48
ANÁLISIS DE LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN ADOLESCENTES DE UN
CENTRO DE ACOGIDA EN GUAYAQUIL - ECUADOR
Erika Fernanda Campoverde Loor1; María Isabel Ramos Noboa2
(Recibido en junio del 2024, aceptado en noviembre del 2024)
1Psicóloga, Coordinadora DECE Institucional, Pontificia Universidad Católica del Ecuador ORCID: https://orcid.org/0009-0002-6906-5833. 2Magister en
Psicoanálisis con mención en educación, Docente Universitaria, Pontificia Universidad Católica del Ecuador ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0965-0416
Resumen: Las conductas disruptivas son comportamientos que intervienen en el funcionamiento social, familiar y académico, estas pueden presentar variaciones
entre la desobediencia y rebeldía hasta llegar a incidir en el consumo de sustancias y promover agresiones verbales o físicas. De acuerdo con esto, es importante
destacar que el objetivo de esta investigación fue analizar las conductas disruptivas en adolescentes de un centro de acogida en Guayaquil, Ecuador. La exploración
se realizó bajo el enfoque cualitativo de investigación con diseño fenomenológico hermenéutico de corte transversal y alcance descriptivo. Las técnicas utilizadas
para la recolección de información fueron la observación y entrevistas semiestructuradas, aplicadas a 8 adolescentes del centro de acogida, construidas a partir
de la categorización de las variables y sometidas a un proceso riguroso de validación. Como resultado se identicó que las causas de estas conductas se deben
principalmente a factores familiares y sociales que intervienen en el comportamiento del adolescente promoviendo comportamientos desaantes, desobediencia,
agresividad, problemas académicos y dicultades para controlar emociones, que afectan de manera signicativa su socialización. Se concluye que los factores
ambientales de mayor relevancia fueron antecedentes familiares de enfermedad mental o abuso de sustancias, exposición a la violencia, sufrimiento de abuso y
negligencia.
Palabras clave: Conductas disruptivas, adolescentes, centro de acogida.
ANALYSIS OF DISRUPTIVE BEHAVIORS IN ADOLESCENTS FROM
A SHELTER IN GUAYAQUIL - ECUADOR
Abstract: Disruptive behaviors are behaviors that intervene in social, family and academic functioning, these can present variations between disobedience and
rebellion to the point of inuencing substance consumption and promoting verbal or physical aggression. Accordingly, it is important to highlight that the objective of
this research was to analyze disruptive behaviors in adolescents from a shelter in Guayaquil, Ecuador. The exploration was carried out under the qualitative research
approach with a cross-sectional hermeneutic phenomenological design and descriptive scope. The techniques used to collect information were observation and semi-
structured interviews, applied to 8 adolescents from the reception center, built from the categorization of the variables and subjected to a rigorous validation process. As
a result, it was identied that the causes of these behaviors are mainly due to family and social factors that intervene in the adolescent’s behavior, promoting challenging
behaviors, disobedience, aggressiveness, academic problems and difculties controlling emotions, which signicantly affect their socialization. It is concluded that the
most relevant environmental factors were family history of mental illness or substance abuse, exposure to violence, suffering from abuse and neglect.
Keyword: Disruptive behaviors, adolescents, shelter.
ANÁLISE DE COMPORTAMENTOS DISRUPTIVOS EM ADOLESCENTES EM UM CENTRO DE ACOLHIMENTO EM GUAYAQUIL-EQUADOR
Resumo: Comportamentos disruptivos são comportamentos que intervêm no funcionamento social, familiar e acadêmico, estes podem apresentar variações
entre desobediência e rebelião a ponto de influenciar o consumo de substâncias e promover agressões verbais ou físicas. Nesse sentido, é importante destacar
que o objetivo desta pesquisa foi analisar comportamentos disruptivos em adolescentes de um abrigo em Guayaquil, Equador. A exploração foi realizada sob
abordagem qualitativa de pesquisa com delineamento fenomenológico hermenêutico transversal e escopo descritivo. As técnicas utilizadas para coleta de
informações foram observação e entrevistas semiestruturadas, aplicadas a 8 adolescentes do centro de acolhimento, construídas a partir da categorização das
variáveis e submetidas a um rigoroso processo de validação. Como resultado, identificou-se que as causas desses comportamentos se devem principalmente
a fatores familiares e sociais que intervêm no comportamento do adolescente, promovendo comportamentos desafiadores, desobediência, agressividade,
problemas acadêmicos e dificuldades no controle das emoções, que afetam significativamente a sua socialização. Conclui-se que os fatores ambientais mais
relevantes foram históricos familiar de doença mental ou abuso de substâncias, exposição à violência, sofrimento por abuso e negligência.
Palavras-chave: Comportamentos disruptivos, adolescentes, abrigo.
REVISTA PSICOLOGÍA UNEMI
Volumen 9, N° 016, enero a junio 2025. pp. 48 - 58.
https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol9iss16.2025pp48-58p
Erika Campoverde, análisis de las conductas disruptivas en adolescentes
49
INTRODUCCIÓN
Es indudable la función que cumplen las habilidades
sociales en el desarrollo de una sana convivencia en
diversos entornos como el familiar, educativo, laboral
y profesional. Es decir, donde se desenvuelve el ser
humano, desde su nacimiento y a lo largo de toda
la vida, como miembro activo de una comunidad.
Según los autores Salavera y Usán, (2021) sobre
las habilidades sociales indican que, constituyen
un conjunto de comportamientos aprendidos que
incluyen aspectos conductuales, cognitivos, afectivos
y se manifiestan en situaciones de interacción
interpersonal, a través de la expresión adecuada de
sentimientos, actitudes, opiniones y necesidades,
exhibiendo respeto hacia las conductas de los
demás. En el ámbito educativo, particularmente en
estudiantes que se encuentren atravesando la etapa
de la adolescencia, como plantean Méndez et al.
(2022) es fundamental fortalecer las habilidades
sociales, considerando que son recursos que
permiten a la persona interrelacionarse de manera
asertiva con su entorno.
Las afirmaciones de Culma et al. (2022) mencionan
que una característica esencial de estas habilidades
se adquiere por medio del aprendizaje, no pueden
considerarse un rasgo de personalidad. En tal
sentido, el establecimiento de normas de buen
comportamiento en la temprana infancia, en el hogar
de la mano de los padres y de los docentes en el
ambiente escolar, es realmente importante para
lograr un desarrollo integral y emocional a través del
tiempo, lo cual eventualmente permite a las personas
construir interrelaciones basadas en el respeto
mutuo con sus semejantes, consolidando lazos
fraternos, amistosos, amorosos y de compañerismo
necesarios para un favorable desempeño social.
Los adolescentes en ciertas ocasiones se pueden
mostrar desafiantes o desobedientes con sus padres,
sus profesores o con otros adultos, principalmente
porque como afirma Levy (2022), la adolescencia es
el momento en que se desarrolla la independencia
y por regla general, los adolescentes ejercitan
su independencia cuestionando y quebrantando
las normas, por lo que Levy también señala que
los comportamientos disruptivos son frecuentes
durante la adolescencia. De acuerdo con los autores
Zambrano et al. (2022) una de las características
de las conductas disruptivas se manifiesta por la
oposición a la norma de manera abrupta, agresiva
e impulsiva, que, por lo general, se inician como
consecuencia de una paternidad poco efectiva y
negligente.
Indudablemente, estas situaciones requieren de
respuestas puntuales y asertivas por parte de los
entornos que pueden ejercer influencia en los
adolescentes como la familia y la escuela a través
de las figuras de padres y profesores, porque de
no ocurrir, de no lograr gestionar los problemas
conductuales según enfatizan Castillo et al. (2019)
es probable que estas problemáticas se mantengan,
o que incluso adquieran mayor severidad. Todo
lo cual es desfavorable para logar y asegurar su
crecimiento y desarrollo en plenitud.
Dentro de ese orden de ideas, los autores antes
mencionados indican, el no cumplimiento de
instrucciones y normas establecidas, el irrespeto
entre pares y la agresividad infantil, entre otros,
son las principales conductas que impiden una sana
convivencia en las instituciones educativas. Es muy
conocido que la familia y la escuela, al ser los dos
ambientes en los que el niño y el adolescente pasan
la mayor cantidad de tiempo, se convierten en los
contextos que tendrían mayor influencia en la etapa
de desarrollo infantil (Castillo et al., 2019).
El objetivo del presente estudio fue analizar las
conductas disruptivas en un grupo de adolescentes
en un centro de acogimiento institucional ubicado
en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. A partir de esto
resulta pertinente indicar que los centros de acogida
son una medida transitoria regulada por el Estado,
que brindan protección a los niños. Según la norma
técnica protección especial acogimiento institucional
del Ministerio de Inclusión Económica y Social
(MIES) de la República del Ecuador, “el acogimiento
institucional se define como una medida transitoria
de protección dispuesta por la autoridad judicial, en
los casos que no sea posible el acogimiento familiar,
para aquellas niñas, niños y adolescentes que se
encuentren privados de su medio familiar...” (MIES,
2017, p. 9).
Volumen 9, N° 016, enero a junio 2025. pp. 48 - 58.
50
En el Ecuador el modelo de gestión y protocolos de
atención de las casas de acogida se desarrollan bajo
un enfoque de derechos humanos, interculturalidad,
intergeneracional y de género, que permita garantizar
la atención, protección integral de mujeres, niñas
y adolescentes en situación de vulneración, y
acompañarlas en su proceso de reparación en de
sus proyectos de vida (Red Nacional de Casas de
Acogida del Ecuador, 2021). Los niños y niñas que
residen en estos centros pueden provenir de familias
con dificultades para mantenerlos, haber sufrido la
pérdida de sus progenitores, o estar en situación
de desprotección detectada por las autoridades
públicas. Las autoridades mencionan que es posible
observar episodios de comportamientos impulsivos,
agresivos y hostiles, hacia las figuras de autoridad,
compañeros y, profesores, las cuales, son atribuidas
a la larga permanencia en la institución y el desapego
afectivo manifestado por su familia biológica (Red
Nacional de Casas de Acogida del Ecuador, 2021).
Contextualizando el presente estudio, en la institución
referida como escenario investigativo, se encontró un
grupo de adolescentes en situación de acogimiento,
que provienen de hogares disfuncionales y no cuentan
con el apoyo de otros familiares distintos de sus
padres, quienes puedan ofrecerles un hogar donde
puedan crecer y desarrollarse adecuadamente, tras
la obtención del consentimiento informado por parte
de los directivos de la institución, se logró aplicar
una entrevista semiestructurada a los adolescentes
seleccionados como muestra del estudio así, a partir
de las respuestas emitidas se evidenció que algunas
de las madres tienen problemáticas de consumo de
sustancias estupefacientes ilegales y, respecto a los
padres algunos se encuentran privados de libertad,
la situación de pobreza extrema en sus familiares
es común por lo que no se consideran idóneos para
cuidar de los niños, niñas y adolescentes que se
encuentran en estas circunstancias.
MÉTODO
La investigación fue de tipo cualitativo con la
propuesta de construir la realidad mediante la
interacción dinámica con los participantes en el
campo donde se desarrollan los hechos de interés
de la investigación (Hernández et al., 2014); de
corte transversal ya que se observó el fenómeno
en un periodo corto de tiempo (Bolio, 2012), y de
alcance descriptivo permitiendo conocer de manera
particular y específica las manifestaciones del
fenómeno estudiado (Hernández y Mendoza, 2018).
Para la investigación se eligió el diseño
fenomenológico, ofreciendo como producto “la
descripción de un fenómeno y la experiencia
común de varios participantes con respecto a este”
(Hernández y Mendoza, 2018, p. 526), y gracias al
enfoque hermenéutico la investigación fue centrada
en la interpretación que el investigador otorgó a
las experiencias de las personas como resultado
de la interacción. Es así como se logró detectar el
fenómeno y sus categorías, describirlo e interpretarlo.
Población y Muestra
Para la investigación cualitativa se requiere retratar
el perfil de las personas con las que se pretende
investigar, y, con base en criterios teóricos se
deben determinar las características específicas
y relevantes que los incluya en el mismo universo
(Hernández González, 2021). En este sentido, se
determinó como población a un grupo de 19 niñas y
21 niños en edades entre los 6 y 18 años de un centro
de acogimiento institucional ubicado en la ciudad
de Guayaquil, Ecuador, quienes han presentado
comportamientos considerados disruptivos. Se
definió como unidades de análisis a niños, niñas
y adolescentes que se encuentran en acogimiento
institucional que presentan problemas de conducta
exteriorizados.
Siendo que las caracteristicas de la población del
estudio se distribuyen en subgrupos de manera
irregular, resultó conveniente efectuar el muestreo
y selección de la muestra basado en criterios,
por lo que inicialmente se consideró utilizar el
criterio de selección por cuotas, identificando a los
adolescentes con edades entre 14 y 18 años como
unidades más relevantes en el estudio (Quecedo y
Castaño, 2002). Sin embargo, durante el proceso
secuencial y dinámico se pudieron observar
indicativos que se convirtieron en foco de atención
para el estudio, tales como los comportamientos
disruptivos mantenidos por periodos prolongados
y comportamientos de oposición desafiante, por lo
Erika Campoverde, análisis de las conductas disruptivas en adolescentes
51
que se decidió realizar la selección de la muestra
respondiendo al criterio de casos extremos
seleccionando a 8 participantes, distribuidos en
5 adolescentes en edades comprendidas entre
14 y 15 años; 2 adolescentes entre 16 y 17 años
y 1 adolescente de 18 años; respecto al género 4
adolescentes son mujeres y 4 son hombres; en
cuanto a la etnia siete de los participantes son
mestizos y uno es afrodescendiente.
Técnicas e instrumentos de recolección de
datos
En la presente investigación como técnica de
recolección de datos cualitativos se utilizó la
observación participante una lista de cotejo y una
entrevista semiestructurada. En el caso de la lista
de cotejo, es un instrumento de gran utilidad en la
investigación científica ya que constituye una forma
concreta de la técnica de observación logrando que
el investigador fije su atención en ciertos aspectos y
se sujeten a determinadas condiciones (Hernández
et al., 2014). Cabe resaltar que dicho instrumento
representó un apoyo valioso en la presente
investigación, en función de que proporciona una
guía estructurada para asegurar que todos los
aspectos importantes del proceso de investigación
de conductas disruptivas en los adolescentes del
centro de acogida se aborden de manera metódica
y completa, lo que contribuye a la calidad y la
integridad de los resultados obtenidos. Los criterios
considerados en este instrumento son atención,
impulsividad, hiperactividad y adaptación social.
De la misma manera, la entrevista es una técnica
de gran utilidad en la investigación cualitativa para
recabar datos. Para Flick (2018), las entrevistas
semiestructuradas, “se asocia con la expectativa de
que es más probable que los sujetos entrevistados
expresen sus puntos de vista… de manera
relativamente abierta, que en una entrevista
estandarizada o un cuestionario” (p. 89). En este
particular, la entrevista ha sido construida a partir
de dos categorías de investigación, la primera
corresponde a adolescentes en acogimiento, que
desde la perspectiva teórica de Crespo et al. (2022)
se abordaron las subcategorías: Antecedentes
Familiares y razón de acogimiento, Participación
Adolescente y Preparación para la transición
adolescencia- adultez. La segunda categoría
corresponde a las conductas disruptivas que desde
la perspectiva de las autoras Macias y Alarcón
(2021) se consideraron tres diferentes subcategorías
correspondientes a: Alteraciones del comportamiento,
dificultades académicas y problemas emocionales.
En este sentido es importante destacar que cada una
de las subcategorías cuenta con preguntas abiertas.
La razón de la elección de dichas categorías
se basa en el hecho de que permite indagar de
manera profunda cuáles de los factores abordados
son más determinantes para el desarrollo de
comportamientos disruptivos por parte de los
adolescentes que se encuentran institucionalizados
en el centro de acogida contexto de la presente
indagación. La aplicación de las entrevistas con
observación participante se realizó a cada sujeto
de investigación, de dos horas de duración, con un
guion de entrevista semiestructurada, enfocado en
las áreas antes descritas.
Luego de la confección de la entrevista, se procedió
con la validación, a fin de realizar las modificaciones
necesarias para contribuir en el perfeccionamiento
del instrumento. En este sentido, se realizó un
proceso de validación conformado por tres etapas:
triangulación temporal, pilotaje y validación por
juicio de expertos (Quecedo y Castaño, 2002).
La etapa de triangulación temporal consistió en
la elaboración de la entrevista en dos momentos
diferentes y su posterior comparación; la primera se
realizó en la fase inicial de la investigación utilizando
como fundamento la teoría revisada referente al
tema, consiguiendo establecer 14 preguntas que
fueron archivadas y no consultadas por un tiempo
aproximado de 30 días a fin de no contaminar el
proceso. Durante ese mes se profundizó en la revisión
bibliográfica, consiguiendo identificar las categorías
que abordan el fenómeno estudiado, por lo que se
procedió a elaborar la entrevista nuevamente con
base en estas categorías pudiendo confeccionar
16 preguntas. Para terminar esta primera etapa se
realizó la comparación entre ambas entrevistas lo
que permitió determinar similitudes y discordancias
entre los ítems y los objetivos esperados por cada
uno, así como la pertinencia de la aplicación de cada
Volumen 9, N° 016, enero a junio 2025. pp. 48 - 58.
52
pregunta. Se logró discernir la necesidad de utilizar
12 preguntas como resultado de la triangulación
temporal.
La segunda etapa consistió en la aplicación de
una prueba piloto a 10 NNA que presentaron
las características de la muestra de estudio, lo
que permitió conocer si las preguntas se habían
formulado de manera clara y eran entendidas sin la
necesidad de que el entrevistador tenga que repetir
o reformularlas para facilitar su entendimiento; como
resultado del proceso en esta etapa se modificaron
2 preguntas que no resultaron fáciles de entender
para 2 participantes. La etapa final de validación
del instrumento consistió en la evaluación por el
juicio de expertos. Escobar y Cuervo, (2008). Para
este procedimiento se contó con especialistas en
metodología de la investigación y psicólogos clínicos
a quienes se entregó la ficha técnica de la entrevista,
que además contenían los objetivos de aplicación
del instrumento, las categorías y subcategorías
abordadas en el estudio y los ítems o preguntas que
recogen la información requerida para responder a
cada categoría. Los expertos evaluaron la coherencia,
relevancia y claridad de lenguaje de cada ítem con
opción de respuesta “si” o “no”, incluyendo en cada
pregunta una casilla de observaciones que orienten
la modificación de la pregunta de ser necesario. En
este proceso se modificaron 2 preguntas, quedando,
como instrumento final una entrevista conformada
por 12 preguntas para su posterior entrega y
aplicación a los adolescentes del centro de acogida
a los cuales se encuentra dirigida esta investigación.
Manejo ético de la información
Para el cumplimiento de las normas éticas se
solicitó la autorización de la junta directiva de la
institución para la ejecución del trabajo investigativo;
posteriormente se socializó el objetivo de la
investigación con el director del centro de acogida
quien figura legalmente como representante de los
adolescentes atendidos, con la finalidad de obtener
el consentimiento informado para la aplicación de
los instrumentos a la muestra de estudio, siendo
estos menores de edad. De la misma manera
se seleccionaron para el estudio solo a aquellos
adolescentes quienes estuvieron predispuestos a
participar del estudio, garantizando el carácter de
confidencialidad y protección de la información.
Análisis e Interpretación de la Información
El análisis de los datos fue realizado con base en
el modelo propuesto por Miles y Huberman (1984)
el cual involucra los subprocesos de a) reducción
de datos: Se redujo la amplitud de los datos
obtenidos inicialmente a partir de la elaboración
del marco teórico, los objetivos, la muestra de
estudio y los instrumentos; luego del ingreso al
campo se obtuvieron las notas de observación,
entrevistas y todos los aportes de los participantes,
todo esto se categorizó permitiendo que los datos
sean condensados; b) presentación de los datos:
los datos previamente reducidos se organizaron
y ensamblaron para ser presentados por medio
de la técnica de resúmenes estructurados; y, c)
la elaboración y verificación de conclusiones:
Mediante la interpretación se otorgaron significados
a los datos presentados haciendo uso táctico de la
triangulación, además, la discusión y comparación
permitió establecer intersecciones o coincidencias
partiendo de diferentes puntos de vista del mismo
fenómeno (Stake, 1999, p.97).
RESULTADOS
Observación participante: A continuación, se
presentan el resumen de los resultados obtenidos de
la observación participante, realizada en diferentes
momentos donde se evaluaron las categorías de
atención, impulsividad, hiperactividad y adaptación
social.
Categoría 1: Atención
Las subcategorías de la Atención que representaron
relevancia como unidad de análisis en el estudio
según los resultados fueron Conversa con los
compañeros durante las actividades, Distracción
y Desconcentración. Estas subcategorías figuran
relacionadas por las características similares de
cada una. Subcategoría 1: Incumplimiento de
tareas asignadas: Dos de los ocho participantes
incumplieron con las tareas que les fueron
asignadas. Subcategoría 2: Conversa con los
compañeros durante las actividades; Siete de
los ocho participantes iniciaron y mantuvieron
Erika Campoverde, análisis de las conductas disruptivas en adolescentes
53
conversaciones ajenas a las actividades trabajadas
con otros compañeros. Subcategoría 3: Falta de
autonomía; Tres de los ocho participantes no han
desarrollado autonomía en cuanto al cumplimiento
de actividades, ya que necesitaron supervisión
constante para lograrlo. Subcategoría 4: Distracción;
Seis de los ocho participantes observados se
distraen con facilidad durante las actividades
realizadas. Subcategoría 5: Desconcentración Seis
de los ocho participantes no se concentran en las
tareas establecidas.
Categoría 2: Impulsividad
Las subcategorías de la Impulsividad que
representaron mayor relevancia como unidad de
análisis en el estudio según los resultados fueron
Se precipita para responder y lo hace de forma
errónea, y, Actúa sin pensar. Subcategoría 1:
Inicia sin escuchar instrucciones; Tres de los ocho
participantes iniciaron las tareas sin escuchar las
instrucciones. Subcategoría 2: Poca paciencia: Dos
de los ocho participantes presentaron poca paciencia
para realizar las tareas asignadas. Subcategoría
3: Cambios repentinos de conducta: Tres de los
ocho evaluados presentan cambios repentinos
de conducta. Subcategoría 4: Se precipita para
responder y lo hace de forma errónea: Cinco de los
ocho participantes responden de manera precipitada
y errónea. Subcategoría 5: Actúa sin pensar: Cinco
de los ocho participantes actúan impulsivamente si
pensar previamente en las consecuencias de sus
actos.
Categoría 3: Hiperactividad
Las cinco subcategorías de la Hiperactividad se
observaron con mucha relevancia, es así como se
establecieron como unidad de análisis significativo
en el estudio. Subcategoría 1: Dificultad para
permanecer sentado: Cinco de los ocho participantes
tienen dificultad para permanecer sentados durante
las actividades. Subcategoría 2: Interrumpe: Seis de
los ocho participantes interrumpen a educadores y
compañeros durante las actividades. Subcategoría
3: Dificultad para regularse: Cuatro de los ocho
participantes presentan dificultar para regular
su comportamiento y adaptarlo a determinadas
situaciones. Subcategoría 4: Movimiento constante:
Cuatro de los ocho participantes presentan inquietud
y se mueven de manera constante. Subcategoría
5: Dificultad para inhibir respuestas inadecuadas:
Seis de los ocho participantes tienen dificultad para
inhibir respuestas inadecuadas.
Categoría 4: Adaptación social
Las cinco subcategorías de la Adaptación social se
observaron con mucha relevancia, es así como se
establecieron como unidad de análisis significativo
en el estudio. Subcategoría 1: No responde a
las normas: Cinco de los ocho participantes no
responden a las normas establecidas por el centro
de acogida. Subcategoría 2: Cambios drásticos
de humor: Cinco de los ocho participantes tienen
cambios drásticos de humor durante las actividades
realizadas. Subcategoría 3: Conducta impredecible:
Cinco de los ocho participantes presentan conducta
impredecible. Subcategoría 4: Quejas sobre
su conducta: Cinco de los ocho participantes
reciben constantes quejas acerca de su conducta.
Subcategoría 5: Resolución de problema: Cinco
de los ocho participantes resuelven los problemas
de manera inadecuada ya sea con gritos, golpes o
ambos.
Entrevista semiestructurada: En cuanto a
los resultados de la entrevista, a continuación, se
presenta un resumen estructurado que analiza las
conductas y el discurso de los participantes, donde
se pudieron identificar unidades de estudio, ideas y
patrones estudiados dentro de cada categoría. Para
esta labor se definieron dos categorías esenciales:
Adolescentes en acogimiento y Conductas
disruptivas.
Categoría 1: Adolescentes en
acogimiento
Subcategoría 1: Antecedentes familiares y razón de
acogimiento.
Las narrativas comunes con frecuencia alta fueron:
“Mi mamá era drogadicta”, “mamá fumaba droga y no
nos paraba bola”, “mi papá está preso y mi mamá era
adicta”, “mi papá se dedicaba a lo que es el narcótico
y mi mamá no nos prestaba atención porque era
consumidora”, “mi mamá no estaba con nosotros
porque estaba perdida en la droga y mi papá estaba
Volumen 9, N° 016, enero a junio 2025. pp. 48 - 58.
54
preso”. “mi mamá no trabajaba”, “mi abuela no tenía
para darnos de comer”, mi mamá no trabajaba”, “no
había plata para comer”, “por falta de dinero, éramos
muy pobres”. “me siento mal”, “me siento triste, a
veces enojada”, “me da tristeza”, “triste a veces”,
“coraje”, “coraje cuando no veo a mi abuelo”. Por
otro lado, hubo narrativas diferentes: “nos dejaba
solos”, “yo andaba en la calle, me escapaba de la
casa”, “ella se prostituía”. “prefiero que no venga”,
“me da igual si vienen o no”.
Subcategoría 2: Participación adolescente.
Las narrativas comunes con frecuencia alta fueron:
“con los más grandes si me llevo bien”, “con ellos
todo bien”, “si nos llevamos bien”. “esas peladitas
son arrebatadas”, “los más pequeños molestan”,
“yo me separo, porque esos manes se metían en
problemas”. “me caen mal (los educadores) porque
me gritan”, “la (educadora) de los fines de semana
son chéveres, las otras son más estresantes”, “yo
no les paro bola para que no se metan conmigo”,
“con la de horita no me llevo bien, miente para que
nos reten, ni siquiera nos entiende”, “uno estaba
tranquilo y (la educadora) empezaba a gritar, también
cuando me insultan a mi madre”, “no hay relación
allí, ellos ni nos ayudan en nada”. Se identificaron
narrativas diferentes como: “me caen mal algunas
(compañeras)”, “antes si peleaba hartísimo”, “nada
de irnos a golpes, solo nos insultamos”. “yo no he
tenido ningún problema (con educadores)”, “(los
educadores) se hacen los hipócritas”.
Subcategoría 3: Preparación para la transición
adolescencia adultez
Las Narrativas comunes con frecuencia alta: “la
verdad no se qué es eso”, “no, no nos hablan de
eso”, “no sé, no conozco”, cuando salga ni sé qué
voy a hacer”. Se detectaron narrativas diferentes
frente a las mismas subcategorías como: “a veces
nos dan charlas de eso”.
Categoría 2: Conductas disruptivas
Subcategoría 1: Problemas emocionales y de
relación
Las narrativas comunes con frecuencia alta: “cuando
me retan sin razón o molestan las niñas más
pequeñas(peleo)”, “yo tengo conductas agresivas
porque me tengo que defender”, “me toca seguir
encerrado, entonces que se aguante los de aquí”
“Me siento mal”, “nunca podemos encontrar una
solución”, “(siento) tristeza y enojo”, “las educadoras
gritan y eso me hace sentir mal”, “me siento enojada
con ganas de insultar a todo el mundo”, “me da
coraje, ganas de meterle su golpe”. Narrativas
diferentes: “no me meto en problemas, tienen que
hacerme muchas cosas para que reaccione así”
Subcategoría 2: Dificultades académicas
Las narrativas comunes con frecuencia alta: “no me
gusta participar en actividades porque me pongo
aburrida”, “no me gusta participar ni con ellas ni con
nadie”, “no, yo no participo porque no me gusta”, “ni
me gusta”, “casi no hay eso (actividades académicas)
y pasamos aburridos”.
DISCUSIÓN
Factores condicionantes de las conductas
disruptivas
El grupo de adolescentes manifestó que estaban
institucionalizados por diferentes problemáticas de
sus familias, padres y madres, los mismos que se
encuentran inmersos en situaciones de consumo de
sustancias adictivas, ausentes o encarcelados y los
otros familiares responsables de su cuidado como
sus abuelos, abuelas, entre otros no podían hacerse
cargo de ellos a causa de las limitantes económicas
(pobreza, no había para comer) y además tenían que
trabajar para ganar su propio y limitado sustento.
Según Martínez et al. (2021) el funcionamiento
familiar es relevante en el desarrollo emocional
y conductual del adolescente, actuando como el
soporte necesario para su desempeño individual
ante la sociedad; Sin embargo, cuando este
funcionamiento se quebranta pasa a convertirse en
un sistema conflictivo, disfuncional, estableciendo
líneas de conductas inadecuadas, para los
adolescentes.
Igualmente, Narváez y Obando (2020), indicaron
que en el surgimiento de las conductas disruptivas
se involucran factores sociales y culturales que
influyen debido a su alta incidencia en los procesos
de adaptación y desarrollo, predisponiéndolos
a comportamientos disruptivos. De la misma
Erika Campoverde, análisis de las conductas disruptivas en adolescentes
55
manera, Da Silveira et al. (2024) proporciona
resultados similares afirmando que los adolescentes
dependen de cuidados y estímulos para desarrollar
comportamientos asertivos, si estos cuidados
no existen, el riesgo de desarrollar conductas
inapropiadas se incrementa.
Sentimientos asociados a las conductas disruptivas
De acuerdo con Hernández Martínez, (2013) la
afectividad en la persona comprende desde que su
padre y madre lo conciben, hasta que envejece y
muere. Las familias que son afectivas desarrollan en
sus hijos un sano crecimiento en la adolescencia.
Este mismo autor destaca que mediante la educación
parental se transmiten los valores y modales que
ayudaran a la sana socialización del individuo, así
como la motivación del desarrollo de habilidades
intelectuales, de lo contrario sufrirá crisis fuertes en
la etapa de la adolescencia.
Por otro lado, Astudillo (2023) encuentra que las
conductas disruptivas en los adolescentes se
manifiestan como consecuencia a la adaptación a
su medio disfuncional, ya que en la mayoría de los
casos son adolescentes que pertenecen a familias
ausentes, tienen deficientes redes de apoyo, en ellos
predomina el autoconcepto negativo, el rechazo, la
violencia de género, entre otras formas de violencia;
dificultando sus interacciones sociales y potenciando
el conflicto psicológico interno.
En este sentido, según Delgado y Campodónico
(2024), es fundamental hacer intervenciones con los
adolescentes para ayudar a desarrollar sentimientos
de autoestima, esto se logra mediante la práctica
de acompañamiento continuo, diálogo, confianza
y afecto que se prodiguen al joven ya que deben
contar con su apoyo ya que son los responsables
de su bienestar y dada la ausencia de una familia
funcional, debe procurar un acercamiento entre
los jóvenes y sus familias biológicas, para que en
alguna medida puedan cumplir el rol de cuidado y
protección ya que no cuentan con sus padres.
Consecuencias asociadas a las conductas
disruptivas
Según los autores Narváez y Obando, (2020)
las conductas disruptivas, traen consigo mal
comportamiento, agresividad, molestias reiteradas,
indisciplina, groserías, agresión física en contra de
algún compañero, docente o figura de autoridad, lo
que da cuenta de carencia de herramientas para el
autocontrol. En consecuencia, se entiende que en
esta dinámica el adolescente desarrolla diferentes
tipos de conductas disruptivas asertivas o agresivas,
que pueden ser innatas o adquiridas en el proceso
de aprendizaje (Penalva, 2018).
De la misma manera, Reyes y Castillo (2024),
destacan que las conductas disruptivas pueden
crear un clima negativo y poco favorecedor para
aprender y desarrollar relaciones interpersonales,
por lo que tienen un impacto desfavorable en la vida
del adolescente. Sin embargo, los mismos autores
mencionan que las estrategias de afrontamiento que
fomenten empatía e inclusión son favorecedoras a
la hora de estimular la inteligencia emocional de los
adolescentes, así como la elaboración y seguimiento
de normas, el uso del diálogo para la resolución de
conflictos, entre otras estrategias. En el centro de
acogida se debe afianzar la cultura y la comunicación
asertiva entre los pares, docentes y figura de
autoridad, en todas y cada una de las actividades
que se implementen para atender a dicho grupo
de adolescentes, por cuanto sus consecuencias se
verán reflejadas en relaciones interpersonales más
favorables, cercanas, afectivas, efectivas y cálidas
a favor del desarrollo de las habilidades sociales de
los jóvenes.
Factores protectores asociados a las
conductas disruptivas
Los factores protectores son el conjunto de factores
que pueden prevenir que se desarrolle una conducta
delictiva, entre los que se encuentran factores
personales, sociales y ambientales (Nieto Morales,
s/f). Según González y Monterde (2024), uno de
los factores de protección para los adolescentes en
riesgo de vulneración es la familia y las relaciones que
existen entre sus miembros; a la vez es interesante
conocer que una familia ausente o negligente
también puede tornarse en factor de riesgo para su
desarrollo, por lo que se insta en la reconstrucción y
fortalecimiento de los lazos familiares.
Volumen 9, N° 016, enero a junio 2025. pp. 48 - 58.
56
En la misma línea teórica, Moreno et al. (2024)
mencionan que las relaciones de apego saludable
y el apoyo de su figura principal de apego son
factores protectores contra las conductas disruptivas
de los adolescentes; desafortunadamente en el
caso de los niños que permanecen en acogimiento
institucional no se han desarrollado estilos de apego
saludables durante la primera infancia por lo que es
imperante replantear la necesidad de proporcionar
a los adolescentes institucionalizados una figura de
apego que les brinde seguridad y apoyo durante su
desarrollo psicoemocional.
En la organización del centro de acogida, de la mano
del conocimiento, profesionalismo y experiencias
de los psicólogos, docentes y demás expertos de
la institución, deben gestarse continuos planes
para el fortalecimiento de los factores protectores
que permitan minimizar y eventualmente mitigar
las conductas disruptivas de los adolescentes a su
cargo, así como también preparar a dichos jóvenes
con las mejores herramientas formativas dirigidas
a su futura salida del centro para que puedan
desenvolverse acorde con los cánones sociales
establecidos y puedan gozar de una existencia sana,
plena y feliz a los largo de su vida adulta y vejez.
CONCLUSIONES
Los resultados de la investigación abren importantes
interrogantes para la intervención psicológica y
plantean nuevos retos también para la investigación.
Los datos recogidos, a partir de las entrevistas,
y observación participante se presentan como
una fuente importante de información, que ayuda
a comprender mejor el proceso por el que han
pasado estos jóvenes. El objetivo general de la
investigación fue analizar las conductas disruptivas
de los adolescentes de un centro de acogida de
Guayaquil; a partir de los hallazgos se infiere que
las conductas disruptivas de los adolescentes en
situación de acogimiento institucional responden
principalmente a factores condicionantes derivados
de las relaciones familiares disfuncionales.
Se pudo fundamentar teóricamente la intervención
para las conductas disruptivas en adolescentes; la
percepción de las conductas disruptivas puede variar
dependiendo de la perspectiva de cada individuo, se
caracterizan por ser desafiantes y oposicionistas,
lo que dificulta la convivencia. Los profesionales
pueden percibir estas conductas como una limitación
para su desempeño laboral, es fundamental que se
aborde cada caso de manera individual y se brinde la
atención y tratamiento adecuado y a tiempo. Además,
que se implementen cambios en el centro para
reducir las conductas disruptivas, como establecer
normas claras y expectativas de comportamiento
en el aula, fomentar la comunicación abierta y
respetuosa, crear un ambiente de aprendizaje
seguro y acogedor, y trabajar en colaboración con
otros profesionales.
Se encontraron unidades de análisis que coincidieron
en la muestra de estudio, los adolescentes ingresaron
a una edad muy temprana en el sistema de protección
infantil y han pasado un largo periodo en un centro
residencial, que ha supuesto prácticamente toda su
infancia y una parte o la totalidad de su adolescencia.
Los factores ambientales de mayor relevancia fueron
antecedentes familiares de enfermedad mental
o abuso de sustancias, exposición a la violencia,
violencia doméstica, sufrimiento de abuso y/o
negligencia, entre otros.
Finalmente, se cumplió con los objetivos planteados
en la investigación, pudiendo plasmar las
experiencias de cada participante, sus historias de
vida, sus emociones, sus deseos a futuro, procurando
rigurosidad científica desde la metodología
cualitativa. Se espera que el presente estudio pueda
aportar en la caracterización del fenómeno de las
conductas disruptivas en adolescentes, desde la
perspectiva del acogimiento institucional, y amplíe
las posibilidades de intervenciones más efectivas
para esta población.
REFERENCIAS
Astudillo, D. (2023). Inuencia de Conductas
Disruptivas de Agresividad y Bajo Autocontrol
en las Interacciones Sociales de Estudiantes de
Bachillerato. Revista Institucional Tiempos
Nuevos, 28(30), 75-86. https://doi.org/10.15658/
rev.inst.tiempnuevos23.12283007
Bolio, A. (2012). Husserl y la fenomenología
Erika Campoverde, análisis de las conductas disruptivas en adolescentes
57
trascendental: Perspectivas del sujeto en las ciencias
del siglo XX. Reencuentro; núm. 65, , pp.20-29.
https://www.redalyc.org/pdf/340/34024824004.pdf
Castillo, K., Chávez, P. y Zoller, M. (2019). Factores
familiares y escolares que inuyen en los problemas
de conducta y de aprendizaje en los niños.
Revista de Investigación en Ciencias
Sociales y Humanidades; 6(2), pp.124-134.
DOI: http://dx.doi.org/10.30545/academo. http://
scielo.iics.una.py/pdf/academo/v6n2/2414-8938-
academo-6-02-124.pdf
Crespo, E., Foulk, S. y Ramón, M. (2022). Acogimiento
institucional como último recurso en la protección
de los derechos de los menores en la legislación
ecuatoriana. Polo del Conocimiento: Revista
cientíco - profesional, ISSN-e 2550-682X,
Vol. 7, Nº. 8. pp.1023-1047. https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9042741,
Culma, C., Espitia, L. y Quintero, M. (2022). Impacto del
Covid-19 en el desarrollo de las habilidades sociales
en la primera infancia del CDI Nuevo Amanecer en
la ciuadad de Tunja 2021-2022. Revista Diálogos
Interdisciplinarios en Red; Vol.10. Num.10.
DOI https://doi.org/10.34893/rediir.v10i10.454.
https://revistaseidec.com/index.php/Rediir/article/
view/454.
Da Silveira, A., Pereira, F., Breguez, S., y Braga,
M. (2024). Relações familiares: quais as
consequências no desenvolvimento dos
lhos? quais as consequências no desenvolvimento
dos lhos?. Oikos: Família e Sociedade em Debate,
35(1). p.01-22. https://doi.org/10.31423/oikos.
v35i1.15717
Delgado, C., & Campodónico, N. (2024). Incidencia de
los estilos de crianza en las conductas disruptivas:
Una revisión sistemática. PSICOLOGÍA
UNEMI, 8(14), 104-115. https://doi.org/10.29076/
issn.2602-8379vol9iss14.2024pp104-115p
Escobar, J. y Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y
juicio de expertos: una aproximación a su utilización.
Medición, (6)., pp. 27-36. http://www.humanas.
unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/
Articulo3_Juicio_de_expertos_27-36.pdf
Flick, U. (2018). Introducción a la investigación
cualitativa. Madrid. España: Motara. Paidea.
González, A., & Monterde, C. (2024). Mejorando la
acogida de niñas y adolescentes que migran
solas. Cuadernos de Trabajo Social,
37(2), 375. https://www.proquest.com/openview/
d9340e9ae5664565e9f4eb9247faa187/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=55423
Hernández , R., y Mendoza, C. (2018). Metodología
de la investigación. Las rutas cuantitativa,
cualitativa y mixta. Mexico D.F: Mc Graw Hill.
Hernández González, O. (2021). Aproximación a
los distintos tipos de muestreo no probabilístico
que existen. Rev Cubana Med Gen Integr;
vol.37, no.3. Ciudad de La Habana. Cuba. http://
scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S0864-21252021000300002.
Hernandez Martinez, D. (2013). Bases psico-afectivas en
la infancia para el desarrollo social del adolescente.
Seminario Conciliar de Ciudad Juarez.
México. pp.75. https://repository.globethics.net/
bitstream/handle/20.500.12424/216573/n52_bases.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P.
(2014). Metodologia de la investigación.
Capitulo 15. Diseños del proceso de
investigación cualitativa. México D.F.: McGraw-
Hill. pp.468-506. https://administracionpublicauba.
wordpress.com/wp-content/uploads/2016/03/
hernc3a1ndez-samipieri-cap-15-disec3b1os-del-
proceso-de-investigacic3b3n-cualitativa.pdf.
Levy, S. (2022). Problemas de comportamiento
en los adolescentes. Manual MSD. https://
www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-infantil/
problemas-en-los-adolescentes/problemas-de-
comportamiento-en-los-adolescentes.
Macias, E. y Alarcón, L. (2021). Manejo de las conductas
disruptivas en la convivencia estudiantil en la básica
superior. Dom. Cien; vol 7, núm. 4. pp. 411-
432. DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i4
Martínez, I., Chinchay, S., Zavala, A., Palacios, C. y Zerga,
J. (2021). Funcionabilidad familiar y conducta
disruptiva. Guayaquil-Ecuador: Editorial Grupo
Compás. Pág. 96. http://142.93.18.15:8080/jspui/
bitstream/123456789/627/3/listo.pdf.
Méndez, A., De la Yncera, N. y Cabrera, Y. (2022).
Premisas y reexiones teóricas para fundamentar
un Programa de Entrenamiento en habilidades
sociales en adolescentes. Revista Dilemas
Contemporáneos; Año IX, Publicación #3,
DOI: https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i3.3208 .
Volumen 9, N° 016, enero a junio 2025. pp. 48 - 58.
58
MIES. (2017). Norma Técnica Protección Especial
Acogimiento Institucional. Ministerio de Inclusión
Económica y Social (MIES). pp. 33. https://
www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/2019/01/
Norma-T%C3%A9cnica-Acogimiento-Institucional-
MIES.pdf
Miles M. y Huberman, A. (1984). Qualitative data
analysis. A sourcebook of new methods. Sage
Publications, Bervely Hills
Moreno, J., Galdeman, C., Jaramillo, L., Maita, A., Parra,
P., Jiménez, L., y Abad, J. (2024). Inuencias Sociales
y Familiares en la Manifestación de Conductas
Disociales en Adolescentes Infractores. Ciencia
Latina Revista Cientíca Multidisciplinar,
8(3), 10800-10816. https://doi.org/10.37811/cl_
rcm.v8i3.12244
Narváez, J. y Obando, L. (2020). Conductas
disruptivas en adolescentes en situación de
deprivación sociocultural. Psicogente; vol.23,
no.44. Barranquilla. Colombia. https://doi.
org/10.17081/psico.23.44.3509. http://www.
scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S0124-01372020000200144.
Nieto Morales, C. (s/f). Prevención: factores protectores
y factores de riesgo. Información Juridica
Inteligente. España. pp.158-159. https://
vlex.es/vid/prevencion-factores-protectores-
factores-646066021
Penalva, A. (2018). Fundamento Teóricos de las
conductas violentas. III Congreso internacional
virtual sobre La Educación en el Siglo XXI
(págs. pp.41-59). Murcia. España: Universidad
de Murcia. https://www.eumed.net/actas/18/
educacion/3-fundamentos-teoricos-de-las-
conductas- violentas.pdf.
Quecedo, R. y Castaño, C. (2002). Introducción a la
metodología de investigación cualitativa. Revista de
Psicodidáctica, (14), 5-39. https://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=17501402
Red Nacional de Casas de Acogida del Ecuador.
(2021). Modelo de Gestión y Protocolos
de Atención de las Casas de Acogida en
el Ecuador. Quito, Ecuador: Subsecretaría de
Prevención y Erradicación de Violencia contra
Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes/ Red
Nacional de Casas de Acogida del Ecuador.
https://www.derechoshumanos.gob.ec/wp-
content/uploads/2021/05/modelo_de_gestion_y_
protocolos_de_casas_y_cent.
Reyes, M., y Castillo, D. (2024). Retos para el docente
en la atención y enseñanza de estudiantes con
conductas disruptivas. Ciencia y Educación, 5(4),
55-69. https://cienciayeducacion.com/index.php/
journal/article/view/zenodo.11078569/503
Salavera, C. y Usán, P. (2021 ). Relationship between
Social Skills and Happiness: Differences by Gender.
Int J Environ Res Public Health; 18(15). doi:
10.3390/ijerph18157929. https://www.ncbi.nlm.nih.
gov/pmc/articles/PMC8345378/.
Stake, R. (1999). Investigación con Estudio de
Casos. Madrid. España: Morata.
Zambrano, W., Uribe, A. y Tomalá, M. (2 de Mayo
de 2022). Conductas disruptivas en niños y
niñas de Educación Inicial. Revista Ciencias
Pedagógicas e Innovación; Vol. IX, N°2.
9(2), pp. 20-32. https://doi.org/10.26423/rcpi.
v9i2.422. https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/
revistas/index.php/rcpi/article/view/422/496