Facundo Cócola, prevención basada en el apego y la familia
79
Volumen 5, N° 009, julio a diciembre 2021. pp. 117 - 125.
PREVENCIÓN BASADA EN EL APEGO Y LA FAMILIA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ESTUDIOS LONGITUDINALES
Facundo Cócola1
(Recibido en julio 2024; aceptado en octubre 2024)
1Posdoctor en Psicología con mención en metodología de revisión sistemática y Doctor en Psicología con mención sistémica, cognitivas y en neurociencias
(Universidad de Flores). Especialista en Terapia Sistémica (Escuela Sistémica Argentina). Licenciado en Psicología (Universidad del Aconcagua). Coordinador de
Prevención del Plan Provincial de Adicciones de Mendoza, Argentina. Director del Espacio de Prácticas Itinerantes en Estudios Sistémicos (Espacio PIES). Miembro
de la Junta Directiva de la Red Europea y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas – RELATES. Orcid: https://orcid.org/0000-0003-1121-2423.
facundococola@gmail.com
Resumen: El sistema de apego se conforma en relaciones familiares cercanas y cumple funciones fundamentales en el desarrollo psicológico. Por ello, esta revisión
sistemática tuvo como objetivo describir asociaciones y predicciones de estudios longitudinales sobre la prevención basada en el apego con muestras de al menos una
unidad familiar (UF), publicados entre el 2002 y 2023, rastreados hasta el 23 de julio del 2023 en: Scopus; Web of Science; ProQuest Central; Science Direct; PubMed;
PsycNet, y Scholar Google. Se presentan los resultados de los 24 trabajos incluidos (n = 5124 UF) que describen 11 programas preventivos. Los resultados mostraron
que los programas informaron ecacia e impacto preventivo positivo a largo plazo sobre dimensiones claves asociadas al apego y al funcionamiento familiar, como:
mayor seguridad en el apego, incremento de la sensibilidad parental, disminución de la conictivo familiar, aumento de las capacidades parentales y disminución de la
sintomatología. Por otro lado, la inseguridad en el apego se predijo por factores contextuales (riesgo psicosocial y económico, disfuncionalidad familiar y sintomatología
de los cuidadores) y por prácticas de crianza insensibles y duras. Se discuten las limitaciones sobre los contextos de aplicación de los programas, sesgos de género
y los benecios de la perspectiva familiar.
Palabras clave: prevención; apego; familia; revisión sistemática; longitudinal.
ATTACHMENT AND FAMILY-BASED PREVENTION: A SYSTEMATIC REVIEW OF LONGITUDINAL STUDIES
Abstract: The attachment system is formed in close family relationships and plays fundamental roles in psychological development. Therefore, this systematic
review aimed to describe associations and predictions from longitudinal studies on attachment-based prevention with samples of at least one family unit (FU), published
between 2002 and 2023, and tracked up to July 23, 2023, in: Scopus; Web of Science; ProQuest Central; Science Direct; PubMed; PsycNet, and Google Scholar.
The results of the 24 included studies (n = 5124 FU) describing 11 preventive programs are presented. The results showed that the programs reported efcacy and
positive long-term preventive impacts on key dimensions associated with attachment and family functioning, such as: increased attachment security, enhanced parental
sensitivity, reduced family conict, increased parenting capacities, and decreased psychological symptoms. On the other hand, attachment insecurity was predicted
by contextual factors (psychosocial and economic risk, family dysfunction, and caregiver symptoms) and by insensitive and harsh parenting practices. The limitations
regarding the contexts of program application, gender biases, and the benets of the family perspective are discussed.
Keyword: prevention; attachment; family; systematic review; longitudinal.
PREVENÇÃO BASEADA NO APEGO E NA FAMÍLIA: UMA REVISÃO SISTEMÁTICA DE ESTUDOS LONGITUDINAIS
Resumo: O sistema de apego é formado por relações familiares próximas e cumpre funções fundamentais no desenvolvimento psicológico. Portanto, esta revisão
sistemática teve como objetivo descrever associações e previsões de estudos longitudinais sobre prevenção baseada no apego com amostras de pelo menos uma
unidade familiar (UF), publicados entre 2002 e 2023, acompanhados até 23 de julho de 2023. Em: Scopus; Web da Ciência; ProQuestCentral; Ciência Direta; PubMed;
PsycNet e Google Acadêmico. São apresentados os resultados dos 24 estudos incluídos (n = 5.124 UF) que descrevem 11 programas preventivos. Os resultados
mostraram que os programas relataram ecácia e impacto preventivo positivo a longo prazo nas principais dimensões associadas ao apego e ao funcionamento
familiar, tais como: maior segurança no apego, aumento da sensibilidade parental, diminuição do conito familiar, aumento do cuidado parental e redução de sintomas.
Por outro lado, a insegurança de apego foi prevista por fatores contextuais (risco psicossocial e económico, disfunção familiar e sintomas do cuidador) e por práticas
parentais insensíveis e severas. São discutidas as limitações dos contextos de aplicação dos programas, os preconceitos de género e os benefícios da perspectiva
familiar.
Palavras-chave: prevenção; anexo; família; revisão sistemática; longitudinal.
REVISTA PSICOLOGÍA UNEMI
Volumen 9, N° 016, enero a junio 2025. pp. 79 - 96.
https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol9iss16.2025pp79-96p
Volumen 9, N° 016, enero a junio 2025. pp. 79 - 96.
80
INTRODUCCIÓN:
El sistema de apego de los niños y niñas se forma en
la relación temprana con sus cuidadores principales
(Bowlby, 1969/1982) y es un elemento clave en el
desarrollo psicobiológico infantil (Fonseca-Rondon
et al., 2023), fundamentalmente en los dominios
de la regulación emocional, la autosuficiencia y la
competencia social, teniendo efectos significativos
a edades posteriores (Sroufe et al., 2005), y siendo
la inseguridad del apego un factor identificable de
riesgo para la aparición de diversa psicopatología,
mientras que la seguridad puede contribuir a su
mejora (Mikulincer y Shaver, 2012).
Si bien el apego en la infancia se conforma dentro
de la familia, el foco principal de estudio ha sido la
relación madre-hijo, siendo reciente el estudio del rol
de la familia como sistema completo en sus múltiples
relaciones (Brassard y Johnson, 2016), y es por ello
que existen menos investigaciones que estudien la
relación entre el apego y el funcionamiento familiar,
y menos aún que lo hagan a partir de estudios
longitudinales que midan el impacto preventivo
integrado de ambas variables, a pesar de que su
necesidad de integración se reclama desde hace
tiempo (Stevenson-Hinde, 1990). A su vez, focalizar
exclusivamente en la relación madre-hijo/a, no solo
deja al margen la influencia de las otras relaciones
como factores de riesgo o protección, sino que
también puede conllevar sesgos de género en
las investigaciones (Ruiz-Cantero et al., 2007),
pudiendo responsabilizar en demasía a la madre por
sus posibles influencias psicopatológicas.
En este marco, cabe destacar que la Organización
Mundial de la Salud (2022) recientemente llama la
atención sobre el incremento de la sintomatología
mental, los déficits presupuestarios destinados a su
atención, y destaca la necesidad de hacer foco en la
atención primaria y la prevención de la salud mental,
mencionando que cada vez hay más pruebas de que
las intervenciones preventivas pueden ser costo-
eficaces, tal como refieren Mihalopoulos et al. (2011).
Considerando estos aspectos, la aplicación de
la prevención temprana basada en el apego y
las relaciones familiares puede ser un enfoque
prometedor por varias razones: la enorme evidencia
que ha comprobado la relación entre la inseguridad
en el apego y la psicopatología (Bakermans-
Kranenburg y van IJzendoorn, 2009), la relativa
estabilidad de los patrones de apego hasta la edad
adulta con mayores posibilidades de modificación
a edades tempranas (Fraley, 2019), la utilidad del
apego seguro y el funcionamiento familiar como
moderadores del riesgo psicosocial (El-Sheikh y
Buckhalt, 2003), y las crecientes evidencias de
sobre la relación entre el apego y el funcionamiento
familiar (Bögels y Brechman-Toussaint, 2006;
Hill, et al., 2003; Kozlowska y Hanney, 2002),
tanto en muestras generales (Kenny y Donaldson,
1991), como en muestra clínicas (Cócola, 2022),
habiéndose incluso creado modelos terapéuticos y
preventivos que integran ambas variables (Brassard
y Johnson, 2016; Diamond et al., 2016).
En la búsqueda de antecedentes resultaron escasas
las revisiones sistemáticas que incluyeran estudios
longitudinales sobre intervenciones preventivas
basadas en el apego, no obstante se han encontrado
algunas revisiones con poblaciones específicas: con
niños adoptados (Dalgaard et al., 2022) o sobre la
prevención el apego desorganizado (Bakermans-
Kranenburg et al., 2005), que dan cuenta de
la mejora de las funciones parentales y de la
seguridad del apego en los niños y niñas a partir
de las intervenciones, pero resaltan la necesidad
de mayor número de estudios longitudinales que
comprueben estas tendencias. Estos resultados
coinciden con un meta-análisis en donde los
autores se preguntaron: ¿Es eficaz la intervención
preventiva temprana para mejorar la sensibilidad
de los padres y la seguridad del apego infantil y, de
ser así, qué tipo de intervención tiene más éxito?, y
llegaron a la conclusión de que las intervenciones
basadas en el apego fueron efectivas para modificar
ambos aspectos (parentalidad y apego de los
hijos), y que las más efectivas en incrementar la
sensibilidad en los cuidados fueron también las más
efectivas en incrementar la seguridad del apego,
destacando así el papel causal de la sensibilidad
de los cuidadores (Bakermans-Kranenburg et al.,
2003). Otras revisiones de interés informan la
relación entre la inseguridad en el apego infantil, el
funcionamiento familiar y la psicopatología posterior,
p.ej., en trastornos depresivos (Dagan et al., 2018) o
Facundo Cócola, prevención basada en el apego y la familia
81
también en trastornos de alimentación (Giles et al.,
2021; Saltzman y Liechty, 2016), aunque no incluyen
solamente estudios longitudinales. Más allá de estos
hallazgos, no se tiene conocimientos sobre revisiones
sistemáticas que estudien la prevención basada en
el apego y la familia y que integren exclusivamente
estudios longitudinales con unidades familiares.
Realizar una revisión como la que aquí se presenta
permite analizar las recurrencias y divergencias entre
los estudios que monitorean la evolución del apego y
la dinámica familiar, identificando el impacto a largo
plazo de las intervenciones preventivas basadas en
este enfoque, así como detectar factores predictores
tempranos de psicopatología, y factores protectores
y de riesgo que influyen en la seguridad del apego
y la funcionalidad familiar. Conocer estos aspectos
permite ajustar los programas preventivos en cuanto
a utilidad, contenido, dirección, sistemas de inclusión
y momentos clave de aplicación, proporcionando una
visión más profunda e integradora que la habitual.
Es por lo mencionado que la presente revisión
sistemática tuvo por objetivo: describir las
asociaciones y predicciones encontradas por
estudios longitudinales publicados en los últimos
20 años, y que estudiaron la prevención basada en
el apego y la familia, con muestras compuestas por
al menos una unidad familiar (UF). Las preguntas
de investigación que se persiguieron fueron:
¿Qué resultados muestran las investigaciones
longitudinales sobre la prevención basada en el
apego y la familia? ¿En qué aspectos contribuyen
los programas preventivos basados en este enfoque
y cuáles son sus limitaciones? ¿Cuál es la predicción
entre el apego y la familia que señalan con respecto
al desarrollo de psicopatología? ¿Qué tipo de
unidades familiares incluyen en sus estudios?
MÉTODO
Diseño
El presente estudio se realizó siguiendo los
estándares de la declaración PRISMA para revisiones
sistemáticas (Page et al., 2021). Se efectuó una
búsqueda sistemática y exhaustiva para identificar
artículos científicos que proporcionen resultados
con respecto a la prevención basada en el apego
y la familia a partir de seguimientos realizados por
diseños de estudios longitudinales prospectivos y
retrospectivos (Bailar et al., 1992).
Procedimiento
Criterios de Elegibilidad y Exclusión
Los criterios de elegibilidad para la selección de
los estudios fueron: que incluyan información sobre
las tres variables de estudio: prevención, apego
y familia; que sea un artículo revisado por pares
y publicado en una revista científica durante los
últimos 20 años (entre el 2002 y el 2023); que en sus
muestras incluyeran al menos una unidad familiar
(UF) con al menos dos miembros de la familia, y que
existiera al menos una generación de distancia entre
ellos (p. ej., díada madre-hijo), pudiendo iniciarse el
contacto incluso durante el embarazo de la madre;
que el diseño de estudio sea longitudinal, sin un
mínimo ni máximo de tiempo de seguimiento, ni otras
limitaciones en el diseño.
Mientras que los criterios de exclusión que se
mantuvieron fueron: que no posea una clara
explicitación de la temporalidad del seguimiento;
que el hijo o hija tuviera más de 3 años al momento
del primer contacto familiar; que no cumplan con
los criterios éticos promovidos por el Committee
on Ethics Publication (COPE); que sean una
revisión sistemática o meta-análisis; que no aporten
resultados con respecto a las variables de estudio
seleccionadas, y aquellos que estaban duplicados.
Fuentes de Información
Inicialmente se realizó una búsqueda bibliográfica en
seis bases de datos: Scopus, Web Of Science
(WOS), PubMed, ProQuest Central,
Science Direct, y Apa PsycNet. Luego se
agregaron artículos relevantes provenientes de la
búsqueda en Scholar Google. Toda la información
fue rastreada por última vez el día 23 de julio del
2023, y se incluyeron artículos publicados desde el
año 2002 hasta la fecha de búsqueda.
Estrategias de Búsqueda, Selección de los
Estudios y Extracción de Datos
En las seis bases de datos originales se
implementaron los mismos términos y cadena
de búsqueda: “Prevention OR Preventive AND
Volumen 9, N° 016, enero a junio 2025. pp. 79 - 96.
82
Attachment AND Family AND longitudinal”, sin
filtros. Luego, se buscó que estuvieran incluidos
como tema, es decir: en el título o en el abstract
o en las palabras claves, para lo cual se aplicaron
los filtros correspondientes en cada base, ya que
todas permitían esta estrategia de búsqueda, sin
aplicar límites en cuanto al idioma o al lugar en
donde se realizó la investigación. Posteriormente,
se examinó cada título, resumen y palabras claves
de los artículos, para luego recuperar y evaluar
los artículos de texto completo, y extraer los datos
relevantes de cada estudio mediante un formulario
de extracción de datos.
De este trabajo se obtuvieron inicialmente 70.980
resultados provenientes de las 6 bases de datos
originales, de los cuales se redujeron a 438 luego
de aplicar los filtros por tema (resultados en título,
resumen o palabras claves), y a 250 luego de
aplicar el filtro de la fecha de publicación (2002-
2023). Al eliminar los duplicados, 130 publicaciones
fueron evaluadas para decidir su elegibilidad y
selección según criterios antes mencionado. De
estas investigaciones, 17 cumplieron con los
criterios. A partir de ello, 7 nuevas publicaciones
fueron agregadas desde el motor académico de
búsqueda Google Scholar. Para ello, los términos
y cadena de búsqueda fueron los mismos que se
utilizaron originalmente, y estos artículos agregados
fueron seleccionados considerando su recurrencia
en las referencias de los artículos seleccionados
originalmente y la relevancia del estudio. De esta
forma, 24 artículos fueron finalmente elegidos para
la presente revisión. La Figura 1 resume el proceso
del cribado definitivo.
Tabla 1. Diagrama de ujo del proceso de inclusión de los estudios en la revisión sistemática
Facundo Cócola, prevención basada en el apego y la familia
83
RESULTADOS
De los 24 artículos seleccionados, 10 arrojaron
resultados sobre 11 programas preventivos,
mientras que 14 informaron hallazgos prospectivos
y retrospectivos de estudios que incluyeron las
variables de investigación, a los cuales en adelante
se denominará: estudios longitudinales sobre
en el apego y la familia. Se optó por incluir
ambas clasificaciones, ya que las dos aportan
información relevante: mientras que una estudia
directamente las modalidades de intervenciones
preventivas, su eficacia y su impacto a largo plazo,
la otra aporta información más amplia y naturalista
sobre la relación entre el apego, el funcionamiento
familiar y la sintomatología psicológica, permitiendo
así identificar factores predictivos que orienten
la prevención. En conclusión, la combinación de
ambas clasificaciones en la revisión refuerza la
comprensión tanto de cómo prevenir como de qué
prevenir. Todos los casos fueron evaluados a partir
de diseños longitudinales. Los 24 artículos finalmente
seleccionados, en su conjunto, incluyen un N total
de 5124 UF. Los datos principales de estos estudios
se presentan en las Tablas 1, 2 y 3.
Resultados de los Estudios Longitudinales
de Programas Preventivos
Tal como presenta la Tabla 1, en el 90% de los casos
fueron llevadas a cabo en países del hemisferio norte,
con alto nivel de desarrollo, siendo Alemania el país
que presentó mayor cantidad de publicaciones (n =
4), seguido por Estados Unidos (n = 2), Irlanda (n =
1), Noruega (n = 1), Suiza (n = 1), y, en el hemisferio
sur: Brasil (n = 1).
Con respecto a la metodología, a excepción de un
estudio con un diseño de caso único (Mura et al.,
2012), el resto (90%) fue de comparación entre
grupos previa y posteriormente a la aplicación del
programa, y en su mayoría las muestras estuvieron
compuestas por las diadas madre-hijo/a (n = 6),
seguidos por madre-padre-hijo/a (n = 4), mientras
que no se encontraron muestras compuestas por
más cantidad de cuidadores o miembros de la
familia. Los hijos e hijas de la fueron en el 90% de
los casos infantes pequeños (desde la semana 13
de gestación hasta los 2 años en la línea base de
la investigación), a excepción de un estudio que
incluyó preadolescentes (Bröning et al., 2016).
Las muestras que recibieron las intervenciones
incluyeron en su mayoría (70%) a UF con riesgo
psicosocial y/o económico (Bröning et al., 2016;
Cicchetti et al., 2006; Guild et al., 2021; Murta et al.,
2012; Neuhauser et al., 2018; Sierau et al., 2016;
Suess et al., 2016).
En cuanto a los instrumentos, se aprecia la utilización
de medidas mixtas en la mayoría de los estudios,
combinando autoinformes, escalas, observaciones
en ambientes naturales y de laboratorio, etc. Entre
ellos, destaca la vigencia del Procedimiento
de la Situación Extraña (SSP), utilizado en 5
estudios (Cerezo et al., 2013; Cicchetti et al., 2006;
Guild et al., 2021; Suess et al., 2016; Walter et al.,
2019). Por su parte, la duración del seguimiento fue
de un mínimo de una semana y un máximo de 7 años
(M = 2.11 años).
El 90% de los programas fueron aplicados
principalmente durante los primeros dos años del
hijo/a menor de la UF, incluso iniciando durante el
embarazo de la cuidadora principal (Høifødt et al.,
2020; Sierau et al., 2016; Walter et al., 2019). En
todos los casos, los programas preventivos tuvieron
un impacto positivo en distintos dominios de las
variables apego y familia, tales como: sensibilidad
materna (Guild et al., 2021; Høifødt et al., 2020;
Neuhauser et al., 2018); seguridad en el apego
(Cerezo et al., 2013; Cicchetti et al., 2006; Guild et
al., 2021; Sierau et al., 2016; (Suess et al., 2016;
Walter et al., 2019), apoyo social (Sierau et al., 2016);
funcionalidad familiar (Bröning et al., 2016];
Murta et al., 2012), autoeficacia parental (Cerezo et
al., 2013), disminución de la desorganización
del apego (Cicchetti et al., 2006; Suess et al.,
2016) y disminución de la sintomatología de
los hijos (Bröning et al., 2016; Guild et al., 2021),
y desarrollo del lenguaje (Neuhauser et al., 2018).
No obstante, las mejoras tuvieron sus limitaciones.
En algunos las mediaciones entre las variables
medidas fueron débiles: sensibilidad materna y
desarrollo del lenguaje (Neuhauser et al., 2018),
apego seguro estable a un largo plazo mayor que 12
Volumen 9, N° 016, enero a junio 2025. pp. 79 - 96.
84
Cita/
País
Base
Diseño del
estudio
Muestra /
N de UF Instrumento
Nombre del
Programa
Duración del
seguimiento
Resultados relevantes
Bröning et
al. (2016)
Alemania
Scopus
Longitu-
dinal mul-
ticéntrico
controlado
aleatorio
Niños (M =
12.2) con
sus padres
socialmente
vulnerables.
292
CTC
SPS-J
FACES IV
ESI
LQ100 ILK
SWE
Programa
de Fortale-
cimiento de
las Familias
(SFP).
2 años
Se reportaron 11 mejoras en niños con
exposición a riesgo alto.
Cerezo et
al. (2013)
Irlanda
Scopus
Longitu-
dinal se-
cuencial de
cohortes
Madres e
hijo/as menor
de 18 meses.
PSOC
CAPI
SSP
Programa de
apoyo psico-
lógico entre
padres e
hijos (PCPS).
Entre 3 y 15
meses
Los resultados mostraron efectos de las
dosis para el sentido de competencia de
los padres. La proporción de niños con
apego seguro fue signicativamente ma-
yor en los grupos con dosis media y alta
del programa.
Cicchetti et
al., 2006.
EEUU
S. Google
Longitudi-
nal alea-
torio de
compara-
ción entre
grupos
Bebés de
12 meses
de familias
maltratantes
y sus
madres.
137
CTQ
PAAS
MBQ
AAPI
SBS
PSI
SSP
Psicoterapia
Infanto Pa-
rental (IPP).
Intervención
Psicoeducati-
va para Pa-
dres (PPI).
1 año y 2
meses
Los grupos IPP y PPI indicaron aumentos
signicativos en la seguridad del apego,
no se encontraron cambios en los grupos
de control y estándar. El apego desorga-
nizado se mantuvo estable en el grupo de
control, mientras que disminuyó en la IPP
y en la PPI.
Guild et al.
2021.
EEUU
ProQuest
Central
Longitudi-
nal pros-
pectivo
Madres con y
sin depresión
con sus hijos
pequeños
198
DIS-III-R
BDI I y II
SSP
MCI
SCIPD
Psicoterapia
para Padres e
Hijos (CPP).
7 años
Los niños pequeños de madres con de-
presión mostraron tasas signicativamen-
te más altas de cambio hacia la seguridad
del apego. La CPP colaboró en incremen-
tar la calidez materna y demostró efectos
a largo plazo sobre la ira y el comporta-
miento problemático del niño.
Høifødt et
al., 2020.
Noruega
Scopus
Longitudi-
nal, con-
trolado por
grupos no
aleatorios
Madres y
padres con
sus hijos.
196
EPDS
PSI
PRF
MPAS
MCQ
Observación
del compor-
tamiento del
recién nacido
(NBO). Entre
6 meses y 1
año.
El grupo que participó de la intervención
aprendió signicativamente más que el
grupo de comparación en relación a las
señales de sus hijos sobre el sueño, la in-
teracción social y el llanto. Los benecios
fueron escasos para los síntomas depre-
sivos, el estrés de los padres y la relación
madre-hijo auto informada.
Murta et
al., 2012.
Brasil
Scopus
Longitu-
dinal de
caso único
Una pareja
y su primera
hija.
1
ISNA
CS
MRS
IMAJL
PEP
Programa
Psicoedu-
cativo de
Transición a
la Paternidad
(PPTP).
6 meses
La pareja mostró satisfacción con el pro-
grama, y utilizó la información recibida,
con impacto positivo en varios dominios
relacionales y parentales.
Tabla 1. Estudios longitudinales sobre programas preventivos basados en el apego y la familia.
meses (Suess et al., 2016); o el impacto positivo fue
mayor en uno de los grupos: de alto riesgo más que
en riesgo bajo (Bröning et al., 2016), apego seguro
en el padre más que en la madre (Walter et al.,
2019). Incluso, unos pocos estudios no encontraron
mediaciones significativas entre la intervención
preventiva y algunas de sus variables del estudio:
intervención sobre la depresión y estrés parental
(Høifødt et al., 2020); intervención sobre el nivel de
angustia parental (Cerezo et al., 2013), intervención
sobre el consumo de sustancias (Bröning et al.,
2016).
Facundo Cócola, prevención basada en el apego y la familia
85
Neuhauser
et al.,
2018.
Web of
Sciencie
Longitu-
dinal de
compara-
ción entre
grupos
Madres e
hijos (M=92
días) en
riesgo
psicosocial.
244
Bayley-III
CARE-Index
HBS
Padres como
Maestros
(PAT). 3 años
Mejora en la sensibilidad materna, y en
el lenguaje expresivo en el tercer año de
vida. El estrés psicosocial familiar tiene un
efecto negativo signicativo en todos los
resultados del lenguaje.
Sierau et
al., 2016.
Alemania
ProQuest
Central
Longi-
tudinal,
ensayo
controlado
aleatorio
(ECA) y
multicén-
trico
Madre
primeriza e
hijo/a con
factores
de riesgo
económicos y
sociales.
755
MAAS
PS-8
MBRS
IRI
Asociación
familia-Enfer-
meras (NFP).
2 años
El grupo de tratamiento mostró pequeños
tamaños de efecto positivos pero signi-
cativos con respecto a la autoecacia
de los padres. La autoecacia y los sen-
timientos de apego mostraron fue más
positivo en el grupo de tratamiento. Las
madres de alto riesgo mostraron mayores
puntuaciones de apoyo social y sus hijos
presentaron puntuaciones de desarrollo
más altas.
Suess et
al., 2016.
Alemania
S. Google
Longitudi-
nal cua si
experimen-
tal
Hijos y
madres
jóvenes en
riesgo de
abuso y
negligencia.
78
SSP
AQS
PSI-SF
AAPI
EPS
Pasos hacia
una crian-
za ecaz y
placentera
(STEEP) 2
años
Las diadas STEEP mostraron signicati-
vamente más patrones de apego seguro
en la situación extraña cuando los bebés
tenían 12 meses. En ambos momentos el
grupo STEEP mostró menores niveles de
desorganización en el apego.
Walter et
al., 2019.
Alemania
S. Google
Longitudi-
nal cuasi
experimen-
tal.
Madres y
padres de
bajo riesgo
y sus hijos
pequeños.
181
TAQ
PDS
BDI
FB-Z
SSP
Educación
Familiar para
el Apego Se-
guro (SAFE).
1 año y 3
meses.
Hubo una diferencia signicativa entre
los grupos en términos de apego seguro
entre el bebé y su padre, pero no en tér-
minos de apego entre el bebé y su madre.
En SAFE, el 84,6% de los bebés tenían
un apego seguro a su padre, en compara-
ción con el 65,8% en el grupo de control.
La proporción de apego seguro entre el
bebé y la madre fue del 66,7% en el grupo
SAFE y del 64,0% en el grupo de control.
Nota. CTC = Communities That Care Youth Survey-Questionnaire; SPSJ-J = Cuestionario para el cribado de trastornos mentales en la
adolescencia; FACES-4 = Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scale-4; ESI = Inventario de Estilo Parental; LQ100 ILK = Inven-
tario para registrar la calidad de vida en niños y jóvenes; SWE = General Self Efcacy Scale; PSOC = Parental Sense of Competence;
CAPI = Child Abuse Potential Inventory; SSP = Strange Situation Procedure; CTQ = Childhood Trauma Questionnaire; PAAS = Percep-
tions of Adult Attachment Scale; MBQ = Maternal Behavior Q-Set; AAPI = Adult-Adolescent Parenting Inventory; SBS = Social Support
Behaviors Scale; PSI = Parenting Stress Inventory; DIS-III-R = Diagnostic Interview Schedule, Version III, Revised; BDI-I y BDI-II =
Beck Depression Inventory I y II; MCI = Mother-Child Interaction; SCIPD = System for Coding Interactions in Parent-Child Dyads; SCIFF
= System for Coding Interactions and Family Functioning; EDPS = Edinburgh Postnatal Depression Scale; PSI = Parenting Stress
Index; PRF = Parental Reective Functioning Questionnaire; MPAS = Maternal Postnatal Attachment Scale; MCQ = Maternal Postnatal
Attachment Scale; ISNA = Interview Script for Needs Assessment; CS = Checklist of Stressors; MRS = Mapa de la Red Social; IMAJL =
Instrument of Marital Affection and Joint Life; PEP = Process Evaluation Protocol; Baylei-III = Baileys Scale of Infant and Toddler Deve-
lopment; HBS = Heidelberg Belastungsskala Stress Scale; PS-SV = Parenting Scale, short versión; MBRS = Maternal Behavior Rating
Scale-Revised; IRI = Interpersonal Reactivity Index; MAAS = Maternal Antenatal Attachment Scale; AQS = Attachment Q-short; PSI-SF
= Parental Stress Index Short Form; EPDS = Edinburgh Postnatal Depression Scale; TAQ = Traumatic Antecedentes Questionnaire;
PDS = Posttraumatic Stress Diagnostic Scale; FB-Z = Zweierbeziehungsbogen Questionnaire
A su vez, como señala la Tabla 2, se utilizaron
programas originales de prevención tanto universal
(n = 6) como específica (n = 5) para grupos de
riesgo (violencia, embarazo adolescente, etc.).
Las intervenciones preventivas fueron de tipo
orientativas: brindar información de acuerdo a las
necesidades familiares; educativas: capacitar a los
cuidadores en base a programas preestablecidos;
terapéuticas: tratamientos psicológicos
tempranos, y mixtas: incluir combinación de
intervenciones.
Volumen 9, N° 016, enero a junio 2025. pp. 79 - 96.
86
Resultados de los Estudios Longitudinales
basados en el Apego y la Familia
Como se aprecia en la Tabla 3, el 100% de los trabajos
fueron llevadas a cabo en países desarrollados,
siendo Estados Unidos el país en donde se
encontraron mayor cantidad de publicaciones
(n = 8), seguido por Alemania (n = 2), Italia (n =
2), Australia (n = 1), Bélgica (n = 1) y Canadá (n
= 1). En cuanto a los aspectos metodológicos, el
50% de las muestras estuvieron compuestas por la
díada mamá-hijo/a (n = 7), y el 50% restante por
madre-padre-hijo/a (n = 7), y tampoco se hallaron
muestras que incluyan más cantidad de cuidadores
u otros miembros de la familia. Gran parte de
las UF estuvieron compuestas por poblaciones
consideradas de riesgo (64%, n = 9), mientras que
el resto fueron de población general. En cuanto a los
instrumentos, en su mayoría se aplicaron múltiples
escalas, acompañadas por entrevistas ad hoc y, en
algunos casos, situaciones estructuradas de juego o
juego libre. Aquellos más implementados fueron: el
Cuestionario de Apego Q-Sort (AQS), el Inventario
de Síntomas Infantiles (CSI-4), y el Procedimiento
de la Situación Extraña (SSP). La duración del
seguimiento tuvo un mínimo de una semana, y un
máximo de 20 años (M = 8.33 años).
De las investigaciones se destaca un vínculo a
largo plazo entre el apego seguro temprano y:
mayores niveles de desarrollo psicológico (Landi
et al., 2020); menores niveles de psicopatología
o sintomatología psicológica, por ejemplo, con el
consumo de sustancias (De La Rosa et al., 2015);
mayores indicadores de conductas colaborativas
entre cuidadores e hijos (Kochanska, 2015),
menores conductas sexuales de riesgo tanto en
hombres como en mujeres (Simons et al., 2016), y
menores conductas externalizantes, medido incluso
de forma intergeneracional (Brook et al., 2012). A
su vez, distintos tipos de apoyo (social y parental)
durante la crianza estuvieron asociados a menores
sintomatologías y conductas de riesgo posteriores
(Appleyard, et al., 2007; Simons et al., 2016). De
forma similar, el apoyo parental de la pareja pudo
Programa Tipo de prevención Categoría Personal a cargo Frecuencia de la
intervención.
SFP Universal Educativa
Educadores,
consejeros
capacitados.
7 sesiones durante 7 semanas.
PCPS Universal Orientativa Profesionales de la
salud. 6 visitas trimestrales.
PPI Especíca Educativa Enfermeras. 49 visitas semanales.
IPP Especíca Terapéutica Psicoterapeutas. 46 sesiones semanales.
IPP Especíca Terapéutica Psicoterapeutas. 46 sesiones semanales.
NBO Universal Orientativa Profesionales de la
salud. 4 sesiones semanales.
PPTP Universal Orientativa Profesionales de la
salud. 9 visitas.
PAT Universal Educativa
Padres educadores
certicados en el
programa.
Una visita y reuniones grupales
cada 3 meses.
NFP Especíca Orientativa/
Educativa
Trabajadores
Sociales, parteras y
enfermeras.
Visitas cada 15 días durante
el embarazo y los 2 primeros
años de vida.
STEEP Especíca Orientativa Facilitadores
capacitados.
1 año de intervenciones sin
intervalos denidos.
SAFE Universal
Educativa
Orientativa
Terapéutica
Profesionales de la
salud.
10 sesiones grupales de día
completo, y tres sesiones indi-
viduales hasta el 1er año.
Tabla 2. Características de las intervenciones de los programas preventivos incluidos.
Facundo Cócola, prevención basada en el apego y la familia
87
reducir las consecuencias negativas del agotamiento
por la crianza en las madres (Gillis y Roskam, 2019).
En contrapartida, los contextos de riesgo para los
hijos fueron predictores del apego inseguro, y en
estos contextos la sensibilidad de los cuidadores
medió significativamente con la seguridad de apego
y el menor impacto por el riesgo familiar (Gerlach et
al., 2022). En esta línea, la insensibilidad y dureza en
la crianza se asoció con una sensibilidad al rechazo
y evitación que presentaron en la adolescencia
los hijos (Godleski et al., 2019). Por otra parte, en
algunos casos la sensibilidad no estuvo asociada a
la seguridad del apego, por ejemplo, en los padres
varones, donde fue mayor la relación entre el juego
suave desafiante y la posterior seguridad de apego
(Grossmann et al., 2002).
La conflictiva y disfuncionalidad familiar se relacionó
con la inseguridad en el apego y problemas de
internalización posteriores (Brock y Kochanska,
2016). De forma similar, mayores niveles de maltrato
infantil tuvo asociaciones significativas con la
posterior desorganización de apego, conductas
violentas y confusión roles relacionales (Khoury et al.,
2020); así como el agotamiento en la crianza dificultó
la relación del hijo/a con la madre y el padre (Gillis
y Roskam, 2019) y la sobreprotección y ansiedad en
la crianza predijo la ansiedad e inhibición de los hijos
(Hudson et al., 2019). Por último, menores niveles
de desarrollo psicológico en los hijos se asociaron
a la sintomatología de los cuidadores durante la
crianza, como la depresión (Landi et al., 2020) o el
alcoholismo (De La Rosa et al., 2015).
Tabla 3. Estudios longitudinales basados en el apego y la familia.
Cita/
País
Base
Diseño
del
estudio
Muestra /
N de UF
Instrumento
/D. de se-
guimiento
Resultados relevantes
Appleyard,
et al., 2007.
Longitudi-
nal pros-
pectivo.
Bebés y sus
madres primerizas
en riesgo de tener
problemas de
crianza.
184
SSP
MTPS
TRF
HOME
10 años
Una mayor cantidad y calidad del apoyo
social hacia los niños predijeron niveles
más bajos de problemas de conducta por
internalización o externalización. La inte-
rrupción del apoyo se asoció con cambios
negativos transitorios.
Brock y
Kochanska,
2016.
EEUU
S. Google
Longitudi-
nal pros-
pectivo.
Madres,
padres y niños,
provenientes de
áreas rurales.
102
CPS
AQS-3
CSI-4
8 años
Los conictos matrimoniales desadaptati-
vos aumentaron los problemas de interna-
lización 8 años después debido a la se-
guridad de apego socavada de las niñas,
mientras que las consecuencias emocio-
nales negativas del conicto aumentaron
los problemas de internalización tanto para
niños como para niñas.
Brook et al.,
2012.
EEUU
Scopus
Longitudi-
nal pros-
pectivo.
Madres y padres
con al menos un
hijo entre los 4 y
18 años.
390
Múltiples
20 años
El comportamiento externalizante durante
la adolescencia tuvo una relación signi-
cativa negativa con el apego mutuo a los
padres. El comportamiento externalizante
de la siguiente generación tuvo una rela-
ción signicativa negativa también con el
apego hacia sus padres. La relación de
apego mutuo entre el hijo/a y sus padres
en la adolescencia temprana tuvo una
asociación negativa con el comportamiento
externalizante del hijo/a en la edad adulta.
De Falco et
al., 2014.
Italia
Scopus
Longitudi-
nal pros-
pectivo.
Madres primerizas
y sus hijos de
hasta 18 meses,
familias de riesgo
psicosocial.
40
Grabación
de juego
libre EAS
AQS
2 años
La seguridad del apego fue mayor en
las díadas con solo el factor de riesgo
demográco. La seguridad del apego de
los niños en díadas que presentaban solo
factor de riesgo psicosocial no difería signi-
cativamente de los otros dos grupos.
Volumen 9, N° 016, enero a junio 2025. pp. 79 - 96.
88
De La Rosa
et al., 2015.
EEUU
S. Google
Longitudi-
nal multi-
nivel.
Madres adultas
latinas y sus hijas
adultas
IPPA
HDLF
6 años
Mayor seguridad en el apego se asoció
con una disminución en los indicadores
de tragos mensual de alcohol y con una
menor una menor probabilidad de ser un
consumidor dependiente de alcohol u otras
drogas.
Gerlach et
al., 2022.
Alemania
S. Google
Longitudi-
nal pros-
pectivo
secuencial
de cohor-
tes.
Niño/a (M = 15
meses) y su
cuidador principal.
197
KiD: 0-3
AQS
Situación de
juego
Escalas de
sensibilidad
BSITD-3
7años
La capacidad de respuesta y apoyo pa-
ternal mostraron asociaciones altamente
positivas con la seguridad de apego. Un
alto nivel de riesgo predijo negativamente
el desarrollo temprano del apego de los ni-
ños. La sensibilidad de los padres jugó un
doble papel: medió sobre los efectos del
riesgo en la seguridad del apego y moderó
amortiguando las consecuencias adversas
del riesgo familiar, impidiendo el desarrollo
de una menor seguridad.
Gillis y
Roskam,
2019.
Bélgica
Web Of
Science
Longitudi-
nal
multi
informan-
te.
Pareja con al
menos un hijo
entre los 10 y 36
meses.
157
PBI
AQS
PPSQ
1 semana
El agotamiento relacionado con la crianza
de los hijos tuvo un impacto negativo en la
calidad de la relación padres-hijos, tanto
para madres como para padres.
Godleski et
al., 2019.
EEUU
Scopus
Longitudi-
nal pros-
pectivo,
compara-
ción entre
grupos.
Familias con
bebés de 12
meses, divididas
en dos grupos:
familias no-
alcohólicas
y familias
alcohólicas.
227
QFI
UM-CIDI
CESD
PIGS
FUS
CTS
CRPBI
CRSQ
12 años
La depresión materna se asoció con nive-
les más altos de imprevisibilidad y conicto
familiar durante la primera infancia y ni-
ñez. Una mayor imprevisibilidad materna
predijo menores expectativas ansiosas de
rechazo, lo que se asoció en la evitación
de apego. La agresión entre padres predijo
que los adolescentes esperaban con enojo
el rechazo y tendía a asociarse con ex-
pectativas ansiosas de rechazo. La dureza
materna y el control materno se asociaron
a la sensibilidad al rechazo posterior en los
hijos. Los problemas con el alcohol de los
padres durante la infancia del niño se aso-
ciaron con la depresión materna, conicto
familiar, el aumento de la dureza materna
y la reducción de la calidez y sensibilidad
materna.
Grossmann
et al., 2002.
Alemania
S. Google
Longitudi-
nal pros-
pectivo.
Madres y padres
y su hijo/a de un
año.
44
SCIP
SSP
SAT
AMSS
AAI
ACR
16 años
El desafío suave que estimula la explora-
ción en sesiones de juego entre el padre y
el bebé, fue mejor predictor a largo plazo
de la seguridad en el apego del hijo que
el procedimiento de la situación extraña,
a diferencia de las madres, en donde la
calidad de apego temprana fue un mejor
predictor a largo plazo. Los padres que
valoraban las relaciones de apego eran
más sensibles, comprensivos y desaan-
tes durante el juego con sus hijos en la
infancia.
Facundo Cócola, prevención basada en el apego y la familia
89
Hudson et
al., 2019.
Australia
Web of
Science
Longitudi-
nal pros-
pectivo.
Hijos/as inhibidos
y desinhibidos
junto a su madre y
padre.
147
STSC
MADI
PPS
FMSS
PSSP
PAS 8 años
Los niños y niñas en edad preescolar
tenían más probabilidad de presentar
síntomas de ansiedad con el tiempo cuan-
do: I) presentaban inhibiciones, II) historia
de trastornos de ansiedad en sus madres,
III) niveles altos de sobreprotección ma-
terna. El mayor riesgo de ansiedad en los
niños inhibidos disminuye a medida que
los niveles de sobreprotección materna
descienden.
Khoury et
al., 2020.
EEUU
Canadá
Scopus
Longitudi-
nal pros-
pectivo y
retrospec-
tivo.
Madre-hijo/a.
56
HOMIRS
SSP
AS
MCDC
EA
GPACS
18 años
La gravedad del maltrato infantil evaluada
en la adolescencia se vinculó con hostili-
dad materna en la infancia, con el retrai-
miento materno en la infancia y en la niñez
media, con el apego infantil desorganizado
en la niñez media y adolescencia, y con
las interacciones hostiles y confusión de
roles en la adolescencia tardía.
Kochanska
et al., 2015.
Estados
Unidos.
Scopus
Longitudi-
nal pros-
pectivo.
Madres, padres e
hijos provenientes
de áreas rurales.
100
AQS
AQS
CSI-4
PML
8 años
La postura activa de ejercer una inuencia
positiva sólida en la socialización mutua-
mente cooperativa entre los padres y los
hijos es un constructo latente, observable
en diversos contextos, y longitudinalmente
estable; se origina dentro de una relación
temprana segura entre padres e hijos; y
promueve una cascada futura positiva.
Landi et al.,
2020.
Italia
Scopus
Longi-
tudinal
predictivo
multinivel
Madres con
condiciones de
riesgo psicológico,
social y/o
demográco y su
primer hijo/a
42
EPQ-R
SCL-R-90
AQS
GMDS
2 años 3
meses
Niveles más altos de síntomas depresivos
maternos durante el embarazo se asocia-
ron con un menor desarrollo psicológico
infantil a los 3 meses. El nivel de síntomas
depresivos maternos tanto durante el
embarazo como a los 6 meses también
inuye en la predicción de los resultados
del niño a los 24 meses. Los niños con un
mayor nivel de seguridad de apego hacia
su madre mostraron puntuaciones más
altas de desarrollo psicológico.
Simons et
al., 2016.
Estados
Unidos
Web of
Science
Longi-
tudinal
utilizando
modelos
de ecua-
ciones
estructu-
rales
Adolescentes
Afrodescendientes
y su cuidador
principal.
629
FACHS.
SCS
PDS
ECR-R
6 años
La teoría del control social, del autocontrol,
el aprendizaje social y la teoría del apego
estuvieron signicativamente asociados al
comportamiento sexual de riesgo tanto en
hombre como en mujeres. No se encontró
evidencia que apoye para la teoría del
problema de conducta. El apoyo parental
fue el comportamiento parental más inu-
yente para reducir las conductas sexuales
de riesgo.
Nota. SSP= Strange Situation Procedure; TRF = Teacher Report Form; CPS = Mothers and fathers completed Conict and Problem-
Solving Scales; AQS-3 = Attachment Q-Sort-3; CSI-4 = Mothers and fathers completed Child Symptom Inventory-4; EAS = Emotional
Availability Scales; AQS = Attachment Q-Sort; IPPA = Inventory of Parent and Peer Attachment; HDLF = Health and Daily Living Form;
BSITD-3 = Bayley Scale of Infant and Toddler Development-3rth Edition; KID-3 = Infantes en Alemania-3; NICHD = National Institute
of Child Health and Human Development; PBI = Parental Burnout Inventory; PPSQ = Partner Parental Support Questionnaire; MADI
= Maternal Anxiety Disorder Interview; PPS = Parent Protection Scale; QFI = Quantity-frequency of alcohol use index; UN-CIDI =
University of Michigan Composite International Diagnostic Interview; CESD = Center for Epidemiological Studies Depression Scale in
infancy; PIGS = Play Interaction Global Scale; FUS = The family Unpredictability Scale; CTS = Conict Tactics Scale; CRPBI = Children
‘s Report of Parental Behavior Inventory; CRSQ = Children’s Rejection Sensitivity Questionnaire; SCIP = Sensitive and Challenging
Interactive Play Scale; SAT = Separation Anxiety Test; AMSS = Ainsworth’s Maternal Sensitivity Scale; AAI = Adult Attachment Interview;
ACRI = Attachment and Current Relationship Interview; STSC = Short Temperament Scale for Children; FMSS = Five-Minute Speech
Sample; PSSP = Preschool Strange Situations Procedure Preschool Anxiety Scale = PAS; HOMIRS = Home observation of Maternal
Interaction Rating Scale; AMBICANCE = Atypical Maternal Behavior Instrument for Assessment and Classication; MCDC = Middel Chil-
dhood Disorganization and Control Scales; EA = Emotional Availability; GPACS = Goal-Corrected Partnership in adolescence Coding
System; CSI-4 = Child Symptom Inventory-4; EPQ-R = Eysenck Personality Questionnaire-Revised Short-Form; SCL-R-90 = Symptom
Checklist-90-Revised; GMDS = Grifths Mental Development Scales; FACHS = Family and Community Health Study; SCS = Self Con-
trol Scale; PDS = Pubertal Development Scale; ECR-R = Experiences in Close Relationship-Revised.
Volumen 9, N° 016, enero a junio 2025. pp. 79 - 96.
90
DISCUSIÓN
La presente revisión sistemática tuvo como
objetivo describir las asociaciones y predicciones
encontradas por estudios longitudinales que
indagaron la prevención sobre el apego y la familia
con muestras compuestas por al menos una unidad
familiar (UF), publicados entre el 2002-2023. Luego
del proceso de cribado, 24 estudios fueron incluidos,
de los cuales 10 informaron sobre programas
preventivos, y los 14 restantes fueron estudios
longitudinales retrospectivos y prospectivos
sobre el apego y la familia. En el 96% de los
casos, y de forma similar entre ambos tipos de
estudios, las investigaciones fueron realizadas en
países desarrollados, e incluyeron en gran medida
muestras de riesgo psicosocial, aunque también se
incluyeron muestras generales.
Con respecto a los programas preventivos,
estos pudieron ubicarse en 4 categorías, de acuerdo
con su enfoque principal de intervención: orientativa;
educativa; terapéutica o mixtas. Dicha clasificación
corresponde con el objetivo que buscaron alcanzar
los programas para obtener impacto preventivo,
es decir cuál fue el modelo de transmisión
para las intervenciones basadas en el apego
(Berlin et al., 2016): a través de la modificación
de las representaciones internas de apego de los
cuidadores, donde se implementan intervenciones
de tipo terapéuticas u orientativas, o mediante
las modificaciones de las conductas, donde
preponderan las intervenciones basadas en brindar
información. Las intervenciones de los programas
comenzaron a edades muy tempranas de los hijos,
y se focalizaron en la díada madre-hijo/a, seguida
por la relación madre-padre-hijo/a, sin encontrarse
estudios que incluyan a más miembros del sistema
familiar en las muestras. En esta línea, los programas
también variaron en cuanto a la cantidad de las
intervenciones, desde 7 (Bröning et al., 2016), hasta
56 (Guild et al., 2021). El debate de fondo sobre la
cantidad de intervenciones se da entre los modelos
preventivos que se basan en el enfoque menos, es
más, que apuntan a los beneficios de la brevedad de
las intervenciones (Bakermans-Kranenburg, et al.,
2003), o más es mejor, que dan cuenta de que
el impacto es mayor cuando se usa una frecuencia
mayor (Nievar et al., 2010). En la presente revisión,
ambos tipos de programas mostraron resultados
prometedores.
Más allá de la diversidad nombrada, de su revisión
se desprende un hallazgo compartido: todos los
programas informaron impactos preventivos positivos
a largo plazo sobre dimensiones claves asociadas al
apego y la familia, tales como: mayor seguridad
en el apego (Cerezo et al., 2013; Cicchetti et al.,
2006; Guild et al., 2021; Sierau et al., 2016; Suess
et al., 2016; Walter et al., 2019), incremento de
la sensibilidad (Guild et al., 2021; Høifødt et
al., 2020, Neuhauser et al., 2018) y disminución
de la conflictiva familiar y aumento de las
capacidades parentales asociada a mejoras
en las relaciones cercanas y disminución de la
sintomatología (Bröning et al., 2016; Cerezo et
al., 2013; Murta et al., 2012). En resumen, estos
programas preventivos han demostrado ser eficaces
y lograr impactos positivos en aspectos elementales
del desarrollo humano, como es el vínculo de apego
y el contexto primario de apoyo, como la familia,
fundamentalmente en grupos de riesgo psicosocial.
Esto coincide con revisiones anteriores donde se
señala que las intervenciones basadas en el apego
han demostrado fomentar apegos seguros y reducir
el riesgo de desarrollar o mantener apegos inseguros
(Berlin et al., 2016) o cambiar la trayectoria de los
apegos desorganizados (Bakermans-Kranenburg
et al., 2005), como así también en las revisiones
que indican la utilidad preventiva que tiene trabajar
desde un enfoque integrativo apego-sistemas
familiares para la prevención de cuadros graves
(Prabhu et al., 2010).
Por otra parte, mientras que algunos programas
han sido probados en su eficacia numerosas veces,
como el CPP (Berlin et al., 2016; Cichetti et al., 2000;
Lieberman et al., 2005), nuevos enfoques como el
SAFE (Walter et al., 2019) también dan resultados
positivos y destacan por la integración y flexibilidad
de intervenciones, salvando así las limitaciones de
los anteriores. Por ello, y en consonancia con lo
mencionado por quienes aplicaron el STEEP (Suess
et al., 2016), pareciera que un enfoque complejo-
integrativo que contemple los distintos tipos de
Facundo Cócola, prevención basada en el apego y la familia
91
prevención (universales y específicas), basado
en una lógica multidimensional de los modelos
de transmisión (cambios representacionales y
conductuales), para distintos grupos (generales y de
riesgo), que implemente diferentes intervenciones
(terapéuticos, educativos y orientativos) con una
duración flexible, y que incluya tanto a las principales
figuras de apego como al resto del sistema familiar y
otras figuras para promover el apoyo social, podría
tener aún mejores resultados y llegar a grupos más
amplios de personas.
Los resultados de los programas preventivos que se
basen en la integración apego-sistemas familiares,
también encuentran fundamento en los otros 14
estudios longitudinales revisados, ya que de su
análisis se aprecian tres niveles contextuales como
predictores de la inseguridad en el apego en los
niños, niñas y adolescentes: el riesgo psicosocial
y económico (Appleyard, et al., 2007; De Falco et
al., 2014; Landi et al., 2020); la disfuncionalidad
familiar (Brock y Kochanska, 2016; Gerlach et al.,
2022; Gillis y Roskam, 2019; Khoury et al., 2020),
y la sintomatología psicológica de sus principales
cuidadores a edades tempranas de los hijos (De
La Rosa et al., 2015; Godleski et al., 2019; Landi et
al., 2020). Estos hallazgos, se vinculan con la teoría
de la seguridad emocional, postulada por Davies y
Cummings (1994), quienes alertaron sobre cómo el
conflicto familiar daña la confianza y la seguridad
en todo el sistema relacional, y, en contrapartida,
mejorar la funcionalidad familiar permite ganar
seguridad emocional y así elevar los niveles de
desarrollo de los niños y niñas (Cummings y Schatz,
2012). A su vez, también se hallaron asociaciones
entre las prácticas parentales insensibles y duras en
la infancia y la inseguridad de apego y sintomatología
a edades posteriores (Godleski et al., 2019),
transmitida de generación en generación (Brook et
al., 2012). Por el contrario, la sensibilidad parece
amortiguar los factores de riesgo social y contribuir
al desarrollo de apegos seguros (Gerlach et al.,
2022), aunque también se encontraron variaciones
entre madres y padres en cuanto a las prácticas que
favorecen la seguridad (Grossmann et al., 2002).
Por lo cual, entrenar a los madres y padres tanto
en la sensibilidad como en el desafío suave para
favorecer la autonomía, podría ser beneficioso para
todo el grupo familiar y prevenir la transmisión de
inseguridades de apego de forma intergeneracional.
Si bien los resultados mencionados han permitido
responder a las preguntas de investigación e indican
el potencial de la prevención basada en el apego y
la familia, la revisión no deja de tener limitaciones a
considerar. Por un lado, el bajo número de programas
preventivos incluidos hace que sea necesario
sumar mayor cantidad de programas medidos
longitudinalmente para apreciar su potencialidad
de forma más completa. A su vez, no se realizaron
análisis meta-analíticos que permitan comparar su
efectividad estadística, por lo cual este proceso
sería necesario en futuras revisiones.
Otros dos aspectos a destacar como limitaciones
son que los estudios, en su gran mayoría, incluyeron
solamente diadas madre-hijo/a o el subsistema
madre-padre-hijo/a, sin incorporar a otros integrantes
importantes del sistema familiar, como puede ser
hermanos o abuelos. También, es posible que haya
riesgo de sesgo de género (Upchurch, 2020) en los
resultados informados, ya que las inseguridades de
apego y sintomatología se estudia principalmente
en la díada madre-mujer-hijo o hija, pudiendo
cargar responsabilidades exclusivamente en la
mujer-madre. Esto excluye del análisis la partición
de otros cuidadores, y no considera aspectos
contextuales que pueden generar desigualdades
y sintomatologías en las mujeres (McLanahan y
Percheski, 2008). A su vez, hay evidencia que
informa que en parejas homoparentales se dan
relaciones de apego de la misma manera que en
familias heteroparentales (Balma et al., 2023), y
que tanto hombres como mujeres pueden ejercer
prácticas parentales sensibles hacia sus hijos e hijas
(van Polanen et al., 2017), lo cual parecía indicar
que el apego tiene más que ver con las prácticas
que con el género de quien las ejerce. Por lo tanto,
y en sintonía con la revisión de Bretherton (2010),
futuros estudios deberían contemplar estos aspectos
y beneficiarse de la incorporación de todo el sistema
familiar y de estimular la participación sensible y
alentadora tanto del padre como de otras figuras de
apego en la crianza, como así la participación activa
y colaborativa de todo el sistema para incrementar
los niveles de funcionalidad familiar.
Volumen 9, N° 016, enero a junio 2025. pp. 79 - 96.
92
Por último, la aplicación de los programas preventivos
presentados puede conllevar limitaciones en
países con menores niveles de desarrollo, en
donde los cuidadores se encuentran atravesados
por numerosos factores estresantes, además de
las propias tensiones que suele tener las madres
y padres durante la crianza temprana (Nyström y
Öhrling, 2004), siendo esto un posible obstáculo
para una crianza placentera (Suess et al., 2016). Por
ello, deben integrarse los aportes de estos estudios
con programas e investigaciones desarrollados
localmente, para que puedan adecuarse a
las necesidades específicas de cada región.
Posiblemente, los países en desarrollo tengan que
optar por programas con menor cantidad de visitas
domiciliarias y más intervenciones comunitarias,
aspectos que disminuirían los costos de aplicación.
Más allá de estas limitaciones, la presente
revisión aporta gran evidencia sobre los beneficios
psicológicos a largo plazo de la implementación
de la prevención basada en el apego desde una
perspectiva familiar.
CONCLUSIONES
La presente revisión sistemática tuvo como objetivo
describir asociaciones y predicciones de estudios
longitudinales sobre la prevención basada en el
apego con muestras de al menos una unidad familiar
(UF), en los últimos 20 años. Luego del proceso de
cribado, se relevaron 24 artículos encontrados en
diversas bases de datos científicas. La inseguridad
en el apego se predijo tanto por factores contextuales
(riesgo psicosocial y económico, disfuncionalidad
familiar y sintomatología de los cuidadores en la
primera infancia) como por prácticas de crianza
insensibles y duras durante la niñez. Por su parte,
los 11 programas preventivos han demostrado ser
eficaces y lograr impactos positivos a largo plazo en
aspectos elementales del desarrollo humano, tales
como: mayor seguridad en el apego, incremento de
la sensibilidad parental, disminución del conflictivo
familiar, aumento de las capacidades parentales
y disminución de la sintomatología psicológica,
todo ello, fundamentalmente en grupos de riesgo
psicosocial.
A partir de estos hallazgos, sería enriquecedor que
futuras líneas de investigación expandan los estudios
a países en vías de desarrollo; exploren cómo las
variables culturales y de género influyen en las
prácticas de crianza y el apego; y amplíen el enfoque
de prevención más allá de la díada madre-hijo,
incorporando a otros miembros familiares y redes de
apoyo. El presente trabajo no recibió financiación
específica de agencias del sector público, comercial
o de organismos no gubernamentales. El autor
declara no tener ningún conflicto de intereses.
REFERENCIAS
Appleyard, K., Egeland, B., & Sroufe, L. A. (2007). Direct
social support for young high risk children: Relations
with behavioral and emotional outcomes across
time. Journal of Abnormal Child Psychology,
35, 443–457. https://doi.org/10.1007/s10802-007-
9102-y
Bailar III, J.C, Louis T. A., Lavori P.W, & Polansky M.
A. (1992). Classication for Biomedical Research
Reports. En Bailar III, J.C., Mosteller F. Medical
uses of statistics. 2nd edition. NEJM Books.
Bakermans-Kranenburg, M. J., Van Ijzendoorn, M. H.,
& Juffer, F. (2003). Less is more: meta-analyses
of sensitivity and attachment interventions in early
childhood. Psychological Bulletin, 129(2), 195–
215. https://doi.org/10.1037/0033-2909.129.2.195
Bakermans-Kranenburg, M. J., Van IJzendoorn, M. H., &
Juffer, F. (2005). Disorganized infant attachment and
preventive interventions: A review and meta-analysis.
Infant Mental Health Journal: Ofcial
Publication of The World Association for
Infant Mental Health, 26(3), 191–216. https://
doi.org/10.1002/imhj.20046
Bakermans-Kranenburg, M. J., & van IJzendoorn, M. H.
(2009). The rst 10,000 Adult Attachment Interviews:
Distributions of adult attachment representations in
clinical and non-clinical groups. Attachment &
Human Development, 11(3), 223–263. https://
doi.org/10.1080/14616730902814762
Balma, C. J., Losada, A. V., & Ceberio, M. R. (15 de
Octubre del 2023). Roles parentales y guras
de apego en niños y niñas criados en familias
homoparentales. Enciclopedia Argentina de
Salud Mental. http://www.enciclopediasaludmental.
org.ar/trabajo.php?idt=183&idtt=277
Berlin, L. J., Zeanah, C. H., & Lieberman, A. F. (2016).
Facundo Cócola, prevención basada en el apego y la familia
93
Prevention and intervention programs to support
early attachment security: A move to the level of the
community. Handbook of attachment: theory,
research, and clinical applications. (3.ª ed.,
pp. 739–758). The Guilford Press.
Bögels, S. M., & Brechman-Toussaint, M. L. (2006).
Family issues in child anxiety: Attachment, family
functioning, parental rearing and beliefs. Clinical
Psychology Review, 26(7), 834–856. https://
doi.org/10.1016/j.cpr.2005.08.001
Bowlby, J. (1969). Attachment and Loss. Vol. I.
Attachment. Londres: The Hogarth Press.
Brassard, A., & Johnson, S. (2016). Couple and
Family Therapy: An Attachment Perspective.
En Handbook of Attachment. Theory,
Research and Clinical Applications. (3.ª ed.,
pp. 805–823). The Guilford Press.
Bretherton, I. (2010). Fathers in attachment theory and
research: A review. Early Child Development
and Care, 180(1–2), 9–23. https://doi.
org/10.1080/03004430903414661
Brock, R. L., & Kochanska, G. (2016). Interparental
conict, children’s security with parents, and long-
term risk of internalizing problems: A longitudinal
study from ages 2 to 10. Development and
Psychopathology, 28(1), 45–54. https://doi.
org/10.1017/S0954579415000279
Bröning, S., Sack, P. M., Thomsen, M., & Thomasius, R.
(2016). Children with Multiple Risk Factor Exposition
Benet from the German “Strengthening Families
Program”. Praxis der Kinderpsychologie und
Kinderpsychiatrie, 65(7), 550–566. https://doi.
org/10.13109/prkk.2016.65.7.550
Brook, J. S., Lee, J. Y., Finch, S. J., & Brown, E. N.
(2012). The association of externalizing behavior
and parent–child relationships: An intergenerational
study. Journal of Child and Family Studies,
21, 418–427. https://doi.org/10.1007/s10826-011-
9493-9
Cerezo, M. A., Dasi, C., & Ruiz, J. C. (2013). Supporting
parenting of infants: Evaluating outcomes for
parents and children in a community-based program.
Evaluation and Program Planning, 37, 12–20.
https://doi.org/10.1016/j.evalprogplan.2012.12.003
Cicchetti, D., Rogosch, F. A., & Toth, S. L. (2000).
The efcacy of toddler-parent psychotherapy for
fostering cognitive development in offspring of
depressed mothers. Journal of Abnormal
Child Psychology, 28, 135–148. https://doi.
org/10.1023/A:1005118713814
Cicchetti, D., Rogosch, F. A., & Toth, S. L. (2006). Fostering
secure attachment in infants in maltreating families
through preventive interventions. Development
and Psychopathology, 18(3), 623–649. https://
doi.org/10.1017/S0954579406060329
Cócola, F. (2022). Apego, regulación emocional
y funcionamiento familiar en adultos con
trastornos por consumo de cocaína. Revista de
psicopatología y psicología clínica, 27(1),
59-72. https://doi.org/10.5944/rppc.30820
Cummings, E. M., & Schatz, J. N. (2012). Family
conict, emotional security, and child development:
translating research ndings into a prevention
program for community families. Clinical Child
and Family Psychology Review, 15, 14–27.
https://doi.org/10.1007/s10567-012-0112-0
Dagan, O., Facompré, C. R., & Bernard, K. (2018).
Adult attachment representations and depressive
symptoms: A meta-analysis. Journal of
Affective Disorders, 236, 274–290. https://doi.
org/10.1016/j.jad.2018.04.091
Dalgaard, N. T., Filges, T., Viinholt, B. C., & Pontoppidan,
M. (2022). Parenting interventions to support parent/
child attachment and psychosocial adjustment
in foster and adoptive parents and children: A
systematic review. Campbell Systematic
Reviews, 18(1), e1209. https://doi.org/10.1002/
cl2.1209
Davies, P. T., & Cummings, E. M. (1994). Marital
conict and child adjustment: An emotional
security hypothesis. Psychological Bulletin,
116(3), 387–411. https://doi.org/10.1037/0033-
2909.116.3.387
Diamond, G., Russon, J., & Levy, S. (2016). Attachment-
based family therapy: A review of the empirical
support. Family Process, 55(3), 595–610.
https://doi.org/10.1111/famp.12241
El-Sheikh, M., & Buckhalt, J. A. (2003). Parental problem
drinking and children’s adjustment: attachment and
family functioning as moderators and mediators of
risk. Journal of family Psychology, 17(4), 510–
520. https://doi.org/10.1037/0893-3200.17.4.510
De Falco, S., Emer, A., Martini, L., Rigo, P., Pruner,
S., & Venuti, P. (2014). Predictors of mother–child
interaction quality and child attachment security
in at-risk families. Frontiers in Psychology,
Volumen 9, N° 016, enero a junio 2025. pp. 79 - 96.
94
5, Article n898, 1–10. https://doi.org/10.3389/
fpsyg.2014.00898
Fonseca-Rondón, A. C., Fajardo-Guzmán, L. N.,
Gutiérrez-Royo, C. L., Mogollón-Pulido, V., Grau-
González, I. A., & Ortega, L. (2023). Experiencias
adversas y protectoras durante el desarrollo
temprano: Un modelo transaccional de mecanismos
psicobiológicos. Revista de Psicopatología y
Psicología Clínica, 28(2), 151-165. https://doi.
org/10.5944/rppc.36344
Fraley, R. C. (2019). Attachment in adulthood: Recent
developments, emerging debates, and future
directions. Annual Review of Psychology,
70, 401–422. https://doi.org/10.1146/annurev-
psych-010418-102813
Gerlach, J., Fößel, J. M., Vierhaus, M., Sann, A.,
Eickhorst, A., Zimmermann, P., & Spangler, G. (2022).
Family risk and early attachment development:
The differential role of parental sensitivity. Infant
Mental Health Journal, 43(2), 340–356. https://
doi.org/10.1002/imhj.21964
Giles, E. M., Cross, A. S., Matthews, R. V., & Lacey, J.
H. (2021). Disturbed families or families disturbed: a
reconsideration. Eating and Weight Disorders-
Studies on Anorexia, Bulimia and Obesity,
27, 11–19. https://doi.org/10.1007/s40519-021-
01160-1
Gillis, A., & Roskam, I. (2019). Daily exhaustion and
support in parenting: Impact on the quality of the
parent–child relationship. Journal of Child and
Family Studies, 28, 2007–2016. https://doi.
org/10.1007/s10826-019-01428-2
Godleski, S. A., Eiden, R. D., Kachadourian, L., &
Lucke, J. F. (2019). Etiological pathways to rejection
sensitivity in a high-risk sample. Personality and
Social Psychology Bulletin, 45(5), 715–727.
https://doi.org/10.1177/0146167218795486
Grossmann, K., Grossmann, K. E., Fremmer-Bombik, E.,
Kindler, H., Scheuerer-Englisch, H., & Zimmermann,
A. P. (2002). The uniqueness of the child–father
attachment relationship: Fathers’ sensitive and
challenging play as a pivotal variable in a 16-year
longitudinal study. Social Development, 11(3),
301–337. https://doi.org/10.1111/1467-9507.00202
Guild, D. J., Alto, M. E., Handley, E. D., Rogosch, F.,
Cicchetti, D., & Toth, S. L. (2021). Attachment and
affect between mothers with depression and their
children: Longitudinal outcomes of child parent
psychotherapy. Research on Child and
Adolescent Psychopathology, 49, 563–577.
https://doi.org/10.1007/s10802-020-00681-0
Hill, J., Fonagy, P., Saer, E., & Sargent, J. (2003).
The ecology of attachment in the family. Family
Process, 42(2), 205–221. https://doi.org/10.1111/
j.1545-5300.2003.42202.x
Høifødt, R. S., Nordahl, D., Landsem, I. P., Csifcsák,
G., Bohne, A., Pfuhl, G., ... & Wang, C. E. A.
(2020). Newborn behavioral observation, maternal
stress, depressive symptoms and the mother-
infant relationship: results from the northern babies
longitudinal study (NorBaby). BMC Psychiatry,
20(1), 1–14. https://doi.org/10.1186/s12888-020-
02669-y
Hudson, J. L., Murayama, K., Meteyard, L., Morris, T.,
& Dodd, H. F. (2019). Early childhood predictors
of anxiety in early adolescence. Journal of
Abnormal Child Psychology, 47(7), 1121–
1133. https://doi.org/10.1007/s10802-018-0495-6
Kenny, M. E., & Donaldson, G. A. (1991). Contributions of
parental attachment and family structure to the social
and psychological functioning of rst-year college
students. Journal of Counseling Psychology,
38(4), 479–486. https://doi.org/10.1037/0022-
0167.38.4.479
Khoury, J. E., Rajamani, M., Bureau, J. F., Easterbrooks,
M. A., & Lyons-Ruth, K. (2020). Aspects of parent–
child interaction from infancy to late adolescence
are associated with severity of childhood
maltreatment through age 18. International
Journal of Environmental Research and
Public Health, 17(11), 3749, 1–20. https://doi.
org/10.3390/ijerph17113749
Kochanska, G., Kim, S., & Boldt, L. J. (2015). (Positive)
power to the child: The role of children’s willing
stance toward parents in developmental cascades
from toddler age to early preadolescence.
Development and Psychopathology,
27(4pt1), 987-1005. https://doi.org/10.1017/
S0954579415000644
Kozlowska, K., & Hanney, L. (2002). The network
perspective: An integration of attachment and
family systems theories. Family Process,
41(3), 285–312. https://doi.org/10.1111/j.1545-
5300.2002.41303.x
Landi, I., Giannotti, M., Venuti, P., & De Falco, S.
Facundo Cócola, prevención basada en el apego y la familia
95
(2020). Maternal and family predictors of infant
psychological development in at-risk families:
A multilevel longitudinal study. Research in
Nursing & Health, 43(1), 17–27. https://doi.
org/10.1002/nur.21989
Lieberman, A. F., Van Horn, P., & Ippen, C. G. (2005).
Toward evidence-based treatment: Child-parent
psychotherapy with preschoolers exposed to
marital violence. Journal of the American
Academy of Child & Adolescent Psychiatry,
44(12), 1241–1248. https://doi.org/10.1097/01.
chi.0000181047.59702.58
McLanahan, S., & Percheski, C. (2008). Family structure
and the reproduction of inequalities. Annu. Rev.
Sociol, 34, 257–276. https://doi.org/10.1146/
annurev.soc.34.040507.134549
Mihalopoulos, C., Vos, T., Pirkis, J., & Carter, R. (2011).
The economic analysis of prevention in mental
health programs. Annual Review of Clinical
Psychology, 7, 169–201. https://doi.org/10.1146/
annurev-clinpsy-032210-104601
Mikulincer, M., Florian, V., Cowan, P. A., & Cowan, C. P.
(2002). Attachment security in couple relationships:
A systemic model and its implications for family
dynamics. Family Process, 41(3), 405–434.
https://doi.org/10.1111/j.1545-5300.2002.41309.x
Mikulincer, M., & Shaver, P. R. (2012). An attachment
perspective on psychopathology. World
Psychiatry, 11(1), 11–15. https://doi.org/10.1016/j.
wpsyc.2012.01.003
Murta, S. G., Rodrigues, A. C., Rosa, I. D. O., & Paulo,
S. G. D. (2012). Evaluation of a psycho-educational
parenthood transition program. Paidéia
(Ribeirão Preto), 22, 403–412. https://doi.
org/10.1590/0102.3772E35NSPE11
Neuhauser, A., Ramseier, E., Schaub, S., Burkhardt, S.
C., & Lanfranchi, A. (2018). Mediating role of maternal
sensitivity: enhancing language development in at-
risk families. Infant Mental Health Journal,
39(5), 522–536. https://doi.org/10.1002/imhj.21738
Nievar, M. A., Van Egeren, L. A., & Pollard, S. (2010).
A meta-analysis of home visiting programs:
Moderators of improvements in maternal behavior.
Infant Mental Health Journal, 31(5), 499–520.
https://doi.org/10.1002/imhj.20269
Nyström, K., & Öhrling, K. (2004). Parenthood
experiences during the child’s rst year: literature
review. Journal of Advanced Nursing,
46(3), 319–33. https://doi.org/10.1111/j.1365-
2648.2004.02991.x
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022).
Informe mundial sobre salud mental:
transformar la salud mental para todos.
Panorama general [World mental health report:
transforming mental health for all. Executive
summary]. https://iris.who.int/bitstream/ha
ndle/10665/356118/9789240051966-spa.
pdf?sequence=1
Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron,
I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L.,
Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou,
R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hrobjartsson,
A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson,
E., McDonald, S., Moher, D. (2021). The PRISMA
2020 statement: An updated guideline for reporting
systematic reviews. BMJ (Clinical Research
Ed.), 372(71), Article n71. https://doi.org/10.1136/
bmj.n71
Prabhu, S. L., Molinari, V., Bowers, T., & Lomax, J.
(2010). Role of the family in suicide prevention:
An attachment and family systems perspective.
Bulletin of the Menninger Clinic, 74(4), 301–
327. https://doi.org/10.1521/bumc.2010.74.4.301
De La Rosa, M., Huang, H., Rojas, P., Dillon, F. R., Lopez-
Quintero, C., Li, T., & Ravelo, G. J. (2015). Inuence
of mother–daughter attachment on substance use:
A longitudinal study of a Latina community-based
sample. Journal of Studies on Alcohol and
Drugs, 76(2), 307–316. https://doi.org/10.15288/
jsad.2015.76.307
Ruiz-Cantero, M. T., Vives-Cases, C., Artazcoz, L.,
Delgado, A., Calvente, M. D. M. G., Miqueo, C.,
... & Valls, C. (2007). A framework to analyse
gender bias in epidemiological research. Journal
of Epidemiology & Community Health,
61(Suppl 2), ii46–ii53. http://dx.doi.org/10.1136/
jech.2007.062034
Saltzman, J. A., & Liechty, J. M. (2016). Family
correlates of childhood binge eating: A systematic
review. Eating Behaviors, 22, 62–71. https://doi.
org/10.1016/j.eatbeh.2016.03.027
Sierau, S., Dähne, V., Brand, T., Kurtz, V., von Klitzing,
K., & Jungmann, T. (2016). Effects of home visitation
on maternal competencies, family environment,
and child development: a randomized controlled
Volumen 9, N° 016, enero a junio 2025. pp. 79 - 96.
96
trial. Prevention Science, 17, 40–51. https://doi.
org/10.1007/s11121-015-0573-8
Simons, L. G., Sutton, T. E., Simons, R. L., Gibbons,
F. X., & Murry, V. M. (2016). Mechanisms that link
parenting practices to adolescents’ risky sexual
behavior: A test of six competing theories. Journal
of Youth and Adolescence, 45, 255–270.
https://doi.org/10.1007/s10964-015-0409-7
Sroufe, A. L., Egeland. B., Carlson, A. E., Collins, A.
W. (2005). The Development of the person:
the minnesota study of risk and adaptation
from birth to adulthood. The Guilford Press
Stevenson-Hinde, J. (1990). Attachment within
family systems: An overview. Infant Mental
Health Journal, 11(3), 218–227. https://doi.
org/10.1002/1097-0355(199023)11:3<218::AID-
IMHJ2280110304>3.0.CO;2-1
Suess, G. J., Bohlen, U., Carlson, E. A., Spangler,
G., & Frumentia Maier, M. (2016). Effectiveness
of attachment based STEEP™ intervention in a
German high-risk sample. Attachment & Human
Development, 18(5), 443–460. https://doi.org/10
.1080/14616734.2016.1165265
Upchurch, M. (2020). Gender bias in research.
Companion to Women’s and
Gender Studies, 139–154. https://doi.
org/10.1002/9781119315063.ch7
van Polanen, M., Colonnesi, C., Fukkink, R. G., &
Tavecchio, L. W. (2017). Is caregiver gender
important for boys and girls? Gender-specic child–
caregiver interactions and attachment relationships.
Early Education and Development, 28(5),
559–571. https://doi.org/10.1080/10409289.2016.1
258928
Walter, I., Landers, S., Quehenberger, J., Carlson,
E., & Brisch, K. H. (2019). * The efcacy of the
attachment-based SAFE® prevention program:
a randomized control trial including mothers and
fathers. Attachment & Human Development,
21(5), 510–531. https://doi.org/10.1080/14616734.2
019.1582599