo
su teoría de valores, defendió un ideal; Scheler
pensaba distinto e intentó jerarquizar los valores
y establecer una “ética axiológica”. Estos estudios
ligados a los intereses sociales, llevaron a (Jaume,
y otros., 2019) a estudiar los valores, precisamente,
desde la ciencia y no solo de forma teórica como
la mayoría de sus predecesores. (Hofstede, 2010:
Schwartz, (1992) realizaron estudios empíricos en
diversos países generando información estadística
amplia usada hasta la actualidad en distintos campos
empresariales como ventas, talento humano,
relaciones públicas y otros.
Desde los aportes de la psicología se puede extraer
que, aunque hay valores comunes entre personas de
distintas culturas, existen diferentes percepciones
generales que cambian dependiendo el lugar;
entonces, desde la evidencia empírica se puede
entender a los valores como pautas normativas que
generan sesgos cognitivos que influyen fuertemente
en el juicio de valor de los individuos (González, y
otros, 2007).
Sin embargo, como se ha mencionado la axiología
es fundamentalmente una rama de la filosofía que
examina los valores desde la lógica y en sí misma no
debe estar ligada a los estudios empíricos. Aunque
la axiología haya conducido a toda una rama de
psicología moral, no hay nada que obligue a un autor
a escoger un camino de estudio u otro, desde la
razón con argumentos o desde la experiencia con
datos, pese a la metodología que se elija, la axiología
hace referencia al mismo fin (Palencia, Ben, 2019).
Valores éticos
Aunque no existe un consenso formal, por valores
se entienden al conjunto de referencias, anhelos
y principios de comportamiento, creencias y/o
abstracciones que una persona toma como propias
para guiar su actuación (Rokeach, 2007; Sandoval,
2007; Jiménez, 2010).
Son guías que dan determinada orientación a la
conducta, a la vida de cada individuo y de cada grupo
social. Para el estudio de la ética profesional es
necesario entender los valores éticos que le dan su
carácter afirmativo, es decir, que la ética profesional
conlleva una acción y se ejerce con base principios,
perspectivas e ideales (Ibarra Rosales, 2007). Es por
ello que el valor ético profesional se diferencia de una
prohibición normativa, ya que involucra el ejercicio
de reconocimiento del profesional para actuar con
responsabilidad y compromiso conforme a la visión
colectiva de su profesión (Camacho, 1995).
Tanto el trabajo de Berumen, y otros, (2006) como
el de Hirsch & López, (2002) hacen énfasis en
expectativas profesionales, es decir, de los que
otros profesionales y clientes esperan; Hortal
Alonso (2002), en los conocimientos y competencias
adquiridas durante el estudio de la profesión;
González (1991), en la visión individual o colectiva
de los ideales de la profesión.
Independientemente del enfoque, todos los autores
mencionados coinciden en que los valores conllevan
un ejercicio individual, que obedece a un contexto
Daniela María Terán, una aproximación a los conceptos
109
(Hortal Alonso, 2004; Berumen, Gomar, & Gómez,
2006); sin embargo, estos valores ético-profesionales
deben alcanzar a ser comunes y para ello deben ser
promovidos por el colectivo que ejerce la misma la
profesión, solo así se puede alcanzar un estándar y
orden donde se funcionen entidades e instituciones
profesionales (Brunner, 2000; Osuna & Luna, 2008).
Principios y reglas
Desde su historia en filosofía y su origen etimológico,
se comprende que el concepto “principios” es
empleado para referirse al conjunto de ideales y
conceptos que conducen la actuación de un ser
humano (Rosental & Iudin, 1984); en el castellano
actual, normalmente la palabra se entiende de forma
similar como la “norma o idea fundamental que
rige el pensamiento o la conducta” (Real Academia
Española, 2021).
El uso de las palabras “ideales”, “conceptos”,
“ideas” y “normas”, entendidas como las actitudes
que se viven responsablemente en relación a
medidas establecidas (Costales, 2019), pero no
necesariamente legales o punibles quiere decir que,
en conceptos generales, un principio puede estar o
no amparado en un reglamento formal.
Para filosófos y ensayistas de la ética y moral como
López-Aranguren (1991), los principios son parte
imprescindible de la moral, puesto a que, en conjunto
con las costumbres, terminan conformando la misma
para cada persona. Sin embargo, relacionado este
tema es importante considerar desde qué contexto se
habla de los principios puesto a que las implicaciones
de los principios pueden tener distintos grados o
niveles (Ferrero, 2000). El concepto de principio
como parte de una norma común. Pero incluso en
este contexto, los principios siguen siendo distintos
a una regla tanto en grado y a la exactitud con que
debe acatarse (Alexy, 1994; De Fazio, 2019; Hart,
1997).
Por esta razón los principios son, en buena medida,
algo abstractos al ser sujetos a interpretación,
(Rotondo de Cassinelli, 2018) por lo que, aunque
conlleven obligaciones o repercusiones fácticas
ligadas a un colectivo, estos pueden generar
situaciones que deriven en discusiones éticas
(Juárez & Lira Mendiguren, 2020).
Códigos y meta-códigos de ética
Al hablar de principios éticos profesionales, los
colectivos de distintos países eligen los principios
que consideran más conveniente para formar sus
propios Código de Ética Profesional. “Un código ético
es una característica de profesiones consolidadas y
la necesidad de una práctica ética es aplicable a
todos psicólogos, sean investigadores o clínicos; por
consiguiente, los códigos éticos deben contemplar
toda la extensión de la práctica profesional” (Lindsay,
Educational psychologists and Europe, 1992).
Otros nombres de documentos con efectos similares
o iguales a los códigos éticos, son los códigos
deontólogicos y las guias o protocolos de principios
éticos. También existen las declaraciones de
principios éticos y metacódigos, como es en el caso
de Europa, donde la institución con más asociados
en respeto y promoción de la autonomía de sus
miembros no forman un código puntual, sino un
meta-código que sirve como base común para las
asociones que lo conforman; pero, a su vez, dejan un
espacio para que los códigos de los países puedan
diferenciarse (Trujillo, 2018).
MÉTODO
Para la elaboración de este trabajo se ha seguido
la metodología PRISMA para revisión sistemática.
Se han seleccionado artículos científicos en las
siguientes bases de datos: Pubmed, Dialnet,
Rechergate y Cochrane.
Se introdujeron los descriptores en terminología
Descriptores en Ciencias de Salud(DeCS) y Medical
Subject Headings (MeSH) junto con el operador
booleano AND. En una primera búsqueda se
utilizaron: “ethics” AND “psychology” AND “bioethics”
y se obtuvieron un total de 4.081 resultados en
la base de datos de Pubmed.De esta muestra, se
seleccionaron quince artículos que se ajustaban al
contenido a tratar.Realizando una segunda búsqueda
en Pubmed utilizando los términos: “deontology” AND
“health” AND “principles” se obtuvieron veinte y siete
resultados; siendo seleccionados ocho artículos.
Volumen 7, N° 013, julio a diciembre 2023. pp. 106 - 115.
110
Por otro lado, se realizó una búsqueda en la base de
datos Dialnet, utilizando las palabras clave “código
deontológico”, se obtuvieron 69 resultados, de los
cuales se seleccionaron diez artículos. También,
se utilizaron las palabras clave “ética ” donde se
obtuvieron 235 resultados, siendo seleccionados 11
artículos.
Es importante remarcar que se ha utilizado
bibliografía clásica para analizar y explicar sobre
aspectos relacionados con la ética y la moral; esto
es así puesto que se trata de información científica
estudiada por expertos e incorporada por otros
autores en diferentes trabajos. Se fueron excluyendo
aquellos que: no contenían los descriptores
empleados, no trataban el tema propuesto, no
incluían ninguna información relevante al tema
seleccionado, no se trataban de textos completos
sino únicamente los Abstracts y fueron publicados
antes del 2010.
RESULTADOS
Existen diversos documentos que promueven
principios y reglas morales para la práctica
profesional de la psicología en el mundo. Entre
los más influyentes se encuentran la “Declaración
Universal de Principios Éticos para psicólogas y
psicólogos”de la Unión Internacional de Ciencia
Psicológica o IUpsyS (The International Union of
Psychological Science , 2022), los “Principios éticos
de los psicólogos y código de conducta” de la APA
(American Psychological Association, 2022), el
“Protocolo de acuerdo marco de principios éticos
para el ejercicio profesional de los psicólogos
en el Mercosur y países asociados” (Sociedad
Interamericana de Psicología, 2015) y el “Meta código
de ética de la European Federation of Psychologists
Associations (EFPA - Ethics, 2022). Los principios
presentes en cada documento son:
Fuente: Elaborado con base a las fuentes IUpsyS (2022), APA (2022), EFPA
(2022), la Sociedad Interamericana de Psicología (2015) y Trujillo (2018).
Tabla 1. Códigos éticos
Daniela María Terán, una aproximación a los conceptos
111
La EFPA se conforma por asociaciones de todos
los países de la Unión Europea, Rusia y de otros
12 países, Mercosur es integrada por asociaciones
de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y otros
7 países, incluido Ecuador; y la IUpyS incluye
asociaciones de 93 países todo el mundo.
Estos documentos, a su vez, se encuentran citados,
Discusión de los resultados.
Aplicación de los principios y reglas en
los códigos éticos del mundo
Principios y reglas morales en la salud
Existen principios que, de forma general, guían
señalados en la formación de los códigos de ética de
los países mencionados con fines de guiar y regular
éticamente las prácticas (Lindsay, Ética profesional
y psicología, 2009; Trujillo, 2018). Un ejemplo de
ello y de los temas para los que las asociaciones
nacionales de psicólogos de cada país buscan
establecer reglas éticas profesionales se presenta a
continuación en la Tabla 2:
a las profesiones relacionadas a la bioética y la
salud (Rotondo de Cassinelli, 2018; Juárez &
Lira Mendiguren, 2020). Los principios morales
generalmente aceptados son los siguientes:
Nota: Elaborado con base a Caicedo, Vera, & Sornoza (2020), Lindsay (1992, 2009)
Nota: Elaborado con base a (Juárez & Lira Mendiguren, 2020)
Tabla 2. Contenido de códigos éticos por país
Figura 1. Códigos éticos
Volumen 7, N° 013, julio a diciembre 2023. pp. 106 - 115.
112
De los principios mencionados, se crean reglas
morales. Las reglas, a diferencia de los principios,
son exactas. Estas reglas son la veracidad,
la confidencialidad, privacidad, fidelidad y el
consentimiento informado o válido (Rotondo de
Cassinelli, 2018; Vivas-Elias, P. & otros., 2022).
La veracidad y el consentimiento informado son
necesarios para la justicia y la autonomía ya que el
paciente debe saber lo ocurre; la confidencialidad,
privacidad y fidelidad son fundamentales para el
principio de beneficencia; a su vez, todas estas
normas responden al principio de no maleficencia al
ser parte de las buenas prácticas profesionales de la
salud (Rotondo de Cassinelli, 2018; Molina, 2020).
Aplicación de principios en los códigos
de ética en el Ecuador
En el caso de Ecuador, la Federación Nacional
de Psicólogos Clínicos conocida también por sus
iniciales FEPSCLI, se rige, en teoría, tanto por la Ley
de la Federación Ecuatoriana de Psicólogos Clínicos
para el Ejercicio, Perfeccionamiento y Defensa
Profesional; como por sus estatutos, reglamentos
y un Código de Ética Profesional (Presidencia
Constitucional del Ecuador, 1979).
Es decir que seguir los códigos éticos es una
obligación legal para los psicólogos clínicos a nivel
nacional expresada en la ley mencionada, en su
artículo 2. Por la misma razón, el código de ética
no solo debe contar con la aprobación del directorio
central y los colegios provinciales de la FEPSCLI, sino
también con la del Ministerio de Salud Pública y la
Asamblea Nacional. Según la misma ley, los colegios
provinciales están llamados no solo a la formación de
un Código Ético, sino a la elaboración de un Tribunal
de Honor para su control y la regulación del ejercicio
en estos estándares (Presidencia Constitucional del
Ecuador, 1979).
A pesar de lo escrito, y de los esfuerzos por el
Ministerio de Salud Pública de Ecuador por regular
a través de sus reglamentos y código ético, no se
lleva una regulación específica para los profesión
de psicología como marca la ley (Guano & Costales,
2021; Caicedo, Vera, & Sornoza, 2020). Aunque la
ley señala que debería existir un Colegio en cada
provincia donde residan 10 o más personas que
ejerzan activa y legalente la profesión de psicología
y estos, además, deberían tener una asamblea,
directorio, Tribunal de Honor, reglamentos y código
provinciales (Presidencia Constitucional del
Ecuador, 1979). El esfuerzo más consolidado de
un Código Ético Provincial en Ecuador fue el del
Colegio de Pinchincha hace más de dos décadas,
sin embargo, este no fue aceptado por el resto
de profesionales del país (Colegio de Psicólogos
Clínicos de Pichincha, 1997).
CONCLUSIONES
Los resultados encontrados lleva a reflexiones finales
en relación al tema, aunque no existe un concenso
real de la teoría establecida sobre los conceptos de
ética y moral, en general, las publicaciones de ética
hablan de la misma como la rama de la filosofía que
persigue el ejercicio reflexivo de estudiar la moral.
En ese sentido, la deontología es la rama que se
usa para explorar la ética y sus normas en el ámbito
profesional.
Las normas éticas profesionales son definidas
y socializadas como principios por asociaciones
internacionales como la Unión Internacional de
Ciencia Psicológica, la Sociedad Interamericana de
Psicología o la Federación Europea de Asociaciones
de Psicológicos; sobre estos principios, las
asociaciones de diversos países suelen establecer
códigos éticos propios que incorporan o adicionan
principios de códigos internacionales y establecen
reglas para el ejercicio profesional ético.
Pese a que todos los países estudiados toman, al
menos, cuatro principios en común, las normativas
son distintas. En el caso de Ecuador, a pesar de
que existe referencia a los principios éticos en la
ley que busca regular la profesión del psicólogo en
el país y de que el Ministerio de Salud posee un
código ético propio general, no para la profesión en
cuestión, aún no existe una verdadera aplicación
de la ley ni un concenso de Colegios Provinciales
que establezcan un Código Ético propio. Es debido
a esta carencia que es fundamental el estudio de
las referencias internacionales hasta la formación
Daniela María Terán, una aproximación a los conceptos
113
de un código ético propio, aceptado y promovido
por los profesionales a nivel nacional o de varios
códigos por provincia como lo señala la ley. A partir
de este estudio se puede fortalecer la relación entre
la academia y las asociaciones de psicología para
contribuir al bienestar ciudadano por medio de la
ética y la bioética. Partiendo del estudio de la ética
se puede contribuir a la formulación de políticas,
definición de estrategias y ejecución de acciones.
El estudio presenta algunas limitaciones que
es importante considerar. En primer lugar, el
alcance del estudio se centró principalmente en
los conceptos de ética y moral en el campo de la
salud, lo que puede limitar la generalización de los
hallazgos a otras áreas y disciplinas profesionales.
Además, la revisión se basó en literatura disponible
en español e inglés, lo que podría haber excluido
investigaciones relevantes en otros idiomas, lo que
limita la diversidad de perspectivas.
A partir de este estudio, surgieron posibles áreas
de investigación futura. Sería beneficioso llevar a
cabo un análisis comparativo de códigos éticos y
principios morales en diferentes profesiones y países
para comprender mejor su aplicación en distintos
contextos culturales. Además, investigar dilemas
éticos específicos que enfrentan los profesionales
en diferentes campos y examinar cómo se guían por
los marcos éticos y los principios morales en la toma
de decisiones sería valioso. También sería necesario
explorar las perspectivas transculturales sobre la
ética y la moral, así como el impacto de la tecnología
en estos conceptos éticos. Por último, realizar
estudios longitudinales que rastreen los cambios
en los valores éticos y los códigos de conducta
profesional a lo largo del tiempo proporcionaría
información sobre la evolución de la ética y la moral
en respuesta a los cambios sociales y los desafíos
éticos emergentes. Estas posibles direcciones de
investigación pueden contribuir a una comprensión
más completa y enriquecedora de la ética y la moral
en diversos contextos profesionales.
REFERENCIAS
Alexy, R. (1994). Theorie der Grundrechte. Frankfurt:
Suhrkamp.
Altisent, R. (2009). Ética, bioética y deontología. Revista
Bioética, 363-375. Obtenido de https://www.redalyc.
org/pdf/3615/361533251003.pdf
American Psychological Association. (2022). APA Org.
Obtenido de APA Org: https://www.apa.org/ethics/
code
Aránguez Sánchez, T. (2018). Ética de la virtud y
profesiones jurídicas. . Problema anuario de losofía
y teoría del derecho, 169-197.
Aristóteles, & Lledó, E. (2019). Ética a Nicómaco. Ética
a Eudemo Tapa dura – 18 Abril 2019. (J. P. Bonet,
Trad.) Barcelona: Editorial Gredos SA.
Berumen, N., Gomar, S., & Gómez, P. (2006). Berumen,
N. (2001). Ética del ejercicio profesional. México:
CECSA (Novena ed.). México D.F.: CECSA
COMPAÑÍA EDITORIAL CONTINENTAL.
Bolívar, A. (2006). El lugar de la ética profesional en la
formación universitaria. Red Revista Mexicana de
Investigación Educativa, 93-123.
Brunner, J. (2000). Globalización y el futuro de la
educación: tendencias, desafíos, estrategias.
Prospectiva de la Educación en la Región de América
Latina y el Caribe. Seminario de la UNESCO., 2-35.
Caicedo, L., Vera, M., & Sornoza, W. (2020). Code
Of Ethics Of Latin American Countries . Revista
Cientíca Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN ,
102-110 .
Camacho, I. (1995). La ética y su proyección sobre
algunos aspectos de la economía. Orientaciones
Básica, 39-56.
Colegio de Psicólogos Clínicos de Pichincha. (1997).
COLEPSCLI-P Estatutos, Reglamento Interno,
Código de Ética. Quito: COLEPSCLI-P.
De Fazio, F. (2019). Teoría de los principios: Strengths
and Weaknessesfortalezas y debilidades. Derecho
PUCP, 305-327.
EFPA - Ethics. (2022). Ethics Efpa. Obtenido de Ethics
Efpa: http://ethics.efpa.eu/metaand-model-code/
meta-code/
Ferrero, A. (2000). La ética en psicología y su relación
con los derechos humanos. Fundamentos en
humanidades, (2), 21-42.
González, J. (1991). Para comprender la Sociología.
Navarra: Verbo Divino. Obtenido de https://www.
academia.edu/34876673/Gonzalez_Anleo_Juan_
Para_Comprender_La_Sociologia
González, M., Gómez, L., Espinosa, J., Cárdenaz, D.,
Volumen 7, N° 013, julio a diciembre 2023. pp. 106 - 115.
114
Garzón, Y., Montoya, E., . . . Tarquino, J. (2007).
valuación por competencias de la dimensión ética en
la formación de psicólogos en Colombia. Diversitas
, 11-24.
Guano, L., & Costales, A. (2021). Regulación
Deontológica del Ejercicio Profesional de los
Psicoterapeutas y Psicólogos Consultantes
del Ecuador. Revista Profundidad Psicológica.
Obtenido de https://repositorio.uisek.
edu.ec/bitstream/123456789/3521/1/
regulaci%C3%B3n%20deontol%C3%B3gica%20
del%20ejercicio%20profesional%20de%20
psic%C3%B3logos%20y%20psicoterapeutas%20
del%20Ecuador.pdf
Hart, H. (1997). La decisión judicial. Bogotá: Siglo del
hombre.
Hirsch, A. (2003). Ética Profesional como Proyecto de
Investigación. Revista Teoría de la Educación.
Hirsch, A., & López, R. (2002). Ética Profesional e
Identidad Universitaria. Sinaloa: Universidad
Autónoma de Sinaloa.
Hofstede, G., Hofstede, G., & Minkov, M. (2010).
Culture’s and organizations: Software of the
mind. New York: McGraw-Hill. Obtenido de
https://edunorth.files.wordpress.com/2019/10/g.
hofstede_g.j.hofstede_m.minkov-cultures-
and-organizations-software-of-the-mind-3rd_
edition-2010.pdf
Hortal Alonso, A. (2004). Ética General de las
Profesiones. Bilbao: Centros Universitarios de la
Compañia de Jesús. Obtenido de https://iphtml5.
com/kkzq/zz/basic/101-150
Ibarra Rosales, G. (2007). Ética y valores profesionales.
Reencuentro, 43-50.
Jaume, L., Roca, M., Quattrocchi, P., & Biglieri, J. (2019).
Aporte de la Axiología desde la Psicología Social .
Anuario de Investigaciones, 131-135.
Jiménez, J. (2010). El valor de los valores en las
organizaciones. Caracas: Cograf Comunicaciones.
Juárez, J. R., & Lira Mendiguren, G. (2020).
Buenas prácticas, tensiones y desafíos ético-
deontológicos en la evaluación psicológica forense
del maltrato y abuso sexual infantil. Revista de
Bioética y Derecho, 41-58. Obtenido de https://
scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S1886-58872020000200004
Lapie, P. (2018). Lógica de la voluntad. Wentworth
Press.
Lewis, C., & Short, C. (1879). A Latin Dictionary: Founded
on Andrews’ edition of Freund’s Latin Dictionary.
Oxford: the Clarendon Press .
Lindsay, G. (1992). Educational psychologists and
Europe. En S. Wolfendale, T. Bryans, M. Fox, & A.
Labram, The profession and practice of educational
(pág. 195). London: Cassell.
Lindsay, G. (2009). Ética profesional y psicología.
Papeles del Psicólogo, 184-194.
López Aranguren, J. (1994). Ética: Vol. 02. Madrid:
Editorial Trotta, S.A.
López-Aranguren, J. (1991). De Ética y de Moral. Lo
que sabemos de moral. Moral de la vida cotidiana,
personal y religiosa. Barcelona: Círculo de Lectores.
Molina, P., & Pasini, M. (2020). La pratica etica della
buona ricerca: inchiesta sulle pratiche dei ricercatori
italiani in psicologia. Psicologia clinica dello sviluppo,
24(3), 541-550.
Oscar-Millán, G. (2016). DISTINCIÓN ENTRE ÉTICA Y
MORAL . Isonomía, 113-139.
Osuna, C., & Luna, E. (2008). Los Valores Ético-
profesionales que Promueven los Documentos
Rectores de una Universidad Pública en México .
Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 1-40.
Palencia, M. L., & Ben, V. P. (2019). Ética en la
investigación psicológica: una mirada a los códigos
de ética de Argentina, Brasil y Colombia1. Revista
de Psicología, 9(17), 53-65.
Presidencia Constitucional del Ecuador. (1979).
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY DE
LA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE
PSICÓLOGOS CLÍNICOS PARA EL EJERCICIO,
PERFECCIONAMIENTO Y DEFENSA
PROFESIONA. Quito: Registro Ocial.
Pérez, G. C. (2019). Aportes desde la psicología
educativa para el desarrollo de los valores y ética
profesional. Revista de Investigación Psicológica,
(21), 11-37.
Real Academia Española. (2021). Diccionario de la
lengua española. Madrid: Real Academia Española.
Rokeach, M. (2007). The Nature of Human Values .
Michigan: Free Press.
Rosental, M., & Iudin, P. F. (1984). Diccionario losóco.
Moscu: Editorial Progreso. Obtenido de http://
www.une.edu.pe/formacion-docente/wp-content/
uploads/2020/09/Diccionario-Filosoco.pdf
Daniela María Terán, una aproximación a los conceptos
115
Rotondo de Cassinelli, M. T. (2018). Principios morales
y metodología de la Bioética. Revista Uruguaya
de Cardiología, 13-17. Obtenido de https://www.
redalyc.org/journal/4797/479760085004/
Salvador Ale, P. (2020). Cicerón: la voz juiciosa
del Imperio Romano. En P. Salvador Ale,
Conversaciones sobre ética (págs. 65-78). Mexico
D.F.: UNAM.
San Isidoro de Sevilla. (2010). The Etymologies of
Isidore of Seville. (S. Barney, S. Lewis, J. Beach,
& O. Berghof, Trads.) Cambridge: Cambridge
University Press.
Sandoval, M. (2007). Sociología de los valores y
juventud. Última década, 95-118. Obtenido de https://
dx.doi.org/10.4067/S0718-22362007000200006
Sociedad Interamericana de Psicología. (septiembre
de 2015). sipsych.org. Obtenido de sipsych.org:
https://sipsych.org/wp-content/uploads/2015/09/
MERCOSUR_y_Paises_Asociados.pdf
Solano, E. (2005). Módulo de ética, especialización en
administración y gerencia de sistemas de calidad. .
Colombia: ICONTEC.
The International Union of Psychological Science .
(2022). iupsys.net. Obtenido de iupsys.net: https://
www.iupsys.net/about/declarations/universal-
declaration-of-ethical-principles-for-psychologists/
Trujillo, S. (2018). Ética: Código Deontológico en
Psicología. Bogotá: Fundación Universitaria del
Área Andina.
Vivas-Elias, P., López-Catalán, Ó., Sánchez-Naudin,
J., Cámara-Menoyo, C., & Paricio-Cárceles, A.
(2022). Elementos ético-políticos en investigación
e intervención: reexiones desde la psicología
social. Anuario de Psicología/The UB Journal of
Psychology, 52(1).