26
REPERCUSIÓN PSICOLÓGICA EN PACIENTE MASCULINO CON CÁNCER MAMARIO
Liliam Escariz Borrego
1
; Dorien Segers
2
; Katiuska Mederos
3
; Ximena Farfán Zambrano
4
; Jennifer Enríquez Briones
5
; Joshelyn Cedeño
6
Arteaga;
7
Víctor Chávez Guerra
(Recibido en abril 2019, aceptado en mayo 2019)
1
Máster en atención integral a la mujer. Docente de la Universidad Laica ´´Eloy Alfaro de Manabí´´, Facultad de Ciencias Médicas-
Manta, Ecuador;
2
Licenciada en Psicología Clínica. Master de Ciencias Psicológicas. Psicóloga en Hospital Psiquiátrico GGZ Central
Emerhese Flevoland, Holanda;
3
Especialista de primer grado en Pediatría, Magister en atención integral al niño;
4, 5, 6
Licenciada en
Radiología e Imagenología. Técnico Docente de la Universidad Laica ´´Eloy Alfaro de Manabí´´, Facultad de Ciencias Médicas- Manta,
Ecuador;
7
Máster en Medios Diagnósticos. Médico Tratante Hospital Oncológico Solca Manabí, Solca, Portoviejo, Ecuador. Docente de la
Universidad Laica ´´Eloy Alfaro de Manabí´´, Facultad de Ciencias Médicas- Manta, Ecuador
1
lilyescariz@gmail.com;
2
doriensegers@hotmail.com;
3
jkbmederos11@gmail.com;
4
hiximen@hotmail.com;
5
lyliana@outlook.com;
6
tamytarteaga@gmail.com;
7
chavezguerravictor@gmail.com
Resumen: El objetivo del presente estudio, fue describir los aspectos psicológicos derivados del diagnóstico, tratamiento y
secuelas del cáncer de mama masculino, mediante una metodología cualitativa. Se utilizó el método de estudio de caso, con el
propósito de determinar el grado de afectación psicológica de un paciente masculino con patología mamaria maligna. La técnica
empleada para la recolección de datos fue el inventario de depresión de Beck, para medir la severidad de la depresión. Se estudia
un paciente de sexo masculino de 46 años, que consultó por masa palpable en la tetilla derecha, de seis meses de evolución,
no dolorosa, de 3 cm de diámetro. Se realizó Mastectomía total derecha con diagnóstico de Carcinoma Ductal Inltrante grado
Histológico III. Acude después de 5 años de operado con sintomatología respiratoria y se demuestran metástasis pulmonares,
hepáticas y óseas. Se encuentra en tratamiento con radioterapia paliativa. En los resultados obtenidos el paciente se encontró
dentro de la escala de depresión en el rango de 21-30 lo cual indica que este se encuentra en Depresión Moderada. Se sugiere
considerar el apoyo psicológico dentro de los tratamientos médicos de la enfermedad, así como también promover estrategias
para el trabajo de la expresión emocional y la calidad del apoyo social familiar. Es importante enfatizar el papel que desempeña
la intervención terapéutica en el diseño, la puesta en práctica, la evaluación y los cambios signicativos dentro del proceso de
la enfermedad, de la calidad de la vida del paciente, familia o pareja a partir del diagnóstico y a través de la trayectoria de la
enfermedad oncológica.
Palabras Clave: Cáncer mamario; masculino; repercusión psicológica.
PSYCHOLOGICAL REPERCUSSION IN A MALE PATIENT WITH BREAST CANCER
Abstract: The objective of this study was to describe the psychological aspects derived from the diagnosis, treatment and
sequelae of male breast cancer, using a qualitative methodology. The case study method was used, with the purpose of determining
the degree of psychological affectation of a male patient with malignant mammary pathology. The technique used for data collection
was Beck’s depression inventory, to measure the severity of depression. A 46-year-old male patient was studied, who consulted for
palpable mass on the right nipple, of 6 months of evolution, not painful, 3 cm in diameter. Total right mastectomy was performed with
diagnosis of Inltrating Ductal Carcinoma, Histological grade III. He comes after 5 years of surgery with respiratory symptoms and
pulmonary, hepatic and bone metastases are demonstrated. It is in treatment with palliative radiotherapy. In the results obtained,
the patient found himself within the depression scale in the range of 21-30, which indicates that he is in Moderate Depression.
It is suggested to consider psychological support within the medical treatments of the disease, as well as to promote strategies
for the work of emotional expression and the quality of family social support. It is important to emphasize the role of therapeutic
intervention in the design, implementation, evaluation and signicant changes within the disease process, the quality of life of the
patient, family or partner from the diagnosis and through of the trajectory of the oncological disease.
Keyword: Breast cancer; male; psychological repercussion.
REVISTA PSICOLOGÍA UNEMI
Volumen 3, N° 005, julio a diciembre 2019, pp. 26 - 32.
Liliam Escariz Borrego, repercusión psicológica en paciente
27
INTRODUCCIÓN
El cáncer de mama es frecuente en las mujeres,
representando la primera causa de muerte por cáncer;
en el sexo masculino esta enfermedad es más inusual,
solo representa el 1 al 1,5% de las neoplasias malignas
(Winchester D. J, 2007). Sin embargo, en ciertas
regiones de Asia y África puede representar hasta el
10%. En los Estados Unidos se considera una incidencia
de 1000 casos al año. (Angel, J. 2015); (Mesa, G. 2009);
(Winchester, D. J. 2007) En Ecuador basándose en
los datos de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer
(SOLCA) recogidos en su Registro de Tumores de
residentes de Guayaquil en los años 2003 - 2005, se
presentaron 2 casos de cáncer de mama en hombres,
mientras que en los datos de epidemiología del cáncer
en Quito 2006-2010, se documentó la incidencia de 20
casos durante ese periodo (Sociedad de lucha contra el
cáncer, 2014).
La desinformación y la falta de consciencia que
existe en los hombres, hacen que muchas veces
pase desapercibido y es lo que determina en muchos
casos el retraso del diagnóstico, de tal manera que un
cáncer que era fácil de controlar, se convierta en una
enfermedad metastásica y por tanto, puedan reducirse
las posibilidades de curación. La mayoría de los varones
ignoran que pueden desarrollar cáncer de seno ((Ángel,
J.); (Diaz, S.); (García, M.); (Ibarra, J.); (Lehmann, C.)
et al, 2015).
El estigma de la palabra cáncer persiste y regularmente
causa sentimientos de ansiedad y depresión, así
como interrupción de la vida cotidiana, insomnio,
problemáticas sociales y laborales (American Cancer
Society, 2015). La enfermedad crónica hace impacto
en la percepción que la persona tiene de su cuerpo,
autoestima, sentimientos y dominio personal. Y también
puede llevar un incremento de ansiedad, desesperación
y sometimiento al sufrimiento debido a las creencias
amenazantes del cáncer de mama. Entre las reacciones
que presentan frente al diagnóstico de cáncer de mama
son: negación, perdición, abatimiento y confusión.
Cuando los pacientes carecen de información de cáncer
de mama y reciben el diagnóstico, presentan momentos
de incertidumbre al no saber qué pasará en el futuro.
Esta reacción va paralela con la pérdida de control
debido a la incapacidad para actuar (American Cancer
Society, 2015).
La presente investigación tuvo como objetivo, analizar
la repercusión psicológica derivada del diagnóstico,
tratamiento y secuelas del cáncer de mama masculino.
Descripción del caso clínico:
Se estudia un paciente de sexo masculino de 46
años, que consultó por masa palpable en la tetilla
derecha, de seis meses de evolución, no dolorosa, de
3 cm de diámetro. No reere antecedentes familiares
de patologías mamarias malignas ni uso de sustancias
hormonales feminizantes. Se realizó una Mastectomía
total derecha, con diagnóstico de Carcinoma Ductal
Inltrante grado Histológico III, con evolución favorable
y seguimiento radiológico negativo. Acude después
de 5 años de operado con sintomatología respiratoria
caracterizada por disnea severa, polipnea y cianosis. Se
realiza Rx de tórax, donde se observa Hidroneumotórax
severo, se evacua y se decide estadicación. Las
imágenes Hepáticas resultan compatibles con Metástasis
y la radiología pélvica demuestra imágenes osteolíticas
y osteopénicas, características de la invasión tumoral.
Se clasica como estadio IV y se decide tratamiento con
Radioterapia paliativa con evolución desfavorable.
Volumen 3, N° 005, julio a diciembre 2019. pp. 26 - 32.
28
MÉTODO
Se llevó a cabo una investigación cualitativa, mediante el
método de estudio de caso, cuya técnica empleada para
la recolección de datos fue el inventario de depresión de
Imagen 1 y 2: Ausencia de trama pulmonar derecho nivel hidroaéreo recto y línea blanca pleu-
ral (camiseta pleural) compatible con Hidroneumotórax. Lesiones osteolíticas diseminadas en
partes óseas acentuadas en humeros, escápula y clavícula.
Imágenes 3: Lesión ocupativa de espacio (LOES) frontal. Higroma subdural frontal derecho
con efecto de masa compresión del lóbulo frontal desviación de la línea media y compresión
ventricular.
Imágenes 4: Lesiones nodulares hipodensas en ambos lóbulos con aspecto metastásico.
Beck, cuestionario auto administrado que consta de 21
preguntas de respuesta múltiple comúnmente utilizado
para medir la severidad de la depresión. Además del
registro de observación del caso
Liliam Escariz Borrego, repercusión psicológica en paciente
29
RESULTADOS:
El cuestionario realizado consta de 21 preguntas,
proporcionando cada pregunta una opción entre 0 y
(Beck, A. T.; Erbaugh, J.; Mendelson, M.; Mock, J.;
Ward, C. H, 1961)
Se realizó el cuestionario para conocer el estado
psicosocial del paciente, en el cual surgieron signos de
depresión los cuales fueron rearmados por la escala de
puntuación, obteniendo como resultado una puntuación
de 22, indicador de una depresión moderada. Aparecen
síntomas de negación, sentimientos de inferioridad
y baja autoestima. Expresa incertidumbre y tiende a
negar síntomas, por falta de aceptación y vergüenza
hacia sus familiares y amistades. El diagnóstico de
una enfermedad típica para las mujeres, hace que el
paciente experimente una carga emocional adicional.
Registro de respuestas a las preguntas del inventario
de Beck
Tristeza: 1 Se siente triste gran parte del tiempo
Pesimismo: 1 Me siento más desalentado
respecto de mi futuro que lo que solía estarlo.
Fracaso: 0 No me siento como un fracasado.
Pérdida de Placer: 1 No disfruto tanto de las
cosas como solía hacerlo.
Sentimientos de Culpa: 2 Me siento bastante
culpable la mayor parte del tiempo.
Sentimientos de Castigo: 0 No siento que este
siendo castigado
Disconformidad con uno mismo: 1 He perdido la
conanza en mí mismo.
Autocrítica: 3 Me culpo a mí mismo por todo lo
malo que sucede.
Pensamientos o Deseos Suicidas: 0 No tengo
ningún pensamiento de matarme.
3. La puntuación máxima posible es por tanto 63. Los
puntos de corte sugeridos para interpretar el resultado
obtenido son los siguientes (Véase la tabla 1):
Tabla 1. Puntos de cortes sugeridos:
00-10 Considerado normal
11-16 Ligero trastorno emocional
17-20 Depresión clínica borderline
21-30 Depresión moderada
31-40 Depresión severa
Más de 40 Depresión extrema
Llanto: 1 Lloro más de lo que solía hacerlo
Agitación: 1 Me siento más inquieto o tenso que
lo habitual.
Pérdida de Interés: 2 He perdido casi todo el
interés en otras personas o cosas.
Indecisión: 1Me resulta más difícil que de
costumbre tomar decisiones
Desvalorización: 1 No me considero a mí mismo
tan valioso y útil como solía considerarme
Pérdida de Energía: 2. No tengo suciente
energía para hacer demasiado
Cambios en los Hábitos de Sueño: 1b. Duermo
un poco menos que lo habitual.
Irritabilidad: 1 Estoy más irritable que lo habitual.
Cambios en el Apetito: 1ª. Mi apetito es un poco
menor que lo habitual.
Dicultad de Concentración: 1 No puedo
concentrarme tan bien como habitualmente
Cansancio o Fatiga: 1 Me fatigo o me canso más
fácilmente que lo habitual.
Pérdida de Interés en el Sexo: 0 No he notado
ningún cambio reciente en mi interés por el sexo.
DISCUSIÓN:
La edad promedio de presentación de cáncer mamario
se da por encima de los 60 años, solo cerca del 10% se
presenta antes de los 50 años. Teniendo en cuenta la
edad del paciente, 46 años se puede indicar que este
pertenece a los casos que representan el 10%. Cerca
del 40% se detectan en un estadio III o IV (Ángel, J.,
et al, 2015 y Mesa G. Matute G, 2009). Dato que se
ha podido constatar, ya que debido a factores tales el
desconociendo y la vergüenza los pacientes masculinos
Volumen 3, N° 005, julio a diciembre 2019. pp. 26 - 32.
30
no acuden a chequeos de prevención de cáncer de
mama, y como en este estudio muchos de los casos se
diagnostican en grado histológico III.
Las lesiones se maniestan como masas radiopacas,
no calcicadas en 69%, irregulares, lobuladas, ovales
o redondeadas, de ubicación subaerolar o excéntrica
(American Cancer Society, 2015); ((Matute G.); (, 2009)).
Mismas características que presentaba el paciente.
El ultrasonido caracteriza la lesión, evalúa el estado
ganglionar y guía la toma de biopsia. Mediante este
método las lesiones se maniestan como masas sólidas
en 69% de los casos, o paralela, márgenes angulados,
espiculados o microlobulados. También como una masa
quística compleja; en los hombres, estas lesiones deben
ser consideradas como potencialmente malignas. El
cáncer mamario sigue un patrón radiológico comparable
con el de la mujer (Mesa G. Matute G, 2009). El sistema
de clasicación Bi-Rads ha sido validado para la
población masculina (Ramos de la Rosa R, 2009).
Al momento de diagnosticar el cáncer mamario en
pacientes masculinos, la gran parte de los pacientes
son de edades avanzadas, con contraindicaciones
médicas para recibir los fármacos habituales. Con base
en los benecios de la quimioterapia en mujeres y en los
resultados positivos de las pequeñas series en hombres,
se considera que la quimioterapia estaría indicada
en individuos con cáncer mamario primario de riesgo
intermedio y alto, en hombres menores de 70 años con
inltración ganglionar y la enfermedad con receptores
hormonales negativos. ((Calderón M); (Ibáñez G), 2011)
((Matute, 2009); (Marquez D, 2011); (Mesa G, 2009).
El estado de shock o duelo oncológico es muy
frecuente durante la conrmación del diagnóstico de
la enfermedad, este se presenta como un mecanismo
de regeneración psíquico que permite al paciente
establecer una respuesta a los desafíos orgánicos,
cognitivos, sociales y emocionales. La aceptación de la
propia enfermedad procede cuando el paciente asume
su situación real, sin embargo, no siempre ocurre en
el momento del diagnóstico, este puede alargarse en
el tiempo a medida que el paciente se encuentra en
tratamiento (Alonso C, Bastos A, 2011 y Camps C,
Sánchez P, 2007).
Para determinar el tratamiento especíco se basa en
el control local y regional (resección y radioterapia) y
el control sistémico (quimioterapia y terapia hormonal).
La resección quirúrgica es la pieza fundamental del
tratamiento. El procedimiento más utilizado es la
mastectomía total modicada con disección axilar
((Calderón M); (Ibáñez G), 2011) ((Matute, 2009);
(Marquez D, 2011); (Mesa G, 2009). De acuerdo a la
estadicación del paciente se optó por realizar una
mastectomía total derecha.
Durante el tratamiento, el paciente presenta múltiples
efectos secundarios, como el deterioro de su estado
físico y emocional, efectos difíciles de comprender para
el paciente, puesto que causa inseguridad de lograr
una curación total de su enfermedad. El paciente en
cuestión presentaba evolución favorable y seguimiento
radiológico negativo durante 5 años.
El tratamiento de elección en el CMH, es la mastectomía
radical que causa un deterioro signicativo de la imagen
corporal, la cual puede interferir con el establecimiento
de relaciones íntimas, en especial al no mantener
una pareja estable o parejas jóvenes, por tanto, es
común presentar reacciones de ansiedad, miedo,
pérdida de control durante esta fase, dichos efectos
secundarios varían de acuerdo con las características
del tratamiento, del fármaco y de la personalidad del
enfermo (Hotko.Y.S, 2013).
Al nalizar el tratamiento, sin evidencia de la
enfermedad, empieza una recuperación psicológica
por parte del paciente, se inicia un proceso de duelo
oncológico para aquellos que no lo presentaron en
la etapa del diagnóstico. Esta etapa requiere con
frecuencia la atención psicológica al ser una fase donde
el paciente ya no dedica sus esfuerzos y energía a los
tratamientos produciendo así una depresión (Alonso
C, Bastos A, 2011). Esta fase se caracteriza por la
amenaza de recidivas, debido a las revisiones médicas
de control, en los días previos a las mismas el paciente
puede sentir aumento de ansiedad, dicultad para
concentrarse e insomnio, que en determinados casos
requiere tratamiento farmacológico. (Alonso C, Bastos
A, 2011 y Camps C, Sánchez P, 2007).
Es importante enfatizar, que el control de intervención
Liliam Escariz Borrego, repercusión psicológica en paciente
31
terapéutica debe ajustarse a principios médicos
fundamentales y a la calidad de vida del paciente. La
intervención psicológica, adecuada a cada uno de los
criterios de la enfermedad con orientación sistémica y
con conocimiento de dinámica familiar. La intervención
terapéutica, desempeña un papel esencial en el diseño,
la puesta en práctica, la evaluación y los cambios
signicativos dentro del proceso de la enfermedad, de
la calidad de la vida del paciente -la familia/pareja- a
partir del diagnóstico y a través de la trayectoria de la
enfermedad oncológica (Fredman y Sherman,1987);
(Ostroff , Ross y Steinglass, 2000).
La recurrencia y las etapas metastásicas de la
enfermedad traen consigo grandes repercusiones físicas
y psicológicas para el paciente, ya que es consciente de
que las posibilidades del tratamiento están limitadas,
por tanto, presenta sentimientos de culpa por no haber
logrado superar la enfermedad, reencontrarse con sus
miedos y vivencia de fracaso. Mismas repercusiones
psicológicas que estaban presentes en el paciente
al realizarse el diagnóstico de un estadio IV después
de cinco años de estar aparentemente libre de la
enfermedad.
Al igual que en la mujer, los factores pronósticos más
importantes para la recurrencia local, la supervivencia
global y la supervivencia especíca de enfermedad,
son el tamaño tumoral y el compromiso ganglionar.
En algunos estudios se considera que el alto grado
histológico y el estado de los receptores hormonales,
también inciden en el pronóstico (Ángel, J., et al, 2015
y Sociedad de lucha contra el cáncer, 2014). Otros
estudios indican que pronóstico “no es tan bueno en los
hombres como en las mujeres”. Esto se debe a que hay
menos concientización sobre la enfermedad entre los
hombres y se suele diagnosticar más tarde. La dicultad
radica en que el diagnostico en pacientes masculinos
generalmente es en estadio III o IV. En 5 a 15% de los
hombres con cáncer mamario, hay metástasis en el
momento del diagnóstico y los sitios más frecuentes
son: el sistema óseo, el pulmón, el cerebro, el hígado
y la glándula suprarrenal (BBC, 2017). Por esto, la
sobrevida en hombres es menor que en mujeres (Rojas,
K., Osorio, A., Escobar, P, Uribe, A & Gaete, F, 2016).
A pesar de que nuestro paciente se realizó un
diagnóstico precoz, con criterio de tratamiento quirúrgico
la esperanza de vida mejoró durante los siguientes cinco
años, en los cuales psicológicamente encontramos una
mejoría sustancial en la salud emocional; debido al
seguimiento inadecuado por inasistencia del paciente
en la última etapa se produce un acelerado desarrollo
de la enfermedad hasta estadios irreversibles, y la
situación psicológica empeora de manera signicativa
con un estado crítico basado en el sentimiento de culpa
por el incumplimiento de las indicaciones médicas.
REFERENCIAS
Alonso Fernández C, Bastos Flores A, (2011).
Intervención psicológica en personas con cáncer.
Clínica contemporánea.;2(2):187-207
American Cancer Society (2015). Después del
diagnóstico: una guía para pacientes y sus familias.
Recuperado de: https://old.cancer.org/acs/groups/
cid/documents/webcontent/002812-pdf.pdf
Angel, J., Ibarra, J., Diaz, S., Lehmann, C., Garcia, M.,
Guzman, L., & Lopez, D. (2015). Comportamiento
clínico de cáncer de mama en hombres en una
población latinoamericana. Revista Colombiana
de Cancerología, 19(3), 150-155.
BBC (2017). El extraño caso de los tres hombres
de una misma familia que sufrieron cáncer
de mama. Recuperado de: http://www.bbc.com/
mundo/noticias-38894053
Beck, A. T.; Ward, C. H.; Mendelson, M.; Mock, J.;
Erbaugh, J.: An inventory for measuring depression.
Archives of General Psychiatry 1961; 4:561–71
Camps Herrero C, Sánchez Hernández P, (2007). Duelo
en oncología.vol1.5ª ed.Barcelona:Dispublic,S.L.
Cantú R, Alvarez J, (2009). Sucesos vitales y factores
psicosociales asociados: el caso de pacientes con
cáncer. Psicología 22 y Salud, Vol. 19, Núm.
1: 21-32
Fredman, N. y Sherman, R. (1987). Handbook of
Measurements for Marriage and Family Therapy.
Nueva York: Brunner/Mazel.
Gethins M. Breast cáncer in men. News
JNCI.2012;104(6):436-438
Gladys Ibánez R, María Elsa Calderón G, Domingo
Márquez Z. Cáncer de mama en hombres: Situación
actual a nivel mundial y nacional. Rev. Chilen de
Cirugía.2011;63:95-101.
Hotko.Y.S.Male, (2013). Cáncer: clinical presentation,
Volumen 3, N° 005, julio a diciembre 2019. pp. 26 - 32.
32
diagnosis, treatment.Exp Oncol. 35(4):303-310.
Ibanez G., Calderón M., Marquez D. (2011). Cáncer de
mama en hombres: Situación actual a nivel mundial
y nacional. Revista Chilena de Cirugía. Vol 63
(1); 905-101. Santiago, Chile
Instituto Nacional del Cáncer (2016), Cáncer de seno
(mama) masculino: Tratamiento, recuperado
de:
https://www.cancer.gov/espanol/tipos/seno/pro/
tratamiento-seno-masculino-pdq
Kaufmann, A. (1989). Los enfermos frente a su
cáncer. En A. Kaufmann, P. Aïch y R. Waissman
(Eds.), La enfermedad grave. Aspectos Médicosy
Psicosociales (pp. 29-103). Madrid: Editorial
Interamericana-McGrawHill.
Male breast cáncer:clinical presentation,diagnosi
s,treatment/Experimental onocology[Internet].
[cited2014Mar26]. Disponile en http://exponcology.
com.ua/artivle/6368
Mesa G. Matute G. (2009) Cáncer mamario en hombres.
Revista Colombiana de Cirugía. Vol 26; 293-
307.
Prada,N:Ángel,J;Ríos,D et al. Cáncer de mama en
hombes.¿Es una entidad diferente al cáncer de
mama en la mujer?Revisión de la literatura.Rev
Colomb Cancerol.2014;18(2):78-82
Rojas-May G. Estrategias de intervención psicológica
en pacientes con cáncer de mama. Rev. Med. Clin.
Condes.2006;17(4):194-97.
Rojas, K., Osorio, A., Escobar, P, Uribe, A & Gaete, F,
(2016). Cáncer de mama en el hombre: experiencia
del Hospital Dr. Luis Tisné Brousse. Rev. Obstet.
Ginecol. Vol 11 (1).
Ramos de la Rosa R. (2009). BI-RADS. Sistema de
informes y registro de datos de imagen de mama.
Atlas de diagnóstico por la imagen de mama.
Mamografía. Ecografía. Resonancia Magnética.
Madrid: SEDI.
Sáez N,Peña J,Santoya L,Lastra J,Márquez
P,Mesber C.Carcinoma intraquistico asociado a
adenocarcinoma ductal inltrante en un hombre.Rev
VenezOncol.2013;25(2):113-116.
Smolin Y, Massie MJ. Male breast cancer: a review of
the literature and a case report. Psychosomatics
2002;43:326-330.
Sociedad de lucha contra el cáncer, (2014).
Epidemiologia de cáncer en Quito, 2006-2010.
Quito, Ecuador
Sociedad de lucha contra el cáncer, (2005). Porcentaje
y número de casos de cáncer según sexo y tipo de
cáncer, residentes en Guayaquil, Ecuador.
Tallón Aguilar L, Serrano Borrero Y, López Porras
M, Sousa Vaquero JM, De León Carrillo
J. Cáncer de mama en el varón. Cirugía y
Curijanos.2011;79(4):320-323.
Weiss JR, Moysich KB, Swede H. Epidemiology of male
breast cancer. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev
2005;14:20-26.
Winchester D. J., Winchester D. P. (2007) Cáncer de
mama en el varón. En Bland K., Copeland III. E. La
mama. Ed. Med. Panamericana. 3º edición. Tomo II.
Cap. 75, p.1527-1537 Bs. As. Argentina.