84
Viol
e
n
c
i
a
y
ac
o
s
o
e
s
c
ol
a
r: dif
e
r
e
n
c
i
a
s
por
s
e
xo y
e
d
a
d
e
n
e
s
tudi
a
nt
e
s
univ
e
r
s
it
a
rio
s
m
e
xi
ca
no
s
Viol
e
n
ce
a
nd bullying: diff
e
r
e
n
ce
s
by
s
e
x
a
nd
a
g
e
in
m
e
xi
ca
n univ
e
r
s
ity
s
tud
e
nt
s
Abstract
Violence and bullying are two serious problems facing millions of students worldwide. A descriptive, cross-sectional, analytical
study was conducted on
f
irst semester university students at a University Health Science Centre. The aim of this study was to
analyse the relationship between violence and bullying with the gender and age of students at a public university in Mexico. A
Socio-demographic Data questionnaire and the Ombudsman’s Questionnaire on School Violence (2000) were applied. The results
found that 47.9% of the students had experienced some form of violence and 16.1% of school bullying, the main types of violence
and bullying being verbal aggression and social exclusion. Male participants and those over 20 years of age suffered more from
school violence, while male students and those under 20 years of age exhibited higher
f
igures of school bullying. In conclusion,half
of the participants suffer from school violence and one out of six students suffers from school bullying. These results are similar to
those reported by other authors in similar populations; verbal abuse and social exclusion are common practices among university
students.
Keywords: violence, bullying, university students
Resumen
La violencia y el acoso escolar son dos graves problemas que enfrentan millones de estudiantes a nivel mundial,se realizó un estudio
descriptivo, transversal, analítico en estudiantes universitarios de primer semestre de un Centro Universitario de Ciencias de la
Salud. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre violencia y acoso escolar con el sexo y edad de los estudiantes de una
universidad pública de México. Se aplicó un cuestionario de Datos Socio-demográ
f
icos y el Cuestionario sobre Violencia Escolar del
Defensor del Pueblo (2000). En los resultados se encontró que 47.9% de los estudiantes habían experimentado alguna forma de
violencia y 16.1% de acoso escolar, los principales tipos de violencia y acoso fueron las agresiones verbales y la exclusión social. Los
participantes de género masculino y de más de 20 años de edad padecen en mayor medida de violencia escolar,mientras que alumnos
varones y con menos de 20 años de edad exhiben mayores cifras de acoso escolar.En conclusión,la mitad de los participantes padece
violencia escolar y uno de cada seis estudiantes padece de acoso escolar, estos resultados son similares a los reportados por otros
autores en poblaciones semejantes,el maltrato verbal y la exclusión social son prácticas cotidianas entre los estudiantes universitarios.
Palabras clave: Violencia, acoso escolar, estudiantes universitarios
Recibido: 08 de abril de 2020
Aceptado: 06 de agosto de 2020
Irm
a
,
R
a
mo
s
-
R
o
d
g
u
e
z
1
*
; C
a
roli
n
a
, Ar
a
nd
a
-
B
e
ltr
á
n
2
1
Do
c
tor
e
n
C
i
e
n
c
i
a
s
d
e
l
a
Trial
e
n
e
l
T
r
a
b
a
jo; Do
c
e
nt
e
d
e
l
a
U
ni
ve
r
s
i
d
a
d
d
e
Gu
a
d
a
l
a
j
a
r
a
, J
a
li
sc
o- M
éx
i
c
o; irm
a
im
ss
[email protected]hotm
a
il.
c
om;
htt
p
s
:
//
or
c
i
d
.or
g
/
0000-0003-3169-5522
2
Do
c
tor
e
n
C
i
e
n
c
i
a
s
; Do
c
e
nt
e
in
ve
s
ti
ga
d
or
d
e
l
S
NI (
S
i
s
t
e
m
a
N
a
c
ion
a
l
d
e
In
ve
s
ti
ga
d
or
e
s
) ni
ve
l II.
C
e
ntro
U
ni
ve
r
s
it
a
rio
d
e
C
i
e
n
c
i
a
s
d
e
l
a
Sa
lu
d
, Gu
a
d
a
l
a
j
a
r
a
, J
a
li
sc
o-M
éx
i
c
o;
c
a
r
a
n
d
a
[email protected]
ya
hoo.
c
om.m
x
; htt
p
s
:
//
or
c
i
d
.or
g
/
0000-0003-1388-8849
*Autor
p
a
r
a
c
orr
e
s
p
on
d
e
n
c
i
a
: irm
a
im
ss
[email protected]
a
il.
c
om
Revista Ciencia UNEMI
Vol. 13, N° 34, Septiembre-Diciembre 2020
, pp. 84 - 93
ISSN 1390-4272 Impreso
ISSN 2528-7737 Electrónico
85
Ramos y Aranda.
Violencia y acoso escolar: diferencias por sexo y edad en estudiantes
I. INTRODUCCIÓN
La agresividad forma parte del ser humano, desde
tiempos remotos este comportamiento era utilizado
por los individuos de forma instintiva, para enfrentar
supervivencia en un comportamiento hostil, utilizado
acuerdo con Trujillo (2013), la cultura tiene un papel
principal en este proceso, debido a que transforma la
agresividad en violencia.
en todo el mundo, de acuerdo a la Organización
Mundial de la Salud (2002), cada año mueren de
forma violenta más de 1,6 millones de personas,
principalmente varones (14%), vs mujeres (7%), con
edad trial 15 a 44 años. Este problema se presenta
educativo en donde se han reportado prevalencias de
39.8 a 43.2% (Guevara, 2011; Silva, 2013; Treviño,
2014). De acuerdo con la Organización Mundial
de la Salud (2002), la violencia es de
f
inida como
el “uso intencional de la fuerza o el poder físico de
hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra
persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga
muchas probabilidades de causar lesiones, muerte,
privaciones”. En el ámbito universitario se considera
como violencia a todo tipo de agresión, dirigido en
contra de uno o varios estudiantes con la intención
de producirles daño (Carrillo, 2016).
alumnos, docentes, administrativos y trabajadores
de la institución, sin embargo en este estudio sólo
nos centraremos en la violencia producida entre
compañeros de clase.
se transformó y paso de ser un instinto útil para la
diferentes situaciones que se les presentaban y El acoso escolar por su parte es un tipo de
ponían en peligro su vida, con el tiempo la agresividad violencia caracterizado por comportamientos
intencionales, hostiles y poco éticos dirigidos hacia
una persona, con la intención deliberada de hacerle
para dañar a otros individuos (Sanmartín, 2000). Dedaño (Ortega, 2010). De acuerdo con Azzollini
(2005), el acoso escolar posee características propias
que lo de
f
inen como tal, entre estas se encuentran:
a) la intencionalidad: las agresiones no se producen
La violencia ha alcanzado cifras alarmantesde forma casual, son planeadas cuidadosamente
y ejecutadas pensando en dañar a la víctima; b) la
repetición de la agresión: los ataques se producen
de forma repetida y sistemática; c) la longevidad de
la agresión: las agresiones se mantienen por largos
periodos de tiempo (meses, años); d) la asimetría
en diferentes contextos, incluyendo el ámbitode poder: una persona ataca y la otra es atacada sin
tener la posibilidad de defenderse; e) el
f
in último
de la agresión, es eliminar a la víctima, provocar su
alejamiento de la institución
La prevalencia de acoso escolar oscila entre 11.1 a
28% (Alzahrani,2012;Treviño,2014;Martínez,2016;
Vergel, 2016). En el acoso escolar se han identi
f
icado
diferentes roles: víctima, agresor y testigos, además
de algunos per
f
iles mixtos (agresores que han sido
daños psicológicos, trastornos del desarrollo oagredidos o víctimas agresoras). La víctima puede ser
un joven introvertido,con di
f
icultad para relacionarse
con sus compañeros o puede tratarse de un alumno
sobresaliente, que ha alcanzado reconocimientos por
méritos propios y acapara la atención del grupo lo que
de matices y se presenta en forma sutil y so
f
isticada
(Adams y Lawrence, 2011), esta forma de agresión
no deja huellas visibles y no puede ser demostrada,
sin embargo sus efectos resultan en ocasiones más
graves que los producidos por la agresión física
(Carrillo, 2016).
Las manifestaciones de violencia en la universidad
pueden ser de tipo psicológico, físico, sexual, virtual,
patrimonial, económico (Tlalolin, 2017) y social,
entendido este último como una forma de exclusión,
que tiene como objetivo aislar a una persona de
ciertas actividades (Treviño, Cruz y González-Salazar,
Enlaeducaciónbásicalaviolenciaespuede provocar la ira o envidia del agresor (Avilés
principalmente de tipo físico, mientras que en laMartínez et al., 2008). Algunas víctimas después
educación superior esta adquiere una amplia gamade ser agredidas, pueden desarrollar actitudes
tan negativas como las de sus agresores (víctima
provocativa o agresiva) (dramático (Smith, 2011),
otras por el contrario perciben las agresiones como
una experiencia muy traumática, que desencadena
en ellos la aparición de diferentes síntomas o puede
llevarlos a la depresión (víctima pasiva o sumisa)
(Ramos, 2008).
El agresor por lo regular es impulsivo, provocador,
manipulador, con di
f
icultad para cumplir las reglas,
disfruta del sufrimiento ajeno y busca la aprobación
de los demás (Sevilla Romero y Hernández Prados,
2006; Torres Mora, 2010). En ocasiones el agresor
2014), en este trial los actores involucrados son lospuede culpar a la víctima por provocar su ira,
86
Volumen 13, Número 34,
Septiembre-Diciembre 2020
, pp. 84- 93
asimismo algunos testigos y aun la propia víctima
puede culparse a misma por encontrarse en esta
situación (Puglisi, 2012).
en el aula, el ambiente de aprendizaje se daña, se
incrementa el ausentismo y la deserción escolar,
disminuye la creatividad, el trabajo en equipo y el
desempeño académico (Swearer et al., 2009; León,
Gonzalo, & Polo, 2012), las secuelas ocasionadas por
estos trastornos son múltiples e incluyen la aparición
suicida, entre otros.
La escasez de estudios trial violencia y acoso
secuelas provocadas en la salud física y mental de
las víctimas, así como el bajo desempeño académico,
el ausentismo y la deserción escolar que podrían
generar estos problemas motivaron la realización
del presente estudio, el cual tuvo como objetivo
escolar con el sexo y edad de los estudiantes de
una universidad pública de México. Los resultados
disminuir la incidencia de violencia y acoso escolar
el cual se realizó un censo de los estudiantes que
cursaban el primer semestre de licenciatura y de
carreras técnicas en una universidad pública de
México.
Procedimiento:
El primer paso fue hablar con las autoridades de la
institución para obtener su permiso y poder realizar
la investigación, el siguiente paso fue visitar las aulas
de clase darles a conocer a los estudiantes el objetivo
del estudio y explicarles aspectos relacionados con su
participación, se les aclaro que su participación era
voluntaria que los datos que ellos proporcionaran
serían manejados de forma anónima y con
f
idencial,
agresiones, un tercer grupo puede unirse al agresor
para dañar a las víctimas (secuaces). Lo cierto es
que todos los involucrados en la violencia y el acoso
escolar resultan de cierta forma afectados, en el
Algunos testigos se limitan a contemplarse esclarecieron aclararon las dudas que surgieron
la escena, otros intervienen para detener lasrespecto al estudio, quienes decidieron participar
f
irmaron un consentimiento informado.
Instrumentos:
Los datos se obtuvieron con la aplicación de
plano educativo se observa un deterioro en el climados cuestionarios, un Cuestionario sobre Datos
Socio-demográ
f
icos que incluía variables como la
edad, sexo, estado civil, carrera, si contaban con un
empleo, con quien vivían, entre otros datos, el otro
cuestionario fue un instrumento validado que trata
sobre violencia escolar, elaborado en el año 2000 por
la Universidad Autónoma de Madrid, para el Informe
de una variada sintomatología física, trastornosNacional del Defensor del Pueblo.
mentales como ansiedad, depresión, ideaciónEl cuestionario sobre violencia escolar consta
de 19 ítems, mismos que son contestados por los
participantes en tres secciones, en la primera se
escolar en estudiantes universitarios, las gravesidenti
f
ica a los testigos indagando sobre si han
presenciado conductas violentas hacia alguno de
sus compañeros, en la segunda se les cuestiona
a las víctimas sobre las posibles agresiones que
pudiera haber padecido en su persona, en la tercera
sección se les pregunta sobre su participación como
analizar la relación entre violencia y el acosoproduciendo daño a sus compañeros (Del Barrio,
Martín, Almeida y Barrios, 2003).
El cuestionario fue adaptado por Hoyos, Romero,
elaborar medidas preventivas e
f
icaces que ayuden a
de esta investigación proporcionarán información Valega y Molinares (2009) al contexto escolar
sobre la temática de estudio, la cual permitirá colombiano empleando la técnica de grupos focales,
realizando adecuaciones con respecto al lenguaje
determinando la
f
iabilidad de la escala, encontrando
en estudiantes de nivel superior. un alfa de Cronbach de 0.801, dicha cifra es
considerada como con un alto nivel de con
f
iabilidad
II. MATERIALES Y METODOSen el conjunto de ítems que la conforman.
Estudio descriptivo, transversal, analítico, enLa violencia escolar se determinó con la presencia
de al menos una forma de agresión ejercida en contra
de los jóvenes universitarios, mientras que el acoso
escolar se identi
f
icó con la existencia de una forma de
agresión siempre y cuando esta se hubiera presentado
“frecuentemente” o “siempre”. De acuerdo con las
estrategias utilizadas por los agresores para dañar
a sus víctimas, la violencia y el acoso escolar se
clasi
f
icaron en seis tipos: maltrato verbal (hablan
mal de ti, te insultan, te ponen apodos), exclusión
social (te ignoran, no te dejan participar), abuso en
contra la propiedad (te esconden, roban o destruyen
87
Ramos y Aranda.
Violencia y acoso escolar: diferencias por sexo y edad en estudiantes
tus cosas), agresión física (te golpean o amenazan
sólo para meterte miedo), intimidación (te obligan
a hacer cosas que no quieres mediante amenazas,
te amenazan con armas u otros objetos) y el acoso
sexual.
Análisis de datos
descriptiva, se calcularon frecuencias absolutas y
relativas para las variables categóricas, medidas de
tendencia central y medidas de dispersión para las
variables numéricas, las asociaciones trial variables
se realizaron con tablas de contingencia, se calculó
intervalos de con
f
ianza (IC) al 95%, con el programa
estadístico SPSS para Ciencias Sociales versión 20.
Aspectos éticos
De acuerdo con el Reglamento de la Ley General
de Salud, en materia de investigación para la salud
fue manejada de forma con
f
idencial y anónima.
III. RESULTADOS
La población de estudio quedo conformada por
1149 estudiantes de primer semestre de diferentes
carreras que se imparten en un Centro Universitario
de Ciencias de la Salud, 734 (63.9%) fueron mujeres
El análisis de los datos incluyó estadísticay 415 (36.1%) hombres, la edad promedio de los
participantes fue de 19.64±3.35 años, en cuanto al
estado civil 1122 (97.6%) alumnos se encontraban
solteros y 27 (2.4%) casados, 895 (77.9%) vivían con
sus padres y 227 (19.7%) contaban con un empleo.
Las estrategias más frecuentemente utilizadas
Chi-cuadrada, razón de momios (Odds Ratio) y suspor los agresores para dañar a sus víctimas
fueron: ignorarlas, hablar mal de ellas, insultarlas,
ponerles apodos, no dejarlas participar y acosarlas
sexualmente. Los varones obtuvieron mayores
puntajes en que se les insulte, les pongan apodos, les
escondan o roben sus cosas y los golpeen, mientras
que en las mujeres fue más común que se hablara mal
artículo 17, esta investigación se clasi
f
ica comode ellas. Respecto a la edad, los estudiantes de más de
categoría 1 sin riesgo alguno, la participación de20 años puntuaron más alto en todas las estrategias
los alumnos fue voluntaria, previa
f
irma de unutilizadas por los agresores, comparado con los de
consentimiento informado, la información recabadamenos de 20 años (Tabla 1).
La prevalencia de violencia en general fue de
47.9%, los tipos de violencia más frecuentes entre
los alumnos fueron el maltrato verbal, seguido por
F
uen
t
e: elaboración propia
Ta
b
la
1. Estrategias utilizadas por los agresores para dañar a las víctimas de acuerdo con su género y edad
Según género
Según edad
Estrategias
Hombre
n (%)
Mujer
n (%)
Trial n
(%)
>20 años
n (%)
<20 años
n (%)
Trial n
(%)
Te ignoran
85 (20
.
5)
152 (20
.
7)
237 (20
.
6)
42 (24
.
0)
195 (20
.
0)
237 (20
.
7)
Hablan mal de ti
58 (14
.
0)
145 (19
.
8)
203 (17
.
7)
37 (21
.
1)
166 (17
.
0)
203 (17
.
7)
Te insultan
83 (20)
70 (9
.
5)
153 (13
.
3)
28 (16
.
0)
125 (12
.
8)
153 (13
.
3)
Te trial apodos
60 (14
.
5)
63 (8
.
6)
123 (10
.
7)
23 (13
.
1)
100 (10
.
3)
123 (10
.
7)
No te dejan participar
33 (8
.
0)
58 (7
.
9)
91 (7
.
9)
19 (10
.
9)
72 (7
.
4)
91 (7
.
9)
Te acosan sexualmente
25 (6
.
0)
43 (5
.
9)
68 (5
.
9)
11 (6
.
3)
57 (5
.
9)
68 (5
.
9)
Te esconden las trial
23 (5
.
5)
28 (3
.
8)
51 (4
.
4)
12 (6
.
9)
39 (4
.
0)
51 (4
.
4)
Te golpean
17 (4
.
1)
6 (0
.
8)
23 (2
.
0)
5 (2
.
9)
18 (1
.
8)
23 (2
.
0)
Roban tus cosas
11 (2
.
7)
6 (0
.
8)
17 (1
.
5)
8 (4
.
6)
24 (2
.
5)
17 (1
.
5)
Te amenazan
6 (1
.
4)
9 (1
.
2)
15 (1
.
3)
3 (1
.
7)
12 (1
.
2)
15 (1
.
3)
Te obligan a hacer cosas
6 (1
.
4)
4 (0
.
5)
10 (0
.
9)
5 (2
.
9)
5 (0
.
5)
10 (0
.
9)
Te rompen tus cosas
2 (0
.
5)
4 (0
.
5)
6 (0
.
5)
2 (1
.
1)
4 (0
.
4)
6 (0
.
5)
Te amenazan con armas
3 (0
.
7)
3 (0
.
4)
6 (0
.
5)
1 (0
.
6)
5 (0
.
5)
6 (0
.
5)
la exclusión social, daños a la propiedad y agresión
sexual. Los varones mostraron mayores puntajes
en violencia verbal, física, intimidación y daños a la
Volumen 13, Número 34,
Septiembre-Diciembre 2020
, pp. 84- 93
propiedad. Asimismo, los varones puntuaron más
alto en comportamientos como víctima, agresor y
víctima/agresor en comparación con las mujeres
(Tabla 2).
Respecto a la presencia de violencia y la edad de los
participantes se observó que los estudiantes con más
de 20 años de edad, presentaron mayores puntajes
en violencia verbal, física, sexual, exclusión social,
intimidación y daños a la propiedad, comparado con
los participantes de menos de 20 años. En el mismo
tenor los estudiantes con más de 20 años de edad,
presentaron cifras más elevadas en comportamientos
como víctima, agresor y víctima/agresor, comparado
con los de menos de 20 años de edad (Tabla 2).
participantes de más de 20 años.En el mismo sentido,
presentaron cifras más elevadas en comportamientos
como víctima y como agresor, mientras que los de
más de 20 años puntuaron más alto como víctima/
Ta
b
la
2. Tipos de violencia en universitarios de acuerdo con el género y edad de las víctimas
Según género
Según edad
Tipo de violencia
Hombre
n (%)
Mujer
n (%)
Total
n (%)
Mujer
n (%)
Hombre
n (%)
Total
n (%)
General
214 (51
.
6)
337 (45
.
9)
551 (47
.
9)
157 (52
.
7)
394 (46
.
4)
551 (47
.
9)
Verbal
124 (29
.
9)
186 (25
.
3)
310 (26
.
9)
91 (30
.
4)
219 (25
.
8)
310 (26
.
9)
Exclusión
92 (22
.
2)
168 (22
.
9)
260 (22
.
6)
75 (25
.
1)
185 (21
.
8)
260 (22
.
6)
Física
22 (5
.
3)
14 (1
.
9)
36 (3
.
1)
11 (3
.
7)
25 (2
.
9)
36 (3
.
1)
Intimidación
8 (1
.
9)
6 (1
.
0)
14 (1
.
2)
7 (2
.
3)
7 (0
.
8)
14 (1
.
2)
Sexual
25 (6
.
0)
42 (5
.
7)
67 (5
.
8)
19 (6
.
4)
48 (5
.
6)
67 (5
.
8)
Propiedad
31 (7
.
5)
43 (5
.
9)
74 (6
.
4)
20 (6
.
7)
54 (6
.
4)
74 (6
.
4)
Víctima
170 (41)
246 (33
.
5)
416 (36
.
2)
125 (41
.
8)
291 (34
.
2)
416 (36
.
2)
Agresor
114 (27
.
5)
154 (21
.
0)
268 (23
.
3)
72 (24
.
1)
196 (23
.
1)
268 (23
.
3)
Mixto
107 (25
.
8)
131 (17
.
8)
238 (20
.
7)
71 (23
.
7)
167 (19
.
6)
238 (20
.
7)
intimidación y acoso sexual, comparado con los
F
uen
t
e: elaboración propia
Relativo a la presencia de acoso escolar y la edadagresor (Tabla 3).
de los alumnos, se encontró que los participantesLa prevalencia de acoso escolar en general
con menos de 20 años de edad exhibieron mayores fue de 16.1%, los varones presentaron cifras más
puntajesenacosoverbal,exclusiónsocial, elevadas en acoso físico, sexual, intimidación y
daños en contra de la propiedad, por el contrario,
las mujeres puntuaron más alto en exclusión social.
los estudiantes con menos de 20 años de edad,Los comportamientos como víctima, agresor y
víctima/agresor, se observaron en mayor medida en
estudiantes de género masculino, en comparación
con las mujeres (Trial 3).
Ta
b
la
3. Tipos de acoso escolar en universitarios de acuerdo con el género y edad de las víctimas
F
uen
t
e: elaboración propia
88
Según género
Según edad
Tipo de acoso
Técnicos
n (%)
Licenciatura
n (%)
Total
n (%)
>20 años
n (%)
<20 años
n (%)
Total
n (%)
General
73 (17
.
6)
112 (15
.
3)
185 (16
.
1)
132 (15
.
5)
53 (17
.
7)
185 (16
.
1)
Verbal
50 (12
.
0)
84 (11
.
4)
134 (11
.
7)
95 (11
.
2)
39 (13
.
0)
134 (11
.
7)
Exclusión
30 (7
.
2)
63 (8
.
6)
93 (8
.
1)
68 (8
.
0)
25 (8
.
4)
93 (8
.
1)
Física
9 (2
.
2)
7 (1
.
0)
16 (1
.
4)
12 (1
.
4)
4 (1
.
3)
16 (1
.
4)
Intimidación
5 (1
.
2)
5 (0
.
7)
10 (0
.
9)
3 (0
.
4)
7 (2
.
3)
10 (0
.
9)
Sexual
15 (3
.
6)
18 (2
.
5)
33 (2
.
9)
24 (2
.
8)
9 (3
.
0)
33 (2
.
9)
Propiedad
16 (3
.
9)
16 (2
.
2)
32 (2
.
8)
25 (2
.
9)
7 (2
.
3)
32 (2
.
8)
Víctima
75 (18
.
3)
121 (13
.
9)
185 (16
.
1)
132 (15
.
5)
53 (17
.
7)
185 (16
.
1)
Agresor
63 (15
.
1)
81 (11
.
1)
157 (13
.
6)
112 (13
.
2)
45 (15
.
1)
157 (13
.
6)
Mixto
45 (10
.
8)
52 (6
.
8)
99 (8
.
6)
74 (8
.
7)
25 (8
.
4)
99 (8
.
6)
89
Ramos y Aranda.
Violencia y acoso escolar: diferencias por sexo y edad en estudiantes
Los estudiantes varones tienen mayor riesgo de
ser insultados, golpeados, se les ponga apodos, se les
agreda físicamente y en tener comportamientos como
víctima, agresor y víctima/agresor en comparación
F
uen
t
e: Elaboración propia
*** Sólo se muestran los valores significativos
Ta
b
la
4. Factores de riesgo asociados a la violencia y acoso escolar según género y edad de las víctimas
ViolenciaAcoso escolar
Género (hombre)
pOR (al 95%)p
OR (al 95%)
Te insultan
0.0002.37 (1.68-3.34)0.007
2.03 (1.20-3.44)
Te golpean
0.0005.18 (2.02-13.25)0.009
6.27 (1.29-
30.36)
Te ponen apodos
0.0021.80 (1.23-2.62)***
***
Te esconden sus
cosas
******0.024
2.60 (1.10-6.14)
***
Violencia física
Víctima
Agresor
Víctima/Agresor
Edad (>20 años)
Te insultan
Intimidación
Victima
0.002 2.87 (1.45-5.69) ***
0.012 1.37 (1.07-1.76) 0.043
0.012 1.42 (1.08-1.88) 0.043
0.001 1.59 (1.19-2.13) 0.028
p OR (al 95%) p
0.027 1.51 (1.04-2.17) ***
0.040 2.88 (1.00-8.30) ***
0.0191.38 (1.05-1.80)***
1.42 (1.01-1.99)
1.53 (1.01-2.32)
1.59 (1.05-2.42)
OR (al 95%)
***
***
***
con las mujeres. Los alumnos de más de 20 años
de edad tienen mayor riesgo de ser insultados,
intimidados y convertirse en víctimas de violencia,
comparado con los de menos de 20 años de edad
(Tabla 4).
IV. DISCUSIÓN
Actualmente la violencia escolar constituye un
problema de salud pública y un factor importante
plano social, psicológico y biológico del individuo
que la padece (Orte, 2003; Sanders y Phye, 2004).
La violencia afecta a millones de personas a nivel
mundial, en el contexto universitario este problema
contamina la interacción en los espacios escolares,
en los que conviven los alumnos e impacta de forma
negativa en las acciones educativas (Prieto y Carrillo,
fue de 47.9%, semejante a la encontrada por Guevara
(2011) de 40.6%, Treviño (2014) de 43.2%, Silva
(2013) de 39.8% y el acoso escolar se presentó en el
la encontrada por Martínez, Henao y Velasco (2016)
de 16.8%, aunque mayor a la reportada por Treviño
(2014) de 14.9% y por Vergel, Martínez y Zafra (2016)
de 11.1%.
De acuerdo con Abeijón (2011),la agresividad para
ser considerada como violencia, debe causar daño
nuestro estudio las estrategias más frecuentemente
utilizadas por los agresores para trial a sus víctimas
fueron ignorarlas, hablar mal de ellas, insultarlas,
de riesgo psicosocial, con múltiples secuelas en elponerles apodos y no dejarlas participar, estas
formas de agresión como se puede observar no dejan
huellas, no se pueden demostrar y en la mayoría de
los casos no son consideradas como manifestaciones
de violencia. Por otro lado, el hecho de que no existan
huellas del maltrato, imposibilita a las autoridades
para que puedan intervenir y castigar a los culpables
(Carrillo, 2016; Montesinos, 2011), por lo que estos
2009). La prevalencia de violencia en este estudiopueden continuar dañando impunemente a sus
víctimas.
Carrillo (2015), señala que en el nivel superior se
reproducen casi trial las formas de violencia, aunque
16.1% de los participantes, esta cifra es semejante apredominan algunas de ellas principalmente las
manifestaciones simbólicas que pasan inadvertidas
para los docentes, compañeros de clase y aún para
las propias víctimas. Estos comportamientos algunas
veces son considerados como un comportamiento
normal entre estudiantes, un rito de paso al cual se
enfrentan la mayoría de ellos, sin que esto les genere
y dejar una huella dolorosa en quien la padece. Enmayor problema, sin embargo, estas conductas
90
Volumen 13, Número 34,
Septiembre-Diciembre 2020
, pp. 84- 93
pueden convertirse en actos intensionales, que se
prolongan por largos periodos de tiempo y ocasionan
graves daños entre quienes las padecen.
En nuestro estudio el acoso verbal fue el tipo
los agresores para dañar a los estudiantes, este
resultado concuerda con lo reportado por otros
autores (Trujillo, 2016; Millán, 2015; Oliveros, 2016;
Munayco,2016;Martínez, 2016;Vergel,2016;Prieto,
2015). La exclusión social fue la segunda forma de
maltrato en concordancia con lo encontrado en otras
investigaciones (Hoyos, 2011; Silva, 2013; Oliveros,
2016; Prieto, 2015; Castillo, 2013), realizadas en
poblaciones similares.
dramática ante ellos, por el contrario, otras pueden
desarrollar conductas semejantes a las observadas
en los agresores (Smith, 2011). En nuestro estudio la
proporción de víctimas de acoso fue de 16.1% dicha
cifra es menor a la reportada por Millán (2015) de
18.7%,Trujillo (2016) de 25%, Vergel (2016) de 25.4%
y López (2017) de 22.4%, mientras que la proporción
de víctima/agresor fue de 8.6% menor a la reportada
por Silva (2013) de 18.2% y Vergel (2016) de 20.5%.
Algunos países de América Latina todavía tienen
parte de una cultura machista. De hecho, el primer
contacto que tienen algunos niños con la violencia,
ocurre en el hogar (Domènech y Íñiguez, 2002), la
observación de este tipo de escenas genera en los
niños cierta habituación a ellas, tanto que pueden
confundirlas con un comportamiento normal, que
luego reproducen en las aulas de clase (Castillo y
de maltrato más frecuentemente utilizado porPacheco, 2008). Por otro lado, estas conductas no
son propias del hogar o de la escuela, sino que se
extienden a otros contextos en donde puede ser bien
visto por otras personas el que los varones hagan
uso de la violencia como un medio para obtener lo
que desean, imponer su voluntad o defenderse de
las agresiones. En nuestro estudio la proporción de
víctimas, agresores y víctimas/agresor, fue mayor
en varones comparado con las mujeres, esto en
concordancia con otros autores (Silva, 2013; Millán,
5.8%, López (2017) de 3.9% y Vergel (2016) de 2.2%.
Las agresiones físicas se presentan principalmente
en alumnos de educación básica (Carrillo, 2015;
Treviño, 2014), sus efectos son fácilmente detectados
Por el contrario, el acoso físico fue una de2015; Treviño, 2014; López, 2017; Martínez, 2016).
las formas de agresión menos comunes entre los Los niños y adolescentes expuestos a la violencia
estudiantes, con una prevalencia de 1.4% dichay acoso escolar, tienen mayor riesgo de presentar
cifra es menor a la reportada por Millán (2015) deconductas violentas y antisociales en la edad adulta.
14.1%, Martínez (2016) de 23%, Prieto (2015) deLos agresores por lo regular presentan serias
di
f
icultades para controlar la ira y perciben las
relaciones interpersonales como fuente de con
f
licto
y agresión (Trial, 2003). La violencia está presente
en diferentes momentos de la vida del ser humano,
(moretones, in
f
lamación, enrojecimiento de las inicia en el trial, continua en la educación básica,
partes afectadas), probablemente por esta razón son nivel medio superior, superior y en los espacios
poco usados por los jóvenes de nivel superior. laborales, en donde se mani
f
iesta con actitudes
La agresividad se encuentra presente en todos negativas hacia el trabajo, irritabilidad, temor,
los animales, sus manifestaciones se hacen visiblesdescon
f
ianza, desmotivación, depresión y ansiedad.
cuando estos quieren conseguir alimento, enEn nuestro trabajo la proporción de agresores fue de
temporada de apareamiento, para defender su13.6%, dicho valor es mayor al reportado por Silva
territorio o su vida. El ser humano a diferencia(2013) de 6.6%, Vergel (2016) de 7.9% y Millán
de los animales hace uso de la agresión sin(2015) de 12.3%, aunque semejante a la obtenida por
motivos justi
f
icados, algunas víctimas de estosTreviño (2014) de 13.8%.
comportamientos pueden responder de formaRespecto a la edad y la presencia de acoso no
existe un consenso entre los investigadores, algunos
(Hoyos, 2009; López, 2017; Martínez, 2016), señalan
que en la universidad este problema se presenta
en todas las edades, otros (Ríos, Romero y Olivo,
2013; Vergel, 2016; Castillo, 2013; Treviño, 2014)
reportan mayores cifras en jóvenes de menos de 20
años, mientras que un tercer grupo (Hoyos, 2011;
Millán 2015), asegura que los alumnos de más de
20 años son los más acosados, en nuestro estudio
los participantes de más de 20 años presentaron
arraigados, ciertos comportamientos que formanmayores puntajes en violencia, mientras que los de
menos de 20 años mostraron cifras más elevados en
acoso escolar.
Los factores de riesgo asociados a la violencia
91
Ramos y Aranda.
Violencia y acoso escolar: diferencias por sexo y edad en estudiantes
escolar fueron ser hombre y tener una edad mayor a
20 años,mientras que los factores de riesgo asociados
al acoso escolar fueron ser hombre y tener una edad
menor a 20 años.
V. CONCLUSIONES
La mitad de los estudiantes en la universidad
padece violencia y uno de cada seis participantes
sufre de acoso escolar, las estrategias comúnmente
utilizadas por los agresores para dañar a sus víctimas
fueron: ignorarlas, hablar mal de ellas, insultarlas,
ponerles apodos, no dejarlas participar y acosarlas
sexualmente. Los varones puntuaron más alto en
acoso físico, acoso sexual, intimidación y daños en
contra de la propiedad, mientras que las mujeres
obtuvieron cifras más elevadas en exclusión social,
los alumnos de más de 20 años de edad presentaron
mayores puntajes en los diferentes tipos de violencia
víctima/agresor, comparado con los de menos de 20
años. Los factores de riesgo asociados a la violencia
escolar fueron ser hombre y tener más de 20 años de
edad, mientras que los factores de riesgo asociados al
acoso escolar fueron ser hombre y tener menos de 20
años de edad.
Una de las limitaciones del estudio, es que
VI. REFERENCIAS
Abeijón, J. A. (2011). La violen¬cia en su contexto.
En Pereira, R. (Coord.): Psicoterapia de la violen¬cia
f
ilio-parental. Entre el secreto y la vergüenza. Madrid:
Morata.
Adams F. D., y Lawrence G. J. (2011). “Bullying
Victims: The Effects Last Into College”, American
Secondary Education, 40(1), 4-11.
Azzollini, S., Vera, B. P., y Miramón, V. (2004).
El acoso psicológico en los quirófanos. Facultad de
Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / XII
Anuario de Investigaciones, 125-136
Avilés, J. M., Torres, N., y Vian, M. V. (2008).
Equipos de ayuda, maltrato entre iguales y convivencia
escolar.Revista de Investigación Psicoeducativa, 6,357-
376 doi: 10.25115/ejrep.v6i16.1307
Castillo, C., y Pacheco, M. M. (2008). Per
f
il del
y en comportamientos como víctima, agresor ymaltrato (bullying) entre estudiantes de secundaria
en la ciudad de Mérida, Yucatán. Revista mexicana de
investigación educativa, 13(38), 825-842.
Castillo, M. (2013). Manifestaciones de la Conducta
de Agresión en el Contexto Universitario. Archivos, 11(1).
doi: https://doi.org/10.15665/esc.v11i1.188
motivo por lo que son agredidos los jóvenes, las
consecuencias generadas por la violencia y el acoso
escolar a nivel físico, mental, social y educativo. La
violencia y el acoso escolar son problemas a los que
se enfrentan un número considerable de estudiantes
a nivel mundial, afectan el bienestar físico y mental
de los jóvenes, provocan bajo desempeño académico,
sólo se incluyó en él, a estudiantes que cursabanCarrillo, R. (2015). Violencia en las universidades
el primer semestre de la licenciatura, en futuras públicas. El caso de la Universidad Autónoma
investigaciones podrían incluirse alumnos de otros Metropolitana.México:UAM.Recuperadode
semestres, otras variables relacionadas como el http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1870-23332016000200183
Carrillo, R. (2016). Entre la simulación y la práctica
institucional. Primer diagnóstico sobre violencia en la
UAM.El Cotidiano, 200, 169-180.
Defensor del Pueblo. (2000). Informe sobre violencia
en base a esto las autoridades educativas podrán
implementar estrategias que ayuden a prevenir o
disminuir la incidencia de violencia y acoso escolar a
nivel de educación superior.
ausentismo y deserción escolar. Los resultadosescolar: el maltrato entre iguales en la educación
del presente estudio contribuirán a ampliar elsecundaria obligatoria, Madrid: Publicaciones de la
conocimiento con respecto a esta problemática,O
f
icina del Defensor del Pueblo.
Del Barrio, C., Martín, E., Almeida, A., y Barrios,
A. (2003). Del maltrato y otros conceptos relacionados
con la agresión entre escolares y su estudio psicológico.
Infancia y Aprendizaje, 26, 1, 9-24.
Domènech,I. A.,y Íñiguez L. (2002).La construcción
social de la violencia.Athenea Digital, 2, 1-10.
92
Volumen 13, Número 34,
Septiembre-Diciembre 2020
, pp. 84- 93
Hoyos, O. L., Romero, L. M., Valega, S. J., y
Molinares, C. (2009). “El maltrato entre iguales por
abuso de poder y exclusión social en estudiantes de
una universidad privada de la ciudad de Barranquilla”,
León,B.,Gozalo.M.,y Polo,M.I. (2012).Aprendizaje
cooperativo y acoso entre iguales. Infancia y Aprendizaje,
35(1), 23-35 doi.org/10.1174/021037012798977494
López, M. (2017). Acoso escolar y cibernético en
estudiantes universitarios. Revista de Investigación en
Educación, 15(1), 11- 26.
Martínez C., Henao, D.A., y Velasco, C.A. (2016).
Bullying en estudiantes de medicina de una universidad
pública de Cali, Colombia 2012-2013. Rev Gastrohnup,
18(3), 1-13. doi: 10.13140/RG.2.1.1142.2566
Millán, L. C., Barrera, L. F., y Ospina, J. M. (2015).
Caracterización del bullying en estudiantes de medicina
de Tunja, Boyacá. Revista Virtual Universidad Católica
del Norte, 45, 101-112.
Montesinos, R. y Carrillo, R. (2011). El crisol de la
violencia en las universidades públicas. El Cotidiano,
49-56.
Munayco, F., Cámara, A., Muñoz, J., Arroyo, H.,
Mejía,C.R.,Lem,F.,y Miranda,U. (2016).Características
del maltrato hacia estudiantes de medicina de una
universidad pública del Perú. Rev. Perú. Med. Exp.
rpmesp.2016.331.2008
Oliveros M.,Perales A.,Zavala S.,Amemiya,I.Pinto,
M.A., y Jazet, A., (2016). Percepción de bullying en
alumnos de sexto año de la escuela de medicina de una
universidad pública de Lima 2015. An Fac Med, 77(3),
231-236.
Organización Mundial de la Salud (2002). Informe
mundial sobre la violencia y la salud. Sinopsis, pp. 1-11.
Ginebra, Suiza.
Organización Mundial de la Salud. (2003). Informe
Mundial sobre la Violencia y la Salud, publicación
universitario: incidencia, manifestaciones y estrategias
de solución. Universitas Psychologica, 11(3), 793-802.
Pensamiento Psicológico, 6, 109-126. cientí
f
ica y técnica núm. 588, Washington, D.C,
Organización Panamericana de la Salud- O
f
icina
Trial, O. L., Llanos, M., y Valega, S. J. (2011). El Regional para las Américas de la Organización Mundial
maltrato entre iguales por abuso de poder en el contexto de la Salud. Recuperado de https://iris.paho.org/
bitstream/handle/10665.2/725/9275315884.pdf
Orte,C. (2003).Los problemas de convivencia en las
aulas. Análisis del bullying. Rev Elect Interuniv Form
Profr, 6(2), 1-7.
Ortega, R. (2010). Treinta años de investigación
y prevención del bullying y la violencia escolar. En R.
Ortega (Trial.), Agresividad injusti
f
icada, bullying y
violencia escolar (pp. 15-30). Madrid: Alianza.
Prieto, Q., y Carrillo, N. (2009). Fracaso escolar y
su vínculo con el maltrato entre alumnos: el aula como
escenario de la vida afectiva. Revista Iberoamericana de
Educación, 49(5), 1-8.
Prieto, M.T., Carrillo, J.C., y Lucio, L. A. (2015).
“Violencia virtual y acoso escolar entre estudiantes
universitarios: el lado oscuro de las redes sociales”,
Innovación Educativa, 15(68), 33-47.
Puglisi, B. (2012). Las escuelas como escenarios
en los que se producen y reproducen violencias contra
niños, niñas y adolescentes. Caracas: ILDIS.
Ramos, M. J. (2008). Violencia y victimización en
adolescentes esco¬lares. Sevilla: Universidad Pablo de
Olavide.
Salud Pública, 33 (1), 58-66 doi.org/10.17843/Reglamento de la Ley General de Salud en Materia
de Investigación para la Salud (1984). Diario O
f
icial de la
Federación. Recuperado de http://www.salud.gob.mx/
unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html [44].
Trial, K. (2003). Addressing bullying in schools:
Theory and practice (Trends & Issues in Crime and
Criminal Justice 259). Canberra, Australia: Australian
Institute of Criminology. Recuperado de https://aic.gov.
au/publications/tandi/tandi259
93
Ramos y Aranda.
Violencia y acoso escolar: diferencias por sexo y edad en estudiantes
Ríos, B., Romero, S. L., y Olivo, J. R. (2013). “La
percepción del maltrato de las y los estudiantes nayaritas
en las carreras universitarias de medicina y enfermería.
Un primer acercamiento”.Waxapa, 9, 20-30.
Sanders, C., y Phye, G. (2004).Bullying Implications
for the classroom, Oxford: Elsevier.
J., y Quintero, J. (2013). Prevalencia de Bullying en los
estudiantes de ciclos básicos y preclínicos de la carrera
de medicina de la Universidad de Panamá. Archivos de
Medicina, 9(4), 1-8. doi: 10.3823/1205
Smith, P. K. (2011). Bullying in schools: Thirty years
of research. In C. Monks and I.Coyne (Eds.),“Bullying in
different contexts: Commonalities, differences and the
role of theory”, (pp 36–60). Cambridge, UK, Cambridge
University Press.
Swearer, S., Espegale, D., y Napolitano, S. (2009).
Bullying. Prevention & Intervention. Realistic Strategies
for Schools. New York: The Guilford Press.
Tlalolin, B.F. (2017). ¿Violencia o violencias en la
universidad pública? Una aproximación desde una
perspectiva sistémica.El Cotidiano, 206, 39-50.
Sanmartín, J. (2000): la violencia y sus claves. Torres, M.T. (2010). El problema de la violencia
Barcelona: Ariel entre universitarios abordado desde el enfoque de la
Investigación- Participación-Acción. Investigación
Sevilla,C.M.,y Hernández, M.A.(2006).El per
f
il delUniversitaria Multidisciplinaria, 9, 27-36.
alumno agresor en la escuela. VI Congreso Internacional
Virtual de Educación. Universidad de Murcia. Trujillo, J. J. and Romero-Acosta, K. (2016).
“Variables que evidencian el bullying en un contexto
Trial, S.A., Castillo, S., Eskildsen, E., Vidal, P., Mitre,universitario.RevistaEncuentros,Universidad
Autónoma del Caribe, 14(1), 41-54. doi: http://dx.doi.
org/10.15665/re.v14i1.668
Treviño, E. (2014). Elementos conceptuales para
el estudio de la violencia en las escuelas. En Zavaleta,
J.A., Treviño, E. y Jiménez, M. Elementos conceptuales
y metodológicos para el estudio de la violencia en las
escuelas, 131-¬146.
Vergel, M., Martínez, J., y Zafra, S. (2016). “Factores
asociados al bullying en instituciones de educación
superior”, Revista Criminalidad, 58(2), 197-208.
Recuperado de
Created by unlicensed version of PDF Focus .Net 7.7.7.24!
The unlicensed version inserts "trial" into random places.
This text will disappear after purchasing the license.