
Sócrates Olovacha, relación entre ansiedad e ideación suicida 
39  
arttext&tlng=pt
Cañón Buitrago, S. C., y Carmona Parra, J. A. (2018). 
Ideación y conductas suicidas en adolescentes 
y jóvenes. Pediatría Atención Primaria, 
20(80), 387-397. https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=366657893014
Caqueo-Urízar, A., Mena-Chamorro, P., Flores, J., 
Narea, M., y Irarrázaval, M. (2020). Problemas de 
regulación emocional y salud mental en adolescentes 
del norte de Chile. Terapia psicológica, 38(2), 
203-222. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/
S0718-48082020000200203
Castellvi-Obiols, P., y Piqueras Rodríguez, J. A. (2018). 
El suicidio en la adolescencia: un problema de salud 
pública que se puede y debe prevenir. Revista de 
estudios de juventud(121), 45-59. https://www.
injuve.es/sites/default/files/adjuntos/2019/06/3.
el_suicidio_en_la_adolescencia_un_problema_de_
salud_publica_que_se_puede_y_debe_prevenir.pdf
Castillo Buitrón, M. C., Morales Fonseca, C. F., Romero 
Vega, J. V., y Villacís Jácome, J. E. (2023). Ansiedad 
y depresión en estudiantes de 12 a 18 años en un 
colegio de la ciudad de Quito – Ecuador. LATAM 
Revista Latinoamericana De Ciencias 
Sociales Y Humanidades, 4(1), 726-735. 
https://doi.org/https://doi.org/10.56712/latam.
v4i1.291
Catagua-Meza, G. D., y Escobar-Delgado, G. R. (2021). 
Ansiedad en adolescentes durante el connamiento 
(Covid 19) del barrio Santa Clara - cantón Manta 
- 2020. Polo del Conocimiento: Revista 
cientíco-profesional,  6(3), 2094-2110. https://
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926846
Ceballos-Ospino, G. A., Suarez-Colorado, Y., Suescún-
Arregocés, J., Gamarra-Vega, L. M., González, K. E., 
y Sotelo-Manjarres, A. P. (2015). Ideación suicida, 
depresión y autoestima en adolescentes escolares 
de Santa Marta. Duazary, 12(1), 15-22. https://
doi.org/https://doi.org/10.21676/2389783X.1394
Chacón Delgado, E., Xatruch De la Cera, D., Fernández 
Lara, M., y Murillo Arias, R. (2021). Generalidades 
sobre el trastorno de ansiedad. Revista Cúpula, 
1, 23-36. https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/
cupula/v35n1/art02.pdf
Chucho Cuvi, A. R. (2022). Adaptación del inventario 
de ansiedad y depresión de BECK en adolescentes 
kichwa-hablantes de los cantones Cañar, El Tambo 
y Suscal. (Tesis de Maestría). Universidad 
Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador. http://
dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/22384
Colunga-Rodríguez, C., Ángel-González, M., Vázquez-
Colunga, J. C., Vázquez-Juárez, C. L., y Colunga-
Rodríguez, B. A. (2021). Relación entre ansiedad y 
rendimiento académico en alumnado de secundaria. 
Revista de estudios e investigación en 
psicología y educación, 8(2), 229-241. https://
doi.org/https://doi.org/10.17979/reipe.2021.8.2.8457
Cuesta-Revé, D. (2017). Aspectos epidemiológicos del 
suicidio en adolescentes. Revista Mexicana de 
Pediatría, 84(2), 72-77. https://www.medigraphic.
com/pdfs/pediat/sp-2017/sp172f.pdf
Díaz Santos, C., y Santos Vallín, L. (2018). La ansiedad en 
la adolescencia. RqR Enfermería Comunitaria 
(Revista de SEAPA), 6(1), 21-31. https://ria.
asturias.es/RIA/handle/123456789/9488
Estrada  Rodríguez,  R.  C.,  Escofé  Aguilar,  E.  M., 
y García, R. (2016). Habilidades sociales en 
adolescentes institucionalizados: Una intervención 
con juego grupal. 6(2), 27-38. https://doi.org/https://
doi.org/10.36793/psicumex.v6i2.285
Fandiño Pascual, R., y Rodríguez Pousada, V. 
(2021).  Ser adolescente: ¿Transición o 
destino? Barcelona-España: Universitat Oberta 
de Catalunya. https://elibro.puce.elogim.com/es/lc/
puce/titulos/196611
Fernández-Daza, M., y Fernández-Parra, A. (2017). 
Problemas de comportamiento, problemas 
emocionales y de atención en niños y adolescentes 
que viven en acogimiento residencial. Psychologia. 
Avances de la disciplina, 11(1), 57-70. http://
www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S1900-23862017000100057
Forero, I., Siabato, E., y Salamanca, Y. (2017). Ideación 
suicida, funcionalidad familiar y consumo de 
alcohol en adolescentes de Colombia. Revista 
Latinoamericana de Ciencias Sociales, 
Niñez y Juventud, 15(1), 431-442. https://doi.
org/https://doi.org/https://dx.doi.org/10.11600/16927
15x.1512729042016
García Suárez, C. I., y Parada Rico, D. A. (2018). 
“Construcción de adolescencia”: una concepción 
histórica y social inserta en las políticas públicas. 
Universitas humanística(85), 347-373. https://
doi.org/https://doi.org/10.11144/javeriana.uh85.cach