La educación en derechos humanos como eje transversal en la educación superior de Ecuador: Propuestas y retos para su implementación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol18iss49.2025pp94-105p

Palabras clave:

Derechos humanos, educación superior, inclusión, Ecuador, formación ética

Resumen

Este artículo analiza la integración de los derechos humanos en la educación superior en Ecuador, destacando los desafíos actuales y proponiendo un modelo educativo inclusivo. Se utiliza un marco metodológico multidisciplinario que incluye métodos descriptivos, bibliográficos y fenomenológicos para evaluar el impacto de la incorporación de los derechos humanos en los currículos universitarios. A través de un análisis detallado de la normativa ecuatoriana y estudios de casos internacionales, se presentan propuestas concretas para transformar la formación universitaria en un proceso más inclusivo y ético

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acosta, C., Chávez, J., Chisaguano, D., & Tixi, V. (2024). Las acciones afirmativas y el derecho a la Educación Superior en el Ecuador. Dominio de las Ciencias, 10(1),

Briones, R. (2018). Evaluación de la calidad educativa en Ecuador. Revista de Educación Superior, 29(3), 28–30. Doi: https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i2.360

Burneo, A., & Godoy, D. (2020). Acceso de jóvenes a la educación universitaria en el Ecuador: Reformas, políticas y progreso. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7813109

Gil Cantero, F. (2004). La educación en derechos humanos en el sistema educativo. Tarbiyya: Revista de Investigación e Innovación Educativa, (35), 43-56. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj59IyKiIuPAxWmVzABHTJnNzQQFnoECBEQAQ&url=https%3A%2F%2Frevistas.uam.es%2Ftarbiya%2Farticle%2Fdownload%2F7245%2F7601%2F15104&usg=AOvVaw30VXIbwfNSkGNRJf2mtZ_K&opi=89978449

Fontana Hernández, A., & Vargas Dengo, M. C. (2017). Las formas de apoyo educativo al estudiantado con discapacidad o con necesidades educativas en la Universidad Nacional de Costa Rica y sus implicaciones en su formación profesional. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 27(2), 135–152. https://doi.org/10.15359/rldh.27-2.6

Jaramillo Bazurto, N. V., & Tomalá Chavarría, M. D. (2025). Evaluación de la calidad para la acreditación educativa. Estudios Transdisciplinarios en Comunicación y Sociedad (INVECOm), 5(3). https://doi.org/10.5281/zenodo.14501734

Nesta, F. P. (2018). Los derechos humanos y la educación superior: Expresiones curriculares, desafíos pendientes. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, 6(8), 71–94. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. https://encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/view/29

Organización de las Naciones Unidas. (2009). Educación para la paz, la convivencia democrática y los derechos humanos. UNESCO; Ministerio de Educación, Política Social y Deporte de España; Instituto Interamericano de Derechos Humanos. https://libgen.li/file.php?md5=8c14db56d5321aedc89ca93a3fd1efd6

Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de https://www.un.org/es/documents/udhr/

Ortiz López, M. E. (2007). Los derechos humanos en el currículo de la carrera de Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala [Tesis de licenciatura, Universidad de San Carlos de Guatemala]. http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_10442.pdf

Terán Suárez, R. J. L. (2020). El acceso a la educación superior como derecho humano. Revista Jurídica Crítica y Derecho, 1(1), 1–12. https://doi.org/10.29166/criticayderecho.v1i1.2443

Descargas

Publicado

08-09-2025

Cómo citar

La educación en derechos humanos como eje transversal en la educación superior de Ecuador: Propuestas y retos para su implementación. (2025). CIENCIA UNEMI, 18(49), 94-105. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol18iss49.2025pp94-105p