32
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL DESEMPEÑO DOCENTE
MSc. Iván Pincay-Aguilar
1
Gabriela Candelario-Suarez
2
MSc. Jesús Castro- Guevara
3
(Recibido mayo 2018, aceptado junio 2018)
1
Master en psicología organizacional, docente Universidad Estatal de Milagro;
2
Psicóloga, Universidad Estatal de Milagro;
3
Ing. Comercial, MSc en psicología organizacional, Administrativo del Departamento de Talento humano Universidad de
Guayaquil-Ecuador
ipincaya@unemi.edu.ec; gcandelarios@unemi.edu.ec; castro_primero_@hotmail.com
Resumen: En esta investigación se estudió la relación existente entre la inteligencia emocional (IE) y la evaluación
de desempeño (ED) que se realiza la institución como parte de los procesos, comportamientos y competencia de
la academia a nivel universitario, a partir de una muestra de 150 docentes, en edades comprendidas entre los 25 y
69 años, en el contexto de Milagro- Guayas, Ecuador. El objetivo del estudio fue establecer las características de
inteligencia emocional presente en los docentes en correlación al nivel de desempeño laboral. Para la recolección
de la información de la primera variable, se utilizó el test Traid Meta-Mood Scale (TMMS-24), instrumento utilizado
para medir el índice (IE) presente en los docentes, contiene 24 ítem divididos en tres categorías atención, claridad
y reparación. Para medir el desempeño docente se consideró los datos proporcionados por el departamento de
evaluación y aseguramiento de la calidad de la institución. Esta evaluación consideró cuatro parámetros; la auto
evaluación, evaluación de pares, heteroevaluación y evaluación directivos. Los datos fueron analizados de forma
descriptiva y correlacional. Como conclusión relevante, se estableció que, mientras mayor son los niveles de
inteligencia emocional, mayor es el desempeño laboral en los docentes investigados.
Palabras Clave:Inteligencia emocional; dominio de sentimientos; motivación; docencia.
EMOTIONAL INTELLIGENCE IN TEACHING PERFORMANCE
Abstract: : In this research we studied the relationship between emotional intelligence (EI) and performance
evaluation (ED) carried out by the institution as part of the processes, behaviors and competence of the academy at
the university level, starting from a sample of 150 teachers, between the ages of 25 and 69, in the context of Milagro-
Guayas, Ecuador. The objective of the study was to establish the characteristics of emotional intelligence present in
teachers correlated to the level of work performance. For the collection of the information of the rst variable, the Traid
Meta-Mood Scale (TMMS-24) was used, an instrument used to measure the index (IE) present in teachers, it contains
24 items divided into three categories. Attention, clarity and repair. To measure the teaching performance, the data
provided by the department of evaluation and assurance of the quality of the institution was considered. This evaluation
considered four parameters; self-evaluation, peer evaluation, hetero-evaluation and management evaluation. The
data was analyzed in a descriptive and correlational manner. As a relevant conclusion, it was established that, the
higher the levels of emotional intelligence, the greater the job performance of the investigated teachers.
Keyword: Emotional intelligence; domain of feelings; motivation; teaching
REVISTA PSICOLOGÍA UNEMI
ISSN 2602-8379 electrónico
Volumen 2, N° 2, enero a junio 2018. pp. 32 - 40.
Iván et al, inteligencia emocional en el desempeño docente
33
Introducción
La inteligencia emocional (IE) es la clave para que las
relaciones e interacciones sean un éxito y resulten
favorables para todas las partes implicadas. El uso
de la inteligencia emocional en las relaciones con los
demás se fragua en el desarrollo de una comunicación
ecaz, en el desarrollo de la experiencia interpersonal
y en ayudar a los demás y a sí mismos. La inteligencia
emocional, fue mostrada en sus inicios como una forma
de inteligencia capaz de afectar el éxito en la vida de
las personas en mayor medida que las habilidades
intelectuales o cognitivas, (Prieto y Ferràndiz, 2015).
Con esto la capacidad intelectual, en un sentido,
comenzó a ser relegada para así dar más importancia
a factores relacionados con el ámbito emotivo, como el
poder empatizar con los demás para conseguir óptimas
relaciones sociales o conocer los propios sentimientos
y utilizarlos de manera efectiva.
La creencia en la efectividad de una buena IE tiene
sus cimientos sobre componentes conceptuales y
teóricos que no son de reciente aparición y que,
para su compresión, es importante examinar. Por
esta razón, se presentan los constructos emoción e
inteligencia desde sus bases teóricas, para así poder
visualizar los fundamentos que dieron lugar a la IE y
su desarrollo hasta nuestros días. En la última década,
profesionales entre ellos, educadores han convertido
en tema usual de discusión la aparición del término
psicológico inteligencia emocional (IE) siendo este
relativamente nuevo desde sus perspectivas. Para el
público en general, el concepto de (IE) se convirtió en
popular a raíz de la propuesta del psicólogo-periodista
Daniel Goleman, a través del libro titulado “Inteligencia
Emocional” donde se describe criterios exactos que
sirvieron para el desarrollo de este campo, (Goleman,
1995).
En relación a (IE) se han generado una variedad de
conceptualizaciones que van asociadas con la madurez
personal, la sabiduría o la sensatez, términos que son
empleados para determinar que una persona posee
conocimientos amplios para llevar a cabo la resolución
de los problemas basados en su experiencia, (Grewal
Daysi y Salovey Peter, 2006). Según Edward Thorndike
(1920), la denía como “la habilidad para comprender
y dirigir a los hombres y mujeres, muchachos y
muchachas, y actuar sabiamente en las relaciones
humanas”.
Recientemente, (Gardner, 1993) en su obra “Frames
of Mind”, revolucionó el concepto de inteligencia a
través de la teoría de Inteligencias Múltiples, donde
se destacan dos tipos de inteligencia que están
relacionadas con los aspectos sociales y emocionales,
esto hace referencia a la capacidad de sentir empatía y al
dominio de las emociones. Gardner las denominó como
Inteligencia Interpersonal e Inteligencia Intrapersonal.
La Inteligencia Interpersonal es la capacidad que
tiene un individuo para sentir distinciones entre los
demás: en particular, contrastes en sus estados de
ánimo, temperamentos, motivaciones e intenciones.
Esta inteligencia permite a un adulto hábil leer las
intenciones y deseos de los demás, aunque se hallen
ocultos... (Gardner, 1993, pág. 180). Y a la Inteligencia
Intrapersonal como el conocimiento de los aspectos
internos de una persona: el acceso a la propia vida
emocional, a la propia gama de sentimientos, la
capacidad de efectuar discriminaciones entre las
emociones y nalmente ponerlas un nombre y recurrir a
ellas como un medio de interpretar y orientar la propia
conducta... (Gardner, 1993, pág. 181).
Dentro del campo de la IE, el grupo de investigación
de (Salovey Peter y Mayer Jhon, 1990) han realizado,
el mayor esfuerzo en desarrollar una visión cientíca
del concepto sobre Inteligencia Emocional (IE) y
han tratado de ir resolviendo sistemáticamente las
inevitables incógnitas que se plantean cuando surge
un nuevo enfoque de investigación. Estos dos autores
denen la inteligencia emocional como la habilidad
de las personas para percibir (en uno mismo y en los
demás) y expresar las emociones de forma apropiada,
la capacidad de usar dicha información emocional para
facilitar el pensamiento, de comprender y razonar sobre
las emociones y de regular las emociones en uno mismo
y en los demás, (Mayer y Salovey, 1997). Además,
fue este grupo quien se interesó muy pronto por los
métodos de evaluación del concepto IE proponiendo la
primera herramienta de evaluación de auto-informe de
IE, (Salovey, Mayer, Goldman, Turvey y Palfai, 1995).
Desarrollaron formas de medición más objetivas como
correspondería a una inteligencia genuina, (Mayer,
Caruso y Salovey, 1999; Mayer, Salovey y Caruso,
1999; 2001). Su principal objetivo es medir la IE como
una inteligencia clásica tal como la inteligencia lógico-
matemática o verbal, es decir, mediante tareas de
ejecución que el sujeto debe realizar, supliendo así los
problemas de sesgos que presentan los cuestionarios.
El planteamiento de las medidas de habilidad es que
34
Volumen 2, N° 2, enero a junio 2018. pp. 32 - 40.
34
para evaluar si una persona es hábil o no en un ámbito,
en este caso el emocional y afectivo, la mejor forma
de hacerlo es comprobar sus habilidades a través de
diferentes ejercicios que requieran poner a prueba tales
habilidades comparando posteriormente sus respuestas
con criterios de puntuación predeterminados y objetivos
En el 2001 José Antonio Alcázar toca el tema de la
Inteligencia emocional llamándola Educación de la
Afectividad armando lo siguiente: “Es la inteligencia
la que debe encauzar y utilizar la fuerza de los
sentimientos. Una buena educación sentimental ha de
ayudar, entre otras cosas, a aprender, en lo posible, a
disfrutar haciendo el bien y sentir disgusto haciendo el
mal.” Para (Goleman, 1995) , es la capacidad de sentir,
entender, controlar y modicar estados emocionales en
uno mismo y en los demás, él arma “la inteligencia
emocional es el talento básico para vivir feliz y triunfar”.
Según la versión original de (Salovey Peter y Mayer
Jhon, 1990), la Inteligencia emocional consiste en la
habilidad para manejar los sentimientos y emociones,
discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos
para dirigir los propios pensamientos y acciones.
(Goleman, 1995), reere que es evidente la creciente
pérdida de control sobre las emociones que tienen
lugar en nuestras vidas y en las de quienes nos rodean.
Es de gran importancia la inteligencia emocional para
completar la formación del estudiante que luego va hacer
un profesional con aprendizaje y desarrollo de aspectos
sociales y emocionales. En este contexto Chiavenato
(2011) “los seres humanos se adaptan todo el tiempo
a una gran cantidad de condiciones con objetivos de
satisfacer sus necesidades y permitiendo el equilibrio
emocional”. (p. 49). Bajo esta premisa es imprescindible
crear mecanismos que permitan al docente saber cuál
es su capacidad de regular sus emociones, es decir, su
nivel de inteligencia emocional y considerar que esta
puede afectar directamente su rendimiento laboral.
Mecanismos como las evaluaciones de desempeño.
Varios autores han dado su punto de vista frente al
tema de evaluación de desempeño, se dan a conocer
los principales para este estudio.
Gan y Triginé (2006) arma que la evaluación de
desempeño es una apreciación sistémica del valor que
una persona y/o por sus prestaciones, a la organización
de la que forma parte, expresada periódicamente
conforme a un preciso procedimiento conducido por
una o más personas conocedoras tanto de la persona
como del puesto. (p. 193). En acuerdo con Alles (2006),
la evaluacion de desempeño es una actividad permante
que debe darse entre los directivos y colaboradores,
reunión de analisis con retroalimentación y la
retroalimentacion constante producto de una efectiva
y productiva relacion de trabajo. Según Dolan, Valle,
Jackson y Schuler (2007), la evaluación del rendimiento
de las personas identica cuáles son los elementos
relevantes del trabajo o actividad de la persona, para
poder emitir sobre ellos un juicio y utilizar la información
obtenida en benecio de la persona y de la organización.
Hasta ahora se ha presentado el concepto de evaluación
de desempeño en el contexto general de trabajo, ahora
al analizar este concepto en el contexto educativo, Lora
y Chavez (2008) arman que: Al implementar procesos
de evaluación, es conveniente tener presente que la
evaluación de la docencia es una práctica compleja,
que involucra aspectos técnicos, académicos y
políticos, los cuales pueden tener consecuencias
sociales relevantes, tanto para los profesionales como
para los estudiantes. (p.11). Según Maussa (2014) “Los
propositos de la evaluacion docente están asociados
a la losofía de la eduación misma, a diagnosticar los
problemas educativos e institucionales y superarlos,
mejorando la calidad en este sentido es donde aquiere
importancia la evaluación” (p. 10).
Por otro lado Flores, Sánchez, y Martínez (2016)
maniestan que los planes de evaluacion pueden ser
distintos dependiendo de la institucion, deben considerar
componentes orientados a medir la satisfación de los
estudiantes, la buena practica docente, el desempeño
o las competencias relacionadas a la formación
constante y la experiencia de trabajo. Esto solo es
posible mediante una evaluacion del desempeño que
considere todos los protaginistas del sistema educativo,
siendo la principales dicultades del siglo XXI para las
instituciones educativas y por ende para los docente,
integrar conocimientos cientícos actualizados,
dominio práctico e inteligencia emocional, (Cejudo,
Lopez, Rubio y Latorre, 2015).
Pero, ¿por qué es necesario aprender a razonar,
comprender y regular nuestras emociones en el
contexto educativo? El motivo es que la actividad
docente es una de las profesiones con mayor riesgo
de padecer distintas enfermedades, es una cruda
realidad que los docentes experimentan de forma
cada vez más creciente una variedad de trastornos
y síntomas relacionados con la ansiedad, la ira, la
depresión y el conocido síndrome de estar quemado
Iván et al, inteligencia emocional en el desempeño docente
35
o burnout, (Sánchez, March, Cerdá, y Ballester, 2015).
Estos problemas de salud mental además se agravan,
en algunos casos, con la aparición de diferentes
alteraciones siológicas (úlceras, insomnio, dolores de
cabeza tensionales...) como consecuencia de diversos
estresores en el ámbito laboral que van articulando su
aparición y desarrollo, (Duran y Extemera, 2001).
En la actualidad, los profesores han de afrontar una
posición diferente, nuevos retos y desafíos que poco
tienen que ver con los de décadas anteriores. Aspectos
como la falta de disciplina del estudiante, problemas de
comportamiento, el excesivo número de estudiantes, la
falta de motivación por aprender, la apatía estudiantil
por realizar las tareas escolares encomendadas y el
bajo rendimiento se han convertido en importantes
fuentes de estrés para el profesorado que afectan a su
rendimiento laboral, (Rancich, Donato, y Gelpi, 2015).
METODOLOGÍA
Materiales y Métodos: Se utilizó un estudio
transversal, basado en el método estadístico, para
establecer la relación entre las variables intervinientes
en la problemática de estudio, así como la selección,
tratamiento y seguimiento de los participantes. Para la
obtención de datos de la variable inteligencia emocional
se aplicó el test TMMS-24 en el cual se contemplan las
siguientes categorías atención, claridad y reparación
emocional. Se realizó el análisis y la relación de las
variables para poder dar paso a la discusión de los
resultados.
Participantes: La muestra estuvo constituida por
150 docentes con edades uctuantes ente 25 – 69
años, comprendidos entre 81 varones y 69 mujeres.
Todas las muestras seleccionadas pertenecen a
las distintas facultades de la Universidad Estatal de
Milagro los mismo que ejercen labores de docencia por
tal motivo fueron considerados por su relevancia critica
al momento de obtener los datos que obedecen a las
variables inteligencia emocional y desempeño docente
propuestas en esta investigación.
Instrumentos: El instrumento utilizado para medir
el índice de docente con Inteligencia Emocional fue:
Traid Meta-Mood Scale (TMMS-24) La escala para
evaluación de expresión, manejo y reconocimiento
de emociones descrita por Fernández – Berrocal,
permitió evaluar la inteligencia emocional intrapersonal
percibida (atención a las emociones, claridad emocional
y reparación emocional) con una duración de hasta
20 minutos. Por otro lado, se consideró los datos
proporcionados por el departamento de evaluación
y aseguramiento de la calidad de la institución. Esta
evaluación consideró cuatro parámetros; la auto
evaluación, evaluación de pares, heteroevaluación y
evaluación directivos. Los datos fueron analizados de
forma descriptiva y correlacional.
Análisis estadísticos: Se utilizó el coeciente de Pearson
para realizar la correlación de las variables estudiadas
a través de la cuanticación de los datos arrojados por
el software Statistical Package for the Social Sciences,
SPSS. Programa estadístico que facilitó el tratamiento
de la información para luego representarla en cuadros
correlaciónales de resultados.
Resultados: A partir de los resultados de las
encuestas se realizó el tratamiento estadístico de las
variables de género, edad, indicadores de inteligencia
emocional y evolución de desempeño tomando en
cuenta índices estadísticos como la media, mediana
y la moda de los datos ingresados, presentando los
resultados mediante cuadros descriptivos con la
respectiva interpretación.
En el indicador de género se pudo determinar que el 46
% pertenecen a la población femenina, mientras que el
54 % son masculinos.
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Femenino 69 46,0 46,0 46,0
Masculino 81 54,0 54,0 100,0
Total 150 100,0 100,0
Tabla 1 Género
Fuente: 165 microempresarios Parroquia Roberto Astudillo-Milagro-Guayas, Ecuador
Volumen 2, N° 2, enero a junio 2018. pp. 32 - 40.
36
37
Edad Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje
acumulado
25 - 35
52 34,7 34,7 34,7
36 - 46
45 30,0 30,0 64,7
47 - 57
35 23,3 23,3 88,0
58 - 69
18 12,0 12,0 100,0
Total
150 100,0 100,0
Tabla 2 Edad
Tabla 3 ATENCIÓN Soy capaz de senr los senmientos de forma adecuada
Tabla 4 CLARIDAD Soy capaz de regular los estados emocionales correctamente
En el indicador de edad se obtuvo, un rango
de edades entre 25 a 69 años de los docentes
encuestados, donde el 34,7 % corresponde a edades
entre 25 y 35 años, el 30 % entre 36 a 46 años, el
En el indicador de inteligencia emocional en la
dimensión atención se evidenció que, el 35,3 %
prestaron poca atención, el 50 % poseen adecuada
23,3 % entre 47 a 57 años y el 12 % entre 58 y 69
años, Se puede detectar que el rango de edad de la
población de encuestada de mayor frecuencia es de
25 a 35 años de edad.
atención y el 14,7 % prestan demasiada atención.
Se evidenció que la mitad de los colaboradores se
ubicaron en el rango adecuado.
En el indicador de inteligencia emocional en la
dimensión claridad se evidenció que el 8,7 % deben
mejorar su claridad, el 58,7 % poseen adecuada
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje
acumulado
Debe mejorar su atención:
presta poca tención
53 35,3 35,3 35,3
Adecuada atención 75 50,0 50,0 85,3
Debe mejorar su atención presta
demasiada atención
22 14,7 14,7 100,0
Total 150 100,0 100,0
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje
acumulado
Debe mejorar su
claridad
13 8,7 8,7 8,7
Adecuada claridad 88 58,7 58,7 67,3
Excelente claridad 49 32,7 32,7 100,0
Total 150 100,0 100,0
claridad y el 32,7 % tienen excelente claridad. Gran
parte de los colaboradores se ubican en el rango
adecuado de claridad.
Iván et al, inteligencia emocional en el desempeño docente
37
Tabla 5 REPARACION Soy capaz de regular los estados emocionales correctamente
Tabla 6 Indicador de evaluación de desempeño
Tabla 7 Correlaciones
**. La correlación es signicava en el nivel 0,01 (2 colas).
En el indicador de inteligencia emocional en la dimensión
reparación, el 6 % debe mejorar su reparación, el 48 % posee
En el indicador de evaluación de desempeño se
evidenció que el 90,7 % de los docentes presentaron un
adecuada reparación y el 46 % posee excelente reparación.
La reparación de los colaboradores es excelente.
desempeño muy competente, mientras que el 9,3 % un
desempeño destacado.
REPARACIÒN TOTAL Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Debe mejorar su reparación 9 6,0 6,0 6,0
Adecuada reparación 72 48,0 48,0 54,0
Excelente reparación 69 46,0 46,0 100,0
Total 150 100,0 100,0
PUNTAJE
DESEMPEÑO
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje
acumulado
Válido
MUY COMPETENTE 136 90,7 90,7 90,7
DESTACADO 14 9,3 9,3 100,0
Total 150 100,0 100,0
ATENCION: Soy
capaz de senr los
senmientos de
forma adecuada
CLARIDAD:
Comprendo
bien mis estados
emocionales
bien mis estados
emocionales
REPARACIÓN
Soy capaz de
regular los estados
emocionales
correctamente
Resultado de
evaluación de
desempeño
docente
ATENCION: Soy
capaz de senr los
senmientos de
forma adecuada
Correlación de
Pearson
Sig. (bilateral)
N
1 ,286** ,215** -,043
,000 ,008 ,599
150 150 150 150
CLARIDAD:
Comprendo
bien mis estados
emocionales
bien mis estados
emocionales
Correlación de
Pearson
Sig. (bilateral)
N
,286** 1 ,517** ,007
,000 ,000 ,930
150 150 150 150
REPARACIÓN
Soy capaz de
regular los estados
emocionales
correctamente
Correlación de
Pearson
Sig. (bilateral)
N
,215** ,517** 1 -,012
,008 ,000 ,881
150 150 150 150
Resultado de
evaluación de
desempeño
docente
Correlación de
Pearson
Sig. (bilateral)
N
-,043 ,007 -,012 1
,599 ,930 ,881
150 150 150 150
Volumen 2, N° 2, enero a junio 2018. pp. 32 - 40.
38
39
Según los datos proporcionados y analizados existe una
correlación positiva entre las dos variables investigadas
siendo esta signicativa al valor 0,01 tal como se
evidencia en la tabla 7.
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos en este estudio conrmaron
que las emociones tienen una inuencia directa en las
actividades diarias y el ámbito laboral no es la excepción,
esto se ve reejado en los resultados de evaluación
de desempeño laboral como lo maniesta. (Enriquez,
Martnez, & Guevara , 2015) Este estudio reeja un
índice aceptable en cada una de las subcategorías de
la inteligencia emocional lo que permitió constatar que
son características que deben estar presentes en los
docentes, como causa y resultado propio del trabajo, un
buen desarrollo en este ámbito da como resultado una
adecuada gestión laboral.
Dueñas (2002) consideró que la inteligencia no es tan
solo un componente lógico formal, sino un atributo
desarrollado en base al óptimo desarrollo de la
autoconciencia producto del análisis de los factores
emociónales internos y externos que se reejan en las
relaciones sociales, en la resolución creativa de los
problemas, la planicación estratégica, en las cualidades
humanitarias y a motivación. Al igual que el resultado
que presenta Dueñas, se constata en este estudio,
que medir la inteligencia emocional es predictiva para
obtener indicadores de éxito en el desempeño.
Los autores Fernandez y Extremera (2009), destacan
concretas y especícas ventajas que proporciona
ser emocionalmente inteligente en muchas de las
actividades de la vida, así como las relaciones e
interacción social, siendo favorable para desempeño
laboral y el bienestar físico y psicológico de los docentes.
En cada una de las subcategorías de la inteligencia
emocional, medidas en este estudio, se pudo constatar
que existe un porcentaje muy aceptable, esto hace
mención a los diferentes ámbitos tanto intra psicológicos
como inter psicológicos, es decir, internos y externos del
ámbito social del individuo.
Estudios realizados acerca de las características que
deben poseer los docentes universitarios, dio como
resultados que los estudiantes dan gran importancia
a las competencias, los mismos que reeren que es
importante las competencias emocionales en las labores
docentes. (López, Cejudo y Rubio, 2015). Dentro de la
evaluación de desempeño analizada en este estudio se
constató que existe un índice aceptable por parte del
estudiante hacia docente.
En cuanto a la relación de las dos variables, la inteligencia
lógico formal no siempre aseguran el éxito profesional
en el trabajo; puesto que éste, es solo un elemento que
debe de ser consolidado mediante la satisfacción de
las necesidades emocionales cubiertas por el entorno,
obteniendo como resultado positivo un alto rendimiento
laboral, habilidades técnicas y emocionales equilibradas
y mayor productividad para las empresas, (Cali,
Fierro y Sempértegui, 2015) En concordancia con esta
investigación, se evidencia en la correlación positiva
de las dos variables, lo que desarrolla la idea de que
la gestión inteligente de nuestras emociones da como
resultado un índice alto de desempeño.
CONCLUSIONES
En este estudio, se ha revisado la necesidad y las
implicaciones de desarrollar las habilidades de
inteligencia emocional del docente en diferentes
situaciones y contextos, lo que se pudo evidenciar en
los resultados de la evaluación de desempeño, estos
parámetros son docentes – estudiantes, docentes –
docentes y docentes – directivos. Cabe destacar que
la importancia de estas competencias en el ámbito
educativo constituye un pilar fundamental el proceso
de enseñanza/aprendizaje. El auto-conocimiento
emocional en el docente le permite manejar de forma
más asertiva situaciones que se presentan de forma
cotidiana. Cuando el docente desarrolla esta forma de
encarar las situaciones problemáticas, contagia a sus
estudiantes, quienes de forma vicaria incorporaran,
además de conocimiento teóricos, herramientas
prácticas que le permitan entablar de forma empática,
no solo sus problemas actuales, sino, también existe
gran posibilidad de éxito en su vida laboral.
En concreto, las habilidades de inteligencia emocional
ejercen efectos beneciosos para el profesorado a
nivel preventivo. Es decir, una correcta capacidad de:
atención, claridad y reparación sobre las emociones,
supone una herramienta ecaz para controlar efectos
negativos en lo laboral como puede ser la sobre carga
de trabajo, inadecuados clima laboral, entre otros,
esto puede evitar complicaciones de tipo somática
como lo son las complicaciones orgánicas productos
del estrés, bajo este parámetro se hace necesario que
Iván et al, inteligencia emocional en el desempeño docente
39
las instituciones educativas fomente como parte de
la política institucional, la capacitación y la puesta en
práctica de estrategias que desarrollen la inteligencia
emocional en el personal y mucho más el docente
universitario con la nalidad de que se conviertan en
habilidades intrínsecas.
Referencias
Alles, M. (2006). Desempeño por Competencias:
evaluación 360. Buenos Aires: Granica.
Cali, A., Fierro, I., & Sempértegui, C. (2015). inteligencia
emocional como elemento estratégico en la
empresa. Ciencia Unemi, 119 - 125.
Cejudo, J., Lopez, M., Rubio, M., & Latorre, J. (2015).
La formación en educación emocional de los
docentes una visión de los futuros maestros.
Revista Española de Orientación y
Psicopedagogía, 45-62.
Chiavenato, I. (2011). Administraciòn de Recursos
Humanos. Mèxico: McGraw Hill.
Couto, S. (2012). Desarrollo de la Relación Entre
Inteligencia Emocional Y Los Problemas
de convivencia. Madrid, España: Editorial Visión
Libros.
Dueñas, M. (2002). Importancia de la inteligencia
emocional: un nuevo reto para la orientación
educativa. Educación XX1 (en linea).
Recuperado el 20 de Mayo de 2018, de :<http://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=70600505>
Duran, & Extemera. (2001). Burnout en profesionales
de la enseñansa: un estudio en Educacion.
Revista de Psicologia del Trabajo y de las
Organizaciones, 45-62.
Enriquez, E., Martnez, J., & Guevara , L. (2015). Relacion
de la inteligencia emocional con el desempeño
laboral. Ciencia & Salud, 41-46.
Fernàndez, & Maria, J. (2013). Competencias docentes
y educación inclusiva. Revista Electrònica de
Investigaciòn, Vol. 15(Núm. 2). Obtenido de https://
redie.uabc.mx/redie/article/view/445/610
Fernandez, P., & Extremera, N. (2009). La Inteligencia
Emocional y el estudio de la felicidad. Revista
Interuniversitaria de Formación del
Profesorado, 66. Recuperado el 20 de Mayo
de 2018, de http://emotional.intelligence.uma.es/
documentos/PDF35estudio_felicidad.pdf
Gardner. (1993). Frames of Mind.
Goleman, D. (1995). La Inteligencia Emocional.
Grewal Daysi, & Salovey Peter. (2006). Inteligencia
Emocional. Mente y Cerebro, 10-20.
Herrero, M. M., & Alonso Delgado, S. H. (2010).
Desarrollo socioafectivo: Ciclo formativo
Educación infantil. España: Ministerio de
Eduacaciòn de España.
López, M., Cejudo, J., & Rubio, J. (2015). La formación
en educación emocional de los docentes : Una
visión de los futuros maestros. Revista Española
de orientación y psicopedagogía, 45.
Marques, L. A. (24 de Septiembre de 2016). Estrategias
metodologicas del docente para la enseñanza de
niños con necesidades eduactivas especiales.
Tesis Doctoral de rigor cientico. Loja.
Recuperado el 4 de Enero de 2018, de Repositorio
Institucional de la Universidad Tecnica Particular de
Loja: https://www.utpl.edu.ec/riutpl/
Martìn, M., & Alonso, S. H. (2010). Desarrollo
socioafectivo: ciclo formativo: educación infantil.
España: Ministerio de Educaciòn de España.
Mayer, & Salovey. (1997). QUE ES INTELIGENCIA
EMOCIONAL.
Miller, D. (2010). Las Huellas del Afectos. Bogota:
Magisterio.
Montoya, J. W. (Julio de 2014). scielo. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1900-38032014000200014&lng=es&n
rm=iso&tlng=es
P. Fernandez, & N. Extemera. (2006). La investigacion
de la inteligencia emocional en España. Ansiedad
y Estres. doi:1134-7937
Piaget, J. (2005). Inteligencia y Afectividad. Buenos
Aires: Aique.
Prieto, M., & Ferràndiz, C. (2015). Inteligencia
Emocional, Rasgos de Personalidad e Inteligencia
Psicometrica en Adolencentes. Tesis Doctoral.
Murcia, España.
Rancich, A., Donato, M., & Gelpi, R. (2015). Relación
docente-alumno: percepción. Chia, 319-329.
Salovey Peter, & Mayer Jhon. (1990). Emotional
Intelligence. Imagination, Cognition, and Personality.
págs. 185-211.
Sánchez, D., March, M., Cerdá, & Ballester, L.
(2015). Malestar social y malestar docente: una
investigación sobre el Síndrome de desgaste
profesional Burnout y su incidencia socioeducativa.
Volumen 2, N° 2, enero a junio 2018. pp. 32 - 40.
40
Aula; Salamanca, 245-257,279-280.
Sancho Cantús, D., & Martínez Sabater, A. (octubre
de 2011). Afectividad positiva y salud. Enfermeria
Global, Vol.10(No.24), 1. Recuperado el 15 de
Febrero de 2018, de Enfermeria Global: http://
scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S1695-61412011000400010
Shaffer, D. R. (2000). Psicología del desarrollo:
infancia y adolescencia emotiva. Madrid:
Thomson Learning.
Tejido, M. (2010). La inteligencia emocional. Revista
Red educativa Mindial REDEM.
Thonrndike. (1920).
Trujillo Flores, M., & Rivas Tovar, L. ( Junio de
2005). Orígenes, evolución y modelos de
inteligencia emocional. Revista de Ciencias
Administrativas y Sociales de la Universidad
Nacional de Colombia INNOVAR.
Recuperado el 20 de Mayo de 2018, de http://www.
scielo.org.co/pdf/inno/v15n25/v15n25a01.pdf