Volumen 3, N° 005, julio a diciembre 2019. pp. 18 - 25.
24
Por lo que la autolesión o cutting es un medio de
expresarse a través de heridas superficiales en
varias partes del cuerpo especialmente en los brazos
y las piernas con la finalidad de liberar el dolor, ira,
frustración, presión, ansiedad, generar placer o
como una forma de llamar la atención por factores
emocionales, familiares y sociales. (Flores Soto &
Cancino Marentes, 2018).
En cuanto a la prevalencia de las autolesiones de
acuerdo al indicador de sexo hallado por varios
investigadores (Marín, 2013; Martínez- Falero,
2015; Rospigliosi, 2010; Varona, 2015; Vásquez,
2009), se encontró que las mujeres son quienes
mayormente las perpetran, así mismo cabe resaltar
que la edad de inicio de las conductas autolesivas
esta en un promedio de 13 años, lo que concuerda
con aportaciones realizadas en la ciudad de Lima
(Varona, 2015; Vásquez, 2009) y en otros países
como Ecuador, México y España, los cuales sitúan
la edad de inicio entre los 11 y 13 años (Arciniegas,
2016; Frías et al., 2012; Marín, 2013; Martínez-
Falero, 2015). (Gallegos Santos, Casapia Guzman, &
Rivera Calcina, 2018).
CONCLUSIÓN
Al analizar los resultados obtenidos por medio de los
cuestionarios aplicados en los adolescentes de una
unidad educativa se pudo observar que existe una
mayor relación entre la baja autoestima y la conducta
límite de la personalidad el cual generan indicios
a practicar el cutting debido a diversos factores y
problemas interpersonales siendo estos psicológicos,
biológicos o sociales.
Es así como según resultados de los indicadores
evaluados en esta investigación se pudo determinar
los factores predominantes relacionados con el
trastorno límite de la personalidad y baja autoestima
en los adolescentes por lo cual emplean el cutting
como mecanismo de defensa para reducir el
malestar emocional o estrés que experimentan los
adolescentes en esta etapa de transición entre la
infancia y la madurez enfrentando conflictos internos
generados en el entorno familiar, siendo notorios
especialmente en el ámbito educativo con la finalidad
de sentirse con claridad mental y deseo de proteger
a los demás de sus propias emociones dolorosas
después de haber experimentado rechazo social o
violencia ocasionados especialmente en las mujeres.
REFERENCIAS
13 Razones para hablar con tu hijo adolescente . (2017).
En N. Maite, 13 Razones para hablar con tu
hijo adolescente. Barcelona: Grupo Penguin
Randon House.
Biagini Alarcón , M. (2005). Apego al tratamiento
psicoterapéutico grupal en pacientes con trastorno
límite de la Personalidad. Dialnet, 24-52.
Bloch, S. (2008). Surfeando la ola emocional . En S.
Bloch, Surfeando la ola emocional (pág. 103).
Chile: Uqbar.
Buendia, J., & Riquelme, A. (2004). En El suicidio en
adolescentes - Factores implicados en el
comportamiento suicida (págs. 18-30). Murcia:
Electronica S. L.
Clinic, M. (2019). Autolesiones. Mayo Clinic.
Duclos, G. (2012). Qué hacer para desarrollar la
autoestima en adolescentes. ISBN.
Estévez López, E., Martinez Ferrer, B., & Musitu Ochoa ,
G. (2006). La autoestima en adolescentes agresores
y víctimas en la escuela. Dialnet Métricas, 223-
232.
Fleta Zaragozano, J. (2017). Autolesiones en la
adolescencia: una conducta emergente. Dialnet,
37-45.
Flores Soto , M., & Cancino Marentes, M. (2018).
Revisión sistemática sobre conductas autolesivas
sin intención suicida en adolescentes. Revista
cubana de la salud pública - Scielo.
Frias Ibañez, A., Vasquez Costa, M., & Sánchez
del Castillo, C. (2012). Conducta autolesiva en
adolescentes prevalencia, factores de riesgo y
tratamiento. Dialnet, 2-5.
Gallegos Santos, M., Casapia Guzman, Y., & Rivera
Calcina, R. (2018). Estilos de personalidad y
autolesiones en adolescentes de la ciudad de
Arequipa. Dialnet, 143.155.
Galleguillos, C. (2012). Autolesiones de adolescentes:
Peligrosa forma de sentir. Guioteca.
Gallo, L. A. (2014). Autolesiones sin intención suicida en
una muestra de niños y adolescentes de la ciudad
de México. Dialnet, 159-168.
Ibañez Aguirre, C. (2017). Claves psicopatolgicas de
las conductas autoagresivas en la adolescencia.
Revista de psicología clinica con niños y