REVISTA PSICOLOGÍA UNEMI
Volumen
9,
016,
enero
a
junio
2025.
pp.
40
-
47.
https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol9iss16.2025pp40-47p
RELACIÓN
ENTRE
ESTRÉS
ACADÉMICO
Y
FUNCIONALIDAD
FAMILIAR
EN
ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS
Janeth
Rosario
Medina
Benavides
1
;
Gustavo
Eleodoro
Valverde
Peralta
2
(Recibido en julio 2024, aceptado en octubre 2024)
1
Psicóloga
Clínica,
Magíster
en
Psicología
Mención
en
Psicoterapia,
Universidad
Estatal
de
Milagro,
ORCID
https://orcid.org/
0000-0001-7071-6264.
2Psicólogo,
Máster Universitario en Orientación Educativa Familiar, Universidad Estatal de Milagro, ORCID https://orcid.org/0000-0003-3050-6179
jmedinab4@unemi.edu.ec;
gvalverdep@unemi.edu.ec
Resumen:
El estrés académico es la respuesta emocional, física y mental que experimentan ciertos estudiantes debido a las demandas académicas y
personales, son reacciones que preparan a la persona para adaptarse a distintas situaciones. El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación
existente
entre
estrés
académico
y
funcionalidad
familiar.
Se
utilizó
una
metodología
cuantitativa,
con
un
diseño
explicativo,
de
enfoque
transversal
y
de
tipo correlacional. La muestra se conforde 223 estudiantes universitarios de quinto, sexto, séptimo y octavo semestre de la carrera de Psicología.
Los instrumentos utilizados fueron el Inventario Sistémico Cognoscitivista para el estudio del estrés académico (SISCO SV -21) Segunda versión y el
APGAR familiar. Los resultados describieron la presencia de nivel general de estrés académico del 60,8 %, en cuanto al ámbito familiar se identificaron
niveles de disfuncionalidad leve y moderado, así mismo existe disfuncionalidad familiar leve seguido de severo sobresaliendo en el género femenino.
Además, se evidenció que a mayor disfuncionalidad familiar existen mayores situaciones que causan estrés académico. Por último, se identificó que a mejor
funcionalidad familiar existen mayores estrategias de afrontamiento en los estudiantes universitarios, se pudo identificar como las variables analizadas
dieron como resultado la presencia de afectaciones en estudiantes provenientes de hogares disfuncionales.
Palabras
Clave:
estrés
académico,
funcionalidad
familiar,
estudiantes
universitarios,
niveles
de
estrés.
RELATIONSHIP
BETWEEN
ACADEMIC
STRESS
AND
FAMILY
FUNCTIONALITY
IN
UNIVERSITY
STUDENTS
Abstract:
Academic stress is the emotional, physical, and mental response experienced by certain students due to academic and personal demands.
These are reactions that prepare the individual to adapt to different situations. The present study aimed to analyze the relationship between academic stress
and family functionality. A quantitative methodology was used, with an explanatory design, a cross-sectional approach, and a correlational type. The sample
consisted of 223 university students from the fifth, sixth, seventh, and eighth semesters of the Psychology program. The inst ruments used were the Systemic
Cognitive Inventory for the study of academic stress (SISCO SV-21) Second Version and the Family APGAR. The results described the presence of a general
level of academic stress at 60.8%. Regarding the family environment, mild to moderate levels of dysfunction were identified, with mild family dysfunction
followed by severe dysfunction being more prevalent among females. Additionally, it was shown that greater family dysfunction correlates with more situations
that cause academic stress. Finally, it was identified that better family functionality is associated with more coping strategies among university students. It was
possible to identify how the analyzed variables resulted in impairments in students coming from dysfunctional homes.
Keywords:
Academic
stress,
family
functionality,
university
students,
levels
of
stress.
RELAÇÃO
ENTRE
ESTRESSE
ACADÊMICO
E
FUNCIONALIDADE
FAMILIAR
EM
ESTUDANTES
UNIVERSITÁRIOS
Resumo
: O estresse acadêmico é a resposta emocional, sica e mental que determinados alunos vivenciam devido às demandas acadêmica s e pessoais
são reações que preparam a pessoa para se adaptar a diferentes situações; O objetivo deste estudo foi analisar a relação entre estresse acadêmico e
funcionalidade familiar. Foi utilizada metodologia quantitativa, com desenho explicativo, abordagem transversal e correlacional. A amostra foi composta por
223 universitários cursando o quinto, sexto, sétimo e oitavo semestre do curso de Psicologia. Os instrumentos utilizados foram o Inventário Cognitivista
Sistêmico para estudo do estresse acadêmico (SISCO SV-21) segunda versão e o APGAR de família. Os resultados descreveram a presença de um vel
geral de estresse acadêmico de 60,8%, em relação ao ambiente familiar foram identificados níveis de disfuncional idade leve e moderada, da mesma form a
disfunção
familiar
leve
seguida
de
grave,
destacando-se
no
gênero
feminino.
Além
disso,
evidenciou-se
que
quanto
maior
a
disfunção
familiar,
maior
o número de situações que causam estresse acadêmico. Por fim, identificou-se que quanto melhor a funcionalidade familiar maiores estratégias de
enfrentamento em estudantes universitários, foi possível identificar como as variáveis analisadas resultaram na presença de efeitos em estudantes oriundos
de lares disfuncionais.
Palavras-chave:
estresse acamico, funcionalidade familiar, estudantes universitários, níveis de estresse.
Janeth Medina
,
relación
entre
estrés académico y
funcionalidad
INTRODUCCIÓN
Uno de los modelos teóricos de afrontamiento al estrés
es la Teoría del Estrés y Afrontamiento de Lazarus
y Folkman (1984), quien refiere que, las personas
evalúan y responden a situaciones estresantes, esta
teoría se centra enmo los procesos cognitivos y
emocionales están involucrados en la percepción y
manejo del estrés. La Organización Mundial de la Salud
(OMS, 2023) conceptualiza el estrés como un estado
de tensión y preocupación mental presentado ante
una situación con sobrecarga de actividades, los seres
humanos presentan un cierto grado de estrés como
respuesta natural a las amenazas del entorno socio
familiar y es importante identificar si hay afectación o
no el bienestar de una persona. Se considera que, la
forma en que se procesan las experiencias influye en la
estabilidad emocional, en las relaciones interpersonales
y en la capacidad para enfrentar el estrés (Zumba y
Moreta, 2022).
El estrés académico es una respuesta frente a diferentes
demandas o acumulación de actividades académicas,
afectando en lo bienestar emocional, físico, social
o familiar de los estudiantes, es importancia como
profesionales de la salud mental el poder conocer y
analizar mo los estudiantes gestionan ese cúmulo
de tensiones presentadas a lo largo de su formación
académica (Suarez, 2020).
En una investigación sobre estrés académico
desarrollada por Silva et al. (2020), con el objetivo
de determinar el nivel de estrés en estudiantes
universitarios obtuvo como resultado que, los
participantes
presentaron
un
nivel
de
estrés
moderado
y esto provoca un desequilibrio dentro de su sistema
familiar. Es así como, se evidencia como la presencia
de estrés en estudiantes de nivel superior influye en las
relaciones familiares (Tirado, et al., 2023).
El estrés académico afecta a los estudiantes
universitarios al generar una presión excesiva para
cumplir con altas expectativas académicas, tanto
de
parte
de
sus
docentes
como
de
ellos
mismos
y de sus familias (Asenjo, 2021). Por ello en un
estudio desarrollado por Zheng et al. (2023), sobre la
asociación de estrés académico ante los exámenes
dio como resultado que existe una correlación
positiva entre estrés académico y ansiedad ante los
exámenes,
asimismo
las
expectativas
con
los
padres
se correlacionan negativamente con la presencia de
estrés académico.
Liu et al., (2023), en su artículo sobre factores asociados
con el agotamiento académico y su prevalencia entre
estudiantes universitarios, tuvo como objetivo, el
evaluar el estado actual del agotamiento académico
entre los estudiantes universitarios chinos, estudio
desarrollado con 22.983 estudiantes. Obteniendo
como resultados que los estudiantes varones tuvieron
puntuaciones de agotamiento más altas que las
mujeres, además, los estudiantes de grados superiores
tuvieron puntuaciones de agotamiento más altas que
los estudiantes de grados inferiores.
Deng et al., (2022), en su artículo sobre estrés
familiar y su impacto en el nivel de depresión y
rendimiento académico, tuvo como objetivo, examinar
el impacto que tiene el estrés académico y familiar
en el rendimiento académico, dando como resultados
y confirmó que la existencia de estrés académico y
familiar conduce a la presencia de depresión en los
estudiantes, afectando negativamente su rendimiento
académico y resultados de aprendizaje. Barbayaniis
et al., (2022), en su artículo sobre estrés académico y
bienestar mental en el COVID-19, el cual contó con una
muestra de 843 estudiantes universitarios, se plant
el objetivo de evaluar los niveles de estrés académico
y su afectación en la salud mental. Dando como
resultados que el estrés académico se correlaciona
significativamente con el bienestar psicológico de los
estudiantes universitario.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS,
2003) menciona que la familia es donde se da inicio
los orígenes del comportamiento, valores, normas que
contribuyen la toma de decisiones, se la considerada
como la unidad básica de la organización a nivel
sociedad. La familia es la representación de una
sociedad que va evolucionando.
Trejo et al., (2020),
establece que la familia actúa como un pilar de
apoyo psicológico y social que ayuda a sus miembros
a enfrentar tanto los desafíos internos como las
presiones externas, promoviendo la adaptación y el
ajuste continuo en un mundo de constante cambio. En
este sentido, la familia cumple una función crucial de
apoyo y protección lo que implica ofrecer un soporte
emocional y psicológico en momentos de crisis o ante
situaciones nuevas (Delfín, et al., 2020).
41
Volumen 9,
016, enero
a
junio 2025.
pp.
40 -
47.
La funcionalidad familiar se refiere a la capacidad de una
familia para cumplir con sus roles y responsabilidades
de manera efectiva, proporcionando un entorno en el
que sus miembros puedan desarrollarse de manera
saludable (Romero y Urra, 2022). Núñez et al., (2020),
menciona que una funcionalidad familiar saludable
puede servir como factor de protección contra conductas
de riesgo, mientras que una disfuncionalidad familiar
puede aumentar la vulnerabilidad a comportamientos
problemáticos. Es así como, Reyes y Oyola (2022), en
el artículo titulado funcionalidad familiar y conductas
de riesgo, estudio que conto con una población de
236 estudiantes universitarios. En sus resultados se
evidencia la existencia de una relación significativa
entre funcionalidad familiar y las conductas de riesgo
en estudiantes universitarios.
Santana et al., (2022), destaca como resultados que, la
influencia de los padres en el desarrollo de conductas
saludables o no saludables de sus hijos es determinante,
ya que considera el papel de la imitación como un
mecanismo central en este proceso. Es así como visto
desde una perspectiva psicológica y del desarrollo,
los padres actúan como modelos de comportamiento
para sus hijos. Tamayo et al., (2022), en su artículo
titulado funcionalidad familiar, soporte de amigos y
rendimiento académico, tuvo como objetivo describir
la relación entre las características sociodemográficas
y familiares, junto con el funcionamiento familiar, el
apoyo de los pares y el desempeño académico. Fue
un estudio de corte transversal, se utilizó una muestra
de 438 estudiantes, donde obtuvo como resultados
que la identificación de los factores que influyen en
la funcionalidad familiar y el soporte de amigos es
crucial para el desarrollo de intervenciones acamicas
efectivas. Medina y Altamirano (2023), en un estudio
titulado salud mental y vínculos emocionales, cuenta
con el objetivo de analizar la trascendencia de la salud
mental y vínculos emocionales, dio como resultado
que, con el incremento poblacional de estudiantes
matriculados en educación superior, se ha intensificado
significativamente los niveles de estrés entre los
trabajadores de este sector.
MÉTODO
En la presente investigación se utilizó una metodología
cuantitativa,
con
un
diseño
de
tipo
explicativo,
porque
busca comprender la relación entre las dos variables
de estudio, cuenta con un diseño no experimental
debido a que no hay una manipulación de las variables,
tiene un enfoque transversal ya que el levantamiento
de la información se desarrolló por una sola vez y es
de tipo correlacional porque busca analizar la relación
existente entre las variables.
En la población se contó con 227 estudiantes de la
Universidad Estatal de Milagro, Facultad Ciencias
Sociales, Educación Comercial y Derecho, de la
carrera de Psicología modalidad presencial, mismos
que se encuentran legalmente matriculados y cursan
los niveles de quinto, sexto, ptimo y octavo semestre.
La muestra fue seleccionada mediante un muestreo
no probabilístico por conveniencia considerando los
parámetros de inclusión y exclusión y quedó definida
en 223 estudiantes universitarios con la presencia del
74,4 % de mujeres y el 25,6 % de hombres.
Los instrumentos que contribuyeron al estudio para
el levantamiento de información y análisis estadístico
fueron el Inventario Sistémico Cognoscitivista para el
estudio del estrés académico (SISCO SV-21) Segunda
versión el cual consta de 23 ítems categorizados en
base a una escala de Likert. El instrumento posee
una confidencialidad “en alfa de Cronbach de .85. La
dimensión de estresores presenta una confiabilidad
de .83; la de síntomas .87; y la de estrategias de
afrontamiento .85” estos resultados fueron probados
en xico (Macías, 2018, p. 30).
Por otro lado, para
analizar la funcionalidad familiar se utilizó el APGAR
familiar compuesto por 5 ítems que, en el contexto
ecuatoriano según los autores Villavicencio et al.,
(2023), dio una puntuación alfa de ,73, esto como
resultado de la aplicación del instrumento en una
población de la provincia de Chimborazo.
Para el análisis estadístico se utilizó el software
estadístico SPSS con el fin de analizar los datos de
manera eficiente y precisa, asegurando la validez
y confiabilidad de los resultados obtenidos en el
presente estudio. Y por último el tratamiento ético de la
información se garantizó la confidencialidad y manejo
ético de la información previo y que los participantes
acepten y accedan de forma libre y voluntaria ser parte
del estudio.
Janeth Medina
,
relación
entre
estrés académico y
funcionalidad
RESULTADOS
En cuanto a los resultados descriptivos
sociodemográficos la edad de los participantes va
desde un 78 % que tienen una edad que oscila los 20
y 25 años, por otra parte, un 11,7 % edades entre 26 a
30, de 31 a 25 un 5.4 %, entre 36-40 y mayores el 1,8 %
y solo el 1,3 % fueron menores de 20 os. Respecto al
género el 74,4 % de los sujetos de estudios son mujeres
y el 25,6 % son varones. En cuanto al semestre en el
que cursan los evaluados el 35,9 % pertenecen a nivel
superior (8vo), en tanto que, el 33,2 % son de quinto
nivel, el 16,6 % son de séptimo y el 14,3 % a sexto.
Tabla 1. Nivel de funcionalidad familiar.
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
lido
Porcentaje
acumulado
Válido
48
21,5
21,5
21,5
67
30,0
30,0
51,6
57
25,6
25,6
77,1
51
22,9
22,9
100,0
223
100,0
100,0
El nivel de funcionalidad familiar fue categorizado
en 4 segmentos donde se identificó un 30 % de
Disfuncionalidad
leve,
seguido
de
Disfuncionalidad
moderada con el 25, 6 %, posterior un 22,9 % presen
Disfuncionalidad severa y finalmente con el 21,5 % de
alumnos con Funcionalidad Familiar normal.
Tabla 2. Tabla cruzada Edad de los participantes*Nivel de funcionalidad familiar.
Nivel de funcionalidad familiar
participantes
El nivel de funcionalidad familiar en relación con la edad
presenta los resultados de las edades comprendidas
entre los 20 a 25 años con una disfunción leve del
23,8 % y una disfunción moderada del 19,7 %, seguido
de un 19,3 % presentando disfunción severa. Dentro
del mismo rango de edad se identifica un 15,2 % que
presenta una funcionalidad familiar normal.
43
Función Disfunción
Disfunción
Disfunción
Total
familiar
normal
leve
moderada
severa
Edad de los Menos de 20
Recuento
0
0
2
1
3
% del total
0,0%
0,0%
0,9%
0,4%
1,3%
De 20 a 25
Recuento
34
53
44
43
174
% del total
15,2%
23,8%
19,7%
19,3%
78,0%
De 26 a 30
Recuento
8
8
7
3
26
% del total
3,6%
3,6%
3,1%
1,3%
11,7%
De 31 a 25
Recuento
1
5
4
2
12
% del total
0,4%
2,2%
1,8%
0,9%
5,4%
De 36 a 40
Recuento
3
1
0
0
4
% del total
1,3%
0,4%
0,0%
0,0%
1,8%
Más de 40
Recuento
2
0
0
2
4
% del total
0,9%
0,0%
0,0%
0,9%
1,8%
Total
Recuento
48
67
57
51
223
% del total
21,5%
30,0%
25,6%
22,9%
100,0%
Volumen 9,
016, enero
a
junio 2025.
pp.
40 -
47.
Tabla 3. Tabla cruzada Género de los participantes*Nivel de funcionalidad familiar.
Nivel de funcionalidad familiar
Función Disfunción
Disfunción
Disfunción
Total
familiar
normal
leve
moderada
severa
nero
de los
Masculino
Recuento
9
18
19
11
57
participantes
% del total
4,0%
8,1%
8,5%
4,9%
25,6%
Femenino
Recuento
39
49
38
40
166
% del total
17,5%
22,0%
17,0%
17,9%
74,4%
Total
Recuento
48
67
57
51
223
% del total
21,5%
30,0%
25,6%
22,9%
100,0%
En la tabla de funcionalidad familiar en relación con
el género de los participantes se identifiuna mayor
prevalencia en el género femenino con un nivel de
disfuncionalidad
leve
del
22
%,
seguido
del
17,9
%
con una disfunción severa, posterior un 17,5 % con
funcionalidad familiar normal, por último, se identifica
una disfunción moderada del 17 %
Tabla 4. Tabla cruzada Semestre en el que se encuentran los participantes
*Nivel de funcionalidad familiar
Nivel de funcionalidad familiar
Semestre en el
Función
familiar
normal
Disfunción
leve
Disfunción
moderada
Disfunción
severa
Total
que se encuentran
los participantes
5to nivel Recuento 20 22 19 13 74
Se describe la existencia de mayor prevalencia de
disfuncionalidad familiar severa en el octavo semestre
con un 11,2 %, seguido de 10,8 % disfunción moderada.
En
el
quinto
semestre
se
evidencia
la
presencia
de
disfunción
familiar
leve
con
él
9,9
%,
seguido
con
un
9.0
%
considerado
como
Funcionalidad
familiar
normal.
Tabla 5. Correlación de factores de variables
DESTR
DSINT
DEA
Rho de Spearman
FUNC
,036
-,272
,233
,593
,000
,000
223
223
223
% del total
9,0%
9,9%
8,5%
5,8%
33,2%
6to nivel
Recuento
5
10
9
8
32
% del total
2,2%
4,5%
4,0%
3,6%
14,3%
7mo nivel
Recuento
13
14
5
5
37
% del total
5,8%
6,3%
2,2%
2,2%
16,6%
8vo nivel
Recuento
10
21
24
25
80
% del total
4,5%
9,4%
10,8%
11,2%
35,9%
Total
Recuento
48
67
57
51
223
% del total
21,5%
30,0%
25,6%
22,9%
100,0%
Janeth Medina
,
relación
entre
estrés académico y
funcionalidad
El método correlacional inferencias de Rho Spearman
muestra que existe una correlación entre variables,
además se identifica que a mayor disfuncionalidad
familiar existen mayores situaciones que causan
estrés académico con una correlación baja, también
se evidencia que al existir una buena funcionalidad
familiar se presentan reacciones sintomáticas inversa
baja, mientras que se constata que cuando hay una
buena funcionalidad del sistema familiar los alumnos
universitarios tienden a presentar mayores estrategias
de afrontamiento con una relación positiva baja. Acorde
al Inventario SISCO SV-21 utilizado para medir niveles
de estrés académico se identificó un valor total de 60,8
% que representa la presencia de nivel general de
estrés.
DISCUSIÓN
En los resultados totales del análisis de estrés
académico se evidencia un nivel general de estrés
académico con un 60,8 % y al tener una población
mayormente del nero femenino con un 74,4 % se
presume la existencia de mayor estrés académico
en mujeres universitarias. Así mismo se encontró
similitud en un estudio realizado por Barbayannis et
al. (2022), donde describe la prevalencia de mayor
estrés académico en mujeres según el test Perceived
Academic Stress (PAS).
En base al análisis de los niveles de funcionalidad
familiar en estudiantes universitarios, se evidencia
la existencia de disfuncionalidad familiar leve y
moderado, resultados similares a la investigación
de los autores Cantón et al. (2022) donde describen
como resultados que en su estudio y análisis de
funcionalidad familiar evidencian que, la mayoría de
los estudiantes universitarios presentó disfuncionalidad
familiar en sus diferentes dimensiones con 65,3 %.
También se evidencian resultados afines en el estudio
de Funcionalidad familiar y conductas de riesgo en
estudiantes universitarios de ciencias de la salud
desarrollado por Reyes y Oyola (2022), el cual describe
en sus resultados la presencia de disfuncionalidad
familiar leve.
En el estudio al correlacionar los niveles de
funcionalidad familiar con el género de los participantes
se
identifica
la
presencia
de
disfuncionalidad
familiar
leve seguido de disfuncionalidad familiar severo en el
género femenino, estudio similar descrito por Cantón et
al. (2022) menciona que “las mujeres presentan mayor
disfuncionalidad severa con un 18,7 %.” (p.1). También
se asemeja al estudio desarrollado por Pilco y Jaramillo
(2023) quien en su resultado se identifica la existencia
de disfuncionalidad familiar estudio conformado por
un mero mayor de mujeres. Teniendo en cuenta el
análisis por semestres de los niveles de funcionalidad
familiar se evidencian en el nivel último de la carrera la
existencia de disfuncionalidad familiar severa seguido
de disfuncionalidad moderada, es así que se presume
que a mayor nivel existe mayor disfuncionalidad familiar.
Es así que Gusqui y Galárraga (2023) justifica en sus
resultados donde determina la existencia de un mayor
estrés académico en estudiantes de último nivel con
un 90 %. Mediante una correlación inferencial de Rho
Spearman se identifica que en la población universitaria
existen mayores índices de disfuncionalidad familiar y
que esto influye en la presencia de estrés académico,
estudio similar al de Castelo et al. (2023) el cual describe
que los evaluados tenían estrés académico moderado y
percibían a su familia como moderadamente funcional.
CONCLUSIONES
Se concluye que existe una correlación entre las
variables de funcionalidad familiar y estrés acamico,
donde además se evidencia la presencia de
disfuncionalidad familiar y que estos conflictos causan
estrés académico en los estudiantes universitarios, y
finalmente la existencia de una buena funcionalidad en
el sistema familiar hay la presencia de estrategias de
afrontamiento con una relación positiva baja.
En cuanto a limitaciones no se presentaron problemas
que dificulten realizar el proceso de evaluación a los
sujetos de estudio ni tampoco en la representación
de resultados y cumplimiento del objetivo de estudio.
Como recomendaciones después de analizados los
resultados se deben establecer estrategias para el
manejo de estrés en los académicos para sobrellevar
las diversas situaciones que generan estrés y también
buscar ayuda profesional para alivianar las dificultades
existentes en sus hogares, dado que ello puede
representar otra causa muy influyente en su desarrollo
profesional.
45
Volumen 9,
016, enero
a
junio 2025.
pp.
40 -
47.
REFERENCIAS
Asenjo, J., Linares, O. y Díaz, Y. (2021). Nivel de estrés
académico en estudiantes de enfermería durante la
pandemia de COVID-19. Revista peruana de
investigación en salud, 5(2), 59-66. https://doi.
org/10.35839/repis.5.2.867
Barbayannis, G., Bandari, M., Zheng, X., Baquerizo, H.,
Pecor, K. &
Ming, X. (2022). Academic Stress and
Mental Well-Being in College Students: Correlations,
Affected Groups, and COVID-19. Frontiers in
Psychology,
13(2), 1-10. https://doi.org/10.3389/
fpsyg.2022.886344.
Cantón, C., Reyes, L., Vinalay, I. y Coronado, J. (2022).
Nivel de funcionalidad familiar en estudiantes
universitarios de la región sur de veracruz.
Rev.
iberoam.
Educ.
investi.
Enferm.
12(3), 42-50. Doi: https://doi.org/10.56104/
Aladafe.2022.12.1021000389.
Castelo, W., Pardo, M., Manzano, J., Cedeño, A.
y Andrés, R. (2023). Estrés académico, salud
mental y funcionamiento familiar de estudiantes
de enfermería en condiciones de educación virtual.
Revista Cubana de Medicina General
Integral,
39(4), 1-14. https://revmgi.sld.cu/index.
php/mgi/article/view/2491.
Delfín, C., Cano, R., y Peña, E.
(2020). Funcionalidad
familiar como política de asistencia social en
México. Revista de Ciencias Sociales (Ve),
26(2), 43-55. https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=28063431006
Deng, Y., Cherrian, J., Khan, N., Kumari, K., Sial, M.,
Comite, U., Gavurova, B. &
Popp, J. (2022). Family
and Academic Stress and Their Impact on Students’
Depression Level and Academic Performance.
Frontiers in Psychiatry, 13, 1-13, 1-13. https://
doi.org/10.3389/fpsyt.2022.869337.
Gusqui, K. y
Galárrada, A.
(2023). Análisis
de disparidad
en los niveles de estrés académico entre estudiantes
universitarios de primer y último nivel. Prometeo
Conocimiento Científico. 3(2), 1-12. https://doi.
org/10.55204/pcc.v3i2.e49.
La
Organización
Mundial
de
la
Salud
(OMS,
2023).
Estrés.
Equipo
de
la
OMS.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS,
2003). La familia y la salud.
Lazarus, R. y Folkman, S. (1984). Estrés y Proceso
Cognitivos. Martinez roca.
Liu,
Z.,
Xie,
Y.,
Sun,
Z.,
Liu,
D.,
Yin,
H.
&
Shi,
L.
(2023).
Factors associated with academic burnout and its
prevalence among university students: a cross-
sectional study. BMC Medical Education,
23(317), 1-13. https://link.springer.com/
article/10.1186/s12909-023-04316-y.
Macías, B. (2018). Inventario sisco sv-21 Inventario
SIStémico Cognoscitivista para el estudio del
estrés académico. Segunda versión de 21 ítems.
ECORFAN. Mexíco.
Medina, J. y Altamirano, F. (2023). Salud mental y
vínculos emocionales en docentes, trabajadores
y administrativos universitarios. Revista
Estudios Psicológicos. 3(4), 7-20. https://doi.
org/10.35622/j.rep.2023.04.001
Núñez, A., Reyes, L., Sánchez, M., Carmona, F.,
Acosta, J., y Moya, E. (2020). Ideación suicida y
funcionalidad familiar en adolescentes del caribe
colombiano. AVFTArchivos Venezolanos de
Farmacología y Terapéutica, 39(1), 80-87.
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/
view/18708
Pilco, V. y Jaramillo, A. (2023). Funcionalidad familiar
y su relación con la autoestima en adolescentes
de la ciudad de ambato. Revista Chakiñan de
Ciencias Sociales y Humanidades, 21(1),
110-123. https://doi.org/10.37135/chk.002.21.07.
Reyes, S. y Oyola, M. (2022). Funcionalidad familiar y
conductas de riesgo en estudiantes universitarios
de
ciencias
de
la
salud.
Comuni@cción,
13(2),
127-137.
http://dx.doi.org/10.33595/2226-
1478.13.2.687.
Romero, A. y Urra, R. (2022). Funcionalidad familiar y
autoestima en adolescentes durante la pandemia por
COVID-19. Psicología y Diálogo de Saberes.
1(1), 1-18. https://doi.org/10.5281/zenodo.5852508
Santana,
S.,
Martín,
A.,
Sánchez,
A.,
Quevedo,
P.,
García,
G.
y
Aguirre,
A.
(2022).
Funcionalidad
familiar e influencia en el consumo de alcohol de
estudiantes universitarios. Acc
Cietna:
para
el
cuidado
de
la
salud,
9(1),
29-38.
https://doi.
org/10.35383/cietna.v9i1.705
Silva,M.López,J.yColumba,M.(2020).Estrésacadémico
en estudiantes universitarios. Investigación y
Ciencia, 28 (79), pp. 75-83. https://www.redalyc.
org/articulo.oa?id=67462875008.
Suárez,
O.
J.,
Ramírez-Díaz,
M.
H.
(2020).
Estrés
Janeth Medina
,
relación
entre
estrés académico y
funcionalidad
académico en estudiantes que cursan asignaturas
de Física en ingeniería: dos casos diferenciados en
Colombia y México. Revista Científica, 39(3),
341-352. https://doi.org/10.14483/23448350.15989
Tamayo, G., Hernández, A., y Díaz, S. (2022).
Funcionalidad familiar, soporte de amigos y
rendimiento académico en estudiantes de
odontología. Universidad y Salud, 24(1), 18-28.
https://doi.org/10.22267/rus.222401.263
Tirado, S., Morales, J., Vargas, E. y Arce, J. (2023).
Estrés académico autopercibido y factores
relacionados en una escuela privada de odontología
en Cartagena, Colombia. Universidad y Salud,
25(1), 1-7. https://doi.org/10.22267/rus.232501.294
Trejo, L., Moreno, S., Zegarra, S., Marín, M., Y
Castilla,
I.
(2020).
Ajuste
familiar
durante
la
pandemia de la COVID-19: un estudio de adas.
Revista de Psicología Clínica con niños y
adolescentes,
7(3), 66-72. https://doi: 10.21134/
rpcna.2020.mon.2035
Zheng, G., Zhang, Q. &
Ran, G. (2023). The association
between academic stress and test anxiety in college
students: The mediating role of regulatory emotional
self-efficacy and the moderating role of parental
expectations. Frontiers in Psychology, 14(1),
1-9. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1008679.
Zumba, D. y Moreta, R. (2022). Afectividad, dificultades
en la regulación emocional, estrés y salud mental en
adolescentes del ecuador en tiempos de pandemia
del covid-19. Revista Psicología de la salud.
10(1), 116-129. https://doi.org/10.21134/pssa.
v10i1.801
47