Calidad de servicio y satisfacción del usuario en la gestión de entidades públicas del sector educativo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol18iss47.2025pp80-86p

Palabras clave:

Servperf, dimensiones de calidad, administración pública, sector educativo

Resumen

La prestación de servicios públicos de calidad es una expectativa legítima en una sociedad democrática, por lo cual es evaluada con base en la eficacia y satisfacción de necesidades de los ciudadanos. El objetivo de esta investigación es relacionar la gestión de la calidad de servicio brindada en la Dirección Distrital 09D17 Milagro-Educación y la satisfacción de sus usuarios. La metodología comprende un diseño no experimental, transversal, enfoque cuantitativo y alcance correlacional. La población está constituida por 1.780 usuarios (rectores, directores y docentes de instituciones educativas), a partir de la cual se analiza una muestra aleatoria estratificada de 365 usuarios, a través de un cuestionario basado en el modelo Servperf (Service Performace). Los resultados evidencian un nivel medio de calidad de servicio que representa un 55% de satisfacción del usuario, comprobándose la hipótesis general del estudio mediante una correlación positiva moderada entre ambas variables (0,568), donde la dimensión tangibilidad muestra la mayor correlación (0.680) seguida por la empatía (0.584). Se concluye que, desde el punto de vista práctico, el mantenimiento de equipos e instalaciones adecuadas y la atención personalizada al usuario son los principales elementos a considerar en las estrategias futuras que pueda adoptar la institución para fortalecer su gestión.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-ME-2016-00015-A, de 05 de febrero de 2016, publicado en el Registro Oficial No. 709 de 10 de marzo de 2016.

Anchundia, M. y Aguayo, M, (2023). Evaluación de la calidad de los servicios del GADM del cantón Puerto López mediante la aplicación del modelo servperf. Revista Compendium: Cuadernos de Economía y Administración, 10(2),118-141. https://doi.org/10.46677/compendium.v10i2.1207

Basantes Avalos, R., Vinueza Jara, A., y Coronel Sánchez, J. (2016). Niveles de satisfacción de los usuarios del Hospital Andino Alternativo de Chimborazo. Ciencia UNEMI, 9(18), 90-100. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol9iss18.2016pp90-100p

“Coautora”, y Gregor-Noriega, S. (2022). Aplicación del modelo Servperf para la definición de satisfacción del usuario sobre la calidad del servicio en centros de salud. "Carácter" Revista científica de la Universidad del Pacífico, 10(1). https://doi.org/10.35936/up.v10i1.108

Castellano, S., Peña, O., y Suárez, D. (2019). Calidad de servicio en centros materno pediátricos del estado Zulia en Venezuela. Revista Venezolana de Gerencia, 24(86), 395-415. https://doi.org/10.37960/revista.v24i86.23770

Cronin, J. J., & Taylor, S. A. (1992). Measuring Service Quality: A Reexamination and Extension. Journal of Marketing, 56(3), 55-68. https://doi.org/10.1177/002224299205600304

García, A. (2016). Cultura de servicio en la optimización del servicio al cliente. Telos, 18(3), 381-398.

Ibarra-Morales, E. y Casas-Medina, E. (2015). Aplicación del modelo Servperf en los centros de atención Telcel, Hermosillo: una medición de la calidad en el servicio. Contaduría y Administración, 60(1), 229-260. https://doi.org/10.1016/S0186-1042(15)72153-4

INEC (2023). Calidad de los servicios públicos. Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas/

Isaza, L., y Granja, G. (septiembre de 2018). Servicio al cliente: Modelo de medición ServPerf: Caso Hospital Público del Distrito 3 en Guayaquil. VII Congreso Científico “Sociedad del Conocimiento: Retos y perspectivas. Acciones para un mundo sostenible”. Congreso llevado a cabo en Guayaquil, Ecuador.

Kotler, P. (2006). Dirección de mercadotecnia. 8ª. ed. Pearson-Prentice Hall.

Lai, C. & Nguyen, M. (2017). Factors affecting service quality, customer satisfaction and loyalty of mobile phone service providers in Vietnam. International Journal of Organizational Innovation, 10(2): 75-85.

Luna, F. (2017). Aplicación del modelo SERVPERF para la medición de la percepción sobre la calidad del servicio de la educación superior. Revista Eco matemático, 8(S1), 43-50. https://doi.org/10.22463/17948231.1381

Mateos, M. (2019). Atención al cliente y calidad en el servicio. IC Editorial.

Medrano-Colorado, J., y Quiñonez-Ku, X. (2021). Calidad de servicio del soporte técnico utilizando el modelo SERVPERF y el marco ITSQM. Revista Tecnológica - ESPOL, 33(3), 242-257. https://doi.org/10.37815/rte.v33n3.810

Palacios, J., Fulgueiras, F., y Catalina, C. (2001). La medición de la calidad de los Servicios Socioculturales en la Administración Local: el caso de Alcobendas. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, (20), 119–134. https://doi.org/10.24965/gapp.vi20.252

Passailaigue, R. M. (2014). La calidad de la Gestión Educativa. Revista Científica Ecociencia, 1(1), 10-11.

Pedraja-Rejas, L., Valdés, G., Riveros-Crawford, I., y Santibáñez-Rey, D. (2019). Percepción de la calidad de servicio de salud en la ciudad de Arica, Chile: hacia un plan de mejora, Interciencia, 44(9), 514-520.

Poutvaara, P., & Jordahl, H (2020). Public sector outsourcing. IZA World of Labor 2020: 65. https://doi.org/10.15185/izawol.65.v2

Rivera, F., Lima, G., Guerrero G., y Yancha, C. (2019). Satisfacción de los usuarios y la calidad de atención que se brinda en el área de emergencia del hospital general Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Milagro; 2018. Ciencia Digital, 3(3), 162-177. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.621

Salazar, W., y Cabrera, M. (2016). Diagnóstico de la calidad de servicio, en la atención al cliente, en la Universidad Nacional de Chimborazo - Ecuador. Industrial Data, 19(2), 13-20, https://doi.org/10.15381/idata.v19i2.12811

Sánchez, J., Navas, S., Chávez, J., Fernanda, M., y Morocho, J. (2019). Implementación del modelo Servperf como herramienta para el diagnóstico y propuesta de mejoras en la prestación del Servicio. Caso: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Agencia Riobamba. Ciencia Digital, 3(2), 475-483. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.445

Senplades. (2009). Aproximación y Análisis: Calidad de los servicios públicos. Análisis de Coyuntura N° 2. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Silva-Treviño, J., Macías-Hernández, B., Tello-Leal, E., y Delgado-Rivas, J. (2021). La relación entre la calidad en el servicio, satisfacción del cliente y lealtad del cliente: un estudio de caso de una empresa comercial en México. Ciencia UAT, 15(2), 85-101. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v15i2.1369

Solano Torrenegra, E. (2017). ¿Cuánta razón tiene el cliente? Manual práctico de servicio al cliente. EJ BLACK.

Descargas

Publicado

2025-01-08

Cómo citar

Calidad de servicio y satisfacción del usuario en la gestión de entidades públicas del sector educativo. (2025). CIENCIA UNEMI, 18(47), 80-86. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol18iss47.2025pp80-86p