Volumen 5, N° 009, julio a diciembre 2021. pp. 117 - 125.
90
TIPOLOGÍA DE CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES Y
SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
Yadira Celorio Bazurto
1
, María Dolores Chávez-Vera
2
(Recibido en septiembre 2023, aceptado en noviembre 2023)
1
Universidad Técnica de Manabí, Ecuador, Programa de Maestría Académica con Trayectoria Profesional en Trabajo Social,
mención Técnicas e Intervención. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8011-3563.
2
Lcda. en Trabajo social, PhD. en Trabajo
social, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador, Programa de Maestría Académica con Trayectoria Profesional en Trabajo
Social, mención Técnicas e Intervención. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-82842337
ycelorio7588@utm.edu.ec; maria.chavez@utm.edu.ec
Resumen: El consumo de las diferentes sustancias psicoactivas en la etapa de la adolescencia es un problema
latente en la sociedad actual, relacionado con factores de riesgo escolares enmarcados con faltar a clases y las
calicaciones. El objetivo fue analizar el consumo de sustancias en adolescentes y su inuencia en el rendimiento
académico. Además, se identicaron causas y consecuencias relacionadas al consumo de sustancias y rendimiento
académico. Se realizó un estudio cuantitativo de diseño no experimental de corte transversal, tipo de diseño
descriptivo-correlacional, participaron 237 estudiantes entre 13 y 18 años (M= 15,03, DT= 1,474) de una Unidad
Educativa privada de Rocafuerte-Ecuador. El 59,1 % eran mujeres (n=140), el 40,1 % hombres (n=95) y otros el 8 %
(n=2), respondieron cuestionarios sociodemográcos (Ad Hoc) y ESTUDES, (2021) publicado por el Plan Nacional
sobre Drogas. Los resultados muestran el consumo de alcohol alguna vez en la vida, 12 meses y últimos 30 días
correlaciona positivamente con faltar a clases, y calicaciones. El 70 % armó haber consumido alcohol alguna vez y
el 37,6 % cigarrillos electrónicos. Se concluyó que, el consumo de sustancias en los adolescentes puede ejercer un
impacto signicativo en su rendimiento académico, estos resultados se discuten.
Palabras clave: drogadicción; rendimiento escolar; adolescencia; trabajo social.
TYPOLOGY OF DRUG USE IN ADOLESCENTS AND
ITS INFLUENCE ON ACADEMIC PERFORMANCE
Abstract: The consumption of psychoactive substances during adolescence is a signicant problem in today’s
society. This issue is linked to school risk factors, such as absenteeism and poor academic performance. Previous
studies have shown that substance use can affect cognitive, emotional, and behavioral development in adolescents,
as well as their academic achievement and motivation. However, there is a lack of research on the specic patterns
and effects of substance use among Ecuadorian adolescents. The objective of this study was to analyze substance
use by adolescents and its inuence on academic performance in a private school in Rocafuerte, Ecuador. In
addition, causes and consequences related to substance use and academic performance were identied. A non-
experimental, descriptive-correlational design with a quantitative approach was used. The data were collected through
sociodemographic questionnaires (Ad Hoc) and ESTUDES, (2021) published by the National Drug Plan. The sample
consisted of 237 students between the ages of 13 and 18 (M= 15.03, SD= 1.474). 59.1 % of the sample were women
(n=140), 40.1 % were men (n=95), and 8 % were others (n=2). The results showed that alcohol consumption at
some point in life, 12 months, and the last 30 days positively correlated with missing classes and grades. 70 % of the
students claimed to have consumed alcohol at some time and 37.6 % e-cigarettes. It was concluded that substance
use in adolescents can have a signicant impact on their academic performance. These results are discussed in the
following sections.
Keyword: drug addiction; school performance; adolescence; social work.
REVISTA PSICOLOGÍA UNEMI
Volumen 8, N° 014, enero a junio 2024. pp. 90 - 103.
https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol8iss14.2023pp90-103p
Yadira Bazurto, tipología de consumo de drogas
91
INTRODUCCIÓN:
El consumo y adicción de drogas en la adolescencia
continúa siendo una patología social de interés en la
comunidad científica, asociados a multifactores que
afectan a una de las etapas más vulnerables del ser
humano, la adolescencia, en esta etapa de la vida
aparecen importantes cambios relacionados con la
búsqueda de identidad, exploración personal, nuevas
experiencias sociales, personales, caracterizada por
el deseo de independencia y otros factores (Rosado
et al., 2016).
Ante lo expuesto, el consumo de sustancias
psicoactivas está representado en los países de
América Latina con el 60 %, además lo catalogan
como una pandemia y una enfermedad en desarrollo
que va en expansión (Erazo, 2019). Existe un mayor
riesgo de que los adolescentes no abandonen el
consumo de sustancias una vez que la han probado,
esto se debe a que aún no han completado su
proceso de desarrollo y toman decisiones basadas
en las emociones y el placer (Rojas et al., 2020).
Por ello, resulta de vital importancia comprender el
consumo de drogas en la sociedad actual, debido
a los cambios observados tanto en las sustancias
mismas como en los patrones de consumo (Isorna
y Arias, 2022). Contario a lo expuesto, también
aparecen actitudes opuestas al consumo de
sustancias (Moreta-Herrera et al., 2021).
Diversos investigadores afirman que el alcohol
es la sustancia legal más consumida por los
adolescentes, seguida por el tabaco y, en menor
medida, la sustancia ilegal marihuana (Carrasco-
Cifuentes et al., 2020; Chávez-Vera y Iruarrizaga,
2018; Mosquera-Fernández et al., 2022; Navalón y
Ruiz-Callado, 2017; Rial et al., 2018; Rodrígues et
al., 2022; Rojas et al., 2020; Samudio et al., 2021;
Simón et al., 2019). Asimismo, consumen otras
sustancias ilegales como cocaína 3.6 %, bazuco
1.6 %, popper 1.6 %, la heroína, LSD, hongos, dick,
ketamina y metanfetaminas (Andrade-Salazar et al.,
2022).
En cuanto a la frecuencia de consumo de sustancias,
se observó que el 53.2 % bebió alcohol (Villatoro et
al., 2016). También, un 31 % de los adolescentes uso
marihuana alguna vez en la vida (Reyes y Khenti,
2019; Vega et al., 2018; Navalón y Ruiz-Callado,
2017). Asimismo, usaron inhalantes, alucinógenos,
estimulantes y policonsumo (Vega et al., 2018) y por
último un 25 % uso cocaína, speed (Navalón y Ruiz-
Callado, 2017).
Investigaciones realizadas por Iruarrizaga et al.,
(2018); Pereira et al., (2023); Urbán et al., (2022)
señalan que el 3.9 % de adolescentes uso tabaco
diariamente en el último mes, un 24.6 % alcohol,
y el 14.6 % bebió en exceso de 2 a 3 veces en el
último mes. En relación al consumo en los últimos
30 días usaron marihuana (Iruarrizaga et al., 2018;
Mateus-Arias et al., 2022; Pereira et al., 2023; Reyes
y Khenti, 2019); y en el último año (Saravia et al.,
2014), así como el 64 % consumió alcohol (Isorna et
al., 2021; Vásquez et al., 2014).
En relación a la edad de consumo de sustancias
estas fluctúan de acuerdo a los diferentes estudios
presentados por Arrioja et al., (2017); Cardona
(2020); Villatoro et al., (2016) que demuestran que
la edad promedio de inicio de consumo de alcohol
es de 12 años. Otros estudios, señalan a los 13 a
14 años (Chávez-Vera y Iruarrizaga, 2018; Guzmán-
Ramírez et al., 2021; Rial et al., 2018; Simón et al.,
2019; Vásquez et al., 2014); seguido de los 14 y 15
años (Navalón y Ruiz-Callado, 2017; Reyes y Khenti,
2019; Rojas et al., 2020; Saravia et al., 2014).
Finalmente, el consumo de sustancias se concentra
en edades de 12 a 17 años 24.4 % y de 18 a 24 años
31.8 % (Andrade-Salazar et al., 2022).
De acuerdo a los resultados de Guerrero-Martelo
et al., (2015); Mateus-Arias et al., (2022); Reyes y
Khenti (2019) manifiestan que un 4.3 % de entre
12 y 18 años usaron marihuana, por el contrario, el
consumo de inhalantes se inicia a una edad promedio
más temprana, alrededor de los 15 años, seguido
por los estimulantes, a los 17 años el consumo
múltiple de sustancias y los alucinógenos a los 18
años (Vega et al., 2018).
Respecto al género, diversos estudios Carmona-
Valencia et al., (2020); Mateus-Arias et al., (2022);
Estévez et al., (2021); Rial et al., (2018); Simón et
Volumen 8, N° 014, enero a junio 2024. pp. 90 - 103.
92
al., (2019); Vásquez et al., (2014) han evidenciado
que los hombres presentan mayor prevalencia en
el consumo de sustancias. Sin embargo, Vásquez
et al., (2014) afirman que las mujeres tienen mayor
prevalencia en el consumo de alcohol con un 78.9
%, en comparación con el 75.6 % de los hombres,
así como el consumo de tabaco, con un 39.7 %
de las mujeres frente al 34 % de los hombres. Por
otra parte, Chávez-Vera y Iruarrizaga (2018) indica
que ambos sexos muestran un mayor consumo de
tranquilizantes, sedantes o somníferos, base de
cocaína y cocaína en polvo.
En relación al lugar de consumo de sustancias se ha
identificado la calle, parques, colegios, discotecas,
bares, áreas rurales y el domicilio de otras personas
(Cango y Suárez, 2021; A. Pérez et al., 2019; Rojas
et al., 2020; Vásquez et al., 2014). El 18.2 % en
zonas recreativas, el 15.6 % en fiestas, el 7.8 %
en su propia casa, el 3.9 % en la casa de amigos,
y en menor proporción 1.3 % en los alrededores o
cerca del colegio (Cango y Suárez, 2021; Carmona-
Valencia et al., 2020).
Existen diversas causas que pueden llevar al
consumo de sustancias a los adolescentes,
entre estas se encuentran la falta de atención,
compresión, afecto y apoyo de los padres (Álvarez,
2021; Loor et al., 2018; Moreno y Palomar, 2017;
Tello-Chuquimarca et al., 2018) así como la carencia
de una comunicación adecuada, baja autoestima,
entorno social en el que se desenvuelven, cambios
propios de la edad (Cango y Suárez, 2021; Pérez et
al., 2019; Rojas et al., 2020) falta de una identidad
consolidada, presencia de depresión, ausencia de
figuras parentales estables, abandono, agresiones
constantes, baja tolerancia, falta de información
sobre el tema y la influencia del libertinaje durante
su proceso de formación (Álvarez, 2021; Enríquez-
Guerrero et al., 2021; Naranjo et al., 2023).
Entre otras causas mencionadas se encuentran
la falta de conocimiento acerca de los efectos
perjudiciales de las drogas en la salud (Loor et
al., 2018), influencia de celebridades, presión de
los medios de comunicación, curiosidad (Cango y
Suárez, 2021), decepciones amorosas (Enríquez-
Guerrero et al., 2021; Rojas et al., 2020), accesibilidad
y disponibilidad de las sustancias psicoactivas
(Andrade-Salazar et al., 2022; Carmona-Valencia
et al., 2020 Tello-Chuquimarca et al., 2018).
Comportamientos antisociales, percepción de riesgo,
participación en grupos delictivos, disponibilidad
de armas y las normas sociales que desempeñan
un papel importante en este fenómeno (López y
Rodríguez-Arias, 2012).
En función de los efectos aparecen los cambios
de actitud, agresividad, pérdida de memoria y falta
de concentración (Álvarez, 2021; Arteaga-Lozada
y Plaza-Macías, 2021; Díaz-Negrete et al., 2018;
García-Montoliu et al., 2022; Mateus-Arias et al.,
2022; Quevedo, 2016; Rivera y Espinoza, 2021).
Experimentación de altos niveles de ansiedad y
depresión (Criollo-Vargas et al., 2019; Quevedo,
2016); toma de decisiones deficiente que pueden
exponer a los adolescentes a riesgos de accidentes,
violencia, relaciones sexuales no planificadas,
e incluso el suicidio (Díaz-Negrete et al., 2018;
Enríquez-Guerrero et al., 2021; Pérez, 2019; Rojas
et al., 2020).
Dentro del ámbito educativo, varios autores Bouzón
y Zych (2023); Cardona (2020); Enríquez-Guerrero
et al., (2021); Fernández y Álamo (2019); Guerrero-
Martelo et al., (2015); Naranjo et al., (2023); Navalón
y Ruiz-Callado (2017); Rojas et al., (2020); Urbán
et al., (2022) indican que los adolescentes que
abusan del consumo de sustancias obtienen bajas
calificaciones, se enfrentan al fracaso, y deserción
escolar (Álvarez, 2021; Tello-Chuquimarca et al.,
2018). De igual forma, Tello-Chuquimarca et al.,
(2018) resaltan que el bajo rendimiento académico
puede considerarse un factor de riesgo para el
consumo de las sustancias psicoactivas como
una consecuencia, dando lugar al desarrollo de
la dependencia, al desinterés en participar en las
actividades de clases que podrían convertirse en
efectos adversos (Criollo-Vargas et al., 2019).
Es necesario resaltar que el alto rendimiento escolar
se relaciona con un bajo consumo de tabaco, y esta
sustancia predice el absentismo escolar; de hecho,
la variable de absentismo aumenta la probabilidad de
Yadira Bazurto, tipología de consumo de drogas
93
consumir tabaco (Bouzón y Zych, 2023). En relación
al consumo diario de tabaco, las puntuaciones más
bajas se relacionan con el autoconcepto matemático
y escolar (Urbán et al., 2022). Otra sustancia,
como el cannabis, presenta una probabilidad de
dos predictores asociados al absentismo escolar
y la conducta problemática, estableciendo así una
relación entre el clima escolar y el uso de cannabis.
Por ende, el consumo regular de esta sustancia se
asocia con las calificaciones (Bouzón y Zych, 2023;
Cardona, 2020; Frank y Fiegel, 2021).
Aquellos adolescentes que presentan absentismo
también están vinculados al consumo de sustancias,
ya sean legales e ilegales. En relación a los
predictores de vino y cerveza, existe una relación
con la variable absentismo escolar, además presenta
cuatro predictores entre ellos, el absentismo escolar,
conducta problemática, relación con compañeros
y el sexo (Bouzón y Zych, 2023). Para finalizar,
es relevante destacar que el abuso del alcohol se
asocia con el autoconcepto escolar y calificaciones
bajas (Urbán et al., 2022).
MÉTODO
Diseño
Se desarrolló un estudio no experimental, enfoque
cuantitativo, alcance correlacional, corte transversal.
Participantes
Se utilizó la técnica de muestreo no probabilístico y
no aleatorio, el objeto de estudio estuvo conformada
por un total 237 adolescentes escolarizados en
octavo, noveno, y décimo año de Educación General
Básica, 1º y 2º de Bachillerato de una Unidad
Educativa Particular del cantón Rocafuerte-Ecuador,
durante el año lectivo 2022-2023. Respecto al
género, el 59.1 % eran mujeres (n=140) el 40.1 %
hombres (n=95) y otros el 8 % (n=2), la edad de los
adolescentes oscilaba entre los 13 y 18 años (M=
15,03, DT= 1,474).
Instrumento
Cuestionario de consumo de drogas y
rendimiento académico: Se creó un cuestionario
específico (Ad Hoc) compuesto por 13 preguntas
cerradas para evaluar el consumo de drogas
y el rendimiento académico. Este cuestionario
fue administrado a estudiantes y docentes de
una institución educativa ubicada en el cantón
Rocafuerte-Ecuador.
Se utilizó la fiabilidad y validez del cuestionario a
través de juicio de expertos, para dar cumplimiento
a la técnica se eligió a tres expertos, para el
proceso metodológico se evaluó la pertinencia
de las preguntas con sus respectivas categorías,
orden de las preguntas, grado de dificultad para
que los adolescentes comprendieran las preguntas.
El instrumento de investigación fue validado y
se consideró que cumple con los objetivos. Los
comentarios realizados por los expertos mejoran la
validez y fiabilidad del cuestionario siendo adecuado
su uso, además que evita los sesgos y errores en la
aplicación del cuestionario.
Encuesta sobre uso de drogas en
enseñanzas secundarias ESTUDES
publicado por el Plan Nacional sobre Drogas
(Plan Nacional sobre Drogas, Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de
España, 2021). Este cuestionario es estandarizado,
individual y anónimo, y consta de varios módulos.
El primero abarca aspectos sociodemográficos, ocio
(incluyendo el uso de internet), consumo de drogas,
percepción de riesgo, disponibilidad percibida de
drogas, problemas sociales o de salud, información
recibida sobre drogas, consumo de drogas entre
amigos y compañeros, y actitud de los padres
hacia el consumo de drogas. El segundo módulo
se enfoca en el consumo de nuevas sustancias
psicoactivas, como la ketamina, spice, mefedrona,
salvia divinorum y ayahuasca, y se indaga sobre el
consumo, la percepción de riesgo y la disponibilidad
de estas sustancias. El tercer módulo recopila
información sobre el juego con dinero, incluyendo
el juego en línea y presencial, la edad de inicio,
los tipos de juegos y el gasto de dinero asociado a
estos juegos. También se incluyen preguntas sobre
el uso de internet, como la frecuencia y la posible
adicción. Para el uso del instrumento ESTUDES se
solicitó autorización al Plan Nacional sobre Drogas,
autorización que fue concedida, es un cuestionario
utilizado en varios países a nivel de la Unión Europea
Volumen 8, N° 014, enero a junio 2024. pp. 90 - 103.
94
y Estados Unidos, también hace comparaciones
internacionales. Además, se ajustaron algunas
expresiones culturales con el apoyo del panel de
expertos.
Procedimientos
La recolección de datos se llevó a cabo mediante
la distribución de un cuestionario anónimo y
autoadministrado, durante el período académico
2022-2023 en una Unidad Educativa privada en el
cantón Rocafuerte-Ecuador. Se obtuvo el permiso
de los padres, estudiantes y autoridades de la
institución educativa para realizar este estudio. No
se encontraron problemas significativos en términos
de la administración y cooperación de los estudiantes
durante el proceso de investigación. Se registró una
alta tasa de participación por parte de los estudiantes
en la respuesta al cuestionario, mientras que la
cantidad de estudiantes que no pudieron participar
fue mínima. En ningún momento las autoridades de
la institución rechazaron o negaron la participación
el estudio.
Análisis de los datos
Se realizó un análisis descriptivo de las variables
cuantitativas, a través del cálculo de frecuencias y
porcentajes. Se detectaron los tipos de sustancias
legales e ilegales más consumidas por los
adolescentes en términos de frecuencia de consumo
en diferentes períodos, incluyendo alguna vez en la
vida, en los últimos 12 meses y en los últimos 30
días. Por último, se llevó a cabo un análisis de la
correlación entre el consumo de sustancias legales
e ilegales mediante la aplicación del coeficiente de
correlación de Pearson, con el fin de identificar las
posibles correlaciones asociadas con el rendimiento
académico. Para el análisis estadístico de los datos
se empleó el paquete estadístico SPSS versión
23 (Statistical Package for Social Sciences). En
todo el proceso investigativo, tanto el uso de los
instrumentos, y en el tratamiento de los datos se ha
utilizado la ética como parte fundamental de toda
investigación. Además, se solicitó el consentimiento
informado a los padres de familia para la aplicación
de los cuestionarios.
RESULTADOS
Los resultados obtenidos, presentados en la Tabla 1,
muestran que los adolescentes tienden a consumir
alcohol, tabaco, marihuana y cigarrillos electrónicos
con mayor regularidad raramente y de vez en cuando.
Esta investigación es relevante para nuestro contexto
social y otro tejido social porque permite que los
directores de las Unidades Educativas a través de
los resultados obtenidos puedan tomar decisiones
que generen factores de protección escolar en los
adolescentes.
En lo que respecta a los lugares donde se lleva a
cabo el consumo de sustancias, la mayoría de los
encuestados, indican que principalmente sucede
en fiestas y parques. Además, se mencionan otros
lugares donde también ocurre el consumo, como la
casa, escuelas, playas, cementerios y calles.
Adolescentes
F %
Alcohol
Nunca 136 54.4
Muy a menudo 15 6.3
De vez en cuando 29 12.2
Raramente 57 24.1
Tabaco
Nunca 190 80.2
Muy a menudo 6 2.5
De vez en cuando 17 7.2
Raramente 24 10.1
Tabla 1. Frecuencia y porcentajes de adolescentes, en función del consumo de sustancias
Yadira Bazurto, tipología de consumo de drogas
95
Causas F % Efectos F %
Bajo rendimiento académico
Hogares desestructurados 101 42.6 Baja concentración 159 67.1
Escasos recursos económicos 46 19.4 Falta de interés 124 52.3
Desmotivación 109 46.0 Inasistencia a clases 87 36.7
Violencia intrafamiliar 101 42.6 Calicaciones bajas 132 55.7
Acoso escolar 86 36.6 Problemas con docentes 85 35.9
Consumo alcohol 84 35.4 Alteración memoria a corto plazo 120 50.6
Consumo tabaco 59 24.9 Cambios de actitud 1 4
Consumo otras sustancias 88 37.1
Desinterés 1 4
Malas inuencias 1 4
Tabla 2. Frecuencia y porcentajes de causas y efectos del consumo de
sustancias y el bajo rendimiento académico
Marihuana
Nunca 199 80.4
Muy a menudo 7 3.0
De vez en cuando 13 5.5
Raramente 18 7.6
Cigarrillo electrónico
Nunca 224 93.2
Muy a menudo 5 2.5
De vez en cuando 10 4.2
Raramente 4 1.3
Lugar consumo
Casa 27 11.4
Parque 78 32.9
Colegios 20 8.4
Fiestas 210 88.6
Calles 4 1.4
Zonas alejadas 2 8
Playas 1 4
Cementerios 1 4
Nota. Adolescentes de una Unidad Educativa privada del cantón Rocafuerte
Los resultados de la Tabla 2, señalan que la principal
causa del bajo rendimiento en los adolescentes
es la desmotivación, seguida de hogares
desestructurados, violencia intrafamiliar, acoso
escolar, consumo de alcohol y otras sustancias. Del
mismo modo, los datos revelan la falta de atención y
apoyo de los familiares como el factor más prevalente
relacionado con el consumo de sustancias, seguido
por la depresión, ansiedad, baja autoestima, entorno
en el que viven y el estrés. El uso de sustancias
puede tener diversos efectos negativos como la baja
concentración, calificaciones bajas, alteración en la
memoria a corto plazo y falta de interés.
Volumen 8, N° 014, enero a junio 2024. pp. 90 - 103.
96
En los resultados de la Tabla 3, se evidencia que
el alcohol es la droga legal más consumida entre
los adolescentes, quienes manifiestan haberla
consumido alguna vez, seguido por el tabaco. En lo
que respecta a sustancias ilegales, se mencionan
el uso de cigarrillo electrónico, cocaína en polvo,
éxtasis, tranquilizantes, inhalables volátiles y
metanfetamina, con referencia a su consumo alguna
vez, los últimos 30 días y los en los últimos 12 meses.
Salir a estas 1 4
Exceso uso de celular 1 4
Consumo sustancias
Falta de atención y apoyo de los familiares 169 71.3
Estrés 100 42.2
Ansiedad 124 52.3
Consumo alcohol miembro de la familia 78 32.9
Maltrato familiar 97 40.9
Depresión 148 62.4
El entorno que viven 100 42.2
Baja autoestima 110 46.4
Nota: Adolescentes de una Unidad Educativa privada del cantón Rocafuerte
Nota: Adolescentes de una Unidad Educativa privada del cantón Rocafuerte
Alguna vez Últimos 12 meses Últimos 30 días
F % F % F %
Si No Si No Si No Si No Si No Si No
Drogas legales
Alcohol 166 71 70 30
Tabaco 34 203 14.3 85.7 26 211 11 89
Tabaco
Cigarrillos electrónicos 89 148 37.6 62.4 70 167 29.5 70.5 48 189 20.3 79.7
Cocaína en polvo 11 266 4.6 95.4 9 228 3.8 96.2 9 228 3.8 96.2
Base 9 228 3.8 96.2 9 228 3.8 96.2 9 228 3.8 96.2
Éxtasis 10 227 4.2 95.8 9 228 3.8 96.2 9 228 3.8 96.2
Anfetaminas 9 228 3.8 96.2 8 229 3.4 96.6 8 229 3.4 96.6
Alucinógenos 9 228 3.8 96.2 8 229 3.4 96.6 8 229 3.4 96.6
Heroína 9 228 3.8 96.2 9 228 3.4 96.6 9 228 3.4 96.6
Analgésicos 7 230 3 97 6 231 2.5 97.5 6 231 2.5 97.5
Inhalables volátiles 10 227 4.2 95.8 8 229 3.4 96.6 8 229 3.4 96.6
GHB 7 230 3 97 6 231 2.5 97.5 6 231 2.5 97.5
Metanfetamina 10 227 4.2 95.8 10 227 4.2 95.8 10 227 4.2 95.8
Setas mágicas 6 231 2.5 97.5 7 230 3 97 7 230 3 97
Esteroides
anabolizantes
6 231 2.5 97.5 6 231 2.5 97.5 5 231 2.5 97.5
Tranquilizantes/
Sedantes
40 197 16.9 83.1 28 209 11.8 88.2 23 214 9.7 90.3
Tabla 3. Frecuencia y porcentajes de los tipos de drogas
Yadira Bazurto, tipología de consumo de drogas
97
Los datos de la Tabla 4 revelan que, en lo que respecta
al consumo de alcohol entre los adolescentes,
algunos de ellos lo han probado por primera vez
en el último año, mientras que otros lo hicieron
hace más de un año. En cuanto a la frecuencia se
observa que algunos han bebido alcohol en 1, 2,
3, 10-19 y 40 días o más en la vida. En los últimos
30 días y últimos 12 meses lo han consumido1, 2,
En la tabla 5, se llevaron a cabo correlaciones entre
el consumo de sustancias legales e ilegales. Los
resultados indican que las variables de faltar a clases
y calificaciones, tienen correlaciones significativas.
Se encontró una fuerte asociación con el consumo
de alcohol en los últimos 30 días y últimos 12 meses,
3 y 4-5 días. En el caso del consumo de hachís o
marihuana, se constata que algunos adolescentes la
probaron por primera vez en el último año mientras
otros lo hicieron hace más de un año. Respecto a
la frecuencia de uso, se menciona que algunos han
consumido marihuana de 1 a 3 días en la vida, en los
últimos 30 días 1, 2 y 40 días o más y en los últimos
12 meses 1 a 3 días.
con el tabaco alguna vez en la vida, con hachís o
marihuana y cigarrillos electrónicos alguna vez en la
vida y los últimos 12 meses, cocaína en polvo y base
alguna vez en la vida, los últimos 30 días y últimos
12 meses.
Nota: Adolescentes de una Unidad Educativa privada del cantón Rocafuerte
Primera
vez
En la
vida
Últimos 12
meses
Últimos 30
meses
Droga legal Consumo F %
Días de
consumo
F % F % F %
Alcohol Hace un año o menos 91 38.4 1 día 51 21.5 55 23.2 56 23.6
Hace más de un año 80 33.8 2 días 17 7.2 22 9.3 22 9.3
Nunca he tomado 66 27.8 3 días 19 8.0 18 7.6 13 5.5
4-5 días 13 5.5 25 10.5 15 6.3
6-9 días 14 5.9 14 5.9 8 3.4
10-19 días 18 7.6 11 4.6 2 8
20-39 días 14 5.9 5 2.1 3 1,3
40 días o mas 24 10.1 11 4.6 4 1.7
Ningún día 67 28.3 76 32.1 114 48.1
Droga legal Consumo F %
Días de
consumo
F % F % F %
Hachís o
Marihuana
Hace un año o menos 11 11 1 día 8 3.4 4 1,7 7 3
Hace más de un año 8 8 2 días 1 4 1 ,4 2 8
Nunca he consumido 218 218 3 días 3 1.3 4 1,7 0 0
4-5 días 2 8 0 0 0 0
6-9 días 1 4 0 0 0 0
10-19 días 1 4 0 0 1 4
20-39 días 0 8 0 0 0 0
Tabla 4. Frecuencia y porcentajes del consumo de alcohol, hachís o marihuana
Volumen 8, N° 014, enero a junio 2024. pp. 90 - 103.
98
Faltar a clases Calicaciones Repetir año lectivo
Alcohol
Alguna vez en la vida
163* 150* -,017
Últimos 12 meses 177** 172** -,034
Últimos 30 días 201** 239** ,019
Tabaco
Alguna vez en la vida 191** 170** -,066
Últimos 12 meses 127 123 -,057
Últimos 30 días - - -
Hachís o marihuana
Alguna vez en la vida 161* 218** -,036
Últimos 12 meses 139* 186** -,029
Últimos 30 días 122 206** -,026
Cigarrillos electrónicos
Alguna vez en la vida 208** 188** -,070
Últimos 12 meses 184** 082 -,045
Últimos 30 días 154* 116 -,081
Cocaína en polvo
Alguna vez en la vida 233** 208** -,036
Últimos 12 meses 210** 179** -,032
Últimos 30 días 210** 179** -,032
Base
Alguna vez en la vida 166* 179** -,032
Últimos 12 meses 166* 179** -,032
Últimos 30 días 166* 179** -,032
Éxtasis
Alguna vez en la vida 138* 039 -,034
Últimos 12 meses 166* 031 -,032
Últimos 30 días 166* 031 -,032
Anfetaminas
Alguna vez en la vida 121 120 109
Últimos 12 meses 151* 116 -,030
Últimos 30 días 151* 116 -,030
Alucinógenos
Alguna vez en la vida 166* 120 -,032
Últimos 12 meses 151* 148* -,030
Últimos 30 días 151* 148* -,030
Tabla 5. Correlaciones entre el consumo de sustancias legales e ilegales
Yadira Bazurto, tipología de consumo de drogas
99
Nota: *p < 0.05, **p < 0.001
Heroína
Alguna vez en la vida 151* 116 -,030
Últimos 12 meses 166* 120 -,032
Últimos 30 días 166* 120 -,032
Analgésicos
Alguna vez en la vida 134* 180** -,028
Últimos 12 meses 116 182** -,026
Últimos 30 días 116 182** -,026
DISCUSIÓN
Los resultados del presente estudio revelan que
los adolescentes de la Unidad Educativa privada
del cantón Rocafuerte-Ecuador muestran una
correlación entre el consumo de sustancias legales e
ilegales, faltar a clases y calificaciones académicas.
Se observó una relación significativa entre el
consumo de alcohol, hachís o marihuana, cigarrillos
electrónicos, cocaína en polvo y cocaína base, como
lo respaldan varios autores (Bouzón y Zych, 2023;
Cardona, 2020; Enríquez-Guerrero et al., 2021;
Fernández y Álamo, 2019; Guerrero-Martelo et al.,
2015; Naranjo et al., 2023; Navalón y Ruiz-Callado,
2017; Rojas et al., 2020; Urbán et al., 2022).
El bajo rendimiento académico puede tener diversas
causas, entre las cuales se incluyen la desmotivación,
seguida de hogares desestructurados, violencia
intrafamiliar, consumo de sustancias, acoso
escolar, escasos recursos económicos, así mismo
el desinterés, malas influencias, salir a fiestas y
exceso del uso de celular, como lo indican (Álvarez,
2021; Enríquez-Guerrero et al., 2021; Naranjo et al.,
2023). Del mismo modo, las causas subyacentes del
consumo de sustancias pueden ser diversas, como la
falta de atención y apoyo de los familiares, depresión,
ansiedad, baja autoestima, estrés, entorno en el que
viven, maltrato familiar, consumo de alcohol de algún
miembro de la familia y bajo rendimiento escolar,
según lo argumentado por (Álvarez, 2021; Loor et
al., 2018; Tello-Chuquimarca et al., 2018).
En cuanto a los efectos negativos del consumo de
sustancias pueden reflejarse en aspectos como la
baja concentración, bajas calificaciones, falta de
interés, alteración en la memoria a corto plazo,
inasistencia a clases, problemas con docentes
y cambios de actitud, tal como se ha observado
en investigaciones previas (Álvarez, 2021; Díaz-
Negrete et al., 2018; Mateus-Arias et al., 2022;
Quevedo, 2016; Rivera y Espinoza, 2021).
En lo que respecta al consumo de diversas
sustancias, los adolescentes han experimentado
tanto con las sustancias legales como con las
ilegales. El alcohol fue identificado como la droga
legal más consumida, seguida del tabaco y la
marihuana como droga ilegal. Estos hallazgos
coinciden con investigaciones previas realizadas por
diversos autores, como (Carrasco-Cifuentes et al.,
2020; Chávez-Vera y Iruarrizaga 2018; Mosquera-
Fernández et al., 2022; Navalón y Ruiz-Callado,
2017; Rial et al., 2018; Rodrígues et al., 2022; Rojas
et al., 2020; Simón et al., 2019).
En relación a la frecuencia de consumo de sustancias
ilegales se observó que los adolescentes informaron
haber experimentado con cigarrillos electrónicos,
cocaína en polvo y cocaína base alguna vez en la
vida, incluyendo los últimos 30 días y los últimos 12
meses. En lo que se refiere al consumo de éxtasis,
anfetaminas, alucinógenos, heroína, analgésicos,
inhalables volátiles, GHB, metanfetamina, setas
mágicas, esteroides anabolizantes y tranquilizantes/
sedantes, los niveles de consumo se encuentran
muy bajos, lo que concuerda con los resultados
presentados por (Andrade-Salazar et al., 2022).
En cuanto a los lugares de consumo, los resultados
evidencian que los adolescentes prefieren hacerlo
principalmente en las fiestas, asimismo, le siguen
otros lugares donde también se da el consumo,
Volumen 8, N° 014, enero a junio 2024. pp. 90 - 103.
100
como el parque, la casa, el colegio y en las calles.
Este patrón se ha observado en investigaciones
previas (Cango y Suárez, 2021; Carmona-Valencia
et al., 2020; Pérez et al., 2019; Rojas et al., 2020;
Vásquez et al., 2014).
CONCLUSIONES
Los adolescentes de la Unidad Educativa privada
del cantón Rocafuerte-Ecuador hacen uso de
sustancias legales como el alcohol y el tabaco, así
como también consumen sustancias ilegales como
la marihuana y el cigarrillo electrónico. Esto tiene
un impacto negativo en su rendimiento académico,
lo que se convierte en dificultades para mantener
concentración, problemas en la memoria a corto
plazo, falta de interés en las actividades escolares,
calificaciones deficientes, ausencia a clases, además
pueden presentarse conflictos entre estudiantes y
docentes.
El consumo excesivo de sustancias en adolescentes,
especialmente alcohol y tabaco, parece afectar
negativamente la percepción que tienen de sí
mismos en el ámbito escolar y contribuir a la
obtención de calificaciones más bajas. Además,
muestran una mayor inclinación a ausentarse de
las clases, indicando así una conexión directa entre
estos comportamientos. Este modelo resalta la
relevancia de abordar el consumo de drogas como
un factor que incide en el rendimiento académico.
REFERENCIAS
Álvarez, Y. (2021). Factores psicosociales asociados al
consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes.
Centro Latinoamericano de Estudios en
Epistemología Pedagógica, 321-336.
Andrade-Salazar, J. A., Hurtado-Clavijo, M. E., Patiño-
Franco, M., y Ramírez-Naranjo, G. (2022). Estado
del consumo de sustancias psicoactivas en el
departamento del Quindío, Colombia (2019-2021).
Revista Logos Ciencia & Tecnología, 14(3),
132-147. https://doi.org/10.22335/rlct.v14i3.1596
Arrioja, G., Torres, A., Gargantúa, S., Ávila, M., Morales,
F., y Frari, S. (2017). Factores de riesgo para el
consumo de alcohol en adolescentes estudiantes.
SMAD, Revista Electrónica en Salud Mental,
Alcohol y Drogas, 13(1), 22-29. doi: 10.11606/
issn.1806-6976.v13i1p22-29
Arteaga-Lozada, F., y Plaza-Macías N. (2021).
Consumo de sustancias estupefacientes en
adolescentes. Estudio de caso parroquia Sucre del
cantón 24 de Mayo, Ecuador. Revista Cientíca
Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN.
Volumen 5, Número 9, 219-235. https://doi.
org/10.46296/yc.v5i9edespsoct.0130
Bouzón, A., y Zych, I. (2023). Variables Escolares y
Consumo de Drogas en la Adolescencia y Adultez:
un Estudio Retrospectivo. Psicología Educativa,
29(2), 177-184. https://doi.org/10.5093/
psed2023a11
Cango, A., y Suárez, N. (2021). Consumo de droga
en estudiantes ecuatorianos. Una alternativa de
prevención y desarrollo resiliente del alumnado
desde la escuela. Revista de estudios y
experiencias en educación. vol.20 no.44,
364-383. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v20.
n43.2021.021
Cardona, A. (2020). Factores implicados en el fracaso
escolar de adolescentes con conducta delictiva.
Revista Criminalidad, 62(2), 219-232.
Carmona-Valencia, N., Álvarez-López, A., Pérez-
Rendón, A., y Jaramillo-Roa, A. (2020). Factores
psicosociales asociados al consumo de sustancias
psicoactivas en adolescentes de Pereira, Colombia.
Univ. Salud, 22(3), 213-222. https://doi.
org/10.22267/rus.202203.193
Carrasco-Cifuentes Andrea C., Gutiérrez–García
Raúl A., Cudris–Torres Lorena, Concha-Mendoza
Cristian C., y Barrios-Núñez Álvaro. (2020).
Consumo de sustancias psicoactivas, factores
psicosociales y rendimiento académico en
adolescentes colombianos. Revista AVFT
Archivos Venezolanos de Farmacología y
Terapéutica, Volumen 39, número 3, 279-284.
Chávez-Vera, M. D., y Iruarrizaga, D. (2018). Estructuras
psicológicas tempranas, impulsividad, adicciones a
sustancias y comportamentales en adolescentes y
jóvenes de Ecuador [Tesis Doctoral, Universidad
Complutense de Madrid]. Archivo Digital. https://
eprints.ucm.es/id/eprint/55627/1/T41148.pdf
Criollo-Vargas, M., Ramón Rodríguez, B., Moreno-
Ordoñez, R., y Cango-Patiño, A. (2019). Factores
familiares, comunitarios y escolares que inuyen
en el rendimiento académico de los estudiantes.
Yadira Bazurto, tipología de consumo de drogas
101
Revista Polo Conocimiento (Edición núm.
41) Vol. 5, No 01, 622-646. doi:10.23857/pc.
v5i01.1241
Díaz-Negrete, D., Zapata-Téllez, J., Castillo-Franco,
P., López-Granados, L., Córdova-Alcaráz, A., y
Fernández-Cáceres C. (2018). Capacidad explicativa
de un modelo de competencias socioemocionales
asociadas al uso de drogas en jóvenes de
educación media básica. Revista Internacional
de Investigación en Adicciones, 4(2), 25-32.
doi: 10.28931/riiad.2018.2.04
Enríquez-Guerrero, C., Barreto-Zorza, Y., Lozano-
Vélez, L., y Ocampo-Gómez, M. (2021). Percepción
de adolescentes sobre consumo de sustancias
psicoactivas en entornos escolares. Estudio
cualitativo. MedUNAB, vol. 24, núm. 1, pp. 41-
50.
https://doi.org/10.29375/01237047.3959
Erazo, O. (2019). Consumo de drogas en adolescentes.
Una reexión conceptual. Cultura, Educación
y Sociedad, 10(1),56-66. http://dx.doi.
org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.04
Estévez, A., Momeñe, J., Jiménez, J., Pérez-García,
A., Chávez-Vera, M., Olave, L., e Iruarrizaga, I.
(2021). El consumo de sustancias y su relación
con la dependencia emocional, el apego y la
regulación emocional en adolescentes. Anales
de psicología / annals of psychology,
vol. 37, nº 1, 121-132. https://doi.org/10.6018/
analesps.404671
Frank, J., y Fiegel, K. (2021). Características del entorno
escolar que moderan el consumo de marihuana en
adolescentes: una aplicación y extensión de la teoría
de la conducta planicada. Revista de abuso de
sustancias en niños y adolescentes, vol.
29, nº 2, 155-170. https://doi.org/10.1080/106782
8X.2021.1910091
Fernández, V., y Álamo, J. (2021). Consumo de
estupefacientes y rendimiento académico de los
estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa
“Ventanas” del Cantón Ventanas, Los Ríos, Ecuador
– 2019 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional
de Tumbes Perú]. Archivo Digital. http://repositorio.
untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2433
García-Montoliu, C., Cervigón-Carrasco, V., Estruch-
García, V., Fernández-García, O., y Ruiz-Palomino,
E. (2022). Consumo de alcohol en adolescentes
españoles. ¿Cómo inuyen las expectativas de
resultado? Revista de Psicología, Nº1
-Volumen 1, pp:473-482.
Guerrero-Martelo, M., Galván, G., Pinedo-López, J.,
Vásquez-De la Hoz, F., Torres-Hoyos, F., y Torres-
Oviedo, J. (2015). Prevalencia de vida de uso de
cannabis y rendimiento académico en adolescentes.
Salud Uninorte, 31(3), 467-478.
Guzmán-Ramírez, V., Armendáriz-García, N., López-
García, K., Alonso-Castillo, M., Rodríguez-Puente,
L., y Yañez-Castillo, B. (2021). Clima escolar
como factor protector para el consumo de drogas
en adolescentes de preparatoria. Revista de
Enfermagem Referência, 5(Supl. 8), e21024,
pp. 1-8. https://doi.org/10.12707/RV21024
Isorna, M., Liñares, D., Golpe, S., Gómez, P., y Rial,
A. (2021). Evaluación del Consumo de Drogas en
Adolescentes con y sin TDAH. Nuevas Evidencias
y Recomendaciones Revista Iberoamericana
de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação
Psicológica, vol. 3, núm. 60, pp. 41-54. https://
doi.org/10.21865/RIDEP60.3.04
Isorna, M., y Arias, F. (2022). Una aproximación al
panorama actual de las nuevas formas de consumo
de drogas. Adicciones vol. 34, nº 1, 3-12.
Iruarrizaga, I., Vázquez, D., Olave, L., Momeñe, J.,
Estévez, A., y Chávez-Vera, M. (2018). Estudio de
las relaciones entre adicciones comportamentales,
impulsividad y consumo de sustancias en
adolescentes: Validación del MULTICAGE CAD 4
y del DEN en Ecuador. Revista Española de
Drogodependencias, 43(3), 13-38.
Loor, W., Hidalgo, H., Macias, J., García, E., y Scrich, A.
(2018). Causas de las adicciones en adolescentes
y jóvenes en Ecuador. Revista Archivo Médico
de Camagüey, vol. 22, núm. 2, pp, 130-138.
López, S., y Rodríguez-Arias, J. L., (2012). Factores
de riesgo y de protección en el consumo de
drogas y la conducta antisocial en adolescentes y
jóvenes españoles. International Journal of
Psychological Research, 5(1), 25-33.
Mateus-Arias O., Martínez-Torres, J., Annicharico-
Lobo, J., Rangel-Navia, H., y Rivera-Capacho,
E. (2022). Prevalencia y factores asociados
al consumo de marihuana en adolescentes
escolarizados de Colombia, en el 2016. Revista
Médica Risaralda, 113-126. https://doi.
Volumen 8, N° 014, enero a junio 2024. pp. 90 - 103.
102
org/10.22517/25395203.25023
Mayorga-Lascano, M., Moreta-Herrera, R., León-
Tamayo, L., y Troncozo-Guevara, B. (2019). Actitudes
favorables y consumo de alcohol en adolescentes
ecuatorianos. Health and Addictions, Vol. 19,
No.2, 139-148.
Moreno, N., y Palomar, J. (2017). Factores familiares
y psicosiales asociados al consumo de drogas en
adolescentes. Sociedad Interamericana de
Psicología, 141-151.
Moreta-Herrera, C. R., Carrera-Aldás, J. C., Mayorga-
Lascano, M., y Molina-Narváez, M. J. (2021).
Actitudes hacia el consumo de sustancias. El
efecto de la transición adolescencia-adultez en una
muestra de ecuatoriano. Revista Colombiana
de Ciencias Sociales, 12(1), pp. 30-49. https://
doi.org/10.21501/22161201.3675
Mosquera-Fernández, J., Arias-Duarte, M., Martínez-
Torres, J., y Aguilera-Becerra, A. (2022). Relación
de problemas disciplinarios y de rendimiento
académico con el consumo de sustancias
psicoactivas en escolares colombianos. Revista
de Investigación en Salud, 9(1), 30-48. https://
doi.org/10.24267/23897325.674
Naranjo,S., Meriño, Y., y Soler, J. (2023). El consumo
de drogas en la adolescencia. I convención de
Atención primaria y Salud Comunitaria “Dr. José
Raimundo Oquendo” Abreus, 124-129.
Navalón, A., y Ruiz-Callado, R. (2017). Consumo de
sustancias psicoactivas y rendimiento académico.
Una investigación en estudiantes de secundaria
obligatoria. Revista Salud y drogas, vol. 17,
núm. 1, 45-52.
Pereira, E., Souza, M., Zanetti, M., Niskier, S., Schoen,
T., Hall, P., Nogueira, F., Costa, R., Kopelman, F.,
y Konstantyner, T. (2023). Prevalencia de consumo
de sustancias psicoactivas en adolescentes en
escuelas públicas de un municipio de la Región
Metropolitana de São Paulo, Brasil. Cad.
Saúde Pública, 39(2), e00169722, 1-8. doi:
10.1590/0102-311XEN169722
Plan Nacional sobre Drogas, Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de
España. (2021). ESTUDES 2020/21. chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/
https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/
sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/
ESTUDES_2021_Cuestionario_ALUMNOS_
castellano.pdf
Pérez, A., Pérez, J., Játiva, L., y Romero, S. (2019). El
consumo de drogas y su incidencia en el Nivel de
Rendimiento Académico en los estudiantes de los
Octavos Años de Educación General Básica de la
Ciudad de Quito. Práctica Familiar Rural Vol.4
No.1, 1-7. https://doi.org/10.23936/pfr.v4i1.40
Pérez, L., Guirola, J., García, Y., Díaz, A., Mastrapa, H.,
y Torres, J. (2019). Nivel de conocimientos sobre
los daños del consumo de drogas en adolescentes.
Revista Cubana de Medicina Militar, 48(4),
780-796.
Quevedo, C. (2016). Drogas y drogadicción en los
centros educativos escolares: realidad y factores
asociados a su consumo. Revista Cuadernos
de Trabajo - N°17, 11-24.
Reyes, M., y Khenti, A. (2019). Percepción de daños
y benecios de la marihuana y su relación con
la intención de uso y consumo en adolescentes
colombianos. Texto & Contexto Enfermagem,
1-13. http://dx.doi.org/10.1590/1980-265X-TCE-
CICAD-15-8
Rial, A., Golpe, S., Barreiro, C., Gómez, P., y Isorna,
M. (2018). La edad de inicio en el consumo de
alcohol en adolescentes: implicaciones y variables
asociadas. Adicciones, 2020 vol. 32, nº 1, 52-
62.
Rivera, K., y Espinoza, L. (2021). Relación de las
actitudes del consumo de drogas en el rendimiento
escolar en estudiantes de décimo año, 2021[Tesis
de Maestría, Universidad César Vallejo de Perú].
Archivo Digital. https://repositorio.ucv.edu.pe/
bitstream/handle/20.500.12692/74096/Rivera_EKR-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rodrigues, D., Costa, D., Araújo G., Neto, W., Rodrigues,
A., y Aquino, J. (2022). Factores asociados al
consumo de drogas por adolescentes escolares.
Index Enferm vol.30 no.1-2, 24-28.
Rojas, T., Reyes, B., Sanchez, J., y Tapia, A. (2020). El
consumo de sustancias psicoactivas y su inuencia
en el desarrollo integral de los estudiantes de la
Unidad Educativa 12 de Febrero de la Ciudad de
Zamora. Revista Conrado, 16(72), 131-138.
Rosado, M., García, M., y Cedeño, J. (2016). Causas
y consecuencias en el consumo de drogas: un
estudio de casos en estudiantes de bachillerato.
Yadira Bazurto, tipología de consumo de drogas
103
Rev. SINAPSIS, Edición Nº 9, Vol. 2, 1-15.
Samudio, G., Ortiz, L., Soto, M., y Samudio, C. (2021).
Factores asociados al consumo de drogas ilícitas
en una población adolescente: encuesta en zonas
marginales de área urbana. Pediatr. (Asunción),
48(2), 107-112. https://doi.org/10.31698/
ped.48022021004
Saravia, J., Gutiérrez, C., y Frech, H. (2014). Factores
asociados al inicio de consumo de drogas ilícitas en
adolescentes de educación secundaria. Revista
Peruana de Epimediología, 1-7.
Simón, J., Fuentes, R., Garrido, M., Serrano, M., Díaz,
M., y Yubero, S. (2019). Perl de consumo de drogas
en adolescentes. Factores protectores. Revista
Semergen, 1-8. https://doi.org/10.1016/j.
semerg.2019.06.001
Tello-Chuquimarca, C., Montaño-Manrique, K.,
y Matute-Mendia, L. (2018). Las drogas y el
rendimiento académico. Revista Electrónica
para Maestros y profesores, 716-724.
Urbán, D., Ingles, C., García-Fernández, J., y
Rodríguez-Aguiler, M. (2022). Consumo de tabaco
y alcohol: metas académicas, autoconcepto
escolar y rendimiento académico en adolescentes
portugueses. Health and addiction/salud y
drogas, 282-297. doi:10.21134/haaj.v22i2.719
Vásquez, M., Muñoz, M., Fierro, A., Alfaro, M.,
Rodríguez, M., y Rodríguez, L. (2014). Consumo
de sustancias adictivas en los adolescentes de 13
a 18 años y otras conductas de riesgo relacionadas.
Pediatría Atención Primaria, vol.16 no.62,
125-134. https://dx.doi.org/10.4321/S1139-
76322014000300005
Vega, J., Escobedo, B., y Zumárraga, F. (2018).
Marihuana y drogas ilícitas en jóvenes mexicanos:
Factores de riesgo y protección asociados a la edad
de inicio del consumo. Revista Iberoamericana
de Psicología, 11(1), 1-10.
Villatoro, J., Fregoso, D., Bustos, M., Resendiz, E.,
Mujica, R., Bretón, M., Soto, I., Cañas, V., Medina-
Mora, M., y del Campo, R. (2016). El consumo de
drogas en estudiantes de México: tendencias y
magnitud del problema. Salud Mental, 39(4),
193-203. doi:10.17711/SM.0185-3325.2016.023