18
VIOLENCIA DE PAREJA EN PERSONAS CISGÉNERO LGBTQ+ EN MÉXICO:
COMPARACIÓN ENTRE SEXO Y ORIENTACIÓN SEXUAL
Ismael Rojas Alonso1; Enrique Fuentes Flores2; Rebeca Nataly Meza Marín3
(Recibido en septiembre 2024, aceptado en octubre 2024)
1 Licenciado en Psicología, Maestrante en Ciencias del Comportamiento en la Universidad de Guanajuato, Campus León, México.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3001-1221. 2 Doctor en Psicología, Profesor Investigador de Tiempo Completo en el Departamento
de Psicología en la Universidad de Guanajuato, Campus León, México. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3274-1316. 3 Licenciada en
Psicología, Maestrante en Ciencias del Comportamiento en la Universidad de Guanajuato, Campus León, México. ORCID: https://orcid.
org/0000-0002-2875-4002
i.rojasalonso@ugto.mx., fuentes.e@ugto.mx., rn.mezamarin@ugto.mx
Resumen: La violencia en parejas LGBTQ+ ha sido una problemática invisibilizada por razones de homofobia, discriminación o prejuicios,
por lo que su impacto en población mexicana ha sido poco explorado. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue comparar las experiencias
de victimización y perpetración de la violencia de pareja en función del sexo y la orientación sexual en una muestra mexicana de 285 personas
cisgénero de la comunidad LGBTQ+. Se realizó una investigación cuantitativa, no experimental y transversal en la que los participantes
respondieron al Dating Violence Questionnaire-R. Los resultados evidenciaron que los hombres tuvieron mayores experiencias de victimización y
perpetración en casi todos los tipos de violencia en comparación con las mujeres, mientras que los hombres gay tuvieron mayores experiencias
de violencia física y sexual en comparación con pansexuales y lesbianas. Los hallazgos se discuten en términos de sus posibles implicaciones
sociales y se proporcionan diversas líneas de investigación para el desarrollo de futuros estudios sobre el problema.
Palabras Clave: violencia de pareja; comunidad LGBTQ+, diversidad sexual, México.
INTIMATE PARTNER VIOLENCE IN CISGENDER LGBTQ+ MEXICANS:
COMPARISON AMONG SEX AND SEXUAL ORIENTATIO
Abstract: Violence in LGBTQ+ couples has been an invisible problem due to homophobia, discrimination or prejudice, so its impact on the
Mexican population has been little explored. Therefore, the objective of this work was to compare the experiences of victimization and perpetration
of intimate partner violence based on sex and sexual orientation in a Mexican sample of 285 cisgender people from the LGBTQ+ community. A
quantitative, non-experimental and cross-sectional study was conducted in which participants responded to the Dating Violence Questionnaire-R.
The results showed that men had greater experiences of victimization and perpetration in almost all types of violence compared to women, while
gay men had greater experiences of physical and sexual violence compared to pansexuals and lesbians. The ndings are discussed in terms of
their possible social implications and various lines of research are provided for the development of future studies on the problem.
Keyword: intimate partner violence; LGBTQ+ community, sexual diversity, Mexico.
VIOLÊNCIA PARCEIRA EM PESSOAS LGBTQ+ CISGÊNERO NO MÉXICO:
COMPARAÇÃO ENTRE SEXO E ORIENTAÇÃO SEXUAL
Resumo: A violência em casais LGBTQ+ tem sido um problema invisibilizado por motivos de homofobia, discriminação ou preconceito, por isso
seu impacto na população mexicana tem sido pouco explorado. Portanto, o objetivo deste trabalho foi comparar as experiências de vitimização
e perpetração de violência por parceiro íntimo com base no sexo e na orientação sexual em uma amostra mexicana de 285 pessoas cisgênero
da comunidade LGBTQ+. Foi realizada uma pesquisa quantitativa, não experimental e transversal, na qual os participantes responderam ao
Questionário de Violência no Namoro-R. Os resultados mostraram que os homens tiveram maiores experiências de vitimização e perpetração em
quase todos os tipos de violência em comparação com as mulheres, enquanto os homens gays tiveram maiores experiências de violência física
e sexual em comparação com pansexuais e lésbicas. Os resultados são discutidos em termos de suas possíveis implicações sociais e diversas
linhas de pesquisa são fornecidas para o desenvolvimento de estudos futuros sobre o problema.
Palavras-chave: violência entre parceiros íntimos; Comunidade LGBTQ+, diversidade sexual, México.
REVISTA PSICOLOGÍA UNEMI
Volumen 9, N° 016, enero a junio 2025. pp. 18 - 28.
https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol9iss16.2025pp18-28p
Ismael Rojas, violencia de pareja en personas cisgénero lgbtq+
19
INTRODUCCIÓN
La violencia de pareja es un fenómeno que se ha erigido
como uno de los principales temas de salud pública
por su impacto social y por las consecuencias en la
salud física y psicológica de las víctimas o de cualquier
persona involucrada (Domingos & de Lira, 2024; Puente-
Martínez et al., 2016). Una reciente revisión sistemática
y metanalítica reportó que aproximadamente un 37.3 %
de las mujeres ha vivido violencia de pareja al menos
una vez en su vida, siendo la de tipo psicológica la
más prevalente y resaltando la depresión, ansiedad,
pensamientos suicidas y estrés psicológico como las
principales afectaciones en la salud mental (White et al.,
2024).
Tradicionalmente, el estudio de este problema se ha
realizado desde una perspectiva heteronormativa
(Gómez et al., 2017), centrando su atención
únicamente en la violencia que ocurre en las relaciones
heterosexuales donde, generalmente, se le atribuye el
rol de víctima a la mujer y el de perpetrador al hombre
(Cannon & Buttell, 2015). No obstante, estudios ya han
demostrado que la violencia de pareja también puede
ocurrir en relaciones de la población LGBTQ+, con
tasas similares e incluso mayores a las de personas
heterosexuales (Swan et al., 2021), por lo que existen
razones para considerar que la violencia de pareja se
maniesta de forma distinta en esta población (Ummak
et al., 2024).
Al respecto, teorías como la del estrés minoritario atribuyen
la etiología de la violencia de pareja a factores como la
discriminación, el estigma percibido, el ocultamiento de
la orientación sexual y la homofobia internalizada, ya
que son barreras a las que comúnmente se enfrentan
las personas LGBTQ+ y que inuyen no solamente en
sus experiencias de victimización y perpetración, sino
también en múltiples consecuencias en su salud mental
(Trombetta & Rollè, 2023). Sin embargo, también se
ha discutido el papel de la perspectiva de género en la
manifestación del problema. Por ejemplo, la adherencia
a los roles de género tradicionales también podría
afectar la violencia en parejas LGBTQ+ debido a que
promueven la perpetuación de las creencias sexistas
y heteronormativas que le exigen a los hombres y
mujeres de esta población apegarse a los roles que se
les han atribuido socialmente, los cuales muchas veces
limitan su capacidad para reconocerse como víctimas o
perpetradores de violencia (Cañete et al., 2024; Kar et
al., 2023).
Aunque actualmente el cuerpo de conocimiento sobre
este fenómeno ha aumentado considerablemente,
aún existen ciertas disparidades con respecto a los
resultados presentados en múltiples estudios, lo cual
podría deberse a cuestiones metodológicas como la
heterogeneidad de conceptos para referirse al problema,
el uso de muestras por conveniencia, el uso de diversos
instrumentos que miden la violencia en heterosexuales
y no en poblaciones LGBTQ+ en especíco, la poca
claridad de los criterios para denir a los participantes
como parte de la diversidad sexual, entre otros, los
cuales representan aspectos que dicultan comparar
resultados y extraer conclusiones referentes a los
antecedentes y consecuencias del problema (Rojas-
Alonso et al., 2023; Trombetta & Rollè, 2023).
En este sentido, revisiones sistemáticas como la de
Porsch et al. (2023) han evidenciado que en diversos
estudios las mujeres bisexuales son quienes reportan
mayores experiencias de violencia de pareja en
comparación con otras mujeres de la diversidad sexual.
En contraste, otro estudio de revisión sugirió que los
hombres gay y bisexuales son quienes se encuentran
en mayor riesgo de enfrentarse a situaciones de
violencia de pareja, con tasas incluso mayores a las
de parejas heterosexuales (Callan et al., 2021). Por
su parte, en revisiones como la de Peitzmeier et al.
(2020) se acentúa la importancia de incluir a personas
transgénero y transexuales en el análisis de este
fenómeno, ya que también son más propensas a sufrir
violencia por parte de sus parejas en comparación con
las personas cisgénero, aunado a la exposición de
ciertas vulnerabilidades relacionadas con su identidad
de género, tales como el uso incorrecto de sus
pronombres o las amenazas para sacarlas del “clóset”.
Esta diversidad de resultados reeja la importancia de
profundizar en el análisis de la violencia en parejas
LGBTQ+, prestando atención a la experiencia que cada
identidad de género y orientación sexual vive de manera
particular.
En México, las personas de la comunidad LGBTQ+
representan aproximadamente un 5.1% de la población
Volumen 9, N° 016, enero a junio 2025. pp. 18 - 28.
20
(Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2022);
sin embargo, su consideración dentro del estudio de
la violencia de pareja aún es escasa quizá por razones
de homofobia, discriminación o prejuicios (Rodríguez &
Lara, 2016). A pesar de que se ha reconocido que la
violencia de pareja en este sector de la población es
un problema latente (Cortés & Rodríguez, 2017), aún es
crucial aumentar las investigaciones al respecto, todo
ello con el propósito de proporcionar conocimientos que
contribuyan al desarrollo de acciones encaminadas a la
erradicación de la violencia en parejas LGBTQ+.
Son pocos los estudios nacionales que han buscado
acercarse a la realidad de este problema social. Algunos
de ellos han proporcionado información relevante sobre
la prevalencia (López, 2019; Robles & Toribio, 2017),
otros han buscado identicar la relación de la violencia
con algunos factores asociados como la homofobia
internalizada y el outness (Alderete-Aguilar et al.,
2021; Rodríguez, 2023) o las experiencias previas de
violencia en la familia de origen (Ronzón-Tirado et al.,
2017), mientras que otros han discutido las posibles
implicaciones legales que supone la ausencia de
normativas que protejan a personas LGBTQ+ de
situaciones de violencia de pareja (Cortés & Rodríguez,
2017). No obstante, aún existen lagunas teóricas y
empíricas que requieren ser atendidas por la comunidad
cientíca, una de ellas es el análisis diferencial de la
ocurrencia del problema que permita identicar si la
violencia de pareja puede variar dependiendo del sexo y
la orientación sexual.
Por lo anterior, la presente investigación tuvo por
objetivo comparar las experiencias de victimización y
perpetración de la violencia de pareja en función del
sexo y la orientación sexual en mujeres y hombres
cisgénero de la comunidad LGBTQ+ mexicana. Como
hipótesis, se propuso que los hombres gay reportarán
mayores experiencias de victimización y perpetración
de violencia en comparación con las mujeres de la
diversidad sexual.
MÉTODO
Diseño: El presente estudio se efectuó desde
un enfoque cuantitativo de diseño no experimental,
transversal, además exploratorio y con alcance
comparativo.
Participantes: La muestra fue seleccionada a través
de un muestreo no probabilístico y por conveniencia
donde se consideraron los siguientes criterios de
inclusión: ser mayor de edad, ser originario de México,
identicarse como hombre o mujer de la comunidad
LGBTQ+ y tener o haber tenido alguna relación de pareja
de al menos un mes de duración. En el caso de que las
personas reportaran no tener pareja actualmente, se les
solicitó participar en la investigación considerando su
última relación de pareja.
Así, la muestra estuvo compuesta por 285 personas
cisgénero entre los 18 y 42 años (M= 22.31, DE= 3.96),
189 mujeres (66.3 %) y 96 hombres (33.7 %), quienes
en su mayoría se auto identicaron como bisexuales
(46.6 %), seguido de gays (23.9 %), lesbianas (17.5 %) y
pansexuales (8.8 %), resaltando también la participación
de personas que se asumían como asexuales,
sapiosexuales, omnisexuales y demisexuales (3 %). En
lo que respecta a otras características, la mayoría de los
participantes fueron estudiantes (63.2%), sin una pareja
actual (53 %), con relaciones pasadas o actuales de
más de un año de duración (37.9 %), siendo el noviazgo
el tipo de relación más recurrente (71.2 %).
Instrumento: Para evaluar la violencia de pareja se
usó el Dating Violence Questionnaire-R (DVQ-R) en su
versión validada para población mexicana (Martínez-
Gómez et al., 2021), mismo que se compone por 40
reactivos que miden la frecuencia de victimización
y perpetración de violencia en cinco subescalas:
desapego, coerción, física, sexual y humillación. Este
instrumento cuenta con una escala de respuesta
Likert que va de 0= Nunca a 4= Siempre. Para esta
investigación se obtuvieron los valores de consistencia
interna mediante el Omega de McDonald, los cuales
oscilaron entre .74 y .86 para la victimización, y entre
.49 y .82 para la perpetración.
Procedimiento: Debido a que la población LGBTQ+
es considerada una muestra de difícil acceso (Krueger
et al., 2020), se utilizaron múltiples estrategias para
la recolección de datos. En un primer momento, se
desarrolló un formulario en la plataforma de Google
Forms, mismo que fue compartido mediante redes
sociales a las personas cercanas al investigador
titular que cubrieran con los criterios de inclusión.
Ismael Rojas, violencia de pareja en personas cisgénero lgbtq+
21
Posteriormente, a estas personas también se les
invitó a compartir el formulario con otras personas de
la comunidad. Por otro lado, se diseñaron carteles
informativos que contenían los datos de la investigación,
al igual que la información del investigador titular y un
código QR que dirigía al formulario. Dichos carteles
fueron distribuidos de manera estratégica en distintos
puntos de la calle y en dos universidades después
de haber obtenido el permiso de las autoridades
correspondientes.
Aspectos éticos: El presente estudio se apegó
a las normas éticas establecidas por la American
Psychological Association (APA, 2017) y el Código de
Ética de las y los Psicólogos Mexicanos (Federación
Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de
Psicólogos de México, A. C., 2018). Los participantes
recibieron una carta de consentimiento informado, el
cual describió de manera detallada el propósito de la
investigación, su derecho a rehusarse o abandonar el
estudio, la voluntariedad y la condencialidad de sus
datos. Asimismo, en caso de que el estudio detonara
algún malestar, se proporcionó información sobre
algunas instituciones que ofrecen apoyo gratuito en
situaciones de violencia, discriminación y riesgo suicida.
Análisis de datos: En primer lugar, se calcularon
En la Tabla 2 se presentan los resultados concernientes
a la comparación por sexo. Al respecto, se pudo
observar que existieron diferencias estadísticamente
signicativas en la mayoría de los tipos de violencia
evaluados, teniendo tamaños del efecto bajos en cada
una. En concreto, estas diferencias se manifestaron en
los principales estadísticos descriptivos para el
instrumento; posteriormente, para dar respuesta a la
hipótesis planteada en el estudio se utilizaron pruebas
no paramétricas debido al incumplimiento del criterio
de normalidad. Para la comparación por sexo se usó la
prueba de U de Mann-Whitney, calculando el tamaño del
efecto con el coeciente de probabilidad de superioridad
(PSest), empleando la siguiente interpretación: efecto
pequeño ≥ 0.56, efecto mediano ≥ 0.64 y efecto grande
0.71 (Ventura-León, 2016). Por su parte, para la
comparación por orientación sexual se usó la prueba
de Kruskal Wallis, utilizando como análisis post hoc la
prueba de Dunn con ajuste de Bonferroni, misma que
es adecuada para este tipo de análisis y cuando los
tamaños de los grupos son desiguales (Dinno, 2015;
Elliott & Hynan, 2011). Los análisis se llevaron a cabo
en el programa SPSS en su versión 25.
RESULTADOS
En la Tabla 1 se muestran los principales estadísticos
descriptivos del instrumento. Se apreció que los valores
de media más altos se encontraron en la victimización de
la violencia por desapego, seguido de la victimización de
la violencia por coerción, mientras que los valores más
bajos se observaron en la perpetración de la violencia
sexual y física.
la victimización de la violencia por desapego, coerción,
física y sexual, así como en la perpetración de la
violencia por coerción, física, sexual y humillación. En
todas ellas, los hombres fueron quienes reportaron
mayores incidentes de victimización y perpetración de
violencia de pareja.
Dimensión X
D.E. Mínimo Máximo
Desapego sufrido 1.08 .98 0 4.00
Desapego cometido .64 .53 0 2.50
Coerción sufrida .65 .81 0 4.00
Coerción cometida .45 .60 0 3.50
Física sufrida .13 .37 0 3.00
Física cometida .07 .25 0 1.75
Sexual sufrida .39 .75 0 4.00
Sexual cometida .06 .21 0 2.00
Humillación sufrida .47 .77 0 3.75
Humillación cometida .17 .32 0 2.00
Tabla 1. Estadísticos descriptivos del instrumento de violencia
Nota. Elaboración propia. X
= Media, D.E.= Desviación estándar.
Volumen 9, N° 016, enero a junio 2025. pp. 18 - 28.
22
Ahora bien, para la comparación por orientación
sexual se descartaron a las personas asexuales,
sapiosexuales, omnisexuales y demisexuales debido
a que las frecuencias de cada orientación eran muy
bajas (menos de cinco casos) para compararlas con el
resto, mientras que las personas pansexuales fueron
clasicadas dentro de un mismo grupo debido a que
sus frecuencias también eran bajas y desiguales para
dividirlas entre mujeres y hombres.
Así, en la Tabla 3 se presentan los hallazgos
correspondientes a la comparación por orientación
sexual. Se observaron diferencias estadísticamente
signicativas en la victimización de la violencia física,
así como en la perpetración de la violencia por coerción
y la violencia sexual. En cuanto a la victimización
de violencia física, el análisis post hoc indicó que los
hombres gays reportaron mayores incidentes de este
tipo de violencia en comparación con las personas
pansexuales (p= .038). Por otro lado, el análisis
post no pudo sustentar las diferencias signicativas
encontradas para la violencia por coerción. Finalmente,
para la perpetración de la violencia sexual el análisis
reveló que los hombres gays fueron quienes cometieron
mayormente este tipo de violencia en comparación con
las mujeres lesbianas (p= .031).
Tipo de violencia Mujeres Hombres UPSest
Mdn Rango Mdn Rango
Desapego sufrido .75 134.93 1.25 158.88 7547.50* 0.41
Desapego cometido .50 139.89 .75 149.13 8483.50 0.46
Coerción sufrida .25 135.24 .62 158.29 7604.50* 0.41
Coerción cometida .25 135.79 .25 157.19 7710.00* 0.42
Física sufrida .00 137.28 .00 154.16 7991.50* 0.44
Física cometida .00 139.27 .00 150.35 8386.50* 0.46
Sexual sufrida .00 136.20 .00 156.40 7786.00* 0.42
Sexual cometida .00 137.33 .00 154.16 8001.00* 0.44
Humillación sufrida .00 137.39 .25 154.04 8012.00 0.44
Humillación cometida .00 134.92 .00 158.91 7544.50* 0.41
Tipo de violencia
Mujeres Hombres Pansexuales
H
Lesbianas Bisexuales Gays Bisexuales
Rango
promedio
Rango
promedio
Rango
promedio
Rango
promedio
Rango
promedio
Desapego sufrido 115.86 134.11 157.05 147.54 143.78 8.56
Desapego cometido 117.56 141.80 137.63 166.63 141.36 6.81
Coerción sufrida 120.60 137.54 155.94 148.73 121.22 7.88
Coerción cometida 120.59a 140.06a 154.15a 159.15a 105.12a 12.21*
Física sufrida 129.69a 137.12a 154.60b 139.90a 116.98a 10.77*
Física cometida 133.55 137.58 148.96 140.02 122.50 7.73
Sexual sufrida 124.27 137.23 154.03 145.00 124.00 6.80
Sexual cometida 121.58a 135.55a 148.22b 153.06a 144.80a 11.89*
Humillación sufrida 123.86 133.60 154.91 146.75 136.58 6.32
Humillación cometida 127.28 132.53 153.34 160.63 125.38 9.43
Tabla 2. Violencia de pareja en función del sexo
Tabla 3. Violencia de pareja en función de la orientación sexual
Nota. Elaboración propia. Mdn= Mediana, U= Valor de U de Mann Whitney,
*= p< .05, PSest= Coeciente de probabilidad de superioridad.
Nota. Elaboración propia. H= Valor de Kruskal Wallis, *= p< .05. El análisis post hoc se realizó
con la prueba de Dunn con ajuste de Bonferroni. Los valores con la misma letra en el superíndice
no presentaron diferencias signicativas entre sí en el análisis post hoc.
Ismael Rojas, violencia de pareja en personas cisgénero lgbtq+
23
DISCUSIÓN
La presente investigación tuvo por objetivo comparar
las experiencias de victimización y perpetración de la
violencia de pareja en función del sexo y la orientación
sexual en mujeres y hombres cisgénero de la comunidad
LGBTQ+ mexicana. Los hallazgos permitieron conrmar
parcialmente la hipótesis planteada para el estudio. En
primer lugar, se observó que los hombres reportaron
mayores experiencias de victimización y perpetración
en la mayoría de los tipos de violencia evaluados. Esto
concuerda con algunas investigaciones nacionales e
internacionales realizadas con población heterosexual
y de la diversidad sexual donde se ha observado
una mayor tendencia de los hombres a reportar más
incidentes de violencia que las mujeres (García et
al., 2018; Gómez et al., 2017; Moral & López, 2013;
Nowinski & Bowen, 2012; Robles & Toribio, 2017).
Por otro lado, el análisis de comparación entre las
distintas orientaciones sexuales también reveló que
los hombres gays fueron quienes tuvieron mayores
experiencias de violencia de pareja en comparación con
las personas pansexuales y las mujeres lesbianas, en
especíco en la victimización de la violencia física y la
perpetración de la violencia sexual, respectivamente. En
cuanto a la violencia física, los datos concuerdan con
algunas investigaciones donde este tipo de violencia
ha sido prevalente en relaciones de pareja de hombres
gay (Pelullo et al., 2013; Saldivia et al., 2017); mientras
que, para la violencia sexual, los resultados contrastan
con otros estudios donde la victimización y perpetración
de este tipo de violencia ha sido mayor en hombres
bisexuales que en gays (Swiatlo et al., 2020; Whiteld
et al., 2021).
Este patrón de resultados podría evidenciar la
inuencia de las normas culturales y las expectativas de
masculinidad a las que están expuestas los hombres.
Desde este marco de referencia, se espera que los
hombres se adhieran a las normas de la masculinidad
hegemónica, tales como ser emocionalmente resilientes
y físicamente fuertes, así como seres dominantes que
rechacen cualquier expresión de feminidad (Reis et al.,
2024). No obstante, los hombres gays enfrentan un reto
ante la masculinidad hegemónica ya que su orientación
sexual por sí misma está subordinada a la heteronorma,
por lo que es posible que esta población use la
violencia de pareja como un recurso para aproximarse
a la masculinidad hegemónica (Kay & Jeffries, 2010).
Esta acotación es importante considerarla debido a
que el hecho de que un hombre viva una orientación
y/o identidad sexual disidente no necesariamente
lo desvincula de tener un arraigo a las normativas
masculinas predominantes en la cultura (Zamorano,
2022).
Por ejemplo, en estudios como el de Harris y Mahalik
(2023) se encontró que la masculinidad juega un papel
importante en la perpetración de violencia física entre
parejas de hombres de la diversidad sexual. De acuerdo
con estos autores, los hombres que se perciben como
subordinados a sus parejas podrían emplear la violencia
como una forma de ganar y recuperar su masculinidad.
En otro estudio se encontró que la adherencia a ciertas
normas masculinas como la agresividad, la supresión
de emociones y la evitación de ser dependiente de
otra persona igualmente estaba relacionada con la
perpetración de violencia física, sugiriendo que la
relación entre la masculinidad y la perpetración de
violencia en hombres heterosexuales también existe
entre gays y bisexuales (Oringher & Samuelson, 2011).
Por otro lado, en un reciente estudio cualitativo
realizado con hombres gays (Roy et al., 2024) se
discutió que las representaciones sociales sobre la
violencia de pareja, la masculinidad y el heterosexismo
dicultan la identicación del problema. En primer lugar,
la concepción social que se tiene sobre la violencia de
pareja aún reproduce la idea de que este fenómeno ocurre
sólo cuando los hombres lo ejercen hacia las mujeres y
cuando sus manifestaciones son por medio de violencia
física severa. En segundo lugar, la representación social
de la masculinidad afecta la capacidad de reconocerse
como víctimas, debido a que los roles que se le han
atribuido socialmente a los hombres son incompatibles
con la idea de que ellos puedan ser victimizados por
su pareja. Por último, el heterosexismo también afecta
la identicación de la violencia en parejas de hombres
gay, ya que este sistema de creencias privilegia las
visiones binarias sobre el sexo y género, así como a la
superioridad de la masculinidad sobre la feminidad, las
cuales promueven las actitudes de homofobia y afectan
las experiencias de victimización.
Ahora bien, el hecho de que los hombres gays tuvieran
Volumen 9, N° 016, enero a junio 2025. pp. 18 - 28.
24
mayores experiencias de perpetración de violencia
sexual también podría tener algunas implicaciones
clínicas y de salud, ya que numerosas investigaciones
han señalado que la violencia sexual ocurrida entre
parejas conformadas por hombres de la diversidad
sexual podría estar relacionada con el riesgo de
contagio por VIH o de alguna infección de transmisión
sexual (Stephenson & Finneran, 2017; Storholm et al.,
2022; Wirtz et al., 2022).
En algunos estudios se ha encontrado que los hombres
de la diversidad sexual que se encuentran dentro de una
relación abusiva son más propensos a involucrarse en
actividades sexuales de riesgo tales como el consumo
de sustancias antes o durante la actividad sexual, así
como el mantenimiento forzado de sexo anal sin el uso
del condón o algún otro método de prevención (Callan
et al., 2021; Storholm et al., 2023). Al respecto, algunos
autores han discutido que este tipo de conductas de
riesgo son resultado del apego a las ideas masculinas
más tradicionales (López-Sánchez et al., 2021), por lo
que resultaría necesario que los profesionales de la
salud atiendan este tipo de ideologías con el propósito
de identicar aspectos que pudieran promover prácticas
sexuales seguras (Plascencia-De la Torre et al., 2024).
CONCLUSIONES
La presente investigación de carácter exploratorio y
comparativo permitió evidenciar que la violencia de
pareja es una problemática latente que afecta a la
población LGBTQ+ mexicana. Los hallazgos reejaron
que los hombres participantes, en especial los hombres
gays, son quienes vivieron mayores experiencias de
victimización y perpetración de violencia física y sexual
en comparación con pansexuales y lesbianas.
Estos datos proporcionan información relevante que
pone de maniesto la posibilidad de que la violencia
en parejas LGBTQ+ se viva de manera diferente
dependiendo del sexo y la orientación sexual de las
personas, lo cual refuerza la necesidad de realizar
estudios que profundicen en la experiencia de este
problema en cada identidad de género y orientación
sexual que sea parte de la diversidad sexogenérica, ya
que es importante emplear enfoques que respondan a la
necesidad de comprender las vivencias de las personas
que no se ajustan a las normas tradicionales y que
puedan inuir en su bienestar emocional (Carranza-
Benites, 2024).
Ahora bien, esta investigación no está exenta a
limitaciones que son necesarias reconocer. En primer
lugar, su naturaleza cuantitativa, no experimental,
transversal y comparativa imposibilita un análisis más
profundo de la violencia y su relación con otros factores.
Posteriormente, la recolección no probabilística y por
conveniencia de la muestra impide la generalización de
los resultados para el resto de la población LGBTQ+ del
país. Por otro lado, a pesar de que el instrumento utilizado
es válido para población mexicana, dicha validación no
fue realizada especícamente para personas LGBTQ+,
todo ello aunado a que uno de los factores de la escala
tuvo un valor de conabilidad bajo, lo cual evidencia la
necesidad de contar con instrumentos diseñados para
esta población.
Como futuras líneas de investigación, sería relevante
realizar estudios que analicen la ocurrencia del problema
en otras identidades de género, principalmente en
personas no binarias y trans. Por su parte, sería
recomendable emplear enfoques cualitativos que
permitan conocer a profundidad la experiencia de las
personas, lo que ayudaría a tener una aproximación
más precisa de cómo surge el problema y que factores
podrían estar involucrados.
Por último, aunque es posible que los hallazgos del
estudio se deban a la adherencia de las normas
masculinas, próximos estudios deben tomar en
cuenta que existen otros factores disposicionales y
situacionales que podrían tener un rol importante en
la manifestación de este problema (Reidy et al., 2014),
por ejemplo, el estrés psicosocial, los antecedentes
de violencia en la familia o las características de
personalidad (Rubio-Garay et al., 2015). Asimismo,
a pesar de que el estrés minoritario es la teoría
comúnmente empleada para estudiar este problema, es
necesario que futuras investigaciones también partan
de perspectivas como el feminismo postestructuralista,
la interseccionalidad o la teoría queer, ya que estas
teorías deconstruyen el discurso binario de la violencia,
otorgando una perspectiva que recongura lo que
signica el poder en las parejas LGBTQ+ y la posible
interacción entre distintas variables (Cannon et al.,
Ismael Rojas, violencia de pareja en personas cisgénero lgbtq+
25
2015). Esto contribuiría a la consideración de factores
como la homofobia, la discriminación, el estigma, la
identidad y orientación sexual, el color de piel, el nivel
socioeconómico, entre otras, como posibles factores de
relevancia para la violencia en parejas LGBTQ+.
REFERENCIAS
Alderete-Aguilar, C., Robles-García, R., Ramos-Lira,
L., Benjet, C., Alvarado-Sánchez, N., & Lazcano-
Ramírez, M. (2021). Factores psicosociales
asociados con violencia de pareja entre hombres
homosexuales mexicanos con VIH. Revista
Psicología y Salud, 31(2), 255-265. https://doi.
org/10.25009/pys.v31i2.2694
American Psychological Association. (2017). Ethical
Principles of Psychologist and Code of
Conduct. https://www.apa.org/ethics/code
Callan, A., Corbally, M., & McElvaney, R. (2021). A
Scoping Review of Intimate Partner Violence as It
Relates to the Experiences of Gay and Bisexual
Men. Trauma, Violence & Abuse, 22(2), 233–
248. https://doi.org/10.1177/1524838020970898
Cannon, C., & Buttell, F. (2015). Illusion of inclusion:
The failure of the gender paradigm to account for
intimate partner violence in LGBT relationships.
Partner Abuse, 6(1), 65-77. http://dx.doi.
org/10.1891/1946-6560.6.1.65
Cannon, C., Lauve-Moon, K., & Butell, F. (2015). Re-
theorizing intimate partner violence through post-
structural feminism, queer theory, and the sociology
of gender. Social Sciences, 4, 668-687. https://
doi.org/10.3390/socsci4030668
Cañete, M., Reis, E., & Moleiro, C. (2024). The roles
of culture, gender norms, and sexual orientation in
intimate partner violence: Psychosocial variables
associated with IPV in a Portuguese sample.
Couple and Family Psychology: Research
and Practice, 13(1), 67–80. https://doi.
org/10.1037/cfp0000227
Carranza-Benites, R. (2024). Disidencias sexuales:
satisfacción con la vida y dependencia
emocional. Revista Psicología UNEMI,
8(15), 32-43. https://doi.org/10.29076/issn.2602-
8379vol9iss15.2024pp32-43p
Cortés, I. E., & Rodríguez, L. M. (2017). La violencia
intragénero en México: El contexto de Nuevo
León. Voces del estudiantado de Trabajo Social.
Margen, (85), 1-11. https://dialnet.unirioja.es/
servlet/articulo?codigo=6078454
Dinno, A. (2015). Nonparametric Pairwise Multiple
Comparisons in Independent Groups using Dunn’s
Test. The Stata Journal, 15(1), 292-300. https://
doi.org/10.1177/1536867X1501500117
Domingos, V. A. C., & de Lira, A. N. (2024). Risk
and Protective Factors Associated With Intimate
Partner Violence with Gay Men: A Scoping Review.
Trauma, Violence, & Abuse, 25(3), 2264-
2281. https://doi.org/10.1177/15248380231209738
Elliott, A. C., & Hynan, L. S. (2011). A SAS(®) macro
implementation of a multiple comparison post hoc test
for a Kruskal-Wallis analysis. Computer Methods
and Programs in Biomedicine, 102(1), 75–
80. https://doi.org/10.1016/j.cmpb.2010.11.002
Federación Nacional de Colegios, Sociedades y
Asociaciones de Psicólogos de México, A. C. (2018).
Código de Ética de las y los psicólogos
mexicanos. Autor.
García, F. E., Wlodarczyk, A., Reyes, A., San Cristóbal,
C., & Solar, C. (2018). Violencia en la pareja, apoyo
social y bienestar psicológico en adultos jóvenes.
Revista AJAYU, 12(2), 246–265. https://ajayu.
ucb.edu.bo/a/article/view/95/93
Gómez, F., Barrientos, J., Guzmán, M., Cárdenas, M.,
& Bahamondes, J. (2017). Violencia de pareja en
hombres gay y mujeres lesbianas chilenas: Un
estudio exploratorio. Interdisciplinaria, 34(1), 57-
72. https://www.redalyc.org/pdf/180/18052925004.
pdf
Harris, M. P., & Mahalik, J. R. (2023). Sexual stigma,
masculinity, and physical intimate partner
violence perpetration among sexual minority men.
Psychology of Violence, 13(4), 297–307.
https://doi.org/10.1037/vio0000473
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2022).
Encuesta Nacional sobre Diversidad
Sexual y de Género (ENDISEG) 2021.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/
boletines/2022/endiseg/Resul_Endiseg21.pdf
Kar, A., Das, N., Broadway-Horner, M., & Kumar, P.
(2023). Intimate Partner Violence in Same-Sex
Relationships: Are We Aware of the Implications?
Journal of Psychosexual Health, 5(1), 13-19.
https://doi.org/10.1177/26318318221134268
Kay, M., & Jeffries, S. (2010). Homophobia,
Volumen 9, N° 016, enero a junio 2025. pp. 18 - 28.
26
Heteronormativism and Hegemonic Masculinity:
Male Same-Sex Intimate Violence from the
Perspective of Brisbane Service Providers.
Psychiatry, Psychology and Law, 17(3), 412–
423. https://doi.org/10.1080/13218710903566953
Krueger, E. A., Fish, J. N., Hammack, P. L., Lightfoot, M.,
Bishop, M. D., & Russell, S. T. (2020). Comparing
National Probability and Community-Based
Samples of Sexual Minority Adults: Implications and
Recommendations for Sampling and Measurement.
Archives of Sexual Behavior, 49(5), 1463–
1475. https://doi.org/10.1007/s10508-020-01724-9
López, B. B. (2019). Violencia en las parejas de
la comunidad LGBT (Lésbico, Gay, Bisexual,
Transgénero y Transexual). Revista Electrónica
de Psicología Iztacala, 22(1), 106-121. https://
www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/
vol22num1/Vol22No1Art7.pdf
López-Sánchez, U., Onofre-Rodríguez, D. J., Torres-
Obregon, R., Benavides-Torres, R. A., & Garza-
Elizondo, M. E. (2021). Hipermasculinidad y uso de
condón en hombres que tienen sexo con hombres y
mujeres. Health and Addictions, 21(1), 63-75.
http://dx.doi.org/10.21134/haaj.v21i1.510
Martínez-Gómez, J. A., Bolívar-Suárez, Y., Yanez-
Peñuñuri, L. Y., & Gaviria-Gómez, A. M. (2021).
Validación del Cuestionario de Violencia entre
Novios (DVQ-R) para víctimas en jóvenes adultos
colombianos y mexicanos. RELIEVE, 27(2), 1-16.
http://doi.org/10.30827/relieve.v27i2.21963
Moral, J., & López, F. (2013). Premisas socioculturales
y violencia en la pareja: diferencias y semejanzas
entre hombres y mujeres. Estudios sobre las
Culturas Contemporáneas, 19(38), 47-71.
https://www.redalyc.org/pdf/316/31629858004.pdf
Nowinski, S. N., & Bowen, E. (2012). Partner violence
against heterosexual and gay men: Prevalence
and correlates. Aggression and Violent
Behavior, 17(1), 36–52. https://doi.org/10.1016/j.
avb.2011.09.005
Oringher, J., & Samuelson, K. W. (2011). Intimate
partner violence and the role of masculinity in male
same-sex relationships. Traumatology, 17(2),
68–74. https://doi.org/10.1177/1534765610395620
Peitzmeier, S. M., Malik, M., Kattari, S. K., Marrow, E.,
Stephenson, R., Agénor, M., & Reisner, S. L. (2020).
Intimate partner violence in transgender populations:
Systematic review and meta-analysis of prevalence
and Correlates. American Journal of Public
Health, 110(9), e1-e14. https://doi.org/10.2105/
AJPH.2020.305774
Pelullo, C. P., Di Giuseppe, G., & Angelillo, I. F. (2013).
Frequency of discrimination, harassment, and
violence in lesbian, gay men, and bisexual in Italy.
PloS One, 8(8), e74446. https://doi.org/10.1371/
journal.pone.0074446
Plascencia-De la Torre, J. C., Martínez-Martínez, K.
I., Correa-Romero, F. E., Sánchez-Medina, R.,
& Reynoso-González, O. U. (2024). Asertividad
sexual y su relación con el uso del condón en
hombres que tienen sexo con hombres. Uaricha,
Revista De Psicología, 22, 30-41. https://doi.
org/10.35830/08aggx62
Porsch, L. M., Xu, M., Veldhuis, C. B., Bochicchio,
L. A., Zollweg, S. S., & Hughes, T. L. (2023).
Intimate Partner Violence Among Sexual Minority
Women: A Scoping Review. Trauma, Violence
& Abuse, 24(5), 3014–3036. https://doi.
org/10.1177/15248380221122815
Puente-Martínez, A., Ubillos-Landa, S., Echeburúa,
E., & Páez-Rovira, D. (2016). Factores de riesgo
asociados a la violencia sufrida por la mujer en la
pareja: una revisión de meta-análisis y estudios
recientes. Anales de Psicología, 32(1), 295–
306. https://doi.org/10.6018/analesps.32.1.189161
Reidy, D. E., Berke, D. S., Gentile, B., & Zeichner, A.
(2014). Man enough? Masculine discrepancy stress
and intimate partner violence. Personality and
Individual Differences, 68, 160–164. https://
doi.org/10.1016/j.paid.2014.04.021
Reis, E., Moleiro, C., & Arriaga, P. (2024). Intimate
Partner Violence Directed at Men: Experiences
of Violence, Help-seeking, and Potential Gender
Role Conict Among Portuguese Men. Sexuality
& Culture 28, 21–40. https://doi.org/10.1007/
s12119-023-10108-9
Robles, A. L., & Toribio, A. P. (2017). Violencia en
colores. Expresiones de la violencia en parejas
homosexuales. Graffylia, 2(3), 126-140. https://
rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/graffylia/article/
view/199/159
Rodríguez, L. M. (2023). Violencia en pareja en hombres
seropositivos mexicanos. Eureka, 20(1), 139-157.
https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/
article/view/264
Ismael Rojas, violencia de pareja en personas cisgénero lgbtq+
27
Rodríguez, L. M., & Lara, Y. M. (2016). La violencia
intragénero en México: el contexto de Nuevo León.
Revista Sexología y Sociedad, 22(2), 119-
130. https://www.medigraphic.com/pdfs/revsexsoc/
rss-2016/rss162b.pdf
Rojas-Alonso, I., Villalobos-Raygoza, A., & Meza-Marín,
R. N. (2023). Capítulo 9. Violencia en parejas de
jóvenes pertenecientes a la comunidad LGBT+.
En J. L. Rojas-Solís (Coord.), La investigación,
prevención e intervención en la violencia
de pareja de adolescentes y jóvenes
del estado de Puebla (pp. 157-178). Puebla,
México: Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado
de Puebla (CONCYTEP).
Ronzón-Tirado, R. C., Yedra, L. R., & González-Flores,
M. P. (2017). Modelos parentales y su relación con
la violencia en las parejas del mismo sexo. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales,
Niñez y Juventud, 15(2), 1137-1147. http://
dx.doi.org/10.11600/1692715x.1522317062016
Roy, V., Fournier, C., Thibault, S., Tudeau, M., &
Dumont-Blais, A. (2024). Factors Shaping Gay
Men’s Experience of Intimate Partner Violence: An
Ecological View. Journal of Homosexuality,
71(8), 1945–1969. https://doi.org/10.1080/009183
69.2023.2217515
Rubio-Garay, F., Carrasco, M. A., Amor, P. J., & López-
González, M. A. (2015). Factores asociados a
la violencia en el noviazgo entre adolescentes:
Una revisión crítica. Anuario de Psicología
Jurídica, 25(1), 47-56. https://doi.org/10.1016/j.
apj.2015.01.001
Saldivia, C., Faúndez, B., & Cea, F. (2017). Violencia
íntima en parejas jóvenes del mismo sexo en Chile.
Última Década, 25(46), 184-212. http://dx.doi.
org/10.4067/S0718-22362017000100184
Stephenson, R., & Finneran, C. (2017). Receipt and
Perpetration of Intimate Partner Violence and
Condomless Anal Intercourse Among Gay and
Bisexual Men in Atlanta. AIDS and Behavior,
21(8), 2253–2260. https://doi.org/10.1007/s10461-
017-1709-6
Storholm, E. D., Reynolds, H. E., Muthuramalingam,
S., Nacht, C. L., Felner, J. K., Wagner, G. J.,
Stephenson, R., & Siconol, D. E. (2023). Intimate
Partner Violence and the Sexual Health of Sexual
Minority Men. LGBT Health, 10(S1), S39–S48.
https://doi.org/10.1089/lgbt.2023.0134
Storholm, E. D., Siconol, D. E., Wagner, G. J., Huang,
W., Nacht, C. L., Sallabank, G., Felner, J. K., Wolf, J.,
Lee, S. D., & Stephenson, R. (2022) Intimate Partner
Violence and HIV Prevention Among Sexual Minority
Men: Protocol for a Prospective Mixed Methods
Cohort Study. JMIR Research Protocols,
11(11), e41453. https://doi.org/10.2196/41453
Swan, L. E. T., Henry, R. S., Smith, E. R., Aguayo, A.,
Rabago, B. V., & Perrin, P. B. (2021). Discrimination
and Intimate Partner Violence Victimization and
Perpetration Among a Convenience Sample of
LGBT Individuals in Latin America. Journal of
Interpersonal Violence, 36(15-16), 8520-8537.
https://doi.org/10.1177/0886260519844774
Swiatlo, A. D., Kahn, N. F., & Halpern, C. T. (2020).
Intimate Partner Violence Perpetration and
Victimization Among Young Adult Sexual Minorities.
Perspectives on Sexual and Reproductive
Health, 52(2), 97–105. https://doi.org/10.1363/
psrh.12138
Trombetta, T., & Rollè, L. (2023). Intimate Partner
Violence Perpetration Among Sexual Minority People
and Associated Factors: A Systematic Review
of Quantitative Studies. Sexuality Research
and Social Policy, 20, 886–935. https://doi.
org/10.1007/s13178-022-00761-4
Ummak, E., Türken, S., Jessen, R., & Toplu-Demirtaş,
E. (2024). “I just thought maybe this is [the] way of
doing things”: Exploring lesbian-, gay-, and bisexual-
specic intimate partner violence in Norway.
Psychology of Violence, 14(4), 260–269.
https://doi.org/10.1037/vio0000512
Ventura-León, J. L. (2016). Tamaño del efecto para
la U de Mann-Whitney: aportes al artículo de
Valdivia-Peralta et al. Revista Chilena de
Neuropsiquiatría, 54(4), 353-354. https://www.
redalyc.org/pdf/3315/331549488010.pdf
White, S. J., Sin, J., Sweeney, A., Salisbury, T., Wahlich,
C., Montesinos, C. M., Gillard, S., Brett, E., Allwright,
L., Iqbal, N., Khan, A., Perot, C., Marks, J., &
Mantovani, N. (2024). Global Prevalence and Mental
Health Outcomes of Intimate Partner Violence Among
Women: A Systematic Review and Meta-Analysis.
Trauma, Violence & Abuse, 25(1), 494–511.
https://doi.org/10.1177/15248380231155529
Whiteld, D. L., Coulter, R. W. S., Langenderfer-
Magruder, L., & Jacobson, D. (2021). Experiences
Volumen 9, N° 016, enero a junio 2025. pp. 18 - 28.
28
of Intimate Partner Violence Among Lesbian, Gay,
Bisexual, and Transgender College Students:
The Intersection of Gender, Race, and Sexual
Orientation. Journal of Interpersonal
Violence, 36(11-12), NP6040–NP6064. https://
doi.org/10.1177/0886260518812071
Wirtz, A. L., Burns, P. A., Poteat, T., Malik, M., White,
J. J., Brooks, D., Kasaie, P., & Beyrer, C. (2022).
Abuse in the Continua: HIV Prevention and Care
Outcomes and Syndemic Conditions Associated
with Intimate Partner Violence Among Black Gay
and Bisexual Men in the Southern United States.
AIDS and Behavior, 26(11), 3761–3774. https://
doi.org/10.1007/s10461-022-03705-6
Zamorano, L. A. (2022). Articulación de la masculinidad
hegemónica en hombres gays: la paradoja entre
vulnerabilidad y complicidad. Géneroos. Revista
de investigación y divulgación sobre los
estudios de género, 29(32), 347–370. https://
revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/
article/view/491/389